El derrumbe de 4% del petróleo que cotiza en los Estados Unidos golpeó a las acciones locales ligadas al sector, como Tenaris, Petrobras, Petrobras Brasil e YPF, que no pudieron desentenderse de la tendencia y cayeron hasta 3,72 por ciento.
No obstante, el Merval apenas retrocedió un 0,36% gracias a que el Grupo Financiero Galicia, el papel de mayor peso en el índice, ganó el 1,42 por ciento.
El precio del crudo de Texas, también conocido como WTI, se hundió ayer 4,08%, hasta los u$s88,14, al difundirse que las reservas de petróleo de los EE.UU. disminuyeron 500.000 barriles la semana pasada.
Además, influyó un mal dato sobre servicios de la economía china, uno de los motores del crecimiento del mundo. Por otro lado, las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre que la crisis global durará hasta 2018 (ver página 14) también desalentó la esperanza del sector por una recuperación económica que promueva la demanda de energía.
Frente a este escenario, las acciones locales retrocedieron, aunque lo hicieron con distinta intensidad. La mayor baja fue para Petrobras, que se desplomó casi un 4%, seguido desde lejos por Tenaris y Petrobas Brasil, que perdieron 1,39% y 1,37% respectivamente. En tanto, los títulos de YPF cedieron 1,12 por ciento.
“Las bajas del sector petroleo se dieron por la caída del crudo. Básicamente no hubo otra razón que moviera a la Bolsa”, señaló Rubén Pasquali, analista de Mayoral.
Por otro lado, otras acciones también cayeron, pero de forma aislada. Por ejemplo, Aluar bajó 0,83%; Banco Macro, el 0,56%, y el Banco Francés, un 0,46 por ciento. En este último caso, las acciones del banco de capitales españoles descendieron porque el martes habían rebotado con fuerza, casi un 2,7 por ciento.
Entre los saldos positivos se destacaron, además de Grupo Financiero Galicia, Telecom, que ganó un 0,76%; Siderar, que sumó el 0,71%, y Comercial del Plata, que ascendió 0,33 por ciento.
También hubo dos cierres neutros, ambos de compañías energéticas: Edenor y Pampa.
De todas formas, el volumen operado en acciones en la Bolsa de Comercio fue muy escaso, de poco más de $20 millones, siendo los papeles de Grupo Financiero Galicia y los de Edenor los más negociados.
Los motivos de la baja
Petróleo. El precio del barril de crudo se derrumbó 4,08% hasta los u$s88,14 por la disminución de las reservas estadounidenses en 500.000 barriles.
Los contratos con entrega en noviembre restaron u$s3,75 al cierre del martes.
Así, el precio del petróleo quedó en niveles de principio de agosto, pese a que la que el Departamento de Energía publicó que las reservas están por encima del promedio.
Fuente: Diario Bae