EE.UU. analiza fallo de La Haya que le quitó mar a Colombia

Así lo dijo subsecretario de asuntos latinoamericanos, Kevin Whitaker, quien se reunió con el Polo.

Luego de una reunión en Bogotá con el Polo Democrático, el subsecretario de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica, Kevin Whitaker, aseguró que su país se encuentra analizando los alcances del fallo de La Haya que le quitó mar a Colombia y se lo entregó a Nicaragua.
«No somos parte del proceso, pero obviamente respaldamos procesos de negociación y arbitración para solucionar cosas así (litigio entre Colombia y Nicaragua). No hemos llegado a una conclusión sobre el fallo, pero obviamente vamos a hacer un análisis sobre si hay alguna afectación para nosotros», aseguró Whitaker.
Sobre el retiro del Pacto de Bogotá por parte de Colombia, solo se limitó a decir «no tomaremos posición sobre una decisión del Gobierno de Colombia. Es algo entre Colombia y Nicaragua y no vamos a tomar parte en eso». (Lea: OEA lamenta salida de Colombia del Pacto de Bogotá).
Kevin Whitaker también se pronunció sobre el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. El funcionario norteamericano aseguró que su país respalda las negociaciones.
«Estamos al lado del Gobierno de Colombia y de sus esfuerzos de llegar a una conclusión pacífica. El Gobierno del presidente (Juan Manuel) Santos ha hecho un esfuerzo muy notable para llegar a ese nivel», dijo Whitaker.
Sobre la petición de las Farc de indultar a ‘Simón Trinidad’, condenado y preso por narcotráfico en Estados Unidos, el subsecretario para Latinoamérica reiteró la posición expresada por su Gobierno.
«El Gobierno de Colombia no nos ha mencionado nada de eso y no le vamos a responder a las Farc. ‘Simón Trinidad’ está condenado por unos crímenes muy serios, está en prisión y ahí se quedará», enfatizó el funcionario norteamericano.
Whitaker se reunió con la presidenta del Polo, Clara López, y con otro de sus líderes, Jaime Dussán, a quienes les expresó que «Colombia es un país democrático y debe haber espacio para todos, incluso para una izquierda que quiera participar de las instituciones democráticas».
eltiempo.com