Atraparon a la mona suelta en Palermo

Una mona suelta en los bosques de Palermo mantuvo en vilo a las autoridades durante dos días antes de ser finalmente atrapada por personal de la Dirección Nacional de Fauna y expertos del Zoológico de Buenos Aires.
El operativo de captura empezó ayer pero se suspendió al anochecer. Está mañana, los transeúntes podían ver al animal paserase por las ramas de un árbol. Los peritos esperaron a que la mona se acostara en una rama para calentarse al sol tras el frío de la noche y le dispararon un dardo tranquilizante para dormirla. Luego, la agararraron con un copo, una suerte de palo con una red en la punta.

El simio es una hembra adulta de la especie carayá, autóctona del norte argentino, de provincias como Misiones o Formosa. «Se trata de una especie amenazada por culpa de la caza furtiva y de la deforestación”, dijo a TN Marcelo Silva, de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre.
El animal, bautizado Pepe por un grupo de jóvenes, fue visto por primera vez el miércoles cuando un vecino que caminaba por los bosques de Palermo se encontró con el mono aullador, que grabó con su celular. Las autoridades creen que la mona se escapó de una casa donde la tenían como mascota o que fue abandonada por sus dueños.

«Vamos a ver qué grado de humanización tiene. La readaptación de ejemplares tan humanizados lleva muchos tiempo», dijo Silva, que recordó que tanto la caza de este animal como su comercio están prohibidos por Ley y penados por hasta tres años de cárcel.
El animal fue llevado al zoológico de Buenos Aires y luego la Dirección de Fauna decidirá de su destino.

Fuente: TN

Carrió denunció a Cristina


Los diputados Elisa Carrió y Julio Martínez (UCR) denunciaron la presidenta Cristina Kirchner por “omisión de denuncia y violación de deberes de funcionario público” y “evasión de impuestos” por la crisis con las fuerzas de seguridad.
La presentación llegó luego de que el Gobierno reconociese “irregularidades” en la liquidación de salarios de las fuerzas de seguridad, según señala el diario Clarín.

Las denuncias alcanzan también al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quienes reconocieron las “irregularidades” en una conferencia de prensael martes y denunciaron a los ex jefes de Gendarmería y Prefectura de formar parte de una asociación ilícita junto a abogados y jueces.

Carrió se presentó ante el Juzgado Federal 8, a cargo del Juez Martínez de Giorgi, para ampliar la denuncia a la figura de asociación ilícita en la causa por irregularidades en los amparos de Prefectura y Gendarmería que abrió el Gobierno.

Por su parte, Martínez –diputado por La Rioja– presentó otra denuncia por evasión simple y agravada, por el monto y cargo de los funcionarios, de impuestos” que quedó radicada en el juzgado en lo Penal Tributario número 1 del juez Javier López Biscayart.

Ambas presentaciones contra el Gobierno se produjeron días después de que Abal Medina y Lorenzino reconocieran en una conferencia “irregularidades” en la liquidación de sueldos de ambas fuerzas y generaran una “industria del juicio contra el Estado”.

En su presentación, Carrió pidió, según la agencia DyN, que se investigue a la Presidenta y a Abal Medina “por posible omisión de denuncia, y/o violación de los deberes de funcionario público y/o encubrimiento” y al senador y ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández “como promotor y encubridor” de esa supuesta asociación ilícita en los últimos años.

En el escrito de Martínez, el diputado nacional advirtió que al informar sobre las irregularidades en una conferencia de prensa, “Abal Medina y Lorenzino reconocieron explícitamente, el pago en negro” a gendarmes y prefectos y sin embargo “eludieron sus responsabilidades y la de quienes firmaron los decretos”.
lapoliticaonline.com

Isabel Sarli, embajadora de la Cultura Popular Argentina

Entre los argumentos de la elección se destacan sus dotes de actriz cinematográfica, el hecho de haber sido un ícono popular de su época y una figura emblemática del cine argentino. El decreto de reconocimiento lleva la firma de la presidenta

La famosa actriz Isabel Sarli fue nombrada «embajadora de la Cultura Popular Argentina”. Así figura en un decreto publicado hoy en el boletín oficial que lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner.

En los fundamentos del decreto se sostiene que «la señora Isabel SARLI es considerada una verdadera representante de la cultura nacional, tanto por sus dotes de actriz cinematográfica, como por estar considerada un icono popular de su época y una figura emblemática del cine argentino».

«Que, asimismo, siempre se ha destacado por su generosidad y honestidad, de lo que ha hecho un culto a lo largo de su trayectoria, siendo un verdadero ejemplo de fortaleza, valor y lealtad a un ideal».

«Que en ese marco, la señora Isabel SARLI resulta una figura insoslayable, a la hora de ensalzar los valores éticos y culturales, al representar la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo».

Fuente: Infonews

Mariotto ahora dice que no abrió la puerta a la pesificación

“Bajo ningún aspecto hice referencia ni opiné sobre la metodología de la Provincia para afrontar sus deudas”, argumentó.
Un día después de haber provocado sensibles bajas en el mercado de valores con su declaraciones sobre seguir los pasos de la provincia de Chaco en Buenos Aires, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, aclaró ayer que “bajo ningún aspecto se abrió la puerta a una pesificación” de las deudas en dólares de la Provincia. Así, con las nuevas definiciones, los títulos públicos tuvieron ayer otra vez una suba.
“Bajo ningún aspecto hice referencia ni di opinión alguna a la metodología que la Provincia va a llevar a cabo respecto de sus deudas”, se defendió el funcionario.
En declaraciones radiales, Mariotto reiteró que le ha parecido “muy bien lo que pasó en el Chaco”, que abonó en pesos el vencimiento de un bono en dólares, al tipo de cambio oficial. Cabe recordar que el miércoles, el funcionario había dicho que “el antecedente del Chaco era muy importante y valorable. Si el gobernador me consulta y necesita de la Legislatura, va a contar con todo nuestro apoyo, pero eso es algo que va a decidir Daniel Scioli. La Legislatura lo va a respaldar, como respalda siempre las políticas del Ejecutivo”.
Ayer el vicegobernador sostuvo que “se hizo una especulación a partir de una pregunta y esa especulación, traída de los pelos, se convirtió ayer en un título que quería lograr la prensa del sistema”.
A su criterio, “por supuesto que cada provincia es soberana y lo decide el gobernador de la forma institucional y políticamente más conveniente”.
Aclaración de Randazzo
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ratificó que el Banco Central venderá dólares a las jurisdicciones nacionales que tengan que pagar bonos emitidos en dólares bajo legislación extranjera, en otro intento por calmar los mercados.
Randazzo aseguró que la autoridad monetaria no plantea “ningún tipo de restricción» para que las provincias obtengan divisas estadounidenses, siempre y cuando deban cumplir con el pago de deuda emitida según normativas internacionales.
La Bolsa porteña subió un 1,2%
Las principales acciones ascendieron ayer por una compra de oportunidades y luego de que el miércoles el Banco Central emitió un comunicado aclarando que los pagos de bonos nacionales en moneda extranjera estaban garantizados.
Las fuertes bajas comenzaron el pasado martes luego de que la provincia de Chaco canceló en pesos bonos nominados en la divisa estadounidense.
Entre los títulos públicos, el Par en dólares aumentó 3% y el Bonar 2013 en dólares 0,5%, mientras que el Bonar 2017 descendió 0,5%. Cupones del PBI subieron hasta 3%. Por su parte, el índice Merval subió 1,2% a 2.417,62 unidades. El alza de la bolsa se da por el compás de los mercados externos, luego de una inesperada baja de los pedidos de subsidios por desempleo en Estados Unidos. Entre las empresas del panel líder, los mejores recorridos correspondieron a las acciones de Siderar (+3,8%), Grupo Financiero Galicia (+2,6%), Aluar (+2,2%), YPF (+1,6%), y Banco Macro (+1,5%).
eltribuno.info

Denuncian que en La Plata negaron el aborto a una mujer violada

Se trata de una meretriz de La Plata que cursa la décima semana de embarazo. Se presentó en un hospital con la declaración jurada y los médicos interpusieron objeción de conciencia.

Una mujer que quedó embarazada producto de una violación no pudo realizar un aborto tal cual lo contempla la ley de interrupciones de embarazos no punibles porque los médicos del servicio de ginecología del centro asistencial al que acudió alegaron objeción de conciencia. El hecho fue denunciado por la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), y se encuadra en lo que califican de “situación preocupante” debido a que, consideran, el protocolo implementado por el Ministerio de Salud bonaerense no se aplica en todos los hospitales de igual modo.

El planteo de AMMAR es por la situación que atravesó una trabajadora sexual de La Plata, la cual hace un mes fue abordada en un tren y conducida al Parque Pereyra Iraola, donde fue sometida. Poco después la mujer acudió a la sala sanitaria anclada en la “zona roja” platense que asesora a las trabajadoras sexuales, donde se realizó el estudio para saber si como producto de la violación quedó embarazada.

Fuente: Infonews

Capriles se juega su futuro contra un «hijo político» de Chávez

El ex candidato presidencial de la oposición se batirá con el ex vice del líder bolivariano en el influyente estado de Miranda.
CARACAS.- Henrique Capriles apuesta fuerte. Transcurridas sólo 85 horas desde el discurso donde reconoció su derrota electoral, el candidato de la oposición se inscribió ayer, de nuevo, a unas elecciones. Capriles y su equipo decidieron jugarse a todo o nada disputándole la gobernación de Miranda el próximo 16 de diciembre a Elías Jaua, vicepresidente hasta anteayer y uno de los hijos políticos del líder bolivariano. Una especie de remake política de urgencia sólo dos meses después de las presidenciales.

«Perdimos un juego, pero Miranda no regresará a la oscuridad», declaró el ya candidato a gobernador. «Miranda es la puerta para abrir ese futuro a Venezuela. El camino ha de continuar, hay que seguir trabajando», arengó Capriles a sus seguidores, sumidos en una profunda depresión después de la cuarta derrota electoral ante el casi invencible Chávez. «Aquí no hay espacio para el pesimismo», animó el nuevo candidato.

La apuesta de Capriles entraña diversas dificultades. Se trata de una operación exprés, decidida en pocas horas para resguardar al nuevo líder de la oposición en una gobernación que le otorgará plataforma política y cobertura institucional. Pero no hay que olvidar que la oposición había elegido en primarias a Carlos Ocariz, otra de las estrellas emergentes del antichavismo. Fue necesario el acuerdo entre los dos, saltando por encima de la voluntad popular.

Ocariz volverá a presentarse para la alcaldía de Sucre, una candidatura que había quedado vacía tras la expulsión de Juan Carlos Caldera por el escándalo de un vídeo donde recibía 10.000 dólares de un empresario «boliburgués» (afecto al chavismo) y tras pasarse al oficialismo su número dos, William Ojeda.

Capriles suma un nuevo frente a los varios que ya tiene abiertos: confirmar su liderazgo, mantener unida a una oposición experta en devorarse a sí misma durante más de una década, contener la campaña de algunos radicales que gritan fraude y, sobre todo, luchar contra la depresión que embarga a 6,5 millones de venezolanos.

«Mucha gente ha tenido una honda fractura emocional con el país. Los líderes de la oposición no deben ignorar eso», advirtió el escritor Leonardo Padrón.

Capriles no tiene nada fácil repetir en un estado donde Chávez lo derrotó por 7091 votos y lo superó en 15 de los 21 municipios, pese a ser el gobernador. Un estado donde la maquinaria chavista demostró estar muy bien aceitada.

Y no sólo la maquinaria. Expertos electorales estiman que Capriles debería haber ganado si no fuera por los 5000 votos obtenidos por Reina Sequera gracias a las boletas de Unidad Democrática.

«El problema es que había una tarjeta que cuando usted la marcaba con la opción de Capriles iba a otra candidata y no se me computaba a mí», denunció el rival de Chávez.

Unidad Democrática, pequeño partido aliado de la Mesa de la Unidad Democrática, declinó a última hora su apoyo a Capriles y pasó a otorgárselo a Reina Sequera.

Fueron los días donde los maletines de dinero oficialista volaban entre las pequeñas agrupaciones. El único valor de Unidad Democrática es su nombre, tan parecido al opositor. Otra jugada perfecta para los maquiavelos del oficialismo, sabedores de que no daba tiempo a cambiar las boletas.

Elías Jaua, por su parte, volverá a contar con el apoyo del propio Chávez y con las mismas ventajas de las que dispuso el presidente el 7 de octubre. Menos una, tal vez la más importante: la conexión emocional con el pueblo.

«Jaua tiene todas las cualidades y apoyo para derrotar a Capriles», apostó el politólogo Farith Fraija, cercano al Palacio de Miraflores. La campaña chavista atacará directamente la gestión del gobernador.

La lucha del oficialismo contra la oposición marcará también las elecciones en los otros 23 estados. Fue el propio Chávez quien en las últimas horas confirmó o cambió a los distintos candidatos, con el objetivo de aprovechar el tsunami electoral para reconquistar los estados más importantes (Zulia, Miranda, Carabobo, Lara, Táchira.), ahora en manos de la oposición.

Doce de los candidatos son militares y tres de los elegidos formaban parte del último gabinete de Hugo Chávez.

Una nueva batalla electoral está servida en la Venezuela bolivariana.

12
militares
Fueron elegidos por Chávez para ser candidatos a gobernador por el oficialismo
lanacion.com.ar

Sol y 21° de máxima en Capital

La jornada se presenta con cielo despejado y marcas térmicas que oscilarán entre los 9 y los 21°. La temperatura irá en aumento durante el fin de semana.

El SMN adelanta para mañana cielo despejado o algo nublado. Vientos moderados del noreste y una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 23.
El domingo cielo algo nublado. Vientos moderados del sector este y temperaturas que irán de los 14 a los 24 grados.
Mientras que el lunes se presentará con cielo nublado. Vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del norte y temperaturas que fueron estimadas en 17 grados la mínima y 22 grados la máxima.

Fuente: TN

Fuerte sismo con epicentro en Chile se sintió en las provincias de Mendoza y San Juan

Fue de 5,7 grados en la escala de Richter y se registró ayer en Chile, 6 kilómetros al sudoeste de la localidad de Los Andes, en la Tercera Región.
Un sismo de 5,7 grados en la escala de Richter se registró ayer a las 14.22 en Chile y se sintió en Argentina.

El temblor se produjo 6 kilómetros al sudoeste de la localidad de Los Andes, en la Tercera Región, y tuvo una profundidad de 93 kilómetros.

La Armada chilena descartó que el sismo pueda provocar un tsunami en las costas.

En Mendoza, el fenómeno fue de 3 a 4 grados en la escala de Richter y de 3 grados en San Juan.

En ese sentido, el director de Defensa Civil de la provincia de Mendoza, comisario Marcelo Dapas, aseguró que el movimiento telúrico no provocó daños ni víctimas.

“Sin problemas de daños ni colapso en ningún tipo de sistema. Por lo menos, hasta ahora no hay información relacionada con el sismo”, aseguró el funcionario provincial.

Según le informó Radio Universidad de Chile a Cadena 3, no se reportaron heridos ni daños materiales.

Informes de Vicente Calizaya y Jorge Méndez.
cadena3.com

Fragata Libertad: En Ghana dicen que la Argentina no es confiable

Un medio del país africano asegura que el gobierno argentino le da “un tratamiento escandaloso” a sus acreedores.
Los medios de Ghana le dieron una amplia cobertura a la orden judicial que le impide a la Fragata Libertad dejar el puerto de Tema por una demanda entablada por los fondos buitre.
Peace Fm Online fue particularmente duro. En un editorial sin firma, asegura que “l status de Argentina como un moroso internacional está bien documentado. Los acreedores internacionales han ganado más de 100 juicios contra el gobierno argentino, pero Argentina se rehusó a honrar esos juicios y repudio los bonos que habían sido emitidos de buena fe”
Estos son los principales párrafos de la nota:
“Un juez de Estados Unidos ha calificado la negativa de Argentina a pagar sus deudas como un obstinado”, y que el Gobierno “está desafiando deliberadamente, intencionalmente y continuamente”.
“El escandaloso tratamiento que les da la Argentina a sus acreedores también se extiende a los organismos internacionales. Ha ignorado repetidamente sentencias del tribunal arbitral del Banco Mundial. En mayo, la compañía española Repsol interpuso el caso número 50 contra Argentina ante ese tribunal”.
“El reclamo es por 10 mil millones de dólares, luego de que la Argentina nacionalizara la compañía de Argentina YPF. Entre los países del G20, Argentina tiene el 84% de los casos ante el tribunal del Banco Mundial. Constantemente ha ignorado el gobierno de la ley”.
“Más de una década después de haber cometido el default más grande de la historia, la prosperidad retornó rápidamente debido a la expansión del cultivo de soja y el aumento del precio de los commodities agrícolas. El país acumuló 45 mil millones de dólares en reservas internacionales, pero aún así no pudo resolver sus deudas con los tenedores de bonos”.
“El PBI per capita de la Argentina es seis veces mayor que el de Ghana y sus reservas son ocho veces más grandes. Pero, en contraste, Ghana consiguió un puesto ejemplar entre los países de Africa en el ránking del Centro para la Estabilidad Financiera y el Cumplimiento de la Ley. Argentina está entre los últimos, por su constante desafío a los convenios internacionales”.
eltribuno.info

Cepo al dólar: es oficial el control a las agencias de turismo

La AFIP oficializó la nueva regulación que las obliga a presentar una declaración jurada por cada argentino que viaje al exterior.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incorporó los servicios turísticos dentro de las actividades obligadas a informar sobre los contratos y las prestaciones realizadas en el exterior, a raíz de lo cual deberán presentar una declaración jurada por cada argentino que viaje al exterior.

Lo hizo a través de la Resolución General 3395, publicada hoy en el Boletín Oficial, donde agregó dentro de la herramienta informática denominada «Ventanilla Unica Electrónica del Comercio Exterior», la información correspondiente a los pasajes de viajes en buques o aeronaves, así como a los gastos de turismo y viajes por servicios contratados al exterior concertados por operadores turísticos que actúan en el país.

La «Ventanilla Unica Electrónica del Comercio Exterior» contiene la información sobre determinadas prestaciones de servicios efectuadas por sujetos del exterior a prestatarios residentes en el país, y por prestadores residentes en el país a prestatarios del exterior.

Los datos que empezarán a exigir no están confirmados, pero desde el sector creen con certeza que apuntarán a precisar en detalle cada una de las operaciones, con al menos el CUIT de la agencia, el monto de divisas solicitado y el destino de viaje. Aunque podrían ir más lejos y exigir también el hotel que contrató el pasajero, la cantidad de noches que estará.
lanacion.com.ar

El INDEC informará la inflación del mes de septiembre

Se difundará esta tarde y según los pronósticos se ubicaría por debajo del 1 por ciento.
El organismo de estadísticas también informará sobre el Indice de Costo de la Construcción y el Sistema de Índices de Precios Mayoristas.
Además, divulgará la Valorización de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total, que marcan las líneas de indigencia y pobreza que hay en el país.

De acuerdo con los últimos datos oficiales, en agosto el nivel de inflación fue del 0,9 por ciento, mientras que el acumulado enero-agosto de 2012, llegó al 6,8 por ciento.

Ayer, diputados de la oposición presentaron el «Indice de Precios Congreso», basado en datos de consultoras privadas, que arrojó para septiembre una inflación de 1,93 por ciento.

Los legisladores también señalaron que la inflación acumulada hasta septiembre ronda el 18 por ciento.
26noticias.com

«En River la actitud no se negocia»

Aguirre subrayó que en Núñez “corren todos” y que “nunca se vivieron crisis dentro del grupo”. Cualquier diferencia con el presente de Boca, no es casual…

Si en River se puede reclamar actitud? ¿¡Cómo!?”. Martín Aguirre escucha la comparación con el Boca de Falcioni y el reclamo de Angelici hacia el plantel de JC, y fija posición desde el lado de River. No polemiza. Pero sentencia: “No, no, actitud no, ¡por favor! Eso no se negocia acá. Tenemos que correr los diez jugadores en cancha, no te podés dar el lujo de que uno o dos no corran porque hoy te ganan con eso”, puntualizó.

Mientras Boca convive con los Falcionis y Palomas, en Núñez están lejos de soportar una fractura entre Halcones y Almeydas. Sobre todo, después de que las goleadas ante Arsenal y Godoy Cruz irrumpieran para descomprimir el nacimiento de una crisis prematura. “Lo bueno de este grupo es que nunca se vivieron crisis dentro del grupo, ni con el cuerpo técnico ni entre los jugadores. Obvio que se maneja todo por los resultados y por más que tengas un lindo grupo o nos llevemos todos bien, si no ganás pareciera que es lo mismo que nada. Aunque lo humano y las relaciones del día a día, a la larga, dan sus frutos”, aseguró en La Red.

-Para aprovechar la crisis que vive Boca, ¿te gustaría jugar el superclásico ya mismo? -No… Sé que para ellos también sería hermoso jugar ya el clásico porque saben que si nos ganan, tienen la posibilidad de tapar muchas bocas. Pero no podemos pasar por alto a Quilmes, que está peleando mano a mano con nosotros. Después sí vamos a pensar en el superclásico.

Almeyda apostó por el Gula para el partido contra Racing en el Monumental. Y a pesar del 0-1, el Pelado ratificó su confianza sobre el calvo de Bahía Blanca como volante por la izquierda, lo mantuvo en el equipo y el futbolista le respondió: le dio dos pases gol a Rodrigo Mora (el uruguayo no pudo convertir) en Sarandí y fue el autor del primer tanto de River en el 5 a 0 sobre el Tomba. “¿Comodín? No. En otros clubes pude jugar en todas las posiciones del medio y como Matías lo sabe, me dio la posibilidad de hacerlo como volante por izquierda. Y aunque el equipo perdía, me siguió bancando. Es por la polifuncionalidad”, explicó el mediocampista, quien ayer se fue último del predio de Ezeiza porque se quedó firmándoles autógrafos a una delegación de chicos de su ciudad natal: “Son de mis pagos, y los quiero recibir bien”, dijo al pasar.

Consultado sobre si River cambió su estilo de juego y en las últimas dos jornadas se convirtió en un equipo contragolpeador, Aguirre optó por disentir con dicha mirada: “Cuando River te ganaba uno o dos a cero, de contra te liquidaba. Ahora, con la posesión no podíamos quebrar al rival. Entonces relegamos un poco eso, esperamos más atrasados, recuperamos y salimos con todo, rápido, con contundencia, pero no de contra. Almeyda nos dijo que íbamos a resignar juego para apostar a la contundencia”, cerró.

En definitiva, como canta Fito Páez, es sólo una cuestión de actitud…

Fuente: Olè

Gran debut de Prigioni en los Knicks

El base cordobés anotó 14 puntos en la victoria de Nueva York 108-101 ante los Washington Wizards, en un amistoso de pretemporada.

El base cordobés Pablo Prigioni tuvo un destacado debut en New York Knicks, al anotar 14 puntos en la victoria como visitante por 108-101 ante Washington Wizards en un amistoso de pretemporada.

El basquetbolista de Río Tercero, de 35 años, quien hizo su estreno en la NBA ingresando en el segundo cuarto, completó su planilla con un rebote, cuatro asistencias, dos robos y una pérdida, en poco más de 21 minutos de acción.

La pretemporada de los Knicks se extenderá hasta el 1 de noviembre, fecha hasta la cual disputará otros cinco amistosos y en la que debutará en la temporada 2012/2013 frente a Brooklyn Nets como visitante.

Fuente: DyN

Pizzi & Love

Tras días agitados por la novela del banco, el Ciclón acordó de palabra con Juan Antonio y hoy sería presentado. «Hay material para pelear arriba», se embaló el DT.

Si hoy, como todo indica que ocurrirá, activa la birome; al menos hasta que se entregue al devenir de los resultados, a la aventura de inyectarle una identidad a un Ciclón que jamás halló su cédula en lo que va del Inicial, San Lorenzo se bajará del samba en el que reside desde hace un par de semanas. Porque tendrá técnico nuevo, corriéndose del casting, que abona al agite. Porque los cuestionamientos y el meneo alrededor de los mismos se tomarán una pausa. Porque el elegido posee un perfil distinto al DT saliente. Ahora sí, ¿Pizzi & love? Según Ricardo Schlieper, representante de Juan Antonio, “mañana (por hoy) nos juntamos para resolver algunos detalles del contrato que no debieran ser determinantes. Y después será presentado”. Matías Lammens, presidente del CASLA, le bajó el martillo en los micrófonos: “Lo elegimos a él, debía ser alguien del fútbol local, y tiene una gran trayectoria”. Así se escribe el epílogo de la novela del coach cuervo, de ribetes bizarros por el color aportado por Caruso y la cuerda, en exceso, que le dieron hasta la definición. ¿Por qué Pizzi? Porque fue el candidato con el que hubo una reunión formal, en la novelesca tarde de martes en Ideas del Sur. Porque, según le contaron sus íntimos a Olé , a Tinelli le dejó “una muy buena impresión. Le gustó su figura, sus conocimientos… Está muy feliz con la elección”. Por la seriedad, por su moderadas apariciones mediáticas, también porque otros candidatos, de intensa atracción en la CD, estaban impedidos, como Jorge Sampaoli (U de Chile), por quien hubo mucho movimiento el miércoles -de hecho, Lammens estuvo a punto de viajar a Chile para tentarlo- y Jorge Fossati (Cerro Porteño), quien ayer recibió nuevos llamados, pero no tiene salida alguna hasta diciembre. Y las ambiciones, antagónicas a las de su antecesor, rompieron la balanza. “Necesitamos un técnico que vaya a buscar los partidos”, dijo el presidente, en mensaje retroactivo.

Uno de los últimos empujones lo dio quien hoy también será presentado, pero como nuevo manager: Bernardo Romeo. El ex atacante cuervo dio buenas referencias suyas. Y hasta ya mantuvo una charla con su colega de área para ponerse de acuerdo en algunas pautas. Por caso, estaba la chance de que el plantel tuviera el fin de semana libre. Con flamante jefe, probablemente, o sábado o domingo habrá acción, para no perder el tiempo. “Estoy contento y muy ilusionado con esta nueva etapa”, le brindó Pizzi a Olé sus primeras palabras como técnico del Ciclón. ¿Las urgencias del promedio, que lo tienen un escalón arriba de Independiente, el último habitante momentáneo del abismo? “Hay material para pelear arriba”, exhibió osadía.

Tremendo goleador surgido de Rosario Central, de prolífico paso por el fútbol español (se puso la casaca de Barcelona), al punto de haberse nacionalizado y haber representado a los ibéricos en el Mundial 98; luego de una breve participación como DT en las Inferiores del Barsa, tuvo su primera oportunidad en la elite en Colón, allá por 2006, y en dupla con José Del Solar. Sin embargo, duró apenas tres partidos. Luego pasó por Perú, y en la U Católica alcanzó su clímax: salió campeón local y bosquejó un equipo fiel a su idea. Con Central, la temporada pasada, se quedó en la puerta de un ascenso que parecía cantado. Allí forjó un conjunto apoyado en jugadores de experiencia, de buena capacidad física, que presionaba y, al recuperar la bocha, hacía rápido la transición y ponía bastante gente en ataque. Luego, ya en ventaja, cerraba líneas. Sin embargo, perdió ante Chaca y Desamparados, luego descendidos, las últimas dos fechas, y no logró imponerse en la Promo ante San Martín de San Juan.

Hasta anoche, el contrato todavía no estaba redactado. Durante la negociación, radiopasillo dejó trascender dos condiciones que el Ciclón, en teoría, podía intentar imponer. Una, la inclusión de un ex Cuervo en el cuerpo técnico. Si el elegido era el español Víctor Fernández, el agregado era un hecho. Con Pizzi, no. Dos, la chance de colar una cláusula de rescisión para cualquiera de las partes en diciembre, que fue desmentida. Como el vínculo tendrá una vigencia de un año, dirigentes y cuerpo técnico sí podrán hacer una evaluación en junio, con la tijera en la mano. El contrato, comparado con el de Sampaoli, por ejemplo, será bastante inferior. He ahí otro argumento para el arribo. También la paciencia de Juan Antonio cuando otros nombres se erigieron como favoritos durante la semana. “Demostró muchas ganas de dirigir al club”, le valoró Tinelli en charla con su gente. El propio MT le dio la bienvenida al show CASLA ayer en su programa. “Lo va a definir Pizzi”, pinchó, en referencia a su team de fútbol playa mixto. Que la Pizzi sea contigo…

Fuente: Olè

Estudiantes porteños vuelven a marchar contra la reforma de los planes de estudios

Son al menos 40 escuelas las que aún están tomadas por los alumnos. Esperan una tercera audiencia de conciliación con el ministro Bullrich.
oridades del Ministerio de Educación de la ciudad, la cual podría concretarse este viernes, informaron fuentes del organismo, aunque la realización de la movilización «podría influir en forma negativa en la concreción del encuentro», dijeron.
Nicolás, miembro del centro de estudiantes del Normal 1, dijo que «la movilización se hará el viernes a las 14 desde el Palacio Sarmiento hasta el Ministerio de Educación porteño, porque somos conscientes que no conseguimos nada y que lo único que logramos hasta ahora fueron con los estudiantes en la calle».
Consideró que de concretarse esa reunión con las autoridades del Ministerio de Educación «pretendemos que vaya un chico por cada colegio tomado, no cinco estudiantes que se arroguen la representación de todos».
Un grupo dentro de la CEB, que agrupa a los colegios Falcone y Fader, entre otros, era partidario de levantar las tomas de los colegios pero en la asamblea realizada hoy «por mandato de base ratificó todas las ocupaciones», dijo Nicolás.
Laura Musa titular de la Asesoría Tutelar de Menores, dijo que durante la semana «los chicos fueron acercando propuestas y el Ministerio de Educación porteño se mostró interesado en conocerlas, por lo que sería factible un encuentro».
No obstante precisó que esa reunión «se realizaría por afuera de la convocatoria de la jueza Elena Liberatori, en un intento de la Asesoría Tutelar de encausar el diálogo que destrabe el conflicto».
La contrapropuesta que presentaron los estudiantes a la que les había realizado el ministro Esteban Bullrich durante la última audiencia judicial, abarca la especificación de que se entienden por comunidad educativa y garantizar la participación del estudiantado en las jornadas institucionales de debate de la currícula.
También piden que se suspenda el plan piloto que se aplicaría en 26 escuelas técnicas el año próximo con la reforma curricular que los estudiantes rechazan y el mantenimiento de la doble titulación en las escuelas artísticas.
Además solicitan que se garanticen las 90 orientaciones vigentes en los colegios secundarios y que se eliminen las 200 horas de prácticas en pasantías gratuitas en los colegios técnicos.
El conflicto comenzó el 17 de setiembre pasado cuando los estudiantes comenzaron a tomar escuelas secundarias al rechazar una reforma curricular que para el nivel medio quiere aplicar el gobierno porteño, con el objetivo de adecuar los contenidos a los lineamientos generales emitidos por el Consejo Federal de Educación en el año 2009.
minutouno

Vino con todo

Messi quiere su revancha con Uruguay, que lo dejó sin Copa América. Y justo ayer relanzaron los vinos con su nombre. Sobran motivos para brindar esta noche.

Ojo que Leo se vino con todo…

De aquella noche fría y penosa en Santa Fe a esta presumiblemente cálida y esperanzadora en Mendoza pasaron 14 meses. Casi nada en una medición general, un montón si los parámetros se rigen por un fútbol devorado por el vértigo.

Y si de fútbol y Selección se trata, Messi es fútbol y Selección. Messi es todo. Y Messi tiene a Uruguay entre dientes desde aquella eliminación en la Copa América, un partido reivindicatorio para Leo después de un torneo en el que no la pasó bien. Porque si esa caída por penales marcó el obvio final de la era Batista y una nueva idea de refundación (una más) para nuestro balompié, también significó la refundación del 10 en celeste y blanco. Desde entonces (él no mereció perder ese clásico) se terminaron los cuestionamientos criollos por una sencilla razón: Messi fue Messi en el seleccionado.

Alejandro Sabella, ese hombre con pinta de abuelo y maestro en escalas similares, ha sido clave en esta transformación. No sólo por darle esa cinta que luce en el brazo izquierdo, sino por entregarle seriedad, lógica y bastante sentido común a su tarea (más allá de algún arrebato con cinco defensores). La conferencia de prensa de ayer sirve como genuino ejemplo de esa mezcla de moderado equilibrio y optimismo que tanto necesitaba el seleccionado. Como así también de hablar de fútbol de manera natural, sin estridencias y explicando (casi) todo.

Es ese mismo Sabella que se saca el sombrero ante Tabárez y pone ocho de los titulares en aquel mano a mano: los “distintos” son Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo. Y es ese mismo Maestro el que lo imita (también repetiría ocho apellidos) pero claro, lo de Uruguay es más razonable porque es un ciclo más añejo que pasa por un momento de turbulencias, aunque de ninguna manera como para menospreciarlo. Apellidos como los de Cavani, Suárez, Forlán y Lugano generan respeto.

El que cualquier uruguayo, en definitiva, le tiene a la Argentina de Messi. Y de Higuaín, Agüero y Di María, ese Cuarteto de Nos que sostiene un equipo que ya lo es y que al mismo tiempo necesita garantías defensivas para sustentar tanto y tan buen ataque. Porque la tentación por el 4-3-3 debe tener este tipo de garantías. Solo no puede sostener al equipo.

Mendoza, agradecida, se rinde a los pies de este clásico, y también espera una revancha. Por lo de la Copa América y, además, por la última excursión a Perú. Para cerrar con una buena actuación, y un consecuente triunfo, la primera rueda rumbo a Brasil 2014. Los que ya brindaron fueron los de Bodega Bianchi, quienes le hicieron una línea de vinos a Messi y lo presentaron en sociedad.Son cuatro (dos tintos, un blanco y un espumante) que fueron lanzados semanas atrás pero que ahora, aprovechando la estancia de Leo en Mendoza, se volvieron a presentar.

Se repite Messi, sí, y es inevitable… Muchos jóvenes futboleros de ley no pudieron ver a Maradona en una cancha y este chico les da una revancha en cada partido. Esa revancha por la que va Argentina. Y Messi, claro.

Fuente: Olè

El paro del tren Sarmiento es por tiempo indeterminado

Así lo informaron los empleados del sector «material rodante», que junto a los supervisores dejan sin servicio de trenes a miles de pasajeros.
Los trabajadores del sector «material rodante» de la línea Sarmiento de trenes anunciaron este viernes un paro por tiempo indeterminado del ramal, hasta que la compañía reincorpore a un empleado, medida que se suma a otra por 24 horas dispuesta por supervisores.
«El paro es por tiempo indeterminado. La compañía acusa a nuestro compañero de sabotaje por un descarrilamiento el 28 de septiembre y es incorrecto», dijo a la prensa el delegado Gustavo Cavallone en la estación de Castelar, por el caso de un colega separado del cargo por la Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento (UGOMS), que admitió en un comunicado que el operario fue apartado mientras se investiga su desempeño.
Al paro «por tiempo indeterminado» de los trabajadores nucleados en la Unión Ferroviaria se suma otro, por 24 horas, que cumplían los supervisores del ramal Sarmiento, en este caso por una reivindicación salarial.
Sobre el paro, en tanto, la UGOMS apuntó a la Unión Ferroviaria, que «exige el inmediato regreso a sus actividades del trabajador involucrado en la investigación descripta y para ello ha decidido arbitraria y unilateralmente abandonar sus tareas en los talleres de Castelar, provocando la cancelación total del servicio de la Línea Sarmiento y afectando la movilidad de miles de pasajeros».
minutouno.com

Ghana judge rejects Argentine claim, training ship remains seized

A Ghanaian judge rejected today the plea put forward by Argentina to release the Libertad training ship, which has been detained in a port close to Accra with its crew since October 2nd due to a complaint by a US hedge fund.

“There are no sufficient grounds for the plaintiff (Argentina) to disallow a court sentence. The motion has been rejected,” stated Judge Richard Adjei Frimpong, of the Accra Commercial Tribunal.

On Tuesday the government had asked the Commercial Court to free the ship that is detained with more than 200 crew members in the West African country.

Officials of the Ghana Ports and Harbours Authority said they will release the ship only after they receive a court order. The tall ship ARA Libertad is being held at Tema port near the capital, Accra.

The complicated case involves players in three nations: Argentina, Ghana and the United States. The ARA Libertad is a three-masted tall ship that stopped at Tema while training hundreds of Argentine navy cadets.

The seizure of the flagship of Argentina’s Navy stems from a complaint from a US hedge fund. Elliott Capital Management’s lawyers have searched worldwide for ways of collecting on Argentine bonds bought at fire-sale prices following Argentina’s record debt default a decade ago. The 15-billion-dollar hedge fund is run by billionaire Paul Singer.

Most bondholders eventually agreed to cancel Argentina’s bad debts for about 30 cents on the dollar, but Singer is among those holding out for the full promised value of those notes, plus interest. Courts in the United States and Britain have granted judgments worth 1.6 billion dollars to the hedge fund, but it and other bondholders are still suing for billions more. Argentina has refused to pay.

The Argentine foreign ministry says the seizure violates international law and that President Cristina Fernández de Kirchner will not bend to extortion. Diplomats are working with the African government to “clarify the trickery that these unscrupulous financiers have mounted,” the ministry said.

Libertad was visiting Ghana as part of a West African tour and it is due to head to Angola.

Source: Buenos Aires Herald

‘I did not open the way for pesification,’ says Mariotto

Buenos Aires Lieutenant Governor Gabriel Mariotto made clear today that “under no circumstance did he open the way for a pesification” of the province’s debts in dollars, after he yesterday supported Chaco’s decision to pay the dollar-nominated bond in pesos.

“Under no circumstance did I make reference to nor give my opinion on the way that the province is to tackle their debts,” Mariotto said today.

The official was quizzed today in an interview with a local radio station where he reiterated “the good in what happened in Chaco,” referring to the province’s choice to dollar-nominated bond debt payment.

Source: Buenos Aires Herald

‘CB is not restricting provinces’ access to dollars’

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo affirmed today that the Central Bank did not present “any kind of restriction” on provinces’ access to dollars, because they issued bonds respecting foreign policies.

“Argentina has a debt reduction plan in the last ten years that has been one of the strong points of this economic model,” Randazzo said.

“The national government has honoured all of its economic promises.”

The minister made the statements today in La Plata where he was participating in an education event.

Source: Buenos Aires Herald

Supreme Court authorizes non-punishable abortion in BA City

The National Supreme Court of Justice authorized the application of the non-punishable abortion, «disregarding» the resolution that had suspended the practice at first.

The ruling of the Supreme Court counts with the signatures of the Supreme Court ministers Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni and Carmen Argibay.

The non-punishable abortion request was sent by a 32-year-old woman who was victim of human trafficking.

Judge Myriam Rustán de Estrada, who had ordered the suspension of the practice to be held last Tuesday in Buenos Aires City, was separated from the case.

Fuente: Buenos Aires Herald

Tiger Woods sweeps way into World Golf semi-final

World number two Tiger Woods swept past Rory McIlroy by six strokes today to reach the semi-finals of the World Golf Final and eliminate the top-ranked Northern Irishman.

Woods was always ahead in the Group One tussle and ended up shooting a seven-under-par 64 against McIlroy’s 70 at the Antalya Golf Club to set up a meeting with England’s Justin Rose.

Rose blitzed his way to a course record 62 to defeat U.S. Open champion Webb Simpson (67) in the eight-man matchplay event.

South African Charl Schwartzel (63) knocked out American Matt Kuchar (65) and will meet Lee Westwood (64) in Thursday afternoon’s semi-finals after the Englishman beat Hunter Mahan of the U.S. (69).

Fuente: Buenos Aires Herald

Tyson refused New Zealand visa again

Former heavyweight boxing champion Mike Tyson has been refused a visa to visit New Zealand as part of a series of motivational speeches for the second time, the country’s government said on Friday.

The 46-year-old Tyson, who served three years of a six-year US jail sentence for rape, needed dispensation under New Zealand immigration laws because of his conviction.

He had initially been granted a visa by Associate Immigration Minister Kate Wilkinson to visit New Zealand, but that was revoked when a youth charity which originally backed his appearance at the Auckland event no longer wanted to have anything to do with the visit.

Promoters applied for a new visa after a second community group said it would support the application in exchange for him talking to at-risk youth.

«The original decision in respect of Mr Tyson was a finely balanced call based on the letter of support from a board member of the Life Education Trust,» Wilkinson said in a statement.

«When the Trust withdrew its support I received another application from Mr Tyson’s representatives with the support of the Manukau Urban Maori Authority.

«This new application was not enough to get the application over the line and as such, I have declined to grant Mr Tyson a new visa under the Immigration Act 2009.»

Tyson, who was the undisputed world heavyweight champion in the 1980s, was granted a visa by the Australian government earlier this week to take part in the series of talks, billed as «Day of the Champions» in November.

He was convicted for rape in 1992 and served three years in prison. Tyson declared bankruptcy in 2003 and retired from professional boxing three years later.

Last month, Tyson spoke to a financiers’ conference in Hong Kong about his life before and after boxing, his family and his acting career, which includes a recent one-man show on Broadway.

Source: Buenos Aires Herald

Armstrong unfazed by doping maelstorm

Unrepentant and seemingly unconcerned, Lance Armstrong was going about his business as usual on Thursday as the cycling world was left reeling by the revelations about his alleged role as a doping ringleader.

Five of his former team mates who confessed to using performance enhancing drugs were formally banned by USA Cycling on Thursday while Spanish authorities were reviewing the United States Anti-Doping Agency (USADA) documentation after three of their nationals were implicated.

The International Olympic Committee was also sifting through the mountain of evidence that USADA said proved that Armstrong cheated his way to the top while the riders and officials were assessing the latest damage to the sport’s already tarnished image.

«It is understandable now for people to look at any results in cycling and question that,» the head of British cycling Dave Brailsford told BBC radio. «It completely and utterly lost its way and I think it lost its moral compass.»

Bradley Wiggins, who won this year’s Tour de France, said he was shocked at the scale of the evidence against Armstrong, who was banned for life and stripped of his seven Tour de France wins by USADA last month after electing not to fight the doping charges against him.

«It’s pretty damning stuff,» Wiggins told Sky Sports news. «It is jaw-dropping the amount of people who have testified against him.»

Armstrong, 41, has always denied any wrongdoing and has yet to comment on USADA’s report.

On Thursday, he seemed oblivious to the storm, tweeting: «Hanging @LIVESTRONGHQ w/ the team talking about next week’s events and plans for 2013. Can’t wait to see so many friends and supporters.»

The Texan’s lawyers spoke for him, attacking USADA’s investigation as an unconstitutional «witch hunt», but the World Anti-Doping Agency (WADA) said the American watchdog had done a thorough job in trying circumstances.

«We would like to commend USADA for having the courage and the resolve to keep focused in working on this difficult case for the sake of clean athletes and the integrity of sport,» said WADA president John Fahey in a statement.

There was little immediate reaction from his sponsors although Nike reissued a statement they first released last month, standing by him.

Fuente: Buenos Aires Herald

Biden, Ryan clash sharply on foreign policy, economy in debate

Vice President Joe Biden and rival Republican Paul Ryan clashed sharply over foreign policy in a high-stakes debate on Thursday, with Biden aggressively defending the Obama administration’s policies and dismissing Ryan’s criticism as «malarkey.»

Biden took the offensive early, providing the emotion and passion that President Barack Obama was criticized for lacking in last week’s debate with Republican challenger Mitt Romney.

Ryan accused the Obama administration of projecting an image of American weakness to the world.

«With all due respect, that is a bunch of malarkey,» Biden retorted, attacking Romney as «not presidential» for holding a news conference on Libya just after a US diplomatic compound was attacked and the ambassador killed.

Democrats were counting on an aggressive performance from Biden to reclaim the momentum in the race for the White House after Obama’s poor showing led to Romney taking the lead in polls with less than four weeks before the Nov. 6 election.

Ryan said the Obama administration had given confusing information about the killing last month of the US ambassador to Libya, Christopher Stevens.

«It took the president two weeks to acknowledge that this was a terrorist attack,» the Wisconsin congressman said.

Biden vowed the administration would find the perpetrators of the attack and rectify mistakes in security at the diplomatic mission in Benghazi.

The two candidates sat across from each other at a table but the proximity did not lessen the conflict, as both candidates aggressively went after each other.

Source: Buenos Aires Herald

Decomisaron casi 27.000 medicamentos falsos

Casi 27.000 productos farmacéuticos prohibidos fueron decomisados en Argentina, en el marco de un operativo a escala mundial contra el tráfico de medicamentos falsos.
La operación bautizada Pangea V 2012 se llevó a cabo en 100 países entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre. Se decomisaron 26.589 productos entre los que se incluyen antiespamódicos, tranquilizantes, anorexígenos, suplementos dietarios, comprimidos para la disfunción eréctil y remedios para pacientes cardíacos. Los 52 envíos fueron monitoreados a través de 53 sitios Web en los que eran comercializados.
A nivel mundial, se inspeccionaron 133.278 envíos de los cuales, 6.740 fueron incautados. Se decomisaron .758.393 fármacos potencialmente perjudiciales para la salud, por un valor de 10.500.000 dólares. Hubo 79 detenciones.
Pangea V es la “mayor operación de lucha contra el mercado negro internacional de medicamentos falsos e ilícitos” que se realizó hasta el momento. Además de Interpol, de los procedimientos participaron la Organización Mundial de Aduanas, el Foro Permanente sobre Delitos Farmacológicos Internacionales, los jefes de Agencias de Medicamentos, el Instituto de Seguridad Informática y Europol.
aimdigital.com.ar

Palermo, sparring de lujo para Delpo

El tandilense se entrena para volver al ruedo en el ATP de Viena tras la lesión de su muñeca y, para pelotear, le pidió ayuda al Titán.
Juan Martín del Potro se prepara para volver al circuito luego de la lesión de su muñeca en el ATP 250 de Viena y, para pelotear, se buscó un sparring de lujo: su amigo Martín Palermo fue el encargado de devolver los golpes de la Torre de Tandil durante el entrenamiento.

“Miren que buen peloteador conseguimos para el entrenamiento de hoy, jaja. Espero les guste la foto, saludos”, publicó el tandilense hoy en su cuenta de Facebook, junto a una foto de los dos deportistas, sonrientes y raqueta en mano.

También por medio de las redes sociales, ayer La Torre de Tandil confirmó que su regreso será la semana próxima en el torneo que se juega en Alemania.
perfil.com

Dilma Rousseff y la crisis global: «La Argentina fue más afectada que Brasil»

Según el diario Valor Económico, la presidenta de Brasil dijo que Buenos Aires tenía «menos recursos» que Brasilia para atenuar los coletazos de la debacle.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, consideró que la crisis global afectó «más» a la Argentina que a su país, porque Buenos Aires tenía «menos recursos» que Brasilia para atenuar los coletazos de la debacle.

Según el diario brasileño Valor Económico, Dilma Rousseff lo dijo hoy durante el encuentro bilateral con el presidente de Irlanda, Michael Higgins. La explicación de Rousseff, de acuerdo con el diario, es que durante las últimas crisis económicas, Brasil consiguió mantener diversificada su estructura industrial y, más recientemente, obtuvo condiciones para eliminar la deuda externa líquida; mientras que la economía argentina redujo su estructura industrial y fue forzada a una moratoria que le ha impedido hasta hoy acudir al mercado de capitales.

Según la CEPAL, Brasil crecerá 1,6 por ciento en 2012 y 4,0 por ciento en 2013. Para la Argentina, el organismo estimó un crecimiento de 2% para 2012 y 3,5% para 2013.
clarin.com

Mercado más calmo: bonos rebotan y bolsa sube 0,8%

Panorama financiero local.
Las acciones y los bonos ascienden por una compra de oportunidades y luego de que ayer el Banco Central emitió un comunicado en donde aclaró que los pagos de bonos nacionales en moneda extranjera estaban garantizados.

«Existe mayor tranquilidad entre los inversores después de que ayer el Banco Central indicó que no hay restricciones para que el Estado Nacional abone los vencimientos del capital e intereses de los títulos públicos en moneda extranjera», indicó un analista con ámbito.com.

En las mesas de operaciones especulan con que los precios se mantendrán en este rango y no sufrirán variaciones bruscas. Las fuertes bajas comenzaron el pasado martes luego de que la provincia de Chaco canceló en pesos bonos que estaban nominados en la divisa estadounidense.

Entre los títulos públicos, el Boden 2015 aumenta 0,4%, el Bonar 2013 en dólares 0,5%, mientras que el Par en dólares desciende 1,3%. Los cupones del PBI ascienden hasta 3,6%. Por su parte, el índice Merval sube 0,8% a 2.406,25 unidades. El alza de la bolsa se da por el compás de los mercados externos, luego de una inesperada baja de los pedidos de subsidios por desempleo en Estados Unidos. Este dato, que alienta expectativas de una recuperación más sólida de la mayor economía del mundo, se sumaba a una serie de recompras selectivas de oportunidad en acciones en el mercado doméstico.

«El Merval encara un rebote ligado al reacomodamiento internacional de las bolsas por el dato de desempleo en Estados Unidos, pero no creo que se sostenga demasiado. Han surgido varias señales para alejar al inversor en el corto plazo», dijo otro analista.

Junto a «la desaceleración de la economía global hay un empeoramiento de la plaza local tras el efecto de la pesificación de los bonos del Chaco, lo que lleva a rebotes de corto plazo y de bajo volumen (…) En bonos hay subas, aunque no aparece un gran interés (de la demanda)», agregó.
ambito.com

Chávez se ve lento en su tercera proclamación

Un doctor asegura que la semana próxima será clave pra saber cómo se encuentra realmente el mandatario electo. Camina de forma muy pausada hasta para recoger la certificación como presidente de la República Bolivariana.
Hugo Chávez caminó lento y pausado este miércoles por la tarde hacia la tribuna del Consejo Nacional Electoral (CNE) para recoger la certificación que lo proclama como presidente de la República Bolivariana de Venezuela por el período 2013-2019 tras haber ganado las elecciones del domingo pasado con el 55,26 % de 8.136.637 votos mientras que su rival Henrique Capriles Radonskiquedó segundo con el 44,13 % de 6.499.575, según cifras oficiales definitivas.

Lució un traje negro sobrio con corbata negra pero no tan contento y dinámico como en las dos proclamaciones anteriores. Quizás los 14 años en el mando ya le deben pesan sobre sus hombros o el trajín intenso de la campaña electoral le está pasando factura en su cáncer, del cual afirma estar “totalmente curado”.

“Me pusiste a mover mucho en la campaña”, le dijo Chávez a Capriles en la breve llamada de 8 minutos que le hizo este lunes para saludarlo por cortesía.

Su rostro exageradamente hinchado mostraba una capa gruesa de maquillaje lo que ocultaba bastante bien su situación interna por lo que sonrió poco y forzado cuando recibió el certificado de su proclamación, de manos de la presidenta Tibisay Lucena, quien le dirigió varias miradas compasivas.

“No lo vi mal ayer, un tanto lento en movimientos y le costaba reírse. La semana que viene será clave para saber cómo está la enfermedad de Chávez”, comentó a ABC el doctor José Rafael Marquina, un médico venezolano bien informado de la salud del mandatario.

Un chequeo próximamente
Chávez ha tenido tres intervenciones quirúrgicas y tratamientos de radio y quimioterapia desde que se le diagnosticó un cáncer en la pelvis hace 15 meses. Probablemente viaje en los próximos días al hospital Sirio Libanés en Sao Paulo para chequearse y verse con los médicos que trataron al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, dijo Marquina.

El presidente Chávez está sometido a un riguroso cuidado por parte de los médicos cubanos. Recibe altas dosis de esteroides y calmantes fuertes. Sus presentaciones públicas se hacen a partir de las 16 y 17 horas de la tarde.
ABC.ES