Roban un ecógrafo de 90 mil dólares en una asociación de lucha contra el cáncer

Ocurrió ayer al mediodía en la sede de Morón. Dos delincuentes tomaron como rehenes a cerca de 40 pacientes. Les quitaron todos los celulares y se llevaron el aparato. Huyeron en una camioneta que los esperaba en la puerta del lugar.

Tres delincuentes armados robaron ayer un ecógrafo de la Asociación Civil sin fines de lucro de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) del partido de Morón y amenazaron a un grupo de médicas y pacientes.

Dos de los malviventes ingresaron a cara descubierta a la sede ubicada en la calle Sarmiento al 500 cerca de las 13 de ayer, momento donde había unas 40 pacientes en el lugar.

En una camioneta estacionada en la puerta del lugar los esperaba su cómplice, que luego del robo ayudó a cargar el equipo médico para huír rápidamente.

Los ladrones se aseguraron de que no hubiera cámaras de seguridad que registren sus actos. Después amenazaron a las médicas y a los pacientes que aguardaban ser atendidas para que entreguen los celulares.

Mientras uno de ellos vigilaba a las mujeres, el otro hombre se dirigió al sector de equipos para llevarse un ecógrafo recientemente comprado y valuado en 90 mil dólares.

La ex presidenta de la asociación, Claudia Peréz Brea declaró a radio Continental que esperan recuperar el equipo debido a lo mucho que le costó comprarlo. «Lamento mucho lo que hicieron porque colaboraron muchas personas para poder comprarlo, incluso la mayoría del personal trabaja de manera voluntaria», sostuvo

En tanto, Mirta Meyer, la actual presidenta, dijo que pedirán al Municipio de Morón que los ayuden «con cámaras de seguridad».

La asociación es sin fines de lucro y hace 50 años que funciona en la zona y en localidades cercanas, contra el cáncer.

Fuente: Online-911

Corrientes: arrancó pelea por gobernación

El desembarco de Cristina de Kirchner en la provincia marcó de alguna manera el inicio de la campaña para las elecciones. La esperaban el actual gobernador, Ricardo Colombi, y el intendente K, «Camau» Espínola, que aspira a desplazar al radical.
Corrientes – En un desembarco con fuerte contenido electoral, Cristina de Kirchner visitó ayer la localidad de Itatí para dejar en la Basílica de Nuestra Señora de Itatí una de las siete banderas argentinas enarboladas en 1966 en las islas Malvinas, durante el Operativo Cóndor.

La Presidente arribó a las 17.35 al aeropuerto Piragine Niveyro de la capital correntina. Allí fue recibida por el gobernador radical Ricardo Colombi y por el intendente de esa ciudad, el kirchnerista Carlos «Camau» Espínola, quien le obsequió un la imagen tallada en madera de la Virgen de Itatí.

Si bien no hay todavía candidaturas oficializadas para los comicios provinciales del año próximo, Colombi ya dejó claro que aspira a pelear su reelección, mientras que el exmedallista olímpico pretende arrebatarle al centenario partido la única provincia que aún gobierna.

Por eso el viaje de ayer de la jefa de Estado a tierra correntina fue leído como un fuerte y nuevo respaldo a «Camau», que se traduce además en una lluvia de funcionarios nacionales en la provincia y en despachos oficiales en Buenos Aires abiertos al jefe comunal.

La primera mandataria se dirigió luego en helicóptero hasta Itatí. Allí fue recibida por una importante concentración de militantes y vecinos de la localidad y de la región, que se movilizaron para asistir al acto. También participaron varios mandatarios, entre ellos el chaqueño Jorge Capitanich y el misionero Maurice Closs.

Pedido

En el acto, la Presidente pidió a la Virgen de Itatí que «rece por los que todavía no entienden que es necesario colaborar con solidaridad y humildad» y para que «comprendan la necesidad de más amor y no de odio». «Prefiero pasar por blanda, que me critiquen, antes de ser responsable de regar la tierra argentina con la sangre de un compatriota», enfatizó.

El traslado de la bandera a la Basílica respondió a una petición de la esposa de Dardo Cabo, María Cristina Verrier. Cabo, por aquel entonces un dirigente de la Juventud Peronista, y la propia Verrier fueron dos de los jóvenes que en 1966 llevaron adelante el sorpresivo Operativo Cóndor en las islas Malvinas.
ambito.com

Los hinchas, el corazón de la vuelta a Boedo: ¿Cómo funciona el fideicomiso?

San Lorenzo se acerca a uno de sus grandes anhelos: recuperar el predio de Avenida la Plata donde se encontraba el Viejo Gasómetro y que hoy se encuentra un supermercado gracias a un negocio poco claro durante la última dictadura militar donde se le quitó esas tierras a la institución para abrir una calle y luego se vendieron por 10 veces su valor.

Para ello, ayer la legislatura porteña dio beneplácito para la conformación de un fideicomiso entre San Lorenzo y el Banco Ciudad para pagarle a Carrefour un resarcimiento por la expropiación de los terrenos. De esta manera, los socios, hinchas y algún privado pondrían los 94 millones de pesos correspondientes (según la tasación realizada por el mismo banco), sin que el estado tenga que realizar ningún tipo de desembolso.

El fideicomiso no sólo ya está en marcha, sino que desde el sitio sanlorenzovuelve.com.ar ya se «recaudó» en 33% del valor total sólo con el aporte de socios, hinchas y vecinos. Desde la Subcomisión del hincha lo que proponen es comprar de manera simbólica 1 metro cuadrado de terreno (son 35.667 en total) a un valor de $2650. Los mismo podrán ser abonados hasta en 36 cuotas ($74 por mes) y cada aportante podrá comprar cuantos quiera.

Vale aclarar que este dinero se comenzará a cobrar a partir que se apruebe la ley, que será totalmente administrado por el Banco Ciudad y que sólo puede ser utilizado para la compra de la propiedad. Además, es inembargables, por lo que si el club cae en alguna crisis financiera quien lo ponga en aprietos no puede tocar ese dinero.

Este paso es fundamental para que la Ley se apruebe en noviembre próximo, ya que le demuestra a los legisladores el compromiso y las ansias de los hinchas de San Lorenzo por recuperar las tierras que alguna vez le pertenecieron. Según se especula, la votación sería favorable para los hinchas del club de Boedo ya que tiene el apoyo de todo el arco político, el cual se comprometió a aprobarla si el fideicomiso seguía por los cánones normales.

El de ayer fue un paso fundamental para San Lorenzo y lo dejó al borde de un hecho que puede ser histórico. Los hinchas son el motor de la vuelta con sus constantes manifestaciones y compromiso, al punto de ponerse al hombro el pago del predio con tal de volver a Boedo.

Fuente: AMBITO

Los cambios de ropa y regalos se podrán hacer todos los días

Una ley, aprobada por la Legislatura porteña, obliga a los dueños de comercios a efectuar los cambios de mercaderías sin restricciones de días y horarios.

Después de recibir un regalo o comprar algo y arrepentirse (por el motivo que sea) realizar el cambio no siempre es sencillo: muchos comercios limitan los días y horas para hacerlos. Pero esa práctica se terminó, ya que anoche la Legislatura porteña sancionó una ley que les asegura a los consumidores el derecho a efectuar los cambios de productos sin trabas especiales.

La norma fija que “los cambios se efectúan en los mismos días y horarios en los que el comercio atienda al público para ventas”. Esa disposición deberá figurar en los comprobantes de compra, para que todos los consumidores estén informados. La leyenda podrá agregarse mediante mecanismos electrónicos de impresión o a través del sellado del comprobante», según establece el artículo 8 que fue incorporado a la Ley Nº 3.281.

La modificación se realizó por una propuesta de la diputada Adriana Montes (Bases para la Unión), quien señaló: “El objetivo de la ley es preservar y difundir el derecho de los consumidores a efectuar los cambios de mercaderías libremente sin complicaciones de horarios o días especiales, como sucede hoy en día en muchos comercios».

En las consideraciones del proyecto también se argumentó que “teniendo en cuenta la garantía legal establecida en la Ley de Defensa al consumidor, cualquier restricción en los días y horarios para efectuar cambios o devoluciones implicarían una limitación a esa garantía”

Fuente: Clarìn

Caso Cromañón: fiscal pide a Casación inmediata detención de todos los condenados

Asi lo pidió el fiscal federal ante la Cámara de Casación Penal, Raul Plee, sin esperar a que el fallo quede firme. Asegura que hay existencia de riesgo de fuga y también pidió a la Corte cambiar la figura penal de homicidio culposo a doloso.

El fiscal federal ante la Cámara de Casación Penal, Raul Plee, pidió hoy a ese tribunal que ordene la inmediata detención de todos los condenados por la tragedia de Cromañón sin esperar a que el fallo quede firme, informaron fuentes judiciales.

Plee argumentó la existencia de riesgo de fuga y, además, concretó la presentación de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia para que se cambie la figura penal de homicidio culposo a doloso.

Ayer, familiares de víctimas de la tragedia de República Cromañón representadas por el abogado Patricio Poplavsky también pidieron la inmediata detención del ex gerenciador del local de Once Omar Chabán, así como la de los integrantes del grupo “Callejeros”.

Cabe recordar que el miércoles pasado la Cámara de Casación impuso las nuevas penas para Chabán de 10 años y nueve meses, y al líder de “Callejeros”, Patricio “Pato” Santos Fontanet, a siete años.

La Sala III de Casación también condenó con penas de entre 6 y 5 años de prisión, a los otros seis miembros de Callejeros. Juan Alberto Carbone, Christian Torrejón, Maximiliano Djerfy y Elio Delgado recibieron 5 años de prisión; Daniel Cardell 3, y Eduardo Vásquez, 6.

Otro que recibió una fuerte condena es el ex subcomisario de la seccional 7ma., Carlos Díaz, quien fue penado con 8 años de cárcel.

Según los voceros, los jueces confirmaron las penas contra el ex manager Diego Argañaraz, quien fue sentenciado a cinco años de prisión, y Raúl Villarreal, mano derecha de Chabán, a quien condenaron a seis años.

Por su parte, el tribunal ratificó la condena contra los ex funcionarios porteños Fabiana Fiszbin (4 años), Ana María Fernández (3 años y 6 meses) y Gustavo Torres (3 años y 9 meses)

Fuente: Online-911

La bisnieta de Wagner abandonó el Teatro Colón y hay polémica

La actual directora del festival de Bayreuth vino a presentar El Anillo compacto como responsable de escena y artística. Pero al llegar a Berlín expresó la decepción que se llevó del teatro porteño. «No se podía trabajar», dijo

La bisnieta del compositor Richard Wagner y actual directora del prestigioso Festival de Bayreuth, Katharina Wagner, interrumpió el proyecto de «El Anillo de los Nibelungos» en el Teatro Colón de Buenos Aires por la «falta de condiciones de trabajo adecuadas», según explicó hoy en Alemania.

«Lamentablemente encontramos unas condiciones en las que no se puede trabajar», dijo a DPA, recalcando, no obstante, que espera poder seguir adelante en la capital argentina porque para ella el proyecto «de ninguna manera está muerto».

Voceros del Teatro Colón confirmaron hoy en Buenos Aires que el estreno de la tetralogía se presentará de todas formas en la fecha prevista, el 27 de noviembre. Wagner explicó su decisión porque «no había nada preparado para el ensayo, no podría haber ensayado ni una sola escena con los cantantes y no se había empezado ni un vestido ni una peluca». Por ello regresó inesperadamente de Buenos Aires, donde esta semana deberían haber empezado los ensayos para poder estrenar la obra en noviembre.

La directora de la «Colina Verde» y responsable de la puesta en escena de la versión compacta de la obra decidió volver ese mismo día a Alemania y se limitó a escribir un correo electrónico al director artístico del Colón, en el que le pedía que le avisase en cuanto mejorasen las condiciones de trabajo.

Hasta ahora, según informó, no hubo ninguna señal. «Yo no tengo dudas en el proyecto en sí, pero naturalmente uno tiene que empezar a dudar si ni siquiera recibe respuesta a la pregunta de cuándo se puede empezar a trabajar», se quejó.

Para Katharina Wagner, de 34 años, lo más correcto sería aplazar el estreno. «De forma realista… lo que falta no se puede conseguir en dos días». «Esperaremos», dijo, y continuó haciendo hincapié en que en Alemania tiene suficientes ocupaciones.

Según ella, el trabajo en Argentina no fue fácil desde el principio. Algunos miembros del equipo no recibieron contrato ni invitaciones, y otros ni siquiera el visado para poder trabajar.

La semana pasada, el Colón anunció que por problemas de presupuesto reduciría el número de funciones de «El Anillo» de cuatro a dos. La versión para la prestigiosa casa operística argentina tiene sólo siete horas de duración, en un solo día. Normalmente dura 16 horas, divididas en cuatro días.

Fuente: Infobae

Julio Falcioni apuesta a los jóvenes: «Pol» Fernández y Paredes, titulares el domingo

Luego de probar durante toda la semana, el director técnico de Boca finalmente se inclinó por los dos juveniles para recibir el domingo, desde las 19:30, a Estudiantes. Así, los que dejarán el equipo son Ledesma (operado de una hernia inguinal) y Chávez. Además, Clemente volverá en lugar del lesionado Albín. Esto se vio en una práctica de fútbol formal que se desarrolló en el Complejo Pedro Pompilio

Boca Juniors viene entrenándose en la semana con el gran objetivo de ganarle a Estudiantes para no perder el tren de los primeros puestos y para llegar de la mejor manera al partido con River, el rival de la semana próxima. Además, el técnico Julio Falcioni saben que no pueden perder, debido a que el clima en la Bombonera será más que difícil si no se logra el triunfo. Esto se debe a que la fecha pasada el «Xeneize» cayó con Belgrano y los hinchas fueron muy duros con el entrenador, a quien Daniel Angelici salió a respaldar.

Y luego de tanto probar durante la semana, finalmente Julio César Falcioni ya definió el equipo. Y dejó en claro que se inclinará por los juveniles. Así, Guillermo «Pol» Fernández y Leandro Paredes estarán desde el comienzo.

El primero, que le ganó la ‘pulseada’ a Diego Rivero, ingresará por Pablo Ledesma, quien fue operado de una hernia inguinal; mientras que el enganche hará lo propio por Cristian Chávez. Esto, teniendo en cuenta el último partido frente a Belgrano.

Además, Clemente Rodríguez regresará al equipo en reemplazo de Emiliano Albín. El defensor uruguayo se perderá el encuentro como consecuencia de una entorsis en su tobillo izquierdo.

Teniendo en cuenta todo esto, los ’11’ serían: Agustín Orión; Clemente Rodríguez, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Juan Sánchez Miño; Guillermo Fernández, Leandro Somoza, Walter Erviti; Leandro Paredes; Lucas Viatri y Santiago Silva.

Fuente: Infobae

Atentado en Beirut: al menos ocho muertos y 78 heridos

BEIRUT, Líbano.- En plena hora pico, un poderoso coche bomba estalló hoy en el centro de Beirut y causó la muerte de al menos ocho personas e hirió a otras 78, según informaron testigos y funcionarios del gobierno local.

No estaba claro aún si la explosión fue dirigida contra una figura política en la dividida comunidad del Líbano, pero sí tuvo lugar en momentos de elevadas tensiones entre facciones libanesas en lados opuestos, en relación al conflicto en Siria. La exploción se produjo en la calle donde está localizada la oficina del Partido Falange Cristiana, opositor al presidente sirio, Bashar al-Assad.

Ambulancias llegaban al lugar cerca de la Plaza Sassine, en el distrito de Ashafriyeh, un área mayormente cristiana, mientras salía una columna de humo del vehículo que contenía los explosivos.

El líder de Falange, Sami al-Gemayel, oponente de al-Assad y miembro del Parlamento, condenó el ataque. «Que el Estado proteja a los ciudadanos. No aceptaremos ninguna dilación en este tema, no podemos continuar así. Hemos advertido por un año. Es suficiente», expresó el dirigente, cuyo hermano fue asesinado en noviembre del 2006.

La explosión se registró en un momento de gran tránsito, cuando muchos padres recogen a sus hijos de la escuela. Varios automóviles resultaron incendiados debido a la explosión y el frente de un edificio de varios pisos fue seriamente dañado.

Escenario de tensión
La guerra en la vecina Siria, donde han muerto 30.000 personas hasta ahora, ha enfrentado mayormente a insurgentes sunitas contra el presidente Bashar al-Assad, que pertenece a la secta alauita vinculada al Islam chií.

Las tensiones entre sunitas y chiíes habían menguado en El Líbano desde el fin de la guerra civil de 1975 a 1990, pero se reanudaron tras la erupción del conflicto en Siria. La situación alcanzó su punto más álgido cuando el ex primer ministro, Rafik al-Hariri, un sunita, fue asesinado en el 2005.

Partidarios de Hariri acusaron a Siria y luego al grupo Hezbollah de haberlo matado, un cargo que ambos niegan. Un tribunal internacional acusó a varios miembros de Hezbollah de estar involucrados en el asesinato. Los opositores políticos a Hezbollah, que han acusado durante meses a la agrupación de ayudar a las fuerzas de Assad, advirtieron que su involucramiento en Siria podría encender tensiones sectarias en la guerra civil de ese país.

El último ataque con bomba en Beirut fue en el 2008, cuando tres personas resultaron muertas en una explosión que dañó un automóvil diplomático estadounidense. Sin embargo, se desataron los enfrentamientos este año entre partidarios y opositores de Assad en la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano. (Reuters-DPA)

YPF anunció un aumento de 3% promedio en sus combustibles

En un comunicado, la petrolera estatal justificó que se busca así «acortar la brecha con la competencia».
La petrolera YPF aumentó hoy el precios de sus combustibles en “un 3 % promedio a nivel nacional”, según informó la compañía en un comunicado.

En el anuncio se asegura que el “único objetivo” de la medida “es acortar la brecha con la competencia, que en algunos productos y algunas localidades varía entre un 10 y un 18 por ciento”.

También sostiene la petrolera estatal, afirmó que “YPF sigue manteniendo los precios más bajos del mercado y, con su red de más de 1.500 estaciones de servicio, sigue siendo líder en el abastecimiento de naftas y gasoil, con una participación de casi el 58 por ciento”.
cronista.com

El Gobierno denunció por «irregularidades» a ex jefes de Gendarmería

El Ministerio de Seguridad denunció penalmente a ex jefes y otros funcionarios de Gendarmería, acusados de haber realizado contrataciones irregulares de combustible en perjuicio del Estado, por un monto cercano a los 40 millones de pesos.
La presunta maniobra, según informó la cartera que conduce Nilda Garré, fue descubierta por la intervención del área jurídica de la fuerza -dictada el pasado 5 de octubre-, que constató la existencia de «negociaciones incompatibles con la función pública» que ratificaron líneas de investigación de una auditoría anterior.
En la denuncia presentada ante el juzgado federal N° 4, a cargo de Ariel Lijo, se señaló que el personal denunciado habría favorecido desde 2009 a la empresa Combustibles Integrados SRL, «con vinculaciones familiares dentro de la Gendarmería», adjudicándole contratos para la adquisición de combustible a granel, repuestos para vehículos y reparaciones de edificios y ascensores.
Entre los ex jefes denunciados figuran Héctor Bernabé Schenone, ex director nacional de la GNA (denunciado también a principios de mes por su responsabilidad en maniobras indebidas en la liquidación de haberes de la Fuerza); Miguel Gil, jefe de la Región II en 2009; Humberto R. Domínguez, director del Servicio Administrativo Financiero (SAF) entre diciembre 2009 y marzo 2012 y Ricardo Marcelo Olano, subdirector del SAF en el período diciembre 2009 – marzo 2012.
También fueron denunciados Víctor J. Salvadore, jefe del Departamento de Contrataciones del SAF en el mismo período; Oscar R. Guidone, jefe de la Comisión Evaluadora de Proyectos entre octubre 2009 y marzo 2012 y jefe del SAF entre marzo y septiembre 2012; y Raúl Ricardo Tabochini, director de Asuntos Jurídicos en el período 2009- 2012.
A principios de octubre, Seguridad intervino la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Gendarmería, debido de las «severas deficiencias» constatadas en la tramitación de «reclamos de diferencias salariales» de personal de la Fuerza.
Garré había ordenado iniciar actuaciones disciplinarias y la suspensión del personal que fuera responsable de estas faltas graves a los deberes de funcionario público.
Con el objetivo de concretar la intervención, una comisión se presentó en el Edificio Centinela, sede de la Gendarmería Nacional, y precintó las oficinas del área jurídica para preservar la documentación.

minutouno.com

Mejora Malala, niña herida por talibanes en Paquistán

Tiene 14 años y es defensora de la educación de las niñas en su país.
Se levantó este viernes por primera vez desde que fue atacada en un tiroteo.

Malala Yousafzai, la niña paquistaní herida por talibanes, se levantó este viernes por primera vez desde que fue atacada. Lo informaron en una conferencia de prensa los médicos ingleses que la están atendiendo desde que llegó a Londres, hace cuatro días.

La niña de 14 años, baleada por talibanes, es un símbolo en Pakistán porque desde hace tiempo lucha por el derecho de las mujeres a estudiar.

«No tenemos ninguna razón para creer que no podrá hablar una vez se le retire el tubo en unas pocas semanas», afirmó Dave Rosser -director del hospital Queen Elizabeth de Birmingham-, quien comentó que la niña ya se ha puesto de pie con ayuda del personal del hospital.

Aunque «todavía no está fuera de peligro», la joven paquistaní «progresa muy bien» y podrá «recuperarse prácticamente por completo», según Rosser, si bien hasta dentro de al menos dos semanas no recibirá cirugía reconstructiva.

Malala, defensora de la educación de las niñas en su país, fue trasladada el pasado lunes al Reino Unido después de que resultase herida la semana pasada cuando fue tiroteada en su región natal, en Swat (norte de Pakistán).

Ocurrido el hecho, sorprendió a todo el mundo. Incluso a Madonna, la Reina del Pop que volvió a generar controversia en un concierto en Los Ángeles luego de desvestirse sobre el escenario para demostrar su apoyo a la joven paquistaní que lucha por su vida tras ser tiroteada por talibanes.
26noticias.com

Keiko: Con cuadro Fujimori reitera sus disculpas que ofreció en juicio

Con el cuadro de autorretrato el expresidente de la República, Alberto Fujimori, reitera las disculpas que ofreció durante el juicio al que fue sometido por la justicia peruana, afirmó a través de RPP Noticias la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Este jueves se difundió el cuadro del exmandatario condenado por secuestro agravado en el que está escrita la frase «perdón por lo que no llegué a hacer y por lo que no pude evitar».

En la pintura el exjefe de Estado aparece de poncho, sombrero y frente a un paisaje de la sierra.

De acuerdo al parlamentario Alejandro Aguinaga, el exmandatario ha querido hacer público su mensaje en este mes de octubre, por ser el de mayor religiosidad en nuestro país.

Fujimori Higuchi reiteró que la familia de Fujimori espera que el actual jefe de Estado analice el caso de la solicitud del indulto con “desapasionamiento”. “Esperamos celeridad y seriedad en el análisis”, subrayó.

La excandidata a la Presidencia del Perú calificó de “desafortunada” las declaraciones de la ministra de Justicia, Eda Rivas, quien sostuvo que la Comisión de Gracias Presidenciales tiene por evaluar 117 pedidos de indulto humanitario y algunos son de presos con enfermedades terminales y a los que les queda poco tiempo de vida.
rpp.com.pe

Cortocircuito entre Albacete y la UAR

El jugador de Los Pumas ratificó sus dichos y la Unión Argentina de Rugby emitió un comunicado asegurando que se había rectificado.

Lejos de encausarse, el cortocircuito entre Patricio Albacete, subcapitán y segunda línea de Los Pumas y la Unión Argentina de Rugby toma cada vez más temperatura. Es que mientras el jugador ratificó sus dichos sobre la estafa que sufrió la institución, la UAR emitió un comunicado asegurando que recibió una rectificación.

El conflicto se hizo visible el 11 de octubre a partir de una entrevista que el Diario La Nación le realizó al jugador del Stade Toulousian. “Por un lado te dicen que no hay plata y por el otro se están robando no se cuánta plata de costado. Eso genera mucha bronca y malestar en el equipo”, fue la frase que encendió la indignación de los dirigentes.

Luego de una reunión el miércoles pasado, el Consejo Directivo decidió intimar a Albacete: le notificaron al jugador que, en 24 horas, ratifique o rectifique sus declaraciones. Efectivamente la respuesta estuvo en tiempo y forma, pero mientras la carta que el media punta envió a los dirigentes ratificaba sus palabras, la UAR emitió un comunicado asegurando lo contrario.

“La Unión Argentina de Rugby informa que ha recibido una rectificación por parte de Patricio Albacete sobre los dichos expresados por el jugador en referencia al fraude sufrido por la UAR. A partir de esta rectificación y las disculpas pertinentes, el Consejo Directivo de la UAR ha decidido aceptar las mismas”, dice, sin más, el comunicado.

Fue Carlos Albacete, padre del rugbier, quien entonces reenvió la carta de Patricio a la UAR a La Nación, el medio que realizó la entrevista que hizo estallar el conflicto. “Por medio del presente y a efectos de dar respuesta a la nota enviada vía mail de fecha 17 de octubre pasado, vengo a ratificar en todos y cada uno de sus términos los dichos vertidos por mí, en la nota periodística editada en la sección Deportiva del diario LA NACION del día jueves 11 de octubre pasado (páginas 6 y 7)”, dice la misiva.

“Asimismo y en relación con las interpretaciones mediáticas que se han dado a mis declaraciones referidas a «…te dicen que no hay plata y se están robando no sé cuánto por el costado»”, hago expresa manifestación de que las mismas se encuentran referidas exclusivamente a la estafa millonaria que sufriera la UAR por parte de “algunos de sus dependientes”, lo que motivó que la institución, tal como se hiciera público, efectuara la denuncia penal correspondiente, la que entiendo se encuentra en trámite”, explica el jugador en la carta publicada por La Nación.

Albacete también se manifestó por medio de la red social Twitter. En su cuenta, escribió esta madrugada un mensaje que deja en claro su posición. “Qué desilusión!! Recién levantado, desayunando, y a punto de partir a Treviso para jugar por la H Cup, me entero de algo que NUNCA dije…”, publicó. Mientras el conflicto entre la UAR y Albacete parece recién comenzar, nadie en el mundo del rugby salió a opinar al respecto.

Fuente: La Razòn

Asaltan supermercado chino en Belgrano, hieren al dueño y son detenidos

Al dueño lo golpearon ferozamente en la cabeza. Otros dos delincuentes escaparon. Ocurrió esta tarde en la calle Freire al 100. Investiga la comisaría 33 de la Policía Federal.

Un supermercado chino del barrio porteño de Belgrano fue asaltado por al menos cuatro delincuentes que golpearon ferozmente al propietario en la cabeza, aunque dos de ellos después fueron detenidos cuando escapaban, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hechos ocurrieron esta tarde en la calle Freire al 1100 cuando al menos cuatro ladrones ingresaron con armas de fuego.

A punta de pistola, le exigieron la recaudación al dueño del comercio, a quien golpearon ferozmente en la cabeza.

Con una suma no determinada de dinero, los ladrones escaparon, aunque dos de ellos delincuentes fueron detenidos por efectivos de la Policía Federal.

El comerciante de origen oriental tuvo que ser asistido por personal de SAME a raíz de los golpes recibidos en la cabeza.

Investiga el robo agentes de la Comisaría 33 de la Policía Federal, que realiza distintos operativos para dar con el resto de los delincuentes.

Fuente: Online-911

Alfredo Cahe: «El embarazo de Verónica no fue buscado»

El médico personal de Diego Maradona aseguró que la noticia tomó por «sorpresa» al ex astro del fútbol ya que su mujer tenía colocado un DIU. «Considero que por su estado de ánimo hay que ayudarla y protegerla a ella», indicó el especialista

Hace poco tiempo se hizo pública la noticia del embarazo de Verónica Ojeda, la mujer de Diego Armando Maradona y, según trascendió, en los últimos días se habría generado un distanciamiento entre la pareja.

Esta mañana, en declaraciones en Radio La Red, el médico personal del astro futbolístico, Alfredo Cahe, se refirió al momento en que el “diez” se enteró de la noticia de que se convertiría en padre nuevamente.

“Diego vino de Arabia a verme para realizarse un chequeo convencional y aproveché para hacerle unos estudios también a Verónica, ya que me comentó que no se sentía del todo bien. Fue ahí que me enteré del embarazo y que se trata de un varón”, detalló Cahe.

Y agregó: “Se lo tuve que decir y para Diego fue una sorpresa. Él lo tomó con serenidad, ella con alegría y con temor porque tenía un DIU colocado. Pero la naturaleza y Dios quisieron que no funcionara bien”.

El médico aseguró que luego de enterarse de la noticia, Maradona “agarró su camioneta y se fue”. Con respecto a si el ex campeón del mundo tenía ganas de tener más hijos, Cahe señaló: “Nunca me comentó eso”.

“El embarazo de Verónica no es de riesgo pero considero que, debido a su estado de ánimo, hay que ayudarla y protegerla. Esta pareja se merece un hijo”, concluyó.

Fuente: Infobae

Asesinan a un hombre de una puñalada en el corazón

Una puñalada en el corazón acabó con la vida de un hombre de 39 años, que caminaba por la localidad bonaerense de Grand Bourg y fue atacado por un allegado que más tarde logró ser detenido, informaron fuentes policiales.

Todo ocurrió ayer, alrededor de las 15, cuando Fabián Corneta se encontraba en la esquina de Seguí y O’Brien. Entonces, fue interceptado por Miguel Ibarra, de 26 años, y se trenzaron en una discusión por cuestiones personales. En medio de la pelea, el más joven terminó sacando un arma blanca y encestándole una puñalada en el pecho.

Aún herido, la víctima pudo caminar rumbo a su domicilio, ubicado a pocos metros del lugar, pero terminó por desplomarse y murió allí.

Vecinos que habían observado la pelea y el fatal desenlace, le pasaron los datos necesarios a los policías que se hicieron presentes en el lugar. Los uniformados sólo lograron recolectar el apodo (chino) del homicida y cómo estaba vestido, y a partir de allí iniciaron una búsqueda junto con efectivos de la Jefatura Distrital de Malvinas Argentinas.

Poco después, lograron dar con el sospechoso en la estación de Grand Bourg, cuando estaba a punto de tomar el tren. El chino se hallaba con un bolso con ropa y planeaba viajar al interior del país, donde tiene familiares.

Fuente: Diario Hoy

27 muertos en ataques en Afganistán y Líbano

Unas 19 personas fallecieron en el primer país mencionado.
Otras 8 víctimas dejó una explosión de un coche bomba en Beirut.
Decenas de heridos tras la jornada sangrienta.

Al menos 19 personas fallecieron en Afganistán cuando una bomba alcanzó una caravana de autos que se dirigían a una boda. En Líbano, hubo 8 muertos y 78 heridos al explotar un coche bomba en Beirut.

En el que resultó ser uno de los peores atentados contra civiles en el país, al menos 19 personas, en su mayoría mujeres y niños, murieron cuando una caravana de autos que se dirigían a una boda en el norte de Afganistán fue alcanzada por una bomba, según informó la policía local.

La detonación fue tan brutal que el vehículo quedó hecho un amasijo de hierros, por lo que la policía prevé que el número de víctimas mortales puede aumentar.

Además, otras 14 personas resultaron heridas en la explosión que se registró en el distrito de Dawlat Abad, en la provincia de Balkh, según el portavoz de la Policía provincial, Shir Jan Durani, quien precisó que los talibanes «están detrás del atentado», según informó la agencia de noticias Europa Press.

«Querían asistir a una boda, la bomba fue colocada por los enemigos de Afganistán», denunció Durani. Según los medios locales, los fallecidos viajaban en un minibús que acompañaba a varios autos más.
se desconoce cuál era el objetivo del ataque, pero todo parece indicar que el artefacto explosivo estaba destinado en realidad a atentar contra un vehículo militar blindado de las tropas internacionales, dada su gran potencia.

El atentado tomó por sorpresa a todo el mundo porque Balkh es una provincia que se había considerado relativamente segura hasta ahora. Sin embargo, con la retirada de los efectivos internacionales, territorios que se creían seguros en el país, ahora se están desestabilizando.

Un total de 1.145 civiles murieron en Afganistán desde principios de año a causa de la guerra, según datos de las Naciones Unidas, un 80% a causa de la acción de la insurgencia y la mitad de ellos debido a artefactos explosivos.

Por otra parte, en Líbano, al menos ocho personas murieron y decenas resultaron heridas al explotar un coche bomba en el centro de Beirut, en uno de los mayores atentados en la ciudad en años, informaron medios estatales y fuentes de la Cruz Roja.

La agencia de noticias estatal libanesa ANN dijo que otras 78 personas resultaron heridas en el ataque, que no fue reivindicado pero que llega en medio de altas tensiones en el Líbano por la guerra civil en la vecina Siria.
26noticias.com.ar

Por una mejor atención a los vecinos

MEDIANTE UN CONVENIO CON PAMI, EL MUNICIPIO DE LANÚS RECIBIRÁ TRES AMBULANCIAS.

Las unidades de alta complejidad fueron financiadas por PAMI y serán entregadas en comodato al Municipio, que las asignará entre los centros de salud abocados a la atención primaria.

Mediante un convenio de colaboración firmado entre PAMI y la Federación Argentina de Municipios (FAM), el Municipio de Lanús recibirá en comodato tres ambulancias de alta complejidad. El objetivo principal es extender las políticas sanitarias para mejorar la atención de la salud en adultos mayores. Tal como se detalló en la reunión de entrega que se realizó en la sede de la FAM, se invirtió un total de dos millones cuatrocientos mil pesos para doce ambulancias que además de Lanús fueron entregadas a los distritos de Lomas de Zamora, Corrientes y Florencio Varela.
«Hasta 2003, el modelo de país estaba disperso en pedacitos, a partir de esta iniciativa con la FAM y PAMI, esos pedacitos comenzaron a funcionar como un todo. Esta es la política que queremos llevar adelante, por eso tenemos que luchar para que nunca más se vuelvan a convertir en pequeñas piezas», destacó el director ejecutivo de PAMI, Luciano Di Cesare, con respecto a esta iniciativa que involucra a todos los sectores de la sociedad.
Por su parte, Díaz Pérez expresó: «Contar con estas tres ambulancias otorgadas por PAMI representan un orgullo particular ya que estamos demostrando que este organismo, que hace algunos años atrás nos daba vergüenza por el trato hacia los jubilados, hoy está actuando de una manera ejemplar. Sin lugar a dudas, este modelo nos está permitiendo recuperar con justicia lo que era de los argentinos».
Cabe destacar que este convenio (que además incluye la atención domiciliaria a afiliados de PAMI) estipula que el dinero correspondiente a las ambulancias cedidas en comodato será devuelto al Instituto por los comodatarios a partir de las prestaciones que brinden a los afiliados. De esta manera se logra una alianza estratégica interinstitucional que potencia el uso de los recursos públicos.
Acompañaron al intendente de Lanús, el titular de la UGL X, Ismael Alé y el secretario de Salud del municipio de Lanús, Daniel Nucher. Además de los mencionados, participaron el presidente de la FAM e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra; el secretario de Coordinación de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Alexandre; el intendente de Corrientes capital, Carlos Espínola; la directora del Hospital Gandulfo, Nancy Gaute; como así también, funcionarios de PAMI, y del área de salud de los distritos que firmaron este primer e importante convenio.

Informe 398
19/10/12

Renunció el jefe de la policía de Santa Fe señalado por narcotráfico

Hugo Damián Tognoli se fue del cargo luego de que lo acusen de recibir coimas de narcos y participar del tráfico de drogas en esa provincia. La evidencia surgió de una investigación de una red de trata de mujeres. El Ministerio de Seguridad santafesino le había pedido que se presente a la Justicia.

El jefe de la policía de Santa Fe Hugo Damián Tognoli renunció esta mañana al ser acusado de recibir coimas de narcos y participar en el tráfico de drogas en esa provincia. Las sospechas se dieron en el marco de una investigación sobre una red de trata de mujeres.

El diario Página/12 lo reveló en su edición de hoy y explotó la bomba. Según la publicación, la Justicia habría pedido la detención del uniformado y dos allanamientos – uno a su despacho y otro a su domicilio particular-.

Su ida la confirmó esta mañana el ministro de Seguridad santafesino Raúl Lamberto, quien dijo que se le aceptó la renuncia por sus presuntos vínculos con la protección de narcotraficantes en la provincia. El funcionario aseguró que no estaba confirmado si el puesto será ocupado por el segundo en jerarquía en la policiá provincial, es decir Cristian Sola.

Si bien Lamberto había negado esta mañana que pesara sobre Tognoli una orden de captura, le había solicitado «que se ponga a disposición de la Justicia» para «esclarecer en forma inmediata» la escandalosa situación.

La nota del matutino nacional detalla que investigadores de la Policía de Seguridad Aeroportuaria determinaron que el jefe policial habría brindado información a un líder narco para evitar ser detenido y que, mediante escuchas telefónicas, se habría comprobado que pedía coimas para permitir el tráfico de drogas ilegales en territorio provincial.

Todas esas evidencias surgieron a partir de la investigación de una red de trata de mujeres: en una escucha telefónica, el dueño de un prostíbulo le preguntó al comisario mayor Oscar Ledesma la forma de arreglar para vender cocaína en su local. La respuesta llegó a través de un mensajito de texto aludiendo a que quien definía esos temas era Tognoli por una suma de «$30 mil pesos por mes».

Fuente: Infonews

Le agravan la pena a un músico acusado de abuso

El músico y coach de famosos Gabriel Giangrante, denunciado por abuso sexual por una de sus alumnas y condenado en primera instancia a 3 años de prisión en suspenso, quedó a un paso de la cárcel: la Sala III de la Cámara de Casación Penal le duplicó la pena y ordenó que ésta sea de cumplimiento efectivo .

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 25 porteño le había impuesto la primera condena considerando que Giangrante había cometido el delito de estupro (relación sexual sin violencia con un menor). Pero Casación consideró que había un agravante : el condenado era el encargado de la educación de la adolescente que lo denunció.

La Justicia aún no pidió su captura, hasta que la sentencia de Casación quede firme. El docente puede aún apelar y presentar un recurso extraordinario federal.

Gabriel Giangrante tiene 50 años y es un afamado músico y profesor. Recientemente fue nominado a los premios Hugo. Fue entrenador de famosos como Liz Solari, cuando la modelo interpretó a “Barbie” en teatro. Además, fue arreglador de exitosas comedias musicales como “Drácula”, “Calígula”, “El Jorobado de París” y “Las mil y una noches” , entre otras piezas.

Según el expediente, una chica que tenía 15 años en 2007 denunció que su profesor la forzó a tener sexo . “Me abrazaba y un día empezó a darme besos y me tocaba … Un día, al regresar de un coro, me llevó a un cuarto de departamento o un hotel, y me obligó a practicarle sexo oral”, aseguró la adolescente, meses después del hecho.

En marzo de 2009, cuando Clarín publicó el caso en exclusiva, el profesor aseguró ser “inocente” y se defendió: “Todo es una farsa. No entiendo tanta saña.

Es un invento . Esa chica tenía problemas, acaso haya hecho esto para buscar llamar la atención familiar”.

Sin embargo, el caso llegó a juicio oral en julio de 2011 y Giangrante fue condenado a la pena de 3 años de prisión en suspenso.

Ahora, la Cámara de Casación rechazó el recurso de apelación de la defensa e hizo lugar a la querella y al fiscal Horacio Michero, y no solo aumentó la pena y pidió cumplimiento efectivo, sino que lo consideró autor del delito de “abuso sexual cometido contra una persona menor de 16 años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su relación de preeminencia y agravado por su condición de encargado de la educación de la víctima ”.

El abogado de la familia de la víctima, Daniel Pirozzo, comentó a Clarín que “la Cámara rechazó a la defensa del imputado, que sólo apuntaba a que el hecho no estaba probado. Sin embargo, eso fue por demás demostrado en el juicio. Y los forenses habían dicho que el relato de la chica resultó coherente y verosímil, con estructura lógica. Y le observaron síntomas fóbicos, de angustia y frustración”.

Según el abogado, “era absurdo que no le sumaran el agravante de encargado de educación de la víctima, ya que era obvio que Giangrante impartía a la damnificada conocimientos musicales y corales. Con ello le incrementaron los años que debe cumplir en prisión, lo que deja más conforme, lógicamente, a la familia de la menor”.

Entre las partes centrales del fallo de Casación se destaca que “el tribunal ha dado sobrados fundamentos que permiten verificar y controlar el proceso lógico seguido para arribar al grado de certeza que considera a Giangrante responsable de estupro”.

También agrega que el agravante “se justifica en el aprovechamiento que la relación maestro-alumno trae aparejada, y el quebrantamiento de la confianza, respeto y ascendencia por parte de quien se encuentra encargado de impartir conocimientos, por lo que poco importa si la enseñanza está destinada al desarrollo de capacidades físicas, artísticas o de otra índole ”.

Como precedente, Casación citó un juicio del año 2003 en el que se condenó a un profesor de Sipalki (un arte marcial) como autor de abuso agravado por ser encargado de la educación, ya que, en ese caso, el docente formaba a la víctima en su práctica deportiva.

La duplicación de la pena a Giangrante fue votada en forma unánime por los tres jueces de la sala: Mariano Borinsky, Eduardo Riggi y Liliana Catucci.

Fuente: Clarìn

«Se hace difícil pensar en Quilmes…»

«…cuando tenés a Boca tan cerca». Leandro Gonzále Pirez no oculta la ansiedad de enfrentar a Boca. El defensor, fija para Almeyda en el sector derecho, intenta no adelantarse: «Tenemos que ser profesionales y poner la cabeza donde corresponde».

«Y, se hace difícil pensar en Quilmes cuando tenés a Boca tan cerca…». A Leandro González Pirez no le interesa ocultar su ansiedad lógica por el superclásico. El duelo con Boca está cada vez más cerca, y a menos de diez días de enfrentarlo en el Monumental, el joven defensor ya se lo imagina. Y eso que ya tiene una experiencia encima: jugó el Súper que River perdió 2 a 0 en el Clausura 2011, ingresando desde el banco por Maidana.

No obstante, tiene en claro que debe ir paso a paso: «Tenemos que ser profesionales y poner la cabeza donde corresponde», aseguró el pibe que se ganó la confianza de Almeyda y la titularidad en el sector derecho de la defensa.

«Estamos tratando de conseguir regularidad y seguir por este camino de los últimos dos partidos. Si conseguimos esa regularidad la idea es pelear el campeonato», tiró después, en diálogo con Radio 9. El domingo, ante Quilmes a las 15.

Fuente: Olè

Paolo Menghini: «Es un paso importante y una muy buena noticia»

El padre de Lucas Menghini Rey, una de las víctimas de la tragedia de Once, celebró la decisión del juez Bonadio de procesar a los ex secretarios de Transporte y a los dueños de TBA. «Esto es bueno no sólo para los familiares sino para todo el país», dijo en Radio Mitre

El juez federal Claudio Bonadio dispuso el procesamiento de los ex secretarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, y de los dueños de la empresa TBA, Mario y Claudio Cirigliano, por los hechos ocurridos en la tragedia de Once el 22 de febrero pasado, cuando 51 personas perdieron la vida y más de 700 resultaron heridas.

Al respecto, Paolo Menghini, padre de Lucas Menghini Rey, la víctima más recordada del accidente, manifestó su conformidad con la medida del juez. «Que los responsables políticos y empresariales estén procesados es una gran noticia, no sólo para los que no los tenemos día a día, sino para todo el país», aseguró.

Asimismo, destacó que es un paso importante en «este largo camino» y que ahora deben esperar a que sea confirmado por la Cámara. Dijo que el fallo certifica los tiempos judiciales y confió en que «esta causa puede ser una bisagra en la Justicia argentina».

Entre otros temas, se refirió a la decisión de la Cámara de otorgarles la libertad a los imputados por la tragedia y dijo que nunca compartieron los argumentos que esgrimió para dictar ese fallo. «Nos cayeron muy mal los argumentos y peor en la fecha en la que dictaron la medida, porque fue un 22 a las 11 de la mañana», agregó.

«Esperamos que la Justicia tome los recaudos para que si decide que estos señores sigan en libertad ninguno de nosotros tenga una sorpresa desagradable. No sólo confiamos en la Justicia cuando entrega fallos como el de hoy. No podemos confiar en una parte y en la otra no», remarcó el padre de Lucas.

Fuente: Infobae

Tragedia de Once: procesaron a Jaime, Schiavi y a los dueños de TBA

Lo dispuso el juez federal Claudio Bonadio. En el caso de los ex secretarios de Transporte de la Nación es por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. En tanto, Claudio y Mario Cirigliano fueron acusados por el descarrilamiento que provocó 51 muertos y por asociación ilícita. Además, el magistrado sobreseyó al maquinista del tren Marcos Antonio Córdoba.
El juez federal Claudio Bonadio dictó el procesamiento de los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en el marco de la causa por la tragedia ferroviaria de Once.

Fuentes judiciales confirmaron a Infobae.com que los procesamientos fueron dictados por no haber controlado el modo en que la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) llevó a delante la explotación del Sarmiento.

Según la resolución fueron procesados también los hermanos Claudio y Mario Crigliano dueños de la empresa TBA acusados de descarrilamiento de un tren agravado por las muertes y por asociación ilícita destinada a disponer para su provecho los fondos públicos recibidos de parte del Estado.

Si bien el juez procesó a los jefes de la organización con prisión preventiva, algunos de ellos fueron beneficiados por la Cámara Federal con la excarcelación, por lo que seguirán en libertad, indicaron las fuentes.

A la organización comandada por los Cirigliano les impuso un embargo de 600 millones de pesos, informaron las fuentes consultadas.

Por el contrario, el juez sobreseyó al maquinista del tren Marcos Antonio Córdoba.

Según el fallo de 870 paginas , la tragedia se produjo por la “trilogía siniestra de empresarios, funcionarios y sindicalistas”.

infobae.com

Detuvieron en Bolivia al hijo del jefe del cartel de Cali

El hijo del narcotraficante fue apresado cuando intentaba pilotear una avioneta con armas e insumos destinados a laboratorios de refinamiento de cocaína. El hecho se produjo en una pista clandestina en Santa Cruz. La aeronave fue obligada a detenerse, luego de disparos de advertencia efectuados por la Policía de Bolivia.
Fabio Adhemar Andrade Limalobo, hijo del narcotraficante colombiano Célimo Andrade Quintero, alias `Danilo`, fue capturado en Santa Cruz cuando intentaba transportar con una avioneta, armamento e insumos para un laboratorio de refinamiento de cocaína.

Andrade Limalobo fue capturado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en la localidad de Tres Cruces, Zona Las Piedras, del departamento de Santa Cruz.

El hijo del narcotraficante colombiano intentaba transportar con una avioneta y desde una pista clandestina en Santa Cruz, armamento, municiones e insumos para el funcionamiento de un laboratorio de refinamiento de cocaína, presumiblemente ubicado en el departamento del Beni, confirmó el jueves el ministerio de Gobierno boliviano.

«Cuando intentaban realizar su cometido, los policías de la FELCN evitaron con disparos de advertencia que los pilotos despeguen en la avioneta», sostuvo un vocero.

La aeronave se desvió hacia un zanjón y su tripulación fue obligada a descender por los efectivos bolivianos, de acuerdo con el informe.

El piloto de la aeronave bimotor se identificó como Fabio Adhemar Andrade Limalobo y aclaró que era el hijo de Célimo Andrade Quintero, dedicado al narcotráfico desde los años 90.

La FELCN incautó la avioneta Cessna 206 y el armamento que se intentaba transportar conformado por: dos pistolas ametralladoras cal. 5.56; dos fusiles 7.62mm y 750 cartuchos del mismo calibre.

Célimo Andrade Quintero, jefe del Cártel de Cali, fue detenido por narcotráfico en 1992 para luego ser sentenciado a 20 años de cárcel en Bolivia, según despacho de la agencia estatal ABI.

Después de varios intentos de fuga Célimo Andrade fue recluido en la cárcel del Panóptico de San Pedro en la ciudad de La Paz, en 2002, y la organización criminal se rearticuló nuevamente mediante antiguos colaboradores y el actual entorno familiar de Andrade.
Fuente: Télam.

Tras 8 meses de la tragedia, Randazzo cargó sobre Cirigliano toda la responsabilidad por el Sarmiento

Además, en una recorrida radial que realizó esta mañana, indicó que Macri ha tomado consciencia de que el problema del subte es de la Ciudad. “Descarto que tome una actitud irresponsable que afectaría a millones», dijo respecto del jefe de Gobierno porteño.
El ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, en una recorrida radial, esta mañana ofreció entrevistas a varios medios, en las que reconoció que el estado del Ferrocarril Sarmiento era “calamitoso” y que le parece que “Macri ha tomado conciencia de que la responsabilidad de los subtes es de la Ciudad”.

«Tendrán que explicarle a la Justicia» el destino de los multimillonarios fondos que recibieron en concepto de subsidios, señaló el ministro, en referencia a la familia Cirigliano, concesionaria del Sarmiento, evitando así responsabilizar a la gestión que comenzó en el 2003 de esa situación, y apuntó a la década del 90, en la que gobernó Carlos Menem.

«Era todo un desastre, pero eso es por las concesiones de la década del 90, que lo que hicieron fue desentenderse de los servicios públicos», continuó, y aclaró que «no somos magos, hace menos de 100 días que estoy yo».

Por otra parte, respecto de los subtes de la Ciudad de Buenos Aires, indicó que le parece bien que Macri se haga cargo, y en cuanto a la situación del jefe de Gobierno porteño resaltó: “Descarto que tome una actitud irresponsable que afectaría a millones».

De esta manera, Randazzo tomó distancia de la situación en la que se encuentran el Ferrocarril Sarmiento y el subte porteño, dos de los medios fundamentales para el transporte dentro de Capital Federal y desde la provincia de Buenos Aires hacia ella.
mdzol.com

Maldición mundial: los jóvenes no consiguen sortear la condena del desempleo

Setenta y cinco millones de jóvenes de entre 15 y 24 años están desempleados en el mundo, según Naciones Unidas. Aquí, testimonios desde distintos países al respecto y algunos consejos de exitosos recopilados por la BBC para conseguir insertarse en el mundo laboral.
Sin embargo, también hay muchos que han logrado nadar contra la corriente del desempleo y consiguieron dar el primer paso hacia una carrera profesional.

Como parte de una serie sobre desempleo juvenil, la BBC recopiló historias de éxito en medio de la tendencia global desfavorable.

A continuación los jóvenes cuentan sus experiencias, «en las que la lucha, la suerte, la determinación y el realismo son las constantes», publica la BBC.

Xènia Castelltort (26), secretaria, España

Estudié Arte Dramático en Barcelona y me fui a Londres dos años a hacer un posgrado en Shakespeare. Cuando terminé me di cuenta de que, a pesar de la crisis, me era más fácil volver a Barcelona a buscar trabajo.

Asumí que, para desarrollarme en mi área, tenía que encontrar un trabajo complementario. Busqué uno de media jornada, que me permitiera hacer teatro durante el resto del día. Me enteré de que había una entidad sin fines de lucro donde necesitaban una secretaria. Era fundamental que hablara inglés, ya que es una organización internacional y se necesita contactar clientes en Estados Unidos. No se requerían conocimientos de habilidad y yo había trabajado en administración anteriormente por lo que postulé y quedé.

No lo veo como un retroceso en mi carrera, al contrario. De todo uno aprende y en este puesto tengo mucha relación con el gobierno catalán. Además he aprendido cosas que no sabía, desde hacer facturas hasta gestión de cuentas. Eso en algún momento me va a servir, incluso desde el punto de vista de producción en mi compañía de teatro.

Mi consejo es que no se desesperen. Hay trabajo, pero hay que estar dispuesto a hacer cosas que no has hecho nunca, o que no son de tu campo. La experiencia adquirida es un plus que va a repercutir en tu futuro.

Laura Hoskins (24), subgerente, La Libertad, Perú

Inmediatamente después de terminar la universidad tuve la suerte de encontrar una práctica no pagada de siete meses en la oficina de campañas de Oxfam, en Manchester, Reino Unido.

Mi sueño era trabajar en una organización no gubernamental en Perú, así que decidí que la única manera de lanzar mi carrear era estudiando un máster en desarrollo internacional.

Encontré que mi primer trabajo no era tan estresante como imaginé. De hecho, aterricé en mi trabajo soñado tras postular sólo una vez. Trabajé muy duro preparando mis entrevistas y acá estoy hoy, en un pequeño pueblo al norte de Perú, utilizando mis dos grados académicos.

Creo que haber acumulado la mayor cantidad de experiencia posible en la universidad y haber estado dispuesta a empezar desde abajo valió la pena. Eso fue lo que realmente hizo que la búsqueda de mi primer (y soñando) trabajo no fuera tan traumático.

Usa cualquier contacto que tengas en tu área que pueda ayudarte a buscar ofertas de trabajo y simplemente postula a todo lo que puedas. La perseverancia es la clave.

Montserrat Montejo (23), asistente social, Valparaíso, Chile

«A no desmotivarse y trabajar en la presentación».

Comencé a buscar trabajo inmediatamente después de terminar la universidad, en enero pasado. Acá era verano, por lo que sabía que iba a ser aun más difícil. Pasaron meses y muchos de mis compañeros se desmotivaron, pero yo seguí.

Mi mamá me decía que fuera a dejar currículos, pero eso ya no se usa. En cambio me metí a todas las páginas de selección de personal y fui a ferias laborales. Finalmente, luego de nueve meses encontré trabajo en un colegio, gracias a un contacto que me conocía y me recomendó cuando le pidieron nombres para el puesto.

Es esencial tener a alguien que te recomiende, porque hoy en todos los trabajos están pidiendo experiencia laboral, así que si no la tienes y llegas sola, no hay muchas posibilidades.

Yo les diría que no hay que perder las esperanzas ni desmotivarse, al contrario. Hay que trabajar en la presentación, primero del currículum: corto, estructurado, que tenga lo esencial y necesario, porque si no, ni lo miran. Luego, si te llaman a entrevista, una buena presentación personal es fundamental, incluso llevar documentos que te puedan pedir o que puedan complementar tu entrevista.

Kristin Cornett (23), analista de medios, Virginia, EE.UU.

«Sé perseverante, sé resuelto, sé sólido».

Luego de mi graduación pasé nueve meses buscando empleo hasta que encontré una pasantía de medio tiempo a través de un amigo de mi familia. Me mudé para ocupar el puesto sin pensarlo dos veces.

Había postulado en todo el mundo asegurando que feliz me establecía en otro lugar. Muchas compañías nunca me respondieron, a pesar de mis llamadas y correos de seguimiento de las postulaciones.

Ahora trabajo en un pequeño equipo de analistas, a cargo de analizar medios sociales y escribir reportes enfocados en la región de África occidental.

La persistencia es la clave. Sé perseverante, sé resuelto, sé sólido. Postula a puestos en los que no necesariamente estés directamente interesado.

Como un joven en busca de trabajo tú estás lleno de potencial, ¡que el desaliento no te gane ni haga que te pierdas!

Bruno Menzan (30), consultor en derechos humanos, Dakar, Senegal

«No hay que dejarse vencer por el fracaso, hay que seguir intentando».

Fui entrevistado para cerca de 10 puestos dentro de los muchos a los que postulé, pero creo que cuando no eres ni siquiera preseleccionado para la siguiente etapa, comienzas a cuestionarte tus habilidades y capacidades.

Además, tuve que enfrentar un montón de obstáculos. Mi país de origen, Costa de Marfil, estaba pasando por una guerra civil por lo que yo sería entrevistado a través de Skype con explosiones de bombas de ruido ambiente. Mi prioridad era encontrar un buen trabajo para poder cuidar de mi hija. Para mí se transformó en un tema vital de sobrevivencia.

No hay que buscar sólo puestos pagados. Hagan voluntariados y prácticas profesionales para poder conocer por dentro el ambiente profesional. Estructura tu CV destacando tus logros y talentos.

No hay que dejarse vencer por el fracaso, hay que seguir tratando. Aprende de tus intentos fallidos.

Emilie Prattico (29), consultora de negocios, París, Francia

«Encuentra una estrategia que enfatice lo interesante y único de tu experiencia».

Luego de un largo paso por la academia, trabajando en un doctorado en Filosofía y enseñando, cambié completamente de dirección y me matriculé en un máster de un año en una escuela de negocios francesa.

«Encuentra una estrategia que enfatice lo interesante y único de tu experiencia»

El cambio se volvió radical, ya que acabo de empezar a trabajar en una consultora de gestión y estrategia.

Sin embargo, el proceso de reclutamiento comenzó bastantes meses antes de mi primera entrevista. Conocí gente que había trabajado en la industria, en compañías en las cuales yo quería trabajar, amigos de amigos y ex alumnos de varias universidades internacionales a las que yo había ido.

Eso me ayudó a sentirme cómoda en el arduo y complicado proceso de postulación y entrevistas.

Mi consejo es encontrar una estrategia que enfatice lo interesante y único de tu experiencia.

Anthony Kogi (23), soporte técnico, Nairobi, Kenia

«Sigue intentándolo y si te ofrecen una práctica profesional, acéptala para ganar experiencia».

Después de la Universidad, mandé un montón de currículums a oficinas en todo Nairobi. También me enfoqué en crear una red de contactos.

A pesar de que Kenya tiene una alta tasa de desempleo, mi opción fue nunca darme por vencido.

Un día me dejé caer donde mi actual empleador y le entregué una copia de mi CV, por si acaso él necesitaba a alguien. Un día después me llamó. Al principio fui asistente de investigación pero ahora trabajo en asistencia técnica.

Esta es una pequeña compañía que recién comienza, pero me está dando la experiencia que necesito.

Yo les diría que sigan intentando e incluso si les ofrecen una práctica profesional, tómenla porque al menos estarán ganando experiencia

Farah Syahirah (26), analista económica, Malasia

«El trabajo que te da hoy estabilidad puede ser el peldaño en el camino para alcanzar tu trabajo soñado».

Luego de estudiar en Reino Unido, yo esperaba poder ingresar al campo de las relaciones internacionales y la diplomacia, pero me di cuenta de que no tenía idea sobre cómo abrirme camino en esa línea de trabajo en Malasia.

Todavía quiero trabajar en asuntos internacionales, pero me he dado cuenta del hecho de que no todos obtienen su trabajo soñado automáticamente después de graduarse. Mi actual trabajo me enseña cómo rastrear y analizar tendencias económicas, por lo que espero que me sirva a futuro.

Mi consejo para aquellos que buscan trabajo es que a veces uno necesita estabilidad, pero nunca hay que olvidar los sueños. El trabajo que te da estabilidad hoy puede ser el peldaño en el camino para alcanzar tu trabajo soñado.

Gebe George (27), especialista en marketing, Manama, Bahréin

«Sigue estudiando, aunque tengas que trabajar al mismo tiempo».

Soy un indio que fue educado en Bahréin y terminé mi máster en Australia. Actualmente trabajo como especialista en marketing en Techno Blue, empresa que representa a Samsung en el país.

Estuve desempleado por nueve meses, listo para darme por vencido y volver a India, cuando me llamaron a entrevista de una compañía para un puesto en logística.

Pasé la entrevista, pero el presidente ejecutivo se negó a contratarme. Me dijo que no quería ver a una persona como yo estancado detrás de un escritorio y a cambio me dio un puesto en marketing. Él estaba consciente de que yo no tenía mucha experiencia, pero me garantizó que contaría con su completo apoyo y guía. Bahréin es mi hogar, y a pesar de que no tengo un pasaporte bahreiní, me encanta esta pequeña isla.

Bahréin está pasando por un año duro con todas las protestas derivadas de la revolución de Medio Oriente. El comercio estuvo malo y los negocios comenzaron a cerrar en todas partes. Pero yo me quedé.

Le aconsejaría a quienes buscan empleo que sigan estudiando, aunque tengan que trabajar al mismo tiempo.

Ngoc Nguyen (22), vendedora, Saigón, Vietnam

«Aprovecha cada oportunidad que se te presenta y aléjate de tus zonas de comodidad».

Empecé hace algunos meses como vendedora en una compañía de muebles.

Mi hermana trabajó en la misma compañía y cuando ella se fue me dijo que había un puesto disponible. Ella me ayudó a mandar mi currículum al departamento de recursos humanos. Sin embargo, cuando llegué a la entrevista, mi jefe quedó impresionado con mis habilidades para hablar inglés, así que fue una mezcla entre suerte y talento.

Estudié Administración de Negocios en Importación-Exportación en la universidad, pero en realidad no estoy usando demasiado mi especialidad.

Me gusta mi trabajo porque a veces tengo la oportunidad de conocer nuevos clientes y aprender cómo lidiar con ellos. Trato de resolver sus problemas de la mejor manera posible. Sin embargo, aún estoy estudiando ya que quiero aprender más sobre comercio internacional.

Yo les diría que aprovechen cada oportunidad que se les presente y se alejen de sus zonas de comodidad.

Bahruz Naghiyev (25), fiscal de tesorería, Bakú, Azerbaiyán

«Está dispuesto a aceptar nuevos desafíos y riesgos, así puedes descubrir cuán lejos puedes llegar de verdad».

Empecé trabajando cuando todavía estaba en la facultad, en Estados Unidos.

Lamentablemente, las cosas no pasaron según lo planeado y debido a la crisis económica, las firmas de inversión comenzaron a despedir extranjeros, por lo que mis posibilidades de ser contratado por una de ellas se redujeron a cero.

Decidí volver a Azerbaiyán donde pasé por varios exámenes y entrevistas antes de conseguir mi primer trabajo de tiempo completo en el Banco Pasha, como fiscal de tesorería.

Creo que los logros no vienen con la fortaleza, sino con la perseverancia. Los rasgos comunes de la gente más exitosa son la perseverancia, la persistencia y la determinación.

La clave del éxito es ser capaz de desarrollar estas características, mantenerse apasionado por tus ambiciones y ser capaz de tomar riesgos, si es necesario.

Si quieres conseguir tu trabajo soñado, necesitas mejorarte a ti mismo constantemente, estar disponible para aceptar nuevos desafíos y riesgos y así descubrir cuán lejos puedes llegar de verdad.

Tom Gibby (23), abogado en entrenamiento, Nottingham, Reino Unido

«Estar dispuesto a hacer voluntariado es algo vital, ya que demuestra que te mueve algo más que ti mismo».

Conseguir un primer trabajo como abogado en entrenamiento fue el desafío más difícil que he tenido que enfrentar.

He salido de este proceso como una persona más fuerte, resistente y mejor, habiendo aprendido habilidades vitales para sobrevivir en una profesión dura, así como en un mundo económico.

Para cruzar la línea, tuve que mostrar dedicación a la profesión legal, trabajando gratis para nueve firmas, incluso costeándome mis propios gastos durante todas mis vacaciones. Necesitaba desarrollar mis habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, las cuales adquirí en trabajos universitarios; y experiencia en el lugar de trabajo, la que obtuve trabajando en supermercados y restaurantes locales.

Estar dispuesto a hacer voluntariado es vital también, ya que demuestra que te mueve algo más que ti mismo.

Otra cosa crucial es la perspicacia en los negocios. Y eso es simple de adquirir, dado lo fácil que es acceder a la información online y vía televisión. Tomar nota de los asuntos claves ayuda a formarte una opinión, lo que te da puntos en una entrevista.

Fuente: BBC.

Dos peatonales más para el Microcentro

Desde este viernes comenzarán los trabajos en la calle 25 de Mayo, entre Rivadavia y Córdoba, y en una cuadra de Leandro N. Alem, entre Córdoba y Paraguay.

El Gobierno porteño avanza en la idea de hacer peatonales dos nuevas calles del Centro, con el objetivo de desalentar el uso de vehículos en la zona. Hoy comenzarán los trabajos para que la calle 25 de Mayo, entre Rivadavia y Córdoba, y una cuadra de Leandro N. Alem, entre Córdoba y Paraguay, pasen a ser solamente para peatones.

Así, se sumarán a Reconquista y Suipacha, donde ya está prohibida la circulación de coches.
Las obras, que demandarán unos nueve meses de trabajo, consisten en nivelar las calzadas con las veredas, cambiar todas las luminarias e instalar contenedores soterrados. La ambiciosa idea de las autoridades porteñas es convertir en peatonales unas cien cuadras del área delimitada por Avenida de Mayo, 9 de Julio, Alem y Santa Fe. Hoy se dará el primer paso.

Fuente: La Razòn

Moreno dice que no hay “un proceso inflacionario descontrolado”

El secretario de Comercio Interior dijo que los pronósticos de escaladas de precios forman “parte de un clima de desestabilización”. “Nos quieren llevar a un proceso recesivo. No les vamos a dar el gusto”, afirmó.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aseguró que “no hay un proceso inflacionario descontrolado“ en la economía argentina, y subrayó que los pronósticos de escaladas de precios forman “parte de un clima de desestabilización“ impulsado por sectores que se oponen a los cambios que propone la presidenta Cristina Fernández, como los bancos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De todos modos, afirmó que “vamos a tener unas extraordinarias fiestas de fin de año para nuestras familias“, y puntualizó: “A los ataques, le contestamos con felicidad“.
“Que tenemos que mejorar todavía, no amerita a decir que tenemos un proceso inflacionario descontrolado“, subrayó el funcionario en una entrevista concedida a la revista Nuestra Palabra, del Partido Comunista Congreso Extraordinario (PCCE).

Explicó que tal hipótesis pesimista “es parte de este clima de desestabilización“, porque señaló que “cambia el humor, la gente se retrae y baja el consumo“.

“Nos quieren llevar a un proceso recesivo. No les vamos a dar el gusto, vamos a tener unas extraordinarias fiestas para nuestras familias, y vamos a hacer todo el esfuerzo para ello. A los ataques, le contestamos con felicidad“, señaló el secretario.

Destacó que es preciso “estar muy atentos y vigilantes a las instrucciones que va a dar nuestra conductora, que es Cristina“, y remarcó que “ella está manejando los tiempos“.

“Tenemos que ser claros en el debate, tenemos que concientizar y explicar que estamos transformando las viejas estructuras de la Argentina“, destacó Moreno.

Indicó que “no son temas sencillos“, pero puso de relieve que “lo estamos haciendo en un marco democrático, en paz, donde cada dos años nos sometemos a la voluntad popular“, y concluyó que “esto es relevante“.

Moreno sostuvo que “mientras los consultores de los bancos sigan señalando que la inflación está entre 30 y 35 por ciento, sus clientes -o sea las entidades financieras – pueden cobrarle a las empresas 40 por ciento de tasa de interés“.

“Por lo tanto, si la inflación es 35 por ciento y yo te cobro 40, aparentemente te estoy cobrando poco de tasa de interés. Ahora, si la tasa de interés es de 40 y la inflación de 10, la tasa que te estoy cobrando es de usura“, explicó el secretario.

Por eso, sostuvo que “desde el FMI, las consultoras y los propios bancos siguen tratando de ser, por algún lado, los beneficiarios de este esquema“, y aseguró que “ese es el discurso que están teniendo“.

“Cuánto más alta es la inflación, más alto pueden cobrar los intereses. Ahora, los intereses te los cobran, y la inflación dicen que es. Finalmente la ganancia se la terminan llevando ellos“, subrayó el funcionario.

Afirmó que “este escenario está dibujado así desde hace tiempo“, y remarcó que “hay muchos idiotas útiles, como algunas asociaciones de consumidores que se prestan y de esta manera tienen prensa en Clarín, y ahí se empiezan a juntar los intereses“.

Subrayó que “la conformación de una Argentina inclusiva implica atender con precisión algunos intereses que no quieren ser atendidos“.

“En este caso, el de sectores que se benefician con esta aparente inflación descontrolada. La Presidenta fue muy clara cuando dijo que es inmanejable un país con una inflación por encima de 15, 18 ó 20 por ciento“, señaló Moreno.

Sostuvo que “la inflación es la que oficialmente está midiendo el Gobierno“, y consideró que “en algunos sectores puede ser mayor, en otros menor, pero naturalmente el promedio es este que estamos dando“.

Puntualizó que “basta con ver las ofertas de carne que se ofrecen los fines de semana en las publicidades de los hipermercados, desde la carne picada a 9,90 pesos, el asado a 18, para entender que tenemos los precios de la carne del 2010“.

Señaló que “siempre se dijo que en la Argentina, la inflación estaba impulsada, y así fue, por el precio de la carne“.

En consecuencia, concluyó que “no puede ser que si ahora el precio de la carne sigue siendo el de hace dos años, estemos hablando de una inflación de 35 por ciento“, y opinó que eso “es un disparate“.

El titular del área de Comercio Interior explicó que “cuando la Presidenta hablaba de sintonía fina se refería a esto“, y precisó que “avanzó sobre uno de los vectores de competitividad central en la Argentina, que es el tema energético“.

Señaló que “los precios de la energía argentina tienen que estar relacionados a los costos de la misma en Argentina y no atados a aparentes valores internacionales que sirven de referencia“.
Afirmó que “esto es muy importante“, y destacó que “se están tomando las medidas institucionales que garantizan el rumbo“.

En cuanto a la crisis financiera internacional, estimó que “está en pleno desarrollo“, y subrayó que “hemos enfrentado con solidez los coletazos y tenemos mejores perspectivas para el año próximo, aunque no debemos distendernos“.

Tras las quejas, la Ciudad ofrece bolsas gratuitas para el súper

El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, dijo que las enviará a domicilio y sin costo. Los comercios cobran entre $0,15 y $0,25.

Tras las quejas de los vecinos por la implementación de bolsas pagas en los supermercados, el Gobierno porteño lanzó una campaña para entregarlas de manera gratuita y a domicilio, a fin de avanzar con el reciclado de residuos y disminuir la contaminación ambiental.

A través de afiches en las calles y las redes sociales, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, instó a la gente a no pagar las nuevas bolsas biodegradables autorizadas por la ley que reemplazaron a las de polietileno y que se cobran entre $0,15 y $0,25. “¡No pagues por tu bolsa!”, pidió el ministro. “¡Recibila gratis en tu casa!”, agregó. Según se informó, los vecinos de la Ciudad pueden solicitar las bolsas a través del mail diegocolosantilli@gmail.com.

Hace una semana, el funcionario había explicado que la ley no impone precios y que es la Asociación de Supermercados Unidos la que autorizó el cobro de bolsas por los costos de su confección. “La ley no autoriza ni fomenta el cobro de las bolsas, pero tampoco lo prohíbe. La idea era que aquel que lleve bolsas reutilizables tenga un premio, no que le cobren”, había sostenido en declaraciones radiales. En tanto, señaló que se propuso “un descuento para aquellos que lleven su bolsa o chango”.

La polémica despertó quejas de los consumidores desde el mismo 9 de octubre y también de algunos funcionarios opositores, que descreen de su material y dijeron no encontrar diferencias con las viejas bolsas blancas.

El autor de la norma, Diego Kravetz, aclaró: “Lo que prevé la ley es un cambio de conducta del consumidor y del comerciante. El texto indica que había dos años para empezar a reemplazar las bolsas de plástico por las biodegradables, pero la obligación está en cabeza del supermercadista, que es quien debería pagarlas”. El ex legislador aseguró: “El objetivo final de la legislación es la sustentabilidad. Debemos tomar un poco de conciencia”.

Fuente: La Razòn

Delpo busca las semis en Viena

El tandilense, máximo favorito del torneo, enfrenta desde alrededor de las 10.30 en cuartos de final al australiano Marinko Matosevic.

El tandilense Juan Martín del Potro, número uno del tenis argentino, enfrentará hoy -desde alrededor de las 10.30- al australiano Marinko Matosevic por un lugar en las semifinales del ATP de Viena (cancha dura, 486.750 de euros en premios), Austria, donde el argentino está de regreso tras un mes sin jugar por una lesión en la muñeca izquierda.

Del Potro, de 24 años y octavo en el ranking mundial de la ATP, sufrió más de la cuenta para vencer en la instancia previa al alemán Daniel Brands (111 del mundo) por 6-7 (5-7), 7-6 (7-4) y 7-6 (8-6), en tres horas y cinco minutos de juego.

Matosevic (55), en tanto, venció al austríaco Dominc Thiem por 6-3 y 7-6 (7/5) para convertirse en rival del tandilense.

En el historial, Delpo enfrentó una sola vez a Matosevic, en la primera ronda de Indian Wells este año, y le ganó en dos sets.

Si avanza a semis, el tandilense -finalista en 2011 y máximo favorito al título en Viena- se medirá con el luxemburgués Gilles Muller (81) o el italiano Paolo Lorenzi (82).

Antes de este certamen, su última presentación había sido el viernes 14 de septiembre en el estadio porteño Mary Terán de Weiss, cuando le dio a la Argentina el primer punto de las semifinales de la Copa Davis contra República Checa, ganándole a Radek Stepanek. Luego no se presentó el último día por su lesión en la muñeca.

Del Potro busca asegurarse un lugar en el Masters de Londres, que se jugará desde el 5 de noviembre y reunirá a los ocho mejores tenistas de la denominada Carrera de Campeones, en la que hoy ocupa el séptimo lugar.

Por el momento están clasificados el serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer, el escocés Andy Murray, el español Rafael Nadal (probablemente se baje por lesión) y el español David Ferrer.

Fuente: Clarìn