![]() |
![]() ![]() |
La Corte Suprema de Justicia se disponía a oficializar esta tarde el rechazo al pedido de per saltum que el Gobierno había presentado para solicitar que intervenga y deje sin efecto la medida cautelar que la Cámara Civil y Comercial Federal prolongó a favor del Grupo Clarín.
Ahora, el expediente volverá a la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal y el Gobierno tendrá que presentar un recurso extraordinario para intentar llegar a la Corte Suprema o ir en «queja» al alto tribunal en caso de que la Cámara lo rechace.
Esta mañana la Corte Suprema había postergado su pronunciamiento luego de una extensa reunión, en la que surgieron diferencias entre sus integrantes, indicaron fuentes judiciales, pero por la tarde volvieron a reunirse y decidieron rechazar el pedido del Gobierno.
Mientras tanto, Clarín mantendrá el amparo que impide al Gobierno avanzar sobre sus medios hasta que se resuelva la cuestión de fondo, una decisión que está en manos del juez de primera instancia, Horacio Alfonso.
Esa discusión tiene que ver con si son constitucionales o no los dos artículos de la ley de Medios que cuestiona Clarín. (NA)
Aníbal Fernández dijo que kirchnerismo no piensa en remover a camaristas que fallaron a favor de Clarín
El senador nacional Aníbal Fernández aseguró hoy que el Frente para la Victoria no tiene en estudio ningún proyecto para impulsar el jury de enjuiciamiento contra los camaristas que fallaron a favor del Grupo Clarín en la disputa por la Ley de Medios, contradiciendo así lo que manifestó su compañero de bancada Marcelo Fuentes, quien admitió que estaban «trabajando en eso».
Fernández afirmó que no conoce sobre la existencia de «ningún proyecto para remover a los camaristas, aunque aclaró que no integra ninguna de las comisiones que se encargan de esos temas.
«No hay ningún proyecto que yo conozca. No integro las comisiones que participan en esos temas, pero no hay ningún proyecto», sostuvo el ex jefe de gabinete, en declaraciones formuladas esta mañana a Telefé. (NA)
Estela de Carlotto pidió paciencia
La titular de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pidió hoy paciencia ante la decisión de la Corte Suprema sobre el recurso de per saltum presentado por el Gobierno con la intención de revertir la cautelar que protege al Grupo Clarín, en el marco de la disputa por la Ley de Medios, y consideró que «no hay que pensar mal».
A pesar de la ansiedad que existe en la mayoría del oficialismo por una resolución rápida del máximo tribunal, Carlotto se mostró confiada en que el asunto «se va a resolver», aunque admitió que puede ser «en un tiempo menos deseado».
«Vamos a esperar, no hay necesidad de pensar mal. Las abuelas tenemos experiencia en esto y si hay tanta paciencia en nosotras, hay que seguir con la misma paciencia y esperar. Se va resolver quizá en un tiempo menos deseado pero se va resolver», afirmó.
En declaraciones a Radio la Red, la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo expresó su deseo de que «el buen sentido impere» en el fallo de de la Corte Suprema ya que el máximo tribunal está compuesta «por muchas personas respetadas y respetables».
«Espero que el buen sentido y el ejercicio de lo que es ser miembro de la Corte impere en esto que claramente hay una ley y hay que cumplirla; eso lo tiene que resolver la Suprema Corte», señaló.
Asimismo, Carlotto rechazó la idea de que existan presiones del Gobierno a la Justicia: «nadie aprieta a nadie, se dicen cosas que no existen», enfatizó.
«A veces se dicen cosas que no existen. Como nosotros, cuando vamos a hablar con un juez y le decimos que estamos apuradas porque se nos va la vida, que lo resuelva rápido. No es apretar, es decirle cuál es su función y que tiene que cumplirla. Los plazos no pueden ser eternos», dijo. (NA)
Carrió cree que anoche la presidenta hizo «una actuación contenida»
La diputada Elisa Carrió consideró que, a pesar del duro mensaje a la Justicia por la aplicación de la Ley de Medios, la presidenta Cristina Kirchner hizo «una actuación contenida» durante el acto organizado el domingo en la Plaza de Mayo debido a que la Corte definirá esta semana el pedido del Gobierno para aplicar el per sáltum.
En ese sentido, la legisladora por la Coalición Cívica destacó que la jefa de Estado «estaba actuando como actuó» el ex presidente Néstor Kirchner luego de la derrota en la elección legislativa de 2009.
«Hizo una actuación contenida. Cristina estaba actuando como actuó Kirchner después de la derrota del 2009. Hay una amenaza velada de la Presidenta a la Corte. Es contenido porque se reúne la Corte. Miren lo que van a fallar porque esto queda en el marco histórico», explicó Carrió.
En declaraciones formuladas anoche a Canal 26, la ex candidata a presidente en las últimas elecciones evaluó que Cristina Kirchner durante su discurso de anoche «asoció a la Corte judicial con la Corte del 30, la que convalidó la dictadura de Uriburu».
«Si la Corte aceptara las presiones de (el ministro de Justicia, Julio) Alak, de ella y de los diputados, si convalidara el proceder violento, el que patea las instituciones, que ha tenido el Gobierno, sería la Corte del 30», aseguró la legisladora. (NA)
El Nobel de la Paz Pérez Esquivel la defendió
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, ratificó hoy su apoyo a la aplicación total de la ley de Medios y criticó a los actores que buscan «deteriorar de cualquier forma y desestabilizar» al gobierno nacional.
A la vez, pidió «respeto a la independencia de los poderes nacionales, incluido el Legislativo, que sancionó la ley y expresó la voluntad del pueblo», luego de la ampliación de la medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín.
«Si un juez no actúa con equidad y está sometido a corporaciones judiciales contrarias al Derecho, existen los instrumentos legales como el Consejo de la Magistratura para investigar y sancionarlos por no cumplir con sus funciones», destacó Pérez Esquivel. (NA)
TEMAS RELACIONADOS :
ERROR AL AMENAZAR AL PODER JUDICIAL: LA GUERRA CONTRA CLARIN AHORA ES LA GUERRA CONTRA LOS JUECES
La presidenta nuevamente comete un error al avanzar contra la Justicia y sus miembros. Ergo conduce a la destrucción de la República, entendida como la división de poderes. No puede decir ” Que la justicia tiene que acatar el voto popular”. Si fuera así no habría justicia. Para eso se votan diputados y senadores, para […]
DICIEMBRE NEGRO SE VIENEN LAS CARPETAS DE LA SIDE CONTRA LOS JUECES.
No es casualidad , la presión a los periodistas y sin dudas la denuncia que presenté en la justicia por el espionaje y extorsión a los jueces dará sus frutos. Porque la embestida es contra ellos y yo se los advertí y le estoy dando las pruebas a la justicia de lo que les van […]
LA RED DE ESPIONAJE QUE ARMO NESTOR KIRCHNER PARA ESPIAR A PERIODISTAS Y OPOSITORES AL DESNUDO
SE RATIFICO LA DENUNCIA CONTRA FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO , LA SIDE Y DEL EJERCITO POR LA ORGANZACION DE ESPIONAJE ILEGAL . En el día de ayer Héctor Alderete, de ocupación periodista y director del Portal Seprin, ratificó en la justicia la denuncia por asociación ilícita, extorsión y amenazas en la red de espionaje ilegal del […]