Se acuartelaron efectivos de la Prefectura por reclamo salarial.
Desde las 5 de la madrugada se plegó esa fuerza y los uniformados protestan en el edificio Centinela, ubicado en el barrio de Retiro. Al igual que los prefectos, que bloquean el Guardacostas, manifiestan su malestar por el Decreto 1.307 que alteró la liquidación de haberes.
Tras rechazar una propuesta inicial al mediodía, los delegados de los efectivos de Prefectura mantuvieron ayer por la tarde un encuentro con Hernán Lorenzino y Sergio Berni, quienes se acercaron a Puerto Madero para intentar lograr un acuerdo, que no pudo ser alcanzado.
Frustradas las negociaciones, los efectivos mantienen la ocupación del edificio Guardacostas y allí piensan permanecer hasta tanto puedan alcanzar un consentimiento con el Gobierno.
Anoche trascendió un rumor acerca de que los funcionarios se trasladaron hasta la Quinta de Olivos para reunirse con la presidente Cristina Kirchner, que regresó al país tras participar en la Sesión Plenaria de la III Cumbre de América del Sur y Países Árabes (ASPA) que se realizó en Lima, Perú.
El objetivo de ese encuentro, que no pudo ser confirmado, habría sido encontrar una fórmula que permita destrabar la negociación.
Durante la madrugada de hoy, en tanto, los suboficiales ratificaron que no abandonarán la protesta hasta tener una respuesta oficial, y convocaron públicamente a sus camaradas de la Gendarmería a sumarse a la demanda.
Los gendarmes resolvieron plegarse a la medida de fuerza y desde las 5 de hoy realizan un bloqueo en el edificio Centinela debido a que sus salarios también se vieron afectados por el decreto.
Ambos bloqueos ya provocan inconvenientes con el tránsito en la zona del bajo porteño y en Retiro.
Una jornada tensa
De la primera reunión ayer al mediodía, que se extendió por media hora, participaron el representante de los efectivos del Cinturón Sur, José Luis Cabaña, y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Éste les pidió que retiraran la protesta con el compromiso de dejar sin efecto el decreto dentro de 24 horas, para que volvieran a cobrar los sueldos como antes de los descuentos.
Sin embargo, Cabaña indicó que la propuesta fue rechazada porque «más allá de que la disolución del decreto beneficia a más de 5 mil efectivos que lograron una medida cautelar para no verse afectados, el reclamo involucra a mucha más gente que es la que hoy está reclamando».
Así, en el petitorio elevado a Berni, los efectivos exigieron un mínimo salarial de 7.000 pesos para las escalas más bajas; además de la garantía para que los manifestantes no sufran un castigo; una nueva grilla salarial y una reunión de una mesa salarial de conciliación.
Cerca de las 19:30 de ayer, algunos oficiales intentaron acercarse a los efectivos para dialogar, pero fueron agredidos y tuvieron que retirarse rápidamente del lugar.
El personal que participa de la protesta está desplegado en el operativo de seguridad Cinturón Sur. Los acuartelamientos tienen lugar en los barrios de La Boca y Puerto Madero, en repudio a la reducción en sus salarios.
La protesta comenzó en la Unidad Cinturón Sur 24, de la calle Pinzón 90, donde los prefectos denunciaron que en los últimos meses han sufrido «una reducción de entre el 30 y el 60 por ciento» en sus haberes, debido al Decreto 1307/12.
Más tarde, personal del Grupo Albatros, que es también parte de la Prefectura, se sumó a la medida. Además, hay medidas de fuerza en el edificio Guardacostas, ubicado en Madero al 200.
Cerca de las 12 de ayer, Berni arribó a dicho edificio para negociar con los manifestantes. Según explicó el delegado Claudio Fabián Meza, durante el encuentro los prefectos dejaron en claro que su malestar es con la jefatura de la fuerza.
«Esto no es en contra del Ministerio de Seguridad, con quienes nos sentimos identificados. Estamos pidiendo que nos permitan establecer tres representantes para poder negociar directamente con ellos», declaró.
El Ministerio de Seguridad informó que las manifestaciones se producen en «sectores focalizados» de la fuerza, pero aclaró que «la atención al público y los servicios de seguridad pública se están cumpliendo con normalidad». «Las autoridades están trabajando para resolver eventuales desequilibrios y encontrar una solución apropiada al tema», afirmaron.
En diálogo con Radio 10, Pedro, quien se negó a dar su apellido por temor a represalias, explicó: «Yo estaba cobrando $7.000 y ahora pasé a cobrar $4.100». El suboficial señaló que tiene «20 años de servicio en la fuerza» y ahora no alcanza para cubrir su alquiler de $2.000 y sus gastos diarios.
La Resolución 1307/12, firmada el 4 de septiembre por la presidente Cristina Kirchner y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, establece la revisión de «algunos suplementos particulares y compensaciones que percibe el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura Naval Argentina».
De acuerdo con la resolución, los integrantes de dichas fuerzas podrán cobrar suplementos por los ítems de «responsabilidad por cargo», «función intermedia», «cumplimiento de tareas específicas de seguridad» y «mayor exigencia del servicio».
EL DECRETO QUE ENOJÓ: El decreto 1307 del Poder Ejecutivo que fija el haber mensual para el personal en actividad de la Prefectura Naval y Gendarmería Nacional es el que originó la protesta de hoy.
Los siguientes son los artículos principales de este decreto del Gobierno nacional que salió publicado el 4 de septiembre pasado en el Boletín Oficial: – Artículo 1° – Fíjase, a partir del 1° de agosto de 2012, el “haber mensual” para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura, conforme los importes que para los distintos grados se detallan en los Anexos l y II, respectivamente, que forman parte del presente Decreto.
Art. 2° – Créanse, para la Gendarmería y Prefectura los suplementos particulares “de responsabilidad por cargo”, “por función intermedia”, “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad” y “por mayor exigencia del servicio”.
Art. 3° – Deróganse los artículos 1° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1082/73 y sus modificatorios; y los artículos 4° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1009/74 y sus modificatorios.
Art. 4° – Suprímense los adicionales transitorios creados en el artículo 5° del Decreto Nº 1104 del 8 de septiembre de 2005 -aplicable en el ámbito de las Fuerzas de Seguridad en virtud del artículo 2° del Decreto Nº 1246 del 4 de octubre de 2005- y en los artículos 2° y 4° de los Decretos Nros. 861 del 5 de julio de 2007, 884 del 29 de mayo de 2008 y 752 del 18 de junio de 2009.
Art. 5° – Cése la aplicación de los Decretos Nros. 682 del 31 de mayo de 2004 y 1993 del 29 de diciembre de 2004, para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería y con estado policial en actividad de la Prefectura.
Art. 6° – El personal que por aplicación de las medidas contenidas en el presente Decreto, percibiere una retribución mensual bruta inferior a la que le hubiera correspondido por aplicación del escalafón vigente a la fecha de su entrada en vigencia, sin considerar el efecto de ninguna medida judicial y en tanto se mantengan las condiciones previstas en dicho escalafón para su percepción, percibirá una suma fija transitoria que se determinará por la metodología y con los efectos contemplados en las disposiciones del artículo 1°, inciso b), del Decreto Nº 5592 del 9 de septiembre de 1968.
Dicha suma, que no podrá estar sujeta a ningún tipo de incremento salarial, permanecerá fija hasta su absorción, la que se producirá por cualquier incremento en las retribuciones, incluyendo los correspondientes a los ascensos del personal.
Para el caso de personal destinado en el exterior, dicha suma se liquidará en forma independiente, aplicándose el mismo procedimiento para su absorción, mientras dicho personal se encuentre en ese destino. Al regreso al país, se recalculará su importe con los conceptos correspondientes a la nueva situación y se sujetará al mecanismo establecido precedentemente.
Art. 7° – Déjanse sin efecto las compensaciones otorgadas a los retirados y pensionados de las Fuerzas de Seguridad por los Decretos Nros. 1994 del 28 diciembre de 2006, 1163 del 30 de agosto de 2007, 1653 del 9 de octubre de 2008, 753 del 18 de junio de 2009, 2048 del 15 de diciembre de 2009 y 894 del 22 de junio de 2010.
OFRECEN NO APLICAR DECRETO Y REINTEGRAR SUELDOS A PREFECTOS
El representante del personal subalterno de la Prefectura, el cabo primero Claudio Mesa, afirmó que el Ministerio de Seguridad les anunció que “no va a aplicar el decreto y reintegrará los sueldos”, y aclaró que los prefectos “no están acuartelados”, sino que la protesta la realizan “sólo quienes hoy están de día franco”.
Mesa pidió que los suboficiales “elijan representantes para continuar con la negociación” y agregó que los manifestantes piden el ofrecimiento oficial “por escrito” para destrabar la protesta.
Fuente: Perfil/telam.com/infobae.com