Colombia: Santos está siendo intervenido de cáncer

BOGOTA (AP) — El presidente Juan Manuel Santos empezó a ser intervenido quirúrgicamente de un cáncer de próstata desde las siete de la mañana (1200GMT) del miércoles en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, dijeron voceros del centro médico.

El jefe de Estado llegó media hora antes al hospital y a su ingreso les dijo a los periodistas, en tono animado: «Llegó la hora (de la operación), estoy entrando (a la clínica), estoy optimista, Dios mediante todo va a salir muy bien».

En medio de un fuerte operativo de seguridad, el gobernante, de 61 años, agradeció los mensajes y gestos de solidaridad de las últimas horas a propósito de su enfermedad.

«Quiero aprovechar esta ocasión para agradecerles de todo corazón a tantos compatriotas que me han enviado todo tipo de mensajes; la solidaridad que he sentido me llena de energía y esa buena energía, y la ayuda de Dios, harán que en unas horas los médicos puedan dar un parte positivo», agregó el jefe de Estado, quien lucía ropa informal.

El jefe de Estado estaba acompañado de su esposa, María Clemencia Rodríguez, y de sus hijos Antonia y Esteban. Su hijo mayor, Martín, se encuentra en Estados Unidos y desde allí escribió en su cuenta de Twitter: «Infinitas gracias por sus mensajes. Nos llegan al corazón. Con optimismo, lograremos superar este obstáculo en el camino».

Santos fue recibido a su ingreso a la Fundación Santa Fe de Bogotá por los médicos Juan Pablo Uribe Restrepo y Adolfo Llinas, y por la directora de la fundación, Ana Catalina Vásquez. El mandatario se despidió con un abrazo de sus principales colaboradores antes de dejarlos para ponerse en manos de los especialistas.

Se espera que hacia el mediodía o antes sus médicos entreguen a los reporteros un primer parte del resultado de la operación.

La tarde del lunes, el gobernante citó a una rueda de prensa para revelar que sus médicos habían detectado en su próstata un tumor canceroso no agresivo. Agregó que los facultativos le dijeron que las posibilidades de una curación definitiva de su mal son de 97%.

El urólogo Felipe Gómez, médico de cabecera del jefe de Estado, explicó la víspera que sería «una intervención quirúrgica que consiste en remover la glándula prostática». Precisó que la operación será con anestesia regional (del ombligo hacia abajo) y que espera que el paciente en «dos o tres días regrese a su hogar».

El médico Sebastián Quintero, de la Liga Colombiana contra el Cáncer, dijo a la AP que la operación de Santos debería durar entre una y dos horas y que, en condiciones normales, debería estar recuperado totalmente en unos 15 días o poco más «porque son tratamientos que no son muy incapacitantes».

La enfermedad de Santos se da en momentos en que el vicepresidente Angelino Garzón aún se recupera de un accidente cerebrovascular que sufrió en junio.

Por tal motivo, el presidente del Congreso, el oficialista Roy Barreras, dijo el martes que tres instituciones médicas examinarán a Garzón para establecer su estado de salud.

La Constitución de Colombia establece que «en las faltas temporales del presidente de la República bastará con que el vicepresidente tome posesión del cargo en la primera oportunidad, para que pueda ejercerlo cuantas veces fuere necesario».

Y agrega que en caso de falta absoluta del presidente «el vicepresidente asumirá el cargo hasta el final del período», en el caso de Santos, hasta el 7 de agosto de 2014.

No obstante, analistas y políticos han descartado un eventual vacío de poder en el país a raíz de las enfermedades del presidente y el vicepresidente. «No existe ninguna posibilidad de vacío constitucional en Colombia», ha explicado Barreras porque, según dijo, «esta alteración médica del presidente es. totalmente subsanable porque se detectó a tiempo».

La enfermedad de Santos se da en momentos en que hace frente al mayor reto de su gobierno: tratar de poner fin, mediante un proceso de paz, a cerca de 50 años de confrontación con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 15 de octubre, en Oslo, Noruega, se instalará la mesa de diálogo entre voceros del grupo rebelde y del gobierno Santos.

A través de la historia, los presidentes colombianos han gozado de buena salud. De hecho, en más de 200 años sólo uno murió cuando ejercía el poder: Francisco Javier Zaldúa, en 1882.

univision.com