Panorama financiero local.
Las acciones y los bonos ascienden por una compra de oportunidades y luego de que ayer el Banco Central emitió un comunicado en donde aclaró que los pagos de bonos nacionales en moneda extranjera estaban garantizados.
«Existe mayor tranquilidad entre los inversores después de que ayer el Banco Central indicó que no hay restricciones para que el Estado Nacional abone los vencimientos del capital e intereses de los títulos públicos en moneda extranjera», indicó un analista con ámbito.com.
En las mesas de operaciones especulan con que los precios se mantendrán en este rango y no sufrirán variaciones bruscas. Las fuertes bajas comenzaron el pasado martes luego de que la provincia de Chaco canceló en pesos bonos que estaban nominados en la divisa estadounidense.
Entre los títulos públicos, el Boden 2015 aumenta 0,4%, el Bonar 2013 en dólares 0,5%, mientras que el Par en dólares desciende 1,3%. Los cupones del PBI ascienden hasta 3,6%. Por su parte, el índice Merval sube 0,8% a 2.406,25 unidades. El alza de la bolsa se da por el compás de los mercados externos, luego de una inesperada baja de los pedidos de subsidios por desempleo en Estados Unidos. Este dato, que alienta expectativas de una recuperación más sólida de la mayor economía del mundo, se sumaba a una serie de recompras selectivas de oportunidad en acciones en el mercado doméstico.
«El Merval encara un rebote ligado al reacomodamiento internacional de las bolsas por el dato de desempleo en Estados Unidos, pero no creo que se sostenga demasiado. Han surgido varias señales para alejar al inversor en el corto plazo», dijo otro analista.
Junto a «la desaceleración de la economía global hay un empeoramiento de la plaza local tras el efecto de la pesificación de los bonos del Chaco, lo que lleva a rebotes de corto plazo y de bajo volumen (…) En bonos hay subas, aunque no aparece un gran interés (de la demanda)», agregó.
ambito.com