Son al menos 40 escuelas las que aún están tomadas por los alumnos. Esperan una tercera audiencia de conciliación con el ministro Bullrich.
oridades del Ministerio de Educación de la ciudad, la cual podría concretarse este viernes, informaron fuentes del organismo, aunque la realización de la movilización «podría influir en forma negativa en la concreción del encuentro», dijeron.
Nicolás, miembro del centro de estudiantes del Normal 1, dijo que «la movilización se hará el viernes a las 14 desde el Palacio Sarmiento hasta el Ministerio de Educación porteño, porque somos conscientes que no conseguimos nada y que lo único que logramos hasta ahora fueron con los estudiantes en la calle».
Consideró que de concretarse esa reunión con las autoridades del Ministerio de Educación «pretendemos que vaya un chico por cada colegio tomado, no cinco estudiantes que se arroguen la representación de todos».
Un grupo dentro de la CEB, que agrupa a los colegios Falcone y Fader, entre otros, era partidario de levantar las tomas de los colegios pero en la asamblea realizada hoy «por mandato de base ratificó todas las ocupaciones», dijo Nicolás.
Laura Musa titular de la Asesoría Tutelar de Menores, dijo que durante la semana «los chicos fueron acercando propuestas y el Ministerio de Educación porteño se mostró interesado en conocerlas, por lo que sería factible un encuentro».
No obstante precisó que esa reunión «se realizaría por afuera de la convocatoria de la jueza Elena Liberatori, en un intento de la Asesoría Tutelar de encausar el diálogo que destrabe el conflicto».
La contrapropuesta que presentaron los estudiantes a la que les había realizado el ministro Esteban Bullrich durante la última audiencia judicial, abarca la especificación de que se entienden por comunidad educativa y garantizar la participación del estudiantado en las jornadas institucionales de debate de la currícula.
También piden que se suspenda el plan piloto que se aplicaría en 26 escuelas técnicas el año próximo con la reforma curricular que los estudiantes rechazan y el mantenimiento de la doble titulación en las escuelas artísticas.
Además solicitan que se garanticen las 90 orientaciones vigentes en los colegios secundarios y que se eliminen las 200 horas de prácticas en pasantías gratuitas en los colegios técnicos.
El conflicto comenzó el 17 de setiembre pasado cuando los estudiantes comenzaron a tomar escuelas secundarias al rechazar una reforma curricular que para el nivel medio quiere aplicar el gobierno porteño, con el objetivo de adecuar los contenidos a los lineamientos generales emitidos por el Consejo Federal de Educación en el año 2009.
minutouno