Se autoacuartelaron en el Regimiento de Infantería de Montaña 22 de San Juan

En la foto puede verse a Nilda Garré un tanto acoholizada en el Ministerio de Seguridad

 

Familiares de los militares protestan en las puertas de esa unidad militar y en diálogo con Cadena 3 aseguran que el mes pasado ya hubo recortes salariales. «No pedimos aumento, pedimos hace 15 años un blanqueo», dijeron.

La suspensión del partido en el Chaco , entre Brasil y la Argentina , obedeció a una manipulación para instalar hoy el tema del fútbol y distraer a la gente, para que hablaran de ello y no de la protesta salarial de los prefectos y gendarmes.

Recuerde que llegaron a enviar un Cable del exterior , donde afirmaba que había muerto Diego Maradona para tapar la interpelación del entonces Jefe de Gabinete Alberto Fernández.

Es obvio, echaron a la cúpula de ambas fuerzas, pero no dijeron que el decreto 1307/12  lo firmó Nilda Garré y la propia Presidente Cristina Fernández.

Y claro , luego salieron los séquitos a tratar de instalar que es un Golpe de Estado o una situación destituyente, hasta el Propio Caló  de la CGT Balcarce salió a apoyar a los trabajadores de gendarmería y prefectura, pero después lo obligaron a rectificarse en un cable de Télam.

Ahora el origen del Conflicto:

En realidad es una interna entre Berni, Puricelli y Nilda Garré. La idea era con la protesta obligar  a renunciar a Nilda Garré, pero termino llevándose  a todos en el conflicto.

Se sabía que iba a ver reacciones. Antes con el decreto 1305 que afectaba a las Fuerzas Armadas, contaduría del Ejercito vio lo que sucedería y arreglaron , aportando menos a las obras sociales  y dando ese dinero a las tropas, desfinanciando las obras sociales.

El tema lo manejo el Gral. Milani de inteligencia que estaba asustado en este aspecto porque finalizarían sus ambiciones de ser Jefe del Ejercito. El es socio de Nilda Garré, y esto lo perjudica. Es más su hijo fue nombrado en el ministerio de Seguridad hace pocos días .

La Side  de Stiusso se metió también en esta interna y quiere desplazar a Nilda Garré, que es del Grupo Pocino, Verbitsky, Saín y Mariotto.

Ahora la interna se desmadró y se están sumando otras fuerzas de Seguridad, al punto que en este planteo están exigiendo  lo que les corresponde  a cualquier trabajador .

Obviamente los K quieren hablar de conspiración  y demás circo mediático. Pero el tema es sencillo le tocaron el 70 % del sueldo .

No hubo errores, sabían que pasaría esto, pero no sabían que el tema podría explotarles en la manos. Además no tiene dinero.

El petitorio es este:

1 Derogación del decreto 1307/12
2 Discusión de una mesa de la nueva escala salarial que contemple un salario acorde a la jerarquía sin discriminación con un piso de $7000 de bolsillo, para el grado de Gendarme ·Suplemento de riesgo para capital federal y gran Buenos Aires
3 Mesa laboral conciliatoria , para personal en actividad , retirado y pensionados.
4 Incorporación del personal a una ART
5 Libre elección de una obra social.
6 Que se respeten las decisiones judiciales.
7 Que no haya represalias al personal que protesta

 

El tema de la respuesta  de Berni para el martes es simple: Quieren desgastar la protesta y que la gente se canse , mientras el fin de semana correrán las valijas con plata para varios gendarmes y prefectos , operando también a la PFA, Bonaerense, Servicio Penintenciaro y Ejercito, Marina y Fuerza Aérea. Además esperan el resultado de las elecciones de Venezuela, ya que Chávez financia buena parte de los negocios y agrupaciones políticas de los K. Si cae Chávez, Cristina se verá encerrada y aislada con su  relación con Irán y no habrá mas plata para la campaña  ni para Hebe, ni para Barrios de Pie, ni para quebracho y buena parte de la Cámpora que ya viajó para votar en las elecciones venezolanas.

Como los venezolanos votarían en las del año que viene.

Es más se evalúa «Poner al General Balza»  como «Ministro de Seguridad».

La Manipulación esta armada, la interna les explotó y la presidente está muy enojada por esto..Y Todavía no encuentran el rumbo mediático para instalar lo que les gusta «la conspiración». Bueno si la hubo, fue el corte de Luz en el Chaco y el Sabotaje al generador del estadio. El propio  técnico del equipo brasileño reconoció » ESTO ES POR POLITICA».

LES RECOMIENTO VER ESTE VIDEO QUE REVELA LA REALIDAD DE LOS K Y COMO MANIPULAN A LAS PERSONAS

httpv://youtu.be/sEpwjWPNyRM

 

 

 

TEMA RELACIONADO:

PERSONAL DE LA ARMADA Y DE LA POLICIA BONAERENSE SE SUMAN A PROTESTA DE PREFECTURA Y GENDARMERIA nILDA_1x

PERSONAL DE LA ARMADA Y DE LA POLICIA BONAERENSE SE SUMAN A PROTESTA DE PREFECTURA Y GENDARMERIA

  • Octubre 3, 2012

18:15 HS PETITORIO CONJUNTO DE LA GN Y PNA: 1 Derogación del decreto 1307/12 2 Discusión de una mesa de la nueva escala salarial que contemple un salario acorde a la jerarquía  sin discriminación con un piso de $7000 de bolsillo, para el grado de Gendarme ·Suplemento de riesgo para capital federal y gran Buenos […]

Leer

 

 

Una falla en el sistema lumínico suspendió Argentina-Brasil

Un papelón. Argentina y Brasil no pudieron jugar en el estadio Bicentenario del Chaco por falta de luz. Es que un rato antes de la hora señalada del inicio de la revancha del Superclásico de las…

Un papelón. Argentina y Brasil no pudieron jugar en el estadio Bicentenario del Chaco por falta de luz. Es que un rato antes de la hora señalada del inicio de la revancha del Superclásico de las Américas el generador colapsó, y paradójicamente las autoridades no encontraron la forma de resolver este contratiempo, y en el transcurso de una espera sin precisión aparecieron algunos directivos de la AFA, como Juan Carlos Crespi y Germán Lerche, quienes trataron de matizar la ansiedad con declaraciones tan desafortunadas como incomprensibles. Más cuando mucho público aguardaba con expectativa el inicio de un partido que finalmente nunca comenzó. Porque tras más de una hora de incertidumbre, llegó la certeza de que se jugaba con esa poca luz o no se jugaba. Y así el árbitro chileno Enrique Ossés decidió suspender el partido ante la imprevisión e impericia operativa de los responsables de resolver el inconveniente de suministro de energía eléctrica.

Claro que al juez trasandino no le demandó mucho tiempo resolverlo, porque ya había conversado con los jugadores sobre la chance de disputar el cotejo con la poca iluminación que había, a lo que los arqueros de ambas selecciones coincidieron en que no había una visibilidad suficiente para dirimir un partido internacional de esa envergadura. Claro, lo que no sabían cuando se retiraron del campo de juego para esperar la solución es que la misma nunca llegaría.

Y cuando la imposibilidad de jugarse apareció en escena, el presidente de Colón e integrante de la cúpula afista contestó a la consulta periodística: «No quisiera estar en la piel de los organizadores aquí… Nada». Claro, como si la selección argentina nada tuviera que ver con los directivos de la AFA. Increíble.

La saga tuvo su punto de partida cuando minutos antes de la hora indicada, las 22, porque mientras se entonaban los himnos el estadio quedó en penumbras, al tiempo que detrás de una de las tribunas se visualizaba una columna de humo que partía del sector donde estaba ubicado el generador.

El árbitro Ossés aguardó media hora, mientras los futbolistas hacían algunos ejercicios para no enfriarse, y luego, cuando los directivos se acercaron para avisarle que había que aguardar unos 20 minutos para resolver el problema, el juez les pidió a ambos equipos que se retiraran a los vestuarios hasta las 23, hora reprogramada para comenzar el desquite porque se confiaba en el reestablecimiento del servicio lumínico. Pero no. En varias de las torres de iluminación seguían funcionando apenas 8 de los 60 focos.

Así, directivos de AFA y representantes de la empresa organizadora le comunicaron a Ossés que ya no había nada para hacer, por lo que el chileno bajó el martillo y dio por suspendido el encuentro, que no tiene fecha de realización y hasta es factible que no se juegue.

Tras este bochorno, sólo resta esperar que en los próximos días comiencen a devolverle el dinero a los espectadores que habían comprado sus entradas.

Fuente: La Capital

Mónaco perdió en Japón pero ya piensa en Shanghai

Cayó en tres sets con el chipriota Baghdatis. En su objetivo por entrar al Masters de Londres, se prepara para debutar la próxima semana en el penúltimo Masters 1000 de la temporada.

Juan Mónaco no pudo con el chipriota Marcos Baghdatis y terminó su participación en el ATP 500 de Tokio. El tandilense, que viene de ganar el pasado fin de semana el torneo de Kuala Lumpur y retornó el lunes al top ten, cayó por 7-5, 1-6 y 6-3. Su próximo compromiso será en Shanghai, penúltimo Masters 1000 de la temporada, con el objetivo de mantener sus chances de llegar al Masters de Londres, que reúne a los ocho mejores.

«La gira asiática no termina acá, voy a seguir trabajando duro para hacer un buen Shanghai. Marcos jugó hoy mejor que yo, felicitaciones», escribió Pico en su cuenta de Twitter. Mónaco venía de superar, en la primera ronda, al búlgaro Grigor Dimitrov (60° en el ranking).

Fuente: Clarìn

Rusia emplaza a régimen sirio a reconocer que incidente fronterizo con Turquía fue un error

«Consideramos que sería importante que Damasco haga una declaración pública al respecto», dijo la cancillería rusa, luego del misil sirio que mató a cinco personas en poblado turco.

El canciller ruso, Serguei Lavrov, aseguró hoy que Siria debería disculparse por el ataque transfronterizo en Turquía y garantizar que no volverá a ocurrir un hecho semejante.

Siria ha asegurado a Rusia a través de canales diplomáticos que el incidente de ayer fue un hecho trágico, indicó Lavrov desde Pakistán, citado por Interfax y consignado por Dpa.

«Consideramos que sería importante que Damasco haga una declaración pública al respecto», añadió el ministro de uno de los aliados más estrechos del régimen de Bashar Assad en Siria.

«La situación empeora cada día y el conflicto está entrando en un punto de no retorno», añadió, e instó a Siria y Turquía a dialogar sobre las cuestiones fronterizas y el problema de los refugiados sirios.

Mientras tanto, el vocero del Ministerio del Exterior ruso Aleksandr Lukashevich dijo en Moscú que Rusia está muy preocupada por los enfrentamientos en la frontera y pidió a ambas partes «contención».

«Observamos con la mayor preocupación la intensificación de la tensión en la frontera y expresamos nuestras más profundas condolencias por la muerte de ciudadanos turcos inocentes», dijo.

MERKEL
En tanto, según cita la agncia Efe, la canciller alemana, Angela Merkel, condenó hoy «enérgicamente» el ataque sirio a una población fronteriza turca en el que murieron cinco personas e instó a ambos países a la «mayor contención» ante la escalada violenta.

La jefa del Ejecutivo alemán dejó patente que su gobierno está «del lado de Turquía», con el que se mantiene en estrecho contacto, según explicó en rueda de prensa. Los gobiernos de Francia, Reino Unido, España, y EEUU, entre otros, también han condenado a Siria, mientras Egipto pidió a Damasco el compromiso de no atacar las fronteras con países vecinos.

Fuente: La Tercera

Removieron a las cúpulas, pero se extendió la protesta

El Gobierno echó a los jefes y dio marcha atrás con el recorte, pero no contuvo el reclamo salarial de prefectos y gendarmes. Ahora exigen un básico de $ 7 mil. Anoche se había abierto una negociación.

A pesar de los apretujones, de los gritos y del cordón de seguridad que le abría camino, Luis Heiler pudo escuchar con nitidez la presión a la que lo sometían los prefectos, anoche, cuando transitaba rumbo a la puerta del Edificio Guardacostas de Puerto Madero. El nuevo jefe de la Prefectura, que había sido designado un rato antes por la ministra Nilda Garré, se dio vuelta y pidió tiempo.

Pero el tiempo corre: con un tono aun más confrontativo que el del martes, los efectivos de la Prefectura Naval cumplieron su segundo día de protesta y esta vez no estuvieron solos.

Los gendarmes se sumaron desde temprano y luego se plegó un sector de la Armada.

Los rebeldes siguieron cada movimiento de la Casa Rosada y no se conformaron con el anuncio de que se diera marcha atrás con el decreto que fijó recortes en sus salarios de entre el 30 y el 60 por ciento.

La protesta, que no tiene líderes , buscaba ser destrabada anoche en Prefectura: las cúpulas de gendarmes y prefecto s analizaban el petitorio de las fuerzas para presentarle luego el tema al secretario de Seguridad, Sergio Berni. Prefectos y gendarmes exigen que se atiendan varios puntos: que se les reconozca un básico de $ 7 mil; que no haya sanciones; una cobertura social en todo el país y equiparación de sueldos para los jubilados.

El conflicto escaló tanto y tan rápido en distintos puntos del país que el Gobierno debió salir enseguida a fijar posición. El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, anticipó antes del mediodía que se depositarán los sueldos sin los recortes y que, aquellos que ya sufrieron la poda, recibirán un pago compensatorio.

Por la tarde, hubo una nueva reacción oficial. La ministra de Segurida, Nilda Garré, anunció que pasaba a retiro a diez prefectos generales y a diez comandantes generales de la Gendarmería y dijo que de ese modo quedaba “normalizada” la situación de las fuerzas de seguridad. La ministra nombró a Heiler en lugar de Oscar Arce y al comandante general Enrique Alberto Zach por Héctor Bernabé Schenone. Nada pareció alcanzar.

“Todos están esperanzados de lo que nosotros logremos acá. Las cosas no pueden salir mal. Yo quiero poner un plazo. Tenemos que trabajar y defender a nuestro país y cuidar a nuestros vecinos. Tenemos obligaciones así que le damos a la Presidencia y al ministerio de Seguridad dos horas para que alguien se presente acá”, dijo el cabo primero de Gendarmería, Fernando Gabriel Parodi, uno de los voceros de la protesta . Las respuestas no llegaron. Y el tono fue cada vez más amenazante. “Si no logramos un piso de siete mil pesos de acá no se mueve nadie”, advirtió el sargento Diego Jesús Serrano.

Prefectos y gendarmes hicieron saber por distintas vías que la manifestación no era un levantamiento. “Acá vienen más trabajadores a apoyar”, se anunció en el Edificio Guardacostas cuando aparecieron sorpresivamente unos diez policías de la bonaerense.

“Es una protesta igual a la de cualquier trabajador”, afirmaban. Los asambleístas insistían en que se trataba de un reclamo “a favor de la democracia y en forma pacífica”.

Lo de pacífica se puso, al menos ayer, seriamente en duda. Hubo dos episodios de violencia en Puerto Madero. El primero, cuando se acercó a la zona un grupo de unos 30 militantes del sindicato de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). “Esos son de La Cámpora”, gritó confundido uno de los prefectos. En un abrir y cerrar de ojos se formó una fila de prefectos sobre la Avenida Madero.

“Por acá no pasan”, desafiaron. Los militantes intentaron avanzar y fueron corridos a trompadas. Volaron los bombos y los sindicalistas se defendieron. Luego, huyeron.

El segundo hecho fue cuando alguien advirtió cerca del Edificio Guardacostas la presencia del prefecto general Norberto Venerini. Los prefectos lo persiguieron dos cuadras con insultos, patadas y alguna que otra piña y luego le volcaron una coca cola en el traje. “Hijo de puta, hijo de puta”, le decían. “Sos un chorro”, le apuntó una mujer a centímetros de su cara. Venerini corrió a refugiarse al centro de seguridad de Puerto Madero.

“Estos son los tipos que ganan 90 lucas por mes” , afirmaba Luis, un cabo de la Prefectura.

Abal Medina había responsabilizado de la “desastrosa liquidación” a los altos mandos de la Prefectura. El jefe de Gabinete apuntó que “están buscando generar un caos” a través de los uniformados “de más abajo”. Aseguró que quieren usar como “carne de maniobra” a los subalternos para seguir teniendo “privilegios”, como ingresos de hasta 100 mil pesos.

El funcionario evitó hablar del decreto 1307 que Cristina Kirchner firmó el mes pasado y que derivó en recortes de entre el 30 y el 60 por ciento del sueldo de los prefectos a raíz de la eliminación de los suplementos por hijo, por portación de armas, por vivienda, entre muchos otros. La Presidenta optó por eludir el conflicto. Anoche habló públicamente luego de recibir a su par de Líbano, Michel Sleiman, pero no pronunció una palabra del asunto.

La oposición, en cambio, se metió de lleno en la polémica. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo que los reclamos de los efectivos son justos pero les pidió que “vuelvan a sus casa”. En el Congreso, diputados y senadores culparon al Gobierno, aunque se cuidaron de resaltar que los reclamos deben “garantizar la institucionalidad”.

Los rebeldes habían hecho hincapié durante toda la jornada en que “esto no es una protesta política” y habían preservado de las críticas directas a la Presidenta. Se oía: “ No estamos haciendo política.

Es más, nos tenemos que cuidar de que no nos envíen infiltrados. No somos piqueteros ni sindicalistas y no nos tenemos que prender en ningún juego de provocación”.

Fuente: Clarìn

El reclamo presentado por prefectos y gendarmes

Los efectivos de ambas fuerzas entregaron un petitorio al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. El funcionario lo recibió y prometió una respuesta. Los puntos que reclaman los uniformados para deponer su actitud y levantar la medida de fuerza

Esta madrugada, los voceros de la Prefectura anunciaron desde el edificio Guardacostas que el subsecretario de Seguridad, Sergio Berni, recibió el petitorio presentado y será analizado por las autoridades para encontrar finalmente un acuerdo y poner fin a la protesta de las fuerzas de seguridad, que entró en su tercer día.

Cuáles son los reclamos de los uniformados para levantar la medida de fuerza:

Fuente: Infobae

Cayó fuerte la venta de inmuebles en la Ciudad

Las escrituras en Capital Federal cayeron 35% en agosto respecto a igual mes del 2011, según el Colegio de Escribanos. La tendencia negativa empezó con las trabas a la compra y venta de moneda extranjera

La cantidad de escrituras para operaciones inmobiliarias en la ciudad de Buenos Aires se retrajo un 35 por ciento en agosto último respecto a igual mes del año pasado, y sumó la novena disminución interanual consecutiva.

Así lo reveló hoy un informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Según un relevamiento efectuado por esa institución, en agosto se celebraron 3.776 compraventas de viviendas en el distrito, un 35 por ciento menos que doce meses atrás.

En tanto, la merma en el registro de nuevos propietarios contrasta con la realidad de la provincia de Buenos Aires, pues en agosto se produjeron allí 12.144 operaciones de compraventa, lo que indica una baja de sólo un 0,75% en comparación interanual. Los operadores aseguran que los datos arrojan como conclusión que, en este distrito, la plaza inmobiliaria se adaptó al «cepo cambiario».

El presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, Jorge Mateo, había considerado que el mercado inmobiliario estaba encontrando allí «otros instrumentos jurídicos que facilitan la operatoria, como es el caso de los fideicomisos, y que va asimilando las nuevas condiciones. Ante las restricciones, hay que buscar alternativas».

El mercado inmobiliario refleja una notoria retracción desde que la AFIP y el Banco Central comenzaron a implementar en noviembre de 2011 los controles a las operaciones de tipo de cambio, hasta llegar a la imposibilidad de adquirir dólares (moneda utilizada para la adquisición de inmuebles) destinados al ahorro o atesoramiento.

Fuente: Infobae

El petróleo se hundió 4% y arrastró a las acciones con más peso en la bolsa local

El derrumbe de 4% del petróleo que cotiza en los Estados Unidos golpeó a las acciones locales ligadas al sector, como Tenaris, Petrobras, Petrobras Brasil e YPF, que no pudieron desentenderse de la tendencia y cayeron hasta 3,72 por ciento.

No obstante, el Merval apenas retrocedió un 0,36% gracias a que el Grupo Financiero Galicia, el papel de mayor peso en el índice, ganó el 1,42 por ciento.
El precio del crudo de Texas, también conocido como WTI, se hundió ayer 4,08%, hasta los u$s88,14, al difundirse que las reservas de petróleo de los EE.UU. disminuyeron 500.000 barriles la semana pasada.
Además, influyó un mal dato sobre servicios de la economía china, uno de los motores del crecimiento del mundo. Por otro lado, las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre que la crisis global durará hasta 2018 (ver página 14) también desalentó la esperanza del sector por una recuperación económica que promueva la demanda de energía.
Frente a este escenario, las acciones locales retrocedieron, aunque lo hicieron con distinta intensidad. La mayor baja fue para Petrobras, que se desplomó casi un 4%, seguido desde lejos por Tenaris y Petrobas Brasil, que perdieron 1,39% y 1,37% respectivamente. En tanto, los títulos de YPF cedieron 1,12 por ciento.
“Las bajas del sector petroleo se dieron por la caída del crudo. Básicamente no hubo otra razón que moviera a la Bolsa”, señaló Rubén Pasquali, analista de Mayoral.
Por otro lado, otras acciones también cayeron, pero de forma aislada. Por ejemplo, Aluar bajó 0,83%; Banco Macro, el 0,56%, y el Banco Francés, un 0,46 por ciento. En este último caso, las acciones del banco de capitales españoles descendieron porque el martes habían rebotado con fuerza, casi un 2,7 por ciento.
Entre los saldos positivos se destacaron, además de Grupo Financiero Galicia, Telecom, que ganó un 0,76%; Siderar, que sumó el 0,71%, y Comercial del Plata, que ascendió 0,33 por ciento.
También hubo dos cierres neutros, ambos de compañías energéticas: Edenor y Pampa.
De todas formas, el volumen operado en acciones en la Bolsa de Comercio fue muy escaso, de poco más de $20 millones, siendo los papeles de Grupo Financiero Galicia y los de Edenor los más negociados.

Los motivos de la baja
Petróleo. El precio del barril de crudo se derrumbó 4,08% hasta los u$s88,14 por la disminución de las reservas estadounidenses en 500.000 barriles.
Los contratos con entrega en noviembre restaron u$s3,75 al cierre del martes.
Así, el precio del petróleo quedó en niveles de principio de agosto, pese a que la que el Departamento de Energía publicó que las reservas están por encima del promedio.

Fuente: Diario Bae

Fracasó la reunión y continúa la protesta de prefectos y gendarmes

Delegados de Gendarmería Nacional anunciaron que no prosperó el diálogo con Enrique Zach, funcionario recientemente nombrado por Nilda Garré. En Puerto Madero, personal de Prefectura continúa reunido con Luis Heiler. Cuál es el petitorio que presentaron

Fracasó la reunión y continúa la protesta de prefectos y gendarmes
Crédito foto: Nicolás Stulberg

Las negociaciones para destrabar el conflicto iniciado hace 48 horas con gendarmes y prefectos se empantanaron esta noche luego de que no se arribase a un punto de entendimiento en un encuentro que tuvo como protagonista a Enrique Zeich.

Así lo anunciaron los representantes de la protesta, quienes adelantaron que continuarán apostados frente al edificio de la Gnedarmería, en el barrio porteño de Retiro.

«Nadie nos ha escuchado y pedimos que nos blanqueen. Estamos cansados de trabajar en negro. Nos tiran obligaciones, pero ¿por qué no empiezan a respetar nuestros derechos?», declaró el delegado Fernando Meza.

Mientras tanto, otra reunión se lleva a cabo en Puerto Madero entre Luis Heiler y los delegados de la Prefectura. Sin embargo, el fracaso en la primera reunión presagia un panorama complicado para el diálogo.

Las reuniones con los nuevos funcionarios se originaron luego de que el Gobierno confirmara el relevamiento de las cúpulas de ambas fuerzas.

El flamante jefe de la Prefectura, Luis Heiler, llegó escoltado por un nutrido grupo de seguridad al edificio de la Prefectura Naval, que se encuentra en el barrio de Puerto Madero.

En las últimas horas, los integrantes de las fuerzas que se encuentran realizando la protesta aclararon que las medidas están originadas en un reclamo salarial. «Esto no es un golpe de Estado», informaron ante los medios.

La protesta ya generó la intervención del Congreso, que emitió una declaración instando a una solución pacífica, y se extendió casi en todas las principales delegaciones del país.

ACATAR LA CONSTITUCIÓN PARA VIVIR EN DEMOCRACIA Y EN PAZ


En el marco del conflicto con las Fuerzas de Seguridad, el Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo y el Vicepresidente 2º, Juan Carlos Dante Gullo, manifestaron:

>La vigencia plena de la Constitución Nacional requiere el acatamiento a la legalidad sin concesiones porque no hay sistema democrático viable sin respeto a las instituciones de la República.

>Por tanto, ante la crisis desatada en algunas fuerzas de seguridad llamamos a sus responsables a adoptar mecanismos de peticiones dentro de lo que la ley ordena para garantizar la paz social y la convivencia de todos los argentinos.

>Instamos a los responsables y protagonistas del conflicto en ciernes a adoptar las medidas que la verticalidad institucional impone y a actuar en consonancia con su deber en salvaguarda de la seguridad ciudadana,  que es la tarea específica de las instituciones a las que pertenecen.

Por primera vez en Punta Alta se manisfiestan los de la Marina

Un grupo de militares reclama frente al Puesto N°1
Un grupo de militares reclama frente al Puesto N°1
03/10/2012 |   Por primera vez en la historia de la ciudad, un grupo de militares en actividad se nucleó para reclamar al estado nacional y las autoridades del Estado Mayor de la Armada. Desde las 15hs. permanecen, un centenar de ellos, en el Puesto N°1 de acceso a la BNPB, reclamando disconformes con la reestructuración salarial implementada a partir de un decreto presidencial del mes de agosto.
Aseguran que el personal subalterno es el principal perjudicado con la nueva escala de salarios.
Expresaron su total apoyo a los reclamos de sus pares en Capital federal y el interior del país, así como también se mostraron solidarios con el personal de Prefectura y Gendarmería.
No descartan manifestarse en las calles de Punta Alta. Hasta el momento, permanecían en forma totalmente pacífica en el ingreso a la Base Naval.
Sería esta la primera vez que un grupo de militares en actividad hace oír sus reclamos y se manifiesta públicamente. Antes lo habían hecho esposas de efectivos de la Policía de Establecimientos Navales y esposas de militares retirados agrupadas en CEMIR.

LOS PETROCHEQUES DE CHAVEZ PARA FINANCIAR LA REVOLUCION

No sólo fueron las valijas de Antonini y el dinero negro para los K,  también fueron millones de dólares a la Argentina, para el pago al FMI,.  si es asi cabe preguntarse, entonces , si los K hablaron que pagaron con reservas del BCRA, donde está el dinero.

El escándalo es mayúsculo, esto son los listados de dinero enviado a diferentes países y sectores  desde grupos piqueteros hasta entidades y gobiernos.

Lo más triste es que mucha gente de Venezuela sufre la pobreza, pero como dijimos al igual que aquí el «Negocio es administrar la pobreza» al gobierno no le interesa que la gente esté bien con el estomago lleno, pues piensa y si piensa sabe como lo extorsionan y manipulan.

De aquí se entiende la tremenda defensa de los K al Gobierno de Chávez y su emulación  con respecto a la persecución a los periodistas.

“Chequera mata galán”, sentenció ayer Henrique Capriles al mostrar una larga lista de “regalos” que el presidente Hugo Chávez Frías ofreció desde el año 2000 a otros países para lo que, según el candidato opositor, fue su “esfuerzo para exportar la revolución”.

“Ayuda a pagar la deuda de Argentina con el FMI” , leyó y después aclaró que en caso de que el domingo resulte electo –en unas presidenciales históricas en Venezuela–, esta forma de hacer política exterior se terminará

En 2007, figura la entrega de 16.000 millones de bolívares fuertes a la Argentina, unos 3 mil millones de dólares,que podrían haber servido para construir 100 hospitales y 43 cárceles en Venezuela, según denuncia aquí la oposición. El dato de la entrega del dinero lo anunció en su momento el presidente Chávez a la prensa de su país.

“Yo me siento muy contento de que Venezuela haya ayudado a Argentina a liberarse del Fondo Monetario Internacional. Argentina ya no le debe nada al FMI, entre otras cosas, gracias al apoyo de Venezuela”, aseveró Chávez el 15 de abril de 2007.

Otros 1.700 millones de bolivares fuertes (unos 400 millones de dólares al cambio oficial) fueron para que la Argentina construyera una planta de regasificación de gas licuado. Fue en el mismo año, 2007.

“Con ese dinero se podrían haber comprado 28 taladros para la perforación petrolera en tierra”, aseguraron desde la oposición.

La lista de los que recibieron “regalos presidenciales incluye a 26 países, entre los que están Bielorrusia, India, Haití y Cuba, uno de los más beneficiados por la ayuda del gobierno de Chávez.

Entre los gastos figuran 21 millones de bolívares fuertes, unos 4 millones de dólares, donados a un canal de televisión de Bolivia. Se destinaron otros 4 millones de dólares para un nuevo canal público en Ecuador.

El proyecto de la “revolución bolivariana” también sirvió para patrocinar una “escola” de samba en el carnaval de Río de Janeiro. Hacia ahí se fue un millón de dólares, al cambio oficial.

A Uruguay se le dio casi 4 millones para recuperar empresas. Lo asombroso es que entre los gastos figuran unos 100 mil dólares para estudiar la limpieza de Río Hudson en Nueva York, Estados Unidos, un país que el discurso chavista señala como “el Imperio”. Una cifra similar fue donada a la banda musical “Puerto Rican Salsa and Bembe”.

En otro rubro se especifica que fueron casi medio millón de dólares para la cancha “La Bombonera” de Bolivia. A ese país, en 2009, también se envió un millón de dólares para construir 19 canchas de pelota vasca.

Varias partidas de la lista elaborada por la oposición simplemente se especifican como “gasto e inversión del ALBA” (la Alianza Bolivariana). A Honduras, en cambio, se enviaron 100 millones de dólares para la Casa presidencial.

La difusión de estos datos se da en la recta final de la campaña. El domingo Hugo Chávez busca ser reelecto por tercera vez para iniciar un período de seis años y gobernar así por dos décadas a Venezuela

 

ESTO QUE SIGUEN SON LOS LISTADOS DE «BENEFACTORES» QUE DIO CHAVEZ  HASTA CUADROS DE FUTBOL:

 

El gran ejemplo de la Prefectura y el fin de la hegemonía Garré-Vertbisky- Berni

El gobierno nacional cree que puede disponer libremente del destino de las familias y de los trabajadores, en cualquier momento y circunstancias. Meterle la mano en el bolsillo a un trabajador es una tentación irrenunciable del Estado y cada vez que puede lo hace. Si ese trabajador, además, está impedido de protestar por la Constitución y los reglamentos internos, mejor. Esta vez se equivocó, como tantas otras, en la evaluación primaria y hoy, dos Fuerzas de seguridad emblemática como Prefectura y Gendarmería, le hacen ver al gobierno nacional que no están dibujados.(Por: Rubén Lasagno)

La formulación de un Decreto para bajarles los sueldos hasta un 60% a los integrantes de las Fuerzas de Seguridad, obtuvo la respuesta correcta que debe recibir un gobierno que cree tener impunidad para disponer del bienestar de todo el mundo y destruir familias e instituciones, sin ningún tipo de resistencia, alegando que “el 54%” los votó.

Jugar a ser Dios no es el papel de un estadista y aún cuando lejos esté de serlo, la presidenta no tiene derecho a disponer del trabajo y el salario del personal de las Fuerzas de Seguridad, solo por el hecho de que, debido a la Ley y a una reglamentación interna, los cuadros están impedidos de realizar protestas ni reclamos colectivos.

El hartazgo llegó a las filas de la Prefectura y de Gendarmería, que valientemente han reaccionado en defensa de sus salarios, a quienes sin mediar consulta, les ha sido recortado brutalmente, con el fin oscuro de “amarrocar” dólares, para continuar con el latrocinio estatal, a espaldas de un pueblo que ha comenzado a reaccionar.

Prefectura y Gendarmería son dos Fuerzas nacionales indispensables para la seguridad del país, aún cuando el kirchnerismo les haya otorgado funciones de policía interna, que son actividades eventuales establecidas en la Constitución y que este gobierno las ha transformado en permanentes, para defender a sus socios megamineros y petroleros.

Nilda Garré y Horacio Verbisky han hecho lo posible por destruir (y lo han conseguido) a las Fuerzas Armadas. El próximo paso, de ambos, ha sido destruir las Fuerzas de Seguridad, lo que tan bien empezó a hacer la Ministra Garré, con la Policía Federal.

Hoy el kirchnerismo tocó el nervio de dos Fuerzas emblemáticas en el país: Prefectura y Gendarmería. Comenzó por destruirles el salario, mediante un Decreto firmado por la presidenta, que “tiró la piedra y se fue al exterior”, aunque ya ha tenido que pegar la vuelta por el inmensurable escándalo que se armó en Argentina. En nuestro país hay efectivos de ambas fuerzas que viven en las villas, la policía debe hacer adicionales y otros trabajos para completar un sueldo digno y todos los funcionarios del gobierno, que llegaron a ocupar un puesto en el Estado, procedentes de Río Gallegos, ostentan millonarios pisos en los principales edificios de Puerto Madero. Es obvio que nadie va aceptar mansamente que le metan la mano en su magro bolsillo ¿No?.

El hartazgo llegó a las Fuerzas de Seguridad y está bueno que eso haya sucedido. El fin del atropello era previsible. El gobierno nacional tiene cada vez menos margen para jugar a Dios y está cada vez más cerca de que al final de su mandato, el pueblo le pida a todos sus integrantes, con la presidenta a la cabeza, que rindan cuentas ante la Justicia.
(Agencia OPI Santa Cruz)

Renuncian los titulares de Prefectura y Gendarmería


Se trata de Héctor Bernabé Schenone, titular de Gendarmería y el General Oscar Adolfo Arce, de Prefectura nacional.

En medio del reclamo de los efectivos de Prefectura y Gendarmería, por un recorte salarial, los jefe de ambas fuerzas pusieron a disposición su renuncia.

Se trata de Héctor Bernabé Schenone, titular de Gendarmería y el General Oscar Adolfo Arce, de Prefectura nacional.

Los efectivos de las dos fuerzas reclaman desde ayer contra un recorte salarial a raíz de la aplicación del decreto 1307/12 del Ministerio de Seguridad, que estableció nuevas escalas y suprimió pagos suplementarios.
agenciacna.com

Cirugía del presidente Santos fue exitosa

De manera exitosa se finalizó la cirugía a la que se sometió, en la mañana de este miércoles, el presidente de la República Juan Manuel Santos.

El procedimiento, realizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, consistía en la extirpación de la próstata luego de que se le detectara un tumor cancerígeno.

En un parte médico, tras la intervención quirúrgica, su médico tratante Felipe Gómez aseguró: «los hallazgos que encontramos durante cirugía -llamados intraoperatorios- corresponden de acuerdo con las imágenes previos. El curso de la cirugía fue sin problema alguno, no tuvimos inconvenientes con sangrado ni con hallazgos que no estuviéramos esperando».

Tras su cirugía, el Jefe de Estado fue trasladado a una habitación, donde se reencontró con su familia.

El doctor Gómez, que recordó que por tratarse de anestesia regional el Presidente estuvo consciente, aseguró que en dos o tres días Santos podría ser dado de alta.

El Mandatario, que llegó a la clínica a las 6:20 a.m., se mostró tranquilo, optimista y confiado en Dios por su pronta recuperación.

Así mismo, agradeció los mensajes de solidaridad enviados por los colombianos.

Luego de anunciar su cirugía, el presidente Santos precisó que pese al proceso postoperatorio no estará incapacitado y seguirá al frente de todos los asuntos del Gobierno.

En la tarde de este miércoles se conocerá un nuevo parte médico.
elcolombiano.com

La soja baja 0,22% en Chicago

La soja bajaba 0,22% y se negociaba a US$ 561,09 por tonelada en el Mercado de Chicago, mientras que el trigo caía 0,28% (a US$ 319,31) y el maíz 0,19% (a US$ 297,92).

Por otra parte, en ese mercado bajaba también 0,51% el aceite de soja (a US$ 50,01) y 0,08% la harina de soja (a US$ 463,00), mientras que el algodón quedaba estable a US$ 70,63.

En la última sesión, la soja en Chicago había bajado US$ 10,93 en los contratos noviembre y enero, que terminaron en US$ 562,37 y US$ 563,38 por tonelada, respectivamente.
clarin.com

Se aprobó el dictamen para debatir el voto a los 16

El proyecto será debatido en el Congreso el 17 de octubre.
La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dio dictamen favorable al proyecto de ley que habilitaría a los jóvenes de 16 y 17 años a votar en las elecciones nacionales.

La iniciativa propuesta por los senadores oficialistas Aníbal Fernández y Elena Corregido será tratada en el recinto de la Cámara alta el 17 de octubre, según anticipó la legisladora chaqueña a la agencia Télam.

Hasta la semana pasada, el bloque de senadores del Frente Para la Victoria, a cargo de Miguel Pichetto (Río Negro), había mostrado algunas diferencias, principalmente en el carácter de obligatorio o no del «voto joven».

Varios referentes del oficialismo, avalados por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, habían manifestado su intención de que la posibilidad de votar desde los 16 años sea opcional. Sin embargo, para varios miembros de la bancada oficialista una medida de ese calibre podría ser considerada inconstitucional, ya que viola el artículo 37 de la Constitución Nacional, que establece de manera taxativa que el voto es universal, secreto y obligatorio.

Esta mañana, en un rápido trámite, el oficialismo, con el apoyo de algunos senadores de otros partidos, puso el despacho a la firma después de aceptar algunos cambios de forma propuestos por la senadora Sonia Escudero, del Peronismo Federal.

El radicalismo, por su parte, presentará un dictamen propio en minoría, según anunció el presidente del bloque, Luis Naidenoff..
lanacion.com

Eleva su protesta en Italia

Marcello Di Finizio logró eludir la seguridad de la Basílica de San Pedro para escalar el domo de 130 metros desde donde desplegó una manta para manifestarse contra las políticas de austeridad.

Ciudad del Vaticano • Un hombre italiano eludió la seguridad del Vaticano y escaló el domo de 130 metros (426 pies) de la Basílica de San Pedro para protestar contra el gobierno italiano y las políticas de la Unión Europea.

Varios funcionarios dijeron el miércoles que el hombre, quien se identificó como propietario de un centro vacacional de playa, rechazó los ofrecimientos del ministro de gobierno de que hablarían con él si bajaba.

Marcello Di Finizio, de 49 años de edad, colgó una manta que decía «¡Ayuda! ¡Basta de Monti!», refiriéndose al primer ministro italiano Mario Monti, quien ha estado implementando duras medidas de austeridad y reformas económicas para reducir la deuda y el déficit de Italia, e impulsar el crecimiento.
milenio.com

Boca sin mordaza: las críticas internas que exponen a Julio Falcioni

Los jugadores salieron del hermetismo y expresaron sus opiniones sobre algunas decisiones del entrenador, en medio de peleas y el bajo rendimiento futbolístico. Schiavi, Viatri, Rivero y Ledesma, ya mostraron su descontento con la forma de juego.
«Tenemos la obligación de jugar mejor, porque la suerte se termina», dijo Juan Román Riquelme en febrero de este año cuando todavía era jugador de Boca. La frase se refería al nivel que el equipo había mostrado en el segundo semestre de 2011, cuando ganó el Apertura con 12 puntos de diferencia, y al inicio de la pretemporada de verano, pero pasaron los meses y esos dichos suenan a una profecía apocalíptica.

Desde ese momento hasta hoy pasaron ocho meses en los cuales Boca perdió la final de la Copa Libertadores, ganó la Copa Argentina, finalizó tercero en el Clausura 2012 y marcha en pelotón de escoltas del Torneo Inicial a dos puntos de Newell´s, pero en todos estos pergaminos aparecen escasos momentos de buen juego.

En las últimas semanas las hinchadas internas en el seno del plantel «xeneize» empezaron a cobrar estado público. Cuando el 4 de julio Riquelme anunció que abandonaba el club, las especulaciones giraron en torno a la mala relación con el técnico, incluso con el presidente, pero la salida aparecía como un manto de calma para el complejo clima interno.

Además, se especuló con el hecho de que así Falcioni podría cambiar el sistema de juego y optar por un 4-4-2, y la ilusión de mostrar algo de los mejores momentos conseguidos con otros equipos.

Nada de eso ocurrió. Boca no mostró mejorías en el juego sino por el contrario, se volvió un equipo sin rumbo futbolístico, y cada vez más jugadores se animan a expresar sus críticas a las decisiones del entrenador.

Uno de los primeros en expresar su descontento fue Pablo Ledesma, hoy marginado del equipo, quien señaló: «Boca jugaba bien con Román. Lamentablemente se fue el mejor y se nota».

El volante, a su vez, señaló que el club ganó muchas cosas con otras formas para señalar que no tiene diálogo con el DT, y que éste no le transmitió nada. El cordobés, amigo de Riquelme, se entrena con sus compañeros pero Falcioni ya le comunicó que mientras él esté no va a volver a jugar.

También Lucas Viatri manifestó que Boca juega mal. «Julio nos pide que estiremos el equipo. Tenemos claro que futbolísticamente estamos en deuda. No venimos haciendo las cosas bien», dijo.

«Contra Lanús no hicimos nada. Fue parecido a los que nos pasó con Quilmes. No podíamos agarrar la pelota, agregó. El delantero ya había señalado en otros momentos que el equipo no jugaba bien pero ganaba.
infobae.com

Lomas de Zamora: desarticulan dos bandas narcos y secuestran 2.700 dosis de paco

Los operativos fueron realizados en Ingeniero Budge y Villa Fiorito. También secuestraron 1.500 envoltorios de marihuana, seis pistolas, once revólveres y tres escopetas. Al menos nueve presuntos narcos fueron demorados, entre ellos tres mujeres.
Dos organizaciones narcos, que presuntamente operaban en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, fueron desarticuladas durante una serie de operativos realizados en las últimas horas, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los procedimientos se llevaron a cabo en las localidades de Ingeniero Budge y Villa Fiorito, donde fueron demorados nueve presuntos narcos, entre ellos tres mujeres.

Los voceros dijeron que secuestraron 2.700 dosis de paco, 1.500 envoltorios de marihuana, cinco celulares y 5.400 pesos en billetes de baja denominación. Además, se incautaron de seis pistolas, once revólveres, tres escopetas y autos con pedido de secuestro.

Según las fuentes, las dos bandas comercializaban la droga en distintos puntos de la zona sur del conurbano bonaerense.

A raíz de los resultados obtenidos, este mediodía se realizará una conferencia de prensa en el Destacamento Policial «Villa Rita», ubicado en Gaona esquina Aníbal Ponce, partido de Lomas de Zamora.
911online.com

Lanata demorado en Venezuela: «Pensé que iban a expulsarme del país»

El periodista fue demorado por los servicios de inteligencia de Chávez cuando llegó con el equipo de su programa de TV a Caracas. «Creo que querían formular una advertencia», dijo tras el interrogatorio.
Llegamos a Caracas a las seis de la tarde hora caribeña. Apenas bajamos del avión nos dimos cuenta de que nos estaban esperando. Cuatro personas vestidas de civil nos pararon antes de que lleguemos a la fila para pasar por Migraciones, como el resto de los pasajeros del vuelo 2564 de Lan Chile.

«¿Quiénes son?, ¿qué vienen a hacer a Venezuela?», nos preguntaron, aunque era evidente que sabían las respuestas.

Jorge Lanata tuvo que repetir dos veces lo mismo: «Fui invitado como veedor de las elecciones por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa».

Nuestras explicaciones no parecían servir de mucho. Se llevaron nuestros pasaportes. Volvieron al rato. Tenían credenciales del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Parecía que nos habían liberado. Esperamos nuestros equipajes.

Lanata caminaba hacia la calle cuando volvieron a pararlo. Preguntaron cuál era su valija. En rigor no les importaba. Lo llevaron a un subsuelo del aeropuerto, un pasillo largo que terminaba en una oficina gris apenas decorada con una bandera del SEBIN.

Tres agentes lo interrogaron durante 40 minutos. De vuelta: «¿Qué vino hacer a Venezuela? ¿En qué países estuvo este año? ¿Qué agenda tiene acá? ¿Estuvo en los Estados Unidos en septiembre?».

Lanata respondió una a una las preguntas. Incluso se animó a algún chiste: «Estuve en Angola este año, fue divertido», les dijo, en obvia alusión a su cobertura del viaje a ese país africano que hizo la presidenta Cristina Kirchner. Los espías del SEBIN quisieron saber qué traía en su valija: «Ábranla», les sugirió Lanata. No quisieron, la abrió él. Lo acompañaron hasta la puerta, lo dejaron ir.

«Pensé que iban a expulsarme del país, pero creo que querían formular una advertencia: ‘Vamos a estar vigilándolos'», dijo Lanata después, fumando un cigarrillo, ya en la calle.
clarin.com

PEATON HERIDO AL CHOCAR DOS CAMIONETAS EN AVENIDA DE MAYO AL 700

Un peatón sufrió hoy heridas al chocar esta mañana dos camionetas en el barrio porteño de Monserrat.

El accidente se registró en avenida de Mayo al 700 cuando chocaron una camioneta con un vehículo utilitario y otra camioneta que, debido al impacto, arrolló a un peatón, informaron fuentes policiales.

La persona herida fue asistida por el SAME y trasladada a un centro asistencial para su atención.

Policía Federal y Metropolitana restringían el tránsito en Piedras y Avenida de Mayo, mientras se realizaban los peritajes para determinar las causas del siniestro. (Télam)

Almeyda: “Cada vez que pierdo me piden que me vaya”

El entrenador de River, Matías Almeyda, manifestó que cada vez que su equipo pierde le piden que deje el club. Además, además reconoció que ante Godoy Cruz podría repetir el esquema “asegurar el resultado”.
«Cada vez que pierdo tengo un par de llamados en los que me putean y me piden que me vaya», dijo Almeyda en declaraciones a La Red.

“Cuando ganamos en cambio nadie me llama”, agregó.

Por otra parte, Almeyda reconoce que el próximo encuentro de su equipo ante Godoy Cruz, como local, “es probable que repita el esquema usado ante Arsenal”.

“Este planteo se puede repetir en el “Monumental” tranquilamente, tenemos q asegurar el resultado», afirmó.

Respecto al estilo de juego de los mendocinos, dirigidos por Omar Asad, almeyda reconoció el buen trabajo que hacen en el mediocampo y también en lo colectivo.

«Godoy Cruz no se defiende como los otros, lo hace con la pelota y tiene un juego colectivo importante», resumió.

Además recalcó que en el encuentro ante Arsenal no haya estado David Trezeguet y que el equipo haya obtenido la victoria no significa nada para la estructura original del once inicial.

“No significa nada que hayamos ganado sin Trezeguet. Es casi seguro que va a jugar el domingo», finalizó.
Telam

Colombia: Santos está siendo intervenido de cáncer

BOGOTA (AP) — El presidente Juan Manuel Santos empezó a ser intervenido quirúrgicamente de un cáncer de próstata desde las siete de la mañana (1200GMT) del miércoles en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, dijeron voceros del centro médico.

El jefe de Estado llegó media hora antes al hospital y a su ingreso les dijo a los periodistas, en tono animado: «Llegó la hora (de la operación), estoy entrando (a la clínica), estoy optimista, Dios mediante todo va a salir muy bien».

En medio de un fuerte operativo de seguridad, el gobernante, de 61 años, agradeció los mensajes y gestos de solidaridad de las últimas horas a propósito de su enfermedad.

«Quiero aprovechar esta ocasión para agradecerles de todo corazón a tantos compatriotas que me han enviado todo tipo de mensajes; la solidaridad que he sentido me llena de energía y esa buena energía, y la ayuda de Dios, harán que en unas horas los médicos puedan dar un parte positivo», agregó el jefe de Estado, quien lucía ropa informal.

El jefe de Estado estaba acompañado de su esposa, María Clemencia Rodríguez, y de sus hijos Antonia y Esteban. Su hijo mayor, Martín, se encuentra en Estados Unidos y desde allí escribió en su cuenta de Twitter: «Infinitas gracias por sus mensajes. Nos llegan al corazón. Con optimismo, lograremos superar este obstáculo en el camino».

Santos fue recibido a su ingreso a la Fundación Santa Fe de Bogotá por los médicos Juan Pablo Uribe Restrepo y Adolfo Llinas, y por la directora de la fundación, Ana Catalina Vásquez. El mandatario se despidió con un abrazo de sus principales colaboradores antes de dejarlos para ponerse en manos de los especialistas.

Se espera que hacia el mediodía o antes sus médicos entreguen a los reporteros un primer parte del resultado de la operación.

La tarde del lunes, el gobernante citó a una rueda de prensa para revelar que sus médicos habían detectado en su próstata un tumor canceroso no agresivo. Agregó que los facultativos le dijeron que las posibilidades de una curación definitiva de su mal son de 97%.

El urólogo Felipe Gómez, médico de cabecera del jefe de Estado, explicó la víspera que sería «una intervención quirúrgica que consiste en remover la glándula prostática». Precisó que la operación será con anestesia regional (del ombligo hacia abajo) y que espera que el paciente en «dos o tres días regrese a su hogar».

El médico Sebastián Quintero, de la Liga Colombiana contra el Cáncer, dijo a la AP que la operación de Santos debería durar entre una y dos horas y que, en condiciones normales, debería estar recuperado totalmente en unos 15 días o poco más «porque son tratamientos que no son muy incapacitantes».

La enfermedad de Santos se da en momentos en que el vicepresidente Angelino Garzón aún se recupera de un accidente cerebrovascular que sufrió en junio.

Por tal motivo, el presidente del Congreso, el oficialista Roy Barreras, dijo el martes que tres instituciones médicas examinarán a Garzón para establecer su estado de salud.

La Constitución de Colombia establece que «en las faltas temporales del presidente de la República bastará con que el vicepresidente tome posesión del cargo en la primera oportunidad, para que pueda ejercerlo cuantas veces fuere necesario».

Y agrega que en caso de falta absoluta del presidente «el vicepresidente asumirá el cargo hasta el final del período», en el caso de Santos, hasta el 7 de agosto de 2014.

No obstante, analistas y políticos han descartado un eventual vacío de poder en el país a raíz de las enfermedades del presidente y el vicepresidente. «No existe ninguna posibilidad de vacío constitucional en Colombia», ha explicado Barreras porque, según dijo, «esta alteración médica del presidente es. totalmente subsanable porque se detectó a tiempo».

La enfermedad de Santos se da en momentos en que hace frente al mayor reto de su gobierno: tratar de poner fin, mediante un proceso de paz, a cerca de 50 años de confrontación con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 15 de octubre, en Oslo, Noruega, se instalará la mesa de diálogo entre voceros del grupo rebelde y del gobierno Santos.

A través de la historia, los presidentes colombianos han gozado de buena salud. De hecho, en más de 200 años sólo uno murió cuando ejercía el poder: Francisco Javier Zaldúa, en 1882.

univision.com

Abal Medina hizo una propuesta, pero Gendarmería y Prefectura continuarán con la medida de fuerza

El jefe de Gabinete consideró «desastrosa» la liquidación salarial y culpó a la cúpula de las fuerzas. Tomarán acciones legales. Propuso que por este mes, los gendarmes cobrarán el mismo salario que el mes anterior y los prefectos recibirán una compensación.»No nos movemos de acá, el petitorio es uno solo: salario mínimo de 7 mil pesos», indicaron.
Tras más de 24 horas de protesta, el gobierno nacional reconoció que la liquidación de salarios en Prefectura Naval fue «desastrosa» y responsabilizó por el hecho a la cúpula de la fuerza por querer «mantener los privilegios» de cobrar salarios de hasta cien mil pesos por mes.

Para paliar esta medida, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, ofreció pagar una compensación a los afectados. A Gendarmería Nacional, en tanto, le propuso cobrar por esta vez el mismo salario del mes anterior. Sin embargo, sólo segundos después de la conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, los manifestantes rechazaron la oferta.

«No nos movemos de acá, el petitorio es uno solo: salario mínimo de siete mil pesos», advirtieron los efectivos de Prefectura que se encuentran autoacuartelados en el edificio Guardacostas. En tanto, personal de Gendarmería aclaró: «Si vamos a sentarnos, tenemos que ir dos representantes del personal superior y dos subalternos».

Abal Medina explicó que, a raíz de un fallo de la Corte Suprema, el gobierno se propuso regularizar la situación salarial de esas fuerzas de seguridad y terminar con los ítems adicionales no remunerativos que percibía un sector de la fuerza, generando «distorsiones» en la escala de sueldos.

El jefe de Gabinete recordó que el decreto 1.307/12 aclaraba explícitamente que la medida no regiría para los escalafones más bajos, pero de todas formas fue aplicada también a los efectivos con menor rango. «No sabemos si estos son problemas administrativos concretos o si se está usando a los de más abajo», advirtió.

En ese sentido, advirtió que los manifestantes están siendo «carne de maniobra de aquellos que quieren mantener los privilegios de cobrar 70, 80 o 100 mil pesos todos los meses». Según aclaró, con la nueva escala salarial, unas nueve mil personas perciben el mismo sueldo, mientras que unas siete mil cobran menos.

Luego, a través de un comunicado, el ministerio de Seguridad de Nilda Garré informó: «Ha dispuesto reliquidarlos de modo que los salarios de bolsillo inferiores a 12.500 pesos–que constituyen el 90% de la fuerza- no sufran variaciones en menos. La diferencia entre lo percibido en agosto y lo actual será compensada por planilla complementaria».

«En vista de la distorsión generada y para evitar perjuicios a los hombres y mujeres de ambas instituciones, el Ministerio de Seguridad asume de ahora en adelante la liquidación de haberes de Prefectura Naval y de la Gendarmería Nacional, fuerzas que hasta el día de la fecha se auto liquidaban sus propios haberes», agrega el texto.

«Asimismo se iniciarán sumarios y se instrumentarán las respectivas presentaciones judiciales», adelantaron.
infobae.com

Municipio de Lanús: Primera quincena de Octubre

NUEVA Y VARIADA AGENDA CULTURAL – Conciertos de diferentes géneros musicales, jornadas de lectura y debates, muestras de arte y la literatura, serán parte de la oferta de espectáculos y actividades culturales que el Municipio presentará a lo largo de los primeros quince días del mes en curso.

El Municipio de Lanús, a través de la Secretaría de Cultura, Educación y Políticas Sociales, brindará numerosas propuestas artísticas que contemplan los gustos y edades de toda la familia. Las mismas se llevarán a cabo en diferentes dependencias de la comuna, como así también, en varias plazas del distrito. Como siempre, la entrada es libre y gratuita

Edificio Talleres
Av. Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada.

Miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de 9 a 20 – Sábado13 y domingo14 de 14 a 21 horas
5º EXPO CARRERAS / 6º FERIA DEL LIBRO UNLa 2012
Con la presencia de destacadas figuras de la cultura. Talleres, conciertos, jornadas, debates y otras actividades.

Jueves 11
Plaza de Lectura / Talleres
15:30 a 16:30. Cuerpo de Danzas y Banda de Sikuris CUNCA HUAYRA. Colegio Jacarandá de Monte Chingolo.
18:30 a 20. CINCO SIGLOS RESISTIENDO. Música y danzas. Cierra: SIKURI LANUSMANTA. Programa Identidad y Cultura de los Pueblos originarios.

Viernes 12
Sala 2 / Talleres
18:30 a 20. Presentación del libro «LA PLAZA DE OJOTAS» de Nicolás Doljanin. Participan Sergio Morel, Hernán Tenorio y Emma Le Bozec. Biblioteca Municipal Mariano Moreno.

Sábado 13
Jardines / Talleres
A partir de las 14 horas. ENCUENTRO DE LAS ARTES. Danza, Teatro, Música y Artes Plásticas. Escuelas Municipales de Arte.

Sala 2 / Talleres
De 14 a 15. Presentación del libro «AVES DE PASO» de Eleonora Iacono. Ediciones Amaru. Participan Juan Carlos Jiménez, Emma Le Bozec y Hernán Tenorio Biblioteca Municipal Mariano Moreno.

Aula 22 / Abremate
De 15.30 a 17. LA MEMORIA VOLUNTARIA: Memoria política y literaria en Villa de Luis Gusmán. Continuidades e inclusión de otros actores sociales en el debate, por Hernán Tenorio
Biblioteca Municipal Mariano Moreno.

Sala 2 / Talleres
De 17 a 19. Presentación del libro «SIKURIS EN EL COLEGIO: LO COMUNITARIO EN EL AULA» de Jorge Balanzino.
Aula 22 / Abremate
De 17.30 a 19. Presentación del libro «PRESENTES» de Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Berazategui. Editorial Mainumbí. Participan Hugo Leguizamón y Emma Le Bozec. Biblioteca Municipal Mariano Moreno.

Auditorio / Abremate
De 17.30 a 21. Cine debate LA EDUCACIÓN PROHIBIDA de Germán Doin y Verónica Guzzo.

Aula 21 / Abremate
De 18 a 20. Taller vivencial CÓMO ELEGIMOS CUANDO ELEGIMOS, coordinado por Liliana Palomeque y Alejandro Irurzun Grupo RED Salud mental de Remedios de Escalada.

Plaza de lectura / Talleres
De 19 a 21 hs. Recital de JUAN FALÚ

Domingo 14
Aula 21 / Abremate
De 16 a 17:30. Presentación del libro «UN PUENTE DE VOCES» de David Sorbille.

Aula 22 / Abremate
De 17 a 18.30. Panel de presentación del libro «SEMBLANZAS DE MI PUEBLO» de Fabián Acquisto. Participan Jorge Barrios y Pepe Durante.

Plaza de lectura / Talleres
De 17.30 a 19. Recital de LA TRILLA, música latinoamericana

Sala 1 / Talleres
De 17.30 a 19.30. RONDA DE LECTURAS: poesías y cuentos de los alumnos de los talleres literarios. Coordina Hernán Tenorio. Biblioteca Municipal Mariano Moreno.

Ciclo Cultura al aire libre
Feria de artesanías y microemprendedores. Espectáculos al aire libre.

PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos, Valentín Alsina
Todos los sábados a las 16. PRE-FESTIVAL DE TANGO DE VALENTÍN ALSINA.
Ballet TANGO ALSINA – Convocamos a jóvenes de 15 a 25 años para formar parte del ballet. No tenés que saber bailar, vení a la plaza y sumate a las CLASES DE TANGO!
SÁBADO 6/10 – Música en vivo a partir 17 horas. QUIERO 24, ESQUINA SUR y SERGIO VELOSO

Av. Perón y Paxot, Valentín Alsina
JUEVES 11/10 – 21:30 hs. YACARÉ PLAZA – QUIERO 24 y VIVIANA AYALA
SÁBADO 13/10 – QUIERO 24, MAL LLEVADO y LUCIO ARCE

Ciclo A puertas Abiertas
Espectáculos, muestras, recitales. Casa de la Cultura, Sarmiento 1713, Lanús Este.

Sábado 6/10.
Bailable tanguero «LA MILONGA».
18 a 20 horas. CLASE ABIERTA DE TANGO.
20 horas. Actuación de la ORQUESTA MUNICIPAL DE TANGO, canta ABEL CÓRDOBA. Luego GRAN MILONGA

Viernes 12/10
19:30 horas. Inauguración de la muestra «PINTURAS DIGITALES» de la artista plástica GRACIELA ALEMANNI. La misma se podrá visitar hasta el domingo 21/10. Lunes a viernes de 8 a 19. Sábados y domingos de 10 a 19.

Biblioteca Municipal Mariano Moreno
Casa de la Cultura – Sarmiento 1713, Lanús Este

CONCURSO DISTRITAL DE CUENTO y POESIA – 2012 JÓVENES y ADULTOS.
Los trabajos podrán remitirse por correo o presentarse personalmente en CASA DE LA CULTURA (oficina de Extensión cultural), Sarmiento 1713, Lanús Este, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, hasta el 30 de noviembre de 2012.

Escuela de Artes Plásticas
Salón de Exposiciones. Av. Hipólito Yrigoyen 6555, Remedios de Escalada.

SÁBADO 6/10 – 13 hs. «LIBROS IMAGINARIOS»
TALLER DE CREACIÓN DE PORTADAS DE LIBROS DE GRAN TAMAÑO. A cargo de la artista plástica PASCALE POULIN.

SÁBADO 13/10 – 14 hs. Expo Carreras y Feria del libro de la UNLa
INSCRIPCIÓN PREVIA

NUEVO TALLER DE ARTE PARA NIÑOS de 6 a 12 años
Dibujo, pintura, collage, cartapesta y otras técnicas.

SÁBADO 6/10 – 19 hs. Presentación del libro UN PUENTE DE VOCES del escritor DAVID SORBILLE. Presentan los poetas ROXANA PALACIOS y RICARDO PLAUL. Donación de libros de Pablo Corcuera, Director del Multimedios «La Idea». Acompañamiento musical y brindis de honor.

Museo Municipal Piñeiro
Dr. Melo 2877, Lanús Oeste. Tel: 4241-3545
Todos los martes a las 19 horas. CHARLAS ABIERTAS A LA COMUNIDAD.

Lunes y miércoles de 10 a 11 horas. «NARRANDO NUESTRA HISTORIA». Clases abiertas sobre la historia de Lanús para público de todas las edades.

LUNES A VIERNES de 9 a 12 hs. Asesoramiento integral de Historia de Lanús, charlas explicativas sobre el Museo Juan Piñeiro.
Por charlas gratuitas de historia en escuelas del distrito comunicarse al 4241-3545 de lunes a viernes de 9 a 12.

Espectáculos en Gira
Ciclo de conciertos en instituciones barriales

SÁBADO 13/10 – 18:30 hs. ROTARY CLUB GERLI ESTE – Mamberti 635, Gerli.
ENCUENTRO CORAL: Coro de Música Popular del Municipio de Lanús, Coro Ensayo Coral de Avellaneda, Coro del Centro Comercial de Lanús y Coro Ben Gurión de Bet Am del Oeste.

Informes: CASA DE LA CULTURA, Sarmiento 1713, Lanús Este
Tel: 4241-6811 / 4247-8075
culturayeducacionlanus@gmail.com / ssced@lanus.gov.ar

Informe 374
03/10/12

PERSONAL DE LA ARMADA Y DE LA POLICIA BONAERENSE SE SUMAN A PROTESTA DE PREFECTURA Y GENDARMERIA

18:15 HS

PETITORIO CONJUNTO DE LA GN Y PNA:

1 Derogación del decreto 1307/12

2 Discusión de una mesa de la nueva escala salarial que contemple un salario acorde a la jerarquía  sin discriminación con un piso de $7000 de bolsillo, para el grado de Gendarme ·Suplemento de riesgo para capital federal y gran Buenos Aires

3 Mesa laboral conciliatoria , para personal en actividad , retirado y pensionados.

4 Incorporación del personal a una ART

5 Libre elección de una obra social.

6 Que se respeten las decisiones judiciales.

7 Que  no haya represalias al personal que protesta

18hs .Los Gendarmes y  Prefectos le dieron dos horas al gobierno para una respuesta, pieden un sueldo en blanco de $7000 , Aclararon que la protesta no es politica, sino salarial . Y que respetan la democracia  y el estado de derecho. Es un reclamo salarial.

Hay peronal de la PFA. Bonaerense, Marina y Ejército apoyando la portesta salarial

 

Unos 200 efectivos de esa fuerza se sumaron al reclamo salarial de gendarmes y prefectos. El Gobierno suspendió el decreto 1307/12 por un mes, pero la protesta se mantiene. «Estamos a favor de la democracia», remarcaron los uniformados, que quieren un acuerdo por escrito.

Suboficiales de la Armada se suman a la protesta salarial y reclaman en el edificio Libertad

Llegaron miembros de la Policia Bonaerense a sumarse a la protesta, antes habia venido una delegacion de la PFA a brindar el apoyo

 

SINDICATO DE POLICIAS DE PROVINCIA DE  BUENOS AIRES APOYA LA PROTESTA.- MOYANO SE REUNE CON REPRESENTANTES DE LAS DOS FUERZAS QUE PROTESTAN

 

  • No puede ser que la Ministra Garré viva alcoholizada  la mayor parte del tiempo, el Ministerio  de Seguridad lo maneja el Tcn. Coronel Médico Berni, que también habría revestido en Icia de ejército.

 


La situación de las Fuerzas de Seguridad es insostenible. Ganaban hasta el mes pasado alrededor de 4000 pesos, pero con esta rebaja y el decreto 1307, sus sueldos de bolsillo bajaran en algunos casos un 60 %.  Muchos Gendarmes viven en las Villas o hacinados en galpones en el Conurbano.

Las Fuerzas armadas están en la misma situación pero fueron contenidas con una medida del Ministro de Defensa de aportar menos de la mitad a las obras sociales y ese dinero agregarlo al haber … 

Esta situación hace un par de meses movilizó a Inteligencia de Ejercito, ya que presumían acuartelamientos del Ejercito. 

En este caso  ni la side , ni icia de Ejercito pudo prever la manifestación en la PNA , plegándose  la Gendarmería Nacional .

Los cortes están en todo el país. En algunas unidades de Gendarmería y Prefectura, no quieren darles franco al Personal para que no se sumen a la protesta. Como en Campo de Mayo que «cerraron los portones y no dejan salir a los gendarmes de franco para que no se sumen a la protesta»

Las negociaciones no avanzan   y el mensaje es claro no tiene dinero.

Ahora, parte de esas liquidaciones fueron recortadas y otras resultaron «blanqueadas» por el decreto 1307/2012 del 4 de septiembre, en el que se fija el haber para Gendarmería, Prefectura y Policía Federal. Pero ese «blanqueo» hizo que la mayoría pasara a pagar Ganancias y que se incrementara el descuento para la obra social.

«Hasta el mes pasado yo cobraba $5.000. Hoy tenía acreditados 3.600. Con eso apenas puedo pagar el alquiler y vivir unos días», gritaba Ignacio, un prefecto joven, en la puerta del Edificio de Guardacostas, en Puerto Madero, epicentro de los reclamos. No había prefecto que quisiera dar su apellido, incluso algunos evitaban salir en TV. Otros lucían el uniforme sin chapa identificatoria. «Nos llegó una amenaza de que van a suspender a quienes se manifiesten», explicaban.

Por otra parte , están presionando a la sub-oficialidad con sanciones o pases a retiro.

El diario La nación muestra el conflicto sin solución :

Garré pusieron el foco en el jefe de la Prefectura, prefecto general Oscar Adolfo Arce. Deslizaron que el malestar de los suboficiales prefectos apuntaba a los oficiales de la cúpula de la fuerza que participaron de la redacción del decreto. «Alguna cabeza va a rodar», confió una fuente de la Presidencia a LA NACION. Tanto en Seguridad como en la Casa Rosada se dio como posible una salida de Arce de la fuerza.

Otra preocupación de Cristina y de Garré consistía en que la rebelión de los suboficiales contra sus jefes implicó una ruptura de la cadena de mandos. Ambas fuerzas deben disciplinarse ante la ministra y la Presidenta. Y lo de ayer encendió alarmas: de hecho los prefectos invitaron a los gendarmes a sumarse a la protesta.

La Presidenta tenía previsto volver anoche desde Perú. Pero adelantó su regreso para la tarde. Participaba allí de la Cumbre de América del Sur y Países Árabes (ASPA), donde defendió el reconocimiento de Palestina como Estado independiente. Además, insistió en el reclamo argentino por la soberanía sobre las Malvinas y confesó como un «secreto» que descubrió que el «alfajor», pese a que ella «estaba convencida de era un invento argentino», es en realidad «un arte culinario» de los países árabes.

Otra inquietud oficial que se escucha en la Casa Rosada consiste en que los recientes cacerolazos pueden haber animado a varios sectores a reclamar. «Ahora se animan todos», se decía en Balcarce 50.

 

EL DECRETO QUE ENOJÓ:

El decreto 1307 del Poder Ejecutivo que fija el haber mensual para el personal en actividad de la Prefectura Naval y Gendarmería Nacional es el que originó la protesta de hoy.
Los siguientes son los artículos principales de este decreto del Gobierno nacional que salió publicado el 4 de septiembre pasado en el Boletín Oficial: –

Artículo 1° – Fíjase, a partir del 1° de agosto de 2012, el “haber mensual” para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura, conforme los importes que para los distintos grados se detallan en los Anexos l y II, respectivamente, que forman parte del presente Decreto.
Art. 2° – Créanse, para la Gendarmería y Prefectura los suplementos particulares “de responsabilidad por cargo”, “por función intermedia”, “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad” y “por mayor exigencia del servicio”.
Art. 3° – Deróganse los artículos 1° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1082/73 y sus modificatorios; y los artículos 4° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1009/74 y sus modificatorios.
Art. 4° – Suprímense los adicionales transitorios creados en el artículo 5° del Decreto Nº 1104 del 8 de septiembre de 2005 -aplicable en el ámbito de las Fuerzas de Seguridad en virtud del artículo 2° del Decreto Nº 1246 del 4 de octubre de 2005- y en los artículos 2° y 4° de los Decretos Nros. 861 del 5 de julio de 2007, 884 del 29 de mayo de 2008 y 752 del 18 de junio de 2009.
Art. 5° – Cése la aplicación de los Decretos Nros. 682 del 31 de mayo de 2004 y 1993 del 29 de diciembre de 2004, para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería y con estado policial en actividad de la Prefectura.

Art. 6° – El personal que por aplicación de las medidas contenidas en el presente Decreto, percibiere una retribución mensual bruta inferior a la que le hubiera correspondido por aplicación del escalafón vigente a la fecha de su entrada en vigencia, sin considerar el efecto de ninguna medida judicial y en tanto se mantengan las condiciones previstas en dicho escalafón para su percepción, percibirá una suma fija transitoria que se determinará por la metodología y con los efectos contemplados en las disposiciones del artículo 1°, inciso b), del Decreto Nº 5592 del 9 de septiembre de 1968.
Dicha suma, que no podrá estar sujeta a ningún tipo de incremento salarial, permanecerá fija hasta su absorción, la que se producirá por cualquier incremento en las retribuciones, incluyendo los correspondientes a los ascensos del personal.
Para el caso de personal destinado en el exterior, dicha suma se liquidará en forma independiente, aplicándose el mismo procedimiento para su absorción, mientras dicho personal se encuentre en ese destino. Al regreso al país, se recalculará su importe con los conceptos correspondientes a la nueva situación y se sujetará al mecanismo establecido precedentemente.
Art. 7° – Déjanse sin efecto las compensaciones otorgadas a los retirados y pensionados de las Fuerzas de Seguridad por los Decretos Nros. 1994 del 28 diciembre de 2006, 1163 del 30 de agosto de 2007, 1653 del 9 de octubre de 2008, 753 del 18 de junio de 2009, 2048 del 15 de diciembre de 2009 y 894 del 22 de junio de 2010.

 

 

QUE PASARA:

En las FFAA se evalúa apoyar la protesta salarial de las fuerzas de seguridad, asimismo la Policía Federal evalúa un apoyo pero para dentro de unos días  si el conflicto no se resuelve y la Policía de la Provincia de Buenos Aires también están en situación similar pero por el momento no van a actuar hasta ver las reacciones del Gobierno . La Mayor parte del sueldo de las policías y fuerzas de Seguridad está en Negro.

 

Como dijimos ni la SIDE ni Icia de Ejército pudo evaluar esta situación ni informar a la presidenta. Y esto nos hace recordar una frase de un Mayor de Ejército que es testigo protegido del Juzgado de Arroyo Salgado : «le dijo a un director de la SIDE :  El día que nosotros hagamos algo» te vas a enterar por televisión… Y así fue hoy.

Al momento de esta nota , esa adherida a la protesta el 87% de la PNA y un 65% de la Gendarmería.  Y hay malestar en la oficialidad joven en la Marina. Y para sumar mas , la fragata Libertad está embargada .

POR HECTOR ALDERETE

 

 

GALERIA DE IMAGENES:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

MALESTAR MILITAR

Tapa — By on Abril 24, 2012 at 14:04

En  las últimas horas el malestar militar creciente en todos las unidades militares, al enterarse de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que “revoca un anterior fallo” de la misma corte. Donde se reduce el salario un 40 % , tanto en actividad como retirados.

El tema no es menor y fue adelantado por SEPRIN, que había una avanzada en la reducción de las Fuerzas Armadas, a los efectos de llegar a su supresión y un reemplazado de fuerzas de seguridad  de despliegue rápido.

La función de estas operaciones  , no sería otra que económica : No hay dinero en el gobierno para hacer frente a los militares , aborrecidos en la campaña mediática del Kirchnernismo.

Y saben que los militares están muy golpeados por este gobierno, avanzando en las destrucción de las FFAA como se conocen , tanto en lo moral , como en lo estrictamente de la defensa. SOLO HAY 2 HORAS DE FUEGO.

Por estas horas en los mandos militares hay preocupación ante el malestar creciente por este fallo. Al punto que los “que habían cobrado el aumento de marzo del 2011″ , deberán devolverlos al estado.

La Corte redujo una suba de haberes de las Fuerzas Armadas

La Corte Suprema modificó un fallo anterior suyo de un año atrás y ordenó ahora reajustar los haberes de los activos y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en una proporción menor a lo que había resuelto en marzo de 2011.

El nuevo fallo (“Zanotti, Oscar”) se conoció ayer luego que el Estado presentara un Recurso Extraordinario contra el fallo anterior (“Salas”).

Ahora la Corte dice que los aumentos no remunerativos de 2005 a 2009 otorgados por el Gobierno se deben aplicar “ no sobre el sueldo bruto sino sobre el haber mensual” , que no incluye antigüedad y adicionales. Y deben calcularse sobre el sueldo vigente en 2005 y no sobre el acumulado de cada año “para evitar una indebida repotenciación de los aumentos otorgados ”.

Según el especialista Sebastián Bonder, con este nuevo pronunciamiento se “achican” los montos a abonar tanto en los haberes regularizados, como en los retroactivos adeudados.

“La diferencia no es menor. En el caso de los pasivos con el fallo Salas sus haberes ‘en mano’ debían duplicarse e incluso triplicarse en relación a lo cobrado en la actualidad. En el fallo Zanotti, el incremento reconocido ronda el 40% de lo que están cobrando en este momento”, dice Bonder.

Así el pasivo tendrá su haber regularizado, sin sumas no remunerativas y sus aguinaldos liquidados como corresponde, con un plus del 40% cuando debió haber sido del 100%.

 

Los más perjudicados son los de grados más bajos.

Bonder agrega que “en cuanto al Personal Activo, también sufrirá las consecuencias porque las sumas percibidas como suplementos y/o compensaciones serán calculadas tomando como base el sueldo que percibían en junio de 2005 y no sobre el de cada año posterior”. Con los haberes regularizados con este nuevo criterio, muchos terminarán percibiendo sumas inferiores y algunas sumas similares a las actuales.

De esta forma, el Alto Tribunal terminó por modificar la forma de liquidar los haberes y retroactivos, la cual había sido dispuesta en su oportunidad por el propio Poder Ejecutivo en los decretos que se están impugnando, “recortando así la deuda que mantiene el Estado con la familia militar en un 60%”, asegura Bonder.

Ismael Bermúdez – Clarín .

HECTOR ALDERETE

SEPRIN

 

TEMA  RELACIONADO

“La corte nos arruino-Recibido hoy pasos a seguir”

De mi consideración:

Es el motivo del presente informarle que lamentablemente la Corte Suprema ha dictado una sentencia el 17 de abril de 2012 altamente perjudicial en casos como el que Vd. nos ha confiado de reajuste de sus haberes.

La sentencia ha sido dictada en los autos “Zanotti” y su considerando tercero ha cercenado la liquidación de su haber como así tambien la de los retroactivos que pudieran corresponderle.

Está claro que con la lectura de la sentencia anterior, la Corte ha tirado por la borda casi cinco décadas de decisiones sobre la cuestión, como así también la doctrina reciente del caso ORIOLO que favoreció al personal de la Policia Federal y que por ello obtuvo del P.E. un reajuste general y justo de sus sueldos.-

El estimado por la Corte en su sentencia de ZANOTTI por el contrario, limita muy fuertemente las expectativas que todos compartíamos máxime el antecedente de la Corte del año 2011 de su sentencia en el caso SALAS

Lo cierto es que ahora conviven en el sector tres tipos de sueldos. Primero el del personal del SIDE que es integro y actualizado. Segundo el del personal de la PF que también lo es a partir de la decisión de la CSJN en ORIOLO. Y tercero el del personal de las FFAA, GN y PFN, que por derivación de la sentencia de ZANOTTI ha sido despojado de los derechos anteriores.

NO constituye el objeto de esta comunicación averiguar porque la Corte procedió como lo hizo. Lo que Vd piensa es lo que yo creo y siento.

Pero a partir de dicho dato de la realidad hemos de compartir con Vd. que caminos tenemos por recorrer judicialmente, sin perjuicio de las acciones directas que como todo trabajador pueda intentar.

Al respecto, si la Corte Suprema continúa con sus decisiones, en el plano judicial local, la vía estará cerrada y solo quedaría un recurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que funciona en Washington. Este recurso es excepcional, y como puede imaginar añade varios años de espera y costos que todavía no hemos evaluado.

En cuanto a medidas directas sugiero pensar en comunicaciones masivas a legisladores nacionales y provinciales, medios periodísticos, funcionarios del PE y PJ con la consigna que una Nación no puede ser soberana si sus FFAA, GN y PFN no tienen efectivos, sino carenciados.

Por eso también pueden comenzar a pedirse planes asistenciales también en forma masiva con asistencia de medios de prensa.-

Por el otro, amén de las presentaciones que en los juicios haremos a fin de dar vuelta el fallo con un segundo aclaratorio, y retornar las cosas a su cauce normal, haremos las siguientes presentaciones, en los casos que los clientes consientan los términos de las mismas:

A la Corte Interamericana de Derechos Humanos,

Al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y

A la Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo.-

Le rogamos varias cosas. Primero que haga llegar este mail a todos sus compañeros.

Segundo que esta semana no nos visite por nuestro Estudio ni intente establecer contacto telefonico, estamos abocados en las presentaciones en todos los juicios, en reuniones con los jueces en cada uno de los juzgados, camaristas y secretarios letrados de la Corte. Por eso le pedimos disculpas pero sí haga sus consultas por Internet que responderemos.

Tercero, es nuestra idea efectuar la proxima semana una reunión masiva con nuestros clientes donde podamos ampliar la información y debatir los cursos de acción.

Cordialmente.

Dra.Lina P. Rino

 

LINARES & RINO

ABOGADOS

Av. de Mayo 1365 Piso 5 contrafrente

(1085) Buenos Aires – ARGENTINA

(54-11) 4381-6113/6213

e-mail: lideri@infovia.com.ar

Cristina habló 22 minutos en Perú y volvió por el conflicto de Prefectura

Se mantuvo informada de lo que sucedía. Dio un breve discurso, posó para la «foto de familia» y regresó al país.
El martes a la 1 de la mañana (hora argentina), la presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a Lima para participar de la tercera Cumbre de jefas y jefes de Estado de América del Sur y Países Árabes (ASPA). 15 horas después se subió al avión para regresar, de manera anticipada, a la Argentina para seguir de cerca el conflicto de la Prefectura.

Para volver lo antes posible, fue una de las primeras jefas de Estado en hablar. Su discurso duró solo 22 minutos, según informó Clarín. Posó para la “foto de familia” de la cumbre, junto al resto de los mandatarios y sin perder tiempo se fue en busca de su avión. A las 14.15 hora local (dos más en Argentina) ya volaba rumbo a Buenos Aires.

Reclamo salarial. Un grupo cada vez más numeroso de oficiales y suboficiales de la Prefectura Naval Argentina se mantienen acuartelados en el edificio Guardacostas para protestar por la implementación del decreto 1307 que redujo un 60% sus salarios y eliminó compensaciones. Los suboficiales mantuvieron una breve reunión con el viceministro de Seguridad, Sergio Berni, para informarle de su reclamo y pedirle soluciones, pero cuando el funcionario les solicitó 24 horas de plazo para analizar el tema a cambio que se desactivara la protesta, los manifestantes decidieron permanecer frente al edificio, en Puerto Madero, hasta que se garantice la devolución del dinero y que no habrá sanciones.

A la protesta de Prefectura se sumaron agentes de la Gendarmería Nacional, en demanda de «un sueldo digno» y de la restitución de los haberes recortados con la aplicación de un decreto.

perfil.com

Provincia: Gremios estatales se movilizaron en contra el ajuste

Los gremios estatales agrupados en la CTA marcharon a Casa de Gobierno en reclamo de la reapertura de la negociación paritaria salarial y en contra de lo que definieron como un «ajuste que viene impulsado el gobernador Daniel Scioli».
Miles de empleados estatales de casi todos los rubros realizaron un paro de actividades y marcharon hoy hasta el edificio de la Gobernación para reclamar por lo que definen como una “política de ajuste” implementada por el Ejecutivo y en reclamo de una nuevo aumento de salarios, al tiempo que lanzaron más protestas para los próximos día, con nuevos paros y cortes de rutas.

La movilización, que según fuentes gremiales convocó a unos 10 mil trabajadores, llegó a las puertas de la casa de Gobierno –frente a la Plaza San Martín, en el centro de La Plata-, donde el secretario general de ATE (fracción alineada con la CTA opositora de Pablo Micelli) aseguró que fue una demostración de “unidad” de los trabajadores, en el marco de lo que describió como “una rebelión contra el ajuste”.

De la protesta participaron empleados de la administración central nucleados en ATE, médicos de la Cicop (que nuclea a los profesionales de los 77 hospitales públicos), empleados legislativos, representante del sindicato de gráficos, estudiantes de la FULP, docentes de Udocba (el gremio del sector afiliado a la CGT) y empleados alineados con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme).

Además, de la manifestación participaron los trabajadores autoconvocados que desde hace una semana mantienen tomada la sede de la Dirección General de Cultura y Educación, en reclamo por un recorte de horas extras y viáticos. Hoy, desde ese sector, volvieron a denunciar que pueden existir errores en la liquidación de los sueldos para los docentes, que deben cobrar desde el próximo viernes, debido a que no dejan ingresar a los funcionarios al edificio para efectuar esa tarea.

En ese marco, Julio Ortellado, de la CTA consideró por su parte que el reclamo bonaerense no es aislado: “compañeros de diferentes provincias están movilizados por el ajuste planificado y pergeñado por el gobierno nacional y con la connivencia de las provincias”, señaló. Por eso, las organizaciones que participaron de la protesta ratificaron que volverán a parar y marchar a plaza de Mayo el 11 de este mes, junto a la CTA nacional y el sector de la CGT que lidera Hugo Moyano.

Además, ATE advirtió que durante lo que resta de esta semana y hasta esa nueva protesta en Capital Federal promoverá cortes de rutas en diversos puntos de la Provincia (uno de ellos será el viernes, en Ezeiza y también podrían afectar a la Autopista Buenos Aires-La Plata) y asambleas en los distintos ministerios. “Nosotros alentamos y convalidamos los paros que los compañeros decidan hacer en las distintas dependencias”, advirtió De Isasi.

Los gremios, por otra parte, decidieron que en que marcharán a la Legislatura el día en que se trate el proyecto de presupuesto provincial para el año próximo, ya que se oponen a que, de acuerdo a lo que ha trascendido hasta ahora, el Ejecutivo podría enviar una pauta con mínimo aumento de gasto para funcionamiento de programas y ministerios, sin pauta salarial y sin la previsión de incorporación de nuevo personal o “blanqueo” de contratados sin estabilidad.

“Luego de la jornada de lucha del martes próximo, nos vamos a volver a reunir, pero desde ya anticipamos que la conflictividad va a ir en aumento si el Gobierno de Scioli no cambia el rumbo de ajuste que viene transitando”, dijo a esta agencia De Isasi. Ortellado volvió a incluir al gobierno nacional en los reclamos: “porque hay una clase trabajadora que no va a permitir que se siga avanzando con el ajuste”, dijo el dirigente de CTA.

Además de la reapertura de paritarias para discutir un nuevo aumento salarial antes de fin de año, los gremios reclaman pase a planta permanente de trabajadores, mejora en la provisión de fondos para comedores y transporte escolar y elevación del piso del impuesto a las ganancias, entre otros reclamos.
lapoliticaonline.com

Diputados: el kirchnerismo aprueba el presupuesto a sólo 20 días de presentarlo

El bloque oficial impuso su mayoría y aprobó el dictamen de la ley de leyes de 2013. Y lo tratará el miércoles próximo en sesión especial. El texto se conoció el 20 de septiembre y sólo se trató en una reunión de comisión.
Como adelantó LPO, el kirchnerismo no tuvo reparos en anotarse otra cucarda como el partido gobernante más veloz en resolver los trámites legislativos. Con 29 votos aprobó el dictamen del Presupuesto 2013 y lo tratará el miércoles próximo, a sólo 20 días de ser presentado por Hernán Lorenzino.

El plazo trascurrido es récord al menos en al etapa del kirchnerismo, según reflejaban hoy los habituales testigos de Diputados. “Nunca bajaban de tres o cuatro reuniones”, coincidían.

Este año nada de eso ocurrió y la reunión previa al dictamen fue la del miércoles pasado, cuando Axel Kicillof expuso tres horas sobre la historia y el presente de la economía argentina. Ese día Adrián Cosentino (secretario de Finanzas) y Juan Carlos Pezoa (Hacienda) completaron la sesión detallando planillas y proyecciones.

El presupuesto para 2013 prevé un crecimiento de la economía del 4,4 por ciento; una inflación anual del 10,8 por ciento; y un dólar oficial a 5,10 pesos.

Y tiene varios aspectos polémicos como el pronóstico de crecimiento del 3,4% para 2012, lo que obliga a reservar entre 3 y 4 mil millones para el pago del cupón de PBI. Pero el propio presupuesto aclara que en caso de no tener que pagar ese dinero (lo que se sabrá en marzo) la plata puede usarse para adquirir “bienes de capital”.

Ni bien comenzó la reunión, Roberto Feletti, presidente de la Comisión de Presupuesto, avisó que firmarían dictamen y la discusión terminaría pronto por “el juego de mayorías y minorías”.

Recordó que antes “nunca se modificó ninguna posición por más de que los funcionarios vinieran” y aludió a 2010, cuando no se aprobó el presupuesto, cuando era secretario de política económica. “Pensaba en la irresponsabilidad cada vez que tenía que firmar órdenes de pago porque ustedes no firmaron el Presupuesto”.

Como había adelantado el viernes a LPO, el radical Miguel Giubergia, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, reclamó convocar a otros funcionarios como los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; y de Transporte, Alejandro Ramos, para “que expliquen qué se hizo con los recursos y qué se va a hacer en 2013”.

“Fue una decisión mía no convocarlos, porque el Presupuesto ya fue lo suficientemente explicado”, sentenció. “Anoche soñé que la presidenta hacía un llamado al diálogo, pero el sueño se acabó rápido: nos ha confirmado que no hay diálogo posible”, ironizó Eduardo Amadeo, del peronismo federal.

Alicia Ciciliani, del socialismo, consideró que el planteo de mayorías y minorías es “la violencia en el uso del poder”. Feletti respondió: “No hay violencia cuando juega la democracia”.

Contraatacó Alfonso Prat-Gay, de la Coalición Cívica. “Sí hay violencia porque se intenta violar la Constitución” ya que “es el Congreso el encargado de aprobar el Presupuesto, no el Ejecutivo. Con su eufemismo, Feletti nos dice que estas reuniones no sirven para nada”, estimó. Reiteró que según los números del Indec de 1993 a esta parte, «la economía está en recesión».

Prat Gay adelantó que tendrá una propuesta de dictamen, al igual que Claudio Lozano, del FAP, quien presenta todos los años su presupuesto. La UCR que podría presentarlo en las próximas 48 horas o al menos planteará su disidencia total.

“Esta regla brutal de la construcción política deja afuera la posibilidad de construir alianzas para el proceso de transformación que la Argentina necesita”, se lamentó Lozano.

El PRO no participó del debate y debe definir si vota en contra. se confirma que este es un presupuesto de ajuste, ya que el gobierno ha faltado a su deber de actualizar el monto del mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias, volviendo cada vez más regresivo dicho tributo. Otra cuestión que caracteriza a este proyecto son los crecientes niveles de precios, que incrementan la cantidad de pobres e indigentes, e impactan directamente entre los más vulnerables al impuesto inflacionario», dijo Julián Oblglio al terminar la reunión.
lapoliticaonline.com