La AFIP pedirá informes a las líneas aéreas por la venta de pasajes

El ente recaudador cruzará datos de pasajeros que viajen al exterior, aunque no hayan solicitado comprar divisas en el mercado oficial.

La AFIP perfeccionó en los últimos meses las bases de datos de todos los contribuyentes y antes del inicio de la temporada de vacaciones de verano iniciará el cruce de datos de los pasajeros que viajen al exterior, hayan solicitado autorización para la compra de divisas extranjeras o no.

El objetivo de la medida es poder constatar posibles casos de evasión fiscal y si la situación fiscal del pasajero es compatible con la posibilidad de costear una estadía en el exterior.

En su plan de combatir la evasión fiscal y el mercado ilegal de divisas, los técnicos de la AFIP ajustan el trabajo en conjunto con las compañías aerocomerciales.

El organismo que encabeza Ricardo Echegaray comenzó a trabajar de manera sistemática con las líneas aéreas desde que se anunciaron los controles para los viajeros que quisieran comprar divisas.

Según informa Clarín, el ente recaudador solicitará a las empresas que les pasen los datos de todos los pasajeros que viajan al exterior, independientemente de si pidieron comprar divisas o no, para poder cruzar estos datos con sus declaraciones ante el fisco.

Según las resoluciones oficiales, los pasajeros pueden realizar el pedido para comprar divisas siete días antes de realizar el viaje. Asimismo, el monto que se les asigna depende del lugar de destino, de la duración del viaje y de los ingresos que tiene declarados.

Por ejemplo, un contribuyente que cobra un sueldo de bolsillo de $6.000 y viaja a Nueva York puede adquirir menos dólares que uno que cobra $20.000, aseguraron fuentes del organismo.

Fuente: minutouno.com

Se oficializó la intervención del Gobierno en el mercado de telefonía móvil

Lo anunciado ayer por el ministro de planificación federal, Julio De Vido, relacionado con comenzar a controlar los servicios de comunicación personales y radiocomunicaciones móvil celular a través de ARSAT quedó oficilizado en el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional oficializó su decisión de dejar sin efecto las licitaciones de nuevas frecuencias de la red 3G para telefonía móvil, que serán operadas por la empresa estatal Arsat.

Así lo hizo a través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

A través de esa medida, el Poder Ejecutivo canceló el concurso público para la adjudicación de frecuencias destinadas a la prestación de los Servicios de Comunicaciones Personales y Radiocomunicaciones Móvil Celular, que había sido convocado oficialmente el año pasado.

Así, la Casa Rosada devolvió las garantías de oferta presentadas por los oferentes, que eran cinco, de los cuales solo uno (la empresa Claro) estaba en condiciones para subastar.

Ahora, en la resolución de la Secretaría de Comunicaciones, el Gobierno aclaró que la «mínima concurrencia de postores en la etapa de Subasta Pública», constituye una «situación que es contraria con los principios que informan el procedimiento elegido en el caso, como propender a la competencia entre operadores y fomentar el ingreso de nuevos prestadores».

Por ese motivo, sostuvo que «teniendo en cuenta la relevancia de la asignación del espectro objeto del concurso, recurso escaso cuya utilización se rige por criterios de eficiencia y, en definitiva, el interés público en ello involucrado, corresponde dejar sin efecto el procedimiento de selección por razones de oportunidad, mérito y conveniencia».

Además, el texto oficial resaltó que «es política del Estado Nacional proveer los medios necesarios tendientes a lograr un mejor desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, procurando un mayor beneficio para los usuarios».

«Uno de los objetivos primordiales es que los emprendimientos que se realicen a nivel sectorial promuevan la inversión y la generación de empleo, incentivando la generación de valor en todos sus niveles, no estando la planificación y administración del espectro ajena a estas políticas pública», añadió.

Esta decisión fue anticipada ayer por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien destacó que la intervención del Estado en el negocio de la telefonía celular apunta a «equilibrar» el mercado.

Fuente: NA

Restricciones: también recargarán compras on line y con débito

De esta manera, el Gobierno enducere más el cepo cambiario y amplía la medida que anunció ayer y que sólo afectaba el consumo con crédito. El recargo será de un 15% para operaciones en el exterior.

Las compras en el exterior con tarjetas de débito y por internet también abonarán una tasa de 15 por ciento que será tomada a cuenta del impuesto a las ganancias o bienes personales, conformaron hoy fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La resolución será publicada el lunes en el Boletín Oficial y alcanzará a las compras que se realicen desde mañana sábado 1 de setiembre.

De esta forma la AFIP amplió la medida anunciada el jueves que imponía un cargo de 15 por ciento en las compras en el exterior con tarjetas de crédito.

Esta tasa se podrá tomar a cuenta de los pagos de bienes personales y ganancias del período del ejercicio fiscal en curso.
Agencia DyN

En Córdoba también discutirán el voto optativo a los 16 años

Tal como ocurre a nivel nacional, dos proyectos de ley fueron presentados en la Legislatura para modificar el Código Electoral. Buscan habilitar a los menores para que puedan sufragar en todos los comicios provinciales, municipales y comunales

El legislador justicialista Juan Manuel Cid (Unión por Córdoba) presentó un proyecto de ley en la Legislatura para habilitar el voto opcional a jóvenes de entre 16 y 18 años, iniciativa que se suma a la que días atrás había promovido la legisladora kirchnerista, Nadia Fernández.

«Presentamos un proyecto que prevé una modificación del Código Electoral para que, a partir de los 16 años, puedan votar a nivel provincial. El cambio también debe darse en la Ley Orgánica Municipal, para que también puedan sufragar en los municipios y comunas», aseveró el parlamentario.

En el mismo sentido, Cid precisó: «Proponemos que se presuma la voluntad del joven de querer votar, salvo que manifieste lo contrario».

El lunes, Fernández había presentado un proyecto similar, que prevé que, tal como sucede con las personas mayores de 70 años, se dé a los jóvenes de entre 16 y 18 años la opción de que voluntariamente puedan votar, sin que ello comporte una obligación.

«Hay 1.150.000 personas entre 0 y 17 años, por lo que se encontraría aproximadamente en esta franja etaria unos 128.000 nuevos ciudadanos habilitados para votar en Córdoba», destacó la legisladora, quien agregó que hay que «reforzar en los jóvenes la confianza en la política como herramienta transformadora de la realidad».

«El contexto sociopolítico que vive la Argentina hace propicia la discusión sobre los derechos y obligaciones de nuestros jóvenes. La confianza recobrada por ellos a partir de la asunción del gobierno nacional por parte de Néstor Kirchner, y profundizado por la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, es la que los lleva a continuar comprometiéndose con la política», remarcó.

En el mismo sentido, la legisladora expresó: «La historia de Córdoba está marcada a fuego por los jóvenes, en la guerra de la independencia, en las montoneras federales, en la reforma universitaria y acompañando a los trabajadores en el Cordobazo».

«Los jóvenes también estuvieron en la resistencia a las dictaduras y en la guerra de Malvinas. Hoy, en Córdoba, más de 40.000 jóvenes tienen derecho al Boleto Educativo, 10.000 son beneficiarios del Plan (laboral) Primer Paso y más de 10.000 tendrán su beca educativa. Vamos a profundizar la inclusión consagrando el derecho a voto», aseveró Fernández.

Fuente: Infobae

Nueva polémica con Uruguay por la ex Botnia

La Cancillería expresó su malestar por la difusión unilateral de los análisis científicos por parte de la delegación uruguaya. En un comunicado, aseguró que la empresa produjo más de lo permitido, por lo que contamina

Tras la difusión de los informes de monitoreo y control de la planta UPM (ex Botnia) realizada por los científicos uruguayos, la Cancillería aseguró haber recibido «con beneplácito» la aceptación de sus pares orientales de hacerlo, pero recordó que está a la «espera» de una reunión para dar a conocerlos en forma conjunta.

Asimismo, en un comunicado difundido ayer, el Palacio San Martín recordó que «esas actividades de monitoreo y control se llevaron a cabo pese a los obstáculos y retaceos de información por parte de la empresa para su realización».

En el escrito, Cancillería hizo público un informe que da cuenta de la situación actual del monitoreo «desde el fallo de la Corte de La Haya hasta el presente y sobre excesos de los niveles de producción de la mencionada planta».

El motivo de la difusión del informe es dar cuenta de «la transparencia de los trabajos encomendados a la Comisión y al Comité Científico y para que la opinión pública esté correctamente informada».

Por su parte, y antes de conocerse el comunicado argentino, la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay había asegurado que sus pares argentinos se negaban a difundir los informes «con el argumento de falta de acuerdo en la temperatura máxima permitida para el vertido de las aguas de la planta de la finlandesa UPM al Río Uruguay».

Así lo expresó el ex vicepresidente uruguayo Luis Hierro López, integrante de la delegación de su país en la CARU. Éste señaló que se trata de «una excusa» porque «fuera cual fuera» la temperatura «no tiene incidencia» en la medición de los niveles de detergente, fósforo, cloro o metales pesados en el agua.

La delegación uruguaya en la CARU había difundido anoche un comunicado en el que «reitera» que Uruguay «no tiene obstáculo» y «brinda su pleno consentimiento» para la publicación «completa e inmediata» de los resultados de «todos» los análisis llevados a cabo por los laboratorios internacionales.

El informe advierte sobre la contaminación

El escrito difundido por la Cancillería recordó que cuando fue autorizado el funcionamiento de la planta de UPM, en febrero de 2005, se aprobó un «límite máximo de un millón de toneladas para la producción anual de pasta celulosa». Ese tope fue el que tuvo en cuenta la Corte Internacional de Justicia cuando analizó el proyecto de puesta en operaciones a partir del 9 de noviembre de 2007.

Sin embargo, y según dan cuenta los registros aduaneros de Uruguay, la planta «aumentó su nivel de producción anual, superando el millón de toneladas oportunamente autorizado, en el período noviembre 2008-noviembre 2009 en 50.597 toneladas, en el período noviembre 2009-octubre 2010 en 97.407 toneladas y en el período noviembre de 2010-5 de octubre de 2011 en 98.855 toneladas».

De esta manera, el informe argentino aseguró que se «está introduciendo directa o indirectamente en el medio acuático del Río Uruguay mayor cantidad de sustancias y energía, de la que resultan efectos nocivos para ese curso fluvial, e incrementando su contaminación».

Fuente: Infobae

Sin candidato, antimoyanistas afirman que serán una «CGT moderada»

El titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, dijo que definirán al conductor del espacio una semana antes del Confederal del 3 de octubre. Criticó a Barrionuevo y a Moyano: «Se pelean por ver quién es más opositor», dijo

Luego de haber ratificado la reunión del mes próximo donde elegirán al secretario general, Lescano pidió «no hablar hasta una semana antes» de ese encuentro, y admitió que la figura de Antonio Caló «está desgastada».

«Hay un compromiso de no hablar hasta el último momento y no antes, como hicimos equivocadamente con un nombre que aceptó. Hay versiones de todo tipo. No tenemos problemas que sea Caló o que sea un Triunvirato, pero no está nada definido», dijo Lescano en diálogo con el programa Mañana Sylvestre, que conduce Gustavo Sylvestre por radio La Red.

El gremialista insistió con que Caló «sigue siendo el único candidato», aunque admitió que su figura «se fue desgastando». «Hemos decidido dejar todo para el final, porque si no vamos desgastando a la gente. Caló sigue siendo el único candidato, lo demás es ficticio», subrayó.

Lescano también cuestionó a Luis Barrionuevo, de quien dijo que «se encuentra más cómodo afuera que adentro de la CGT», y afirmó que con Moyano «se pelean para ver quién es más opositor».

«Barrionuevo está mejor ubicado afuera que adentro de la CGT. Se están quitando protagonismo uno al otro con Moyano para ver quién muestra mayor oposición. Nosotros proponemos una CGT moderada, con diálogo. Para hacer huelga y confrontar, siempre hay tiempo», sentenció el gremialista.

Fuente: Infobae

LAS MEDIDAS EN ESTUDIO DE LA AFIP: SCANNER PARA LAS CAJAS DE SEGURIDAD.

  • Con los dólares que esperan recaudar , tiene pensado una red de fibra óptica «Cable para todos»

La información trascendió poco  y por ahora se maneja en el ámbito de trascendidos. Sólo poca gente muy bien informada sabe de la entrada al puerto de Buenos Aires de 1000 scanners ,  que se utilizarían para  detectar el contenido de dólares en las cajas  de Seguridad de los bancos.

No es la primera vez que la AFIP intentaría saber los contenidos de las cajas de seguridad.

Tras lanzar el blanqueo y repatriación de capitales hace unos meses , el Gobierno busca ahora evasores entre unos 500 mil propietarios de cajas de seguridad..

Al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, estaría evaluando implementar esta medida con la finalidad de detectar «dinero en negro».

Muchos usuarios de cajas de seguridad no solo guardan en ellas joyas y herencias familiares, sino también divisas extranjeras que no están blanqueadas en el mercado argentino, según estimaciones oficiales.

De allí, la importancia de esta medida, sumada a las ya lanzada repatriación y blanqueo de capitales.

De acuerdo con lo publicado en un matutino porteño, serían unos 500 mil los usuarios de cajas de seguridad los que estarían bajo la lupa de la entidad presidida por Echegaray y que recibirían la intimación para que declaren sus contenidos.

Tras la crisis de 2001 y el famoso corralito financiero del ex presidente Fernando De la Rúa, muchos ahorristas se volcaron a depositar sus bienes en cajas de seguridad de los bancos privados, en donde conseguir una disponible es casi una tarea imposible de cumplir.

Si bien la idea no es que inspectores nacionales abran las cajas y constaten lo que contienen, se pudo saber que la intención es que, a través de una declaración jurada, los dueños detallen los bienes allí guardados.

Otra de las medidas en carpeta, sería la de controlar a los propietarios de tarjetas de crédito extranjeras que compran dentro de la Argentina, pero que pagan sus resúmenes en el país de origen del plástico, privando a las arcas oficiales de percibir los impuestos correspondientes.

Ahora en consideración el aumentos del 15 % en las tarjetas de crédito, es lisa y llanamente  un nuevo impuesto, pero que también  muestra la realidad oculta : Están Devaluando.

A eso se le sumaria los paquetes de viajes , pagados en pesos otro 15%.

Y además  está en estudio , el aumento del 15 % también de pasajes al exterior.

La idea es conseguir todo el dinero posible, más que nada en dólares y después licuar el déficit del estado devaluando como lo está haciendo sectorialmente ahora.

 

Necesita dinero para las elecciones y para un Plan mucho más ambicioso:

VA A ARMAR UNA RED DE CABLE  DE FIBRA OPTICA » ESTATAL» SE LLAMARA CABLE PARA TODOS Y ES UN PLAN SECRETO  PARA DESTRUIR A CLARIN  ya que creen que no lograran desmembrar al grupo antes del 7 de diciembre.

 

Ahora con respecto al tema de los Scanners evalúan ponerlo en práctica en 60 días a lo máximo o bien después de las elecciones. Así que lamentablemente , tiene la opción de dejar el dinero o los valores y esperan que lleguen . O bien llevarlo a la casa y esperar que lo asalten. Ya que según la ministra Garré hay mas «entraderas» porque la gente guarda el dinero en las casas».

De alli necesitan el proyecto para que voten los adolescente a partir de los 16 años, asi como los extranjeros, algo que es un proceso  ya organizado desde hace tres años acordado con Chávez- Correa. Principalmente y hasta con las FARC.

 

Pruebas Pilotos:

Ha trascendido que una empresa apócrifa -que presta sus servicios a la clase gobernante en forma de seguridad privada e inteligencia- habría instalado unos sofisticados equipos (scanners) en sectores donde se localizan las cajas de seguridad en entidades bancarias de primera línea, para ser más precisos, en sucursales del Citibank. Algunos informes refieren a localidades como General San Martín y General Pacheco, en tanto se desconoce si la implementación del citado hardware ha sido extendida a otras instituciones.

Este es el panorama.

 

por Héctor Alderete

Ecuador celebra pedido británico de dialogar sobre caso de Julian Assange

El gobierno ecuatoriano señaló su conformidad con la solicitud del ministro de Relaciones Exteriores británico, de retomar las conversaciones sobre la situación del australiano Julian Assange, luego de la tensión entre ambas naciones.
Quito.- El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, señaló que le parece «muy bien» el pedido de su par británico, William Hague, de solicitar al país andino retomar el diálogo sobre la situación del fundador de la plataforma WikiLeaks, Julian Assange, informó hoy la agencia oficial Andes.

Según el medio, Patiño considera que «aquel episodio vergonzoso que tuvimos que vivir, felizmente, ellos creo que lo están superando», en referencia a la advertencia británica de que podría ingresar en la embajada ecuatoriana en Londres para arrestar a Assange, citó DPA.

«Nos parece muy bien que lo hagan», dijo Patiño al comentar el pedido planteado por Hague ante el parlamento británico.

Pero Patiño recordó que «lo que el gobierno británico ha sido incapaz de referirse en los últimos tres meses, y hasta hoy mismo, es al trato inhumano que el señor Assange enfrentaría si fuera extraditado a Estados Unidos».

La semana pasada, Quito y Londres resolvieron retomar las conversaciones de sus cancillerías sobre la situación del australiano Assange, luego de las tensiones diplomáticas en las que la sede de la diplomacia ecuatoriana en Londres se viera «amenazada» por Reino Unido.

Ecuador insiste en que se otorgue un salvoconducto para que Assange pueda abandonar Reino Unido o la garantía escrita de que no será extraditado a Estados Unidos desde Suecia, país que le reclama a Reino Unido la extradición por un juicio pendiente contra Assange.
eluniversal.com

Familiares de víctimas de tragedia de Once denunciaron a Bonadío por retardo de justicia

Familiares y víctimas de la tragedia ferroviaria de Once denunciaron al juez federal a cargo de la causa, Claudio Bonadío, por presunto retardo de Justicia para resolver si procesa o no a los imputados por el hecho que produjo 51 muertos y más de 700 heridos.

El abogado Gregorio Dalbón, uno de los querellantes que interviene en la causa, denunció ante la Sala II de la Cámara Federal que Bonadío incumplió el plazo de 10 días que establece el Código para resolver la situación procesal desde la indagatoria, la última en esta causa realizada el 11 de junio.

«Vengo a denunciar el injustificado retardo referido a los fines de que se provea lo que en derecho corresponda», sostuvo el letrado en la denuncia a la que accedió DyN.

Asimismo, señaló que en el expediente están las pruebas para procesar a todos los acusados, entre ellas las pericias mecánicas sobre el tren, según las cuales dos coches no tenían los compresores de frenos, e informes de la Auditoría General de la Nación (AGN).

«Extremos que redundan en que no resulta justificable, en modo alguno, que se dilate el dictado de los procesamientos de los indagados haciéndose cesar el estado de incertidumbre que se mantiene respecto de su situación procesal», fundamentó el letrado.

Dalbón presentó a Bonadío un pedido de «pronto despacho» para que resuelva, pero el juez rechazó al planteo al señalar que restan medidas de prueba –una ampliación de la pericia sobre los subsidios que recibió Trenes de Buenos Aires (TBA)– e impugnaciones.

Bonadío también fue recusado por el titular de TBA, Claudio Cirigliano, y otros directivos de la compañía, por presunta imparcialidad y por demorar la resolución de sus procesamientos.

La tragedia ocurrió el 22 de febrero pasado cuando un tren chocó contra el andén 2 de la estación de Once.

Junto con los directivos de TBA también están acusados los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, Antonio Luna, ex subsecretario de Transporte Ferroviario, y Eduardo Sícaro, ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), y el maquinista del tren, Marcos Antonio Córdoba.

Luna presentó su renuncia al cargo tras un pedido realizado ayer por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en lo que fue la segunda baja en menos de una semana de un funcionario a raíz del accidente.

Randazzo había aceptado el viernes la renuncia de Sícaro como subsecretario de Regulación Normativa del Transporte.

En la carta en la que formalizó su renuncia, Sícaro manifestó que su designación había «generado en los familiares de las víctimas del lamentable hecho ocurrido en la Estación de Once el pasado 22 de febrero un profundo malestar en el entendimiento que se estaba premiando a un imputado de la causa que por tal suceso lleva adelante la justicia».
diariohoy.net

Paraguay realiza la tercera jornada de prácticas antes de su viaje a Argentina

Asunción, 5 sep (EFE).- La selección paraguaya de fútbol desarrolló su tercera jornada de prácticas, previa al viaje de hoy a la ciudad de Córdoba, donde saldrá a buscar un triunfo ante Argentina, según adelantó el entrenador uruguayo Gerardo Pelusso.
El combinado ‘guaraní’ retomó en la mañana de este miércoles los entrenamientos iniciados el lunes último en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Carde), en Ypané, cercano a Asunción, con vistas a los próximos compromisos en las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014.
Esas tareas fueron las últimas realizadas por los 25 convocados por Pelusso, que esta tarde, a las 18.00 local (22.00 GMT) tienen previsto trasladarse en un vuelo chárter a Córdoba, para el compromiso contra la Albiceleste, del viernes próximo.
Los últimos días fueron determinantes para que el entrenador uruguayo, que se hizo cargo de la selección desde el 10 de julio pasado en sustitución de Francisco ‘Chiqui’ Arce, elaborara el esquema que planteará en suelo argentino.
Pese a que Pelusso expresó en rueda de prensa que divulgará la nómina una hora antes del partido, trascendió que podrían arrancar Justo Villar; Iván Piris, Paulo da Silva, Antolín Alcaraz y Richard Ortiz; Víctor Ayala, Cristian Riveros, Víctor Cáceres y Marcelo Estigarribia; Jonathan Fabbro y Nelson Haedo o Roque Santa Cruz.
«Dudas no tengo, lo que tenemos es una programación hacia el partido. Estamos en un proceso de formación del equipo y estamos priorizando las cosas y optimizando al máximo el tiempo», mencionó el seleccionador.
En cuanto a la estrategia contra Argentina, comentó que saldrán a ganar porque es lo que hacen con todos los rivales.
«Estamos muy bien y vamos a jugar el partido del viernes con la ilusión de volver al país con la agenda que tienen todos», remarcó.
Paraguay, que es penúltima en las eliminatorias con cuatro puntos, retornará tras el choque a Asunción, donde el 11 de septiembre próximo recibirá a Venezuela.

Provincia facturará a las obras sociales la atención de adictos con cobertura

Las personas con obra social que asisten a alguno de los 120 Centros Provinciales de Atención (CPA) y de internación por adicciones deberán desde hoy declarar esa condición para que el ministerio de Salud bonaerense pueda recuperar el costo de la prestación ante la cobertura social del paciente.

La resolución 663, que permite la aplicación de este sistema, expresa que la facturación a las obras sociales correrá por cuenta del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO), que el año pasado en los 77 hospitales provinciales permitió la recuperación de 256 millones de pesos, un 21 por ciento más que el año anterior.

«Demás está decir que todo el mundo, tenga o no obra social, será asistido sin costo alguno en los CPA porque es política del gobierno preservar la gratuidad de todos los aspectos de la salud», aclaró el ministro de Salud, Alejandro Collia.

La contadora María del Carmen Esteben, directora del SAMO, explicó que este tipo de prestaciones «no son un gasto para la provincia, porque se trata de la salud de sus habitantes, pero implican un costo que nosotros tenemos la posibilidad de recuperar a través de las obras sociales».

Un análisis de la subsecretaría de Adicciones sobre 6.600 pacientes asistidos en la red provincial reveló que la edad promedio de inicio del consumo se sitúa entre los 16 y 17 años, pero «los afectados suelen demorar el comienzo del tratamiento más de una década, cuando están promediando los 28 años».

La marihuana es la droga de inicio que se menciona más frecuentemente, con el 44,8 por ciento de los pacientes encuestados.

«Sin embargo, no es el cannabis lo que suele llevar a la consulta por adicciones. En primer lugar se observa a la cocaína como motivo de consulta, con el 30 por ciento de los casos asistidos, seguida por el alcohol, con el 25,7 por ciento», sostuvo el reporte.

Los especialistas señalaron que, en rigor, lo que se observa con mayor frecuencia es que quienes consultan se encuentran afectados por lo que se denomina policonsumo, es decir, el uso abusivo y problemático de varias sustancias psicoactivas.
elcomercioonline.com.ar

Detienen al acusado de golpear al párroco para robar la limosna

Un joven de 22 años fue detenido como sospechoso de haber herido gravemente a golpes al sacerdote de la parroquia San Juan Bosco, de Quilmes, para robarle la limosna el pasado domingo.
El arresto se llevó a cabo en las últimas horas en la villa Itatí de ese partido del sur del conurbano, donde la policía local atrapó al acusado, identificado como José Carlos Benítez, apodado «Ponchi», quien tiene antecedentes por robo.

Los voceros dijeron que en el mismo operativo fue detenido otro joven que tenía en su poder el monitor de una computadora robado de la parroquia, quien aparentemente se lo compró al acusado sabiendo que era de procedencia ilegal, motivo por el cual quedó acusado de encubrimiento.

Las fuentes agregaron que el sospechoso tenía algunas escoriaciones presuntamente provenientes del forcejeo con el párroco, quien tras el asalto y a raíz de los golpes recibidos debió ser internado en terapia intensiva.

Ayer, el jefe de terapia intensiva del Sanatorio Bernal, Adrián Costamagna, dio a conocer un parte médico e informó que Stochetti ingresó muy golpeado, aunque su evolución es buena.

El ataque se cometió el pasado domingo, alrededor de las 16, en la parroquia situada en Formosa 159, de Quilmes, ubicada a dos cuadras de la villa de emergencia Itatí.

Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando el párroco fue sorprendido por un delincuente que le exigió que entregue dinero y se trabó en lucha, a raíz de lo cual recibió un golpe en la cabeza y sufrió la fractura de un hombro.
telam

La venta de vehículos nuevos cayó 5,7% en agosto

Sin embargo, en el acumulado anual los patentamientos de unidades 0 kilómetro marcaron un nuevo récord con 609.421 vehículos.
El patentamiento de vehículos cero kilómetros mostró una caída de 5,7% durante agosto al alcanzar las 75.410 unidades, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En el desagregado mensual, durante el octavo mes la venta de automóviles cayó 7,76% (57.490 unidades), los camiones livianos repuntaron 8,38% (15.038), aunque los pesados cayeron 32,05% (1785).

No obstante, en el acumulado enero-agosto, el patentamiento global creció 2,12% a nivel país hasta 609.421 vehículos frente al mismo lapso del año pasado.

«El amesetamiento de los cifras de los últimos meses, se da sobre lo que fue el máximo histórico de la actividad, lo que nos permite seguir proyectando una cifra total anual muy similar a las 850.000 del pasado año récord o incluso levemente superior», analizó Abel Bomrad, presidente de Acara.

Entre los patentamientos totales por marca, Volkswagen lleva la delantera con el 20% de participación de mercado, seguido por Chevrolet, 16,24%; Renault, 14,49%; Ford, 12,10% y Fiat, 10,21%.
lanacion.com

Condenan a 12 años de prisión a policía por abusar de un menor en el subterráneo

La víctima tenía 14 años y fue atacada en la estación Congreso de Tucumán, de la línea D, el 1 de enero pasado. El violador no irá preso hasta tanto la condena quede firme.

Un policía federal fue condenado hoy a la pena de 12 años de cárcel por abusar sexualmente de un chico de 14 años en la estación Congreso de Tucumán, de la línea D del subte, el 1 de enero pasado por la noche.

La condena del Tribunal Oral Criminal Nº 1 recayó sobre el policía Jesús Yapura, hallado autor responsable del delito de abuso sexual agravado con acceso carnal.

No obstante, por decisión del Tribunal y atento a que el policía llegó en libertad al juicio, no irá preso hasta tanto la condena quede firme.

El hecho ocurrió el 1 de enero pasado, cuando el chico de 14 años, que había ido a visitar a su padre, fue sorprendido por el oficial en la estación Congreso de Tucumán, de la línea D del subte, y fue abusado sexualmente en un baño del andén.

En el juicio, la fiscal Miriam Neto había reclamado la condena de 14 años de cárcel para el oficial Yapura, quien al ser indagado por el Tribunal negó los hechos en su contra.

En tanto, la familia de la víctima, representada por los abogados María del Carmen Verdú y Federico Pollevik, de CORREPI, había pedido la pena de 20 años de cárcel para el policía.

«Tanto el policía como su defensa se cansaron de calumniar al nene diciendo que era un mentiroso. A partir de hoy es verdad, el pibe no mintió», sostuvo Verdú.

La abogada sostuvo que «el chico tenía todas en contra, adolescente, morocho, hijo de un trabajador, inmigrante peruano y por eso sus dichos fueron puestos en duda».

«Si no fuera policía hubiera ido preso», dijo Verdú, quien explicó que el TOC1 dispuso que para evitar una eventual fuga, el condenado se presente una vez por semana ante el Tribunal.
DIARIOHOY.NET

La CGT de Moyano marchó al INADI para denunciar «discriminación» en las asignaciones familiares

La CGT que conduce Hugo Moyano se movilizó hoy a la sede del INADI para denunciar «discriminación» por el actual esquema que establece el Gobierno de no abonar el salario familiar a los trabajadores que ganan más de 5.200 pesos.

«No ha habido respuesta y el reclamo entonces se traduce en protesta. Y si no hay respuesta se traduce en conflicto. Y por eso la CGT está en conflicto con el Gobierno», enfatizó Facundo Moyano, titular del gremio de trabajadores de Peajes en el marco de la movilización, de la que no participó su padre.

El líder camionero, en cambio, sí le apuntó a la presidenta Cristina Kirchner a través de las radios: dijo que «se cree una diosa ante la que hay que arrodillarse» y le advirtió que él «ante el único que» se arrodilla «es ante Dios».

«Ellos critican a todos, de golpistas, pero resulta que ellos son los principales, quienes deben recibir esas críticas. Tenemos un Gobierno que tiene una actitud de imposición permanentemente, que ya es insoportable», sostuvo.

En diálogo con radio La Red, el líder camionero dijo que «se quedan con el dinero de las provincias, de los jubilados, de las obras sociales, de las personas con capacidades diferentes» y planteó que eso es «reaccionario».

«Esto no ocurría hace dos años, se discutía el salario mínimo, el mínimo no imponible, daban respuestas. Después del 54 por ciento, ella creyó que era la diosa, ya no la reina, ante la que hay que arrodillarse», lanzó.

Sobre un camión que cortó el tránsito sobre Diagonal Sur, en su intersección con Moreno, a algunos metros de la sede del INADI, Facundo Moyano fue el principal orador y se dirigió a centenares de manifestantes que acompañaron a representantes sindicales a entregar una nota, que fue recibida a pesar de que el organismo se encontraba cerrado por un paro.

Facundo, que participó del acto junto a su hermano Pablo y los dirigentes gremiales Julio Piumato y Omar Plaini, se quejó de que «el Gobierno nacional no reconoce ningún tipo de reclamo» y ratificó que la CGT avanzará en una campaña que reúna firmas para que se actualice el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y se generalicen las asignaciones familiares.

Además, denunció de que «el Gobierno interpreta el poder como el manejo de la cuestión institucional, desconoce a la CGT como actor político y también desconoce a las autoridades elegidas por los trabajadores», en referencia a la conducción de la CGT enfrentada al Gobierno.

El dirigente juvenil planteó entre los reclamos la distribución de las ganancias de las empresas entre los trabajadores y lanzó entonces una crítica al diputado Héctor Recalde, representante legal de la central obrera, al afirmar que dejó de plantear ese reclamo luego de que la presidenta Cristina Kirchner rechazara el año pasado el tratamiento de un proyecto de su autoría en ese sentido.

Los dirigentes sindicales presentaron formalmente en el INADI una serie de documentos para argumentar su postura de que actualmente los trabajadores que ganan más de 5.200 pesos están siendo «discriminados» por no tener el beneficio de las asignaciones familiares.

Por ese reclamo, el moyanismo también puso en marcha una campaña de recolección de firmas para impulsar en el Congreso la eliminación del tope de las asignaciones.

Noticias Argentinas

Colombia y Guatemala coinciden en fracaso de guerra antidrogas

Guatemala, 5 sep (PL) Los gobiernos de Colombia y Guatemala coinciden en que la guerra contra el narcotráfico impulsada por Estados Unidos, el mayor consumidor de drogas del mundo hoy, ha fallado y en consecuencia instan a encontrar nuevas opciones para combatir ese flagelo.

Los métodos actuales para neutralizar a los narcotraficantes han caducado, según afirmaciones de la canciller colombiana, María Holguín, y del presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina.

«Colombia lo que quiere es mirar todas las distintas alternativas, teniendo en clarísimo que lo que hay definitivamente pues no ha funcionado», declaró a reporteros Holguín, quien la víspera sostuvo conversaciones oficiales en esta capital con su homólogo Harold Caballeros y el mandatario Pérez Molina.

Según manifestó Holguín a periodistas, su gobierno comparte con el presidente de Guatemala la necesidad de «hacer algo distinto y la región necesita eso para hacer cambios».

Asimismo indicó que la Organización de Estados Americanos (OEA) estudia los distintos escenarios para el combate del trasiego de narcóticos, incluido el de la despenalización, iniciativa impulsada por Pérez Molina.

El presidente guatemalteco criticó la semana pasada a la OEA por su débil compromiso en la lucha contra el narcotráfico y anunció que abordará el tema en la sede neoyorquina de la ONU este mes.

Viajaré el 26 de septiembre para consensuar estrategias y evitar que el combate al narcotráfico se quede estancando ante el débil compromiso de la OEA, fustigó el mandatario el pasado 28 de agosto.

«Los narcotraficantes pretenden hacer de Guatemala un país productor de drogas y no lo vamos a permitir. Vamos a continuar en esta lucha y por eso reiteramos la necesidad de encontrar nuevas rutas para luchar contra este flagelo», insistió Pérez Molina.

Hasta la fecha la OEA ha incumplido con el acuerdo de la VI Cumbre de las Américas, celebrada en abril último en Colombia, de hacer un estudio sobre la actual política contra el trasiego de estupefacientes y encontrar nuevas alternativas para contrarrestarlo.

También Pérez Molina ha considerado que la vía armada contra el narcotráfico, como la impulsada en México, fracasó en el mundo e instó a buscar nuevos métodos para contener su propagación.

«Seguir con estos esfuerzos como los de México nos llama a la reflexión de que tenemos que ser más creativos y encontrar nuevas formas para ser más eficientes en el combate al narcotráfico», señaló a una emisora local el 27 de agosto último.

Casi el 90 por ciento de la cocaína consumida en Estados Unidos llega a través de México y Centroamérica, revela el balance de 2011 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, cuyos 13 miembros los elige el Consejo Económico y Social de la ONU.

Los estadounidenses consumen cada año entre 150 y 160 toneladas de cocaína, acota el citado documento.

A Delpo se le escapó el primer set

El choque contra Roddick se reanudó luego de la suspensión por lluvia y el tandilense cayó en el tie break. Juegan por los octavos de final del US Open.
Luego de que la lluvia se robara el protagonismo del partido,Juan Martín Del Potro y Andy Roddick reanudaron el choque de octavos de final del US Open que anoche había quedado 1 a 0 a favor del estadounidense en el tie break

El cotejo, que se comenzó a jugar anoche, tuvo un principio favorable para Roddick, quien complicó al argentino con tiros agresivos desde el fondo de la cancha y con una destacada velocidad de piernas.

En el sexto game, el partido sufrió el primer quiebre, en favor del estadounidense. Roddick se puso 4-2 y en el siguiente juego mantuvo su servicio para estirar la brecha a 5-2.

El panorama era desfavorable para Del Potro en la primera manga, pero el argentino comenzó a entrar en juego frente a un adversario que había bajado su intensidad.

Así, el argentino se quedó con el saque del rival en el noveno game y empardó en el siguiente para igualar 5-5.

Llegaron de esta manera a la definición por tie break, pero cuando Roddick ganaba 1-0, el umpire paró el partido y decidió suspenderlo porque la lluvia cada vez era más intensa en el estadio “Arthur Ashe”.

Este encuentro tiene un condimento especial, ya que si Del Potro se queda con la victoria le pondrá fin a la carrera de Roddick, quien anunció su alejamiento de la actividad para cuando concluya su participación en Us Open.

El que salga airoso de este choque se medirá en cuartos de final con el vencedor del partido que continuarán también hoy entre el serbio Novak Djokovic, segundo preclasificado y campeón defensor, y el suizo Stanislas Wawrinka.

Los campeones masculino y femenino del abierto, que se desarrolla en el Centro Nacional de Tenis Billie Jean King, se llevarán un premio de 1.900.000 dólares, más 2.000 puntos para el ránking.

Fuente: DyN

Otro cortocircuito con Uruguay por la pastera de la ex Botnia

La parte uruguaya de la CARU reclamó que se hagan públicos los resultados del monitoreo ambiental. El informe está trabado porque las dos delegaciones no se ponen de acuerdo en una norma para el vuelco de efluentes.
A cinco años del arranque de las actividades de Botnia (hoy UPM), los cortocircuitos entre los gobiernos de Argentina y Uruguay en torno a la pastera parecen no tener fin.

En las últimas horas, la delegación uruguaya ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) reclamó a su contraparte argentina que difunda los resultados del monitoreo ambiental que, sobre la planta de UPM y la desembocadura del río Gualeguaychú, viene realizando un comité científico binacional, nacido de un acuerdo entre los presidentes Cristina Fernández y José Mujica en julio de 2010.

«Uruguay no tiene obstáculos y brinda su pleno consentimiento para la publicación completa e inmediata de los resultados de todos los análisis llevados a cabo por los laboratorios internacionales contratados para el monitoreo conjunto», dice en una de las partes el comunicado, que no soslaya la idea de impulsar en forma urgente una solución final al tema.

El comunicado añade que «la publicación de los resultados constituye un paso ineludible para la adecuada instrumentación del monitoreo conjunto acordado por los gobiernos de Argentina y Uruguay el 14 de noviembre de 2010, en cumplimiento de la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia».

Para que los resultados del monitoreo se hagan públicos, tal como quedó plasmado en las notas Reversales intercambiadas por ambos gobiernos el 30 de agosto de 2010, debe contarse también con el acuerdo de la delegación argentina.

El texto, en tanto, afirma que «Uruguay continuará monitoreando el funcionamiento de la planta tal como lo dispuso la Corte Internacional de Justicia y publicando los resultados de los controles que realiza la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) en forma regular, seria y rigurosa, desde el inicio de las operaciones de la planta en 2007».

El escrito concluye diciendo que, con el fin de seguir contribuyendo a la transparencia de las actividades productivas de la planta de UPM y su conformidad con las normas medioambientales aplicables, «las autoridades uruguayas continuarán difundiendo estos informes en el marco de la Comisión de Seguimiento» y agrega que «hasta el momento, dichos informes han concluido que el comportamiento medioambiental de la planta se ajusta a los parámetros previstos para su funcionamiento».

Fuentes de la DINAMA, basándose en informe del organismo, aseguraron a Clarín que, hasta el momento, «los monitoreos de agua y aire realizados no han detectado niveles superiores a lo establecido en la Autorización Ambiental del emprendimiento».

El plan de seguimiento de la calidad del Agua del río Uruguay mide 140 variables en 16 puntos de monitoreo, desde el balneario Las Cañas, ubicado a unos 8 kilómetros al sur de la ciudad de Fray Bentos (donde está UPM), hasta la localidad de Nuevo Berlín, 32 kilómetros al norte. En lo que respecta al aire se realiza un monitoreo automático en dos estaciones, una ubicada en la planta de UPM y otra en Las Cañas.

¿Y qué pasa con la desembocadura en el río Uruguay del Gualeguaychú, curso de agua en el que las fábricas del Parque industrial de la ciudad entrerriana vuelcan sus efluentes? «Hay algún parámetro que ha dado elevado, pero en general los resultados han dado bastante bien», aseguró a este corresponsal una fuente cercana a la CARU. «Allí no hay ningún elemento que pueda provocar alarma», aseguró.

El problema, que aparentemente sería una de los causales de la negativa de la delegación argentina a hacer públicos los resultados de los monitoreos realizados hasta el momento, es que entre los gobiernos no se han puesto de acuerdo en cómo evaluar la temperatura a la que se vierten los efluentes de UPM.

«En principio se había acordado que UPM debía volcar los efluentes a 30 grados. Pero como la norma establece que la temperatura podría llevarse a 37 grados, siempre demostrando que de esa forma no produce perjuicios a la calidad del agua, la DINAMA autorizó a UPM, que de todas maneras está vertiendo sus efluentes a unos pocos grados más que 30, todavía está lejos de llegar a los 37», aseveró la fuente de CARU, que además denunció que, en algunos lugares, la Argentina permite el vuelco de efluentes a hasta 47 grados. «La difusión de los resultados se ha complicado por este aspecto técnico administrativo, que es que la delegación argentina ante la CARU no se ha puesto de acuerdo en transmitir oficialmente al comité este cambio de temperatura, que no afecta en nada a la calidad de las aguas», agregó. «Pero tal vez haya otro punto que por el que Argentina esté trancando las publicación de los resultado del monitoreo; en ese caso desconozco cuál puede ser la razón», concluyó.
clarin

Se aprobó el feriado del 24 de septiembre

Es en conmemoración del bicentenario la batalla de Tucumán y será sólo por este año.
El Senado dio hoy sanción definitiva a la ley que establece que el próximo 24 se setiembre será, por única vez, feriado nacional en conmemoración del bicentenario de la batalla de Tucumán.

La senadora por Tucumán, Beatriz Rojkés de Alperovich, esposa del gobernador de la provincia, José Alperovich, sostuvo en relación a la batalla que se libró 200 años atrás que «es muy importante considerarlo y valorarlo a (Manuel) Belgrano como una de las figuras mas importantes de la historia argentina».

Según la legisladora, «San Martín dijo que Belgrano es lo mas grande tenemos en América del Sur», al tiempo que afirmó que el prócer «hablaba seis o siete idiomas», fue «partícipe de la Revolución Francesa», aunque algunos registros históricos lo ubican en esa época en España, y un «precursor de educación gratuita en nuestro país».

Por eso, Rojkés dijo que feriado servirá para celebrar «que gracias a aquel joven insolente, desobediente, todavía Jujuy, Tucumán, Salta siguen perteneciendo a la República Argentina»..

Agencia DyN

Cambio en la Selección: sale Coloccini y entra Desábato

El defensor del Newcastle sufrió una lesión en la práctica y Sabella llamó al de Estudiantes para reemplazarlo.
Las alarmas se encendieron en el predio de Ezeiza. La Selección argentina se entrenaba con normalidad, hasta que Fabricio Coloccini sufrió un fuerte golpe que lo dejó afuera de las prácticas. Se desconoce el grado de la lesión, pero Alejandro Sabella decidió convocar a Leandro Desábato en lugar del defensor del Newcastle.
En principio, Coloccini no estaría disponible para enfrentar ni a Paraguay ni a Perú. Sin embargo, en las próximas horas se confirmará el diagnóstico del futbolista. Desábato, en principio, no podría jugar con Estudiantes la sexta fecha del Torneo Inicial.
tn.com

Un terremoto de 7.6 grados en Costa Rica desata la alarma en todo el Caribe

La alerta de tsunami, finalmente desactivada, se extendió a todo el Caribe y las costas del Pacífico.
Un terremoto de 7.6 grados en la escala Richter que sacudió ayer a las 08:42 horas locales a Costa Rica, a la parte sur de Nicaragua y el occidente de Panamá. El seísmo, localizado en el mar a unos 220 kilómetros al noroeste de San José, provocó daños en casas, escuelas, colegios, hospitales, juzgados, comercios y otras edificaciones en diversas zonas del territorio costarricense.

Las autoridades costarricenses confirmaron la muerte de una mujer de 55 años a causa de un infarto que sufrió tras el temblor. Telenoticias, principal noticiero televisivo de Costa Rica, reportó que Eva Camargo, directora de la clínica de Filadelfia, poblado de la noroccidental provincia de Guanacaste, informó de esta víctima y añadió que en ese centro de salud hay 30 heridos. Por su situación delicada, dos personas fueron remitidas al más importante hospital de la zona.

De acuerdo con testimonios de costarricenses difundidos por medios locales de prensa, los daños principales por grietas en pisos, paredes y desplome de techos están en instituciones educativas, algunas viviendas y centros de salud, así como supermercados, edificios de oficinas y entidades bancarias, entre otros sitios. El hospital Monseñor Sanabria, a unos 116 kilómetros al occidente de esta capital y en el litoral Pacífico, fue totalmente desalojado por daños en paredes. El curso lectivo fue suspendido en diversos sectores costarricenses.

La presidenta, Laura Chinchilla, confirmó que había quedado descartado un tsunami en el Pacífico de Costa Rica. En un primer momento, la alerta por un posible tsunami como consecuencia del terremoto localizado en el mar afectó a todo el Caribe y la costa del Pacífico de los países cercanos, hasta Chile. El Gobierno de la vecina Nicaragua, que ordenó desalojar poblaciones costeras frente al Pacífico por el riesgo de fuertes oleajes, levantó la alerta de tsunami, pero mantiene una intensa vigilancia por las réplicas del sismo, dijo Mario Perezcasar, secretario general del Ejército de Nicaragua, a medios de prensa de ese país.

El sismo en suelo nicaragüense fue de 7.3 en la escala Richter, según recuentos preliminares que tampoco reportan pérdidas materiales graves. El Ministerio de Educación de Nicaragua suspendió el curso lectivo en toda la costa del Pacífico.

Entre tanto, Chinchilla precisó que, según el Instituto Sismológico de Costa Rica, fue de 7.6 grados en la escala Richter. No obstante, el Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el movimiento telúrico fue de 7.9 grados en la escala Richter, mientras que el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional de Costa Rica informó que fue de 7.5 grados en la misma escala, con una profundidad de 15 a 40 kilómetros.

El Observatorio explicó que el área del epicentro fue localizada en la península de Nicoya, una región con alta sismicidad, en el occidente de este país y del litoral Pacífico y que pertenece a la provincia de Guanacaste, limítrofe con Nicaragua.

“Para la magnitud del evento, los daños son bajos”, afirmó el especialista costarricense Marino Protti, uno de los técnicos del Observatorio, al advertir que por “semanas y meses” se seguirán percibiendo réplicas. En las primeras horas posteriores al sismo mayor, fueron registrados unos 50 temblores de menor intensidad, según recuentos oficiales.

El movimiento principal fue causado por el movimiento de placas por debajo y hacia afuera de la Península, explicó Protti.

“Aún me tiembla todo, fue demasiado horrible”, narró la costarricense Guadalupe Hernández, residente en Tilarán, una playa de Guanacaste sobre el litoral Pacífico. “Estamos bien, sí hay daños pero materiales”, relató la mujer en su cuenta de Facebook en un mensaje que logró enviar a través de su teléfono celular, venciendo la saturación telefónica ocurrida poco después del temblor.

Desde la zona sur de Costa Rica, fronteriza con Panamá, también se recibieron testimonios sobre la fuerte intensidad del terremoto, aunque los datos siguen siendo preliminares.
elpais.com

El Gobierno ingresa en el negocio de la telefonía celular

Dejó sin efecto las licitaciones de nuevas frecuencias de la red 3G para telefonía móvil y desde ahora un 25% de las mismas quedará en manos del Estado, a través de la empresa Arsat. «Los argentinos estamos hartos de los monopolios», dijo el ministro De Vido.

El Gobierno nacional dejó hoy sin efecto las licitaciones de nuevas frecuencias de la red 3G para telefonía móvil y, de ahora en más, un 25 por ciento de las mismas quedarán en manos del Estado, a través de la empresa Arsat.
Así lo anunció hoy el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien aseguró que «los argentinos estamos hartos de los monopolios» y señaló que la intervención del Estado en ese negocio apunta a «equilibrar» el mercado.
La empresa Claro, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim y que ya tiene fuerte presencia en el mercado argentino, era la única en condiciones de obtener la licitación, dijo De Vido, al justificar por qué se decidió dar marcha atrás con la licitación.
El funcionario explicó que las licitaciones previstas no se llevarán a cabo «por razones de oportunidad, mérito y conveniencia».
Sólo una empresa de las que se presentaron a la licitación ofrecía garantías de poder operar, por lo que había peligro de situación monopólica en caso de que se confirmaran los contratos de concesión, dijo De Vido.
En conferencia de prensa, el ministro de Planificación aseguró que la empresa estatal Argentina Satelital (Arsat) será la encargada de explotar las frecuencias que se iban a licitar.
«Vamos a definir de qué manera vamos a llevar adelante la explotación de estas frecuencias cuya rentabilidad va a quedar para todos los argentinos a través de Arsat», explicó.
Añadió que en este mercado «habrá participación de cooperativas y pymes del interior, que hasta ahora hubiera sido imposible que siquiera soñaran prestar telefonía celular, que es la parte del negocio que tiene mayor rentabilidad».
«Arsat está en perfectas condiciones de negociar con el sector privado», destacó De Vido.
A su criterio, esta decisión tiene por objetivo «aumentar la competencia entre operadores y fomentar el ingreso de nuevos prestadores» al mercado.
Sostuvo que la medida persigue evitar el monopolio en las comunicaciones móviles y, por eso, volvió a criticar la fusión entre Telefónica y Telecom.
«Fue integración monopólica. Y los argentinos estamos hartos de los monopolios», resaltó el ministro.
Por otra parte, De Vido dijo que la empresa Claro era la única «en condiciones patrimoniales» para obtener nuevas frecuencias.
Pero aclaró: «Sin embargo, otorgar la frecuencia a un solo oferente hubiese sido un proceso de concentración y los argentinos estamos hartos de los monopolios, y no queremos generar monopolios».
De Vido dijo que esta medida es la «recuperación de la soberanía del uso del éter» y también aseguró que el Estado se encuentra «en un proceso de análisis administrativo sobre la integración monopólica de Telefónica y Telecom», a pesar de que esa operación se creía terminada.
En octubre de 2010, el Gobierno aprobó el ingreso de Telefónica de España en Telecom Argentina -por intermedio de su empresa participada Telecom Italia- y cerró, o al menos eso se creía, una investigación oficial por «concentración monopólica».
Incluso, el acuerdo había sido anunciado luego de una reunión de la presidenta Cristina Kirchner con los directivos de Telefónica de España, de Telecom Italia y de sus socios locales, el Grupo Werthein.
«Logramos un acuerdo muy importante porque ambas empresas se someten a las leyes argentinas antimonopólicas con convenios transparentes que no solamente podrán ser monitoreados en los libros de aquí, sino en las actas de directorio de sus países», había dicho entonces la mandataria.
eldia.com.ar

Alarma por el consumo de pastillas para dormir entre jóvenes

En la Argentina, 5 millones de personas toman píldoras para dormir. Pero lo más sorprendente es que el promedio en edad de quienes las adquieren es de 30 años.

Los especialistas advierten sobre su uso y enumeran entre las causas por las cuales se recurre a ellas el exceso de actividades, los altos niveles de ansiedad y aceleración.

Las pastillas para dormir generan una dependencia física y psicológica y su abuso puede ocasionar el efecto contrario; es decir, estar más nervioso y padecer más insomnio.

Además, el abuso suele provocar el efecto contrario y aparecen más nervios y más insomnio.

Según registros del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), el año pasado se prescribieron en el país 3 millones de recetas de medicamentos para dormir: un 22% más que hace 5 años.

Además, por año se venden 28 millones de unidades, lo que equivale a una facturación de unos 1.120 millones de pesos anuales.
diariohoy.net

Entraron a robar al edificio donde vive Guillermo Moreno

Dos delincuentes ingresaron hace unos días al edificio del barrio Constitución, donde el secretario de Comercio vive hace un año. Robaron en dos departamentos. Amenazaron con armas de fuego para ingresar y poder salir. Moreno pidió más seguridad en la cuadra.
Dos delincuentes ingresaron a robar al edifio donde vive el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, hace unos días, en la calle Salta al 960, en el barrio Constitución.

Los dos sujetos amenazaron a una señora de 65 años que bajaba de un auto para poder entrar. Una vez en el edificio, robaron en dos departamentos: uno donde viven dos jubiladas y el segundo en el tercer piso. Golpearon a una de las mujeres y a un hombre, mientras revolvían las pertenencias.

Para salir, amenazaron a un joven para que les abriera. En el momento del incidente, Moreno no se encontraba en su casa. Cuando se enteró del hecho, le pidió a la policía más seguridad en la cuadra.

Fuente: Perfil

El enfermero asesinado aportó «datos sobre el sistema de salud» de Malvinas Argentinas

Géronimo Moyano, hijastro de Walter Navarro, asesinado ayer en esa localidad, dijo que «aunque hay que esperar la investigación de la Justicia, descarto que el asesinato haya sido motivado durante un robo».

«Yo particularmente descarto la posibilidad de un robo», sostuvo en diálogo con medios de prensa, al tiempo que pidió a la justicia «que investigue los hechos».

En el mismo sentido, sostuvo que «hay algo que no cuadra» e informó que «Walter nunca hizo denuncias en ninguna investigación judicial, pero sí había aportado datos sobre el funcionamiento del sistema de salud (del municipio de Malvinas)».
diariohoy.net

INSEGURIDAD DE LANUS

Mucho se trata de evitar los casos de inseguridad y muerte en Lanús. Un distrito chico en superficie pero densamente poblado , cerca d 600 mil habitantes  y 350 policías .

El tema de seguridad es grave, más que nada por el grado de corrupción que se mueven en las esferas del poder… No solo de la intendencia, sino también en las policías.

Pero no es culpa del Chancho sino del que la de de comer.

 

Uno de los problemas es que ciertos políticos, y no particularmente de la intendencia manejan muchísima droga , y es mas es nexo para la venta en Capital.

La policía puede ser corrupta , no todos sus miembros, pero son orgánicos  y manejan la calle . Ahora , el tema del delito menor es el gran problema no en si los homicidios , que son el escalón posterior.

El alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani  eliminó los asesinatos a partir de eliminar el delito menor. Pero también saber operar con la policía, ejército y Fuerzas de Seguridad, incluyendo a la Secretaria de Inteligencia.

Y con una estrategia acordada que incluya a la Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda, Almirante Brown, Lomas de Zamora , es decir los distritos vecinos y cercanos.

Por ejemplo hasta medidas como  por ejemplo en el Municipio de Gualeguaychú, la municipalidad prohíbe beber en la costanera en la Vía Publica.–

 

Veamos :

El secretario de Seguridad  Mariano Amore, es un concejal del ARI, que además de su formación , le tiene miedo a la policía. Y los Comisarios lo ven como «enemigo». Y de seguridad no sabe nada. Ni siquiera sabe hablar.

Uno de sus asesores tiene prontuario policial , fue denunciado por el gremio de  «Cade moto» , cuanto tenía una empresa de mensajería , de apretarlos  a mano armada.

Alfredo Nagode -mano derecha de Amore- “es empleado de la seguridad de Boca y el domingo pasado en ocasión del viaje de Boca a Santa Fe, sacó del municipio un chaleco antibalas para dicho evento para su uso particular, así que él conoce a los barras más que ninguno”.
  Y la carpeta podría seguir hasta el infinito. El tema es que están muy cruzados los intereses y se maneja mucha política, cuando matan la gente. Obviamente no es todo culpa del intendente, que no maneja a la Policía , si a las patrullas municipales , que no van armadas. Y son Blanco Fácil.

Por otro lado si no hay decisión política entre el municipio, nación y provincia, la inseguridad seguirá igual , incluyendo  la falta de dureza en la Justicia:

Por ejemplo:

LIBERAN SOSPECHOSOS    Al enterarse de que uno de los cuatro detenidos por el asesinato de Axel Ayala (foto) fue liberado, su madre María Esther, cuestionó la medida judicial, y dijo que recibió amenazas, en un reportaje de Info Región.
El peluquero Ayala (31) fue asesinado cuando entraba con auto al garaje en Máximo Paz el pasado marzo. ( liberaron al sospechoso pagando una fianza).

Y mas :

El domingo por la mañana que en un operativo policial rutinario  habían sido detenidos dos sujetos y que por el arma secuestrada a uno de ellos, un revolver  38 se podía inferir que se tratara de los asesinos de la vecina Susana Dubau, muerta la noche del sábado en la puerta de su casa en Guido y Spano al 1100, por un proyectil de ese calibre.
Ayer las pericias forenses, ordenadas por el fiscal Cesar Lucero, confirmaron que se trata de la misma arma.

Ahora lo que no dicen es que este Joven , estuvo antes detenido sospechado del crimen del Policía Metropolitano asesinado en Avellaneda . Y los liberaron por Falta de Mérito , el fiscal y el Juez, unos meses después , mataron a esta mujer en Lanús .

  •  
    • El agente de la Policía Metropolitana Leandro Rojas fue sorprendido por dos delincuentes cuando llegaba a su casa en su camioneta y tras resistirse a un asalto se enfrentó a balazos con los ladrones.
    • La mujer del agente se encontraba en la puerta de la vivienda, donde su marido cayó tras recibir un disparo en la cabeza.
    • Rojas fue derivado de urgencia al Hospital Itoiz, donde falleció. Mientras que los dos delincuentes lograron escapar tras el tiroteo, según relato la esposa. 
    • En la causa interviene la Comisaría 2ª de la Policía Bonaerense, ubicada en la localidad de Avellaneda.

 

Obviamente esto lo ocultan deliberadamente a los medios de prensa.

Pero hay mas , estaban tan pasados de cocaína, que luego de matar a la mujer se fueron a una bailanta , que está en la Av 9 de Julio al 1900  que es manejada casualmente por policías. Y que son el desastre y el temor de los vecinos entre las 1 y las 6 de la mañana cuando salen  borrachos, drogados y con armas en los autos.

Y ni que hablar de la venta de droga en todos los kioscos de alrededor , que está a 100 metros de dos colegios primarios y secundarios  y a escasos 200 metros de la Sede del Club Lanús. Una  zona de clase media acomodada.

Cuando no se hacen controles o no se quieren hacer controles en la villas con Gendarmería, cuando la policía tiene patrulleros que dan lástima, pero los comisarios 4×4 , no resisten la mas mínima investigación. Ni tampoco los funcionarios que ganan por ejemplo 10 mil pesos  y tienen bienes por millones de pesos.

Entonces , hay que saber de seguridad, saber cómo enfrentar al crimen organizado y no solo los pibes chorros con un fierro en la cintura o camaritas , que nadie controla fehacientemente.

También la organización de los foros de seguridad y la participación de la gente en la seguridad comunitaria.

Tantos planes no trabajar para que??  Por qué no ponen un vigilante municipal con un nextel o un botón de alarma silenciosa  y las estimaciones son muchas. pero falta la decisión política. Y dejar las peleas entre Mariotto, Scioli , Casal , Verbitsky y Berni .

La policía puede ser corrupta , pero también es orgánica y responde al poder político.

Ahora si ponemos a un progre que de seguridad no sabe nada, sino como llevarse la nafta de los patrulleros y repartirlas con los policías…  Estamos perdidos.

Poco falta entonces para que aparezcan los vigilantes, en la gran patriada SARA O CONNOR (x)

 

Por Héctor Alderete

 

 

(x) Sara O Connor es el de la película Terminator  I que llega del futuro , y empieza a matar a todas las Sara O Connor de la Guía telefónica para evitar que nazca el lider de la resistencia contra las máquinas…

Así va a ser, va a haber un hecho de inseguridad a una persona y van a salir a exterminar a cuanto pibe chorro aparezca …

 

 

 

 

 

 

 

 

Argentina muestra su apoyo al diálogo entre el gobierno colombiano y las Farc

Se pronunció a favor de que se actúe «en un marco de respeto al estado de derecho», al tiempo que hizo «votos para que del proceso surja una solución definitiva, que indudablemente resultará trascendente para América del Sur y Latinoamérica en general».

La Argentina dio a conocer hoy «su firme apoyo» al proceso de diálogo anunciado por el gobierno colombiano y las FARC.

«La Argentina expresa su firme apoyo a todo esfuerzo que permita pacificar la vida política y social del pueblo colombiano», señaló la Cancillería a través de un comunicado. Según se indicó, la gestión de la presidenta Cristina Kirchner «anhela que las conversaciones entre el Gobierno (colombiano) y las FARC puedan avanzar en una negociación fructífera que contribuya a la paz social».

Se pronunció a favor de que se actúe «en un marco de respeto al estado de derecho», al tiempo que hizo «votos para que del proceso surja una solución definitiva, que indudablemente
resultará trascendente para América del Sur y Latinoamérica en general».

«La Argentina ha expresado su total disposición a colaborar en el éxito del diálogo así como en ofrecer todo aquello que el gobierno colombiano considere que nuestro país pueda aportar a
este histórico proceso», agregó.
por NA

Los Hornos: un hombre resultó gravemente herido al arrojar un cigarrillo cerca de un barril de nafta

El lamentable suceso tuvo lugar cerca del mediodía en un aserradero ubicado en 163 entre 58 y 59 de Los Hornos. Allí, un empleado del lugar, por motivos que aún se intentan determinar, arrojó un cigarrillo encendido en uno de los baños, donde también había un bidón cargado de nafta. Lógicamente éste explotó e hirió gravemente a la persona, la cual fue trasladada al Hospital San Martín.

Según el sitio infopoliciales, sus propios compañeros de trabajo no descartan la hipótesis de un intento de suicidio, más allá de que todo parece indicar un accidente doméstico. Lo cierto es que el imprudente accionar de la víctima provocó un incendio de proporciones y serias heridas su propio cuerpo.

En estos momentos, peritos policiales se encuentran en la zona intentando determinar las causas exactas del accidente.

diariohoy.net

¿Quién es Ravi Shankar?

Se hace llamar Guruyí, Gurudev o Sri Sri Ravi Shankar («Sri Sri» es un título honorífico).
En 1982 fundó la organización no gubernamental El Arte de Vivir, que se ha difundido en muchos países del mundo.
Sepa más de este gurú que está de visita en Argentina.

Ravi Shankar Ratnam (Papa Nasham, 13 de mayo de 1956) es un gurú indio.

Sus padres se llaman Venkat Ratnam, empresario de la industria automotriz, y srimati Vishalakshi Ratnam.2 3

Recibió el nombre de Ravi por nacer un domingo (Ravi es un nombre común indio que significa ‘domingo’, siendo ravi-dina, ‘día del Sol’) y Shankar por Adi Shankará (788-820), un importante maestro vedanta que nació el mismo día (de acuerdo con el calendario hinduista, que cada año cae en fechas diferentes). Como la mayoría de los niños indios, a la edad de cuatro años ya podía recitar de memoria algunos versos del Bhagavad-guitá en idioma sánscrito.4 A los 17 años terminó un bachillerato en ciencias en la Bangalore University.5

En 1975, Ravi Shankar se unió al grupo Meditación Trascendental ¯del gurú Majarishi Majesh Yogui (1918-2008)¯6 una ONG cuyo principal objetivo era aliviar tanto el estrés de los individuos como los problemas de la sociedad y la violencia, que realizaban trabajo de ayuda y desarrollo rural y que tenían como objetivo fomentar los valores humanos en la vida cotidiana. Allí era invitado a hablar sobre los textos religiosos hinduistas, daba conferencias sobre la relación entre las doctrinas hinduistas y la ciencia occidental, y se capacitó como predicador en la casa de beneficencia de Majarishi.

En 1982 ¯después de un período de diez días de silencio practicando la típica pranaiama (‘control de la respiración’) del yoga a orillas del río Bhadra en Shimoga (Karnataka)¯ tuvo la idea de crear una organización internacional para difundir las conocidas técnicas hinduistas del sudarshana-kriiá. Shankar dice que esa idea le llegó «como un poema, una inspiración».2 7 Shankar dice que la respiración profunda podría ayudar a aliviar la depresión y el estrés.8

Doctrina

Shankar se basa en la respiración como el vínculo entre el cuerpo y la mente y, por tanto, como una herramienta para relajar la mente, se basa tanto en la meditación, como en el servicio a los demás. Afirmando en que la alegría sólo está disponible en el momento presente, su visión es crear un mundo libre de estrés y violencia, y que sus programas ofrecen herramientas prácticas para ayudar a lograr esto. En su opinión, «la verdad es esférica y no lineal; por tanto
26noticias

CARTA DE LECTORES

SE LOS MANDO PUES CREO QUE SI ESTO NO CAMBIA…SEREMOS UNA NUEVA VENEZUELA Y CUBA… PIENSEN EN SUS HIJOS… LLEVANDO UNA MISERABLE VIDA!!!!
LANATA SOLO NO PUEDE, AYUDÉMOSLO!! ES VERDAD TODO!!!
Los gobiernos hacen hasta que los pueblos los dejan. El pueblo argentino, como nunca, duerme un interminable sueño, que se acabará cuando despertemos y ya no existamos como país. Y la señora vivirá en uno de los tantos palacios comprados en el extranjero, con dinero que robó, roba y robará.
El genial Tato Bores anticipó la República de Maradonia, la ex Argentina cuyos restos buscaban los arqueólogos del futuro. Pero Tato Bores se murió. Nos queda JORGE LANATA. Pero él solo no puede hacer nada. A este pueblo parlanchín y fanfarrón le sobra lengua y le faltan huevos !!!. Y ahora le agregamos que todas aquellas que tengan 5 hijos ganarán más que un jubilado que aportó con sus 30 años de trabajo. Qué tal??? Apretaron a la Iglesia. Apretaron al Campo. Apretaron a los medios y periodistas. Forrearon a las FFAA (que se quedaron bien calladitas). Nunca una conferencia de prensa (las dos o tres que hubo dieron risa). Apretaron a la oposición. Apretaron a la Industria. Apretaron a la Justicia. Transformaron el Congreso en escribanía. Extorsionan y patotean a gobernadores, e intendentes… No llenan una tribuna sino es con dádivas, planes, micros.
Realmente autoconvocados NO TIENEN A NADIE!!! Ultrajaron el INDEC. Mataron a López. Mataron a Juan Castro. Mataron a Carlos Marriera (lo habían traído por $ 100) Mataron a Juan Valdez (en el acto de Tucumán) Mataron a los policías en La Plata. Se cagaron en los 400.000 electores de Patti (aprobado como candidato por la Cámara Electoral).
Pisaron a maestros de Río Gallegos. (El homicida Varcizat libre bajo fianza de $ 50.000,00 y hoy viviendo en Bs As) Patotearon a los manifestantes en Plaza de Mayo. Dejan que la delincuencia no pague. Dan prisión domiciliaria a los violadores. Ignoran y verduguean a MACRI. Antes, denunciaron falsamente a Enrique Olivera. Hicieron y hacen terribles negociados con la obra pública.
Compran los votos de los legisladores. Esta epoca es peor que cuando usaban la “BANELCO“ Son más corruptos que todos los Presidentes anteriores juntos, Porque ahora es en efectivo y no bajan de 35 y 50.000$$$ para votarle las leyes a la presidente “K”.
Nos aislaron del mundo.
Pero lo bueno es que somos amigos de Chávez, Evo Morales, Fidel y Correa (GENIOS…!!!!!) La gente dice: ‘Qué caro es Brasil, Uruguay, Chile’. Falso!!!, pasa que Argentina esta devaluada, no existimos. Tenemos una economía cerrada ¡¡¡Impuesto a la Ganancia a los sueldos!!!!( y a los jubilados, después de casi 40 años de aportes!!!!)

BRUTOSSSSS….

Cada día vemos como matan a nuestros vecinos, nadie responde, nadie hace nada. Cada día hay más miseria. Crearon la fábrica del subsidio, para generar más vagancia, cuando deberían generar empleos.

Premian a los que menos hacen y castigan a los que laburan.

El tráfico y el consumo de droga NO lo quieren frenar, con el dinero de las Drogas y la salud de nuestros hijos, ellos se compran Campos y Estancias en la Pcia, de Santa Fé.

Vivimos una fantasía.
Cuando haya que poner las cosas en su lugar, ahí se van a ver los pingos.

Tienen fuerzas de choque y patoteros pagos, que sacan de las Carceles cuando los necesitan.
Y ahora la nueva y última: Ley de Medios, como si no hubieran cosas más urgentes!!!.

En definitiva, se convirtieron en lo que tánto criticaron, “TERRORISMO DE ESTADO”
HAGAMOS UNA CADENA INTERMINABLE, ASÍ LOS ARGENTINOS TODOS,
SIN DISTINCION DE CREDOS,BANDERÍAS O GÉNERO, PONEMOS FIN A
ESTO QUE HOY NOS ESTA PASANDO, Y POSIBILITAR QUE LO DEL 2001
HAYA SIDO UN MAL SUEÑO DE UNA NOCHE DE PESADILLA.

PARECE QUE LA DIRIGENCIA POLÍTICA NO TOMÓ NOTA DE ESE HECHO
DESGRACIADO Y HOY EMPECINADOS EN SUS APETENCIAS NOS ESTÁN
EMPUJANDO A UN NUEVO 2001, QUE A DIFERENCIA DE AQUEL PUEDE
TENER UN FINAL IMPREDECIBLE.

Estás de acuerdo? … Pásalo, acordate que:

NO HAY INFRAESTRUCTURA VIAL NO HAY SALUD NO HAY
SEGURIDAD NO HAY EDUCACIÓN NO HAY PREVISIÓN
ENERGETICA NO HAY COMBUSTIBLES NO HAY CARNES NO
HAY LECHE NO HAY ESTRATEGIAS NI POLÍTICAS
EL AÑO PROXIMO IMPORTAREMOS CARNE, TRIGO Y MAIZ

Pronto tampoco va a haber propiedad privada ni libertad.

(Es necesario enviarlo a todos…. están ciegos, y no quieren o no les conviene , ver más allá.- En Quilmes Oeste la semana pasada dos personas, a las 21,30hs, violaron la reja de una casa y patearón la puerta, hasta partirla, la gente estaba dentro desesperada, sin protección… solo cuando escucharon que de adentro llamaron a la policía y estaban dando la dirección (a los gritos obviamente!!!) se dieron a la fuga…. luego llego la policía – y le aconsejaron a la familia colocar una puerta blindada!!!!….. mientras los delincuentes andan por las calles, nosotros debemos estar presos, en nuestros domicilios….)

NI EN LAS PEORES EPOCAS, SE VIVIERON COSAS ASI!!!!
SI UD. OPINA QUE TODO LO MENCIONADO ES FALSO,
O TENDENCIOSO, POR FAVOR NO LO REENVIE.

por «RAICES»