La medida cautelar que suspendió el fallo de Thomas Griesa fijó otra fecha clave para el Estado argentino: el #27F. Ese día se realizará una audiencia entre las partes, en donde se prevé que la Argentina llevará una propuesta.
Con la resolución de la Corte de Apelaciones de Nueva York –una especie de medida cautelar, analizada en términos de derecho local-, el Estado argentino tendrá ahora 90 días para cumplir las obligaciones contraídas con los tenedores de bonos del canje en las fechas que estaba previsto y para perfeccionar una propuesta para los acreedores que están demandando al país.
La Argentina saldará en diciembre los u$s3400 millones del cupón del PBI –bonos que tienen los tenedores que entraron a los canjes- sin temor a que los fondos sean embargados por tribunales internacionales, tal como sucedió con la Fragata Libertad en Ghana.
El tribunal de los Estados Unidos aceptó la suspensión de la sentencia porque la Argentina cambió de posición. En su apelación, por primera vez dio indicios sobre la posibilidad de acordar un pago con aquellos bonistas que no ingresaron en los procesos anteriores de reestructuración de deuda. Más allá de lo que argumentó el Gobierno en los escritos judiciales, esta semana el propio ministro de Economía, Hernán Lorenzino, admitió que podrían reabrir el canje en condiciones similares a las de 2010.
Para una eventual reapertura del canje, el Gobierno deberá someter la cuestión a votación del Congreso, que deberá abrir la denominada “Ley Cerrojo”. Ambas cámaras sesionarán esta semana por última vez en el período ordinario, por lo que habrá que esperar hasta marzo para darle un trámite legislativo al tema. La Presidente siempre conserva la posibilidad de llamar a sesiones extraordinarias en caso de una emergencia.
Los especialistas indicaron que durante la audiencia que se realizará el 27 de febrero, será clave convencer a los miembros de la Corte de Apelaciones, quienes serán finalmente los que diriman la cuestión legal. Sabido es que la posición de los acreedores sin canje es inflexible y continuarán exigiendo que se pague el 100% de lo adeudado.
Según los últimos datos oficiales, la deuda que no ingresó a los canjes de 2005 y 2010, en manos de fondos buitre, fondos de inversión y particulares asciende a los u$s11.000 millones. En tanto, la deuda pública reconocida es de 185.000 millones, incluyendo el incumplimiento con el Club de París.
Los próximos pasos
28 de diciembre: la Argentina debe presentar ante la Cámara su argumentación para explicarles a los jueces qué quiere y por qué. Es decir, cuáles son las razones por las cuales a su entender el fallo de Griesa es arbitrario.
25 de enero: es la fecha en la que los denominados fondos buitre hagan sus presentaciones. Exigirán el pago del 100% de la deuda en default.
1 de febrero: los abogados argentinos deberán presentar toda la documentación necesaria para responder los argumentos de los demandantes.
27 de febrero: es el día que fijó la Corte de Apelaciones de Nueva York para una audiencia general en la que se verán las caras los representantes argentinos, los abogados de los acreedores y los jueces.
infobae.com