PERSONAL DE LA ARMADA Y DE LA POLICIA BONAERENSE SE SUMAN A PROTESTA DE PREFECTURA Y GENDARMERIA

18:15 HS

PETITORIO CONJUNTO DE LA GN Y PNA:

1 Derogación del decreto 1307/12

2 Discusión de una mesa de la nueva escala salarial que contemple un salario acorde a la jerarquía  sin discriminación con un piso de $7000 de bolsillo, para el grado de Gendarme ·Suplemento de riesgo para capital federal y gran Buenos Aires

3 Mesa laboral conciliatoria , para personal en actividad , retirado y pensionados.

4 Incorporación del personal a una ART

5 Libre elección de una obra social.

6 Que se respeten las decisiones judiciales.

7 Que  no haya represalias al personal que protesta

18hs .Los Gendarmes y  Prefectos le dieron dos horas al gobierno para una respuesta, pieden un sueldo en blanco de $7000 , Aclararon que la protesta no es politica, sino salarial . Y que respetan la democracia  y el estado de derecho. Es un reclamo salarial.

Hay peronal de la PFA. Bonaerense, Marina y Ejército apoyando la portesta salarial

 

Unos 200 efectivos de esa fuerza se sumaron al reclamo salarial de gendarmes y prefectos. El Gobierno suspendió el decreto 1307/12 por un mes, pero la protesta se mantiene. «Estamos a favor de la democracia», remarcaron los uniformados, que quieren un acuerdo por escrito.

Suboficiales de la Armada se suman a la protesta salarial y reclaman en el edificio Libertad

Llegaron miembros de la Policia Bonaerense a sumarse a la protesta, antes habia venido una delegacion de la PFA a brindar el apoyo

 

SINDICATO DE POLICIAS DE PROVINCIA DE  BUENOS AIRES APOYA LA PROTESTA.- MOYANO SE REUNE CON REPRESENTANTES DE LAS DOS FUERZAS QUE PROTESTAN

 

  • No puede ser que la Ministra Garré viva alcoholizada  la mayor parte del tiempo, el Ministerio  de Seguridad lo maneja el Tcn. Coronel Médico Berni, que también habría revestido en Icia de ejército.

 


La situación de las Fuerzas de Seguridad es insostenible. Ganaban hasta el mes pasado alrededor de 4000 pesos, pero con esta rebaja y el decreto 1307, sus sueldos de bolsillo bajaran en algunos casos un 60 %.  Muchos Gendarmes viven en las Villas o hacinados en galpones en el Conurbano.

Las Fuerzas armadas están en la misma situación pero fueron contenidas con una medida del Ministro de Defensa de aportar menos de la mitad a las obras sociales y ese dinero agregarlo al haber … 

Esta situación hace un par de meses movilizó a Inteligencia de Ejercito, ya que presumían acuartelamientos del Ejercito. 

En este caso  ni la side , ni icia de Ejercito pudo prever la manifestación en la PNA , plegándose  la Gendarmería Nacional .

Los cortes están en todo el país. En algunas unidades de Gendarmería y Prefectura, no quieren darles franco al Personal para que no se sumen a la protesta. Como en Campo de Mayo que «cerraron los portones y no dejan salir a los gendarmes de franco para que no se sumen a la protesta»

Las negociaciones no avanzan   y el mensaje es claro no tiene dinero.

Ahora, parte de esas liquidaciones fueron recortadas y otras resultaron «blanqueadas» por el decreto 1307/2012 del 4 de septiembre, en el que se fija el haber para Gendarmería, Prefectura y Policía Federal. Pero ese «blanqueo» hizo que la mayoría pasara a pagar Ganancias y que se incrementara el descuento para la obra social.

«Hasta el mes pasado yo cobraba $5.000. Hoy tenía acreditados 3.600. Con eso apenas puedo pagar el alquiler y vivir unos días», gritaba Ignacio, un prefecto joven, en la puerta del Edificio de Guardacostas, en Puerto Madero, epicentro de los reclamos. No había prefecto que quisiera dar su apellido, incluso algunos evitaban salir en TV. Otros lucían el uniforme sin chapa identificatoria. «Nos llegó una amenaza de que van a suspender a quienes se manifiesten», explicaban.

Por otra parte , están presionando a la sub-oficialidad con sanciones o pases a retiro.

El diario La nación muestra el conflicto sin solución :

Garré pusieron el foco en el jefe de la Prefectura, prefecto general Oscar Adolfo Arce. Deslizaron que el malestar de los suboficiales prefectos apuntaba a los oficiales de la cúpula de la fuerza que participaron de la redacción del decreto. «Alguna cabeza va a rodar», confió una fuente de la Presidencia a LA NACION. Tanto en Seguridad como en la Casa Rosada se dio como posible una salida de Arce de la fuerza.

Otra preocupación de Cristina y de Garré consistía en que la rebelión de los suboficiales contra sus jefes implicó una ruptura de la cadena de mandos. Ambas fuerzas deben disciplinarse ante la ministra y la Presidenta. Y lo de ayer encendió alarmas: de hecho los prefectos invitaron a los gendarmes a sumarse a la protesta.

La Presidenta tenía previsto volver anoche desde Perú. Pero adelantó su regreso para la tarde. Participaba allí de la Cumbre de América del Sur y Países Árabes (ASPA), donde defendió el reconocimiento de Palestina como Estado independiente. Además, insistió en el reclamo argentino por la soberanía sobre las Malvinas y confesó como un «secreto» que descubrió que el «alfajor», pese a que ella «estaba convencida de era un invento argentino», es en realidad «un arte culinario» de los países árabes.

Otra inquietud oficial que se escucha en la Casa Rosada consiste en que los recientes cacerolazos pueden haber animado a varios sectores a reclamar. «Ahora se animan todos», se decía en Balcarce 50.

 

EL DECRETO QUE ENOJÓ:

El decreto 1307 del Poder Ejecutivo que fija el haber mensual para el personal en actividad de la Prefectura Naval y Gendarmería Nacional es el que originó la protesta de hoy.
Los siguientes son los artículos principales de este decreto del Gobierno nacional que salió publicado el 4 de septiembre pasado en el Boletín Oficial: –

Artículo 1° – Fíjase, a partir del 1° de agosto de 2012, el “haber mensual” para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura, conforme los importes que para los distintos grados se detallan en los Anexos l y II, respectivamente, que forman parte del presente Decreto.
Art. 2° – Créanse, para la Gendarmería y Prefectura los suplementos particulares “de responsabilidad por cargo”, “por función intermedia”, “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad” y “por mayor exigencia del servicio”.
Art. 3° – Deróganse los artículos 1° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1082/73 y sus modificatorios; y los artículos 4° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1009/74 y sus modificatorios.
Art. 4° – Suprímense los adicionales transitorios creados en el artículo 5° del Decreto Nº 1104 del 8 de septiembre de 2005 -aplicable en el ámbito de las Fuerzas de Seguridad en virtud del artículo 2° del Decreto Nº 1246 del 4 de octubre de 2005- y en los artículos 2° y 4° de los Decretos Nros. 861 del 5 de julio de 2007, 884 del 29 de mayo de 2008 y 752 del 18 de junio de 2009.
Art. 5° – Cése la aplicación de los Decretos Nros. 682 del 31 de mayo de 2004 y 1993 del 29 de diciembre de 2004, para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería y con estado policial en actividad de la Prefectura.

Art. 6° – El personal que por aplicación de las medidas contenidas en el presente Decreto, percibiere una retribución mensual bruta inferior a la que le hubiera correspondido por aplicación del escalafón vigente a la fecha de su entrada en vigencia, sin considerar el efecto de ninguna medida judicial y en tanto se mantengan las condiciones previstas en dicho escalafón para su percepción, percibirá una suma fija transitoria que se determinará por la metodología y con los efectos contemplados en las disposiciones del artículo 1°, inciso b), del Decreto Nº 5592 del 9 de septiembre de 1968.
Dicha suma, que no podrá estar sujeta a ningún tipo de incremento salarial, permanecerá fija hasta su absorción, la que se producirá por cualquier incremento en las retribuciones, incluyendo los correspondientes a los ascensos del personal.
Para el caso de personal destinado en el exterior, dicha suma se liquidará en forma independiente, aplicándose el mismo procedimiento para su absorción, mientras dicho personal se encuentre en ese destino. Al regreso al país, se recalculará su importe con los conceptos correspondientes a la nueva situación y se sujetará al mecanismo establecido precedentemente.
Art. 7° – Déjanse sin efecto las compensaciones otorgadas a los retirados y pensionados de las Fuerzas de Seguridad por los Decretos Nros. 1994 del 28 diciembre de 2006, 1163 del 30 de agosto de 2007, 1653 del 9 de octubre de 2008, 753 del 18 de junio de 2009, 2048 del 15 de diciembre de 2009 y 894 del 22 de junio de 2010.

 

 

QUE PASARA:

En las FFAA se evalúa apoyar la protesta salarial de las fuerzas de seguridad, asimismo la Policía Federal evalúa un apoyo pero para dentro de unos días  si el conflicto no se resuelve y la Policía de la Provincia de Buenos Aires también están en situación similar pero por el momento no van a actuar hasta ver las reacciones del Gobierno . La Mayor parte del sueldo de las policías y fuerzas de Seguridad está en Negro.

 

Como dijimos ni la SIDE ni Icia de Ejército pudo evaluar esta situación ni informar a la presidenta. Y esto nos hace recordar una frase de un Mayor de Ejército que es testigo protegido del Juzgado de Arroyo Salgado : «le dijo a un director de la SIDE :  El día que nosotros hagamos algo» te vas a enterar por televisión… Y así fue hoy.

Al momento de esta nota , esa adherida a la protesta el 87% de la PNA y un 65% de la Gendarmería.  Y hay malestar en la oficialidad joven en la Marina. Y para sumar mas , la fragata Libertad está embargada .

POR HECTOR ALDERETE

 

 

GALERIA DE IMAGENES:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

MALESTAR MILITAR

Tapa — By on Abril 24, 2012 at 14:04

En  las últimas horas el malestar militar creciente en todos las unidades militares, al enterarse de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que “revoca un anterior fallo” de la misma corte. Donde se reduce el salario un 40 % , tanto en actividad como retirados.

El tema no es menor y fue adelantado por SEPRIN, que había una avanzada en la reducción de las Fuerzas Armadas, a los efectos de llegar a su supresión y un reemplazado de fuerzas de seguridad  de despliegue rápido.

La función de estas operaciones  , no sería otra que económica : No hay dinero en el gobierno para hacer frente a los militares , aborrecidos en la campaña mediática del Kirchnernismo.

Y saben que los militares están muy golpeados por este gobierno, avanzando en las destrucción de las FFAA como se conocen , tanto en lo moral , como en lo estrictamente de la defensa. SOLO HAY 2 HORAS DE FUEGO.

Por estas horas en los mandos militares hay preocupación ante el malestar creciente por este fallo. Al punto que los “que habían cobrado el aumento de marzo del 2011″ , deberán devolverlos al estado.

La Corte redujo una suba de haberes de las Fuerzas Armadas

La Corte Suprema modificó un fallo anterior suyo de un año atrás y ordenó ahora reajustar los haberes de los activos y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en una proporción menor a lo que había resuelto en marzo de 2011.

El nuevo fallo (“Zanotti, Oscar”) se conoció ayer luego que el Estado presentara un Recurso Extraordinario contra el fallo anterior (“Salas”).

Ahora la Corte dice que los aumentos no remunerativos de 2005 a 2009 otorgados por el Gobierno se deben aplicar “ no sobre el sueldo bruto sino sobre el haber mensual” , que no incluye antigüedad y adicionales. Y deben calcularse sobre el sueldo vigente en 2005 y no sobre el acumulado de cada año “para evitar una indebida repotenciación de los aumentos otorgados ”.

Según el especialista Sebastián Bonder, con este nuevo pronunciamiento se “achican” los montos a abonar tanto en los haberes regularizados, como en los retroactivos adeudados.

“La diferencia no es menor. En el caso de los pasivos con el fallo Salas sus haberes ‘en mano’ debían duplicarse e incluso triplicarse en relación a lo cobrado en la actualidad. En el fallo Zanotti, el incremento reconocido ronda el 40% de lo que están cobrando en este momento”, dice Bonder.

Así el pasivo tendrá su haber regularizado, sin sumas no remunerativas y sus aguinaldos liquidados como corresponde, con un plus del 40% cuando debió haber sido del 100%.

 

Los más perjudicados son los de grados más bajos.

Bonder agrega que “en cuanto al Personal Activo, también sufrirá las consecuencias porque las sumas percibidas como suplementos y/o compensaciones serán calculadas tomando como base el sueldo que percibían en junio de 2005 y no sobre el de cada año posterior”. Con los haberes regularizados con este nuevo criterio, muchos terminarán percibiendo sumas inferiores y algunas sumas similares a las actuales.

De esta forma, el Alto Tribunal terminó por modificar la forma de liquidar los haberes y retroactivos, la cual había sido dispuesta en su oportunidad por el propio Poder Ejecutivo en los decretos que se están impugnando, “recortando así la deuda que mantiene el Estado con la familia militar en un 60%”, asegura Bonder.

Ismael Bermúdez – Clarín .

HECTOR ALDERETE

SEPRIN

 

TEMA  RELACIONADO

“La corte nos arruino-Recibido hoy pasos a seguir”

De mi consideración:

Es el motivo del presente informarle que lamentablemente la Corte Suprema ha dictado una sentencia el 17 de abril de 2012 altamente perjudicial en casos como el que Vd. nos ha confiado de reajuste de sus haberes.

La sentencia ha sido dictada en los autos “Zanotti” y su considerando tercero ha cercenado la liquidación de su haber como así tambien la de los retroactivos que pudieran corresponderle.

Está claro que con la lectura de la sentencia anterior, la Corte ha tirado por la borda casi cinco décadas de decisiones sobre la cuestión, como así también la doctrina reciente del caso ORIOLO que favoreció al personal de la Policia Federal y que por ello obtuvo del P.E. un reajuste general y justo de sus sueldos.-

El estimado por la Corte en su sentencia de ZANOTTI por el contrario, limita muy fuertemente las expectativas que todos compartíamos máxime el antecedente de la Corte del año 2011 de su sentencia en el caso SALAS

Lo cierto es que ahora conviven en el sector tres tipos de sueldos. Primero el del personal del SIDE que es integro y actualizado. Segundo el del personal de la PF que también lo es a partir de la decisión de la CSJN en ORIOLO. Y tercero el del personal de las FFAA, GN y PFN, que por derivación de la sentencia de ZANOTTI ha sido despojado de los derechos anteriores.

NO constituye el objeto de esta comunicación averiguar porque la Corte procedió como lo hizo. Lo que Vd piensa es lo que yo creo y siento.

Pero a partir de dicho dato de la realidad hemos de compartir con Vd. que caminos tenemos por recorrer judicialmente, sin perjuicio de las acciones directas que como todo trabajador pueda intentar.

Al respecto, si la Corte Suprema continúa con sus decisiones, en el plano judicial local, la vía estará cerrada y solo quedaría un recurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que funciona en Washington. Este recurso es excepcional, y como puede imaginar añade varios años de espera y costos que todavía no hemos evaluado.

En cuanto a medidas directas sugiero pensar en comunicaciones masivas a legisladores nacionales y provinciales, medios periodísticos, funcionarios del PE y PJ con la consigna que una Nación no puede ser soberana si sus FFAA, GN y PFN no tienen efectivos, sino carenciados.

Por eso también pueden comenzar a pedirse planes asistenciales también en forma masiva con asistencia de medios de prensa.-

Por el otro, amén de las presentaciones que en los juicios haremos a fin de dar vuelta el fallo con un segundo aclaratorio, y retornar las cosas a su cauce normal, haremos las siguientes presentaciones, en los casos que los clientes consientan los términos de las mismas:

A la Corte Interamericana de Derechos Humanos,

Al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y

A la Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo.-

Le rogamos varias cosas. Primero que haga llegar este mail a todos sus compañeros.

Segundo que esta semana no nos visite por nuestro Estudio ni intente establecer contacto telefonico, estamos abocados en las presentaciones en todos los juicios, en reuniones con los jueces en cada uno de los juzgados, camaristas y secretarios letrados de la Corte. Por eso le pedimos disculpas pero sí haga sus consultas por Internet que responderemos.

Tercero, es nuestra idea efectuar la proxima semana una reunión masiva con nuestros clientes donde podamos ampliar la información y debatir los cursos de acción.

Cordialmente.

Dra.Lina P. Rino

 

LINARES & RINO

ABOGADOS

Av. de Mayo 1365 Piso 5 contrafrente

(1085) Buenos Aires – ARGENTINA

(54-11) 4381-6113/6213

e-mail: lideri@infovia.com.ar