Tras las quejas, la Ciudad ofrece bolsas gratuitas para el súper

El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, dijo que las enviará a domicilio y sin costo. Los comercios cobran entre $0,15 y $0,25.

Tras las quejas de los vecinos por la implementación de bolsas pagas en los supermercados, el Gobierno porteño lanzó una campaña para entregarlas de manera gratuita y a domicilio, a fin de avanzar con el reciclado de residuos y disminuir la contaminación ambiental.

A través de afiches en las calles y las redes sociales, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, instó a la gente a no pagar las nuevas bolsas biodegradables autorizadas por la ley que reemplazaron a las de polietileno y que se cobran entre $0,15 y $0,25. “¡No pagues por tu bolsa!”, pidió el ministro. “¡Recibila gratis en tu casa!”, agregó. Según se informó, los vecinos de la Ciudad pueden solicitar las bolsas a través del mail diegocolosantilli@gmail.com.

Hace una semana, el funcionario había explicado que la ley no impone precios y que es la Asociación de Supermercados Unidos la que autorizó el cobro de bolsas por los costos de su confección. “La ley no autoriza ni fomenta el cobro de las bolsas, pero tampoco lo prohíbe. La idea era que aquel que lleve bolsas reutilizables tenga un premio, no que le cobren”, había sostenido en declaraciones radiales. En tanto, señaló que se propuso “un descuento para aquellos que lleven su bolsa o chango”.

La polémica despertó quejas de los consumidores desde el mismo 9 de octubre y también de algunos funcionarios opositores, que descreen de su material y dijeron no encontrar diferencias con las viejas bolsas blancas.

El autor de la norma, Diego Kravetz, aclaró: “Lo que prevé la ley es un cambio de conducta del consumidor y del comerciante. El texto indica que había dos años para empezar a reemplazar las bolsas de plástico por las biodegradables, pero la obligación está en cabeza del supermercadista, que es quien debería pagarlas”. El ex legislador aseguró: “El objetivo final de la legislación es la sustentabilidad. Debemos tomar un poco de conciencia”.

Fuente: La Razòn