Durante más de 4000 años la cultura Maya floreció y su mundo fue prospero y prolífico. Sin la ayuda de satélites fueron capaces de predecir eclipses y eventos naturales. Construyeron joyas arquitectónicas y fueron la primera civilización en emplear, en la práctica, el concepto del cero.
Para los mayas, como para la mayoría de civilizaciones, no hay nada más cercano a la vida que la muerte, nada más parecido al fin que un comienzo.
El día 0.0.0.0.0., según los mayas, fue el 13 de agosto del año 3114 antes de Cristo. El calendario Maya estableció la duración del año solar en forma mucho más exacta que el calendario usado en Europa. El calendario maya tiene tres cuentas, en la cuenta larga el último día está entre el 21 y el 23 de diciembre de 2012. De allí surge la noción apocalíptica del fin del mundo que nos han estado ofreciendo hace varios lustros y que esta semana, como toda fecha, llegó.
Tras la gran difusión que ha tenido el calendario Maya y sus aciertos en otras áreas de la ciencia, muchos han considerado que realmente es el fin del mundo.
Hasta el punto de que la misma NASA ha tenido que salir a decir que el mundo no se acabaría el 21 de diciembre del 2012. Pero ustedes lo han visto, la NASA se ha equivocado catastróficamente varias veces.
Yo pienso que los mayas tenían razón, el fin del mundo llegó. Sí, tenían razón, para los más de 4.000 cartageneros que han perdido la vida por diversas enfermedades, el mundo se acabó este año.
Para más de 365 cartageneros, este año fue el fin de su mundo. El año de mayor mortalidad por causas externas (homicidios, accidentes, no intencionales y suicidio) en los últimos 5 años. Igual ocurrió con las más de 300 víctimas de violencia sexual y de género que en este año han visto su mundo destruido.
Además, el mundo se acabó o no volverá a ser el mismo para los familiares de esos cartageneros.
Está claro que los mayas se equivocaron notoriamente, su mundo llegó a su fin varios cientos de años antes de la fecha establecida. Bueno, su mundo, la vida continuó sin ellos.
Inquietante es el hecho de que las 10 primeras causas de muerte en Cartagena y todas las violencias arriba anotadas, son prevenibles con medidas sencillas como vacunación de poblaciones de riesgo, no al cigarrillo, alimentación balanceada, no sedentarismo, no tolerancia a la violencia de género, control del embarazo, plan madre canguro y educación. ¿Qué sentiría el líder, el político, la sociedad cartagenera, si el año entrante evitamos el fin del mundo para todas esas muertes?
El año pasado, tres científicos recibieron el nobel de física por descubrir la aceleración de la expansión del universo. Pues bien, según la ciencia, tal aceleración, el fenómeno creador más grande, ocasionará la destrucción total un día dentro de unos millones de años. Ante situaciones como estas Yogi Berra decía “el juego no se acaba hasta cuando se acaba”. Quisiera poder decirles que la ciencia, al igual que los mayas, se equivocó; lamentablemente, tengo la leve impresión de que, ni ustedes, ni mucho menos yo, veremos ese día y así no sabremos la verdad.
CARMELO DUEÑAS CASTELL
*Profesor Universidad de Cartagena.
eluniversal.com.co