Superávit de balanza comercial mejoró 74,2%, según el Indec.
El superávit de balanza comercial mejoró 74,2% a u$s 634 millones en noviembre por menores importaciones, que cayeron 6% de acuerdo al Indec. Las exportaciones también disminuyeron, pero 2%.
Las bajas en las ventas al exterior fueron más relevantes para las manufacturas de origen industrial, cuyas ventas registraron una disminución del 7%, producto de una baja en las fcantidades vendidas (-8%), mientras los precios subieron 1%. A la par, los combustibles y energía se retrajeron 12%, debido a una disminución conjunta de cantidades (-7%) y de precios (-6%).
Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario registraron un aumento del 3%, explicado por un incremento de los precios (20%), mientras las cantidades disminuyeron 14%. Por último, las ventas de productos primarios aumentaron el 4%, por un incremento conjunto de precios (3%) y de cantidades vendidas (1%).
La disminución de las importaciones en noviembre comparadas interanualmente se explicó por el menor valor importado de todos los rubros. El mayor descenso en valores absolutos se observó en las importaciones de vehículos automotores de pasajeros, por las menores compras, en su mayoría provenientes de Brasil y México.
Le siguieron la baja en las importaciones de piezas y accesorios para bienes de capital, donde disminuyeron las compras de motores de émbolo, chasis con motor incorporado, de vehículos automóviles, partes para aparatos eléctricos de telefonía, cajas de cambio y placas madre. Las compras al exterior de combustibles y lubricantes decrecieron por las menores compras de gas oil, hulla bituminosa, querosenos de aviación y gasolinas excluidas de aviación.
También se redujeron las importaciones de Bienes de capital, por las bajas en las compras de aparatos para recepción, conversión y transmisión o regeneración de voz, imagen u otros datos, vehículos para transporte de mercancías, teléfonos celulares, tractores de carretera para semirremolque y aparato receptor decodificador de tv integrado de señales digitalizadas de video.
El Indec también informó el viernes que la balanza comercial mejoró en el tercer trimestre por menores importaciones. La cuenta corriente arrojó un superávit de u$s 1.134 millones. El resultado se compara con un déficit de u$s 214 millones en el mismo período de 2011. El organismo de estadísticas oficial, dependiente del ministerio de Economía, revisó el dato desde un negativo de u$s 210 millones. La cuenta corriente incluye el intercambio de bienes y servicios y los flujos de inversión.
ambito.com