La lista auditada por Moreno: Un nuevo intento para contener la inflación

Alimentos, bebidas, verduras y cortes de carne conformarán, entre otros, un listado que se publicará en la página web de un organismo oficial que depende del Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Esta canasta de precios rebajados convivirá con los controles de precios que viene aplicando el funcionario desde hace tiempo y que pocos resultados han dado, al menos, en las versiones no oficialistas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) A poco de partir hacia Vietnam, destino exótico para el comercio si los hay, Guillermo Moreno dejará a cargo de la Subsecretaria de Defensa del Consumidor, su alfil María Lucila ‘Pimpi’ Colombo, el protagonismo del debut de la nueva canasta de alimentos que impulsa el Gobierno como herramienta para contener la inflación.

Todo un contrasentido para un Gobierno que dice no creer en este fantasma pero que se empeña en combatirlo… hasta ahora sin mucho éxito.

El «evento» será este mediodía, y traerá como mayor novedad respecto a proyectos anteriores del más polémico secretario del Gobierno, que esta vez la canasta será publicada en una página web de Defensa del Consumidor y vendrá acompañada por un geolocalizador, que permitirá que cualquier persona acceda a la información acerca del lugar más cercano a su hogar en el que puede encontrar esas ofertas.

Para la presentación fueron convocados desde los grandes fabricantes de alimentos hasta las cadenas de supermercados, pasando por los autoservicios chinos, los mayoristas y las asociaciones de defensa del consumidor afines al Gobierno.

El proyecto de Moreno se empezó a gestar hace más de tres semanas y el principal punto de discusión fue la definición de la lista de productos que integran la canasta. Hasta última hora de ayer, los supermercados y Comercio Interior seguían negociando hasta alcanzar la nómina final de 350 productos de la canasta básica, incluyendo alimentos, bebidas, artículos de tocador y de limpieza.

Aunque, en la práctica, el nuevo listado abarcará a muchos menos del 3,5% de los entre 10.000 y 15.000 productos que se distribuyen en las góndolas de los supermercados en todo el país, según el diario ‘El Cronista’. Por lo tanto, es probable que el objetivo de este nuevo intento por aplicar un cepo a los precios mediante una especie de control a medias, termine diluyéndose con el tiempo, como ya ocurrió con otras creaciones de Moreno.

De la partida inicialmente están participando las principales cadenas de supermercados de alcance nacional, como Carrefour, Walmart, Coto, Jumbo, Disco y VEA, y las regionales más grandes, como La Anónima, Toledo y la Cooperativa Obrera. Los autoservicios chinos también fueron tentados por Moreno, según ‘La Nación’, aunque al menos en un primer momento no se sumaron a la iniciativa.

En todos los casos, los precios que figurarán en la web oficial de Defensa del Consumidor no serán fijos ni uniformes y la idea es que cada cadena pueda seguir estableciendo libremente el precio de cada artículo que integre la lista de ofertas. Con este modelo, el objetivo de Moreno es fomentar la competencia entre las distintas cadenas para ver cuál ofrece los mejores precios finales.

Esta canasta convivirá con los controles de precios que viene aplicando Moreno y que hasta ahora, claro está, no alcanzaron para contener a la inflación, que este año volverá a cerrar por encima del 23%, según las mediciones de consultoras privadas y de provincias. Lejos de las cifras que muestra el Indec, al que, salvo el Gobierno, ya nadie le adjudica credibilidad.

El dólar cotiza estable a $ 4,765

Cotizaciones en la city porteña.
El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,725 para la compra y a $ 4,765 para la venta. En el mercado paralelo, el billete ayer se mantuvo sin variaciones a $ 6,35 para la parte compradora y $ 6,37 para la vendedora.

En el segmento mayorista la divisa subió a $ 4,75 para la punta compradora y a $ 4,755 para la punta vendedora. En opinión de los operadores, las intervenciones del Banco Central abasteciendo la demanda mantuvieron muy acotada la fluctuación del tipo de cambio.

Los cambistas reconocieron que la demanda no es significativa y que cualquier orden de compra o venta relativamente grande es capaz de mover los precios. Como sucede habitualmente, la proximidad de fin de mes agrega elementos que contribuyen a alimentar la presión sobre los precios.

Por su parte, la moneda común europea se mantiene a $ 6,11 para la compra y a $ 6,28 para la venta.
ambito.com

Ejército y Policía bolivianos seguirán en Mallku Khota, dice ministro

La Paz, 26 oct (PL) Efectivos del Ejército y la Policía bolivianos permanecerán en el distrito minero de Mallku Khota hasta que se garantice una explotación plena y segura del Yacimiento, advirtió hoy el ministro de Minería y Metalurgia Mario Virreira.

El funcionario aseguró a la prensa que ambos cuerpos permanecerán en el cerro, perteneciente al departamento de Potosí, en espera de que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) garantice las labores en la zona.

«Lo digo de una manera firme, como Gobierno: la Policía se mantendrá», recalcó el ministro, quien enfatizó que «el Estado no descuidará Mallku Khota. La Policía y el Ejército custodiarán este yacimiento de forma permanente, de aquí en adelante hasta que encuentre en una etapa de explotación plena».

Al mismo tiempo, salió al paso a declaraciones de autoridades del norte de Potosí, en Mallku Khota, quienes insisten desde hace varios días en que el Gobierno retire a los efectivos policiales desplegados en la zona, con el argumento de que no garantizan una convivencia tranquila para sus habitantes.

Según el ministro, la Comibol reanudará en los próximos días la explotación plena del yacimiento, luego que fuera escenario de revueltas entre habitantes del lugar por el control de la mina.

Tras los disturbios, el Gobierno envió un contingente de policías y militares a la mina con el objetivo de recuperar el control de ese yacimiento, asaltado a principios de octubre por un grupo armado que intentó realizar operaciones de explotación ilegal en el cerro.

El conflicto, sin embargo, se inició desde julio, cuando un grupo de comunitarios se movilizó en demanda de la expulsión de la empresa minera del mismo nombre que la localidad, subsidiaria de la canadiense Pan American Silver.

Para analistas, el problema radica en la importancia del yacimiento, mayor al que explota la Minera San Cristóbal, también en Potosí.

En julio se produjeron enfrentamientos entre agentes del orden y los comuneros, quienes secuestraron a dos policías poco antes de que se produjera una marcha hasta la capital del país.

RITONDO, CARIGLINO,LEGISLADORES PORTEÑOS Y DE LA PROVINCIA EN LA MATANZA APOYARON MACRI PRESIDENTE 2015

El Vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo junto a los legisladores porteños del PRO, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Daniel Lipoveztky y José Luis Acevedo participaron del plenario de dirigentes y militantes políticos y sociales que integran el Pro Peronismo de La Matanza.

El acto contó con la presencia del Intendente de la Municipalidad de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino, el Diputado Nacional Jorge Triaca (PRO), el Diputado Provincial Juan Carlos Piriz (Pro Peronismo) el Senador Provincial Alfredo Meckievi (Unión Pro Peronista) la Diputada provincial Nancy Monzón (Pro Peronismo) y el ex Intendente de San Miguel, Aldo Rico , quienes analizaron la situación nacional y provincial, la marcha de la conformación de las alianzas electorales para el frente opositor y el enfoque del trabajo partidario realizado hasta el momento.

«Cuando nos sumamos al PRO nos decían que íbamos a privatizar todo. Hoy somos el gobierno que mas invirtió en educación. Las escuelas tienen calefacción y cada chico tiene su computadora personal” expresó Ritondo, ante los dirigentes y militantes que vienen trabajando desde hace tiempo en el armado de un frente electoral PRO-Peronista con apoyo incondicional a la candidatura presidencial de “Mauricio Macri 2015» y teniendo como primer escala las elecciones legislativas del año próximo.

Por otro lado, Ritondo disparó fuertes críticas hacia Daniel Scioli y Sergio Massa diciendo “ los dos juegan a las escondidas y ninguno de los ellos tuvo el valor que tiene Jesús Cariglino y Mauricio Macri, quienes gobiernan a pesar de los obstáculos y atropellos que sufren a diario”

Y comparó «Mientras ellos hablan de ‘inclusión’ para justificar planes sociales eternos, el gobierno de Mauricio Macri logró pasar a planta permanente a 17 mil trabajadores municipales. Por eso digo que la mejor forma de hacer peronismo es con hechos».

“Estos encuentros los vamos a ir multiplicando y desde la ciudad tienen todo el apoyo, por eso hoy estamos presentes cinco legisladores porteños. Los peronistas sabemos que primero esta la patria,luego el movimiento, después los hombres pero hoy mas que nunca nos debe unir la patria” concluyó Ritondo

El plenario tuvo lugar en la sede del Comando Central de Campaña del PRO Peronismo ubicado en la Avenida Mosconi 2122 de la Ciudad de San Justo.

En el mismo sentido el próximo martes a las 19.30 Cristian Ritondo, inaugurará un nuevo local de Propuesta Peronista en Lanús Este (Margarita Weild 2940), en compañía del dirigente local, Jorge Coassini.

Por una investigación de LPO echan al cajero de Baratta

Ezequiel García, director nacional de Energías Renovables, fue sumariado y separado del cargo luego de la investigación de LPO que reveló sus reiteradas contrataciones a dudosas «consultoras». Para justificar su salida, en Planificación decidieron disolver su dirección, lo que generó un caos administrativo, demoras y quejas de las empresas del sector.
El director nacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Ezequiel García, fue sumariado y separado definitivamente de su cargo. Pero para justificar la salida de este funcionario clave de Roberto Baratta -mano derecha de Julio De Vido- decidieron disolver su área, lo que terminó generando un caos administrativo, demoras y quejas para las empresas que aún tenían trámites pendientes allí.

La explicación de dio García a sus compañeros de trabajo fue que, en realidad, se iba porque debía realizarse una cirugía. Los más perspicaces lo despidieron sin preocuparse por su salud.

Como reveló una investigación de LPO, las inconsistencias en la Dirección que encabezaba García salieron a la luz cuando Axel Kicillof -que siempre tuvo en la mira a Baratta por los desbarajustes energéticos- intervino virtualmente su área, que llevó a una revisión de números, expedientes y maniobras para explicar el multimillonario déficit en la balanza del sector.

El equipo del viceministro habría descubierto entonces que en torno a la gestión de García se repetían contrataciones a una serie de “consultoras” por parte de las empresas nacionales y extranjeras que necesitan una autorización suya para avanzar en algún negocio.

El entonces director de Energías Renovables ejercía una presión efectiva: si alguna de las empresas se resistía a contratar estas consultoras, su trámite se demora indefinidamente. Las obras y los negocios en cuestión, por supuesto, involucran operaciones por miles de millones.

Andergar acaso era una de las firmas más utilizadas por García. Casualmente se trata de una sociedad anónima fundada en el 2010 por este mismo funcionario y su esposa, una joven profesora de educación física.

Andegar se dedica a la «consultoría en administración e ingeniería a empresas». Una gran casualidad: el tipo de consultora que, según las fuentes de LPO, obligaba a contrarar a las empresas. Pero el dato más llamativo es que Andegar comparte domicilio fiscal con otras dos firmas vinculadas al funcionario: Añoranzas SA –dedicada al negocio de feed lots- y Remain SRL –orientada, cuando no, al mantenimiento de infraestructura-.

En Remain, García ubicó a su padre y su hermano menor. Esta firma acaso ofrece su blanco más débil: habría obtenido importantes contratos en proyectos eléctricos que están bajo su intervención directa como funcionario, trabajando asociada a los grandes ganadores de las licitaciones de Planificación en materia de obras para generación de energía.

Con una dotación de apenas 5 empleados, en 2010 Remain logró facturar 250 mil pesos, escalando en el 2011 a 4 millones y con una proyección similar para este año, asociada en diferentes proyectos a multinacionales y firmas como Building Energy y Sulliar Argentina.
lapoliticaonline.com

Embarazosas revelaciones sobre riqueza de la familia del primer ministro chino

PEKIN — La jerarquía del Partido Comunista de China es objeto de embarazosas revelaciones, a pocos días de su renovación, sobre supuestas fortunas amasadas por sus miembros y sus familias, en este caso por el primer ministro Wen Jiabao.
La investigación del New York Times sobre la supuesta fortuna amasada por la familia de Wen, de al menos 2.700 millones de dólares, es «difamatoria», respondió Pekín el viernes, denunciando «motivos ocultos» en este largo artículo del diario estadounidense, inmediatamente censurado por China.
A veces llamado cariñosamente «abuelo Wen», al primer ministro le gusta recordar su origen humilde y cultivar una imagen de «hombre del pueblo».
Cuando faltan 15 días para la apertura del Congreso del Partido Comunista chino, el jefe de gobierno fue puesto bajo la lupa por el diario estadounidense, que narra el increíble éxito económico de sus familiares, incluyendo hoteles de lujo, diamantes y finanzas internacionales.
Las autoridades chinas consideraron el artículo lo suficientemente desestabilizador como para bloquear en el servicio de microblogs Sina Weibo, el equivalente chino de Twitter, cualquier búsqueda con las palabras clave «Wen» o «New York Times». El acceso a la página web del diario estadounidense también fue bloqueado.
La madre de Wen, Yang Zhiyun, era una sencilla maestra en el norte de China. Su padre, ya fallecido, criaba cerdos durante las campañas maoístas de regreso al campo. Ahora, con 90 años, su madre «no sólo salió de la pobreza, sino que sin duda se volvió rica», escribió el New York Times. El periódico menciona una inversión hace cinco años en nombre de Yang en una compañía china de servicios financieros, por 120 millones de dólares.
«En muchos casos, los nombres de los familiares (de Wen) se disimulan detrás de varias pantallas y vectores de inversión implicando a amigos, colegas y asociados», dijo el prestigioso diario.
La familia del jefe de gobierno chino tiene inversiones en bancos, joyerías, centros turísticos, empresas de telecomunicaciones y proyectos de infraestructura, a veces con entidades ‘offshore’, añadió.
En muchas de estas inversiones, algunas de las empresas estatales chinas más poderosas juegan un papel importante. Sus decisiones suelen depender de las agencias gubernamentales bajo supervisión del primer ministro.
La esposa de Wen, Zhang Beili, apodada la «Reina de Diamantes» por el New York Times, hizo una fortuna en piedras preciosas, un área estrictamente regulada por el Estado. El ascenso de Zhang se aceleró después de que su marido alcanzara las más altas esferas del poder.
El único hijo de la pareja, Wen Yunsong, logró una espectacular venta de su empresa de tecnología a la familia de un magnate de Hong Kong, y luego fundó una compañía de inversión de capital privado que se convirtió en una de los primeras de China. Entre sus asociados está el gobierno de Singapur.
Además, el hermano menor del primer ministro, que tiene una empresa de procesamiento de desechos, se benefició de contratos por más de 30 millones de dólares adjudicados por el Estado, según el diario estadounidense.
El diario recordó que en 2007 Wen había dicho a la alta jerarquía del partido que los dirigentes «debían estrictamente asegurar que los miembros de su familia, sus amigos y sus familiares no abusaran de su influencia».
Profundamente sacudido por la caída de Bo Xilai, la ex estrella ascendente de la política china, sumida en el centro de un escándalo que marcó el año 2012, el Partido Comunista quiere proyectar una imagen de bajo perfil antes de la apertura de su congreso quinquenal.
En cambio, las revelaciones del New York Times sobre Wen confirman a la mayoría de la población su creencia de que las altas esferas comunistas tienen una vida dorada y de muchos privilegios en un ambiente de total impunidad.
En junio, la agencia financiera Bloomberg publicó una investigación inmediatamente censurada, afirmando que parientes del vicepresidente Xi Jinping habían acumulado una fortuna de varios cientos de millones de dólares.
Xi debe tomar el mes que viene las riendas del partido sucediendo al presidente Hu Jintao, uno de cuyos aliados fue degradado recientemente luego de que su hijo muriera al volante de un Ferrari, un automóvil de más 600.000 euros.

Por Sebastien Blanc (AFP)

Desde enero, ya no se podrán pagar las expensas en efectivo

Habrá que hacerlo con un pago bancarizado. La medida apunta a mejorar los controles sobre los consorcios. Además, los consorcios detallarán sus gastos en un formulario unificado.

A partir de enero, las expensas llegarán con novedades. Los administradores de consorcios deberán emitir un formulario unificado donde detallarán todos los gastos que se hicieron en el mes y los vecinos ya no podrán abonar en efectivo sino que estarán obligados a hacerlo a través de pago bancarizado o pago rápido. Según explicaron desde el Gobierno porteño, la medida apunta a mejorar los controles sobre los consorcios.

El cambio figura en la resolución 408 de la Secretaría de Atención Ciudadana, que entrará en vigencia el 17 de diciembre, por lo que afectará a las liquidaciones de expensas desde enero del 2013.

Con la nueva disposición, la liquidación llegará en papel como en la actualidad, pero también se podrá enviar digitalizada por mail. Según indica la resolución, el nuevo “modelo único de liquidación de expensas y recibo de pago permite la digitalización, con el envío de las liquidaciones y de todos los comprobantes respaldatorios por mail”.

Esta nueva norma también obliga a unificar los criterios para los pagos de expensas a proveedores o servicios. Para aumentar los controles, todos los movimientos de dinero del consorcio deberán estar bancarizados, con lo cual se eliminarán los pagos en efectivo. Y los vecinos podrán exigirle al administrador que les envíe los comprobantes digitales de los distintos gastos.

Algunas asociaciones de administradores ya advirtieron que este cambio podría derivar en un aumento de expensas, por mayores costos de liquidación, aunque desde el Gobierno porteño lo negaron. “Con este sistema buscamos que la relación entre los vecinos y los administradores de consorcio sea más transparente. Así los vecinos podrán hacer un seguimiento claro de todos sus aportes, de las tareas del personal del edificio, de los trabajos planificados y de los distintos cortes de servicios”, dijo el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: La Razòn

Derrumbe: funcionario neuquino confirmó que hay 5 muertos y 11 desaparecidos

El secretario de Coordinación de la Municipalidad de Neuquén, Marcelo Bermudez, afirmó que se busca «aproximadamente a once personas» que siguen atrapadas en los escombros tras el derrumbe de un supermercado en la capital provincial.

Bermudez dijo que, como consecuencia de la caída de un techo del centro comercial, se trasladaron hasta ahora a un total de 18 personas a tres centros de atención médica. Doce personas ya fueron dadas de alta y seis permaneces internadas, con heridas de distinta gravedad.

«Tenemos una lista actualizada de 11 desaparecidos», dijo el funcionario en declaraciones a TN.

Además, confirmó el número de personas que perdieron la vida en el trágico derrumbe: «La Policía y los Bomberos, que son las personas autorizadas para ingresar, constataron cinco personas muertas, una de ellas sería un menor».

«Los cuerpos se están rescatando y se comenzaron a sacar a partir de la medianoche en una tarea muy compleja, se está trabajando debajo de losas, lo que hace más difícil el proceso», explicó.

El desprendimiento ocurrió cerca de las 20 de ayer, por causas que aún se desconocen, en un supermercado de la Cooperativa Obrera, ubicado en la intersección de las calle Godoy y Ortega Gasset de la capital neuquina.

Fuente: TN

La historia de nunca acabar

BUENOS AIRES — Se hace difícil el retiro. Es comprensible. A la edad en que otros profesionales están despegando, a los futbolistas se les acaba el piolín. Y la vida debe continuar.

El caso de Riquelme, aunque su decisión fue inesperada, parecía diferenciarse de esta lógica. En las escasas señales que envió luego de anunciar que abandonaba Boca, hizo saber que estaba muy contento disfrutando del ocio y del fútbol despreocupado junto a sus amigos.

Muchos dirán que no alcanza para colmar las expectativas de un adulto. Sin embargo, Riquelme no inducía a pensar que extrañaba las luces del centro, el ajetreo de su etapa productiva.

En una conferencia de prensa ofrecida el mes pasado a la que nos referimos en este mismo espacio, confirmó que no estaba en sus planes regresar al club del que se hizo ídolo. Desestimó la supuesta pica con el DT Falcioni y atribuyó la despedida a su edad. «No vuelvo más», dijo barriendo cualquier duda.

La claridad de Riquelme facilitaba el duelo para los hinchas (igual al de los enamorados) y abortaba la posibilidad de que sus compañeros continuaran apegados a un liderazgo en ausencia.

Con el tiempo (poco tiempo) tal contundencia cedió y Riquelme reveló, en un gesto típicamente maradoniano (justo él), que si su hijo se lo pedía tal vez retomara el fútbol. ¿Dónde? No lo dijo.

Eso de subordinar las decisiones centrales de la vida a los pareceres fugaces de un niño es una injusticia (para con el niño) a la que los futbolistas suelen acudir. Tal vez los hace sentir mejores padres.

El efecto, que se mantuvo hasta estos días, fue el renacimiento de la esperanza de quienes tanto lo extrañan. La ambigüedad -más los rumores de que estaría dispuesto a estudiar ofertas- estimula al público de distintos clubes, chicos y grandes. El deseo de recuperarlo, antes patrimonio exclusivo de Boca, se extendió a otras instituciones.

El nuevo eslabón lo sumó Américo Gallego. Dijo que la semana que viene le propondrá a Riquelme calzarse de nuevo los cortos para jugar en Independiente. La plata para la aventura, agregó, la acercaría un grupo de inversionistas.

De modo que ahora, la gran ilusión, expandida por la potencia que tienen la palabra y la presencia de Gallego en la tribuna, se ha instalado en la zona de Avellaneda.

¿Excesivo optimismo de Gallego (también mencionó a Forlán) luego de esta racha ascendente de sus dirigidos? ¿Balas de fogueo? ¿Encuentro con chances de prosperar porque Riquelme consideraría la oferta?

Para acabar con la larga serie de especulaciones, el ex diez de Boca debería retomar la firmeza que exhibió cuando dijo nunca más. De lo contrario, las operaciones en su nombre podrían convertirse en un argumento político para entrenadores o dirigentes en tiempos de urgencia.

Claro, Riquelme no tiene la culpa. Pero sí puede terminar con las fantasías que despiertan algunos exilados señalando con todas las letras qué piensa hacer.

Fuente: ESPN

Renunció Cynthia Carroll, CEO de Anglo American

La presidenta ejecutiva de Anglo American, Cynthia Carroll, renunció tras más de 5 años en el cargo, bajo una fuerte presión de los inversores por el débil precio de las acciones de la minera y la dependencia del mercado sudafricano, que vive un alto nivel de conflictividad laboral.
Cynthia Carroll y el presidente del directorio, John Parker, su antiguo aliado, reconocieron que había «diferencias de opinión» con los accionistas.

Anglo American Company (AAC) es una compañía minera con sede en Londres, Reino Unido, gran productora de diamantes, cobre, níquel, hierro mineral, carbón térmico y metalúrgico, y el mayor productor mundial de platino, con 40% de la producción mundial.

Fue iniciada en 1917 por Sir Ernest Oppenheimer junto con el estadounidense J.P. Morgan, y esa mezcla de capitales motivó su nombre. La AAC se convirtió en el mayor accionista de la compañía De Beers en 1926. En 1928 inició sus actividades de minería en el cinturón de zambiano de cobre. En 1945, la AAC se desplazó a la industria del carbón con la adquisición de la Coal Estates. En los ’50, la AAC se enfocó en el desarrollo de los campos auríferos del Estado Libre (Free State, hoy Sudáfrica) —7 grandes minas simultáneamente— y la mina de Vaal Reefs. El éxito de estas minas le permitieron convertirse en el mayor grupo de minería aurífera del mundo.

En 1961, la AAC se expandió desde el Sur de África por primera vez y se convirtió en un gran inversor la Hudson Bay Mining and Smelting Company en Canadá.

En 2002, el gobierno sudafricano la obligó a transferir un porcentaje de su producción sudafricana a los sudafricanos históricamente desfavorecidos. A la vez adquirió las operaciones de cobre en Chile -de Exxon Mobil Corporation- y abrió una oficina en China. En 2003, Anglo American adquirió una importante participación en el productor de mineral de hierro Kumba Resources.

En 2007 llegó la geóloga Cynthia Carroll, 1ra. mujer CEO y 1er. CEO no sudafricano. El negocio papelero de Grupo Mondi, fue separado del negocio minero. Apuntó a una expansión en India, obtuvo el control del proyecto Michiquillay de cobre en el norte de Perú y se quedó con los proyectos de producción de hierro en Brasil de MMX Minas-Rio y Amapa. También adquirió una participación en el proyecto de cobre Pebble, en Alaska; y la mina de carbón Foxleigh, en Australia.

Pero no ha funcionado.

Tras negar que haya sido presionada para renunciar, Carroll y el presidente del directorio, John Parker, su antiguo aliado, reconocieron que había «diferencias de opinión» con los accionistas, pero destacaron que la decisión fue tomada por la propia ejecutiva al entrar en un séptimo año en un «rol muy extenuante y exigente».

Los esfuerzos de Carroll por hacer más eficiente una compañía de gran tamaño, por recortar miles de millones de dólares en costos y alejar el centro de gravedad de Anglo de Sudáfrica fueron apoyados inicialmente.

Sin embargo, su relación con los inversores se volvió más problemática luego de la compra del proyecto de mineral de hierro Minas Rio en Brasil, un intento de diversificar la cartera de Anglo: ocurrieron sobrecostos y demoras.

Anglo aún debe dar una estimación final para los costos del proyecto, aunque los analistas dicen que podría alcanzar los US$ 8.000 millones frente a los US$ 5.800 millones previstos actualmente, cifra que ya duplica la proyección inicial.

«Ha estado subiendo la presión institucional desde hace un tiempo para reemplazar a Cynthia, por lo que la noticia será bienvenida», dijo a la agencia Reuters 1 de los 15 mayores accionistas de Anglo.

«En el fondo, administrar a Anglo es uno de los trabajos más duros que hay y, si bien Cynthia tuvo un buen comienzo como presidente ejecutiva, la sensación es que la compañía ha retrocedido en los últimos tres años», dijo el inversor.

Otros inversores también se sumaron en señalar un desempeño dispar en su gestión.

«Sus medidas estratégicas no dieron siempre en el blanco. La adquisición de Minas Rio, seguida en poco tiempo por un recorte de dividendos, fue un punto particularmente bajo», dijo otro de los principales 15 inversores de Anglo.
Urgente24

Independiente le ganó al Liverpool y pasó a los cuartos de final

Venció al conjunto uruguayo por 2 a 1 con goles de Mancuello y Battión y pasó a una nueva ronda de la Copa Sudamericana. El equipo del «Tolo» sumó el quinto triunfo consecutivo y el jueves enfrentará a la U Católica en búsca de la semifinal

Independiente ganó, avanzó a cuartos de final de la Copa Sudamericana y sigue en carrera para tratar de clasificarse a la Copa Libertadores 2013. Se llevó el triunfo sobre el final con un gol de Battión que sirvió para decorar un segundo tiempo en el que el conjunto de Avellaneda fue superior al Liverpool.

El equipo del “Tolo” sumó el quinto triunfo consecutivo que marca un ascenso en su nivel de juego y una mejora notoria en los resultados obtenidos. Atrás parecen haber quedado los magros empates y las derrotas que lo llevaron al “Rojo” a pelear todos los fines de semana para zafar del descenso.

En el primer tiempo el control del juego lo tuvo el conjunto uruguayo que atacó por el costado de Morel Rodríguez y buscó desequilibrar a la defensa de Independiente con centros cruzados y pelotazos verticales. En los primeros quince minutos el Liverpool dañó el área de Rodríguez y estuvo cerca de marcar el primero.

Antes de que se terminaran los primeros cuarenta y cinco minutos el equipo charrúa abrió el marcador de la mano de Carlos Núñez. Independiente sufrió apenas comenzó el segundo tiempo, golpeó y dañó al Liverpool. Gol de Mancuello para darle tranquilidad al conjunto de Avellaneda y para obligar a los uruguayos a marcar. Hasta ahí el 1 a 1 clasificaba al “Rojo”.

Durante el complemento el partido fue manejado por el equipo de Gallego que encontró en Fabián Vargas un hombre para tener la pelota y lateralizar el juego. El “Rojo” le pasó la presión al rival y trató de mantener firme la marca con Tuzzio y Tula encabezando la línea del fondo.

Cuando el partido llegaba a su fin, apareció Battión para sacar un derechazo y poner el 2 a 1 final en Uruguay. Resultado que le da aire a Independiente y que lo mantiene en una racha ganadora. Mientras sigue su camino en la Copa Sudamericana, el conjunto del “Tolo” trata de levantar cabeza en el Torneo y pelea por sumar puntos para salvarse del descenso. El jueves se enfrentará con la Universidad Católica por los cuartos de final de la Sudamericana.

Fuente: Infobae

El nuevo mamarracho de la AFA

El Comité Ejecutivo aclaró que los ganadores del Inicial y el Final serán “campeones”, pero no cómo repercutirá ello en otras reformas dispuestas antes.

Una vez más, la AFA lo hizo. Cuando ya parecía imposible, el ente rector del fútbol argentino volvió a superarse en materia de mamarrachos, mediante una “aclaración” que poco debe sorprender teniendo en cuenta sus antecedentes y lo que se resolviera días antes de comenzar el Torneo Inicial, pero que deja más dudas que certezas sobre los títulos y clasificaciones actualmente en disputa.

Casi ocultas entre las disposiciones reflejadas en el boletín número 4703 de la entidad -correspondiente a la sesión del Comité Ejecutivo de este último martes-, pueden encontrarse concretamente las muy breves líneas que a continuación se transcriben:

CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISIÓN 2012/2013 – ACLARACIÓN
Se deja aclarado que en los Boletines Nos. 4663 y 4681 del 03 de julio y 15 de agosto del corriente año, respectivamente, por los que se reglamentó el desarrollo del Campeonato de Primera División 2012/2013, en los artículos en que se hace mención al “ganador” del Torneo Inicial y al “ganador” del Torneo Final, debe entenderse al “ganador” de éstos, como “campeón” de cada uno de ellos.

El sólo hecho de que la AFA tenga que “aclarar” algo referido a la temporada en curso cuando ya se jugaron 11 fechas del Torneo Inicial habla a las claras de lo poco serias que son las cosas en el fútbol argentino. Pero, más allá de dejar en evidencia esto, la “aclaración” abre varias incógnitas respecto de lo oportunamente reglamentado para la temporada en curso sobre campeones y clasificaciones a copas, al entrar en flagrante contradicción con lo que los boletines que menciona disponen al respecto.

Más precisamente, el Reglamento del Campeonato de Primera División 2012-2013 que sigue publicado sin cambios en la web de la AFA establece textualmente en su punto 2 que “el Campeón del Campeonato de Primera División 2012/2013 surgirá de un Partido Final a disputarse entre los Ganadores de los Torneos “Inicial” y “Final” 2012/2013″.

¿Qué pasará ahora con esa final? ¿Se jugará o no? Nadie lo sabe, aunque al no haberse producido enmienda alguna respecto de este punto supuestamente seguiría en pie. Pero, en caso de que así sea y los ahora “campeones” del Inicial y el Final jueguen el partido en cuestión, ¿qué título estará en juego allí? Y en definitiva, ¿cuántos campeones habrá en la actual temporada? O bien, ¿se adjudicará una estrella más el club que gane esa finalísima? ¿Existirá un “supercampeón” como se resolviera en su momento y no sucede en ninguna otra parte del mundo? ¿Habrá “campeón de la temporada” además de “campeoncitos” del Inicial y el Final?

A todas esas preguntas la AFA deberá responder cuando se acerque el momento de la verdad y haya que cumplir -o no- con la intención que el propio Julio Grondona expresara de reflotar un sistema de disputa similar al usado -y luego descartado por sus negativas consecuencias- en la temporada 1990/91, a cuyo término Newell’s y Boca dirimieran en dos finales un único título de Primera en disputa como ganadores del primer Apertura y el primer Clausura respectivamente. Una idea ahora reformulada no por el recuerdo de aquella experiencia tan injusta y frustrante para los boquenses, sino por motivos más políticos que futbolísticos.

De no jugarse finalmente como Grondona propuso, por otra parte, habría que ver qué equipo ocuparía uno de los cinco o seis cupos que Argentina tendrá en la Copa Libertadores de 2014, cuyo primer ocupante será según se estableció a principios de julio el “Campeón del Campeonato de Primera División 2012/2013″.

Así, el reglamento da al campeón del actual Torneo Inicial -que ya jugará por ganar ese título la Libertadores de 2013- la chance de entrar por segundo año seguido al máximo torneo continental venciendo en la finalísima al campeón del Torneo Final, que por serlo tendrá asegurada su participación en la edición 2014 del principal torneo de clubes de la CONMEBOL. Si no se jugara la finalísima, en definitiva, el campeón del Inicial perdería esta chance y debería ingresar de otra manera a la Libertadores 2014.

La nueva “aclaración” de la AFA oscurece también lo referente a cómo se dirimirá el ingreso a la Copa Sudamericana 2013, para lo que en el reglamento aprobado en julio se dispusiera que los ganadores -ahora “campeones”- del Inicial y el Final de la actual temporada “ocuparán las plazas 1 y 2″.

El problema es que, en el boletín 4681 del 15 de agosto pasado que aparece mencionado en la “aclaración”, esa disposición se modificó, y el punto que define las clasificaciones en cuestión quedó redactado de un modo que adjudica la plaza 1 al “campeón del Campeonato de Primera División 2012/2013″ que resulte “del partido previsto en el Punto 2.3 del presente Reglamento” -es decir, de la finalísima-, sin asignar derecho alguno al perdedor de ese encuentro por el mero hecho de haber ganado el Inicial o el Final.

¿Qué pasará ahora con esto? ¿Volverán a entrar directamente en la Sudamericana los ganadores de cada rueda como se había establecido en principio? ¿O, como parece seguir estando dispuesto, el que pierda la superfinal no se clasificará al certamen de la CONMEBOL por el solo hecho de haber sido “campeón” en el Inicial o el Final, y para ingresar al torneo subcontinental tendrá que ser el campeón de la Sudamericana 2012 -algo que sólo pueden lograr Independiente y Tigre- o estar sí o sí entre los cinco equipos que clasificarían por mayor cantidad de puntos en la temporada 2012/2013?

Sería bueno que la AFA responda a todas estas preguntas. Por lo pronto, sólo parece “aclarar” para que oscurezca.

FuentE: Perfil

Aprueban lista de 16 jueces propuestos por el Gobierno


La oposición se opuso a la nómina, al considerar que la aplicación del Régimen de Subrogancia es “inconstitucional”, ya que no hubo concurso.
El Senado aprobó por 39 votos a favor y 21 en contra la lista de 16 conjueces propuestos por el Ejecutivo para subrogar los juzgados vacantes del fuero Civil y Comercial, ente ellos el que debe resolver la causa contra la cláusula de desinversión de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Se trata de una nómina que tras su aprobación, constituirá la primera ocasión en la que se aplica la ley sancionada en 2008 que fija el mecanismo para establecer quiénes cubren las subrogancias cuando se producen vacantes transitorias en los juzgados.

De acuerdo a la norma, cuando un juzgado se encuentre vacante, la cámara del fuero “procederá a la designación de un subrogante de acuerdo con el siguiente orden: a) con un juez de igual competencia de la misma jurisdicción, teniendo prelación el juez de la nominación inmediata siguiente; b) por sorteo, entre la lista de conjueces confeccionada por el Poder Ejecutivo Nacional”.

En el marco del debate, la oposición se opuso a la nómina de conjueces: El legislador radical Gerardo Morales le recriminó al oficialismo el Régimen de Subrogancia por considerarlo “inconstitucional”, ya que para la designación de conjueces “sólo interviene el Ejecutivo y el Senado, sin el Consejo de la Magistratura, y no se aplica el principio que tiene que ser designado por concurso”.

Por su parte, la senadora del peronismo disidente Liliana Negre de Alonso criticó la “maratónica carrera” que se estaba realizando para aprobar designaciones que, a su entender, “no buscan la seguridad jurídica”.

La lista que envió el PEN al Senado la integran dieciséis abogados de la matrícula: Ricardo Peyrano, Eduardo Antonio Fachal, Gabriel Claudio Chamorro, Antonio Ireneo Rojas Salinas, Adolfo María Ojea Quintana, Carlos María Cárcova, Lucrecia Ana Decotto, Javier Alejandro Rodiño, Federico Guillermo Serrano, Gustavo César Alvarez, Alberto Ricardo Aparicio, Carlos Martín Arias, Héctor Jorge Rodríguez, Rubén Carlos Sartirana, Iván Ernesto Garbarino y Paula Feldman.
nuevodiarioweb.com.ar

Admite el gobierno de Santa Fe que perdió el control de la policía

El ministro de Seguridad reconoció la gravedad de la situación.
SANTA FE.- La crisis del sistema de seguridad en la provincia de Santa Fe sumó ayer un nuevo eslabón conflictivo luego de que Raúl Lamberto, ministro de Seguridad de la provincia, reconociera implícitamente que perdieron el control y el mando sobre la policía.

La dimisión y posterior detención del ahora ex jefe Hugo Tognoli , por su supuesta vinculación con el narcotráfico y la trata de personas, no parece ser sólo un sobresalto institucional para el gobierno del socialista Antonio Bonfatti . La realidad indica que la situación dentro de la policía provincial se asemeja demasiado a la que años atrás caracterizó a la policía bonaerense, con comisarios millonarios y envueltos en causas en las que se investiga su relación con el hampa.

Ayer, el ministro Lamberto admitió ante los legisladores provinciales que después de la destitución de Tognoli el gobierno se enfrentó a una situación crítica. «Necesitamos retomar el mando, el control y la disciplina de las fuerzas», dijo.

Según relataron los legisladores que escucharon la exposición de Lamberto, también está en curso una investigación contra el sucesor de Tognoli, comisario mayor Cristian Sola, por enriquecimiento ilícito.

El mismo requerimiento, según las expresiones del ministro, abrió la división Asuntos Internos contra una decena de oficiales de alta gradación, muchos de los cuales aún integran la plana mayor de varias de las 19 unidades regionales en las que está dividida la provincia.

«Se han ofrecido pruebas y testimonios; supongo que todo tendrá vínculo con la causa en la que se lo investiga a Tognoli. Los datos los va a evaluar el juez de la causa, Héctor Vera Barros», dijo Lamberto.

El funcionario justificó la decisión de colocar a Sola en reemplazo de Tognoli «porque es un comisario capacitado, aunque esto no significa que se den cheques en blanco», dijo.

Para Lamberto, desde el punto de vista operacional, el comisario Sola «es la persona que está en condiciones de poner disciplina en la fuerza», lo que para algunos legisladores de la oposición sonó contradictorio con la confesión del propio ministro de la investigación por enriquecimiento ilícito que pesa sobre el nuevo jefe.

Lamberto también agregó que «son varios los jefes policiales que están en estudio» desde hace mucho tiempo en la Dirección de Asuntos Internos.

No obstante, el titular de la cartera de seguridad aclaró que «la averiguación por sí misma no significa que haya ilegalidades, porque si los comisarios investigados justifican su patrimonio, no tienen nada que temer».

Los justicialistas no ocultaron su insatisfacción luego de la explicación del ministro Lamberto. El diputado Eduardo Toniolli (PJ-Bloque Movimiento Evita), en diálogo con LA NACION marcó una contradicción entre lo que dijo el gobernador Antonio Bonfatti y las expresiones de Lamberto.

Explicó que mientras que el titular del Poder Ejecutivo sostuvo que no había tenido ningún tipo de indicio ni información sobre la investigación a la que era sometido Tognoli, el ministro admitió que había una denuncia que había sido presentada en una sede judicial.

Según explicó Toniolli, el defensor general penal, Gabriel Gamón, y el fiscal de la Cámara Penal de Rosario, Guillermo Camporini, recibieron hace algunos meses un anónimo -se especula que provendría de la misma policía- en el que se denunciaban las vinculaciones de los jefes policiales con el narcotráfico y la trata de personas.

«Creo que hay una crisis de la seguridad en la provincia. Más allá de este hecho puntual, desde enero venimos señalando que la violencia, principalmente en los cordones sur y oeste de Rosario, tiene que ver con el alto poder de fuego de las bandas y la connivencia de los narcos con miembros de la seguridad santafecina», amplió Toniolli. El legislador mencionó lo que a su criterio fue «otro error» del gobierno socialista.

«No se puede nombrar como jefe al segundo cuestionado, más aún sabiendo que tiene un expediente abierto por enriquecimiento ilícito. Ascenderlo es toda una definición. Se optó por un esquema que está bajo la lupa», apuntó.

Ante una consulta de este diario, Toniolli mencionó que se propuso al socialismo que intervenga la policía provincial, que designe a un civil en el cargo por 90 días, para luego determinar los cambios a realizar, entre otros, la creación de la policía judicial.

«Estamos decepcionados porque se ha perdido una oportunidad histórica de avanzar en la posibilidad de resolución de la principal preocupación de la sociedad santafecina, la inseguridad, de ir por la jerarquización y la profesionalización de la policía de Santa Fe y la formulación de un programa real de seguridad pública», destacaron los diputados de Unión Pro Federal Raúl Fernández, Alejandra Vucasovich, Norberto Nicotra, Federico Angelini, Germán Mastrocola y Demetrio Álvarez.

Por su parte, el diputado Maximiliano Pullaro (UCR) reconoció que la provincia se encuentra ante «un momento muy grave». «Tenemos que aprovechar y ver esta realidad como una oportunidad para salir adelante con la ayuda de todos los sectores políticos», dijo. Pullaro, en declaraciones televisivas, sostuvo además que la responsabilidad no es sólo del gobierno provincial, sino también de la Nación porque la «droga ingresa por la frontera».

Mientras Tognoli sigue detenido ( el juez Vera Barros le denegó la excarcelación ), la fiscal federal subrogante Liliana Bettiolo, a cargo de la Fiscalía Federal de Primera Instancia N° 2 de Rosario, tomó ayer declaración testimonial a Alberto Martínez, de la Asociación Profesional de la Policía (Apropol), y a Norma Castaño (Madres Solidarias), quien hace dos años denunció que Tognoli tenía relaciones con el narcotráfico.

Así, la bola de nieve crece. Sólo se sabe cuándo comenzó, no cuándo terminará.

OTRO COMISARIO QUISO DECLARAR EN LA CAUSA

SANTA FE.- El jefe de la comisaría 2ª de la policía de Rosario, comisario Néstor Juan Fernández, se presentó ayer, de manera espontánea, en los Tribunales Federales de esa ciudad, pero no le recibieron la declaración testimonial al no estar involucrado en la causa que investiga al ex comisario Hugo Tognoli.

Fernández fue mencionado por el abogado defensor del ex jefe de la policía provincial, Eduardo Jauchen, como el poseedor de una clave para ubicar a un vehículo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que investigaba a un narco. Frente a esa situación pública, el comisario buscó presentar un escrito con su testimonio.

El comisario Fernández era uno de los seis policías de drogas que tenían asignadas claves para acceder al Registro Nacional Automotor. Más allá de su situación en este caso que conmueve a esta provincia, Fernández tuvo en los últimos días trascendencia mediática por ser el comisario que ordenó la investigación sobre Raúl Viatri, hermano de Lucas, conocido futbolista y delantero de Boca, tras el robo en la casa del suegro de otro futbolista, Maximiliano Rodríguez, quien actualmente se desempeña en Newell’s.

UNA FUERZA BAJO OBSERVACIÓN

La cúpula de la policía de Santa Fe, cuestionada

HUGO TOGNOLI Ex jefe de la policía de Santa Fe
Renunció y fue detenido como sospechoso de tener vinculaciones con bandas de narcotraficantes. Su caso lo descubrió una investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria
CRISTIAN SOLA Jefe de la policía de Santa Fe
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, aseguró que la Dirección de Asuntos Internos de la policía investiga el patrimonio de varios comisarios, entre ellos Sola
lanacion.com.ar

Estallan protestas pacíficas en Siria al comenzar tregua

La televisión estatal siria mostró al presidente Bashar al-Assad rezando en las primeras horas de este viernes en una mezquita de Damasco con ocasión de la mayor fiesta musulmana Eid al-Adha.

Mientras el mandatario realizaba esta inusual presentación pública en varias ciudades sirias estallaron manifestaciones pacíficas pidiendo la salida de Al-Assad y el fin de la violencia a 20 meses de iniciado el conflicto.

El jefe de Estado, sentado con las piernas cruzadas, aparece en las imágenes sonriente y relajado a unas horas de que iniciará la tregua temporal pactada con el Ejército Libre Sirio (ELS), bajo la mediación del enviado especial Lakhdar Brahimi.

A pesar del acuerdo entre las partes, algunos grupos milicianos, como Ansar al Islam, ya han adelantado que no respetarán la tregua, por lo que continuarán con los ataques, a pesar de la celebración musulmana, reportó el canal árabe de noticias Al Arabiya.

Por su parte, el Comando General de las Fuerzas Armadas ha afirmado que actuará si los «terroristas», como denomina a los rebeldes, «atacan, fortalecen sus posiciones o reciben suministro de armas o personas desde dentro o fuera del país».

La víspera, Al-Assad recibió un telegrama del primer cadí de Damasco, Ahmad Armoush, en el cual afirmó que el primer día de la gran fiesta de los musulmanes es este viernes 26 de octubre de 2012 y concluye el lunes próximo.

Las apariciones públicas de Al-Assad son muy poco frecuentes desde el inicio del conflicto civil que asola varias ciudades y regiones de ese país, aunque el pasado 21 de octubre se reunió con el enviado especial de Naciones Unidas y la Liga Árabe.

Un organismo civil independiente «La Revolución Siria 2011» convocó a través de su página en la red social Facebook a varias manifestaciones al considerar que «el alto el fuego es una oportunidad para protestar masivamente».

Las protestas se multiplicaron a través de territorio sirio después de las oraciones de la mañana que marcan el inicio de la llamada fiesta de Sacrificio en medio de una tensa calma tras una noche de violentos enfrentamientos.

El Observatorio sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres, señaló que las protestas habían tenido lugar en Raqa, en el noreste, donde las fuerzas de seguridad dispararon gas lacrimógeno.

El organismo, que mantiene una red de colaboradores en todo Siria, indicó que en la provincia sureña de Deraa, tres personas resultaron heridas cuando la policía disparó para dispersar a los manifestantes.

Activistas afirmaron que las protestas también se llevaron a cabo en Damasco y sus alrededores, en Alepo, la segunda ciudad en importancia en Siria, y una de las más conflictivas en fecha reciente.

También en el este de Siria, en particular en la ciudad Deir Ezzor y en la provincia noroccidental de Idlib.
cronica.com.mx

Sandy golpea las Bahamas, deja 21 muertos en Caribe

* Tormenta deja muertos en Cuba, Haití y Bahamas

* Tiene potencial para «desastre de miles millones dlrs» en EEUU

Por Neil Hartnell

NASSAU (Reuters) – El huracán Sandy azotaba el viernes las Bahamas con intensos vientos y lluvias, al avanzar a través de la cadena de islas tras causar la muerte a 21 personas en el Caribe y mientras representaba una creciente amenaza para la costa este de Estados Unidos.

Meteorólogos advirtieron que el ciclón de final de temporada se combinaría con una masa de aire polar cerca de Estados Unidos la semana próxima, lo que podría generar una tormenta muy inusual y poderosa que causaría estragos a lo largo de la costa este de Estados Unidos.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos emitió temprano el viernes advertencias de tormenta tropical para buena parte de la costa de Florida y avisos de tormenta tropical a la mayoría del territorio de Carolina del Norte.

La noche del jueves, Sandy se debilitó a un huracán de categoría 1 cuando atravesaba las islas del sureste de las Bahamas, donde cortó el suministro de electricidad y voló los tejados de algunas casas.

Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos causados por Sandy dejaron 21 muertos en el Caribe. El Gobierno cubano dijo el jueves por la noche que 11 personas murieron por la tormenta, la mayoría debido a la caída de árboles o derrumbes en viviendas. Nueve personas fallecieron en Santiago de Cuba y dos en la provincia vecina de Guantánamo.

La oficina de protección civil de Haití dijo que nueve personas habían muerto a pesar de no haber sufrido un impacto directo de Sandy, y una persona murió por la caída de rocas en Jamaica cuando el huracán golpeó ese país el miércoles.
Reuters

Timerman reveló otros 28 embargos a bienes argentinos por parte de fondos buitre

El canciller reveló que además de la Fragata Libertad fueron embargados desde residencias de embajadores y satélites hasta activos del Banco Nación en EEUU. Afirmó que se recuperaron todos los bienes y que pasará lo mismo con la embarcación.
El canciller Héctor Timerman brindó un informe de los bienes del Estado argentino que fueron recuperados tras ser objeto de embargos internacionales promovidos por fondos buitre.

El canciller lo expresó al brindar un mensaje desde la Casa de Gobierno, en el que aseguró que «vamos a recuperar la Fragata Libertad, como lo hicimos con todos los bienes del Estado».

En ese marco, durante su exposición Timerman detalló que «en Estados Unidos 12 propiedades del Estado, entre ellas las residencias de los embajadores argentinos acreditados ante el gobierno de los Estados Unidos y la OEA; las tres agregadurías militares del ejército, la Armada y la Fuerza Aérea; las residencias del agregado naval en Maryland y del agregado del ejército en Washington», fueron objeto de embargo.

En ese caso, dijo Timerman que «el demandante es NML, el mismo que trabó embargo contra la fragata Libertad» y sostuvo que «la fecha de levantamiento de embargo fue el 3 de agosto de 2005».

Expresó que «luego se embargó el Tango 01 desde marzo del 2007 hasta la sentencia definitiva el 29 de mayo de 2007 en el juzgado de Distrito Norte de California».

«Luego -continó- se trabaron embargos contra activos del Banco Nación en Nueva York y Miami, cuentas del consulado en Miami y cuenta oficial de Secretaría de Turismo del Consulado en Nueva York fueron afectadas».

Enfatizó que «los demandantes son los mismos de la fragata Libertad, NML y EM».

En otro orden, sostuvo que otro bien embargado fueron los «activos del Banco de la Nación Argentina en Nueva York y el demandante es el mismo fondo buitre que trabó embargo contra la fragata Libertad».

Timerman narró que también «se trabó embargo contra un satélite que había desarrollado la Argentina y que junto con la NASA fue puesto en órbita el año pasado»

«El satelite Acquarius SAC-D -explicó- fue embargado por el mismo fondo buitre que trabó embargo contra la fragata Libertad, NML y también se levantó el embago gracias al accionar de la justicia de los Estados Unidos y de los abogados argentinos».

«Luego -continuó Timerman- se trabó embargo contra las reservas del Banco Central de la Argentina depositadas en Nueva York y en este caso fue el fondo buitre Aurelius».

Al enumerar todos los casos de embargos, citó que hubo otro «sobre más de un millón de dólares sobre las patentes y derechos de patentes registrados (o en proceso de registración) a nombre de la república Argentina y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCT), del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del INTA y del INTI; y contra el derecho de INTA a cobrar royalties en virtud del acuerdo de licencia celebrado con una empresa alemana por la explotación de un gen del arroz desarrollado por INTA que es resistente a ciertos tipos de herbicida».

«También fueron el fondos buitre Aurelius y Blue Angel Capital», precisó el ministro de Relaciones Exteriores.

Manifestó que «en Suiza se embargaron las reservas del Banco Central de la República Argentina y también el demmandante fue el mismo fondo buitre de la fragata Libertad, NML Capital Ltd y EM Limited».

En esa dirección, apuntó que «se trabó embargo en diciembre 2009 y en abril de 2010 se levantó el embargo por la justicia y el 17 de octubre quedó firme por el Consejo Federal Suizo».
Señaló que «en Francia las cuentas argentinas fueron embargadas por el mismo fondo buitre que trabó embargo contra la fragata Libertad y se levantó el embargo luego de 6 meses de una batalla legal con sentencia de la Corte de Casación».

«También se trabó embargo en Francia -continuó el canciller- contra un inmueble de la Fuerza Aérea Argentina, luego contra las cuentas de la Fundación Argentina, Fuerza Aérea y Comisión Naval, también por el mismo fondo buitre que trabó embargo contra la fragata Libdertad».

«En Alemania -detalló- se trabó embargo contra la cuenta del Consulado General en Frankfurt, contra la cuenta de la Embajada en Berlín» en tanto que «en Bélgica, contra las cuentas de embajada en Bélgica y también contra las cuentas de la Consejería Agrícola de la Representación Argentina ante la Comunidades Europeas en Bruselas».

Por último, puntualizó que «en Italia se dictaron distintas sentencias judiciales que rechazan las presentaciones de los tenedores de bonos con fundamento en la inmunidad de jurisdicción del Estado argentino».
losandes.com.ar

Vivencias del superclásico

Jugadores de Godoy Cruz e Independiente Rivadavia con pasado en Boca Juniors y River Plate, que son hinchas de esos equipos, palpitan el encuentro del domingo y cuentan lo que significaba para ellos jugarlo.
El superclásico entre River Plate y Boca Juniors siempre ha paralizado el país, por el simple hecho de que en cada rincón de la República Argentina hay hinchas de ambos equipos. Son mayoría, y en cada pueblito o gran ciudad se puede ver una camiseta del Millonario o del Xeneize, aunque en estos tiempos también es muy común observar casacas del Barcelona, con la inscripción de Messi en la espalda, o de cualquier otro club de Europa.

Incluso las camisetas de los clubes locales han empezado a ganar lugar, algo que es muy saludable, pero no se puede negar que Boca y River siguen acaparando hinchas y generando una pasión interminable, incluso en aquellos que jamás pudieron ver a su equipo en vivo y en directo.

Y en la previa de un nuevo superclásico, con la particularidad de que se volverá a jugar oficialmente después de más de un año por el paso de River Plate por la Primera B Nacional, palpitamos este enfrentamiento con el testimonio de futbolistas que son hinchas de uno u otro equipo y fundamentalmente con aquellos que han vivido la experiencia de jugar ese partido. Ya sea en primera, en reserva o en inferiores, fueron clásicos al fin.

Los defensores de Godoy Cruz Nicolás Sánchez y Emanuel Insúa, uno millonario y el otro xeneize, tienen sus historias y recuerdos. Por el lado de Independiente Rivadavia, el arquero Josué Ayala y el delantero Cristian Fabbiani son los que han vestido las camisetas de Boca y River respectivamente.

Cada uno de estos jugadores defiende otra camiseta y quiere lo mejor para su equipo, pero el domingo durante 90 minutos serán hinchas de River o Boca y vivirán el superclásico como millones de argentinos en todo el país.

Hoy en el Tomba y la lepra, ayer en River y Boca

Nicolás Sánchez

El defensor de Godoy Cruz tiene una historia muy particular, porque es hincha de River Plate pero las divisiones inferiores las hizo en Boca Juniors. En ese club estuvo hasta la octava división, cuando lo dejaron libre y se tuvo que ir. Y desde 2007 a 2010 estuvo en el Millonario, ya como jugador de primera.

“Me tocó jugar las infantiles y el baby en Boca. Estuve hasta los 15 años en ese club y aprendí muchísimo. Después me tuve que ir por las cosas del fútbol”, dice Nicolás Sánchez.

A la hora de hablar de los superclásicos que jugó, el defensor del Tomba recuerda: “El partido más lindo que me tocó jugar fue el que le ganamos 2 a 0 en la cancha de River, con un buen nivel de todos. Ése va a quedar en mi memoria porque lo festejamos mucho y lo ganamos con goles de Falcao y el Burrito Ortega. Fue algo muy lindo, nunca me lo voy a olvidar. La cancha estaba llena”.

El domingo, River y Boca volverán a jugar oficialmente después de un año y Sánchez dice cómo lo vivirá la gente. “Un River- Boca tiene un condimiento especial por lo que representa para la gente. Además hace un año que no se juega, porque River estuvo en la B Nacional, y lo esperan con mucha ansiedad. Ojalá que lo gane River”, aseguró.

“Los clásicos hay que ganarlos, son un campeonato aparte. No importa si jugás bien o mal, hay que ganar, no queda otra. El que lo jugó sabe que es así”, agregó el ex defensor de Nueva Chicago.

“Soy hincha de River de siempre, tengo muchos amigos y el domingo mi corazón va a estar con el Millonario”, cuenta Sánchez.

“Nosotros jugamos el lunes en Santa Fe con Colón, así que el partido lo vamos a ver con mis compañeros por tele”, agregó el defensor de Godoy Cruz.

A la hora de hacer un pronóstico, Nico dice sin dudar: “Gana River 2 a 0 y festejamos en el Monumental”.

Emanuel Insúa

Emanuel Insúa hizo todas las inferiores en Boca Juniors, pero no tuvo la oportunidad de jugar en la primera. Y hoy lo hace en Godoy Cruz.

Él también vive de una manera especial el superclásico del domingo, porque es hincha del equipo de Julio Falcioni.

“Para mí, Boca es todo, porque allí me inicié como jugador e hice todas las inferiores en ese club, donde tengo muchos amigos. El domingo, la cancha será una fiesta con el clásico”, dice el Pocho Insúa.

Respecto del partido que más recuerda ante River, cuenta: “Fue uno que perdíamos 2 a 0 y lo dimos vuelta y ganamos 3 a 2. Fue una locura el festejo. Además, con ese resultado quedamos primeros en el torneo de inferiores. Es un recuerdo muy grato, que nunca voy a olvidar”.

“Cuando River estuvo en la B Nacional, en Boca todos los cantos eran para River, así que seguramente el domingo los hinchas algo van a preparar”, dice Insúa. “Desde chico te inculcan lo que es un clásico, y tenés que ganarlo. Ya desde las divisiones inferiores se disfruta, es un partido aparte”, manifiesta el defensor del Tomba sobre lo que significó para él jugar el superclásico, por más que lo hacía en las divisiones menores.

Pese a que es jugador de fútbol profesional, Insúa lo vive como simpatizante. “Desde chico que soy hincha de Boca y sabemos lo que representa para la gente este partido, que es el que siempre quieren ganar”.

En el plantel actual de Boca tiene sus amigos, que son “Clemente (Rodríguez), Lucas Viatri, Sánchez Miño… Ojalá que el domingo puedan ganar y así darle una alegría a la gente de Boca”.

Al igual que su compañero Nicolás Sánchez, Insúa también se animó a pronosticar un resultado para el domingo: “Gana Boca 2 a 1, con sufrimiento, pero gana a lo Boca”.

Seguramente que entre los dos ya habrá alguna apuesta. ¿Quién pagará?

Josué Ayala

El arquero de Independiente Rivadavia, Josué Ayala, tiene una historia importante en Boca Juniors, ya que hizo todas las inferiores ahí, debutó en primera división y se consagró campeón en el Apertura 2008.

Ya alejado futbolísticamente del club xeneize (la totalidad de su pase le corresponde a la Lepra), Ayala palpita este nuevo superclásico como un bostero más y recuerda los enfrentamientos en los que fue protagonista ante el rival de toda la vida: River Plate.

“Llegan los dos equipos no de la mejor manera, y creo que va a ser importante para el que lo gane. Boca va a tratar de quedarse con los tres puntos como sea, ya que el empate no le sirve. A ninguno le conviene el punto”, comentó el número “1” del Azul.

-Por tu pasado en Boca y porque se viene un clásico, ¿ha sido una semana especial para vos?

-La verdad, últimamente no sigo tanto a Boca. Igual estoy al tanto de todo y sé lo que se habla en Buenos Aires. El domingo lo voy a ver por televisión y ojalá que salga un lindo partido de fútbol. En lo personal, espero que gane Boca porque soy hincha de ese club.

-¿Qué recuerdos tenés de los superclásicos que jugaste?

-Tengo varios, pero dos en especial. Uno fue en octava división y ganamos 3 a 0. Fui la figura y atajé un penal. El otro es en primera, en Mar del Plata, por una Copa de Verano. Ganó Boca por 2 a 1 y con un jugador menos, porque lo habían expulsado a Sebastián Battaglia. Ese día hizo dos goles Jesús Dátolo y la rompió. Esos clásicos me marcaron mucho.

-¿Soñás con volver a Boca y jugar de nuevo frente a River?

-Sueño con ascender en Independiente Rivadavia y jugar en primera división con este club. Soy un agradecido a la Lepra, porque me trajeron con 21 años y me dieron la posibilidad de mostrarme. El día de mañana me gustaría volver al arco Boca y ser considerado uno de los mejores arqueros de la Argentina.

Cristian Fabbiani

Cristian Fabbiani es uno de los pocos jugadores que pudieron cumplir el “sueño del pibe”. Fanático hincha de River Plate desde pequeño, en 2009 se dio el gran gusto de jugar y defender la camiseta que tanto ama, la de los Millonarios.

El Ogro lleva a River en la piel, y esto no es una forma de decir. En su cuerpo tiene algunos tatuajes que reflejan su amor por el club de Núñez. El más significativo dice: “Gallina no se hace, se nace”.

El delantero de Independiente Rivadavia, en proceso de recuperación de una rotura de ligamentos de la rodilla derecha, habló del clásico del domingo y de su pasión por la Banda.

“Ojalá gane River. Tengo una gran amistad con Matías Almeyda y me gustaría que tenga la alegría de quedarse con el superclásico. El Pelado le ha dado mucho al club y se merece que le vaya bien. Son clásicos, partidos aparte. En 2009 jugué los dos; veníamos los dos equipos mal como ahora y salieron buenos encuentros. Que gane el mejor y principalmente que no haya problemas con la gente”, remarcó Fabbiani.

-¿Qué significó para vos jugar con la camiseta de River frente a Boca?

-Para mí fue un sueño. Desde chiquito iba al Monumental y la Bombonera, y nunca me imaginé jugar en esas canchas. Es algo inolvidable y el día de mañana se lo voy a contar a mis hijos.

-¿Qué partido creés que se va a dar?

-Muy cerrado. Los dos tienen mucho por perder y en algún punto se van a cuidar. Ojalá brinden un lindo espectáculo.

-¿Te animás a dar un resultado?

-1 a 0 gana River. Como hincha, siempre tengo fe en el equipo y espero tener una alegría el domingo.

-¿Los disfrutás o los sufrís?

-Trato de verlos con tranquilidad. Me gusta ver el juego y analizar diferentes cosas del partido. Soy de mirarlos sólo para prestar atención a ese tipo de cosas.

Fuente: Ovación

Desde enero, ya no se podrán pagar las expensas en efectivo

Habrá que hacerlo con un pago bancarizado. La medida apunta a mejorar los controles sobre los consorcios. Además, los consorcios detallarán sus gastos en un formulario unificado.
A partir de enero, las expensas llegarán con novedades. Los administradores de consorcios deberán emitir un formulario unificado donde detallarán todos los gastos que se hicieron en el mes y los vecinos ya no podrán abonar en efectivo sino que estarán obligados a hacerlo a través de pago bancarizado o pago rápido. Según explicaron desde el Gobierno porteño, la medida apunta a mejorar los controles sobre los consorcios.

El cambio figura en la resolución 408 de la Secretaría de Atención Ciudadana, que entrará en vigencia el 17 de diciembre, por lo que afectará a las liquidaciones de expensas desde enero del 2013.

Con la nueva disposición, la liquidación llegará en papel como en la actualidad, pero también se podrá enviar digitalizada por mail. Según indica la resolución, el nuevo “modelo único de liquidación de expensas y recibo de pago permite la digitalización, con el envío de las liquidaciones y de todos los comprobantes respaldatorios por mail”.

Esta nueva norma también obliga a unificar los criterios para los pagos de expensas a proveedores o servicios. Para aumentar los controles, todos los movimientos de dinero del consorcio deberán estar bancarizados, con lo cual se eliminarán los pagos en efectivo. Y los vecinos podrán exigirle al administrador que les envíe los comprobantes digitales de los distintos gastos.

Algunas asociaciones de administradores ya advirtieron que este cambio podría derivar en un aumento de expensas, por mayores costos de liquidación, aunque desde el Gobierno porteño lo negaron. “Con este sistema buscamos que la relación entre los vecinos y los administradores de consorcio sea más transparente. Así los vecinos podrán hacer un seguimiento claro de todos sus aportes, de las tareas del personal del edificio, de los trabajos planificados y de los distintos cortes de servicios”, dijo el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
larazon.com

Parlamento de Panamá aprueba en primer debate derogar ley 72

Panamá, 26 oct (PL) La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó hoy un proyecto de ley que deroga la Ley 72 sobre la Zona Libre de Colón, que permitía la venta de las tierras estatales en ese enclave.

El anuncio lo hizo el vicepresidente de la Comisión, diputado oficialista José María Herrera.

También fue discutido otro proyecto que restablece la vigencia de la Ley 18 de 1948 que creó la Zona Libre de Colón y que había sido subrogada por la polémica Ley 72, que provocó airadas y sostenidas protestas en Colón y otras partes del país.

La discusión se inició inmediatamente a una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno en la que el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, anunció la determinación de derogar en todas sus partes la polémica legislación.

El Ejecutivo, siguiendo el procedimiento jurídico, utilizó la vía legislativa para iniciar el proceso de derogación con la intención de que culmine este mismo fin de semana y, por lo tanto, no es necesaria una reunión del Gabinete ni la presencia de Ricardo Martinelli quien regresa al país mañana de su gira asiática.

Como por ley los niveles de debate (tres en el caso de Panamá) no se pueden realizar en el mismo día, se esperará a las 12:05 de la noche para iniciar el segundo y una vez aprobado por el pleno iniciar el tercero el domingo cuando debe ser enviado de nuevo al ejecutivo para que aparezca en Gaceta.

¿Por qué está ‘cajoneado’ el Registro nacional de violadores?

A propósito del lamentable final de Tatiana Kolodziez, que habría sido violada y asesinada por un remisero con antecedentes penales por 4 violaciones, surge la pregunta de por qué Cristina Fernández no apura -como ha hecho con tantas otras iniciativas- la aprobación del proyecto para crear el Registro nacional de violadores, que se encuentra ‘durmiendo’ en Diputados desde septiembre de 2011.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El fiscal Patricio Sabadini aseguró esta tarde que el cuerpo hallado a 3 kilómetros de Resistencia «sería» el de Tatiana Kolodziez, desaparecida desde el pasado sábado cuando tomó un remís en la puerta de su casa en horas de la madrugada.

Este caso, que conmociona Chaco, nos lleva directamente a un tema importantísimo: la necesidad de contar con un Registro nacional de violadores. Y lo que resulta llamativo es que un proyecto tan importante esté actualmente ‘durmiendo’ en la Cámara de Diputados, luego de haber obtenido media sanción en el Senado el 31 de agosto de 2011. ¿Por qué aún no se aprobó este proyecto? Sobre todo teniendo en cuenta la celeridad con que algunas leyes son aprobadas en el Congreso con el espaldarazo del oficialismo.

Cabe destacar que el remisero que habría confirmado ser el autor del homicidio de Tatiana tiene antecedentes penales por cuatro violaciones en Capital Federal, y luego de cumplir su condena se mudó a Chaco. Si existiera un Registro nacional de violaciones podría haber un mayor control sobre estas personas -la mayoría de las cuales reinciden en el delito- y así se evitarían muchas violaciones y muertes.

En 10 provincias argentinas y en Capital Federal existen actualmente registros de violadores. Pero es necesario contar con uno a nivel nacional.

El remisero acusado, Juan Ernesto Cabeza fue condenado en 1997 en Capital Federal a 16 años de prisión por tres violaciones a mujeres de entre 19 y 27 años, ocurridas en marzo de 1996. En todos los casos el hombre amenazó primero a sus víctimas con un arma para robarles, y luego las sometió en el asiento trasero del taxi que manejaba entonces.

Una sentencia por un cuarto caso prolongó la estadía de Cabezas en la cárcel. Pero tras cumplir la pena, recibió la libertad condicional a fines de septiembre y se mudó a Chaco.

“La Justicia en muchos casos comete actos muy negligentes”, dijo Mauro Flores, el subsecretario de Seguridad de Chaco, en referencia al remisero. También pidió a las empresas que tomen recaudos a la hora de contratar personal.

Desde el primer momento las autoridades indicaron que el cadáver hallado a tres kilómetros de Resistencia presentaba características similares a las de Kolodziez. No obstante, declinaron confirmarlo.

“Se trataría del cuerpo de la joven desaparecida”, dijo el fiscal Sabadini en conferencia de prensa, aunque precisó que esperan los resultados de los estudios de la autopsia para poder decirlo con certeza.

Nadal pulls out of Paris and London

World tennis number four Rafa Nadal has pulled out of the Paris Masters and the ATP World Tour finals in London as he is still recovering from his left knee injury, the ATP said.

The 11-times grand-slam singles champion has not played since he suffered a shock second-round loss to Czech Lukas Rosol at Wimbledon in June.

«It’s disappointing for me to miss the last two tournaments of the season in Paris and London but it doesn’t come as a surprise,» the 26-year-old Spaniard was quoted as saying in a statement on the ATP website (www.atpworldtour.com).

«I will hopefully resume my tennis practice soon since I am making good progress with my recovery from injury. I am not ready to compete in time for these events so I will continue my recovery in Mallorca and work hard to be back as soon as possible.»

Nadal, who has been battling knee problems for years, could also miss the Davis Cup final between his country, who are the defending champions, and Czech Republic in Prague from Nov. 16 to 18.

With the Spaniard unable to play in the London finals, which will reunite the year’s eight best players from Nov. 5 to 12, the player ranked ninth in the world will get a berth. Serbian Janko Tipsarevic currently occupies the spot.

Nadal told Reuters in an interview last month that he would not rush back into playing before his injury had healed completely.

The Paris Masters begins on Monday.

Source: Buenos Aires Herald

River-Boca showdown is icing on cake for Trezeguet

Former France striker David Trezeguet is set to realise a boyhood dream when he lines up for River Plate against Boca Juniors in one of the world’s great soccer derbies on Sunday.

Playing the «Superclásico», Trezeguet takes another step in a remarkable denouement to a career that brought him World Cup and European Championship winners’ medals.

Six months after signing for River, he helped the team he supported growing up in Buenos Aires win the Primera B Nacional (second division) championship in June, ending the trauma of their relegation a year earlier.

Trezeguet, now team captain, flew into Buenos Aires on Thursday from Monaco where he spent a few days with his children, dealt with some personal issues and trained at his former French club’s La Turbie grounds overlooking the Mediterranean.

«I’m starting to feel the climate (of the Superclásico),» Trezeguet told reporters on arrival as he headed for River’s afternoon practice at their training grounds near Ezeiza airport.

He missed last weekend’s 1-0 defeat at Quilmes that clouded River’s build up to Sunday’s clash at the Monumental (1830 GMT) after they had chalked up two successive high-scoring wins.

Never has the time span been so long between one competitive Superclásico and another. With River out of the first division for a year, they have not faced their bitter enemies for 17 months apart from two friendly defeats last January.

Neither River nor Boca are having good seasons, which merely adds to the tension and expectation of a match unrivalled for passion with both sets of fans exchanging insulting chants and where defeat can plunge the losers into deep depression.

Trezeguet’s opposite number in the Boca side is burly, shaven headed Uruguayan striker Santiago «Tank» Silva, who will be looking for his fifth goal of the season and confidently predicted he would score the winner.

«Sunday’s match is the key to show we can play well and pull out of this situation (of poor form). I can see myself celebrating,» Silva told a news conference on Wednesday.

There is far more than mere bragging rights at stake for the two coaches, River’s young top flight debutant Matias Almeyda and grizzled veteran Julio Cesar Falcioni, who has become increasingly unpopular with the Boca fans.

Almeyda, a World Cup midfielder with Argentina in 1998 and 2002, has bitter memories of the last Superclásico in May 2011, a 2-0 defeat for River at Boca’s La Bombonera in which he was red carded and left the field defiantly kissing the badge on his shirt.

Less than two months later River were relegated, Almeyda retired and club president Daniel Passarella handed him the reins for the tough climb back out of the B Nacional.

Almeyda has had mixed results throughout his fledgling coaching career. He has looked to build an attacking side in the best River traditions and appeared to have made a breakthrough with nine goals in two games before the doubts returned at Quilmes.

Former goalkeeper Falcioni, who delivered Banfield their first league title in 2009 and Boca their 24th last year, plays a dour, cautious, 4-4-2 game the fans have tired of without the flair the team have lost since Juan Román Riquelme quit in June.

Many of the Boca faithful would like Falcioni out before December but club president Daniel Angelici has said he will see his contract out.

Source: Buenos Aires Herald

Champions Heat believe they are stronger than ever

When LeBron James was first introduced to Miami Heat fans, after his 2010 free agency move from Cleveland, he made a promise that was latched upon as being typical of the brash, bragging coming from South Florida.

Talking about winning multiple championships, James famously said: «Not two, not three, not four, not five, not six, not seven,» while Dwyane Wade and Chris Bosh, his partners in the ‘Big Three’ smiled with approval.

With number one out of the way, after the Heat’s triumph over the Oklahoma City Thunder last year, the team so much of America loves to hate now haves their sights set on a second.

James has been busy ticking off items from his personal bucket list. This year, he won his first NBA championship, was crowned league and NBA finals Most Valuable Player and won a gold medal in the London Olympics and he believes his team has what it takes to repeat.

«We can be better than we were this past season…We have the potential to be a lot better. That is scary,» he said as the Heat gathered in pre-season training.

The most obvious way in which James is right is in the key area of three-point scoring, where Miami had struggled a little in the past two years, and president Pat Riley responded by going out and signing the best in the business.

Ray Allen is the all-time leading three-point scorer and a 10-time All-Star who won a championship with Miami’s Eastern Conference rivals, the Boston Celtics, in 2008.

Although Allen is 37-years-old and has had some injury worries, Riley hopes the Heat can get a couple of good seasons – and championships – out of him.

«We have added one of the most professional professionals this league has ever seen,» said Riley.

«He’s part of new generation of athletes that may have become better athletes after 30.»

Even if Allen can’t be on court as much as he would like, Miami have other options with a second free agent addition, Rashard Lewis.

Lewis is a 14-year NBA veteran and two-time NBA All Star who played with Allen at the Seattle Supersonics from 2003-07. In their final season together they averaged a combined 48.8 points.

After two injury-hampered seasons, Lewis will be hoping to have a shot at a maiden NBA championship.

Riley said those free-agency acquisitions were proof of a determination not to repeat what happened after the Heat’s 2006 title, when Miami failed to build on their championship.

«That was my mistake. You have got to keep adding pieces to it. We’ve got to raise the bar and expect more from ourselves,» said Riley.

The ‘Big Three’, with Wade, coming back from arthroscopic knee surgery in July, remain intact and the core of ‘Little 12’, as forward Udonis Haslem has dubbed the rest of the roster, is largely unchanged.

Haslem, Joel Anthony, Shane Battier, Mario Chalmers, James Jones and Mike Miller can all expect plenty of minutes while more may be asked of point guard Norris Cole in his second year.

Coach Erik Spoelstra has no illusions about how tough it will be to clinch a successive title.

«Everybody will be gunning for us this year. Teams have loaded up. They’re primed and ready to take on the champions. It’s a different challenge for us this year.

«It’s a cliche to say it’s harder to win the second time. It’s just difficult. You have to commit fully, reinvest into the team. We think we’ve improved in the off season».

Source: Buenos Aires Herald

Ecuador worried by Assange health, seeks UK safe passage promise

Ecuador is worried about the health of WikiLeaks founder Julian Assange and has asked Britain to guarantee him safe passage from its London embassy to a hospital if he needs medical treatment, a senior Ecuadorean diplomat said in Moscow.

«Assange has grown noticeably thinner, and we are very concerned about his health,» Voice of Russia radio quoted Vice Foreign Minister Marco Albuja Martinez as saying in comments confirmed by the Ecuadorean embassy in Moscow.

«If he falls ill we will have to choose between two alternatives: to treat Assange in the embassy or hospitalize him,» Albuja Martinez said on Tuesday. «This is a very serious situation and it can affect Assange’s human rights.»

Britain’s Foreign Office said it had no immediate comment on the remarks.

Assange, whose whistleblowing website angered the United States by releasing thousands of U.S. diplomatic cables, was arrested in December 2010 on an extradition warrant from Sweden where he is wanted for questioning over allegations of rape and sexual assault made by two women.

He denies wrongdoing and says he fears that if he is extradited to Sweden he could be transferred to the United States where he could face criminal charges punishable by death.

The 41-year-old Australian broke the conditions of his bail when he entered the Ecuadorean embassy in London in June shortly after running out of legal options to avoid being sent to Sweden. He was later granted diplomatic asylum by Ecuador, remains at the embassy and would risk arrest if he leaves.

Ecuador has asked the British Foreign Office for a document that would enable Assange to enter hospital safely if necessary and return to the embassy with refugee status, the Voice of Russia quoted Albuja Martinez as saying.

«Britain has not yet given assent to this request, but is considering its decision,» he said.

Ecuador was pleased that Britain «did not reject it outright», he was quoted as saying of the request. «We will not put pressure on them and will patiently await an answer, so that Assange can receive medical treatment if necessary.»

Source: Buenos Aires Herald

Guatemala finds grave of king who ushered in Mayan rule

Archaeologists in Guatemala have discovered the grave of an ancient king credited with laying the foundations for the Mayan civilization more than two thousand years ago, experts said on Thursday.

Researchers from Guatemala uncovered the grave of King K’utz Chman, a priest who is believed to have reigned around 700 B.C., at the Tak’alik Ab’aj dig in Retalhuleu in western Guatemala.

Packed with jade jewels and other artifacts, K’utz Chman’s grave is the most ancient royal Mayan burial ground found to date, investigators said.

«He was the big chief,» archeologist Miguel Orrego told reporters. «The ruler who bridged the gaps between Olmec and Mayan cultures and initiated the slow transition to Mayan rule.»

Historians believe that K’utz Chman was the first leader to introduce elements that would go on to define Mayan culture, such as building pyramids instead of square structures and carving sculptures that profiled royal families.

Guatemala is studded with ruins from the ancient Mayan civilization, which thrived between A.D. 250 and 800 and extended from modern day Honduras to central Mexico.

The Olmec Empire began to fade around 400 B.C. while Mayans grew in number and wrested control of trade routes.

Inside the grave, the team found glistening jade jewels including a necklace with a pendant carved in the shape of a vulture’s head, a symbol that represented power and high economic status and that was given to respected elder men.

Scientists found the grave in June, but it has taken until now for experts to verify it belonged to K’utz Chman. Although no human remains were found at the site, the carbon dated artifacts suggest that the king was buried between 770-510 B.C.

«The richness of the artifacts tells us he was an important and powerful religious leader,» archeologist Christa Schieber told reporters. «He was very likely the person who began to make the changes in the system and transition into the Mayan world.»

Source: Buenos Aires Herald

Hurricane Sandy threatens US after hammering Cuba

Hurricane Sandy swelled into a serious threat to much of the US East Coast on Thursday after hammering Cuba’s second-largest city and taking aim at the Bahamas, US forecasters said.

Strengthening rapidly after tearing into Jamaica and crossing the warm Caribbean Sea, Sandy hit southeastern Cuba early on Thursday with 105-mph (169-kph) winds that cut power and toppled trees across the city of Santiago de Cuba.

Reports from the city of 500,000 people, about 470 miles (750 km) southeast of Havana, indicated that many homes had been damaged or destroyed. According to one Cuban radio report, at least one person was killed, bringing the death toll to at least three, including fatalities in Jamaica and Haiti.

US government forecasters warned that much of the US East Coast could get swiped by Sandy, with flooding, heavy rains and high winds beginning Thursday in Florida. By early next week – amid final preparations for the crucial Nov. 6 presidential election – the storm could hit an area of New England where Hurricane Irene caused severe damage last year.

Forecasters said the hardest-hit areas could span anywhere from the coastal Carolinas up to Maine, but New York City and the Boston area were also both potentially in harm’s way.

«It is likely that significant impacts will be felt over portions of the US East Coast through the weekend and into early next week,» the National Hurricane Center said.

«It’s going to be a high-impact event,» said Bob Oravec, a lead forecaster with the National Oceanic and Atmospheric Administration’s Hydro-Meteorological Prediction Center in College Park, Maryland.

«It has the potential to be a very significant storm with respect to coastal flooding, depending on exactly where it comes in. Power outages are definitely a big threat,» he said.

In Cuba, communications were difficult hours after the eye of the dangerous Category 2 hurricane came ashore just west of Santiago de Cuba with waves up to 29 feet (9 meters) and a 6-foot (2-meter) storm surge that caused power outages and extensive coastal flooding, the Cuban weather service said.

The storm and driving rains triggered widespread flooding across the southwestern half of Haiti, with reports of life-threatening landslides in some areas.

At 2 p.m. EDT (1800 GMT), the Miami-based National Hurricane Center said Sandy was about 25 miles (40 km) east of Great Exuma island in the Bahamas and packing maximum sustained winds of 105 mph.

It was still a Category 2 storm on the Saffir-Simpson scale of hurricane intensity, but some weakening was expected over the next 48 hours as Sandy moved through the Bahamas island chain.

High winds, rains and pounding surf are expected across parts of Florida’s Atlantic coast, with the biggest impact starting on Thursday night and lasting through Friday.

Unlike Irene, which caused billions of dollars in damage as it lashed the US Northeast in August last year, Sandy is forecast to drop below hurricane strength before making US landfall. But it will be moving slower than Irene did, likely bringing more rain and increasing its potential for damage, weather forecasters said.

At $4.3 billion in losses, Irene ranks as one of the 10 costliest hurricanes, adjusted for inflation and excluding federally insured damage, according to the Insurance Information Institute, an industry group.

Jeff Masters, a hurricane specialist and blogger with private forecaster Weather Underground (www.wunderground.com), said a landfall by Sandy on Monday along the US Mid-Atlantic Coast could trigger «a billion-dollar disaster.»

«In this scenario, Sandy would be able to bring sustained winds near hurricane force over a wide stretch of heavily populated coast,» he said.

Alternately, Masters said, some computer forecast models indicated Sandy had the potential to unleash «the heaviest October rains ever reported in the northeast U.S., Nova Scotia and New Brunswick.»

Oravec said there could be tropical-storm to hurricane-force winds on the coast and added: «Coastal flooding will be a big concern.»

A Category 2 storm has winds between 96 and 110 mph (154 and 177 kph), meaning that Sandy was still within a whisker of becoming a Category 3 hurricane as it bore down on the Bahamas.

Bahamians formed long lines at food stores and gas stations on Thursday as they made last-minute preparations for Sandy.

Prime Minister Perry Christie activated the government’s emergency management crews as the 350,000 residents across the 700-island chain braced for a storm more powerful than initially projected.

Lynden Pindling International Airport, the main gateway to the Bahamas and its capital, Nassau, was closed, affecting some 6,700 passengers.

«I’d be surprised if it becomes a significant loss for us, but we’re not counting our chickens, as these things change at short notice,» said Tom Duff, general manager of Insurance Company of the Bahamas, a leading Nassau-based property and casualty insurer.

A tropical storm warning along the Florida east coast has been extended northward to the state’s Flagler Beach, while a tropical storm watch has been issued for the northeastern Florida coast from Fernandina Beach to north of Flagler Beach.

Sandy is expected to hit the United States during a full moon, increasing the flood potential, since tides will be at or near their highest.

«There’s a big potential for huge effects from the storm,» said NOAA’s Oravec.

«We can’t rule out the potential for snow eventually as we go into the week and the storm moves inland,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Rolling Stones surprise Paris with 15 euros gig

The Rolling Stones will perform a short warm-up gig in Paris later today for a few hundred fans and announced on Twitter that they were selling tickets for 15 euros ($19.45) each at a music store in the centre of the city.

Fans queued from the early hours of the morning at the Virgin Megastore on the Champs Elysees after the British band said that 350 tickets would be available there from noon.

«Mobile phones, cameras, video equipment and recording devices are strictly prohibited,» the band tweeted ahead of the gig, which queueing fans said would be held at the Trabendo, a 700-capacity venue in northern Paris.

The Paris music scene has been awash with rumours that the Stones would also play to a crowd of bankers invited by Paris-based investment house Carmignac Gestion at the Mogador Theatre in the heart of Paris on Monday.

Source: Buenos AIres Herald

Microsoft unveils Windows 8, Surface tablet

Microsoft Corp launched its new Windows 8 operating system and Surface tablet in a bid to revive interest in its flagship product and regain ground lost to Apple Inc and Google Inc in mobile computing.

«We’ve reimagined Windows and we’ve reimagined the whole PC industry,» Microsoft Chief Executive Steve Ballmer told Reuters Television.

Windows 8 devices and the company’s new Surface tablet, which challenges Apple’s popular iPad head on, go on sale at midnight on Thursday.

Steven Sinofsky, head of Microsoft’s Windows unit and the driving force behind Windows 8, opened the launch event in New York in front about 1,000 media and PC industry partners.

He showed off a range of devices running Windows 8 from PC makers such as Lenovo Group Ltd and Acer Inc , but devoted the second half of the presentation to the Surface tablet, the first computer Microsoft has made itself.

«One person called it historic, unique. It’s starting at $499 for the 32 GB version and we think that’s a pretty darn good price. It’s twice the amount of storage as a competing tablet for the same price,» Sinofsky said, referring to the cheapest model of Apple’s latest full-sized iPad.

Panos Panay, the head of the Surface project, gave a spirited demonstration of the tablet’s features, beaming video and music to other screens, showing off the ultra-thin cover that doubles as a keyboard, and hooking up a camera to the device’s USB port. He even dropped the device on the floor to demonstrate its durability.

Early reviews of the Surface tablet have been mixed, with praise for its hardware, but concerns about battery life and the limited software and applications available.

While Windows 7 was introduced three years ago, Windows 8 represents the biggest change in Microsoft’s user interface since Windows 95 came out 17 years ago.

The radical redesign, which dispenses with the Start button and features square tiles for apps, may surprise some users.

Sinofsky sought to quell fears by emphasizing that the new system was built on the base of Windows 7, Microsoft’s best-selling software that recently passed 670 million license sales.

Even so, early user reaction has been lukewarm.

«Enough consumers don’t know where to go; they are still confused by Windows 8,» said Richard Doherty from technology consulting firm The Envisioneering Group, speaking at the New York event. «There were no developers here (at the event). I don’t know if developers will embrace it.»

Initial demand for Windows 8 appeared solid, but customers are wary of spending money on unnecessary technology in the tight economy.

«We’ve seen steady pre-order sales on Windows 8 devices from early adopters,» said Merle McIntosh, senior vice president of product management at online electronics retailer Newegg. «However, we expect that most average consumers are waiting until after launch to make a purchase decision.»

Microsoft is offering several versions of the new system. The basic Windows 8, the full Windows 8 Pro and Windows 8 Enterprise for large organizations will all run on the traditional PCs, laptops and new tablets using Intel Corp chips. Windows RT is a new version of Windows that will be pre-installed on its Surface tablet and other devices using low-power chips designed by ARM Holdings Plc.

Through the end of January, users running Windows XP, Windows Vista or Windows 7 can download an upgrade to Windows 8 Pro for $40.

Microsoft has not said how many apps Windows 8 will have at the launch, but it is expected to be a fraction of the 275,000 available to iPad users. The New York Times Co announced a reader app for Windows 8 on Thursday and Amazon.com Inc launched a Kindle e-book app for the new system, but some big names such as Facebook Inc are not expected to feature.

Businesses are not expected to be early adopters of Windows 8, but some feel the new crop of tablets running Office applications could counter the iPad.

«Enterprise IT will do anything to not have to deploy iPads. There are development costs, new software they don’t really understand,» said Patrick Moorhead, founder of technology analysis firm Moor Insights and Strategy. «Enterprise will more likely pick a Windows 8 tablet. (This) is going stop rollout of iPads in its tracks.»

Investors were uncertain about the prospects for the success of Windows 8, but many feel a solid launch could help Microsoft’s stock, which has languished between $20 and $30 for much of the last decade.

Apple’s shares have significantly outperformed Microsoft’s over the past 10 years and its market value is now more than double Microsoft’s. Microsoft shares were up 0.3 percent at $27.99 on Thursday afternoon, while Apple shares were down 0.8 percent at $611.70.

«This really is about debunking the notion that Microsoft is a dinosaur and they are relevant in a new climate of tablets and mobile,» said Todd Lowenstein, portfolio manager at HighMark Capital Management, which holds Microsoft shares.

«Extreme pessimism and almost utter failure is priced into the shares, so any kind of positive delivery on units, customer perception, would be really beneficial to the stock.»

Source: Buenos Aires Herald

El dólar subió a $ 4,765. El «blue», estable a $ 6,37

Cotización en la city porteña.
El dólar ascendió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,725 para la compra y a $ 4,765 para la venta. En el mercado paralelo el billete se mantiene sin variaciones a $ 6,35 para la parte compradora y $ 6,37 para la vendedora.

En el segmento mayorista la divisa sube a $ 4,75 para la punta compradora y a $ 4,755 para la punta vendedora. En opinión de los operadores, las intervenciones del Banco Central abasteciendo la demanda mantienen muy acotada la fluctuación del tipo de cambio.

Al igual que en ruedas anteriores, los precios del dólar siguieron la evolución propuesta por las intervenciones del Banco Central que, en opinión de los cambistas, convalida «pisos» más altos, Sin embargo, no abandona el propósito de acopio de reservas.

Los cambistas reconocen que la demanda no es significativa y que cualquier orden de compra o venta relativamente grande es capaz de mover los precios. Como sucede habitualmente, la proximidad de fin de mes agrega elementos que contribuyen a alimentar la presión sobre los precios.

Por su parte, la moneda común europea se mantuvo a $ 6,11 para la compra y a $ 6,28 para la venta.
ambito.com.ar