Moreno ahuyenta a Papá Noel: Otro aumento en la canasta básica

TAMBIÉN AUMENTAN PREPAGAS –
El Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizó aumentos de hasta el 9% en la canasta básica de alimentos. Se trata de la tercera suba del año que tiene su visto bueno y a pocos días de navidad. Fue tras una reunión con los titulares de la CGT oficialista, Antonio Caló, y de la Unión Industrial Argentina, José de Mendiguren, con quienes intentó acordar un freno a los precios y salarios para 2013.

A pocos días de la Navidad y de los festejos de fin de año, Guillermo Moreno autorizó subas en la canasta básica de alimentos que van del 2 al 9 por ciento. Se trata de la tercera suba que autoriza en el año en varios productos y el Secretario de Comercio se cuidó de no permitir que suban mucho los artículos de primerísima necesidad, aunque luego en las góndolas los acuerdos no se suelen apreciar y exceden los porcentajes previstos.

Los aumentos se dieron a conocer tras la reunión que mantuvo Moreno con empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) y miembros de la CGT oficialista de Antonio Caló, que tenía como propósito frenar los aumentos en precios y salarios para 2013.

Cerca de 30 compañías líderes de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza recibieron la autorización de Moreno para aumentar sus precios.

Es el tercer aumento otorgado en el año a grandes compañías multinacionales como Coca-Cola, Pepsi, Danone, SC Johnson & Son, Clorox, Reckitt Benckiser, Laboratorio Glaxo y empresas argentinas controladas por grupos extranjeros, como Quilmes, Quickfood y Fargo.

De 126 empresas de consumo masivo que este año pasaron por la Secretaría de Comercio Interior para obtener la luz verde de Moreno, sólo 23 la lograron.

Moreno también autorizó un aumento para un par de bodegas como el grupo Peñaflor -que controla a media docena de empresas del rubro: Trapiche, El Esteco, Finca Las Moras, Bodegas La Rosa, Santa Ana y Andean Viñas- y la chilena Concha y Toro.

«Más allá de que las autorizaciones de aumentos de precios no son parejas durante todo el año y tienden a concentrarse en marzo, junio y fin de año, en promedio los últimos meses la canasta viene creciendo a una tasa de 1,8% mensual y no hay señales de que el panorama cambie demasiado durante 2013», advirtieron en una consultora que releva los precios en forma mensual.

Por último, llegó en diciembre el aumento de las prepagas que osciló entre el 8 y el 9 por ciento.

Urgente24