Habrá que hacerlo con un pago bancarizado. La medida apunta a mejorar los controles sobre los consorcios. Además, los consorcios detallarán sus gastos en un formulario unificado.
A partir de enero, las expensas llegarán con novedades. Los administradores de consorcios deberán emitir un formulario unificado donde detallarán todos los gastos que se hicieron en el mes y los vecinos ya no podrán abonar en efectivo sino que estarán obligados a hacerlo a través de pago bancarizado o pago rápido. Según explicaron desde el Gobierno porteño, la medida apunta a mejorar los controles sobre los consorcios.
El cambio figura en la resolución 408 de la Secretaría de Atención Ciudadana, que entrará en vigencia el 17 de diciembre, por lo que afectará a las liquidaciones de expensas desde enero del 2013.
Con la nueva disposición, la liquidación llegará en papel como en la actualidad, pero también se podrá enviar digitalizada por mail. Según indica la resolución, el nuevo “modelo único de liquidación de expensas y recibo de pago permite la digitalización, con el envío de las liquidaciones y de todos los comprobantes respaldatorios por mail”.
Esta nueva norma también obliga a unificar los criterios para los pagos de expensas a proveedores o servicios. Para aumentar los controles, todos los movimientos de dinero del consorcio deberán estar bancarizados, con lo cual se eliminarán los pagos en efectivo. Y los vecinos podrán exigirle al administrador que les envíe los comprobantes digitales de los distintos gastos.
Algunas asociaciones de administradores ya advirtieron que este cambio podría derivar en un aumento de expensas, por mayores costos de liquidación, aunque desde el Gobierno porteño lo negaron. “Con este sistema buscamos que la relación entre los vecinos y los administradores de consorcio sea más transparente. Así los vecinos podrán hacer un seguimiento claro de todos sus aportes, de las tareas del personal del edificio, de los trabajos planificados y de los distintos cortes de servicios”, dijo el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Fuente: La Razòn