Confirman procesamiento de José Pedraza por tráfico de influencias

Es por intentar sobornar a jueces de Casación para mejorar su situación en el caso del crimen de Mariano Ferreyra. La medida también abarca a un ex juez federal y a un agente de la SIDE. Al sindicalista actualmente se lo juzgado por el asesinato del militante del Partido Obrero.

La Sala VI de la Cámara del Crimen dejó al borde del juicio oral y público al titular de la Unión Ferroviaria José Pedraza, acusado junto a otras personas de intentar sobornar a jueces de Casación para mejorar su situación procesal en la investigación por la cual ahora afronta un juicio oral y público por el crimen del militante Mariano Ferreyra, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El procesamiento también abarca al agente de la SIDE Juan José Riquelme, al ex secretario de Casación Luis Escobar (h), el contador de la Unión Ferroviaria Ángel Stafforini y al ex juez federal y ex abogado de uno de los acusados, Octavio Aráoz de Lamadrid.

La resolución fue firmada por los jueces Julio Marcelo Lucini, Mario Filozof y Ricardo Matías Pinto, quienes dejaron al borde del juicio a Pedraza, más allá del que afronta actualmente como instigador del crimen de Mariano Ferreyra.

La maniobra intentada era por medio de Escobar, quien trabajaba como prosecretario y por su medio se iba a manipular el sorteo de la causa para que recaiga en la Sala III, y en donde se sospecha que los acusados intentaban sobornar al juez Eduardo Riggi, entre otros, y quien en escuchas telefónicas de la causa estaría referido como “el amigo Eduardo”.

La gran cantidad de escuchas reflejan cómo se siguió el curso de la causa entre los meses de enero y febrero de 2011.

“Puede inferirse de las escuchas telefónicas que lo crucial y lo que realmente interesaba a los intervinientes era seleccionar la Sala que analizaría el primer incidente por el cual no se había habilitado la feria, en el que se debía analizar la situación procesal de por lo menos, uno de los involucrados en el homicidio de Mariano Ferreyra”, dijo la Cámara en el fallo al que accedió Online-911.

A su vez, el Tribunal tuvo en cuenta montos en efectivo que se encontraron en el estudio jurídico del abogado Aráoz de Lamadrid: “el dinero secuestrado en el estudio jurídico salió de la caja de seguridad que está a nombre de Angel Stafforini, Vicepresidente de “Belgrano Cargas S.A.”.

Además, la Cámaraentendió que está probado el vínculo que hay entre el juez Riggi y el entonces abogado de uno de los acusados Aráoz de Lamadrid así como del primero con el agente Riquelme.

“El Tribunal entiende que las constancias de la causa, analizadas y articuladas en forma armónica, permiten demostrar, por lo menos, a esta altura del trámite, la presencia de los pactos venales acordados para lograr objetivos ilícitos”, sostuvieron los camaristas.

“Se acreditó de modo fehaciente la vinculación entre los implicados, que con un designio común ejecutaron las acciones que estaban al alcance de cada uno, sacando para eso provecho de las relaciones preexistentes, con el inequívoco designio de torcer el destino que deparaba el trámite de las actuaciones individualizadas, tratando de lograr por entonces impunidad para Pedraza -u otros-, en el crimen que se estaba investigando”, concluyó la Cámara.

Además de los procesamientos por tráfico de influencias y tentativa de sobornos, se les fijó a los acusados montos de hasta 200 mil pesos.

Fuente: Online-911