Profesionales y enfermos denuncian que la salud mental ´retrocede a los 80´

La atención a los pacientes vuelve a ser «la cenicienta de la sanidad pública», afirman
LA PROVINCIA / DLP
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Profesionales de la salud mental, enfermos y familiares exigieron ayer al Gobierno de Canarias cambiar su política en este ámbito, porque consideran que el Ejecutivo «ha retrotraído» esta materia «a la situación de años ochenta, cuando era la cenicienta de la sanidad pública».

La falta de inversión y de un modelo claro de asistencia en salud mental, así como la disparidad de servicios que se prestan en las diferentes islas del archipiélago, son algunos factores que han llevado a esa involución, que, según el presidente de la Asociación Canaria de Neuropsiquiatría, Francisco Rodríguez, implica «colocar en una situación de alta vulnerabilidad a la población isleña».

Ello se debe a que los problemas de salud mental ocupan el quinto lugar entre las enfermedades de mayor prevalencia en la comunidad autónoma y que su incidencia se prevé que se incremente en las actuales circunstancias de crisis, que suelen conllevar aumentos de trastornos depresivos, señaló Rodríguez.

La Asociación Canaria presentó ayer un informe realizado junto a la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental regional.

Fuente: http://www.laprovincia.es/

YPF: el Ciadi da curso a la demanda de Repsol contra la Argentina

La compañía española reclama un resarcimiento del orden de los 10.500 millones de dólares. El organismo de mediación informó a las partes que tienen 30 días para nombrar un árbitro cada una para iniciar la disputa.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) dio curso a la demanda que presentó la petrolera española Repsol en contra de la Argentina por la expropiación, en mayo pasado, de las acciones que poseía en YPF, informó hoy el organismo del Banco Mundial.

La aceptación «a trámite» del planteo de la compañía ibérica, que reclama un resarcimiento del orden de los 10.500 millones de dólares, tuvo lugar dos semanas después de la presentación, y coloca a la Argentina como el país con más denuncias ante los órganos arbitrales, con casi medio centenar.

La demanda fue presentada formalmente por Repsol S.A. y Repsol Butano S.A. luego de transcurrido el plazo de seis meses desde que se notificó a la Casa Rosada de la existencia de la controversia.

Según el procedimiento previsto, el CIADI informó a las partes que tienen 30 días para nombrar un árbitro cada una para conformar el panel de tres personas que analizará el tema.

En su avanzada, Repsol cuenta con tres estudios jurídicos, uno en Washington, donde funciona el tribunal, otro en Madrid, y un tercero en Buenos Aires.

Se trata de los bufetes Freshfields Bruckhaus Deringer, Uria Menéndez Abogados, y Marval, O’Farrell & Mairal, respectivamente.

YPF fue estatizada en mayo pasado por el Gobierno, y su capital quedó en manos del Estado (nacional y provincial), en un 51 por ciento.

Un 17,09 por ciento quedó para ser negociado en los mercados bursátiles, poco más de 12 por ciento lo retuvo Repsol, 8,4 por ciento es del magnate mexicano Carlos Slim y el resto, propiedad de un grupo de bancos, entre ellos el de capitales brasileños Itaú (3,6 por ciento).

Según se anunció el 30 de agosto, la empresa aspira a invertir 37.200 millones de dólares hasta 2017, para crecer un 32 por ciento en la producción de petróleo y gas en los próximos cinco años, incrementar un 37 por ciento la producción de gasoil y naftas, y generar más de 10.000 nuevos puestos de trabajo.

El miércoles, la compañía que dirige Miguel Galuccio anunció un acuerdo con la estadounidense Chevron para la exploración en el megayacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

Ese día, el representante para América Latina y África de la petrolera norteamericana, Ali Moshiri, relativizó las acciones legales de Repsol, que advirtió que recurrirá a la vía judicial a todas las empresas que sellen acuerdos con YPF.

«No nos preocupa una posible acción legal de Repsol. El problema con Repsol es irrelevante. No interferirá en una relación con YPF que tiene 50 años», señaló al respecto. El miércoles, también, YPF colocó deuda por unos 3.600 millones de pesos, una cifra inferior a los 4.500 millones que procuraba conseguir en el mercado de capitales, con lo que la compañía obtuvo durante los últimos tres meses fondos por 9.360 millones, que prevé utilizar para financiar parte de su plan de inversiones del próximo quinquenio.
laprensa.com.ar

Convalecencia de Chávez crea incertidumbre política en Venezuela

Cumplidos los primeros 10 días de la operación del presidente venezolano Hugo Chávez en Cuba, el tema de la inminente toma de posesión presidencial, pautada para el 10 de enero de 2013, ha creado incertidumbre política en el país.
Cumplidos los primeros 10 días de la operación del presidente venezolano Hugo Chávez en Cuba, el tema de la inminente toma de posesión presidencial, pautada para el 10 de enero de 2013, ha creado incertidumbre política en el país.
En Venezuela se especula con la posibilidad de postergar la fecha constitucional de la toma de posesión.
La polémica comenzó el martes 18 de diciembre, cuando tras una rueda de prensa el presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, comentó a periodistas su opinión al respecto.
Cabello, uno de los principales líderes del país en ausencia de Chávez, dijo que si el presidente no estaba en condiciones de salud para asumir su nuevo periodo presidencial el 10 de enero, no debería descartarse la posibilidad de retrasar el acto.
De acuerdo con el artículo 231 de la Constitución de Venezuela, el candidato o candidata ganador de las elecciones debe tomar juramento como presidente de la República ante la Asamblea Nacional el 10 de enero del primer año de su periodo constitucional.
Sin embargo, el diputado Cabello afirmó que «no se puede someter la decisión de todo un pueblo a un solo día, por más que lo diga la Constitución», en alusión a la voluntad de más de ocho millones de venezolanos que reeligieron a Chávez el pasado 7 de octubre.
Los comentarios de Cabello fueron seguidas por un aluvión de declaraciones de voceros oficialistas y opositores, ya que la situación genera gran confusión.
Para la oposición, diferir la toma de posesión es un acto inconstitucional, por lo clara que es la Carta Magna al respecto, mientras que el sector de gobierno alega que sólo se están manejando escenarios y que la decisión final recaerá en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), única instancia facultada para interpretar la Constitución.
En entrevista con Xinhua, el diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV Earle Herrera se hizo eco de la postura oficial, al enfatizar que el único escenario que esperan los simpatizantes de Chávez es su regreso al país el próximo 10 de enero y recuperado.
Por su parte, el politólogo y analista venezolano Edgard Gutiérrez consideró que el mero hecho de que voceros del gobierno nacional hablen de postergar la toma de posesión, es una señal clara de que Chávez no tendrá condiciones para asumir su nuevo gobierno.
«Ese mensaje, que puede ser calificado incluso como un globo de ensayo, yo lo veo también como una forma de preparar a la gente, sobre todo a los partidarios del oficialismo, como ya indicando que es probable que el presidente no esté en esa fecha», afirmó.
Chávez se sometió el pasado 11 de diciembre a su cuarta cirugía en apenas 18 meses para combatir un cáncer en la región pélvica, el cual ha reaparecido a pesar de las intervenciones quirúrgicas y ciclos de radio y quimioterapia.
Días antes de la operación realizada en La Habana, Chávez ofreció una impactante alocución nacional en la que advirtió que puede quedar inhabilitado para seguir gobernando y recomendaba que, de darse esa situación, el movimiento «chavista» apoyara en masa al vicepresidente Nicolás Maduro como candidato presidencial.
Pero una vez realizada la intervención y tras reportes oficiales en los que se ha informado que el gobernante está consciente y en fase de recuperación, surgió la duda de si estará preparado para regresar a Venezuela el 10 de enero y asumir su nuevo gobierno.
De no presentarse, la lógica indica que el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional debe activar los mecanismos para declarar la figura constitucional de «falta absoluta» del presidente, debido en este caso a su «incapacidad física» para gobernar.
Lo que planteó de manera informal el diputado Diosdado Cabello implica postergar la fecha de juramentación del presidente para evitar declarar su falta y, con ello, retrasar el plazo de 30 días establecido en la Constitución para la celebración de nuevas elecciones presidenciales.
«Cualquier cosa que vaya más allá del 10 de enero, donde el presidente no tome juramento, no está contemplado en la Constitución, es un vacío. Es un vacío que crea, a mi modo de ver, una crisis desde el punto de vista constitucional y, por supuesto, una crisis en el orden político», señaló el politólogo Gutiérrez.
Por su parte, el diputado Earle Herrera señaló que cualquier opinión al respecto es estéril, ya que la Constitución no habla del caso específico en que un presidente electo esté enfermo para el día de su juramentación y cree que el único criterio válido es el que adopte el TSJ.
La posible postergación de la toma de posesión presidencial plantea, no obstante, una duda; si el acto no se lleva a cabo el 10 de enero, ?cuándo se realizaría? ?Qué fecha marca el fin del actual período presidencial y el inicio del próximo?
«Esa fecha dependería de las razones por las cuales el Tribunal Supremo postergue ese acto constitucional. De manera que no somos nosotros los que podemos precisar ahora si será dentro de tres meses o cuatro meses. Eso dependerá de las circunstancias que lleven al Tribunal Supremo de Justicia a tomar esa decisión», afirmó Herrera.
En declaraciones ofrecidas la víspera a periodistas, la presidenta del TSJ, Luisa Estela Morales, tampoco descartó retrasar el evento e indicó que el caso es novedoso, ya que se trata de un presidente que continúa su mandato.
Si en definitiva el Tribunal Supremo interpreta el artículo 231 de la Constitución y retrasa la toma de posesión presidencial, es posible que aumenten los niveles de conflictividad en Venezuela, ya que presumiblemente la oposición exigirá que se cumpla la Constitución y se llamen a nuevas elecciones presidenciales.
«Yo creo que aquí acabamos de salir de un proceso electoral donde el pueblo venezolano le dio un respaldo contundente a la Revolución Bolivariana y le mandó un mensaje democrático, pero persuasivo, a todos aquellos que les esté pasando por la cabeza desestabilizar este país», consideró el diputado Earle Herrera.
Por su parte, Edgard Gutiérrez, quien se especializa como consultor político en campañas electorales, piensa que en caso de presentarse el escenario de la ausencia de Chávez el 10 de enero, el sector oficial debe evitar la inestabilidad y convocar a elecciones rápidamente.
«Incluso el escenario de una convocatoria de elecciones en el corto plazo suena favorable en principio para el oficialismo», señaló.
Ante la posibilidad de una ausencia de Chávez y deque se decrete su falta absoluta, el «chavismo» de izquierda y la oposición de derecha volverían a competir electoralmente por la presidencia de Venezuela en pocos meses.
Pero más allá de eso, el diputado Herrera opinó que el movimiento político puede trascender a su líder y continuar pese a que Chávez ya no lo dirija.
«El presidente está tan sembrado en el país que no habría ninguna falta. El se quedaría aquí, él está aquí. Realmente, como él lo ha dicho, Chávez no es sólo Chávez, Chávez es el pueblo. Ese pueblo está allí y el chavismo está allí», enfatizó.
El legislador recordó que «con el presidente en cama, en terapia intensiva, recién operado», el chavismo logró ganar el pasado domingo 20 de 23 gobernaciones regionales, con lo cual consolidó su dominio político del país.
spanish.china.org.cn/

Infidelidad y piercing impiden donación de sangre: IMSS


En últimas fechas la donación altruista no es frecuente en esta institución, lo cual es una situación distinta de los donadores dirigidos que acuden al Banco a donar sangre para un paciente en específico; es por ello que se hace una invitación a la población en general a fin de que asistan a promover esta práctica sin fin de lucro y para beneficio de todos; esto creará consciencia sobre la donación, como una necesidad en Querétaro.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, hace una atenta invitación a la población en general para que se acerque al Banco de Sangre del Hospital General Regional (HGR) No. 1 y al Hospital General de Zona No. 3 en San Juan del Río, para donar sangre de manera voluntaria y gratuita.

Debido a que al final del año este recurso biológico no logra ser sustituido de la misma forma y rapidez, es necesario que la población pueda acudir a los Bancos de Sangre para contribuir con esta acción altruista que beneficiará a toda la población.

La dinámica de la donación consiste en que el candidato acude en ayuno mínimo de seis horas, se le toman muestras de sangre, las cuales se cotejan en el equipo de hematología, a fin de identificar anemia o leucocitosis (aumento del número de leucocitos en la sangre); pasa el interrogatorio y la inspección médica, indicó el doctor Salvador Malfavón Prado, director del HGR No. 1.

La mayoría de las personas que acuden no cumplen con los requisitos mínimos para ser donadores, ya que presentan tatuajes, piercings, infecciones o más de una pareja sexual, mientras que en el caso de las mujeres es más frecuente la anemia.

La población donante es mayoritariamente del sexo masculino, ya que las mujeres constantemente presentan anemias por causa de dietas o mala ingesta de hierro; pero el grupo más importante de donadores se encuentra entre los 28 y los 36 años de edad, y es que de acuerdo a datos recientes, los jóvenes menores a este rango de edad con frecuencia no cumplen con los requisitos.

Fuente: http://ciudadypoder.com.mx

Liberan a dos detenidos menores de edad por el asesinado de Nicolás Castillo

Fue revocada la prisión preventiva de los dos menores de edad que quedaban detenidos acusados de haber participado en el homicidio de Nicolás Castillo, ocurrido en en julio de este año en Moreno.

El Juzgado de Garantías del Joven número 1 del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez, resolvió revocar la prisión preventiva y dejar en libertad a los dos menores que quedaban detenidos acusados de haber participado en el homicidio de Nicolás Castillo (18) ocurrido en julio en el partido bonaerense de Moreno.

La decisión fue tomada por la jueza Mirta Guarini, quien consideró los fundamentos planteados por la defensa, donde se indica que “las pruebas brindadas por la fiscalía que lleva la investigación resultan absolutamente inconsistentes y no alcanzan para mantener detenidos a los involucrados”, aclaró Jorge Bellido, letrado querellante Jorge Bellido.

“De esta manera -sostuvo el abogado- la jueza ha ignorado la voluminosa prueba recogida por la fiscal Luisa Pontecorvo durante todo el proceso de investigación tras la muerte de Castillo”.

La decisión de la justicia que ordenó la rápida liberación de los únicos acusados se llevó adelante hace 48 horas tras una audiencia sin la participación de los particulares damnificados, quienes no fueron notificados de la decisión del propio Juzgado de Garantías.

«Recordemos -afirmó el letrado- que al dejar en libertad a los dos detenidos que quedaban, toda la investigación quedó a foja cero porque en la causa ya no hay detenidos porque el 13 de noviembre pasado la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías dejó en libertad al otro imputado mayor”.

Una fuente judicial señaló que la medida fue rápidamente apelada por el fiscal del Fuero Penal Juvenil a cargo de Carlos Brizuela, apelación a la que adherirán los padres de Nicolás Castillo patrocinados por el abogado Jorge Bellido.
Del mismo modo, la resolución también fue repudiada por La Asociación Civil “Familiares en Lucha por los Derechos de las Víctimas”, que desarrolla su actividad en la ciudad de Moreno.

Las quejas fueron efectuadas por la propia presidenta de la Asociación, María Eugenia Gette, quien agregó que “causa estupor y repudio la medida dispuesta por la justicia”.

Los familiares, amigos, vecinos y compañeros de Nicolás no descartan que en los próximos días realicen una marcha para repudiar la decisión dada a conocer por la justicia.

Fuente: Online-911

Ante Alemania, sin Del Potro

No hubo comunicado oficial de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), pero está confirmado: Juan Martín Del Potro no contestó al llamado del capitán Martín Jaite y quedó afuera del equipo argentino de Copa Davis que enfrentará a Alemania entre el 1 y el 3 de febrero. La decisión del jugador número 1 del país había sido anticipada por Clarín el martes 16 de octubre.

Jaite había enviado un mail a siete jugadores para saber si estarían disponibles para el debut de Argentina en la edición 2013 de la Davis. Mientras Juan Mónaco, Carlos Berlocq, David Nalbandian, Leonardo Mayer, Horacio Zeballos y Eduardo Schwank le respondieron, Del Potro pidió diez días más. Y ayer se venció ese plazo por lo que el cuerpo técnico consideró que el pupilo de Franco Davín no tenía interés y no estará disponible para enfrentar a los alemanes en el estadio Mary Terán de Weiss.

En la conferencia de prensa realizada en Mendoza, antesala de su exhibición compartida con el chileno Fernando González, Del Potro había dicho ayer: “En estos días voy a hablar con el capitán para ver el calendario”. Esa reunión podría ser en los próximos días pero no cambiará la situación. Así, Delpo volverá a ausentarse en la primera serie del año, como ya lo hiciera en 2009, 2011 y en esta temporada.

Sabiendo que Del Potro no iba a jugar en febrero, la AAT pensó en jugar el match en Parque Roca sobre cemento para tentarlo ya que la serie se juega inmediatamente tras el Abierto de Australia, el objetivo central de Del Potro. Pero como el tandilense se desentendió del choque ante los europeos, finalmente se decidieron por elegir el tradicional polvo de ladrillo.

Su baja no es oficial ya que la Asociación sólo comunica el equipo y lo que ha sucedido en estos días es una resolución interna del cuerpo técnico.

Con este panorama, Jaite tendrá que rearmar el equipo. Además de la baja del siete del ranking mundial, el miércoles el capitán recibió otra noticia que le sacó una mueca de disgusto ya que Schwank tiene sinovitis en la mano derecha y deberá estar inactivo por dos semanas. El rosarino es una carta importante para el dobles y habrá que ver cómo evoluciona de la lesión. También es una incognita Nalbandian, quien no juega oficialmente desde agosto, tras un desgarro abdominal que lo hizo quedar fuera de la semifinal ante República Checa. El cordobés no irá a la gira de Oceanía para entrenarse en canchas lentas.

En Melbourne, donde se jugará el primer Grand Slam del año entre el 14 y el 28 de enero, el cuerpo técnico celeste y blanco estará representado por el subcapitán Mariano Zabaleta, quien irá a ver el rendimiento de los jugadores para definir los cuatro titulares que buscarán los cuartos de final.

Para el equipo alemán estarán Philipp Kohlschreiber, Tommy Haas y Florian Mayer, lo que hará un encuentro más que difícil para el equipo argentino, que desde que ascendió al Grupo Mundial en 2002, nunca fue derrotado en la primera ronda y, por consiguiente, no ha jugado un repechaje para mantener la categoría.

Comienza la cuenta regresiva para una nueva ilusión. La ausencia del as de espadas es la nota saliente.

Fuente: Clarìn

Empresas buscan terminar con el estrés

En un entorno laboral cada vez más exigente y competitivo, ¿es posible generar en el trabajo espacios saludables que resguarden la salud de las personas? Según la OMS, en la última década la tasa de infarto de miocardio a nivel mundial creció un 19,5% en individuos menores de 40 años. A su vez, existe un incremento de factores de riesgo cardiovasculares no tradicionales, como el consumo de cocaína y la depresión. Además se suelen observar en menores de 20 años la presencia de lesiones en las arterias similares a las que antes se encontraban en personas mayores de 60, atribuido al tipo de alimentación.

Según la agencia sanitaria de la ONU, las causas de mortalidad en Argentina en grupos de medianos y altos ingresos son: 33% debido a Enfermedades Cardiovasculares; 20% por cáncer; 10% por enfermedades respiratorias y 6% por traumatismos. Estos motivos están asociadas a factores prevenibles pero que no son modificados por el alto nivel de estrés de la población en general (tabaquismo, sedentarismo, alimentación no saludable, etc). Datos similares se presentan en los grupos de menores ingresos, aunque en estos últimos las enfermedades infecciosas poseen mayor relevancia.

Ante este escenario, la Licenciada Karina Bustos, presidente de la Fundación AlunCo Internacional, institución abocada al manejo del estrés en el ámbito laboral explicó que en las empresas donde se implementó un programa para manejar la ansiedad y prevenir enfermedades, “se pudo observar la reducción de síntomas agudos en un 40 % (como por ejemplo reiteración de dolor de cintura, resfríos y dolor de cabeza) y disminución de ausentismos en un 90%”

“Al entrevistar a los empleados, un 80% expresó haber iniciadocambios en hábitos no saludables, especialmente en el área de la alimentación y la actividad física. Todos coincidieron en la importancia de la información brindada y en la necesidad de incorporar los nuevos hábitos sugeridos, además remarcaron la utilidad de poder expandir los cambios en diferentes niveles dentro de la organización”, agregó Bustos.

El programa que implementa la fundación, de nombre “Organización saludable”, busca que las instituciones estimulen las habilidades de sus integrantes. Además, se promueve el valor de la salud como la base de una actitud laboral efectiva. “Esto es posible desde un abordaje transdisciplinario ya que la empresa es un sistema complejo, y los individuos que la integran también lo son, por lo que las respuestas deben ser acorde a dicha complejidad”, indicó la presidenta de AlunCo.

“Desde el año 2000, cuando comenzamos con este programa, hasta hoy, se triplicó la demanda de las empresas para acercar a sus organizaciones una planificación de tipo saludable”, concluyó.

Fuente: http://www.lt10digital.com.ar/

Para la Iglesia, los saqueos son operativos que «buscan instalar el descontrol»

El obispo Jorge Lozano, presidente de la Pastoral Social, sostuvo que detrás de los incidentes hay una mano negra que no está en sintonía con el «ánimo de la mayoría de los argentinos». Ya son más de 500 los detenidos.

Los violentos saqueos realizados en varios puntos del país también encontraron eco en varias de las personalidades de la Iglesia. Una de las voces más duras fue Jorge Lozano, el obispo de Gualeguaychú, quien manifestó a la página web Valores Religiosos que la situación de incertidumbre y desorden producida “no está en el ánimo que la mayoría de los argentinos”.

“Parecen ser operativos organizados tendientes a instalar el tema del descontrol social”, sostuvo el titular de la Pastoral Social.

En sintonía con sus dichos, el obispo de San Carlos de Bariloche, Fernando Maletti, calificó que los dramáticos hechos vividos en esa ciudad se debieron a «instigadores», aunque desconoce quienes.

«No estoy en capacidad de hacer un análisis de por qué se produjeron estos hechos ni establecer quienes lo instigaron», reconoció. En su diagnóstico, el religioso marcó que a pesar de «las cosas buenas que en materia social se están haciendo desde el Estado», se debería profundizar en el área ya que continúa habiendo «miles de jóvenes que hoy están a la deriva y carecen de proyecto de vida».

Maletti caracterizó en radio El Mundo a los desmanes de Bariloche como algo «muy difícil, muy tenso, muy cargado de contradicciones, muy loco». Y agregó que en ese municipio se vive una suerte de «doble realidad», donde «por un lado hay muchos recursos y por el otro, muchas necesidades», en referencia a la desigualdad reflejada entre el «Alto» barilochense y la zona céntrica de la localidad.

La cúpula pidió más amistad social

Por su parte, el arzobispo de Santa fe y presidente de la conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, se lamentó por los saqueos y por las situciones que conspira contra la paz y la equidad social.

«En este contexto de Navidad no podemos dejar de pensar en las muchas situaciones que atentan contra la paz, y que son un signo de nuestra fragilidad social, cultural y política», aseguró el arzobispo, quien además puso enfasis sobre la realidad «que hipoteca a muchos jóvenes que no estudian ni trabajan».

«Debemos encontrarnos en el marco de pertenencia de una madura amistad social y como miembros de una misma comunidad, superando la pequeñez de enfrentamientos que descalifican y no construyen», sugirió Arancedo.

Y agregó: «Es necesario generar contextos de encuentro, de respeto y de diálogo, que nos permitan dar respuesta a los verdaderos problemas que hacen al desarrollo integral del hombre».

Fuente: InfoBAE.com

John Kerry sustituirá a Clinton al frente del Departamento de Estado

El nombramiento del veterano senador garantiza la continuidad de la política exterior de EE UU.
Obama prepara cambios en cargos decisivos en el futuro Gabinete.
Barack Obama ha designado este viernes al senador por Massachusetts, John Kerry, como nuevo secretario de Estado de EE UU. Su nombramiento garantiza la estabilidad y la continuidad de la política exterior desarrollada por su antecesora en el cargo, Hillary Clinton.

“Estoy seguro de que vas a hacer un buen trabajo y que no vas a necesitar mucho entrenamiento”, le ha dicho Obama a Kerry, tras alabar el trabajo realizado durante los últimos cuatro años por Clinton. El nombramiento de Kerry, de 69 años, quedó allanado la semana pasada cuando la principal favorita para ocupar la jefatura de la diplomacia estadounidense, la embajadora de ese país ante Naciones Unidas, Susan Rice, se apeó voluntariamente para ser considerada para ese puesto, ante las críticas que recibió por varios senadores republicanos tras sus declaraciones sobre el ataque al consulado de Bengasi, Libia, en el que murieron cuatro norteamericanos.

A diferencia de Rice, la confirmación de Kerry como secretario de Estado no parece que vaya a encontrar oposición por parte de los miembros de la cámara Alta. El senador republicano John McCain -que amenazó con vetar el nombramiento de Rice- es un buen amigo de el senador por Massachussets y ya se refirió hace pocas semanas a él como “señor secretario”.

Kerry es un veterano conocedor de la política internacional y mantiene una estrecha relación con el presidente de EE UU, pese a que sus extracciones sociales no pueden ser más diferentes. Él personalmente eligió a un desconocido Barack Obama para que pronunciara el discurso inaugural en la convención demócrata de 2004, de la que Kerry saldría oficialmente nominado como candidato de ese partido a la presidencia del país. Este verano, en el último cónclave demócrata en Charlotte (Carolina del Norte), su intervención estuvo centrada en destacar los logros de la Administración Obama en política exterior. Kerry también ayudó al presidente a preparar los debates electorales contra Mitt Romney.

En la pasada legislatura, ha dirigido el Comité de Relaciones Exteriores de la cámara Alta del Congreso estadounidense, puesto que ahora será ocupado por el senador por Nueva Jersey, Robert Menéndez, de origen cubano. Durante los últimos cuatro años, Kerry ha liderado varias misiones diplomáticas para la Administración Obama en África y Oriente Próximo. Pese a la aparente armonía existente entre Kerry y Obama, la sintonía entre ambos no ha sido total. En los últimos meses ha tratado, sin éxito, de arrancar de la Casa Blanca una mayor implicación en el conflicto sirio.

El senador será el primer hombre en dirigir el Departamento de Estado en siete años. Sus predecesoras fueron mujeres, Condoleezza Rice, entre 2005 y 2009, y Clinton, desde entonces hasta ahora. La presencia de una mujer al frente de la diplomacia estadounidense se ha convertido en una especie de tradición no escrita que inauguró Madeleine Albright en 1997 y que se ha mantenido hasta ahora, salvo el paréntesis de Colin Powell, durante la primera legislatura de George W. Bush.

La confirmación como secretario de Estado de Kerry no se producirá hasta el próximo 3 de enero. Entonces quedará vacante su escaño como senador por Massachusetts, un Estado esencial y que los demócratas no quieren perder. El republicano y favorito del Tea Party, Scott Brown -que ocupó el lugar de Ted Kennedy cuando éste falleció, y que el pasado 6 de noviembre perdió las elecciones a manos de la demócrata Elisabeth Warren en unos comicios muy apretados-, ha indicado que podría presentarse. El actual gobernador del Estado, el demócrata Deval Patrick, también ha insinuado la posibilidad de hacer campaña para el Senado.

Kerry comenzó su carrera política en 1985 como senador por Massachusetts. El dirigente se licenció en Ciencias Políticas por Yale y en Derecho por el Boston College, Tras obtener la Estrella de Plata y la de Bronce por su actuación en la guerra de Vietnam, donde sirvió en la Marina, se convirtió en el portavoz de los veteranos contra esa guerra entre 1983 y 1985. Kerry es el responsable, entre otros logros, de haber convencido a Hamid Karzai para que volviera a presentarse a las elecciones a la presidencia de Afganistán en 2009.
elpais.com

Martínez, claro: «Yo quiero jugar, pero todavía tengo dos años más de contrato acá»

El actual delantero del Corinthians, uno de los nombres que se menciona para el ‘nuevo’ Boca de Carlos Bianchi, hizo referencia a esta posibilidad; aunque reconoció que no será sencilla una salida del elenco brasileño. «Soy jugador del club y la cláusula de rescisión es de 30 millones de euros», manifesó el ‘Burrito’, recientemente consagrado como campeón del mundo en Japón

Teniendo en cuenta la certeza de que Carlos Bianchi será el director técnico de Boca a partir de enero de 2013, ahora los ‘cañones’ apuntan a los refuerzos que pretende el club. Y uno de los nombres que suenan es el de Juan Manuel Martínez, quien no es titular en el Corinthian.

«Los equipos interesados deben hablar con el club, yo lo único que quiero es jugar», manifesó el Burrito. Y luego, en diálogo con Radio 9, agregó: «Soy jugador del club, con dos años y medio de contrato, y la cláusula de salida es de 30 millones de euros».

El ex delantero de Vélez explicó que no está conforme en Brasil porque tiene pocos minutos de juego y que quiere tener continuidad para seguir siendo convocado por Alejandro Sabella. «Me tengo fe para llegar al Mundial y quiero pelearla hasta ese momento», confesó.

Fuente: Infobae

Quedaron detenidos todos los condenados por el incendio en Cromañón

De esta forma, se cumplimentó ayer la orden efectuada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, al disponer el imendiato cumplimiento en prisión de las penas impuestas a los condenados.

Los 14 condenados por el incendio de Cromañón, que en 2004 provocó la muerte de 194 personas, quedaron detenidos ayer, informaron fuentes judiciales.

De esta manera quedó cumplida la orden efectuada ayer por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, al disponer el inmediato cumplimiento en prisión de las penas impuestas a todos los condenados.

El ex líder de Callejeros, Patricio Santos Fontanet, y el ex director general de Fiscalización y Control porteño, Gustavo Torres, quedaron detenidos en las clínicas psiquiátricas en las que están internados en Córdoba y la Capital Federal, respectivamente.

El mánager de Callejeros, Diego Marcelo Argañaraz, fue el único en ser apresado durante un allanamiento policial en Córdoba y el resto se presentó voluntariamente entre ayer y hoy ante el Tribunal Oral en lo Criminal 24 de la Capital Federal.

Se trata de el gerenciador de Cromañón, Omar Chabán; su `mano derecha`, Raúl Villarreal; el subcomisario Rubén Díaz y los músicos de Callejeros: el saxofonista Juan Carbone, el bajista Christian Torrejón, los guitarristas Maximiliano Djerfy y Elio Delgado y el escenógrafo Daniel Cardell.

En tanto, el baterista Eduardo Vásquez se encontraba detenido con anterioridad, ya que está condenado por el crimen de su esposa Wanda Taddei.

También quedaron presas la ex subsecretaria de Control Comunal del Gobierno porteño, Fabiana Fiszbin, y la ex Directora General Adjunta de la Dirección General de Fiscalización y Control, Ana María Fernández, a quien le rechazaron un pedido para cumplir la pena en su domicilio.

La sala III de la Cámara Federal de Casación Penal dispuso ayer el inmediato cumplimiento en prisión de las penas impuestas a todos los condenados por la tragedia de Cromañón, que en 2004 provocó la muerte de 194 personas, al rechazar los recursos extraordinarios de las defensas.

Todos los condenados quedaron presos ya que el máximo tribunal penal del país rechazó todos los recursos extraordinarios de las defensas por considerar que no se probó la «gravedad institucional» del caso que justificara su tratamiento por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Los camaristas Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Mariano Borinsky entendieron que tampoco estaba en juego una cuestión «federal», por lo que vedaron la llegada de los condenados a la Corte.

Esta decisión judicial, tomada a diez días de cumplirse ocho años de ocurrida la tragedia, fue celebrada por las partes querellantes en la causa.

Fuente: Online-911

Dólar subió a $ 4,915. El «blue» bajó a $ 6,61

La divisa ascendió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña. En el mercado paralelo el billete cedió dos centavos.

Cotización en la city porteña.
El dólar ascendió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,865 para la compra y a $ 4,915 para la venta. En el mercado paralelo, el billete disminuyó dos centavos a $ 6,59 para la punta compradora y a $ 6,61 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa aumentó a $ 4,903 comprador y a $ 4,908 vendedor. El dólar mayorista mantuvo su línea ascendente, siempre con la complacencia del Banco Central, que aprovecha la oferta proveniente de los exportadores para recomponer reservas.

El total de las compras de diciembre ya superaba ayer los 800 millones de dólares, transformándose a esta altura del mes en el mejor registro del segundo semestre del año.

Los analistas sostienen que la proximidad de fin de mes y la menor cantidad de días operativos hasta el cierre de diciembre obliga a una concentración de operaciones para cubrir posiciones y atender obligaciones con el exterior.

En cuanto a las intervenciones del Banco Central, los informes señalan que el Banco Central participa más activamente para cumplir con el doble objetivo de acumular reservas y acomodar los valores del dólar.

Por el lado de los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato diciembre mantuvo postura vendedora en 4,916 pesos y para el vencimiento de fin de enero de 2013 la relación peso/dólar quedó en 5,000 pesos por unidad.
ambito.com

Rural: el gobierno niega «expropiación» y dice que anuló «una grave pérdida»

Luego del Decreto 2252, que firmó CFK, su ministro de Justicia Julio Alak detalló los alcances de la medida y aclaró que los actuales concesionarios ahora deberán pagarle al Estado; La Mesa de Enlace parará el 26 en repudio.

No es un acto de expropiación ni de confiscación, es una declaración de nulidad de un acto que le ocasionó una grave pérdida al patrimonio de la Argentina y su fundamento sustancial es el precio vil que, en su momento, el Estado Argentino pactó con directivos de la Sociedad Rural Argentina (SRA)». La explicación pertenece al ministro de Justicia de la Nación Julio Alak, que ayer dio una conferencia de prensa para desmentir que el Estado hubiera estatizado el predio ferial ubicado en el barrio de Palermo. En su lugar se trató de la directa anulación del Decreto PEN Nº 2699/91, donde el presidente Carlos Menem, le vendió a entidad agraria el predio que tenía hasta entonces en calidad de préstamo, por 30 millones de dólares. El precio, según demostró una década después el juez federal Sergio Torres, terminó siendo «vil», un término que ayer mencionó Alak, y que significa, según la Real Academia de la Lengua Española un valor, «bajo, despreciable, indigno, torpe e infame».
La calificación, que primero escribió Torres y ayer repitió Alak, no es un recurso literario, sino una referencia a los 30 millones de verdes que pagó la SRA, entonces presidida por Eduardo de Zavalía, por un terreno que había sido tasado el 9 de noviembre de 1990 por 943 millones de dólares, de acuerdo a la mesura firmada por el agrimensor Alberto Bichara, en calidad de asesor de la vieja Administración General de Inmuebles Fiscales, perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación conducido por Domingo Felipe Cavallo a partir del 1 de marzo de 1991. El ex ministro, es uno de los 70 imputados en la causa que instruye Torres, y sus fundamentos forman parte del Decreto presidencial 2552, firmado el jueves por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para anular la cesión de las 12 hectáreas más codiciadas del casi bicentenario Parque 3 de Febrero.
La exposición del ministro, buscó profundizar los detalles del decreto y aclaró que el actual predio, uno de los más rentables del mercado ferial argentino, «no sufrirá modificaciones en su uso habitual, e incluso puede haber mejoras», aunque aclaró que de ahora en adelante, los nuevos empresarios que explotan el predio, deberán pagar el canon al Estado nacional, en vez de depositarlos a nombre de la SRA. Según una investigación de este diario, realizada hace un año, la entidad agraria les debía a las arcas federales, en 2011, más de 23,5 millones de dólares. Ese pasivo, contra la SRA, también fue mencionado por Alak, ya que el acuerdo firmado en 1991, sostenía que: «La falta de puntual cumplimiento por alguna de las partes dará derecho a (…) declarar resuelto el boleto de compra venta (…) o exigir judicialmente el cumplimiento de las obligaciones pactadas.» Con la anulación del decreto presidencial del ’91, esos argumentos serán parte de los elementos que la Sociedad Rural buscará rebatir ante los tribunales, tras radicar una nueva presentación judicial para frenar el decreto que lleva la firma de Cristina Fernández y que ahora será motivo de disputa judicial en estrados Contenciosos y Administrativos del fuero federal. Según las esperanzas agrarias, encarnadas en el entrerriano Luis Miguel Etchevehere, que preside la SRA, la única vía para anular la operación de venta del predio de Palermo, sólo podría hacerse por vía judicial y no a través de un decreto presidencial. Sin embargo, los 70 cuerpos que instruye el juez federal Torres, podrían ser un freno ineludible ante la contraofensiva rural y una pieza clave para la explotación del predio que hace menos de un año abandonó el empresario y diputado nacional Francisco de Narváez a favor de Fénix Entertainment Group (FEG), en sociedad con el holding IRSA, perteneciente al broker Eduardo Elsztain, también accionista del Banco Hipotecario. FEG mantiene estrechas relaciones con una veintena de legisladores porteños del macrismo que, junto a IRSA, deberán pagar la explotación del predio al Estado nacional, debido a una causa judicial que originalmente fue impulsada por la Asociación Amigos del Lago de Palermo y donde hay 11 procesados, entre ellos Menem, Cavallo, De la Rúa y otros funcionarios nacionales y de la Rural, que nunca quisieron creer que el viejo predio que el presidente Domingo Faustino Sarmiento, le entregó a la Rural hace 130 años.
Fuente: (Tiempo Argentino)

El fin del mundo

Durante más de 4000 años la cultura Maya floreció y su mundo fue prospero y prolífico. Sin la ayuda de satélites fueron capaces de predecir eclipses y eventos naturales. Construyeron joyas arquitectónicas y fueron la primera civilización en emplear, en la práctica, el concepto del cero.

Para los mayas, como para la mayoría de civilizaciones, no hay nada más cercano a la vida que la muerte, nada más parecido al fin que un comienzo.

El día 0.0.0.0.0., según los mayas, fue el 13 de agosto del año 3114 antes de Cristo. El calendario Maya estableció la duración del año solar en forma mucho más exacta que el calendario usado en Europa. El calendario maya tiene tres cuentas, en la cuenta larga el último día está entre el 21 y el 23 de diciembre de 2012. De allí surge la noción apocalíptica del fin del mundo que nos han estado ofreciendo hace varios lustros y que esta semana, como toda fecha, llegó.

Tras la gran difusión que ha tenido el calendario Maya y sus aciertos en otras áreas de la ciencia, muchos han considerado que realmente es el fin del mundo.

Hasta el punto de que la misma NASA ha tenido que salir a decir que el mundo no se acabaría el 21 de diciembre del 2012. Pero ustedes lo han visto, la NASA se ha equivocado catastróficamente varias veces.

Yo pienso que los mayas tenían razón, el fin del mundo llegó. Sí, tenían razón, para los más de 4.000 cartageneros que han perdido la vida por diversas enfermedades, el mundo se acabó este año.

Para más de 365 cartageneros, este año fue el fin de su mundo. El año de mayor mortalidad por causas externas (homicidios, accidentes, no intencionales y suicidio) en los últimos 5 años. Igual ocurrió con las más de 300 víctimas de violencia sexual y de género que en este año han visto su mundo destruido.

Además, el mundo se acabó o no volverá a ser el mismo para los familiares de esos cartageneros.

Está claro que los mayas se equivocaron notoriamente, su mundo llegó a su fin varios cientos de años antes de la fecha establecida. Bueno, su mundo, la vida continuó sin ellos.

Inquietante es el hecho de que las 10 primeras causas de muerte en Cartagena y todas las violencias arriba anotadas, son prevenibles con medidas sencillas como vacunación de poblaciones de riesgo, no al cigarrillo, alimentación balanceada, no sedentarismo, no tolerancia a la violencia de género, control del embarazo, plan madre canguro y educación. ¿Qué sentiría el líder, el político, la sociedad cartagenera, si el año entrante evitamos el fin del mundo para todas esas muertes?

El año pasado, tres científicos recibieron el nobel de física por descubrir la aceleración de la expansión del universo. Pues bien, según la ciencia, tal aceleración, el fenómeno creador más grande, ocasionará la destrucción total un día dentro de unos millones de años. Ante situaciones como estas Yogi Berra decía “el juego no se acaba hasta cuando se acaba”. Quisiera poder decirles que la ciencia, al igual que los mayas, se equivocó; lamentablemente, tengo la leve impresión de que, ni ustedes, ni mucho menos yo, veremos ese día y así no sabremos la verdad.

CARMELO DUEÑAS CASTELL
*Profesor Universidad de Cartagena.
eluniversal.com.co

Emotiva despedida del “Bichi” Fuertes

El máximo goleador de Colón de Santa Fe (144 goles en 302 partidos), tuvo su despedida del fútbol profesional en un partido donde no faltó Nadie. Palermo, Zamorano, Calderón, Ruggeri, Mancuso, Nalbandian, D’Alessandro y Maidana, fueron los invitados de lujo.

El amistoso, entre el Colón del «Bichi» y los amigos del «Bichi» terminó empatado 3-3. Fuertes marcó tres goles: dos para la primera formación y otro para la restante. Su hijo Jerónimo, quien también fue parte de la “fiesta”, marcó de penal para Colón. Mientras que Marcelo Delgado y el chileno Iván Zamorano convirtieron para los amigos.

El ya ídolo eterno de Colón, emocionado ante su gente expreso entre llantos: «Uno no puede soñar con tanto cariño, tanto afecto, sobre todo de los amigos que vinieron», dijo ante el aplauso de todos.

Más adelante, y con el emotivo mensaje de su familia le hablo al público: «Es la última vez que puedo entrar acá vestido como jugador, pero nunca me voy a ir del club. Siempre van a estar dentro de mí por el cariño que me dieron».

Fuente: elpatagonico.net

Como ocurre con los dólares, la AFIP se encargá de aprobar o rechazar devolución del recargo del 15%

Los consumidores que no estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias y que deseen gestionar una devolución del recargo del 15 por ciento a las compras con tarjetas de crédito efectuadas en el exterior del país deberán realizar un trámite por internet en la página web oficial de la AFIP.

Así lo informó hoy el organismo estatal, que se encargará de aprobar o rechazar las solicitudes, como sucede con los pedidos que recibe para comprar moneda extranjera, después de la serie de controles que impuso el Gobierno en el mercado cambiario, en un intento por combatir la fuga de divisas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) brindó este viernes detalles del procedimiento que deben realizar los contribuyentes que no paguen el impuesto a las Ganancias para gestionar la devolución del 15% de recargo.

Tres meses y medio después de haberse oficializado la aplicación de la medida, la AFIP publicó en el Boletín Oficial una resolución para aclarar los pasos que los usuarios deben seguir, en un intento por recuperar ese dinero: el trámite se efectuará de manera «online».

Se trata del adicional de 15 por ciento a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para todas las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito o débito emitidas en el país.

Hasta hoy, se desconocía el trámite que debían realizar las personas que no están alcanzadas por esos gravámenes y que realizaron consumos en el exterior con tarjetas.

Ahora, el organismo aclaró que el trámite correspondiente se debe concretar en su página web, y para ello, las personas tendrán que contar con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), tener registrados y aceptados sus datos biométricos (foto, firma y huella dactilar) y Clave Fiscal.

La solicitud de devolución deberá efectuarse a través de «Mis Aplicaciones Web», donde se tendrá que seleccionar la transacción «Devoluciones Web – Percepciones RG 3378 y 3379» que permitirá generar el Formulario 746/A, que será remitido mediante transferencia electrónica de datos.

Así, las personas podrán visualizar y seleccionar las percepciones que les fueron efectuadas.

Según la resolución, en el caso de que la información otorgada por la AFIP no coincida con el recargo real, la transacción permitirá incorporar las percepciones faltantes, a partir del mes subsiguiente a la fecha en que fueron realizadas.

Además, los contribuyentes «deberán tener el extracto bancario, resumen y/o liquidación de la tarjeta de que se trate, en la cual conste la percepción que se está informando y la fecha del comprobante», de acuerdo con el texto oficial.

La aprobación o rechazo de la solicitud efectuada «será resuelta por la AFIP mediante controles sistémicos y/o verificaciones posteriores», estableció el organismo.

Y aclaró que «en caso de aprobación, el monto cuya devolución se disponga, será transferido para su acreditación en la cuenta bancaria cuya CBU fuera informada por quien gestione la devolución».
terra.com.ar

Los argentinos, los que más usan redes sociales en el mundo

Una consultora precisó que en Argentina se dedican 9,8 horas al mes a Facebook y Twitter, un récord mundial…Con un consumo promedio de casi 10 horas mensuales, los argentinos son lo que más tiempo dedican a sitios de redes sociales a nivel global. Los datos corresponden a un nuevo análisis que publicó ayer la consultora comScore, una de las principales investigadoras del mercado del mundo digital.

Brasil sigue de cerca a Argentina, con un promedio de consumo de 9,7 horas que le aseguran el segundo puesto en el ránking mundial. La lista continúa con Rusia, con 9,6 horas; Tailandia, con 8,7; y Turquía, con 8,6.

Este análisis también descubrió que la red profesional LinkedIn, que adquirió Slideshare.net en el último año, se convirtió en la segunda red social más visitada en Latinoamérica. Así, desplazó de ese lugar a Twitter, que cuenta con 24,1 millones de usuarios en la región.

No obstante, Facebook continúa su reinado como líder indiscutible en Latinoamérica por un amplio margen, gracias a los 115,5 millones de visitantes que recibió el mes pasado.

La red de preguntas y respuestas Ask.fm “también causó sensación el último año con una tasa de crecimiento de más del 5000%”, continúa el informe.

“El panorama de las redes sociales continúa cambiando en América Latina, y mientras que Facebook sigue siendo un fuerte líder en el mercado, existen varios nuevos jugadores notables”, destacó el vicepresidente senior de comScore para Latinoamérica, Alejandro Fosk.

“Debido a que los latinoamericanos somos muy sociables por naturaleza y tan activos en la comunicación digital, quizás no sorprenda que pasamos mucho más tiempo en sitios de redes sociales que el promedio. Este alto nivel de involucramiento significa que hay espacio para muchas empresas a tener éxito en el mercado”, agregó Fosk.

Fuente: LA RAZON

Alerta por los saqueos organizados: hubo piedras, balas de goma y más de 100 detenidos

La policía evitó ayer que 300 personas ingresen ayer a un hipermercado Carrefour, en San Fernando. Los manifestantes quemaron gomas y arrojaron piedras contra los automovilistas. Al menos un camionero fue herido. En Rosario anoche murieron dos personas. En Junín un comerciante se defendió a los tiros. No hubo heridos. Muchos comercios cierran sus puertas por miedo. Daniel Scioli dijo que hay 117 detenidos. 400 gendarmes viajaron a Bariloche. Las autoridades hablan de “robos organizados”.

La Policía bonaerense evitó ayer con disparos de bala de goma que alrededor de 300 personas roben en un hipermercado ubicado en el ramal Tigre de la Panamericana y el cruce con la ruta 202, mientras que el gobernador Daniel Scioli señaló que por los saqueos organizados hay 117 detenidos.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, grupos de personas de las zonas de villa Las Antenas, San justo e Isidro Casanova se moviliza en estos momentos por La Matanza y podrían movilizarse al Mercado Central. En la región de camino de Cintura y Crovara hubo un intercambio de disparos pero no se informó de heridos.

En San Fernando, los manifestantes quemaron gomas y arrojaron piedras contra los uniformados y también a ocasionales automovilistas.

La violencia se desató cuando intentaron ingresar a un supermercado de la cadena Carrefour para cometer robos y destrozos, tal como sucedió ayer en Bariloche y en Zárate.

Personal de Infantería desalojó la zona con balas de gomas y gases lacrimógenos, mientras que los vándalos avanzaban con palos y pedradas.

Según se informó, este grupo de personas también arrojó piedras a periodistas, y automovilistas. Incluso, el chofer de un camión fue atacado a piedrazos y su rostro quedó ensangrentado. A los pocos metros una estación de servicio fue desvalijada.

En diálogo con el canal C5N, el intendente local, Luis Andreotti, dijo que “puede haber gente con necesidades, pero estamos hablando de ladrones» y reclamó la presencia de más policías y de Gendarmería para evitar nuevos hechos en la noche.

Andreotti denunció que hay «una mano negra» detrás de los desmanes. «Esto fue algo organizado y comenzó a incentivar a marginales», añadió.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, al referirse a los saqueos registrados ayer en Campana y Zárate, aseguró que hay grupos que «quieren llevar agua para su molino» con los robos a los supermercados, pero aclaró: «Nosotros tenemos mucha experiencia y no vamos a caer en la trampa».

Además, Scioli pidió «confianza y tranquilidad» a los bonaerenses y se comprometió a «garantizar la paz» en las fiestas. Además, indicó que hubo 117 detenidos y 86 de los cuales son mayores de edad.

En tanto que en la localidad bonaerense de Junín unas veinte personas ingresaron a un supermercado y lograron robar alimentos y bebidas, tras forzar y levantar la cortina de hierro de la puerta.

Ante esto, los propietarios del local resistieron el accionar delictivo a los tiros. El hecho ocurrió alrededor de las 16.30, en el supermercado chino «Die», situado en Intendente de la Sota y Almirante Brown de ese medio.

De hecho, dos de los disparos impactaron en una vivienda vecina, puntualmente en la pared de una habitación donde dormía una bebé de un año, según publicó el diario Democracia.

El hecho originó tensión y malestar entre los habitantes del lugar, atónitos por lo que pudo haber culminado con un desenlace con víctimas mortales.

Tras los destrozos y el robo, la policía montó un fuerte operativo en el lugar, a la espera de la llegada de los peritos balísticos.

Por otra parte, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, señaló que “hay sectores interesados en que esto ocurra. Tenemos mucha información. Hay sectores vinculados a la política, al gremio Camioneros, a Gastronómicos. Son sectores que quieren generar zozobra en la Argentina».

El jefe de ministros indicó que los incidentes fueron «hechos aislados», «organizados», por grupos que «no buscan comida» sino otro tipo de productos como LCD, electrodomésticos y bebidas alcohólicas.

El Intendente de Tigre, Sergio Massa, declaró acerca de los intentos de saqueo y destacó: “estos actos son inexplicables sin agitadores atrás, que abusan de los sectores marginales”.

En Rosario, anoche hubo dos muertos durante los disturbios: una mujer por una herida de arma blanca y un joven por un disparo de arma de fuego.

En ese marco, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, aseguró este mediodía que el gobierno ha identificado a muchas de las personas que han actuado en los robos a los supermercados.

“La Justicia tiene las pruebas y trabaja para resolverlo”. Además dijo que le pidió al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, refuerzos de Gendarmería pero dijo que por ahora los efectivos de Rosario seguirán en el Gran Buenos Aires un mes más; y que la misma situación se ha vivido en otras localidades del país, según publica el diario La Capital.

Mientras tanto, en Bariloche la situación tiende a normalizarse luego de la llegada de 400 gendarmes enviados por el Gobierno Nacional tras los saqueos registrados ayer.

Fuente: Online-911

Un bailarín del staff de Flavio Mendoza fue apuñalado en Córdoba

Ocurrió esta madrugada en un bar céntrico de la localidad de Carlos Paz, donde el joven quiso defender a una mujer cuando discutía con su pareja quien le propinó un corte en el pecho. Luego fue detenido y quedó a disposición de la fiscalía de Primer Turno de esa ciudad cordobesa.

Un bailarín del staff de la obra de Flavio Mendoza, «Stravaganza», resultó herido con un arma blanca al querer intervenir en una pelea entre un hombre y su pareja para defender a la mujer, en la localidad cordobesa de Carlos Paz.

El hecho, ocurrido hoy antes de las 6 en un bar céntrico de esa ciudad turística, luego de la participación del artista en la Fiesta de Apertura de Temporada, fue confirmado por el comisario mayor Gustavo Godoy, Jefe de la Unidad Departamental Punilla, al portal Carlos Paz Vivo.

El jefe policial afirmó que el agredido es un bailarín de la obra Stravaganza, quien sufrió un corte en el pecho producto de la agresión con un arma blanca de un hombre de 56 años que estaba peleando con su mujer. El joven quiso defenderla del ataque de su pareja y fue en ese momento cuando sufrió el corte.

El integrante de la obra de Flavio Mendoza fue derivado de manera urgente al hospital Gumersindo Sayago para las curaciones correspondientes y luego trasladado a un nosocomio de Córdoba. En principio, según informó la policía, la heridas no fueron de gravedad.

El agresor, oriundo de la localidad de Deán Funes, fue detenido y quedó a disposición de la Fiscalía de Primer Turno de Villa Carlos Paz.

Desde la producción de la obra informaron que el bailarín está fuera de peligro aunque permanecerá bajo cuidados médicos en el hospital de Córdoba Capital y que se reincorporará a los ensayos una vez que esté en óptimas condiciones.

Fuente: Online-911

Cariglino denuncia que llegaron agitadores a Malvinas Argentinas armados


Muy grave denuncia la de Jesús Cariglino acerca de los saqueos de al menos 3 supermercados que ocurrieron en el municipio Malvinas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). “En Malvinas Argentinas hemos detectado autos con gente armada que no es de nuestro distrito, provocando y agitando para que se produzcan destrozos en los comercios. Tenemos filmaciones y fotos que pondremos a disposición de la justicia para que actúe rápidamente con toda la fuerza de la Ley”, sostuvo en intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino esta mañana en declaraciones radiales.

En relación con los saqueos acaecidos en Malvinas Argentinas el jefe comunal de Malvinas Argentinas denunció a “gente que no sé de donde salió, pero puedo asegurar que no es de local, vienen de otros lugares a querer causar desorden y confusión”.

“Yo hago responsable al gobierno nacional [de los saqueos] – afirmó Cariglino – porque desde las más altas esferas del poder se expresa permanentemente mucha violencia que se transmite y que insita a los sectores más violentos de nuestra sociedad a que cometan estos desmanes”.

“No tengo dudas -afirmó Jesús Cariglino ante la consulta periodística- que todo esto que ocurrió en Malvinas Argentinas y en otros distritos tiene que ver con no pensar igual que el gobierno nacional, es el costo que pagamos los que no nos alineamos atrás del pensamiento único”

Toda la verdad sobre Hugo Chávez: en «estado de coma», sufre septicemia y está ingresado en la casa de Fidel Castro

El mandatario venezolano se encuentra vigilado por un equipo médico, incluso llegados de varios países de Europa

 

El estado de salud del presidente de Venezuela Hugo Chávez ha provocado mil y una hipótesis. El Nuevo Herald de Miami adelantaba que el mandatario bolivariano se encontraba en estado crítico tras una operación de cáncer de próstata, noticia que fue desmentida por el gobierno venezolano. En las últimas horas Periodista Latino.com ha podido saber -por fuentes en La Habana- que Chávez se encuentra en estado de coma tras la operación de urgencia a la cual fue sometido el pasado 10 de Diciembre. Tal como nos revela nuestra fuente -que prefiere mantener el anonimato- el presidente se encuentra «ingresado», en una de las residencias de Fidel Castro, la cual está equipada con lo último de la tecnología médica y vigilado por un equipo médico, incluso llegados de varios países de Europa. la seguridad es muy estricta. «No está ingresado en un hospital tal como asegura el gobierno venezolano, porque la fiuga de información sería devastadora»

Según la versión oficial, fue operado de un absceso pélvico el pasado 10 de Diciembre en La Habana. Tras la operación, según nos revelan, se le presentó un cuadro infeccioso por lo cual tuvieron que ponerle un equipo de depuración, pero la pus le habría complicado los riñones, el pancreas y el hígado. Chávez hace cinco días aproximadamente, entró en estado de coma».

El contralor general de Venezuela muere en Cuba

«El contralor general de Venezuela, Clodobaldo Russian Uzcátegui, uno de los hombres clave y más cercanos al presidente Hugo Chávez, murió hace una semana en Cuba. Fíjate que unos días después de la muerte de Russian, Chávez entra en coma».

Russian sufrió la apoplejía el pasado 22 de abril, cuando disfrutaba de algunos días de descanso en el balneario de Río Chico, al este de Caracas. Tras ser ingreasado en una clínica caraqueña, fue derivado a un hospital cubano «donde recibió tratamiento médico hasta el momento de su muerte». Su muerte fue anunciada vía twitter.

Si Chávez pudiera hablar, dado el carácter que tiene, ya hubiera hablado hace tiempo. Chávez tiene una enfermedad que se llama septicemia (infección de la sangre causada por la multiplicación incontrolable de bacterias).

Los mensajes en twitter

Sobre los mensajes que se le atribuyen a chávez en su twitter oficial, tanto el penúlitmo «Buen dia mis candangueros! Hoy es dia mi Ejercito y el sol amanecio brillante! Vaya un gigantesco abrazo a mis soldados y a mi pueblo amado!» estarían siendo gestionados por su entorno familiar, incluído el último tweet «Llegaron Rosinés y mis nietos Gaby, Manuelito y El Gallito a visitarme. !Ah!, !qué felicidad recibir este baño de amor!. !Dios me los bendiga!», escrito en su cuenta @chavezcandanga.

 

///

 

LA DESPEDIDA DE SU MUJER :

 

Qué fuerte morir así….Despedida a Hugo Chávez de Nancy Iriarte, su ex mujer: “Pasarás a la historia como un traidor y un cobarde”.Impresionante, profunda despedida de Nancy Iriarte Díaz a su ex esposo Hugo Chávez, publicada en uno de los periódicos venezolanos de mayor circulación “El Universal”. La publicamos para equilibrar la balanza y demostrar que no todos son alabanzas en torno al dictador venezolano, que perece.“Algunas consideraciones sobre tu muerte: No quiero que te marches de esta vida sin antes despedirnos, porque has hecho un mal inmenso a mucha gente, has arruinado a familias enteras, has obligado a legiones de compatriotas a emigrar a otras tierras, has vestido de luto a incontables hogares, a los que creías tus enemigos los perseguiste sin cuartel, los encerraste en ergástulas que no lo merece ni un animal, los insultaste, los humillaste, te burlaste de ellos, no solo porque te creías poderoso, sino inmortal… porque el fin de los tiempos no era contigo.

Pero llegó tu turno, los plazos se acaban, el término de tu contrato llega a su fin, tu “ciclo vital” se apaga poco a poco y no de la mejor manera; probablemente morirás en una cama, rodeado de tu familia, asustada, porque va a tener que rendir cuentas una vez que des tu último aliento, te vas de esta vida lleno de angustia y de miedo, allí van a estar los curas a quienes perseguiste e insultaste, los representantes de esa Iglesia que ultrajaste a placer, claro que te van a dar la extremaunción y los santos óleos, no una, sino muchas veces, pero tú y ellos saben que no servirá de nada, es solo para calmar el pánico que hace presa a tu alma ante el momento que todo lo define.

Mueres enfermo, padeciendo el desahucio, las complicaciones inmunológicas, los terribles efectos secundarios de las curas que prometieron alargar tu vida, tus órganos se van apagando uno a uno, tus facultades van perdiendo el brillo que las caracterizaba, tus líquidos y efluvios son colectados en bolsas plásticas con ese hedor a muerte que tanto te repugna.

Dime si en este momento, antes de que te apliquen una nueva inyección para calmar los dolores insoportables que padeces, vale la pena que me digas que no te pueden quitar lo bailado, ¡ah! los viajes por el mundo, los maravillosos palacios que te recibieron, las paradas militares en tu honor, las limousines, los títulos honorarios, los pisos de los hoteles cinco estrellas, las fastuosas cenas de Estado… dime ahora que vomitas la papilla de auyama que te tratan de dar las enfermeras, si era de eso de lo que se trataba la vida, pues ese brillo y el oropel ya no están entre los monitores y máquinas de resucitamiento que te rodean, esas marchas y aplausos ahora son tonos y alarmas de sensores que regulan tus signos vitales que se hacen más débiles.

¿Puedes escuchar al pueblo de tu país afuera de tu cuarto?… debe ser tu imaginación o los efectos de la morfina, no estás en tu patria, estas en otro lado, muy lejos, entre gente que no conoces… sí, estás muriendo en tu propio exilio, entre una banda de pilluelos a quienes les has tratado de entregar tu propio país, tus últimos momentos los pasarás entre chulos y estafadores, entre tu corte de aduladores que solo te muestran afecto porque les dabas dinero y poder, todos te miran preocupados y con rabia, nunca dejaste que ninguno de ellos pudiera tener la oportunidad de sucederte, ahora los dejas al descampado y tu país al borde de una guerra, ¿Era eso lo que querías? ¿Fue esa tu misión en esta vida? Olvídate del cuento de los pobres, ahora hay más pobres que cuando llegaste al poder, olvídate de justicia e igualdad cuando prácticamente le entregaste el país a una fuerza extranjera que ahora tendremos de desalojar a la fuerza y a costas de más vidas.

Tengo la leve impresión que ahora sabes que te equivocaste, creíste en un cuento de camino y te creíste revolucionario, y por ser revolucionario… inmortal, convocaste a tu lado a los muertos, a tus héroes, a esos fantasmas que también creíste con vida, a Bolívar, al Che, a Fidel, al Marx que nunca conociste y que recomendabas su lectura… el andar con muertos te llevó a la magia y a los babalaos, te metiste a jurungar tumbas, y a ofrendarle a una corte de demonios y malos espíritus que ahora te acompañan… ¿Sientes su presencia en el cuarto? Vienen a cobrar, a recoger lo único que tenía valor en tu vida y que tan malamente apostaste por la oscuridad y el mal, tu alma.

Bueno, me despido, solo quería que supieras que pasarás a la historia como un traidor y un cobarde, que no rectificaste cuando pudiste, te dejaste llevar por tu soberbia, por tus ideales, por tu ideología renunciando a los más preciado, a tu libertad y a la libertad de los otros, y la libertad nos hace humanos.

El Socialismo solo funciona en dos lugares: en el Cielo, donde no lo necesitan, y en el Infierno, donde ya lo tienen”

Nancy

 

Superávit comercial creció 74,2% en noviembre

Superávit de balanza comercial mejoró 74,2%, según el Indec.
El superávit de balanza comercial mejoró 74,2% a u$s 634 millones en noviembre por menores importaciones, que cayeron 6% de acuerdo al Indec. Las exportaciones también disminuyeron, pero 2%.

Las bajas en las ventas al exterior fueron más relevantes para las manufacturas de origen industrial, cuyas ventas registraron una disminución del 7%, producto de una baja en las fcantidades vendidas (-8%), mientras los precios subieron 1%. A la par, los combustibles y energía se retrajeron 12%, debido a una disminución conjunta de cantidades (-7%) y de precios (-6%).

Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario registraron un aumento del 3%, explicado por un incremento de los precios (20%), mientras las cantidades disminuyeron 14%. Por último, las ventas de productos primarios aumentaron el 4%, por un incremento conjunto de precios (3%) y de cantidades vendidas (1%).

La disminución de las importaciones en noviembre comparadas interanualmente se explicó por el menor valor importado de todos los rubros. El mayor descenso en valores absolutos se observó en las importaciones de vehículos automotores de pasajeros, por las menores compras, en su mayoría provenientes de Brasil y México.

Le siguieron la baja en las importaciones de piezas y accesorios para bienes de capital, donde disminuyeron las compras de motores de émbolo, chasis con motor incorporado, de vehículos automóviles, partes para aparatos eléctricos de telefonía, cajas de cambio y placas madre. Las compras al exterior de combustibles y lubricantes decrecieron por las menores compras de gas oil, hulla bituminosa, querosenos de aviación y gasolinas excluidas de aviación.

También se redujeron las importaciones de Bienes de capital, por las bajas en las compras de aparatos para recepción, conversión y transmisión o regeneración de voz, imagen u otros datos, vehículos para transporte de mercancías, teléfonos celulares, tractores de carretera para semirremolque y aparato receptor decodificador de tv integrado de señales digitalizadas de video.

El Indec también informó el viernes que la balanza comercial mejoró en el tercer trimestre por menores importaciones. La cuenta corriente arrojó un superávit de u$s 1.134 millones. El resultado se compara con un déficit de u$s 214 millones en el mismo período de 2011. El organismo de estadísticas oficial, dependiente del ministerio de Economía, revisó el dato desde un negativo de u$s 210 millones. La cuenta corriente incluye el intercambio de bienes y servicios y los flujos de inversión.
ambito.com

“Rolfi” Montenegro será presentado el miércoles próximo en el “Rojo”

El jugador, de 33 años y que llegó con el pase en su poder desde América de México, firmará un contrato de un año y medio y se sumará al comienzo de la pretemporada, que se realizará desde el 4 de enero en la localidad bonaerense de Pilar.

Montenegro jugó para Independiente en tres ciclos distintos (2000, 2002-2003 y 2006-2009) y fue partícipe del último título en el Apertura 2002, bajo la conducción de Américo Gallego, con quien ya se reunió.

En el plantel para el próximo torneo Final, el equipo de Avellaneda tendrá tres bajas confirmadas por quedar fuera de la consideración del DT: los defensores Roberto Russo y Eduardo Tuzzio más el mediocampista Víctor Zapata.

Independiente, que terminó con 16 unidades en el torneo Inicial y aún debe jugar ante Tigre en el partido postergado de la 12da. fecha, se ubica en zona de descenso cuando resta una rueda para concluir la temporada.

Fuente: Tèlam

Monti dimite tras aprobar los presupuestos y sigue la incógnita sobre su futuro

(AFP) – ROMA — El jefe del Gobierno italiano, el tecnócrata Mario Monti, presentó su renuncia oficial al cargo ante el presidente de la República, Giorgio Napolitano, después de que el Parlamento aprobara este viernes de manera definitiva la ley de presupuestos para 2013, aunque permanecen las incógnitas sobre su futuro.
Monti, que continuará a cargo de los «asuntos corrientes», anunció su dimisión el pasado 8 de diciembre, al perder el apoyo del Pueblo de la Libertad, el partido de derecha de su antecesor Silvio Berlusconi.
«Hace un año, este Gobierno nació, hoy concluye y no por culpa de la profecía maya», dijo Monti, al anunciar «su último discurso antes de mi renuncia».
Pese a ello, la incertidumbre política en Italia reina debido a que Monti no ha revelado aún si acepta lanzarse como candidato a las próximas legislativas, que se celebrarán probablemente el 24 de febrero. Según las reglas, las elecciones generales deben celebrarse de 45 a 70 días después de la disolución del Parlamento, que deberá ocurrir antes de fin de año.
Si bien la Constitución establece todos los pasos, Monti, un respetado economista y ex comisario europeo, no ha querido desvelar si acepta ser el candidato de los moderados y la derecha en los próximos comicios legislativos. Monti convocó una conferencia de prensa para el domingo en la que comunicará por fin su decisión, tras más de una semana de reflexión.
El hombre que en noviembre de 2011 sustituyó a Silvio Berlusconi, quien adoptó severas medidas de austeridad (elogiadas por la Unión Europea y las finanzas internacionales) y contó por un año con el apoyo de la derecha y la izquierda, no ha querido hasta ahora dar una respuesta clara sobre sus intenciones.
«No ha tomado una decisión», aseguró a la AFP una fuente cercana al jefe del Gobierno, quien esta semana ha sido presionado fuertemente por sectores católicos para que acepte lanzarse a la campaña.»Podría rebelarse contra las presiones», observó la misma fuente.
Algunos medios de prensa y editorialistas consideran que Monti, quien durante diez años fue comisario europeo de Competencia, prefiere mantener su papel de «hombre por encima de la partes» y aspirar a ser presidente de la Comisión Europea o del Eurogrupo, cargos que se liberarán en pocos meses.
En la decisión de Monti pesa también el resultado de algunos sondeos, en particular de la consultora SWG, que sostiene que el tecnócrata cuenta con el apoyo de sólo el 20% de los electores, que no le perdonan las severas medidas de austeridad adoptadas, ni los nuevos impuestos que han empobrecido a la clase media.
Algunos diarios resaltaron el discurso de Monti pronunciado el jueves en las instalaciones de la Fiat en Melfi (sur) ante miles de metalúrgicos: «No dilapiden los sacrificios hechos», instó. «Hablaba a los italianos, inició la campaña», escribió el diario económico Il Sole 24 Ore. Lo que muchos observadores descartan es que Monti acepte el apoyo de Berlusconi, a quien atribuye un «bestial egocentrismo» y, según el diario Il Messaggero, «detesta».
Según anónimos colaboradores de Monti, el silencio que ha mantenido esta semana ha servido a desvelar «las locuras, debilidades y contorsiones de Berlusconi», quien ha aparecido a diario en los canales de televisión, maquillado y retocado por el bisturí, y en emisoras de radio para repetir que es el hombre que devolverá el optimismo a los italianos eliminando impuestos, sin jamás hablar de los resultados alcanzados en los cerca de nueve años que estuvo en el poder.
Si acepta entrar en liza, Monti deberá enfrentarse al líder del Partido Democrático (izquierda), Pierluigi Bersani, quien lo ha apoyado, pese a las críticas de parte de su militancia a las impopulares medidas de Monti.

Cariglino denuncia que llegaron agitadores a Malvinas Argentinas

Muy grave denuncia la de Jesús Cariglino acerca de los saqueos de al menos 3 supermercados que ocurrieron en el municipio Malvinas Argentinas el viernes 21/12: CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). “En Malvinas Argentinas hemos detectado autos con gente armada que no es de nuestro distrito, provocando y agitando para que se produzcan destrozos en los comercios. Tenemos filmaciones y fotos que pondremos a disposición de la justicia para que actúe rápidamente con toda la fuerza de la Ley”, sostuvo en intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino esta mañana en declaraciones radiales.

En relación con los saqueos acaecidos en Malvinas Argentinas el jefe comunal de Malvinas Argentinas denunció a “gente que no sé de donde salió, pero puedo asegurar que no es de local, vienen de otros lugares a querer causar desorden y confusión”.

“Yo hago responsable al gobierno nacional [de los saqueos] – afirmó Cariglino – porque desde las más altas esferas del poder se expresa permanentemente mucha violencia que se transmite y que insita a los sectores más violentos de nuestra sociedad a que cometan estos desmanes”.

“No tengo dudas -afirmó Jesús Cariglino ante la consulta periodística- que todo esto que ocurrió en Malvinas Argentinas y en otros distritos tiene que ver con no pensar igual que el gobierno nacional, es el costo que pagamos los que no nos alineamos atrás del pensamiento único”.

Fuente: Urgente 24

Ciccone: revés judicial para Boudou

La Sala I de la Cámara Federal confirmó la continuidad de la investigación sobre el Vicepresidente.
La Sala I de la Cámara Federal confirmó la continuidad de la investigación sobre el vicepresidente Amado Boudou en el marco de la llamada causa Ciccone, al rechazar, por mayoría, los pedidos de nulidad planteados por el vicepresidente y su socio José Núñez Carmona.

Los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballestero sostuvieron esa postura, mientras Eduardo Farah aceptaba las nulidades.

El abogado de Boudou, Diego Pirota, había pedido anular la declaración de Laura Muñoz, la ex mujer de Alejandro Vandenbroele, denunciado como «testaferro» del vicepresidente, con la intención de hacer caer los elementos de prueba.

También pidió que fuera anulado el allanamiento del departamento de Puerto Madero del vicepresidente, donde fueron secuestradas las factura pagadas por Vandenbroele.

Al declarar frente a la Justicia, Vandenbroele, presidente de la empresa que controla a la imprenta Ciccone Calcográfica, admitió ante la Justicia que utilizó en varias oportunidades el departamento que Boudou posee en Puerto Madero.
agenciacna.com

El agro invirtió y gastó más de $236.000 millones en 2012

Se trata de un monto que superó en 27% lo invertido en el ejercicio previo y permitió volcar al mercado 150 millones de toneladas de productos.
El sector agropecuario invirtió y gastó más de 236 mil millones de pesos durante la última campaña, según un informe difundido hoy por las cuatro entidades del campo.

Los dirigentes de la Mesa de Enlace junto con el Movimiento CREA dieron a conocer el monto de inversión y gastos del sector agropecuario argentino en el ejercicio 2011-2012, informa la agencia NA.

Se trata de un monto que superó en 27 por ciento lo invertido en el ejercicio previo y permitió volcar al mercado 150 millones de toneladas de productos agrícolas, ganaderos, forestales y frutales, se informó en un comunicado posterior.

«Lo invertido por los productores en la campaña 11/12 (del 1 de julio 2011 al 30 de junio 2012) representa un 27% más que en el ejercicio anterior que fue de 185.715 millones de pesos», se dijo.

El investigador Ricardo Negri de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) explicó en un hotel céntrico donde se desarrolló a reunión que «esta suba es consecuencia, en parte, de mayor superficie agrícola cultivada en algunas actividades y del incremento de precios de los insumos utilizados en todas las actividades».

El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere aseguró que seguirán trabajando con la Mesa de Enlace, con todas las organizaciones, con todos los dirigentes, con todos los sectores, para lograr que el campo pueda seguir sumando a la economía y al bienestar de los argentinos con mayor libertad, en un país seguro, estable y previsible», añadió.

El informe consideró «las actividades individualmente, en agricultura extensiva el aumento del gasto y de la inversión fue de 35%, equivalente a 94.710 millones de pesos; en ganadería de carne, ambos ítems representaron 101.594 millones de pesos, un 22% más».

«En ganadería de leche se invirtieron 20.294 millones de pesos (30,1%) y en cultivos plurianuales hubo un aumento del 18,1%, representado por 19.720 millones de pesos», fue explicado.

El análisis incluyó dos actividades ganaderas, 18 cultivos extensivos y 32 cultivos plurianuales, sumando 886 modelos productivos en total.

La evaluación indicó que cada productor, en promedio, ofreció al mercado 544 toneladas en el ejercicio, para lo cual invirtió 854.423 pesos, a razón de 1.945 pesos por hectárea.

De acuerdo con el informe de CREA, los 236.317 millones de pesos invertidos a riesgo por los productores agropecuarios en el ejercicio 2011/12, sirvieron para ofrecer un volumen de alimentos «que puede atender las necesidades de una población de 418,5 millones de personas en todo el mundo, 10,3 veces la población de nuestro país».

A modo comparativo, el monto invertido por el campo en un ejercicio -236.317 millones de pesos- equivale a la creación de 74 autopistas Rosario-Córdoba o a la construcción de 165.421 escuelas.
mdzol.com

La Bolsa cede 2,4% y los cupones hasta 2,4%

La bolsa porteña disminuye 2,4% a 2.791,10 unidades, siguiendo la tendencia de Wall Street y los mercados europeos, arrastrados por el congelamiento de las negociaciones para evitar el «abismo fiscal» en Estados Unidos. El panel líder gana 9,6% en la semana y 18,2% en el mes.

En la rueda anterior «ha aumentado el volumen y hay una mejor situación en el panel líder debido a compras habituales de fin de año», comentó un operador de bolsa.

También ayer, «en bonos hay tranquilidad y con alguna corrección en los cupones atados al PBI, ya que fueron los más rendidores en las últimas tres semanas», dijo un analista. «Se frenó la euforia y esto es producto de que ha caído el ritmo de negocios respecto a los últimos días, atribuible al cierre de opciones», agregó.

Los cupones del PBI descienden hoy hasta 2,4%, liderados por los nominados en pesos. Entre los títulos públicos, el Discount en pesos cae 0,9%, el Bonar 2017 0,6% y el Boden 2015 0,3%.
ambito.com

Delincuentes robaron tres pisos de oficinas con la modalidad de «hombre araña»

Ocurrió el miércoles a la madrugada en el edificio «Hermes», ubicado en la calle Bartolomé Mitre al 700. Allí funcionan varias empresas. Los autores rompieron armarios y forzaron puertas para robar distintos elementos de valor.

Un grupo de delincuentes robó en varias oficinas de un edificio ubicado en el centro porteño bajo la modalidad «hombre araña», según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles, en el edificio conocido como «Hermes», ubicado en Bartolomé Mitre al 760.

Según pudo conocer este portal, el grupo de malvivientes entró por la terraza del cuarto piso. Para ingresar a la zona de las oficinas forzó varias puertas. Los malvivientes robaron las oficinas del quinto, sexto y séptimo piso, que pertenecen a distintas compañias.

Los sujetos rompieron armarios y cerraduras de los cajones de los escritorios en búsqueda de objetos de valor. La información que fue confirmada por personal policial indica que se llevaron dinero, computadoras y documentación.

En uno de los pisos asaltados funciona la compañía Inelectra, empresa dedicada a la ingeniería electrónica.

Personal policíal investiga el caso y verifica en los registros de las cámaras de seguridad para intentar identificar a los autores del hecho.

Fuente: Online-911

La actividad industrial cayó 1,6% en noviembre

La actividad industrial de noviembre registró una caída del 1,6% respecto de igual mes del año pasado, informó el Indec.
Este jueves se supo que la actividad industrial de noviembre registró una caída del 1,6% respecto de igual mes del año pasado, siempre de acuerdo a lo informado por el siempre polémico Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Sobre la base de los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), en los primeros once meses del año el sector manufacturero ostenta una caída de la producción del 0,9 por ciento.

Por otro lado, se supo que en noviembre la capacidad instalada de la industria alcanzó al 78,5%.

Los datos oficiales confirman que el sector fabril presenta todavía algunos problemas para superar el período de contracción que se registró a lo largo del 2012, a partir de las restricciones a las importaciones que implementó el gobierno.

No obstante, los comportamientos, de acuerdo con cada rubro, se presentan heterogéneos.
mdzol.com