Former US President George H. W. Bush hospitalized

Former US President George H. W. Bush is being treated at a Houston hospital for complications related to bronchitis and is in stable condition, the hospital said on Thursday.

«President Bush has been in and out of The Methodist Hospital in the Texas Medical Center being treated for complications related to his bronchitis,» Bush’s office said in a statement released by the hospital. «He is in stable condition, and is expected to be released within the next 72 hours.»

Bush was admitted to the hospital last Friday with bronchitis, Bush family spokesman Jim McGrath told Fox News Channel’s «Happening Now.»

«They were able to successfully treat that piece of it, but he still has a lingering cough and that and the fact that’s he’s 88 – they’re just being extra cautious and holding him until the cough gets better,» McGrath said on Thursday.

McGrath said there were fears that Bush would develop pneumonia but that he did not.

«I guess there’s always that concern when you’re dealing with somebody at that advanced age but thankfully, it didn’t turn in that direction,» McGrath said. «And the medication and treatment they’ve used to get a hold of this bronchitis worked, and we’re just waiting for the cough to go away.»

The Houston Chronicle reported in February that Bush had been diagnosed with lower body parkinsonism, which causes a loss of balance, and that he often uses a wheelchair.

Bush, a Republican and the 41st president, took office in 1989 and served one term in the White House.

The father of former President George W. Bush, he also served as a congressman, UN ambassador, envoy to China, CIA director and was vice president for two terms under Ronald Reagan.

As president, Bush routed Iraq after former Iraqi President Saddam Hussein invaded Kuwait in 1990. His public approval ratings soared, but just 20 months later he was defeated in his re-election bid by Democrat Bill Clinton.

Until recently, Bush was known for an active lifestyle. He went skydiving to celebrate his 75th, 80th and 85th birthdays.

He met with former Soviet leader Mikhail Gorbachev this month in Houston. In March, Bush formally endorsed Republican Mitt Romney for president.

Source: Buenos Aires Herald

Municipio de Lanús: Por una mejor atención a los vecinos

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ RECIBIÓ TRES NUEVAS AMBULANCIAS PARA LA COMUNA

Las unidades de alta complejidad financiadas por PAMI fueron entregadas en comodato y serán asignadas a los centros de salud abocados a la atención primaria.

Mediante un convenio de colaboración firmado entre PAMI y la Federación Argentina de Municipios (FAM) hace menos de un mes, el Municipio de Lanús ya recibió tres ambulancias de alta complejidad en comodato, con el objeto de extender las políticas sanitarias en mejora de la atención de la salud en adultos mayores. Tal como se detalló en la citada reunión que se realizó en la sede de la FAM, se invirtió un total de dos millones cuatrocientos mil pesos para doce ambulancias que además de Lanús fueron entregadas a los distritos de Lomas de Zamora, Corrientes y Florencio Varela.
Al recibir las llaves de las unidades de manos del director ejecutivo de la UGL X del PAMI, Ismael Alé, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez expresó: «En su oportunidad, junto con el titular nacional del PAMI, Luciano Di Cesare, varios municipios firmamos este convenio por el cual se nos entrega en comodato estas tres flamantes ambulancias que hoy estamos recibiendo, unidades totalmente equipadas con tecnología de última generación de acuerdo a las indicaciones protocolares de salud y que tanto nos hacían falta en pos de una mejor atención al vecino ante cualquier urgencia».
Junto al intendente de Lanús y al titular de la UGL X del PAMI se encontraban en el acto de entrega de las unidades, el secretario de Salud del municipio de Lanús, Dr. Daniel Nucher; el subsecretario del área, Dr. Aníbal Cuevas; el jefe de la UDAI Lanús del ANSES, Gustavo Magnaghi; la jefa de la nueva Agencia del PAMI de Monte Chingolo; Gisella Fernández; su par de Valentín Alsina, Emilio Martín; como así también funcionarios y trabajadores del área de salud del distrito.

Informe 475
29/11/12

Declaran inconstitucional la norma que castiga el cultivo de marihuana

El tribunal ordenó el sobreseimiento de una pareja, a quienes se les incautaron nueve plantas en un vivero de su propiedad. Según la resolución, la conducta se encuadra dentro del ámbito de las acciones privadas.
La Sala II de la Cámara Federal de La Plata declaró, por mayoría, la inconstitucionalidad del penúltimo párrafo del artículo 5° de la ley 23.737, que castiga a quien siembre o cultive plantas o guarde semillas utilizables para producir estupefacientes para consumo personal, por considerar que esa situación se encuadra dentro del ámbito de las acciones privadas protegidas por el artículo 19 de la Constitución Nacional.

En consecuencia, declaró el sobreseimiento de una pareja a quien se le había secuestrado plantas de marihuana y semillas que se encontraban un vivero de su propiedad, ubicado en el partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires.

En el caso, durante un procedimiento policial realizado en dicho establecimiento y en la vivienda de los acusados, un hombre y una mujer, ambos licenciados en ciencias naturales, se les incautaron nueve plantas de marihuana, un envase de cartón en cuyo interior se hallaban ramas y hojas de la misma planta, un frasco con 55 semillas de cannabis sativa linneo y una gavilla de ramas también de marihuana.

Ambos fueron procesados por el delito previsto en el artículo 5°, inciso a, de la ley 23.737, en la modalidad de cultivo de plantas y guarda de semillas utilizables para producir estupefacientes.
agenciacna.com

La AFIP pone la lupa en la compraventa de usados

Se deberá emitir una factura electrónica en la comercialización de autopartes, celulares, productos electrónicos y joyas. La medida regirá desde el 1 de enero de 2013.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, anunció la creación de un registro obligatorio de todas las operaciones de compraventa de bienes usados, donde se detallarán los artículos, las cantidades y los montos de las transacciones. También se identificará a los proveedores.

La medida regirá a partir de 2013 y alcanza a las autopartes, celulares, productos electrónicos y joyas, cuando las ventas no se realicen a consumidores finales en el local. En un comunicado, la Afip establece “fuertes sanciones para quienes no se adhieran al registro”, como la baja del CUIT, la clausura del local y secuestro de mercadería.

“Aplicamos la inteligencia fiscal. Con este registro, podremos realizar la trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena de comercialización para poder diferenciar a aquellos que operan dentro de la ley de aquellos que no lo hacen. Queremos combatir la evasión fiscal y la deslealtad comercial en el mostrador”, destacó Echegaray.

Como el registro es obligatorio, los sujetos deberán presentar la información por medio de una aplicación web de la Afip. Además, se deberá informar el inventario inicial. Aquellos que no estén incluidos en el registro podrán percibir una retención de hasta un 21% en el IVA y del 35% en el impuesto a las Ganancias.
infobae.com

El efecto Griesa se aleja de los mercados: los bonos se disparan hasta 22%

El Cupón atado al PBI en dólares bajo ley de EEUU lidera las subas. El Merval abre con un repunte del 2,1%, luego de que la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendiera el fallo del juez Thomas Griesa. También hay una fuerte baja del Riesgo País.
El optimismo marca la jornada de los inversores, luego de que la Cámara de Apelaciones de Nueva York anulara el fallo del juez Thomas Griesa, por el que se obligaba a la Argentina a pagar u$s1.330 millones a los fondos «buitres».

Así, el efecto Griesa se aleja del mercado y los bonos experimentan fuertes subas.

El cupón atado al PBI con legislación norteamericana sube 21,24%; el Global 17 gana 12,1%; el Bonar X suma un 11,54%, mientras que el Boden 15 en dólares trepa 8,5%, entre las mayores alzas de los bonos argentinos en Nueva York. En tanto, el Bogar 18 en dólares se aprecia 6,17%, el Bonar 13 en dólares suma 4,74% y el Bocan 15 en dólares mejora 2,67 por ciento.

El Riesgo País baja 200 unidades y se ubica en los 1.147 puntos, luego de semanas de superar la barrera de los 1.200 enteros.

La Cámara de Apelaciones presentó este miércoles un escrito, y pidió a las partes involucradas que presenten sus posiciones.

Ahora el Gobierno tendrá plazo hasta el 1 de febrero para comentar sobre la posición de los fondos buitres, que deben responder hasta el 25 de enero de 2013. El 27 de febrero se realizará una audiencia en la que la Corte pedirá precisiones a los abogados de las partes, incluso de los bonistas que sí ingresaron al canje.
infobae.com

Ramón Díaz, nuevo DT de River

El presidente del club, Daniel Passarella, acordó con el riojano su llegada al primer equipo, en reemplazo de Matías Almeyda. Será la tercera vez que dirige al Millonario. Firmará el contrato este viernes a las 10.

Finalmente, el profundo deseo del hincha se volvió realidad y Ramón Díaz se transformó en el nuevo entrenador de River, tras una reunión que mantuvo este jueves por la tarde con el presidente Daniel Passarella.
Apenas un día después de la conflictiva salida de Matías Almeyda, la dirigencia riverplatense se movió rápido y acordó de palabra la llegada del riojano, que firmará su contrato el próximo viernes y que podría debutar el mismo domingo, en la 18° fecha del Torneo Inicial ante Lanús en el Monumental.
Diez años después de su última experiencia, Díaz vuelve a sentarse en el banco en su tercer ciclo en el club, con el que ganó cinco títulos nacionales y dos internacionales (Copa Libertadores 1996 y Supercopa 1997).
minutouno.com

Daniel Scioli intimó a Macri Macri a que cumpla el acuerdo por la basura

El gobernador bonaerense le exigió al jefe de Gobierno porteño que adecúe el envío de residuos a la Provincia. Solicitó además una reunión entre representantes de ambas jurisdicciones.
El gobernador bonaerense Daniel Scioli intimó mediante una carta al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para que la Ciudad «adecue el envío de residuos sólidos urbanos a la cantidad y calidad», previo tratamiento.
En la misiva, enviada luego de que Macri se refirirera a las aspiraciones políticas de Scioli, el mandatario provincial le requirió a su par porteño «el cumplimiento de los propios actos de la Ciudad (ley 1854), para que en tiempo perentorio se adecue el envío de residuos sólidos urbanos a la cantidad y calidad -previo tratamiento- dispuestas normativamente».
En ese sentido, Scioli solicitó una reunión para el 6 de diciembre entre representantes de ambas jurisdicciones, a efectos de analizar las medidas a adoptar para regularizar el cumplimiento por parte de la Ciudad del compromiso asumido en materia de disposición de residuos sólidos urbanos.
«Asimismo, pongo en su conocimiento que he resuelto requerir al Presidente del CEAMSE la convocatoria urgente de una asamblea extraordinaria a fin de proceder al tratamiento y resolución del tema en cuestión», indicó el gobernador bonaerense.
Por el artículo 6º de la ley 1854 del 2005, llamada de «basura cero», la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se comprometió a reducir progresivamente la disposición final de residuos sólidos urbanos, previo tratamiento, en un 50% para el 2012, respecto de lo enviado a la Provincia a través de la CEAMSE en 2004. A su vez la reglamentación de dicho artículo oportunamente cuantificó esos porcentuales.
«La Ciudad no ha cumplido a la fecha con esas metas, ya que en 2004 remitió para su disposición final en esta Provincia 1.492.867 toneladas, por lo que en el presente año no debería superar las 748.828 toneladas (50%), y al contrario enviará en el año en curso aproximadamente 2.100.000 toneladas, excediéndose en más del 180% conforme las normas antes aludidas», afirmó Scioli.
minutouno.com

Santa Fé: investigan otro jefe policial por presunta vinculación con el narcotráfico

Se trata de José Luis Baella, Jefe de Delitos Complejos de la Unidad Regional XV.
Había sido ascendido en junio de este año durante la gestión de Hugo Tognoli, el ex jefe de la policía de la provincia.

La Justicia Federal de Santa Fe investiga a un alto jefe de la policía de esa provincia, que presta servicios en la Unidad Regional XV, de Coronda, por presuntos vínculos con un narcotraficante procesado, dijeron fuentes judiciales.

Se trata de José Luis Baella, Jefe de Delitos Complejos de la Unidad Regional XV, ascendido en junio de este año durante la gestión de Hugo Tognoli, el ex jefe de la policía de la provincia, investigado por la Justicia Federal rosarina por presuntos nexos con narcos.

La investigación está a cargo del juez federal Francisco Miño, quien el 20 de noviembre pasado indagó a Baella y tiene un plazo de 10 días para resolver su situación.

Fuentes judiciales citadas por www.redaccionsantafe.com.ar indicaron que las pruebas vinculan a Baella con Daniel Mendoza, procesado por “producción, fabricación, extracción o preparación de estupefacientes” y “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.

Según los expedientes judiciales, el 3 de marzo pasado agentes de la Dirección Provincial de Asuntos Internos vigilaban el domicilio de Mendoza cuando vieron llegar un vehículo, que según registros policiales estaba a cargo de Baella.

Al auto subió Mendoza, quien un par de meses después fue detenido con casi 14 kilos de cocaína y elementos que dejaban en claro que la casa funcionaba como una “cocina”.

El automovil es un Chevrolet Corsa color champagne dominio HER858 perteneciente a la Sección Inteligencia Zona Centro, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de las Adicciones, y según los registros de ese día, 3 de marzo, fue retirado por Baella.

Además, la triangulación de la señal del teléfono celular de Baella confirma que ese día estuvo en la zona del domicilio de Mendoza en ese horario.

Anteriormente, el 3 de marzo de 2011, cuando Baella se desempeñaba como subcomisario a cargo de Patrullas Móviles de la Dirección General de Prevención y Control de las Adicciones, rubricó ante la Justicia Federal un parte informativo que daba cuenta de «la presunta comercialización de estupefacientes de parte de Daniel Francisco Mendoza bajo la modalidad de delivery».

«En el transcurso de este fin de semana se realizaron observaciones y diligencias tendientes a determinar el modus operandi de Mendoza y de allí pueden detectarse posibles transacciones de estupefacientes», declaró Baella según las fuentes.

Una vez que Baella fue ascendido como titular de Delitos Complejos de la Unidad Regional XV, de Coronda, su ex repartición, allanó la vivienda de Mendoza, lo que derivó en su detención y el secuestro de aproximadamente 13,6 kilogramos de cocaína.

Además, se secuestraron “una licuadora, 3 botellas de acetona, una botella de éter, una botella de ácido clorhídrico, una botella de hidróxido de amonio, una balanza, una prensa de hierro, una estufa, una lámpara infrarroja, elementos que componen lo que vulgarmente se conoce como cocina».

De esta forma, mientras Baella estuvo en la Dirección General de Prevención y Control de las Adicciones, apuntó a Mendoza como un “delivery” de drogas, y luego de que él abandonó esa repartición, ésta encontró una «cocina» de drogas.

De acuerdo a un escrito del fiscal federal Walter Rodríguez, de la conducta de Baella «se desprende un repetido comportamiento de relevancia jurídico penal, cual es el favorecimiento personal (de Mendoza), a quien ayudó para eludir investigaciones del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal, frustrando el avance de las mismas por omisión del cumplimiento de sus funciones, con evidente ánimo de lucro y dada su condición de funcionario público”.
26noticias.com

Ojeda: «Me separé de Diego»

Verónica Ojeda, que está embarazada de siete meses de Diego Maradona y fue protagonista de uno de los escándalos más fuertes del año, confesó que está separada del ex futbolista.

Si bien Dalma Maradona ya lo había dado a entender, Verónica nunca había blanqueado la situación. Pero ahora, decidió contar su verdad a la revista Paparazzi.

Parece ser que el comunicado dado a concer por Maradona a los medios donde aclaraba que estaba en un “impasse” con ella le dio valentía para contar su verdad.

Por su parte, Diego continúa trabajando en Dubai y tiene pensado pasar las fiestas allá.

Verónica espera a su hijo para febrero y trascendió que lo llamará Milo.

Pero antes de parir deberá presentarse en los Tribunales de Lomas de Zamora el 7 de diciembre para enfrentarse “cara a cara” con Claudia Villafañe, ex del Diego, a quien le puso “una restricción a su domiciliode Ezeiza” por haberla amenazado a ella y a su bebé.

Pero la rubia no se quedó quieta, contra atacó y le puso un bozal legal. Ahora, se cruzarán en un gabinete psicológico y asesoradas por sus letrados.
26noticias.com

“Chávez volverá a la presidencia el próximo 10 de enero”

Lo afirmó el ministro de Información venezolano y sumó más dudas al estado de salud del mandatario. El vicepresidente Nicolás Maduro, sin dar fechas, confirmó la información. El bolivariano se trata en Cuba, mientras crecen los rumores de un nuevo cáncer.
«La noticia es que el 10 de enero, que es ahorita, va a venir Hugo Chávez a recibir la Presidencia de la República en el período constitucional 2013-2019, porque acaba de ganar una elección presidencial, eso es lo concreto», expresó Villegas.

En una entrevista con la televisión estatal, el funcionario chavista aseguró que el líder bolivariano se está recuperando tras el cáncer. «Pasó por una radioterapia, aun así él no le hizo caso a quienes le dijeron que no se metiera en la campaña, él se metió en la campaña, haciendo su esfuerzo como el líder político extraordinario que es (…), si no hubiera estado en esas condiciones, quién sabe cuáles hubieran sido los resultados», agregó.

Al afirmar que Chávez regresará recién el próximo 10 de enero, estalló la polémica. No confirmó si el mandatario pensaba quedarse todo ese tiempo en Cuba o si iba a retornar, en el medio, a Caracas.

Advertido del revuelo que sus declaraciones significaron, el ministro de Información intentó modificar sus dichos a través de su cuenta de Twitter y escribió que no se refirió al 10 de enero como la fecha exacta de regreso del mandatario y sólo la indicó como la fecha de la toma de posesión.

Lo cierto es que las explicaciones no resultaron suficientes. Villegas no confirmó que el mandatario fuera a regresar antes y tampoco dio detalles de cuáles son los planes para estos meses.

Mientras, crecen los rumores de un nuevo tumor en la zona pélvica. Un corresponsal del diario español ABC citó fuentes de inteligencia con acceso a los informes médicos y aseguró que habría vuelto a reproducirse un tumor en la zona pélvica de Chávez y deberá ser sometido a más sesiones de quimioterapia.

El vicepresidente de Chávez, Nicolás Maduro, no dio fechas pero repitió hasta el cansancio que el bolivariano estará para la toma de poder, lo que ocurrirá el próximo 10 de enero. Así, sin grandes actos, confirma el dato de Villegas.
infobae.com

Una mujer posó desnuda en el Monumento a la Bandera

Fue en el marco de una campaña por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
ROSARIO.- La producción fotográfica generó polémica. Una modelo posó desnuda frente al Monumento a la Bandera en Rosario, para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. Las fotografías fueron capturadas el domingo, pero se difundieron hoy.
Melina Balbuena, la protagonista, contó que el propósito de las imágenes es que «dejen de castigar a la mujer». «Si una no se puede desnudar en lugares públicos, es porque hay una iglesia que hace ver nuestro cuerpo como algo perverso», manifestó en una entrevista que publicó el diario Lacapital.com.ar.
La modelo insistió en que, actualmente, se castiga la desnudez, pero no se cuestiona el trato que reciben las mujeres en la televisión. «Esa es la mayor de las violencias: prohibirnos y tratarnos como la peor cosa de la naturaleza. No se dice nada de la cosificación de la mujer que se hace, por ejemplo, en el programa de Marcelo Tinelli», opinó.
Balbuena contó que la intención de fotografiarse sin ropa en el Monumento a la Bandera fue emular el gesto de la Estatua de la Libertad, que esta emplazada frente al monumento, y que sostiene la bandera argentina.
En tanto, las autoridades del emblamático monumento rosarino rechazaron el desnudo, mientras que la directora del Instituto Municipal de la Mujer lo calificó como «válido». La modelo y actriz dijo ser una «militante del desnudo vivo» y afirmó que desde hace 11 años posa en estas condiciones para fotógrafos nacionales y extranjeros.
LA GACETA

Galuccio no descartó una asociación con Petrobras

“Siempre tuvimos una excelente relación con Petrobras y estamos planeando ir a Brasil. Es una visita que todavía no hicimos. Creo que a largo plazo podemos hacer acuerdos estratégicos”, afirmó el presidente de YPF.
El presidente de la estatal argentina de petróleo y gas YPF, Miguel Galuccio, dijo que no descarta una posible asociación con la brasileña Petrobras.

“Siempre tuvimos una excelente relación con Petrobras y estamos planeando ir a Brasil. Es una visita que todavía no hicimos. Creo que a largo plazo podemos hacer acuerdos estratégicos”, afirmó Galuccio ayer durante el cierre de la 18 Conferencia de la Unión Industrial Argentina, realizada en Los Cardales, a 70 km de la ciudad de Buenos Aires.

El presidente de la petrolera argentina señaló que “en algún momento, YPF y el país precisarán explorar el potencial offshore que tenemos en el mar argentino. En eso Petrobras puede terminar desempeñando un papel crucial”, explicó.

“Por otro lado avanzamos mucho con respecto a los yacimientos de gas no convencional, lo que podría generar una sinergia”, aseguró.

En abril de este año, la presidenta argentina, Cristina Kirchner, anunció la expropiación de 51% de YPF, lo que determinó la ruptura de la compañía con el grupo español Repsol.
agenciacna.com

Passarella, al mando de una gestión cargada de ego y malas decisiones

El despido abrupto de Matías Almeyda, uno de los ídolos de la historia del club, vuelven a poner en el ojo de la tormenta al presidente.
Cuando parecía que la situación de River cambiaría tras la salida de José María Aguilar, los problemas en el «Millonario» vuelven a ser noticia.
El “Kaiser” intentará volver a conquistar a los hinchas con la posible llegada de Ramón Díaz, pero su ciclo parece terminado.
Cuando parecía que la situación de River cambiaría tras la salida de José María Aguilar, los problemas en River vuelven a ser noticia.

Daniel Alberto Passarella volvió a poner su ego por encima de la institución y despidió a Matías Almeyda, uno de los ídolos del club, quien tomó las riendas de la dirección técnica en el peor momento de la historia: con River en la B Nacional.

La forma del despido es el peor puñal para el “Pelado”. Una figura de la institución no merece enterarse por teléfono el despido y lo que es aún peor, la negativa a despedirse de los hinchas en el encuentro ante Lanús, en el cual estará al frente del equipo Gustavo Zapata.

Sin embargo, la bronca de los hinchas no expresa solo por la ida de Almeyda. Las constantes decisiones personalistas de Passarella hacen que en cada encuentro que River juega de local, el presidente sea el principal apuntado con insultos y pedidos de renuncia.

El descenso a la B Nacional marcó a fuego el sentimiento riverplatense y Passarella fue uno de los tantos dirigentes responsables de semejante catástrofe deportiva. Las pocas incorporaciones y confiarle la continuidad a Juan José López desencadenaron en la debale de uno de los clubes más importantes del país.

Otro de los errores presidenciales que, pese a no tener tanta trascendencia, reflejan el momento del club es el despido de Gabriel Rodríguez como Coordinador de Inferiores. El descubridor de Leonardo Astrada, Juan José Borrelli, Hernán Crespo, Andrés D’Alessandro, Rogelio Funes Mori, Marcelo Gallardo y Javier Saviola, entre otros, debía dejar su “casa” y el futuro de una de las Inferiores más productivas se volvió incierto.

Cuando todo parecía acomodarse luego del ascenso a Primera División, Passarella volvió a querer ser protagonista de un hecho desafortunado: Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez, otros de los que volvieron a Nuñez en el peor momento, fueron notificados que no se les renovaría el contrato y debieron dejar la institución. Los ataques contra los ídolos continuaron hasta expresar públicamente cuánto cobraban el “Chori” y el “Cavegol” para dejarlos mal parados ante los hinchas.

Ahora, el presidente deberá elegir a quién tome las riendas futbolísticas del club: ante el pedido masivo de los hinchas , Passarella dejaría sus intereses de lado y llamaría a Ramón Díaz, con el único objetivo de ganar las elecciones del año próximo. Es sorprendente esta idea porque, al ver la reacción de los hinchas en el Monumental, todo indica que el ciclo de Passarella al frente de River está terminado.
26noticias.com.ar

En sesión especial, el Senado trata la Ley de Mercado de Capitales

La Cámara alta realiza su última reunión del período ordinario para sancionar con fuerza de ley la reforma bursátil impulsada por el Ejecutivo.
En una sesión especial y para cerrar el período ordinario, el pleno de la Cámara alta se encuentra reunida desde las 12.50 para debatir la iniciativa del Poder Ejecutivo que establece una reforma bursátil, mejor conocida como Ley de Mercado de Capitales, que ya cuenta con el aval de Diputados. Además, tratan una prórroga sobre el impuesto de los cigarrillos y posiblemente la recuperación de la confitería El Molino.

La iniciativa propone una reforma de la ley 17.811 que data de 1968, y establece los parámetros para regular la oferta pública de valores negociables y los agentes bursátiles. Actualmente, los operadores de mercado de controlan a sí mismos pero el espíritu del proyecto es eliminar dicha autorregulación.

De esta manera, se incrementa la presencia del Estado en el Mercado de Capitales, promueve la canalización del ahorro hacia la inversión productiva, protege a inversores minoristas y propicia un mayor número de agentes de mercado.

Así lo hizo saber el senador kirchnerista Aníbal Fernández aseguró que el espíritu de la ley es “regular la oferta y organizar el sistema financiero”, vale decir la presencia estatal en el sector económico posicionando al Estado como “promotor y generador de un nuevo instrumento del mercado”.

Además, el proyecto de ley busca cooperar con la Unidad de Investigaciones Financieras y el Banco Central, incluye a las universidades públicas como calificadoras de riesgo, e insta a “federalizar” el sistema, mediante la apertura de dependencias de la CNV en el interior del país.
agenciacna.com

EE.UU. analiza fallo de La Haya que le quitó mar a Colombia

Así lo dijo subsecretario de asuntos latinoamericanos, Kevin Whitaker, quien se reunió con el Polo.

Luego de una reunión en Bogotá con el Polo Democrático, el subsecretario de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica, Kevin Whitaker, aseguró que su país se encuentra analizando los alcances del fallo de La Haya que le quitó mar a Colombia y se lo entregó a Nicaragua.
«No somos parte del proceso, pero obviamente respaldamos procesos de negociación y arbitración para solucionar cosas así (litigio entre Colombia y Nicaragua). No hemos llegado a una conclusión sobre el fallo, pero obviamente vamos a hacer un análisis sobre si hay alguna afectación para nosotros», aseguró Whitaker.
Sobre el retiro del Pacto de Bogotá por parte de Colombia, solo se limitó a decir «no tomaremos posición sobre una decisión del Gobierno de Colombia. Es algo entre Colombia y Nicaragua y no vamos a tomar parte en eso». (Lea: OEA lamenta salida de Colombia del Pacto de Bogotá).
Kevin Whitaker también se pronunció sobre el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. El funcionario norteamericano aseguró que su país respalda las negociaciones.
«Estamos al lado del Gobierno de Colombia y de sus esfuerzos de llegar a una conclusión pacífica. El Gobierno del presidente (Juan Manuel) Santos ha hecho un esfuerzo muy notable para llegar a ese nivel», dijo Whitaker.
Sobre la petición de las Farc de indultar a ‘Simón Trinidad’, condenado y preso por narcotráfico en Estados Unidos, el subsecretario para Latinoamérica reiteró la posición expresada por su Gobierno.
«El Gobierno de Colombia no nos ha mencionado nada de eso y no le vamos a responder a las Farc. ‘Simón Trinidad’ está condenado por unos crímenes muy serios, está en prisión y ahí se quedará», enfatizó el funcionario norteamericano.
Whitaker se reunió con la presidenta del Polo, Clara López, y con otro de sus líderes, Jaime Dussán, a quienes les expresó que «Colombia es un país democrático y debe haber espacio para todos, incluso para una izquierda que quiera participar de las instituciones democráticas».
eltiempo.com

Cristina Fernández define si reabre el canje en diciembre o en 2013

La Presidente evalúa la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias para reabrir el canje de la deuda en diciembre o en el 2013.
La presidente Cristina Fernández define si reabre el canje de la deuda en las próximas semanas o si espera el 2013, luego de que la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendiera el fallo del juez Thomas Griesa que obligaba al Gobierno a pagar a los fondos buitre antes del 15 de diciembre.
La decisión de la Cámara de Apelaciones estadounidense, que prorrogó el dictamen de Griesa hasta el 27 de febrero, tranquilizó el escenario para la Argentina, que ahora evalúa la posibilidad de llamar a sesiones extraordinarias al Congreso para debatir la modificación de la Ley Cerrojo. De esta manera, el Poder Ejecutivo quedaría habilitado para reabrir por tercera vez el canje de deuda.
Como condición excluyente, la nueva propuesta no puede mejorar a las dos anteriores, por lo que entre las alternativas que se estudian se encuentra la emisión de un nuevo bono a mayor plazo, pero que en el valor finish represente un recupero similar a lo previsto por los emitidos para los canjes de 2005 y 2010.
En el Gobierno no hay dudas de lo que harán los llamados fondos buitres: rechazar de plano una propuesta similar o peor a las anteriores. Sin embargo, desde el ministerio de Economía creen que algunos inversores privados (no todos son fondos) sí podrían hacerlo.
Lo fundamental que logrará la Argentina con una reapertura del canje es dar la señal a la justicia norteamericana de voluntad de pago, dato clave que se tendrá en cuenta en las dos instancias finales del proceso en el poder judicial estadounidense (hay que recordar que tras diez años de beneficiar al país con fallos tolerantes, Griesa define su última resolución de señalar como agravante las declaraciones de funcionarios nacionales y de la misma Presidente, que habían rechazado pagar a los tenedores de bonos que no entraron en el canje).
El resultado del conflicto es mirado con atención en Europa, donde un acuerdo con los fondos buitres que resultara más ventajoso que al que llegaron los holdouts que aceptaron entrar al canje, sentaría un precedente negativo para cualquier proceso de re-estructuración de deuda. Además, de confirmarse el fallo de Griesa en una instancia superior, el mercado neoyorquino quedaría eliminado de las alternativas que evalúan los países a la hora de emitir deuda soberana o privada en el caso de bonos corporativos.
minutouno.com

«De lo mejor en los últimos diez años»

Luiz Zubeldía sacó pecho por la campaña de su Racing aunque reconoció que les «faltó contundencia para seguir dando pelea hasta el final». El DT quiere terminar con 35 puntos.

Desde aquel Racing campeón del Apertura 2001, con Mostaza Merlo, la Academia no volvió a coronarse campeón. Si bien varias veces fue dado como candidato, el título se le viene negando desde hace tiempo, pero así y todo con Luis Zubeldía como DT el conjunto de Avellaneda volvió a encontrarse en el lote de los de arriba. Chances matemática tiene, porque tiene 29 puntos y Vélez acumula 35 unidades, pero es muy difícil que el Fortín no sume ante Unión y Rafaela…

Para el ex Lanús, están haciendo «una campaña de lo mejor de los últimos diez años», aunque reconoció que les «faltó contundencia en algunos partidos como para seguir dando pelea hasta el final». «En un club grande como Racing» no se pueden relajar con lo conseguido hasta el momento y que hay que sumar de a tres en los últimos partidos que le quedan: All Boys y Unión. «No es lo mismo hacer 35 puntos que 29…», dijo en conferencia.

Y, para cerrar, para el encuentro del sábado a las 21.30 en el Cilindro, contó que en el entrenamiento del jueves «jugó Mauro (Camoranesi) en lugar de (Bruno) Zuculini en busca de ser más ofensivos y tener mayor claridad, pero estoy en la disyuntiva de cambiar o no».
ole.com.ar

ONU dice crece evidencia de que el hombre causa el cambio climático

DOHA (Reuters) – Las pruebas de que el calentamiento global lo genera el ser humano son cada vez más consistentes, dijeron científicos del comité climático de Naciones Unidas, en un nuevo revés a los escépticos que argumentan que el aumento de la temperatura puede explicarse por variaciones naturales.
El presidente del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Rajendra Pachauri, habló en un aparte de una conferencia en Qatar en la que 200 países tratan de alcanzar un acuerdo que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero para impedir inundaciones, sequías, olas de calor y crecimiento en el nivel de los océanos.
El influyente comité del clima de la ONU dijo que la probabilidad de que la actividad humana sea la causante del cambio climático es de «al menos el 90 por ciento» en su último informe del 2007.
Pachauri dijo a Reuters el miércoles por la noche que esperaba que el comité elevara aún más esa probabilidad en su próximo informe, que está previsto para el 2013.
«Claramente tenemos una cantidad importante de información disponible con la que espero poder estrechar las diferencias, incrementar el nivel de certeza de nuestros hallazgos», dijo.
«Tendremos mucha más información esta vez sobre el deshielo de Groenlandia y la Antártida. Espero que tengamos algo más de información sobre el aumento del nivel del mar», añadió.
La subida del nivel de los océanos supone una amenaza particular para quienes viven en áreas a nivel del mar, desde Bangladesh a las ciudades de Nueva York, Londres y Buenos Aires. Incrementa el riesgo de tormentas, erosión costera y, en el peor de los escenarios, inundaciones de grandes áreas de terreno.
El último informe del IPCC dio un amplio rango para el crecimiento de los niveles del mar, asegurando que podría incrementarse en entre 18 y 59 centímetros para el 2100.
Esos números no tuvieron en cuenta la posible aceleración del deshielo de Groenlandia y la Antártida, debido a grandes incertidumbres.
«KIOTO, LO ÚNICO QUE TENEMOS»
Algunos científicos y organizaciones han cuestionado que los gases emitidos por la industria y por otras actividades humanas sean las principales causas del calentamiento, señalando en su lugar episodios y variaciones climáticas naturales como los cambios en la energía que produce el sol.
También han sugerido que el calentamiento puede haberse estabilizado, citando datos que muestran que 1998, 2005 y 2010 están empatados con los años más calurosos desde que comenzaron a registrarse las mediciones a mediados del siglo XIX.
Sin embargo, un estudio difundido durante las conversaciones en Qatar respaldó las proyecciones del IPCC de que las temperaturas van en aumento, y que el nivel del mar crece incluso más rápido que lo previsto.
Pachauri dijo que el comité estaba estudiando más la formación de nubes. La parte superior blanca de las nubes a altitud baja tiende a rebotar el calor al espacio, enfriando el planeta, mientras que las nubes a gran altura a menudo atrapan el calor.
Las conversaciones de Doha atraviesan dificultades para ampliar el problemático Protocolo de Kioto de la ONU, que insta a las naciones más desarrolladas a reducir en el período 2008-12 sus emisiones en al menos un 5,2 por ciento por debajo de los niveles de 1990.
Rusia, Canadá y Japón van a retirarse, argumentando que ahora toca a los países emergentes, encabezados por China e Italia, asumir compromisos. Bajo los planes actuales, un nuevo acuerdo global se acordaría en el 2015 y entraría en vigor para el 2020.
Pachauri dijo que Kioto seguía siendo una buena idea. «Es lo único que tenemos. ¿Por qué abandonarlo?», dijo.
Una conferencia de la ONU de hace dos años acordó limitar cualquier aumento de temperaturas a menos de dos grados centígrados por encima de la época preindustrial. Pero los niveles de gases de efecto invernadero alcanzaron un nuevo récord en el 2011, pese a la ralentización económica mundial.

Dos detenidos en San Martín tras una persecución de 29 kilómetros desde Paternal

Una mujer y un hombre fueron detenidos esta madrugada luego de protagonizar una persecución que se inició en el barrio porteño de La Paternal y concluyó a unos 29 kilómetros, en el partido bonaerense de San Martín, donde el auto de los sospechosos chocó contra un paredón.

Fuentes policiales aseguraron que durante la persecución participaron patrulleros de al menos tres comisarías de la Policía Federal y de varias seccionales de la policía bonaerense, y explicaron que en el lugar donde se concretó la detención del segundo sospechoso se originó un intenso tiroteo.

Una vecina contó hoy a la prensa que uno de los disparos ingresó por una ventana e impactó cinco centímetros arriba de la cabecera de la cama donde dormía con su hija.

Según los investigadores, todo comenzó cerca de las 2 de esta madrugada en el cruce de la avenida Juan B.Justo y Trelles, de Paternal, donde un auto Peugeot 206 de color gris con un hombre y una mujer a bordo, evitó un control de tránsito de rutina y comenzó a ser perseguido por varios patrulleros de la comisaría 13a.

La persecución continuó hasta la calle Belaustegui y Juan B.Justo, donde -según la policía- los ocupantes del automóvil le dispararon al patrullero varios disparos, por lo que los policías solicitaron apoyo.

Luego, la persecución se extendió por distintas calles de los barrios de Villa del Parque, Belgrano, Villa Urquiza y Núñez.

La policía explicó que al llegar a Ciudad de la Paz y Virrey del Pino, en el barrio de Belgrano, la mujer se bajó del vehículo y fue observada y perseguida por personal de la comisaría 33a. de la Policía Federal, que la detuvo.

La persecución continuó luego por la avenida Mosconi y Triunvirato, donde se sumaron patrulleros de la comisaría 39a. y cruzaron a provincia por la avenida General Paz.

Fuentes de la policía bonaerense aseguraron a Télam que móviles de las comisarías de San Martín fueron advertidos de la persecución, por lo que se organizó un operativo cerrojo que culminó en Bolivia e Islas Malvinas, a metros del paredón del Club de Golf de San Martín y de la estación de trenes San Andrés.

Allí, los vecinos contaron que se escuchó gran cantidad de disparos y que, luego, fue detenido el hombre que conducía el automóvil.

Una vecina, de nombre Vanesa, contó esta mañana a la prensa que uno de los disparos ingresó por una de las ventanas de su casa donde justamente dormía junto a su hija.

«La nena quedó completamente llena de vidrios, no sabía qué estaba pasando. Yo lo único que escuché fue el choque y el primer tiro que fue el que entró en mi habitación. Atiné a agarrar a mi hija, a tirarla abajo de la cama y a revisarla para ver si estaba herida», relató la mujer.

Luego contó que los peritos de la policía determinaron que el disparo había ingresado por la ventana del dormitorio y que había impactado a cinco centímetros de la cabecera de su cama, donde dormía con la niña.

«La bala quedó incrustada en una mesita de luz. Nos salvamos de milagro. Agradecí que estaba mi hija con vida», explicó la vecina.

Los investigadores explicaron que la mujer detenida tiene 23 años, vive en la Capital Federal y no tiene antecedentes penales.

Además, aseguraron que el hombre tiene 27 años y tampoco cuenta con antecedentes penales, y dijeron que el automóvil Peugeot 206 gris, que terminó chocado y con al menos dos impactos de bala en la parte delantera izquierda, no había sido denunciado como robado.

En tanto, los investigadores afirmaron que en el lugar no fueron secuestradas armas de fuego, aunque la sospecha de la policía es que el detenido pudo haberla descartado antes de que se produjera la detención.

La investigación es llevada a cabo en conjunto por personal de la comisaría 33 de la Policía Federal y la policía bonaerense del partido de San Martín.
diariohoy.net

Ritondo y Stanley, entregaron de Certificados a graduados en la “Fundación Equidad”

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, diputado Cristian Ritondo, junto con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, encabezó la entrega de certificados de finalización de curso 2012 a los beneficiarios del programa Formación e Inclusión para el Trabajo (FIT) de la Fundación Equidad, llevado a cabo en conjunto con la Dirección General de Economía Social.

La Fundación Compañía Social Equidad es una organización sin fines de lucro que, en asociación con líderes comunitarios y maestros de todo el país, implementa programas sociales y educativos utilizando como herramientas básicas la computadora e Internet.

Su misión es proveer servicios y productos tecnológicos para promover la igualdad de oportunidades, la integración social y el cuidado ambiental.

«El objetivo primario de la organización es acortar la brecha digital que, de no formarnos y adiestrarnos, nos lleva a convertirnos en un tipo especial de analfabetos funcionales. Para no quedar desplazados y excluidos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es necesario que nos esforcemos por recibir una educación permanente y adecuación diaria a las nuevas tecnologías», expresó Ritondo.

Agregó «Sin lugar a dudas, la revolución digital en la que todos nos encontramos inmersos es la revolución de la instantaneidad. Podemos decir que sólo apretando un botón podemos comunicarnos instantáneamente, en tiempo real, con cualquier parte del mundo y saber lo que allí acontece. Pero en realidad es necesario saber qué botón apretar».

Por su parte la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley señaló que «Los aportes de esta Fundación para acortar la brecha digital, son de gran importancia social y educativa. Esos aportes se muestran en la recuperación de 11.113 computadoras, las cuales llegaron a 2040 escuelas y 691 organizaciones sociales y gubernamentales. Esto se debe a personas que, como quienes hoy reciben sus certificaciones, han puesto su esfuerzo en recuperar, actualizar y poner en valor equipos descartados por otros.

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Economía Social, implementa el programa FIT desde 2009, con el objetivo de brindar capacitación en oficios y potenciar al máximo las capacidades de cada beneficiario, brindando herramientas con miras a su reinserción en el mercado de trabajo. Los cursos de capacitación en oficios se desarrollan de acuerdo al perfil, conocimientos y aptitudes de cada persona, tanto como a la demanda del mercado de trabajo.

El acto, llevado a cabo en el Salón Dorado de la Legislatura, contó con la presencia de los 400 egresados que durante el 2012 fueron capacitados en el programa FIT para las profesiones de Técnico en Reparación de PC I Y II y para el Taller de Práctica Laboral, correspondientes al 3° nivel.

Se entregaron los vouchers para que los egresados de la Fundación Equidad puedan disponer de una computadora donada por el Gobierno de la Ciudad a tráves del programa «Conectando Sonrisa»..

Estuvieron presentes, el presidente de la Fundación Equidad, Oscar Zúccolo, el responsable del «Programa Conectando Sonrisa», Héctor Gatto y el Director General de Economía Social del Ministeriod de Desarrollo Social, Ignacio Girado.

Ecclestone, terminante: “No va a pasar nada, Vettel es el campeón”

El máximo responsable de la categoría respaldó al piloto de Red Bull, señalado por Ferrari de hacer un adelantamiento con bandera amarilla en San Pablo. De todas maneras, Ferrari mandó una carta a la FIA.
Terminante. Así se mostró el inglés Bernie Ecclestone, mandamás de la F1, al hablar sobre la polémica entre Ferrari y Red Bull por un supuesto adelantamiento ilegal del piloto número uno de la escudería con sede en Inglaterra en la pasada carrera de San Pablo. «No va a pasar nada. Sebastian Vettel es el campeón de 2012», expresó hoy el dueño de los derechos comerciales de la categoría, que dio su visión a pesar de que no hubo hasta el momento un comunicado oficial de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo).

En declaraciones a la versión online de la revista alemana Spiegel, Ecclestone expresó: «No soy el responsable del reglamento, eso está en manos de la FIA, pero todo lo que puedo decir es que dirección de carrera estuvo informada de todo en cada fase de la competencia».

Ferrari pidió hoy a la FIA explicaciones por una maniobra de adelantamiento del piloto de Red Bull realizada presuntamente bajo banderas amarillas. Si prosperase una sanción, sería de 20 segundos.

El piloto alemán terminó sexto en Interlagos, un puesto suficiente para contrarrestar la segunda posición del español Fernando Alonso, de Ferrari.

Sin embargo, si se le suman esos 20 segundos quedaría octavo, una situación que daría el título al español por un punto.

«No hubo ninguna protesta después de la carrera en el tiempo establecido para ello», sentenció Ecclestone.

También, en la misma línea, se había expresado Charlie Whiting, director de carrera de la Fórmula 1, quien aseguró que Vettel «hizo todo correcto» en el Gran Premio de Brasil.

«Vettel reaccionó a la bandera e hizo todo correcto», señaló Whiting según publica hoy el portal alemán «auto-motor-und-sport.de».

Vettel adelantó al francés Jean-Eric Vergne en la vuelta cuatro en Interlagos antes de llegar al panel eléctrico de luz verde, que cancela las indicaciones de la bandera amarilla. No obstante, antes de llegar a la señal luminosa había claramente un comisario en su puesto ondeando una bandera verde.

«Cuando los semáforos no están instalados en el lugar de los puestos de las banderas, prevalece para el piloto la primera señal que se muestra», aclaró Whiting. «En el caso de Vettel, entre la última luz amarilla y la primera verde ondeaba una bandera verde», añadió. «La distancia era de 350 metros», agregó.
clarin.com

Bonistas: tras el fallo, el Estado tiene 90 días para una propuesta final

La medida cautelar que suspendió el fallo de Thomas Griesa fijó otra fecha clave para el Estado argentino: el #27F. Ese día se realizará una audiencia entre las partes, en donde se prevé que la Argentina llevará una propuesta.
Con la resolución de la Corte de Apelaciones de Nueva York –una especie de medida cautelar, analizada en términos de derecho local-, el Estado argentino tendrá ahora 90 días para cumplir las obligaciones contraídas con los tenedores de bonos del canje en las fechas que estaba previsto y para perfeccionar una propuesta para los acreedores que están demandando al país.

La Argentina saldará en diciembre los u$s3400 millones del cupón del PBI –bonos que tienen los tenedores que entraron a los canjes- sin temor a que los fondos sean embargados por tribunales internacionales, tal como sucedió con la Fragata Libertad en Ghana.

El tribunal de los Estados Unidos aceptó la suspensión de la sentencia porque la Argentina cambió de posición. En su apelación, por primera vez dio indicios sobre la posibilidad de acordar un pago con aquellos bonistas que no ingresaron en los procesos anteriores de reestructuración de deuda. Más allá de lo que argumentó el Gobierno en los escritos judiciales, esta semana el propio ministro de Economía, Hernán Lorenzino, admitió que podrían reabrir el canje en condiciones similares a las de 2010.

Para una eventual reapertura del canje, el Gobierno deberá someter la cuestión a votación del Congreso, que deberá abrir la denominada “Ley Cerrojo”. Ambas cámaras sesionarán esta semana por última vez en el período ordinario, por lo que habrá que esperar hasta marzo para darle un trámite legislativo al tema. La Presidente siempre conserva la posibilidad de llamar a sesiones extraordinarias en caso de una emergencia.

Los especialistas indicaron que durante la audiencia que se realizará el 27 de febrero, será clave convencer a los miembros de la Corte de Apelaciones, quienes serán finalmente los que diriman la cuestión legal. Sabido es que la posición de los acreedores sin canje es inflexible y continuarán exigiendo que se pague el 100% de lo adeudado.

Según los últimos datos oficiales, la deuda que no ingresó a los canjes de 2005 y 2010, en manos de fondos buitre, fondos de inversión y particulares asciende a los u$s11.000 millones. En tanto, la deuda pública reconocida es de 185.000 millones, incluyendo el incumplimiento con el Club de París.

Los próximos pasos

28 de diciembre: la Argentina debe presentar ante la Cámara su argumentación para explicarles a los jueces qué quiere y por qué. Es decir, cuáles son las razones por las cuales a su entender el fallo de Griesa es arbitrario.

25 de enero: es la fecha en la que los denominados fondos buitre hagan sus presentaciones. Exigirán el pago del 100% de la deuda en default.

1 de febrero: los abogados argentinos deberán presentar toda la documentación necesaria para responder los argumentos de los demandantes.

27 de febrero: es el día que fijó la Corte de Apelaciones de Nueva York para una audiencia general en la que se verán las caras los representantes argentinos, los abogados de los acreedores y los jueces.
infobae.com

El Senado aprobó por unanimidad la Ley de la Música

Permite la creación de un instituto nacional para promocionar la actividad artística, alienta la difusión de música nacional en los medios de comunicación y crea un fondo de financiamiento.
El Senado aprobó por unanimidad y convirtió en ley hoy el proyecto de Ley de la Música que crea un instituto nacional para promocionar la actividad artística, alienta la difusión de música nacional en los medios de comunicación y crea un fondo de financiamiento.
La iniciativa recibió el apoyo de los 60 senadores presentes en el recinto y su sanción provocó el aplauso de artistas y músicos que ocupaban los palcos altos del recinto.
Los senadores de todos los bloques dieron respaldo entusiasta a la iniciativa y la participación de los oradores sobreabundó en expresiones de beneplácito, alegría, satisfacción y festejo por la propuesta.
Remarcaron los beneficios que tendrá la ley en la difusión de la música y la capacitación de los artistas.
Se expresaron en ese sentido los kirchneristas Aníbal Fernández y Daniel Filmus, el radical Ernesto Sanz, los justicialistas disidentes Adolfo Rodríguez Saá y Sonia Escudero y Samuel Cabanchik, de proyecto Buenos Aires Federal. La ley crea el Instituto Nacional de la Música (Inamu), lo constituye en el principal órgano de fomento, promoción, apoyo, preservación y difusión de la actividad musical y se propone fomentar la producción musical y amplia la difusión en los medios de comunicación.
La norma posibilita la creación de un Circuito Cultural Social y se propone incrementar la difusión de la música nacional en los medios de comunicación.
Favorece además la formación de los artistas y permitirá que músicos nacionales puedan tocar de teloneros de artistas internacionales y la optimización de las condiciones en las que se desarrolla la música en vivo con la Creación de Circuitos Estables de Música en Vivo.
El proyecto plantea la conformación de centros de producción musical, bajo las modalidades de música en vivo y para sostener el instituto, se insta a la creación de un Fondo de Financiamiento, con recursos tanto estatales como privados.
La iniciativa establece que el Inamu tiene como objetivo «la promoción y estímulo de la actividad musical nacional; la formación integral de los artistas; la producción de grabaciones; la difusión de música en vivo, y la inclusión cultural y social en todas regiones del territorio argentino».
lavoz.com.ar

30 años de democracia y una Argentina partida al medio

«A casi 30 años de la democracia, los argentinos corremos el peligro de dividirnos nuevamente en bandos irreconciliables. Se extiende el temor a que se acentúen estas divisiones y se ejerzan presiones que inhiban la libre expresión y la participación de todos en la vida cívica», advirtió la Conferencia Episcopal Argentina en una reflexión de Adviento titulada “Creemos en Jesucristo, Señor de la historia” y enmarcada en el Año de la Fe.
«Algunas sombras nos han perseguido a lo largo de nuestra historia, que en distintos momentos han acentuado su intensidad e impedido una vigencia más plena del orden democrático. Una es el excesivo caudillismo, que atenta contra el desarrollo armónico de las instituciones, acentúa su deterioro y menoscaba la autonomía de cada uno de los poderes del estado, tanto en el orden nacional como provincial. Esto es particularmente delicado cuando se trata de la independencia del Poder Judicial.»
Los obispos argentinos, reunidos en la reciente 104ª Asamblea Plenaria, expresaron su “honda preocupación” por algunos síntomas de la persistencia de la crisis moral y cultural, como el avance legislativo del aborto, la desvalorización del matrimonio y la familia, los jóvenes que no estudian ni trabajan y la droga que “se extiende por el crecimiento del crimen del narcotráfico y la red de complicidades que lo sustentan. Pensamos que ésta es una de las causas principales de la proliferación del delito y de la consiguiente inseguridad”. “A casi treinta años de la democracia, los argentinos corremos el peligro de dividirnos nuevamente en bandos irreconciliables. Se extiende el temor a que se acentúen estas divisiones y se ejerzan presiones que inhiban la libre expresión y la participación de todos en la vida cívica”, advirtieron.

Fragmento:

«(…) Los obispos argentinos, reunidos en nuestra 104 Asamblea Plenaria, hemos repasado con honda preocupación algunos síntomas de la persistencia de esta crisis moral y cultural.
Compartimos algunos de ellos:

1. La dignidad de la vida desde la concepción hasta su término natural es la base de todos los derechos humanos. Reiteramos, una vez más, que el ordenamiento jurídico debe
respetar el derecho a la vida.

2. La familia, fundada sobre el matrimonio entre varón y mujer, es un valor arraigado en nuestro pueblo. Anterior al estado, es la base de toda la sociedad y nada puede reemplazarla. Vemos con preocupación una corriente cultural y un conjunto de iniciativas legislativas que parecen soslayar su importancia o dañar su identidad.

3. Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos. Tienen el derecho de que el sistema educativo no les imponga contenidos contrarios a sus convicciones morales y religiosas. Deseamos que toda la sociedad tome una mayor conciencia de la necesidad de mejorar el sistema educativo, de modo tal, que los más pobres sean sus principales beneficiarios. La necesaria preparación para la vida cívica de niños y jóvenes debe excluir la politización prematura y partidista de los alumnos.

4. Constatamos una angustia generalizada en nuestro pueblo por la vida de los jóvenes. Es enorme la cantidad de ellos que no estudian ni trabajan: ésta es una de las hipotecas
sociales más desafiante para los argentinos.

5. La droga se extiende por el crecimiento del crimen del narcotráfico y la red de complicidades que lo sustentan. Pensamos que ésta es una de las causas principales de la proliferación del delito y de la consiguiente inseguridad.

6. A casi treinta años de la democracia, los argentinos corremos el peligro de dividirnos nuevamente en bandos irreconciliables. Se extiende el temor a que se acentúen estas
divisiones y se ejerzan presiones que inhiban la libre expresión y la participación de todos en la vida cívica.

Concédenos la sabiduría del diálogo

Toda sociedad tiene conflictos. La democracia, tal como lo refleja la doctrina social de la Iglesia, no se construye agudizándolos, sino concretando los ideales de una verdadera amistad social.

Algunas sombras nos han perseguido a lo largo de nuestra historia, que en distintos momentos han acentuado su intensidad e impedido una vigencia más plena del orden democrático. Una es el excesivo caudillismo, que atenta contra el desarrollo armónico de las instituciones, acentúa su deterioro y menoscaba la autonomía de cada uno de los poderes del
estado, tanto en el orden nacional como provincial. Esto es particularmente delicado cuando se trata de la independencia del Poder Judicial.

Otra sombra es la oposición entre las visiones unitaria y federal de la nación, la cual se extendió fuertemente en los albores de nuestra patria, e intermitentemente se manifiesta en
distintos momentos de la historia. Cuando en nuestra oración por la patria decimos que queremos ser nación expresamos un anhelo claramente manifiesto en nuestra Constitución. Queremos ser una nación basada efectivamente en un sistema republicano, representativo y federal.

Llegando la Navidad los argentinos debemos recordarnos la deuda pendiente de nuestra reconciliación. Se hace cada vez más necesario generar contextos de encuentro, de diálogo, de comunión fraterna que nos permitan reconocernos y tratarnos como hermanos, aborreciendo el odio y construyendo la paz.

El niño que María recuesta en el pesebre es el Señor de la historia. A Él volvemos a dirigirle nuestra plegaria: “Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos…” (…)».
Urgente24.com

Detuvieron a Rodrigo Santos, ex de Julieta Gómez

El joven fue arrestado durante la noche del miércoles por efectivos de la Policía Federal.
Su ex novia, participante del Soñando por Bailar, sigue internada tras un presunto intento de suicidio en la casa del empresario.

El ex novio de Julieta Gómez, Rodrigo Santos fue detenido este miércoles por la noche por efectivos de la Policía Federal.

Así lo afirma el sitio Neofama que anuncia que al parecer los motivos serían resistencia a la autoridad y drogas. También confirma que Intrusos, el ciclo conducido por Jorge Rial, es el único medio que obtuvo la cobertura de su detención.

Santos fue pareja de Julieta Gómez, la participante de Soñando por Bailar 2 que continúa luchando por su vida en el Hospital Austral donde ingresó hace unas semanas con un disparo en la cabeza, tras un intento de suicidio.

La familia de la modelo le prohibió la entrada a su novio y negó el embarazo de Julieta. El empresario, mediante un comunicado, contó detalles del fatídico día. El texto fue publicado en su perfil de Facebook.

«Julieta Gómez estuvo embarazada hace cuatro meses, hasta hicimos una ecografía en Belgrano. Estábamos enamorados decidiendo que hacer y donde mudarnos y ver como hacíamos viable este embarazo. De pronto en una semana Julieta desapareció y apareció una semana después diciendo que había perdido el embarazo… muy raro…Su familia la aisló como lo hace ahora, de mi y de sus amigas de toda la vida que solo quieren darle buena energía como Vanesa Carbone», comenzó contando Rodrigo.

«Este tema de la pérdida del embarazo y el reality show de Ideas del Sur fue fatal para ella, fatal. Sintió que no podía mas con tanta carga… Ya no era la misma después de ese Reality. Sintió que quería ser la Gilda de los Realitys! Ámenla porque es una chica con mucha luz Juli!», continuó.

Santos dijo que «luego de la tragedia y luego de hacer todo tipo de peritajes policiales termine después de la medianoche, me fui a verla al Austral y lo primero que me dijo la enfermera es que en el análisis de sangre salió embarazada. Allí me entero yo de este supuesto embarazo, por la enfermera del Austral, hasta ese momento yo no sabía nada de ese segundo embarazo, ni ella creo que tampoco, pero no lo puedo afirmar como no puedo afirmar si el hijo era realmente mío».
26noticias.com

Asunción del Paraguay bajo el agua: temporal de lluvia y viento provocó destrozos

El temporal afecta al centro-sur de la Región Oriental y el Bajo Chaco, y tiende a seguir generando precipitaciones moderadas a fuertes, en el trascurso de esta jornada.
La lluvia que inició a tempranas horas de este jueves con fuertes vientos, truenos y relámpagos causó estragos en varios puntos de Asunción, Central y departamentos aledaños.

En las redes sociales los usuarios reportaron cortes de energía eléctrica en Lambaré, Capiatá, Itaguá, Fernando de la Mora, San Lorenzo, barrio Nazareth de Asunción, Mariano Roque Alonso.

En Asunción varias arterias quedaron inundadas y muchos vehículos fueron arrastrados por los raudales. Otros quedaron estancados. También varios semáforos de la capital dejaron de funcionar.

El comisario Miguel Urunaga, Jefe del Sistema 911, informó sobre pedidos de emergencia que reciben. «Hay personas atrapadas en sus vehículos, que no pueden circular», señaló.

Marcos Maqueda, pronosticador de turno de la Dirección de Meteorología, dijo que existen algunos puntos donde se estima que cayeron entre 50 y 80 milímetros de agua, esta cantidad sobrepasa la capacidad del sistema de desagüe de la capital, explicó.

Maqueda indicó que las precipitaciones irán perdiendo intensidad, pero continuarán durante toda la jornada. El núcleo de tormentas se trasladará a la zona noreste de la región Oriental.
26noticias.com.ar

Buscan en España a los profesionales que no tiene Argentina

Lo confirmó Andrea Ávila, directora ejecutiva de Randstan, la agencia de recursos humanos que absorberá la marca Sesa Select.
Las virtudes de Argentina y los defectos de España están movilizando el intercambio de recursos humanos entre ambos países.

El bajo desempleo argentino contrasta con la desocupación récord del país europeo, al tiempo que el déficit de profesionales capacitados que tiene la economía local se vuelve terreno fértil para desempleados españoles altamente calificados que buscan nuevos horizontes laborales.

Andrea Avila, directora ejecutiva de Randstad para
Argentina y Uruguay.
En el medio de estos dos escenarios, se ubican agencias de recursos humanos como Randstad con oficinas en ambos países que empiezan a tejer puentes para que empresas argentinas consigan en desempleados españoles al personal que les está faltando.

La tendencia y búsqueda de nuevos negocios fue confirmada en Mendoza por Andrea Ávila, directora ejecutiva de Randstad, la agencia de recursos humanos que está en pleno proceso de sustitución de marca en reemplazo de Sesa Select.

“Entre profesionales a nivel país hay prácticamente pleno empleo, en especial en lo que respecta a perfiles concretos como ingenieros, enfermeros y profesionales vinculados a las nuevas tecnologías”, afirma Ávila, antes de explicar que en multinacionales como Randstad (la 2º mayor empresa del mundo en su tipo con una facturación de 16.000 millones de euros al año) están acelerando la búsqueda internacional de personal.

Randstad está ya trabajando en búsquedas concretas de personal en España para cubrir vacantes en Argentina. El alto desempleo de Europa y la crisis económica está convirtiendo en tierra de oportunidades a la Argentina, un país en crecimiento pero con un alto déficit en personal calificado. También ayuda la cercanía cultural entre ambos países, la legislación vigente y el idioma, explica Andrea Ávila.

En Argentina se está dando el caso de que no hay profesionales suficientes ni perfiles calificados para cubrir demandas específicas. “Tenemos como clientes a grandes empresa que no pueden cubrir vacantes porque no hay profesionales en el país capacitados en las áreas requeridas”, detalla la Directora Ejecutiva de Randstad, antes de poner como ejemplo a grandes mineras e industrias.

Randstad es la segunda empresa más grande de servicios de recursos humanos a nivel mundial. A través de una red nacional integrada por 38 sucursales, en Argentina, gestiona una nómina diaria de 11.000 trabajadores que generan valor en las más de 1.000 empresas que tienen como clientes. En Mendoza, Randstad (ex Sesa Select) tiene tres sucursales (Ciudad, Luján de Cuyo y Tunuyán) desde donde brindan servicios de contratación de personal temporario y sustitución de vacantes, búsqueda y selección de personal para cargos ejecutivos, mandos medios y profesionales y soluciones de recursos humanos (tercerización) para la contratación de personal para el agro, la industria y el sector comercial.

Randstad se alió en 2007 a Sesa Select en Argentina y en julio se inició el proceso de unificación de marca bajo una misma identidad internacional. Proceso que ya está en marcha en Mendoza con el rediseño de las sucursales, la comunicación directa con los clientes en la región y una fuerte inversión publicitaria.
mdzol.com

Zapata dirige la práctica de River tras la salida de Almeyda

El Chapa, DT de la reserva se reunió ayer con el Káiser y hoy se hizo cargo del entrenamiento.
En River se hará cargo el técnico de las inferiores, Gustavo Zapata, hasta que la dirigencia millonaria encuentre al reemplazante de Matías Almeyda.

Esta mañana, desde las 9.30, Zapata se hizo cargo del entrenamiento en el predio de Ezeiza. Junto a sus colaboradores César Laraigneé (ayudante de campo), Diego Mirabella (PF) y Montes (entrenador de arqueros).

Zapata tuvo su experiencia como técnico de Independiente de Mendoza, pero duró tan sólo nueve partidos. Se cruzó con el River de Almeyda, en la 21ª fecha del Nacional B y el equipo del Pelado ganó aquel partido. Ex jugador millonario, Zapata se hizo cargo de la reserva que hoy está peleando el título.

Zapata volvió al club con Passarella, con quien mantiene una gran amistad, y ahora tendrá, al menos que arreglen con otro técnico de forma inmediata, su debut en el Monumental el próximo domingo.
mdzol.com

Alemania se abstendrá en la votación sobre el estatus de Palestina

El jefe de la diplomacia alemana duda de que «el paso al que aspiran los palestinos vaya a beneficiar el proceso de paz».
Alemania se abstendrá en la votación de esta noche en la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para que el estatus internacional de Palestina pase de “entidad” a “Estado no miembro observador”. El ministro federal de Exteriores, el liberal Guido Westerwelle (FDP) explicó el jueves que “Alemania no lo ha tenido fácil para tomar esta decisión”, pero aclaró que “los pasos decisivos” hacia la soberanía de un estado palestino “solo pueden ser resultado de las negociaciones” entre palestinos e Israel. El jefe de la diplomacia alemana duda, además, de que “el paso al que aspiran los palestinos hoy vaya a beneficiar al proceso de paz” en la región.

MÁS INFORMACIÓN
Palestina busca el reconocimiento global con el voto hoy de la ONU
Los palestinos celebran por adelantado el voto de la ONU.

El Gobierno alemán “apoya expresamente que la resolución defienda una solución de dos Estados” para acabar con el conflicto. Alemania apoya la fundación de un nuevo Estado en Palestina, siempre que se “reconozca el derecho a la existencia del Estado de Israel”. También pide “voluntad política de las dos partes” para un “verdadero proceso de negociaciones” con “respaldo efectivo de la Comunidad internacional”.

El portavoz de la canciller Angela Merkel, Steffen Seibert, dijo el miércoles que “Alemania no apoyará estas resoluciones” y expresó el temor de que “este tipo de votaciones influyan negativamente este proceso enormemente complejo” en Oriente Próximo. Seibert aseguró que Alemania “quiere asumir una postura tan acorde como sea posible a la de sus socios europeos”. España, Francia, Irlanda, Portugal, Austria, Luxemburgo, Chipre, Malta, Finlandia, Grecia, Bélgica y Dinamarca, además de Suiza y Noruega, votarán a favor de que Palestina pase a ser un “Estado no miembro observador” de la ONU. Además de Alemania, se prevé que también se abstendrá Reino Unido. Países Bajos podría votar en contra. Para que la resolución se apruebe bastaría con una mayoría simple entre los 193 miembros de la ONU. El cambio, sin embargo, no será de gran calado. La bandera palestina tampoco ondeará entre las que flanquean la entrada a la sede de la ONU en Nueva York.

Cuando aún duraban los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza la semana pasada, Merkel recordó ante el Parlamento (Bundestag) que Alemania reconoce “el derecho de Israel a defenderse”.
elpais.com

El Gobierno aumenta la presión sobre las eléctricas

Tras el anuncio de subas en las tarifas para realizar inversiones, el Gobierno vuelve a presionar a las firmas eléctricas para que se pongan al día con los pagos a Cammesa. Amenazó con aplicar fuertes penalidades económicas a aquellas que no paguen.
Sin haber adoptado medidas de fondo para superar el virtual quebranto que afecta a las empresas del sector, el Gobierno salió a presionar a las distribuidoras eléctricas para que se pongan al día con los pagos a Cammesa –la administradora del mercado mayorista– y amenazó con aplicar fuertes penalidades económicas a aquellas que se atrasen en la cancelación de las facturas emitidas por la energía que reciben del sistema, según publicó el diario Clarín.

Por medio de la resolución 2016, la Secretaría de Energía que comanda Daniel Cameron estableció que las distribuidoras que no abonen la totalidad de los montos facturados dejarán de recibir la energía a precios subsidiados y pasarán a pagar los valores reales del mercado que, en promedio, son cuatro veces más caros .

A partir de ahora, cuando una distribuidora incumpla con los pagos, Cammesa deberá informar el caso de inmediato a la Secretaría de Energía para que ésta adopte las sanciones que prevén la aplicación de los denominados “precios estacionales no subsidiados”, que oscilan entre los $ 300 y $ 393 por MWh en lugar de los actuales “valores subsidiados”, que van de los $ 60 a los $ 120 por MWh.

A contramano de lo que sostiene públicamente, en la nueva normativa el Gobierno reconoce la crítica situación que afronta el sector y los problemas que genera la ruptura de la cadena de pagos. Entre otros justificativos de la medida destaca que los incumplimientos de las distribuidoras ponen “en serio peligro la cadena de cubrimiento de los costos eléctricos, haciendo que los recursos provenientes de los subsidios se tornen infructuosos”. Además, advierte que la interrupción de los cobros “implicará no poder hacer frente a los costos de operación y mantenimiento de la generación y el transporte y al repago del financiamiento de las inversiones presentes y futuras”.

Desde mediados de año, las principales distribuidoras privadas y estatales entraron en default al no poder pagar la totalidad de las facturas emitidas por Cammesa. La administradora del mercado eléctrico que controla el Estado sólo está cobrando, en promedio, el 40% de las sumas que factura a las operadoras eléctricas. Sobre un movimiento mensual de $ 870 millones, arrastra un nivel de morosidad que roza los $ 620 millones.

Los incumplimientos más significativos se registran con Edenor, Edesur y Edelap, que concentran casi el 40% de las transacciones comerciales del mercado eléctrico y que, en lo que va del año, ya acumulan una pérdida conjunta que supera los $ 1.200 millones .

Desde el mes pasado, Edenor –del grupo Mindlin– cancela sólo la mitad de la energía que toma del sistema. Edesur (de Enel-Endesa), por su parte, si bien ahora está pagando la totalidad de la factura, pidió financiar una deuda de $ 214 millones. Y Edelap (de un fondo liderado por Alejandro Macfarlane), que ya incumplió dos planes de pago, tiene solicitada una nueva financiación para cancelar $ 100 millones a 5 años. A ellas se suman otras 30 distribuidoras provinciales y cooperativas del interior que también arrastran atrasos.
lapoliticaonline.com