Chávez sufriría un cáncer en la zona abdominal

El Presidente venezolano está nuevamente en La Habana, donde será operado por cuarta vez por la lesión en la región de un músculo. «Parto lleno de optimismo», afirmó el jefe de Estado. Las dificultades para una cirugía exitosa. Campaña electoral trastocadaotros casos resonantes.
CARACAS/LA HABANA.- Tantas veces ha dicho que estaba curado como las que confesó su enfermedad. Hugo Chávez quedó sin margen para error médico alguno ni para el descuido de su parte, ante la recurrencia del cáncer que padece desde hace casi un año y medio, y del que es tratado en Cuba, adonde llegó ayer el presidente venezolano para su cuarta cirugía.»Parto lleno de optimismo, lleno de luz, de fe en Cristo, para seguir batallando y venciendo. Espero volver pronto», afirmó, antes de subir las escalinatas del avión presidencial, rodeado de sus más cercanos ministros y familiares. »

Nunca se dieron precisiones acerca de qué clase de cáncer padece. Los únicos comentarios oficiales hablaron de una afección en la zona pélvica abdominal. A partir de allí, las versiones se multiplicaron. Entre ellas sobresale, por la evolución y recurrencia, la posibilidad de que sea un leiomiosarcoma agresivo en las partes blandas, normalmente de origen gastrointestinal, sumamente raro, de crecimiento lento y con poca información sobre sus pronósticos a largo plazo. Por sus características, sería incurable y propenso a hacer metástasis en el hígado, pulmones y huesos.

En particular, Chávez tendría afectado el psoas, un músculo clave que se extiende desde la última vértebra dorsal y las cinco lumbares hasta el muslo, zona por donde pasan las principales arterias y venas en la región baja. Por este motivo, sería casi imposible la extracción total del músculo. Además, crece el peligro de dañar otros órganos con tratamientos invasivos de quimio y radioterapia, que ya le aplicaron, como el intestino delgado.

Según publicó el diario español ABC, a fines de noviembre Chávez tuvo fuertes dolores en el abdomen, vomitó sangre y perdió brevemente la conciencia en dos oportunidades, que lo colocaron en una «condición crítica». A su regreso a la isla para un tratamiento de oxigenación hiperbárica para intentar curarle las heridas por las quemaduras de radiaciones en la pierna izquierda, se confirmó la recurrencia del cáncer. Se vinculó la reaparición del mal al trajín de la campaña electoral para los comicios del 8 de octubre, en los que logró la reelección. Es que la actividad proselitista le impidió cuidarse como tenía recomendado. En las próximas horas habrá una interconsulta de médicos venezolanos, cubanos y rusos para determinar la cirugía y su tratamiento.

Ayer se realizó un «tuitazo» con mensajes en apoyo a Chávez en la red social Twitter, convocado por el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas. El hashtag fue #ElMundoEstaConChavez», en medio de múltiples muestras de solidaridad de líderess latinoamericanos. La más elocuente fue el viaje a La Habana del presidente de Ecuador, Rafael Correa. «Venimos a darle un abrazo en nombre del pueblo ecuatoriano y de la patria grande. No está solo en esta lucha», afirmó. Mientras el eje de la atención se desplazó a Cuba, en Venezuela los partidos llamaron a votar en las elecciones regionales del domingo, donde se definirán gobernadores y legisladores. Los oficialistas se comprometieron a la victoria en «honor al comandante» enfermo y para «ratificar la revolución». La oposición convocó a sus simpatizantes a votar por sus candidatos como un apoyo «simbólico» a la Constitución.

El Presidente admitió, por primera vez, la posibilidad de que no pueda continuar en el cargo, y nombró a su vicepresidente y canciller, Nicolás Maduro, como su sucesor. Estados Unidos afirmó que espera que una eventual sucesión en Venezuela se haga conforme a la Constitución. (Reuters-DPA-Télam-Especial)

Otros casos resonantes

Juan Manuel Santos: el colombiano fue operado en octubre de un cáncer de próstata.

Fernando Lugo: en 2010, el paraguayo tuvo un linfoma no-Hodgkin, del que está curado.

Dilma Rousseff: en 2009, antes de asumir en Brasil, fue tratada por un cáncer linfático.

Alberto Fujimori: hace 15 años que el peruano combate contra un cáncer de lengua.

David Thompson: El premier de Barbados murió a los 48 años de cáncer de páncreas.

Lula da Silva: tras dejar la Presidencia del Brasil, fue tratado con éxito por un cáncer de laringe.

Vaclav Havel: fumador empedernido, el checo falleció hace un año de cáncer de pulmón.

Ronald Reagan: fue operado durante su primer mandato (1985), por pólipos cancerígenos.

François Mitterrand: el francés sufrió cáncer de próstata durante todo su Gobierno (1981-1995).

M. Reza Pahlevi: por años, el último sha de Persia (hoy Irán) padeció una forma de leucemia.

George Pompidou: el francés murió en 1974, de macroglobulinemia de Waldenstrom.

Cristina Kirchner: a la mandataria argentina le extirparon la tiroides, por una falsa alarma.
lagaceta.com.ar