Las escrituras en Capital Federal cayeron 35% en agosto respecto a igual mes del 2011, según el Colegio de Escribanos. La tendencia negativa empezó con las trabas a la compra y venta de moneda extranjera
La cantidad de escrituras para operaciones inmobiliarias en la ciudad de Buenos Aires se retrajo un 35 por ciento en agosto último respecto a igual mes del año pasado, y sumó la novena disminución interanual consecutiva.
Así lo reveló hoy un informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Según un relevamiento efectuado por esa institución, en agosto se celebraron 3.776 compraventas de viviendas en el distrito, un 35 por ciento menos que doce meses atrás.
En tanto, la merma en el registro de nuevos propietarios contrasta con la realidad de la provincia de Buenos Aires, pues en agosto se produjeron allí 12.144 operaciones de compraventa, lo que indica una baja de sólo un 0,75% en comparación interanual. Los operadores aseguran que los datos arrojan como conclusión que, en este distrito, la plaza inmobiliaria se adaptó al «cepo cambiario».
El presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, Jorge Mateo, había considerado que el mercado inmobiliario estaba encontrando allí «otros instrumentos jurídicos que facilitan la operatoria, como es el caso de los fideicomisos, y que va asimilando las nuevas condiciones. Ante las restricciones, hay que buscar alternativas».
El mercado inmobiliario refleja una notoria retracción desde que la AFIP y el Banco Central comenzaron a implementar en noviembre de 2011 los controles a las operaciones de tipo de cambio, hasta llegar a la imposibilidad de adquirir dólares (moneda utilizada para la adquisición de inmuebles) destinados al ahorro o atesoramiento.
Fuente: Infobae