Volvieron las sonrisas

Quimsa tuvo una alegría frente a Comodoro después de haber perdido ante Lanús en Santiago. Villares, Lo Grippo y Tintorelli lo hicieron escalar en la tabla.

La derrota ante Lanús había golpeado en Santiago, pero Quimsa encontró rápido la revancha y descargó todo su potencial ante Gimnasia, para ganarle por un claro 93-76 que le permitió subir en la tabla hasta convertirse en uno de los escoltas en la segunda fase. El equipo de Fabio Demti tuvo el control del partido después de un primer cuarto parejo, lastimó con Eduardo Villares en el perímetro (19 puntos con 4-6 triples) y pesó adentró con Damián Tintorelli (15 más 8 rebotes).

El parcial de 28-15 en el segundo cuarto fue clave para la Fusión, que desde ahí jugó con más tranquilidad y manejó comodamente el partido, ante un equipo de Comodoro que dio ventajes sin el lesionado Ciorciari. Al lado de Tintorelli, rindió como siempre Lo Grippo (15) y también contribuyó Williams (13). La diferencia de nueve en el arranque del último cuarto le dio ilusión al visitante. Pero esta vez Quimsa no iba a permitir que le sacaran la sonrisa.

Segunda fase / Fecha 4

Quimsa 93: Nicolás Aguirre 6, Javier Mojica 2, Ramzee Stanton 10, Diego Lo Grippo 15 y James Willams 13 (fi); Eduardo Villares 19, Daniel Tintorelli 15, Sebastián Vega 9, Joaquín Deck 2 y Lucas Picarelli 2. DT: Fabio Demti.

Gimnasia 76: Santiago Scala 2, David Jackson 17, Jason Robinson 19, Diego Romero (x) 17 y Kaheim Seawright 16 (fi); Mariano Byró 3, Alejandro Reinick 0, Exequiel Cassinelli 0 y Fabricio Vay 2. DT: Miguel Volcan Sánchez.

Parciales: 17-16, 45-31 y 66-57.

Arbitros: Sampietro y Chávez.

Estadio: Ciudad (Santiago).

Fuente: Olè

La galaxia más vieja y lejana jamás encontrada

Está a 13.280 millones de años luz de distancia y se llama MACS0647-JD. Podría dar indicios sobre cómo fueron los principios del Universo.

Un equipo internacional de astrónomos acaba de anunciar el descubrimiento de la que es, hasta el momento, la galaxia más lejana jamás vista por el hombre. El hallazgo, anunciado por la Nasa, se encuentra a la distancia de 13.280 millones de años luz o, lo que es lo mismo, a sólo 420 millones de años luz del momento en que se produjo el Big Bang.

La consigna de los astrónomos que estudian la estructura y evolución del Universo es ir cada vez más lejos. De esta manera, buscan más respuestas sobre el Big Bang. Se sabe hasta ahora que el evento sucedió hace 13.700 millones de años -en donde la materia empezó lentamente a juntarse para formar átomos, éstos se unieron en moléculas y más tarde formaron las densas nubes de gas de las que están hechas las estrellas y las galaxias- sin embargo, no se sabe exactamente cuándo comenzaron a formarse las galaxias.

Para averiguarlo, los científicos usaron en esta ocasión la potencia combinada de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer (ambos de la NASA), y tuvieron en cuenta después el efecto de “lente gravitatoria”, es decir, la desviación que sufren los rayos de luz durante su viaje por el espacio cuando pasan cerca de objetos masivos (como galaxias) y son desviados por la fuerza de su gravedad.

El resultado es un nuevo “récord” en la carrera por encontrar la galaxia más lejana de todo el Universo. Antes de llegar hasta nosotros, la luz de esta nueva galaxia, llamada MACS0647-JD, ha tenido que viajar durante casi 13.300 millones de años, un tiempo (y una distancia) difícil de imaginar para la mente humana.

La galaxia es, como se ha dicho, muy pequeña. Tanto que los científicos piensan que se trata de un estadio en la formación de una galaxia mayor. Los datos indican que su diámetro es apenas de 600 años luz (muy poco, comparado con el diámetro de la Vía Láctea, que es de 150.000 años luz).

“Este objeto -señala Dan Coe, del Space Telescope Science Institute y autor principal del estudio- puede ser uno de los muchos bloques de construcción de una galaxia”.

Fuente: Diario Hoy

“No habrá provocación ni manifestación en contra de aquel que pretenda trabajar”

Los dirigentes sindicales que apoyan el paro nacional convocado por la CGT y CTA opositora anunciaron la medida de fuerza.
“Vamos a tener una adhesión importantísima”, fueron las palabras del secretario general de UATRE, Gerónimo Venegas.
Durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la CGT opositora, en la calle Azopardo 820 de esta Capital, Gerónimo Venegas, secretario general de UATRE, dijo que mañana «cada organización decidirá la modalidad con la que realizará el paro, para que la medida de fuerza sea más efectiva».

“Vamos a tener una adhesión importantísima”, fueron las palabras de Venegas.

“Habra un paro casi total de actividades. Sin embargo no habrá provocación ni manifestación en contra de aquel que pretenda trabajar”, explicaron los delegados, que pretenden una medida pacífica en busca de respuestas a sus reclamos.

Los dirigentes coincideron y cerraron la conferencia con una frase: “Mañana se para la Argentina. Se pone de pie”.
26noticias.com

Santos viajará a San Andrés para analizar fallo territorial

Nicaragua demandó a Colombia en 2001 para reclamar la soberanía sobre el archipiélago, con el argumento de que había renunciado a la posesión de ese territorio caribeño cuando tropas de Estados Unidos ocupaban al país centroamericano en 1928. Los dos países firmaron ese año el tratado Esguerra-Bárcenas, que ratificó la soberanía colombiana en el territorio, ya ejercida por Bogotá desde que en 1803 la corona española la puso bajo jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada, pues desde 1544 estaban en manos de la Capitanía General de Guatemala.
Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajará en la tarde de hoy a la isla caribeña de San Andrés para analizar con las autoridades locales y la comunidad el fallo anunciado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en el marco del litigio con Nicaragua, informó el gobierno.

La CIJ ratificó la soberanía colombiana sobre siete cayos ubicados cerca de las islas principales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero concedió a Nicaragua una porción de mar en la que Bogotá ejercía soberanía, indicó DPA.

Santos tiene previsto reunirse en la tarde con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, integrada por ex jefes de Estado, ex cancilleres y congresistas, tras lo cual se desplazará a San Andrés, la capital de ese departamento insular, para analizar el fallo de la CIJ, que es inapelable.

La gobernadora del archipiélago, Aury Guerrero Bowie, se declaró preocupada por la pérdida de mar y dijo que primero debe reunirse con expertos en el tema para entender a cabalidad el alcance de la decisión del tribunal de La Haya.

Por su parte, el jefe de la delegación colombiana que encaró la demanda de Nicaragua ante la CIJ, el ex canciller Julio Londoño, destacó que en el proceso se ratificó primero la soberanía de su país sobre las islas principales y ahora sobre los cayos ubicados en su alrededor.

«La CIJ ha ratificado la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Igualmente, ha ratificado el tratado de 1928 que Nicaragua pretendía desconocer», dijo Londoño al hacer un balance desde que comenzó el proceso.

El ex ministro de Relaciones Exteriores también destacó que la CIJ rechazó la posición de Nicaragua de enclavar el archipiélago mediante el trazado de una línea limítrofe entre las islas y la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

Sin embargo, Londoño manifestó que el gobierno colombiano debe estudiar «cuidadosamente» los detalles del fallo, que concede a Nicaragua una porción del mar Caribe.

Nicaragua demandó a Colombia en 2001 para reclamar la soberanía sobre el archipiélago, con el argumento de que había renunciado a la posesión de ese territorio caribeño cuando tropas de Estados Unidos ocupaban al país centroamericano en 1928.

Los dos países firmaron ese año el tratado Esguerra-Bárcenas, que ratificó la soberanía colombiana en el territorio, ya ejercida por Bogotá desde que en 1803 la corona española la puso bajo jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada, pues desde 1544 estaban en manos de la Capitanía General de Guatemala.

La CIJ ratificó en 2007 la soberanía colombiana sobre el archipiélago, pero al mismo tiempo se declaró competente para dirimir sobre la frontera marítima entre los dos países, tras lo cual se abrió la expectativa sobre la posesión de cayos ubicados cerca de las islas principales. La decisión del tribunal, que debe ser aceptada por ambos países, cerró hoy el litigio.
eluniversal.com

Los argentinos esperan una inflación anual del 37,4%

Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses subieron 2,2 puntos en noviembre.
Las expectativas de inflación de los argentinos para los próximos 12 meses subieron en promedio a un 37,4 por ciento en noviembre, 2,2 puntos porcentuales por encima de lo esperado el mes anterior, dijo el lunes un informe privado.

Según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, la mediana de las expectativas se ubicó en un 30 por ciento.

«La inflación esperada aumenta en todas las regiones del país, de acuerdo al promedio de respuestas», dijo el informe.

«Los sectores de menores ingresos esperan una inflación de 40,7 por ciento y los de ingresos más altos de 33,9 por ciento», agregó.

El reporte indicó que en el Gran Buenos Aires las expectativas de inflación aumentan 2,3 puntos porcentuales respecto del mes anterior a 38,5 por ciento, mientras que en Capital Federal las expectativas aumentan un punto porcentual y a un 31,6 por ciento.

La inflación oficial para los últimos 12 meses a octubre fue de un 10,2 por ciento, según el estatal argentino Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), pero mediciones privadas estiman que el alza de los precios supera el 25 por ciento anual.

La encuesta de expectativas de inflación del CIF fue elaborada por la consultora Poliarquía entre el 1 y el 14 de noviembre sobre la base de 1.206 casos en toda Argentina y tiene un margen de error de más o menos un 3,5 por ciento.

Fuente: Reuters

Confirman procesamiento de José Pedraza por tráfico de influencias

Es por intentar sobornar a jueces de Casación para mejorar su situación en el caso del crimen de Mariano Ferreyra. La medida también abarca a un ex juez federal y a un agente de la SIDE. Al sindicalista actualmente se lo juzgado por el asesinato del militante del Partido Obrero.

La Sala VI de la Cámara del Crimen dejó al borde del juicio oral y público al titular de la Unión Ferroviaria José Pedraza, acusado junto a otras personas de intentar sobornar a jueces de Casación para mejorar su situación procesal en la investigación por la cual ahora afronta un juicio oral y público por el crimen del militante Mariano Ferreyra, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El procesamiento también abarca al agente de la SIDE Juan José Riquelme, al ex secretario de Casación Luis Escobar (h), el contador de la Unión Ferroviaria Ángel Stafforini y al ex juez federal y ex abogado de uno de los acusados, Octavio Aráoz de Lamadrid.

La resolución fue firmada por los jueces Julio Marcelo Lucini, Mario Filozof y Ricardo Matías Pinto, quienes dejaron al borde del juicio a Pedraza, más allá del que afronta actualmente como instigador del crimen de Mariano Ferreyra.

La maniobra intentada era por medio de Escobar, quien trabajaba como prosecretario y por su medio se iba a manipular el sorteo de la causa para que recaiga en la Sala III, y en donde se sospecha que los acusados intentaban sobornar al juez Eduardo Riggi, entre otros, y quien en escuchas telefónicas de la causa estaría referido como “el amigo Eduardo”.

La gran cantidad de escuchas reflejan cómo se siguió el curso de la causa entre los meses de enero y febrero de 2011.

“Puede inferirse de las escuchas telefónicas que lo crucial y lo que realmente interesaba a los intervinientes era seleccionar la Sala que analizaría el primer incidente por el cual no se había habilitado la feria, en el que se debía analizar la situación procesal de por lo menos, uno de los involucrados en el homicidio de Mariano Ferreyra”, dijo la Cámara en el fallo al que accedió Online-911.

A su vez, el Tribunal tuvo en cuenta montos en efectivo que se encontraron en el estudio jurídico del abogado Aráoz de Lamadrid: “el dinero secuestrado en el estudio jurídico salió de la caja de seguridad que está a nombre de Angel Stafforini, Vicepresidente de “Belgrano Cargas S.A.”.

Además, la Cámaraentendió que está probado el vínculo que hay entre el juez Riggi y el entonces abogado de uno de los acusados Aráoz de Lamadrid así como del primero con el agente Riquelme.

“El Tribunal entiende que las constancias de la causa, analizadas y articuladas en forma armónica, permiten demostrar, por lo menos, a esta altura del trámite, la presencia de los pactos venales acordados para lograr objetivos ilícitos”, sostuvieron los camaristas.

“Se acreditó de modo fehaciente la vinculación entre los implicados, que con un designio común ejecutaron las acciones que estaban al alcance de cada uno, sacando para eso provecho de las relaciones preexistentes, con el inequívoco designio de torcer el destino que deparaba el trámite de las actuaciones individualizadas, tratando de lograr por entonces impunidad para Pedraza -u otros-, en el crimen que se estaba investigando”, concluyó la Cámara.

Además de los procesamientos por tráfico de influencias y tentativa de sobornos, se les fijó a los acusados montos de hasta 200 mil pesos.

Fuente: Online-911

Asad se fue y Godoy Cruz busca técnico

Era historia juzgada, la continuidad de Omar Andrés Asad como técnico de Godoy Cruz tenía fecha de vencimiento y así ocurrió. La derrota de ayer ante Arsenal fue la gota que rebalsó el vaso y apresuró los pasos para que “El Turco” deje la institución de calle Balcarce. Por ahora lo reemplazará Daniel Oldrá.

Si bien, desde hace algunas semanas la dirigencia pretendía que Asad presentara su renuncia al cargo, el entrenador no estaba dispuesto a resignar el dinero que esto suponía por eso tuvieron ambas partes que negociar para lograr una salida consensuada del técnico.

El anuncio de la ida de Asad se confirmó en las redes sociales, ya que varios jugadores saludaron al entrenador. Un referente del plantel se lo confirmó a varios periodistas.

Para reemplazar a Asad, suenan fuerte desde hace rato Jorge Burruchaga y Eduardo Berizzo. En las últimas horas, el nombre de Rodolfo Arruabarrena se sumó a esa lista.

Fuente: Mdzol

Los hospitales públicos harían cirugías mamarias

Es una iniciativa del Consejo Asesor del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Se busca hacer más accesibles las intervenciones estéticas.

Las cirugías de senos aumentan un 30% por año, y su presencia comienza a instalarse de lleno en la agenda de la salud pública. Por un lado, desde el Consejo Asesor del Ministerio de Salud bonaerense adelantaron que le propondrán al titular de la cartera un proyecto para que en los hospitales públicos se cubran las operaciones de este tipo, no sólo las vinculadas a enfermedades oncológicas. A su vez, en el hospital provincial Ramón Carrillo, de Tres de Febrero, se vivió una jornada inédita en la que médicos, artistas, comunicadores y psicoanalistas debatieron por primera vez en un centro de salud pública sobre la «belleza mamaria», vinculada a la nutrición materna, al deseo sexual, a su historia, su presencia en los medios y el cine, y también al cáncer y a la muerte.

Dos son los motivos principales que remarcaron los especialistas, por los que se piden cirugías de mamas: el oncológico (con la reconstrucción del seno vejado) y el estético, dado sobre todo por mamas no desarrolladas, o pacientes que buscan recuperar volumen perdido tras la lactancia. Felicidad, bienestar, seguridad y aumento de la autoestima fueron las justificaciones más citadas durante el evento.

Fuente: Infonews

Así serán los nuevos «carritos» de Costanera Sur

La Ciudad los dará en comodato a fin de febrero. Serán amarillos y blancos, tendrán heladera, freezer y cocina a gas. En una segunda etapa llegarían a Costanera Norte

Los ya conocidos «carritos» de comida al paso de la Costanera Sur serán reemplazados por nuevos móviles otorgados por el gobierno porteño, a partir de fines de febrero próximo y luego llegarían a Costanera Norte. El recambio se da en el marco de un plan de renovación que también contempla el cambio de las luminarias.

Los carritos tendrán una apariencia y diseño uniformes, serán amarillos y no permitirán asar la carne a leña o a carbón, ya que para la cocción de la carne tendrán planchas de gas, según informa hoy el diario La Nación.

La iniciativa de la administración macrista apunta a comenzar a ordenar la proliferación de los puestos de comida callejera en la Ciudad, varios de los cuales no cuentan con los permisos y habilitaciones correspondientes.

En Costanera Sur, donde comenzará el recambio, hay un total de 28 carritos, de los cuales cuatro no cumplen con los requisitos para funcionar, de acuerdo con un relevamiento de la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público realizada la semana pasada.

Según el gobierno porteño, 24 de los 28 puestos en esa zona de la Ciudad recibirán los nuevos carritos en comodato, que contarán con heladera, freezer y dos cocinas que funcionarán con gas envasado.

«La intención es darle una nueva identidad visual a la Costanera Sur, donde también se renovarán las luminarias. Queremos ordenar la zona y que sea con puestos en consonancia, limpios, seguros y modernos. Cada puestero tendrá su medidor de luz y estará todo regulado», dijo Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.

Según funcionarios de ese ministerio, las concesiones de los carritos son manejadas por tres familias que también tienen una red de comercialización en distintos puntos de la Ciudad.

El acuerdo con los parrilleros se firmó por escrito; en tanto, la Ciudad continúa en diálogo con aquellos de Costanera Norte. Los firmantes se comprometieron, además, a cumplir con otras pautas de ordenamiento público (como, por ejemplo, ya no se permitirá que los camiones de proveedores se estacionen junto a los puestos).

En la actualidad, durante días primaverales, los carritos llegan a recaudar hasta $6.000 y, por lo general, están abiertos las 24 horas. En muchos de ellos se detectan irregularidades en lo que respecta a normas de salubridad e higiene y varios se instalan de forma ilegal.

Fuente: Infobae

El merecido campeón

BUENOS AIRES — Campeón justo, muy merecido. Por escaso margen, como se preveía, se resolvió la vibrante 100ª final de la Copa Davis y la última sonrisa fue para República Checa, en casa, en la fría Praga, que esta vez levantó mucha temperatura gracias a sus héroes Radek Stepanek y Tomas Berdych. Siempre el orden de figuración de ellos fue el inverso, pero esta vez el primero acaparó la mayor parte de los flashes al sellar el triunfo en el dramático quinto punto ante España y ganar 3-2. Y así le dio la segunda ensaladera de plata a su país, aunque la primera la ganó en 1980 bajo la bandera de Checoslovaquia.

Con aquellos ídolos que inspiraron a estos actuales sufriendo en las tribunas, con Ivan Lendl como máxima referencia, el estadio O2 de la capital terminó siendo el escenario de la esperada fiesta. República Checa logró así el hecho histórico de ser el primer país en ganar las tres copas en el mismo año, porque venía de conquistar la Hopman mixta y la Fed femenina. Además, le puso un freno a España, el defensor de la corona, que quería obtener su 6º título en la Davis, todos desde 2000. Por eso la alegría fue sólo de los anfitriones.

Qué le importa a Stepanek que justo en su triunfo sobre Nicolás Almagro quedó con marca positiva, de 12-11, en individuales coperos, en su 10º año defendiendo los colores de su nación en este certamen. Para él y para su gente se trata sólo de una simple estadística. Está claro: ahora goza junto con Berdych de la hazaña que siempre soñó, de esa proeza que tantos colegas querrían hacer realidad y que muchos, que ya colgaron la raqueta, no pudieron concretar. Por eso el largo y emotivo festejo, por eso el desahogo del final.

En la previa, desde este espacio, se dijo que los checos eran leves favoritos frente a los españoles. Eso se tradujo en la cancha rápida y bajo techo elegida especialmente para buscar incomodar a los visitantes, sobre todo a Almagro, ya que David Ferrer se fue invicto tras superar a ambos locales y sin ceder un set. El objetivo de Jaroslav Navratil, el capitán checo, estaba delineado con Berdych y Stepanek de intentar que las figuras locales ganaran el doble y los dos singles a Almagro, como finalmente se dio.

Es cierto, también, que hay ocasiones en las que los papeles se tiran a la basura, porque lo que a priori se veía de una forma se diluye y la historia se escribe de diferente manera. Esta vez, inclusive, se escucharon voces en contra de la táctica utilizada por el local, ya que se pudo cuidar al talentoso, ofensivo y versátil Stepanek (37º del ranking ATP y ex top-10) el primer día, descontando la victoria del solidísimo e incansable Ferrer (5º), habiendo puesto en el rectángulo a Lukas Rosol (71º), el que este año sorprendió a todos al eliminar en Wimbledon a Rafael Nadal (por entonces 2º, ahora 4º). Pero la jugada salió perfecta.

Precisamente, esta definición arrancó con una clara victoria de Ferrer, el hombre récord en títulos por primera vez en su vida, al lograr 7 en 2012. El español desbordó con su consistencia, una defensa magistral y una agresividad que sigue en ascenso a Stepanek, quien buscó, con sus armas, cortar los ritmos, atacar y variar, pero cuyo presente está lejos de semejante top-ten. Y luego se cerró la primera jornada con un triunfo exigido de Berdych (6º) sobre Almagro (11º), siendo el checo el que más arriesgó con sus disparos más planos y rápidos, aunque debió luchar hasta el quinto set.

La apertura dejó entonces un previsible 1-1, marcando una lógica pura, aunque con el atenuante de que Berdych corrió y pasó más horas de lo deseado en la cancha con vistas a los dos días siguientes. Ahí radica, justamente, la gran diferencia que se explicó de antemano con ambos equipos, ya que el local se sustenta en sólo dos hombres y el visitante reparte los puntos en juego entre sus cuatro integrantes. Por eso el riesgo que corrían ambos dueños de casa, sabiendo que estaban obligados cada uno a disputar tres puntos. Sin vueltas.

El tercer choque de toda final suele ser vital. República Checa, con sus dos emblemas, de gran experiencia y con apenas una caída formando dupla en la Davis, salió a buscar la ventaja. Stepanek vivió su mejor año en doble, siendo 4º del mundo, pero enfrente estaban Marcel Granollers y Marc López, los sorpresivos recientes campeones del Masters de Londres. Ese envión les dio un mejor impulso a los españoles, que se llevaron el set inicial y sembraron una sombra de dudas en el público. Pero la respuesta llegó y, de a poco, los anfitriones fueron llevando el trámite a su favor, con oficio y una propuesta más ofensiva y agresiva.

Getty Images
Stepanek logró el decisivo 3-2 al vencer a Almagro
Berdych y Stepanek se soltaron y desplegaron un tenis más apropiado para una superficie tan rápida y bajo techo hasta imponerse en cuatro capítulos. Los pergaminos y las horas de rodaje se notaron en los instantes decisivos, esos que marcan la diferencia. No por casualidad superaron tantas batallas coperas y dejaron su foja 12-1 jugando juntos. Así las cosas, el panorama era propicio para los locales, pero no definitorio, es decir, el 2-1 les daba el margen de poder perder un partido el domingo, pero igualmente ganando uno el sueño ya sería una tangible realidad.

En contrapartida, claro, España quedó con toda la presión de tener que lograr ambos singles finales para revertir la tendencia. Hubo muchas especulaciones y de hecho los checos habían sufrido una caída frente a los españoles (con otra formación) por 3-2 luego de haber estado 2-1, en 2004. Esa dolorosa derrota la padecieron en casa, al igual que una reciente, el año pasado, ante Kazajistán. Así arribaron al crucial domingo, que iba a significar la gloria, para un equipo, y la decepción, para el otro.

El arranque de la jornada de cierre sembró más incertidumbre todavía ya que Ferrer, durísimo y sin dar margen de error para el rival, aprovechó sus virtudes y cierto cansancio acumulado -igual, no era excusa- de Berdych para superarlo en tres sets y conseguir el empate 2-2. Ahí volvieron a resurgir aquellos comentarios de la previa, de si era conveniente haberlo expuesto el viernes a Stepanek, a pocos días de cumplir 34 años, y no guardarlo para que jugara el doble y ese hipotético quinto punto, que ya a esa altura era una realidad e iba a sentenciar la gran final.

Por el lado de la visita, también hubo voces en contra de Alex Corretja, el capitán, porque se inclinó por el mejor presente, más estable, de Almagro, aún con sus conocidos vaivenes mentales y tenísticos, dejando afuera del cuarteto titular al más experimentado Feliciano López (40º). El problema es que este zurdo suele ser más irregular que Almagro y tampoco era una «garantía», pese a su mejor desempeño en canchas veloces e indoor, con un juego más apropiado para moverse en la superficie de Praga.

Y así se llegó al desenlace, que tuvo la adrenalina y la emoción típicas de una Copa Davis. Stepanek derrochó sutilezas y un estilo que ya casi no se ve en el circuito para derrotar a un Almagro más entero en el rubro físico, en especial si el partido se extendía a un quinto set, pero que careció de respuestas psicológicas para semejante instancia. Se sabe que un quinto punto se juega y se gana con la cabeza, es un duelo distinto, especial, que nada tiene que ver con uno del primer día de una eliminatoria. Vaya si eso se notó en la forma de moverse y de resolver de uno y de otro.

El ofensivo Stepanek se metió los dos primeros sets en el bolsillo, pero perdió el tercero y los españoles confiaban en la remontada de Almagro. Acto seguido, quebró el local y no volvió a ceder ante un adversario errático para terminar ganando en cuatro parciales, convirtiéndose en el héroe, llorando como un niño, haciendo estallar a su gente y a aquellos grandes que fueron la fuente de inspiración de estos nuevos ídolos. Y se transformó en el primer mayor de 30 años en obtener el quinto punto de una final en 100 años, desde que lo hiciera el británico James Parke en 1912.

A la hora del balance, vale la pena no soslayar la tarea de Berdych, figura en varios triunfos, sobre todo en la semifinal en Argentina, sobre arcilla, el piso más esquivo para los checos. Por eso, aprovechando la ausencia del lesionado Nadal, esta vez República Checa fue más que España y tuvo la determinación suficiente para marcar la diferencia y levantar la famosa y centenaria ensaladera de plata. Fue el merecido campeón, apoyado en sus dos figuras, que mostró que con unidad y compromiso el sueño de la Copa Davis es posible. Por eso, a festejar y seguir descorchando champagne.

Fuente: ESPN

Sueño cumplido

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ RECIBIÓ A LOS VETERANOS DE GUERRA QUE VIAJARON A MALVINAS.

En un emotivo encuentro en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, el jefe comunal compartió junto a los familiares, el regreso de los excombatientes que viajaron a las Islas del Atlántico Sur.

Visiblemente emocionados, arribaron a Buenos Aires los seis veteranos de Malvinas de Lanús que viajaron después de treinta años, por primera vez, a las Islas.
En la oportunidad, junto a los familiares, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez compartió en medio de aplausos y fuertes abrazos de bienvenida, uno de los momentos más importantes para quienes pisaron suelo Malvinense.
Al respecto, Walter De Lorenzo y Walter Molinari coincidieron en señalar que “Volvimos treinta años atrás y vivimos una experiencia inolvidable, donde el tiempo nos acompaño con unos días espectaculares recorriendo los distintos puestos donde estuvimos en el año 82. Además visitamos el aeropuerto y le rendimos homenaje a los caídos, en el cementerio argentino e inglés”.
Por su parte, Luis Orellana remarcó: “se juntan muchas emociones, el viento, las piedras, la turba al caminar porque es mas esponjosa. En este viaje se vivieron muchas lágrimas y también alegrías. Nos encontramos con muchos ingleses porque les rendían homenaje a los caídos e incluso se realizó una fiesta por el día del veterano y nos invitaron a compartir una cerveza. El trato con quienes fueron nuestros enemigos durante la guerra, fue muy cordial y con mucho respeto. Ellos nos decían que las guerras son de los gobiernos y los soldados son las victimas que luchan de un lado u otro. Y haber tomado algo con ellos, después de treinta años, es algo que jamás olvidare. Realmente vuelvo en paz”. afirmó.
Posteriormente, Díaz Pérez luego de recibir el saludo y agradecimiento de los ex combatientes, expresó: “En lo personal para mí el poder ayudar para que ellos cumplan su sueño de pisar suelo malvinense, es saldar una deuda de la cual siempre me sentí parte. Es poder demostrarle a los que expusieron su vida y brindaron su sacrificio por todos nosotros, un mínimo principio de resarcimiento. Asimismo, como intendente me parece que estoy expresando el sentimiento de los vecinos de Lanús, que somos argentinos, que tenemos sentimientos patrióticos y que también con este gesto estamos valorando lo que ellos han hecho y brindando un sentimiento de agradeciendo de todo el pueblo de Lanús”.
Cabe señalar, que de aquí en más cada año viajaran al Sur distintos grupos, elegidos por sorteo que podrán visitar las islas y vivenciar nuevas experiencias y emociones de lo vivido.
Se encontraban presentes además , el Presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, Alfredo Avalos, como así también, compañeros de los ex combatientes y familiares, entre otros.
Informe 452
19/11/12

Vallejo, Cariola y Ballesteros, más esperanzas comunistas en Chile

Santiago de Chile, 19 nov (PL) El Partido Comunista de Chile (PC) expresó hoy grandes esperanzas en el liderazgo de los jóvenes Camila Vallejo, Karol Cariola y Camilo Ballesteros, quienes aspirarán a la Cámara de Diputados en los comicios del venidero año.

«Son magníficos candidatos los tres, no serán los únicos, pero son muy representativos de lo que está ocurriendo en Chile en la actualidad», expresó el presidente del PC, Guillermo Teillier, en entrevista con el espacio televisivo 24 horas.

El también diputado recordó que a la organización que dirige le fue bien en las elecciones del 28 de octubre último, con el triunfo de siete jóvenes concejales, la mayoría de ellos dirigentes estudiantiles universitarios.

Teillier recordó incluso que Ballesteros estuvo a punto de ganar los comicios para alcalde en la capitalina comuna de Estación Central, luego de comenzar desde muy abajo la disputa por ese puesto.

El expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile perdió por poco más de un punto ante el actual edil de esa municipalidad, Rodrigo Delgado, de la derechista Unión Demócrata Independiente.

Teillier explicó que el PC, junto a partidos de oposición, estudia cómo nominar la lista de aspirantes al Legislativo, y lo más probable es que «nuestros nuevos candidatos tengan que ir a primarias parlamentarias».

«Ese es un primer escollo. Pero tenemos confianza en que nuestros candidatos puedan pasar esa valla», manifestó.

Este fin de semana, el pleno de las Juventudes Comunistas de Chile acordó proclamar a Vallejo, Cariola y Ballesteros precandidatos a diputados en los comicios de 2013.

Vallejo, quien lideró las grandes marchas de 2011 en defensa de una educación pública, gratuita y de calidad, espera disputar un cupo por el distrito 26, en la comuna de La Florida.

«Nosotros entendemos que el movimiento llegó para quedarse, somos parte del movimiento y eso también quedó demostrado en las Municipales (…) desde el movimiento de lo social se puede dar una irrupción en el plano político y hacer ciertas renovaciones necesarias para nuestro país», comentó la joven a medios noticiosos

Por su parte, Cariola sostuvo que el pleno de la juventud comunista realizado el sábado coincidió en que Chile necesita «generar cambios profundos en el sistema político, en nuestra democracia y en nuestro sistema institucional y en eso creemos que como jóvenes tenemos una responsabilidad en nuestras manos de perfilarnos como una alternativa».

Ballesteros dijo creer que existe la posibilidad de realizar una fuerte renovación en el parlamento, y expresó que ellos quieren ser parte del cambio.

«Queremos encabezarlo a través de estas tres precandidaturas, pero también ser capaces de articularlo, para que otros sectores, para que otros jóvenes también hoy día puedan llegar al parlamento», puntualizó.

Violencia doméstica: una joven prendió fuego a su mamá

Una mujer de 72 años resultó gravemente quemada en su departamento del partido bonaerense de Avellaneda.
Por el hecho, una de sus hijas quedó aprehendida ante la sospecha de que la prendió fuego intencionalmente, según informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer al mediodía, en el departamento número tres de un inmueble situado en Suipacha 720, en la localidad de Sarandí, donde vive la víctima, identificada como Mirta Inés Aleprandi
Todo se conoció cuando una hija de la mujer, que reside en el departamento número dos del mismo edificio, llamó al 911 y alertó que su madre había intentado suicidarse tras rociarse con alcohol fino.
Cuando los efectivos de la comisaría arribaron al lugar encontraron a la víctima con lesiones desde la cintura hacia arriba por lo que fue trasladada al Hospital Finochietto. Por ahora, su estado es delicado por las quemaduras tipo A y B que tiene.
La joven, identificada por la Policía como Alejandra Fernández de 26 años, reiteró la denuncia de que su madre se había querido quitar la vida y detalló que ella intentó apagarle las llamas por lo que también se quemó.
Sin embargo, los investigadores pusieron en duda esa versión y siguieron otras pistas. Un jefe policial señaló que luego se constató que en la comisaría local había antecedentes de una relación conflictiva entre madre e hija.
A partir de los datos obtenidos por los pesquisas, la sospechosa quedó aprehendida e imputada de «lesiones graves» a disposición del fiscal Mario Prieto, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 2 de Avellaneda.

Fuente: TN

No se podrá girar pesos a Uruguay

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, afirmó que «no hay ningún acuerdo firmado» entre ambos países.

El Gobierno uruguayo y los empresarios turísticos de Montevideo salieron hoy a negar que vaya a existir el «pago en pesos» para los argentinos que visiten el país durante el verano ante el fuerte cepo contra la compra de dólares impuesto por la AFIP.

La encargada de dar la versión oficial fue la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, quien dijo que «no hay ningún acuerdo firmado» y que se mantienen los mismos mecanismos de pago utilizados en años anteriores.

«En esos días, con una comunicación que creo no fue muy correcta de la Asociación de Hoteles, informaron los mecanismos de estilo que tiene todos los años el Banco República. Se quiso destacar fue que el giro tenía un precio de US$ 10, que es muy conveniente, pero no hay ningún acuerdo», dijo la secretaria de Estado.

«Son mecanismos como hubo siempre y no hubo cambios de parte de Argentina», acotó.
diariohoy.net

El movimiento obrero paraliza el país ante la falta de respuestas del Gobierno

El impuesto a las Ganancias y la reapertura de paritarias se encuentran entre las principales demandas de los sindicatos. Mañana, la autopista La Plata-Buenos Aires permanecerá cortada.

De manera unificada y en simultáneo, las dos centrales de trabajadores más importantes del país iniciarán mañana un paro nacional contra la falta de respuesta del Gobierno nacional en lo que se refiere al impuesto a las Ganancias y la reapertura de paritarias.

“(La huelga) va a tener una adhesión importante porque hemos tenido contactos con muchos sectores de la sociedad, más allá de los trabajadores; incluso con sectores de trabajadores cuyo secretario general o cuya organización gremial está en otro sector del movimiento obrero”, indicó el secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

El líder de Camioneros sugirió que hasta afiliados a gremios agrupados en las centrales obreras oficialistas se sumarán al cese de actividades de mañana. Asimismo, volvió a criticar a la presidenta Cristina Fernández al sostener que, “con cada discurso que hace la Presidenta, aprovecha para agredir y ningunear”. “Eso es lo que hace que la gente, que el conjunto de la sociedad acumule más bronca”, sostuvo Moyano en diálogo con la prensa. La medida de fuerza no sólo paralizará la actividad obrera dentro de los ámbitos de trabajo, sino que la jornada de protesta estará signada por la realización de varios piquetes en rutas nacionales, así como avenidas y caminos viales de las principales ciudades del país.

En ese marco, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, advirtió que habrá “piquetes al estilo de 2008” durante la huelga del martes contra el Gobierno y alertó que el paro será concretado por “el conjunto de los agredidos” por la presidenta Cristina Fernández. El titular de la entidad, que adhirió a la medida de fuerza junto a la CTA de Micheli y la CGT, definió que el “paro general no sucedía desde la época que estaba” Fernando de la Rúa en la Casa Rosada.

En la ciudad, la subida de la autopista La Plata-Buenos Aires se encontrará cortada a partir de las 8 por gremios y movimientos sociales. “Saldremos a protestar para que los trabajadores y el pueblo no sigamos pagando la crisis, la inflación y los ajustes, como pretende el Gobierno de Cristina Kirchner”, indicó en la convocatoria del corte la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que además señaló que de la medida participarán “delegados del Astillero Río Santiago, Cicop, judiciales, personal legislativo, FULP, estudiantes secundarios, pueblos originarios, campesinos sin tierra, movimientos sociales, camioneros, etc”.
diariohoy.net

Villa Fiorito: una joven de 19 años murió quemada y por el ataque detuvieron a su novio

La víctima fue identificada como Roxana Itatí Vallejos. Tenía un bebé de seis meses. Dijo que se quemó sola pero la fiscal que investiga el caso ordenó la detención de su pareja, un empleado metalúrgico que fue acusado por femicidio.

Una joven de 19 años murió a raíz de las gravísimas quemaduras que sufrió en su casa de la localidad bonaerense de Villa Fiorito. Por el caso fue detenida su pareja.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que la mujer fue identificada como Roxana Itatí Vallejos, quien tenía un bebé de seis meses.

Según los voceros, el viernes pasado la joven llegó en una ambulancia al sanatorio AMTA de Ciudadela, con gravísimas heridas en el cuerpo. La víctima ingresó lúcida y contó que se había querido suicidar. Tres días después falleció.

Las fuentes confiaron que el incidente ocurrió en su casa ubicada en la intersección de las calles Ostende y Conesa.

En base a los distintos elementos de prueba, la fiscal María Delia Recalde ordenó la detención de la pareja de la víctima, un empleado metalúrgico, a quien acusó por femicidio. En las próximas horas será indagado.

Fuente: Online-911

A partir de hoy, el DNI se renueva a los 14 años

Debido a la modificación del Código Electoral, el documento de identidad deberá renovarse dos años antes de lo establecido en la actualidad, a los 16, para habilitar a los nuevos votantes. Hay tiempo hasta abril

El Congreso nacional sancionó días atrás la ley que habilita el voto optativo para los jóvenes de 16 y 17 años. En consonancia con ese nuevo derecho, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) adecuó sus sistemas para que los adolescentes, a partir de los 14 años, puedan hacer la renovación del DNI que hasta ahora se realizaba a los 16.

En esa línea, corresponde aclarar que, para ingresar al padrón electoral de 2013, los interesados en sufragar tienen que hacer la renovación del DNI antes del 30 de abril del año que viene. La Justicia Electoral, con esa incorporación, tiene que abrir un número mayor de mesas.

En tanto, los jóvenes que ya hayan cumplido los 16 y aún no tengan iniciado el trámite tendrán tiempo hasta el día que cumplan 17 para comenzar a gestionarlo.

En los DNI que surjan de la renovación que se realiza entre los 5 y los 8 años de edad, se imprimirá a partir de este lunes la leyenda “válido hasta los 15 años”.

De este modo, una vez cumplidos los 14 años, los jóvenes tienen un año para realizar el trámite de la actualización antes de ser multados. Los DNI emitidos después de esa edad tienen una vigencia de 15 años. Luego será necesaria una renovación.

Fuente: Infobae

El Palmeiras de Barcos se fue al descenso

Empató 1-1 con Flamengo y no pudo evitar la pérdida de categoría. El equipo paulista, ocho veces campeón de Brasil, jugará la próxima temporada en la Serie B.

El final estaba anunciado, pero se dio antes de lo esperado. Dos fechas antes del cierre del Brasileirao, el Palmeiras del argentino Hernán Barcos sufrió el descenso a la Serie B. Mal paso para el argentino de la Selección, que igualmente se destacó como el goleador de su equipo en el torneo y en la Copa Sudamericana.

Este domingo no parecía ser el del tan temido descenso para el equipo paulista, ocho veces campeón del torneo brasileño y ganador de la Copa Libertadores en 1999. Porque le ganaba, con Barcos y el paraguayo Adalberto Román como titulares, al Flamengo por 1-0 y Bahía empataba con el Ponte Preta como local.

Pero en un rato todo cambió para los paulistas. Los bahianos pasaron a ganar a nueve minutos de final y el Flamengo llegó al empate a dos del cierre por obra de Vagner Love, un ex Palmeiras. Así, Bahía llegó a 43 puntos, los verdes quedaron en 34 y el descenso quedó a la vuelta de la esquina.

Sólo le quedaba esperar al Palmeiras por el resultado del Portuguesa (40 puntos), que le tocaba recibir un rato más tarde al Gremio. Sólo una derrota de los locales evitaría la caída a la Serie B para Barcos y compañía. Pero no se dio ese resultado. Fue empate 2-2 y despedida para uno de los grandes del fútbol brasileño.

Fuente: Clarìn

Conversando con Mr. Bond del 19 de Noviembre de 2012.

Mi estimado hace tiempo que no nos reuníamos…

Si hace tiempo, supongo que es por la vorágine del trabajo , pero es bueno charlar con amigos.

Por cierto, la verdad parece ser que estos muchachos están complicados…

Ayer , el diario Tiempo Argentino , Don Héctor lo volvió a atendedor, Pero claro Ud. Don Héctor desenmascaró la operación en menos de 24 hs dejando sin argumento y destruyendo  la operación al Gobierno.

 

Por cierto su investigación es interesante pero le falto esta foto : ( haga Clik para ampliarla ) 

 

 

-Ups! que interesante , es muy parecido no?… Tal vez demasiado…

– Si por cierto y mire el video completo..parece que es como usted dice, le pegan antes por una discusión  y después le pegan a DiB, el canal lo corto…Los que primero Pegan son los de C5N…y no sólo eso..Observe que «fotógrafos» sacan fotos constantemente al  móvil de C5N

Ah…que extrañas cualidades…

httpv://youtu.be/gfeqSHddJos

 

-Le dejo la conclusión a ud mi estimado .

-Ah… y si quiere lea la investigación Sr Bond .

 

Noticias de Tapa

 

  • LA AGRESION AL PERIODISTA MILITANTE DE C5N FUE UN ARMADO K

  • CUADRO DE TAPAb
  • Hace pocas horas pudimos obtener las extrañas coincidencias entre el Agresor  Nicolás González Ayusa y los periodistas de C5N , hoy propiedad del empresario  ultra K, Cristóbal López. El tema es simple, el Blog de Nicolás Ayusa (   ) fue Creado hace dos meses y medio El dominio del sitio web del supuesto experto en […]

 

– Le cambio un poco de tema…  Ud. sabe que es lamentable la el estado de nuestras fuerzas armadas, al punto tal que es muy triste esta realidad de la Armada Argentina:

Cuatro buques de la Armada quedaron varados este año por deficiencias atribuidas a problemas de mantenimiento y de adiestramiento, debido a la escasez de recursos y a las pocas horas de navegación que tiene hoy el personal naval. Así lo consignaron a LA NACION fuentes de la propia fuerza y de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputаdos.

A mitad de camino quedaron las corbetas Espora, varada en Sudáfrica hace 39 días por un desperfecto en tres generadores; Spiro, que sufrió una rotura al tropezar con un banco de arena en Mar del Plata, y Gómez Roca, que zarpó del puerto marplatense en marzo con un motor menos y sufrió una avería en la línea de eje cuando iba a participar de una operación en Brasil, aunque finalmente se reparó y pudo intervenir. También fue afectado el destructor La Argentina, que sufrió un desperfecto cerca de Bahía Blanca, por una mala maniobra, cuando se dirigía también a Brasil, lo que le provocó un problema con los estabilizadores.

Según entienden especialistas navales, la ausencia de hipótesis de conflictos y la escasez de presupuesto producen, entre otras consecuencias, un débil control de la zona económica exclusiva, delimitada por las 200 millas marinas, lo que impediría un combate activo de la pesca ilegal.

A esa tarea se destinan tres corbetas de la División Patrullado marítimo (Drummond, Granville y Guerrico) que «navegan poco y nada por falta de recursos para gastos operativos», indicaron fuentes de la fuerza.

Los problemas en la flota se dan en momentos en que el presupuesto aprobado para 2013 disminuye el tiempo previsto para que los barcos puedan navegar y controlar los espacios marítimos y la hidrovía. Para el año próximo se prevén recursos para 161 jornadas de práctica naval, frente a los 329 días de hace dos años.

«Es muy poco para las 15 embarcaciones que hoy están en condiciones de navegar en la Armada», explicó el diputаdo nacional Julio Martínez (UCR), ex presidente y actual integrante de la Comisión de Defensa. Explicó que un adiestramiento adecuado del personal naval exige 90 días para cada barco, lo que implicaría fondos para «un período equivalente a 1350 días para toda la flota».

La corbeta Espora se hubiera salvado tal vez del mal momento que viven hoy sus tripulantes en Ciudad del Cabo si no se hubiera roto la corbeta Spiro, que había sido designada para participar de la operación Atlasur. A pesar de que inicialmente se indicó que había tenido un problema técnico, el diputаdo Martínez aseguró que se encalló en un banco de arena. La Spiro está en servicio desde 1987 y fue uno de los navíos enviados por Carlos Menem en 1990 a la Guerra del Golfo.

A estos navíos se suma la inutilización del rompehielos Arturo Irizar, cuya sala de máquinas quedó consumida en un incendio en abril de 2007, con 241 tripulantes a bordo. Los plazos previstos inicialmente para su reparación quedaron superados y hoy se estima que estará en condiciones a fines de 2013. Se llevan invertidos más de $ 400 millones, a lo que debe sumarse el costo del alquiler del buque ruso Vasily Golovnin, que reemplaza al Irizar en las campañas antárticas. Se lo contrata para cada campaña anual, durante tres meses, e implica un gasto de US$ 2 millones por mes.

Fuentes navales también revelaron que los cuatro destructores -Almirante Brown, Heroína, La Argentina y Sarandí- presentan problemas de máquinas, que se intentan reparar, y tienen vencidas las municiones, por lo que navegan poco.

De las seis corbetas tipo MEKO, la Parker y la Rosales están a la espera de repuestos. La Gómez Roca -pese al desperfecto que tuvo en Brasil- y la Robinson son destinadas a los casos de salvamento y rescate marítimo, una tarea que a veces se delega a unidades de la Prefectura Naval.

Eso no es todo. Dos aviones Fokker F-28 de la Marina están paralizados a la espera de repuestos que descansan en la Aduana, como consecuencia de las restricciones a las importaciones. «Moreno no los deja entrar», sintetizó el diputаdo Martínez, en referencia al secretario de Comercio Interior.

La situación no es nueva y se extiende a las otras fuerzas. Horacio Jaunarena, ex ministro de Defensa, recordó recientemente a LA NACION que los aviones Mirage de la Fuerza Aérea no vuelan, porque ya no ofrecen seguridad a los pilotos y que en 2006 el Ejército le comunicó a la entonces ministra de Defensa Nilda Garré que la fuerza estaba en una situación de inferioridad frente a los países vecinos, lo que tornaba «imposible compatibilizar un sistema de defensa común en la región».

Submarinos en problemas

Los submarinistas que se forman en Mar del Plata necesitan 190 días de prácticas de inmersión y en el último año descendieron apenas 19 horas bajo la superficie. Los submarinos Salta, Santa Cruz y San Juan atraviesan dificultades y pocos se acuerdan que en agosto de 2010 la ministra de Defensa Nilda Garré anunció la intención de construir un submarino nuclear.

Casos en desgracia

Algunos de los principales navíos hoy inutilizados

Corberta Spiro

Creada en 1987, había sido designada originalmente para ir a Sudáfrica, pero tropezó con un banco de arena en Mar del Plata y debió ser reemplazada por la Espora.

Rompehielos Irizar
Construido en 1977 en Finlandia, es el emblema de la Armada en la Antártida. Se incendió en 2007 y se llevan invertidos $ 400 millones en su reparación. Lo reemplaza un buque ruso.

Corbeta Espora
En servicio desde 1985, está varada desde el 10 de octubre en Ciudad del Cabo, con 110 tripulantes, por un desperfecto en tres generadores. Debe ser reparada por técnicos alemanes.

http://www.lanacion.com.ar/1527881-c…tras-navegaban

 

Es muy triste, y sigue el circo K…

 

ENCUESTA.

 

 

Por cierto esto no es gratis, después del  8N, los muchachos de 24 de mayo 11, mandaron a medir a la presi…y parece que las cosas no le dan bien…

¿Digo de que se van a disfrazar Stiuso o Pocino cuando estalle todo esto?. Todavía recuerdo que Jaime le mando a poner los micrófonos a la Dra Servini de Cubría, y Pocino a robarle los expedientes de su despacho.

Por cierto, se lo dije a la Dra. Servini de Cubría…pero con mas detalles…

 

Que me cuenta de esto : Uno de los efectos inesperados del fallo que dictó el juez estadounidense Thomas Griesa, a favor de los fondos buitre que reclaman contra la Argentina, tiene que ver con los ingresos de los futuros jubilados argentinos. Es que la Anses perdió en los últimos veinte días más de $ 1.900 millones sólo por la tenencia de bonos argentinos en su cartera de inversiones.

¿La razón? El desplome que sufrió toda la renta fija local a partir de la decisión judicial que puso en jaque el Gobierno, y que llegó a arrastrar, incluso, a aquellos activos que poco tienen que ver con el alcance de este fallo, como los títulos en pesos bajo legislación local.

En el Banco Ciudad calcularon que, sólo por la caída que sufrió en estos días el Discount en dólares bajo legislación local (de un 25%), el fondo del organismo se desvalorizó en $1.200 millones; y que por la caída del cuasipar en pesos, éste terminó por perder otros $700 millones. A eso se le debe sumar una caída marginal del Bonar 14, que le restó otros $9 millones.

Y eso si Cristina se aumenta 42 % el Sueldo, mas la «Pensión del Marino» o sea Néstor,  se lleva solo en sueldo en Blanco ( jaja)  más de 110 mil pesos…Nada ,  poco menos de 20 mil dólares ( de $5)…

 

Pero  quiere indignarse mas :   El capitán de la Fragata Libertad Pablo Salonio asi lo relata Carlos Manuel Acuña:

 

Una expresión de la grandeza perdida sobrevive parcialmente en la Fragata Libertad, hoy cautiva gracias a la impericia de quienes gobiernan y tal vez por otros factores que rondan la imaginación de los analistas. El caso es que mientras no existen razones atendibles que expliquen y justifiquen adecuadamente los motivos para que el viaje final de instrucción de los cadetes argentinos y extranjeros recale en un país africano donde ni siquiera existe representación diplomática, a medida que pasan las horas y los días comienzan a saberse algunos detalles que hacen más incomprensible la situación. Antes de ingresar al puerto -ya en aguas jurisdiccionales de Ghana- dos lanchas se acercaron al buque. En una de ellas viajaba el práctico, en la otra una autoridad portuaria representada por un elegante marino ghanés, quien subió a bordo para confiar a sus visitantes sudamericanos que existía el riesgo de que al día siguiente se produjera el lanzamiento de una orden de embargo fundada en los reclamos de acreedores bonistas. El capitán argentino, Pablo Salonio, realizó de inmediato la consulta del caso con el ministerio de Defensa. Obviamente, comenzaron a vivirse momentos tensos y nerviosos en tanto se esperaba la respuesta de Buenos Aires. Al rato, el propio ministro Puricelli, terminante, reiteró la orden prevista al organizarse el viaje: “ingrese a puerto”. La respuesta fue desconcertante y puede pensarse que también afectó en igual sentido al elegante y formal marino ghanés. La Fragata iniciaba las maniobras correspondientes y, por segunda vez, quien de hecho sería anfitrión, recibió más noticias que trasmitió a los argentinos. Ante la insistencia, una nueva consulta que llegó a la Casa Rosada determinó una idéntica respuesta pese a que quedó claramente ratificado lo que legalmente sucedería horas después. Más aún, se habría informado que la comunicación oficial sería trasmitida -y concretada- a las 9 de la mañana del día siguiente.

Aquí comienza el misterio. El marino argentino cumplió exactamente las órdenes que se le impartieron. En la húmeda y calurosa mañana, ya con el sol alto y ardiente, llegó la comunicación del embargo y aquí, en la Argentina se iniciaron los “dimes y diretes” que son conocidos por todos. Nació el escándalo, habló Cristina, Timerman recurrió a los lugares comunes del caso, la Fragata Libertad tomó el camino del reclamo popular y demostró que el suceso había impacado hondo e insistentemente en la opinión pública. El gobierno y sus ideólogos quedaron asombrados.

 

INCREIBLE…

 

-Le comento mi estimado Sr Bond que el «Volver a San Lorenzo» al predio de Carrefour, fue un negocio que se armó que  tanto Tinelli como Cristóbal López , van a hacer una fortuna. El tema no es menor si se considera que el Hijo de Cristóbal López iba a ser vocal en San Lorenzo y no pudo ser , por la edad… Y también que Tinelli llego con el apoyo K …

El zar del juego kirchnerista aportó fondos para que el club San Lorenzo compre jugadores. A cambio, el conductor de TV y flamante vicepresidente de la institución incluyó a un hijo de López en la nueva “Comisión de Fútbol”

 

Por eso en Negro GONZALEZ Oro al otro día y sin saber , Criticaba el traspaso de San Lorenzo y hasta Critico a Ritondo… no sabiendo que su jefe de C5N Cristóbal estaba en el negocio del traspaso… A las pocas horas se lo hicieron saber.

En el entorno de Ritondo se reían, Porque dicen «en Negro no sabe lo que está diciendo» lo van a levantar en peso.

El famoso Fideicomiso de San Lorenzo no alcanza para nada, por eso la Plata la puso Cristóbal. Y no solo eso , Tinelli ya acordó con Carrefour.

 

 

Le dejo algo para que se divierta:

Asalto en Berazategui: Mataron a un policía que quiso defender a un vecino

Era un suboficial de la Bonaerense, de 51 años. Un matrimonio que vive al lado de su casa sufrió una entradera. Cuando él salió con su arma a ver qué pasaba, le dieron dos tiros. Trabajaba en Quilmes.

Era pasada la medianoche cuando el matrimonio llegó a su casa de Berazategui. Entraron el auto al garage, que tiene dos portones. El hombre pasó el primero y, cuando su esposa abría el segundo, lo sorprendieron dos hombres armados. Lo bajaron del coche, lo redujeron y le patearon las costillas mientras otros dos apuntaban y amenazaban a su mujer. Todo fue muy rápido. Pero lo suficiente para que su vecino, un suboficial de la Policía Bonaerense escuchara los ruidos y advirtiera que algo malo pasaba.

El agente salió con su arma reglamentaria al jardín de la casa y por una baja medianera preguntó: “¿Qué pasa?

”. Después sobrevino la tragedia. Los delincuentes, asomados por la pared, empezaron a dispararle. Dos balazos –uno en la cabeza y otro en el pecho– le dieron al policía, que cayó en el jardín de su casa. En el piso pudo dispararle a los ladrones, quienes igual lograron escapar en el auto con el que habían llegado.

El suboficial fue trasladado al hospital El Cruce de Varela, pero murió minutos más tarde . Se trata de Rubén Horacio Fernández (51). Trabajaba en la Departamental Quilmes, estaba casado y tenía dos hijos de 18 y 22 años. Fernández es el 28° policía asesinado en lo que va del año en Capital y provincia de Buenos Aires. La cifra representa el doble de los agentes muertos en 2011 (ver “ Ya asesinaron…” ).

“Fue todo en milésimas de segundo. Yo estaba tirado en el piso porque los ladrones me decían que no los mirara. Y me pegaban en las costillas y me quejaba del dolor. Después escuché la seguidilla de disparos: fueron entre nueve o diez. Recuerdo flashes porque fue muy traumático.

El se la jugó, perdió su vida .

Creo que salió con valor a defender una causa injusta” , aseguró Jorge, el vecino que fue asaltado junto a su mujer.

La violencia fue tal que hasta los cables telefónicos se cortaron al ser alcanzados por los tiros.

Todo ocurrió ayer a la madrugada en la calle 13 al 1.800 del barrio Argentina de Berazategui, cuando Jorge llegaba con su esposa de un cumpleaños de un amigo. Según el muchacho, siempre tiene la rutina de mirar que no haya nadie para entrar el auto. Pero ayer, a pesar de los recaudos, los delincuentes lo sorprendieron . Se cree que en realidad eran cinco y manejaban un VW Bora que apareció después incendiado en Villa Los Alamos de Quilmes.

Una fuente policial dijo a Clarín que “ uno de los ladrones podría estar herido ya que se encontraron algunos rastros de sangre en lugares por donde pasaron los delincuentes”. Además, confiaron que presumiblemente la banda venía haciendo un raid delictivo desde Almirante Brown y Florencio Varela. “Estamos chequeando si son los mismos que estaban siguiendo agentes bonaerenses cerca de Ruta 2 y la avenida Senzabello por un robo”, precisaron.

Los vecinos del policía estaban ayer indignados por el hecho. “Es gente que hace más de diez años vive en la zona. Siempre trabajaba y cuidaba a sus hijos.

El quiso proteger a su vecino con un gran acto de valentía. Es una pena. Queremos más seguridad porque este barrio está cercado por bandas”, contó a Clarín Adela, una vecina de las víctimas.

Otro de los vecinos, Ricardo, aseguró que al policía lo llevaron en una camioneta de la Departamental porque la ambulancia no llegaba. “ Fueron muchos tiros y la verdad que no podemos vivir más así.

Queremos ahora hacer un petitorio para pedirle a las autoridades provinciales que actúen rápidamente. Aunque sabemos que la decisión viene de más arriba. Acá estamos rodeados por gente que amenaza y roba, y tenemos miedo. Es así de sencillo ”, apuntó el hombre.

Hasta anoche nada se sabía de los delincuentes que, según fuentes del caso, terminaron llevándose unos 2.000 pesos en efectivo de la casa de Jorge.

Fuente: Clarìn

El Gobierno promete romper los piquetes de Moyano y garantizar el transporte

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, aseguró que los piquetes que se realizarán durante el paro de mañana la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli sólo buscan «generar un caos en la sociedad». Y advirtió que las fuerzas de seguridad no van a responder a «las provocaciones» pero van a «garantizar que haya transportes para los que quieran trabajar».
El paro que mañana encabezarán la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli estará acompañado también por una serie de piquetes. La idea de los gremialistas es potencias el «acatamiento» de la medida de fuerza. En rigor, el propio Micheli explicó que los cortes en los principales ingresos a la Ciudad de Buenos Aires buscan «impedir» que la gente que quiera ir a trabajar pueda hacerlo.

Además, el movimiento obrero se encuentra fracturado en cinco centrales diferentes y mañana sólo se afectarán dos de ellas. En los trenes, por ejemplo, los delegados que responden a Sobrero pararán -y acaso corten vías- pero La Fraternidad, de Omar Maturano, avisó que no se sumará a la medida. Lo mismo sucede en otras servicios de transporte.

En respuesta a esta estrategia de Moyano y Micheli, el Gobierno Nacional salió hoy a advertir que garantizará que los los ciudadanos que quieran ir a sus trabajos, podrán hacerlos sin problemas. El encargado de enviar esta advertencia al líder camionero fue el secretario de Segurdiad Sergio Berni.

«Creo que va a haber muchos organizadores que van a generar caos, piquetes, cortes de ruta, quieren cortar los accesos a la ciudad de Buenos Aires. Me parece que ese no es el camino pero bueno, no se puede pelear con la irracionalidad de unos pocos», dijo en una entrevista televisiva.

«Quieren generar el caos y pretenden una reacción de parte nuestra que no la van a tener», agregó, y anticipó: «Que haya tranquilidad porque vamso a garantizar al ciudadano que quiere trabajar su medio de transporte».

No será la primera vez que el Berni intente romper un piquete encabezado por el moyanismo. El funcionario ya tuvo un duro cruce con los camioneros durante una protesta de ese gremio en la puerta de una planta de combustibles de La Matanza, en el mes de junio.

En ese momento, luego de enviar a la Gendarmería para intentar disuadir a los gremialistas, y mientras negociaba en la puerta del lugar, Berni habría conseguir sacar 8 camiones por una puerta latetal de la planta, e intentó mostrarlo como una victoria o un quiebre al piquete de los Moyano.

Un paro delictivo

Otro dirigente kirchnerista que habló en contra de las medidas de fuerza que se implementarán mañana fue el senador Aníbal Fernández, quien directamente dijo que el paro «rayana con el delito»

«Las amenazas no sé si son rayanas con el delito. No se puede andar amenazando a la gente de que se podrá trasladar o no de un lado a otro porque a Buzzi se le ocurre. No sé si corresponde una denuncia penal con sanciones por amenazas», afirmó.
lapoliticaonline.com

La máxima alcanzará los 28 grados en la Capital Federal

La jornada en la Capital Federal se presenta con neblinas especialmente en áreas suburbanas, cielo algo nublado y temperaturas que alcanzarán 28 de máxima.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para mañana se espera cielo algo nublado y temperaturas que oscilarán entre los 17 y 30 grados. El miércoles habrá cielo algo a parcialmente nublado, una mínima estimada en 20 grados y una máxima en 32.

Para el jueves, el SMN adelanta cielo nublado, probabilidad de precipitaciones y posterior descenso de temperatura que irán de los 21 a los 24 grados.

Fuente: TN

Dulko colgó la raqueta

Y un día su vínculo con el tenis se terminó. La decisión venía tomando fuerza y ayer lo confimó en su sitio web, sin antes dejarlo entrever en su cuenta de Twitter. A los 27 años, la tigrense Gisela Dulko se retiró del tenis profesional.

“Quiero decirles que tomé la decisión de terminar mi carrera como tenista profesional. Lo venía pensando hace un tiempo, pero nunca es fácil tomar este tipo de decisiones ”, explicó la bella Dulko, en el inicio de su extenso relato hacia sus admiradores.

¿Cuáles fueron las causas para colgar la raqueta? Gisela lo comenta: “Decidí dejar el tenis por un simple motivo, ya no tengo las mismas ganas . No estoy dispuesta a hacer el sacrificio que lleva la vida de un tenista profesional, hoy mis prioridades pasan por otro lado, y ahí es donde quiero estar”.

Dulko llegó a ser la 26ª del ranking en singles en noviembre de 2005, sumó cuatro títulos (Budapest y Forest Hills 07, Fes 08 y Acapulco 11) en su carrera y obtuvo un récord de 309 triunfos y 242 derrotas. Las más recordadas victorias fueron ante la ilustre Martina Navratilova en dos ocasiones, allá por 2004; y frente a la rusa María Sharapova, en la edición 2009 de Wimbledon.

Sin embargo, su etapa consagratoria en el circuito la vivió en dobles , junto a la italiana Flavia Penetta, su amiga tanto dentro como fuera de la cancha. Juntas llegaron a ser número uno del mundo, en noviembre del 2010. Consiguió 17 títulos , entre ellos un Grand Slam (junto con la mencionada Penneta): el Abierto de Australia 2011. En total, tuvo una marca de 305 triunfos y 182 caídas.

“De esta manera, me despido del tenis, un deporte al que amé desde muy chica y voy a seguir amando toda mi vida” , dijo Dulko en el cierre de su conmovedor relato.

Fuente: Clarìn

Las técnicas de manipulación con las que habrían controlado y sometido a Sonia

Algunas sectas les prohíben a sus adeptos hablar con “gente de ideas opuestas” y respetar estrictamente la jerarquía. Los videos.

El siniestro caso del que resultó víctima Sonia Marisol Molina en Coronel Suárez tiene varias aristas irracionales.

Al parecer, la mujer fue víctima de una serie de técnicas de manipulación utilizadas por sectas para controlar voluntades individuales. Básicamente, se les prohíbe hablar con gente de ideas opuestas, respetar la jerarquía en forma estricta y premiar al que denuncia desvíos: se debe informar al jefe de cualquier inconducta o pensamiento desviado. Las verdades son incuestionables. Hay códigos secretos y se instala la idea de que no hay salida: la víctima no puede imaginar una vida independiente y fuera del grupo.

Para los pesquisas, Sonia sufrió este tipo de manipulaciones, y por eso soportó todo tipo de atropellos.

En uno de los videos incautados en la casa del horror se pudo observar y escuchar esta escena en un patio a cielo abierto: “¿Así que les intentaste vender tu casa a dos personas distintas? ¡Eso no se hace, eh! ¡Te portaste mal!”.

Sonia Marisol se retuerce envuelta en su propia orina. Hay dos voces que la humillan, que la reducen e insultan: serían las de Estefanía Heit y su marido desde hace cuatro años, Jesús Olivera (30). Según fuentes judiciales, esta escena se extrae de un video que la Justicia halló en el teléfono celular de la periodista, que ella misma entregó tras ser detenida el lunes 12. Molina, oriunda de Río Colorado, provincia de Río Negro, habría estado, al menos, dos años bajo un constante sometimiento psicológico por parte de Olivera, y tres meses cautiva en el domicilio del supuesto pastor y su mujer, en la casa alquilada en la calle Grand Bourg 1823.

Ana María, excuñada de la víctima, confirma: “Jesús le hizo vender su casa a dos personas distintas a Marisol. Por eso la acusaron de estafa. La vendió por 100.000 pesos. Y le dio la plata a él”.

En el celular de “Fanny” se encontraron al menos dos videos de cinco minutos cada uno, en los que se observan sesiones de tortura psicológica a la víctima. En la casa había 62 DVD que están siendo peritados. En esa casa de persianas cerradas había alcohol, materia fecal, abuso sexual y una víctima encerrada a la que se le hablaba de Dios y del amor. En el final de uno de esos videos, se la ve a Sonia con los ojos bien abiertos y la piel pegada a los huesos, mientras se la oye balbucear, a modo de ruego: “Déjenme ir”.

“Ella la maltrataba y golpeaba mientras él la abusaba”

Sonia Marisol Molina (foto) le contó a Ana María, su cuñada, el rol que desempeñaba la periodista Estefanía Heit mientras la mantuvieron secuestrada.

“La mujer la maltrataba y la golpeaba, mientras que el hombre (Jesús Olivera) la abusaba y era filmada por ella”, afirmó la familiar de la víctima.

“Todo eso me contó Sonia el miércoles, la vi bien de ánimo y bastante recuperada”, completó.

La mujer dijo que “es muy difícil de explicar todo lo que pasó”, pero manifestó que fue “porque estuvo engañada por ellos”, en referencia al matrimonio compuesto por Heit (29) y Olivera (28).

“Va a ser muy difícil que ella se recupere totalmente porque psicológicamente va a costar mucho”, agregó la mujer.

Sobre una entrevista radial que se difundió, en la que la periodista le hace preguntas a Sonia y ésta dice que fue abusada por miembros de su familia, Ana María afirmó que eso “nunca existió y es una estrategia de la defensa porque la quieren desvincular del caso”.

“Si me tengo que desligar de él, lo hago”

El sábado, Estefanía Heit recibió las primeras visitas desde que cayó detenida. En la Comisaría de la Mujer de Tornquist se presentaron su madre, Olga Schulmaster, su hermano Pablo y su padrastro Luis Graff.

Tras el encuentro, Pablo Heit dijo al diario Crónica que vio a “Fanny” “tranquila y con ganas de aclarar todo. Hablamos sobre la declaración que estaba escribiendo de puño y letra, y sobre la estrategia del abogado para el esclarecimiento”. Pablo aseguró que él estaba interesado en saber cómo se ganaba la vida su cuñado y “qué contenían los videos que habían encontrado y las computadoras que la Policía había secuestrado”.

Sobre el trabajo de Olivera, Pablo sostuvo que la periodista le manifestó que ”Jesús es pastor, que trabaja para centros evangelistas” y, sobre los elementos secuestrados por la Policía, aclaró que “no sabía qué tenían los videos y si los había filmado Jesús. Pero que sí sabía era que la mayoría era de Sonia Molina, que ella los había guardado en su casa y que otros archivos los había puesto en la computadora”.

Sobre la víctima, Estefanía le reveló a su hermano que “Sonia entraba y salía de la casa como quería, porque era conocida de Jesús, que había llegado allí por él. Pero no vivía en la casa. A veces se iba y volvía a los diez días. Nosotros nos íbamos de viaje y ella se quedaba en casa”. Por último, Heit ratificó que la intención de la familia y la propia “Fanny” es que se aparte de su esposo. Y la periodista parece estar de acuerdo. Según Pablo, le dijo “si me tengo que desligar de él, lo hago”, y negó haber participado de los famosos videos.

Fuente: Diario Hoy

Más familias no pueden alimentar a sus hijos en España

El número de familias que deja a sus hijos al cuidado del Estado se ha disparado por la crisis.
La crisis ha aumentado el número de familias que deja a sus hijos al cuidado del Estado y son los centros de día los verdaderos protagonistas al abrir, en este segundo semestre y tras dispararse la demanda, nuevos comedores sociales que garantizan una comida diaria a los niños.

Así lo han dicho varias ONG, entre ellas la Fundación de Entidades de Atención a la Infancia y Adolescencia (Fedaia), que en Cataluña sirve de paraguas al 90% de los centros de menores.

Según el presidente de Fedaia, Jaume Clupés, en Cataluña se ha duplicado el número deniños que asisten a los centros de día, donde los trabajadores sociales han detectado casos de desnutrición. Estos centros funcionan después del horario escolar. Antes de la crisis cumplían un papel educativo y de refuerzo pero ahora se ven obligados a suplir deficiencias en alimentación.

Clupés ha relatado que a los niños que acuden a estos centros les llaman «menores móviles» porque nunca saben si habrá alguien en casa cuando llegan. Algunos, con sólo 7 años, ejercen de «canguros» y tienen a su cargo hermanos más pequeños. No sólo en Cataluña se disparan quienes acuden a estos centros.

Según Aldeas Infantiles esta tendencia se da en toda España y ha obligado a abrir nuevos comedores, los últimos en Madrid y Zaragoza. Se trata de situaciones límite. Muchas veces los padres están en la calle buscando recursos, tienen horarios desorbitados o salarios ínfimos. También abundan empleadas de hogar incapaces de costear las becas de comedor.

Aldeas Infantiles también ha variado el carácter de sus ayudas que si antes se basaban en el apoyo educativo, ahora se centran en cubrir las carencias en la alimentación. Según su portavoz, Gracia Escudero, el paro y los desahucios llevan a los comedores sociales a familias que hace dos o tres años «ni se planteaban acudir a los servicios sociales», y lo hacen para que sus hijos «no pasen hambre».

Aunque los datos sobre menores no siempre son facilitados por la Administración, las consejerías de Bienestar Social de Madrid, Castilla y León y Extremadura han reconocido un aumento de guardas en 2012 respecto al año pasado. La guarda es una figura que permite que la Administración se haga cargo temporalmente del niño hasta que la situación familiar mejora.

Fuentes de la Consejería de Bienestar Social de Madrid han informado de que este aumento de guardas aunque es leve marca una tendencia. En otras autonomías, comoPaís Vasco y Baleares, lo que han aumentado es el número de tutelas, y en la comunidad balear también han subido las demandas de intervención.

Las familias que acuden a la guarda se reparten al cincuenta por ciento entre españoles e inmigrantes y en lo que sí coinciden es en un elevado estrés familiar donde el paro y los desahucios están a la orden del día.

Otras autonomías como Murcia, Castilla-La Mancha, Navarra o Comunidad Valenciana presentan cifras equilibradas en guardas y tutelas e incluso aseguran que las partidas no se han reducido, y en Canarias han aumentado.

Fuente: EFE

Los generales que promueven el recambio en China

La nueva generación que se hace cargo del Partido Comunista, también lo hará de las fuerzas armadas.
La llegada de Xi Jinping al liderazgo del Partido Comunista en sustitución de Hu Jintao no es el único cambio en China. También habrá nuevas caras en los principales puestos de las fuerzas armadas.

En medio de una ola de jubilaciones, se renovarán al menos siete de los once miembros de la Comisión Militar Central (CMC), el órgano supervisor del mayor ejército del mundo.
Más que al país, las fuerzas armadas le juran lealtad al partido, y la CMC no puede llevar a cabo una acción militar unilateral.

Los generales de la comisión ejercen su influencia susurrándole sus opiniones a los líderes políticos del país.

«La influencia de los miembros del CMC será un factor determinante sobre si habrá paz o conflicto en la región», explicó el profesor Denny Roy, del Centro Este-Oeste de Hawai.

«Y esto importa ahora más que nunca porque hay muchos asuntos regionales que están entre la estabilidad y la hostilidad: el Mar del Sur de China, las tensiones entre las dos Coreas, el futuro de Taiwán y la posibilidad de que surjan incidentes entre las marinas de Estados Unidos y China», añade, según publica la BBC.

Especulaciones

En China también están muy pendientes de saber qué generales ocuparán las vacantes de la CMC. Todo parece indicar que esos nombres ya están decididos pese a que aún no se han anunciado.

Sin embargo, tratar de adivinar lo que pasa tras bambalinas en el cambio de poder militar va a ser como «mirar en una caja negra», se lamenta Zhu Feng, subdirector de la Universidad de Estudios Internacionales de Pekín.

Pero, independientemente de quiénes ocupen la cúpula militar, la nueva generación de la CMC se diferenciará de la anterior en cuestión de edad y experiencia castrense, asegura Bo Zhiyue, de la Universidad Nacional de Singapur.

A diferencia de sus predecesores, los nuevos miembros de la CMC no se unieron a las fuerzas armadas como revolucionarios sino como soldados profesionales.

«Su objetivo principal es la eficacia militar y no su preocupación por la política y la ideología», sostiene Roy.

Experiencia vietnamita

Debido a las reglas de la CMC, es probable que los nuevos miembros hayan nacido entre 1950 y hayan entrado a la Armada de Liberación Nacional a fines de 60 durante la tumultuosa Revolución Cultural.

Sin embargo, los generales entrantes eran demasiado jóvenes en aquella época para tener experiencia directa en el campo de batalla.

Sólo uno de los nombres que suena como nuevo miembro de la CMC, el general Zhang Youxia, participó como soldado de bajo rango en la guerra frente a Vietnam en 1979.

La falta de experiencia en las trincheras podría marcar la diferencia en la perspectiva de la cúpula militar.

«Algunos analistas creen esto puede generar un exceso de confianza, lo que podría llevar a que China tienda a tomar más riesgos y acciones de confrontación que fuercen a los oponentes a luchar o retroceder», explica el profesor Roy.

Además, según Bo Zhiyue, la CMC tendrá que impulsar la modernización militar y diversificar el ejército de tierra de 2,3 millones de soldados para tener una fuerza naval y aérea sofisticada que incluya al menos un portaaviones de fabricación china, aviones de combate y un submarino nuclear.

Pero dejando de lado la tecnología de avanzada, los generales de la CMC también tendrán que abordar las demandas de modernización en términos de diplomacia militar.

Sólo uno de los que se espera que se conviertan en los nuevos miembros de la cúpula militar, el general Ma Xiaotian, tiene una experiencia significativa en tratar con la diplomacia internacional, asegura Bo Zhiyue.

Los demás deberán aprender cómo interactuar con sus contrapartes internacionales si quieren mantener la paz en la región.

«En última instancia, el ejército está preparado para la guerra», afirma el experto.

«Sin embargo, si puedes resolver tus conflictos con los vecinos o los potenciales rivales a través de la diplomacia es todavía mejor», concluye.

Fuente: BBC

Murió el policía baleado por su pareja mientras dormía en su casa de Ingeniero Budge

El suboficial de la Policía Bonaerense que había sido baleado por su esposa cuando dormía en su casa de la localidad de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, murió en las últimas horas.

La víctima fue identificada como el agente Maximiliano Márquez, de 24 años, que prestaba servicio en la División Operaciones Urbanas de Contención y Actividades Deportivas (DOUCAD).

El policía fue baleado por su pareja en la madrugada del viernes pasado tras mantener una discusión.

Según fuentes policiales, la mujer esperó que su pareja se durmiera y luego -con el arma reglamentaria de su marido- le disparó en la cabeza.

Márquez, gravemente herido, fue trasladado en helicóptero al Hospital Churruca, en el barrio porteño de Parque de los Patricios, donde murió el sábado.

La mujer fue alojada detenida en la comisaría décima de Lomas de Zamora.

Fuente: Diario Hoy

Nuevos sectores se suman al paro nacional de mañana

Los empleados de estaciones de servicio no atenderán al público. En tanto, desde el sindicato de choferes de taxis dieron libertad de acción a los taxistas.
El paro convocado para mañana por la CGT y la CTA disidentes suma nuevos sectores que adhieren en Mendoza luego de que la CGT local diera libertad de acción a los distintos gremios que componen la central obrera.

Esta mañana, el Sindicato de Trabajadores Estaciones de Servicio indicó que se plegarán a la huelga denominada mediáticamente «20N» en todo el país.

“Aprovechamos para comunicar a los usuarios que mañana no se atenderá al público en las estaciones de servicio”, sostuvo José Escoda en declaraciones a radio Mitre.

El cobro del Impuesto a las Ganancias y el no pago de asignaciones familiares para un sector de los trabajadores son los reclamos puntualizados por el sindicato de los trabajadores de las estaciones.

“El problema del mínimo no imponible y el no cobro de las asignaciones familiares perjudica a todos los trabajadores de la actividad que sea, algunos dirigentes han preferido no adherir públicamente, pero de alguna manera todos los trabajadores adherirán a este paro”, sostuvo Escoda.

Por otra parte, otro sector importante del transporte público también adherirá en forma parcial. Se trata de los choferes de taxis.

Desde Aprotam, Fernando Sáez indicó, también en diálogo con Mitre, que apoyan la medida de fuerza “porque lo que nos está sucediendo a los trabajadores es una vergüenza”.

Sáez explicó que el chofer que taxi que quiera para lo podrá hacer pero no está obligado.

“No obligamos al compañero que pare, porque conocemos la situación del taxista y sabemos que el trabajador tiene que trabajar todos los días forzosamente, pero seguramente quedará una guardia o una cantidad de taxis limitados para trabajar”, acotó.

De esta manera, estos dos nuevos sectores se suman a los afiliados a ATE (Salud, Administración Central), Ampros (profesionales de la salud), Judiciales, Fadiunc (profesores de la UNCuyo), Sipemon (choferes de micros) y Federación Agraria Argentina.

La convocatoria del 20N fue realizada en conjunto por Hugo Moyano (CGT) y Pablo Micheli (CTA), dando forma a la primera huelga general de la gestión de la presidenta Cristina Fernández.

losandes.com.ar

Pilar: detienen a hombre sospechado de matar a su esposa delante de dos de sus hijos

Un hombre fue detenido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Villa Astolfi, partido de Pilar, sospechado de haber estrangulado a su esposa delante de dos de su siete hijos.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en la tarde de ayer, alrededor de las 18, en una casa ubicada en la esquina de las calles Mazzone y Mitre, al norte del conurbano.

En la vivienda, según los informantes, se produjo una discusión entre Claudia Adriana Gómez, de 38 años, y su esposo Juan José Romero, de 37.

De acuerdo a los voceros, Romero estranguló a su pareja y escapó, pero más tarde se presentó en la comisaría primera de Pilar y quedó detenido, acusado de «homicidio».

Fuente: Diario Hoy