Sarmiento: otro desperfecto dejó a pasajeros con servicio reducido

Un tren tuvo una falla eléctrica y una explosión lo detuvo bruscamente. Hubo servicio corto entre Liniers y Moreno.

Otro desperfecto en el servicio del tren Sarmiento generó temor entre los pasajeros. Ayer por la tarde una formación que circulaba por Villa Luro se detuvo de forma brusca luego de una falla en el sistema de alimentación eléctrica, y el servicio se tuvo que reducir a la hora en que la gente regresaba de trabajar. Si bien no se registraron heridos de gravedad, según dijeron desde el SAME, algunas personas fueron atendidas con golpes menores.

“El tren salió de Once a las 16.40 y en Flores empezó a tener problemas. Andaba más lento de lo normal. Cuando llegamos a Villa Luro hubo una especie de explosión y todos se asustaron. Hubo gente golpeada hasta que se abrieron las puertas”, relató un pasajero. Más tarde trascendió que el problema se había originado en el tercer riel, el que alimenta de energía a las locomotoras. El hecho ocurrió en plena hora pico, por lo que el incidente complicó el regreso a casa de decenas de personas. Además, por la detención de la formación en la vía, el servicio sólo funcionó entre Liniers y Moreno hasta las 18.15.

El de ayer fue el segundo día seguido con inconvenientes. El domingo por la tarde, trabajadores realizaron un paro por una agresión a un guarda.

Fuente: La Razòn

US Open: Se le dio a Murray y es campeón

Andy Murray es el nuevo campeón del US Open tras vencer en la final a quien defendía la corona, el serbio Novak Djokovic. Después de tantos años de mantenerse al acecho de los tres fantásticos (Federer, Nadal y Djokovic)…

Andy Murray es el nuevo campeón del US Open tras vencer en la final a quien defendía la corona, el serbio Novak Djokovic. Después de tantos años de mantenerse al acecho de los tres fantásticos (Federer, Nadal y Djokovic) finalmente el británico pudo quedarse con un Grand Slam, el primero de su carrera.

Andy se impuso por 7/6, 7/5, 2/6, 3/6 y 6/2 en el que fue el tercer partido más largo en la historia de este certamen y su quinta final grande.

Tras cinco horas de juego finalmente al británico le tocó festejar un título grande. Este año había dado muestras de su gran presente luego de llegar a la final de Wimbledon, donde cayó ante el suizo Federer y de tomarse revancha del mismo jugador ganándole la medalla de oro de los Juegos Olímpicos. La de Djokovic fue la tercera final de US Open.

«Este partido para mí mentalmente era muy dificil después de los dos primeros sets. No sé cómo lo hice», dijo Murray antes de recibir su premio. Frío, serio, pero visiblemente emocionado, Andy tuvo su momento de gloria en Flushing Meadows, donde agradeció especialmente a su entrenador Ivan Lend y a su grupo de trabajo.

De los últimos 30 Grand Slams sólo Juan Martín Del Potro había logrado colarse entre Federer, Nadal y Djokovic, que se repartieron todas las coronas. Ahora el turno fue de Murray.

Un tenista británico no ganaba un torneo Major desde que Fred Perry lo hiciera hace 76 años, justamente en el US Open.

Fuente: La Capital

Los Pumas van con dos cambios

Phelan mete dos variantes para el choque del sábado ante los australianos: Landajo por Vergallo y González Amorosino por Martín Rodríguez.

Dos cambios realizará el entrenador de Los Pumas, Santiago Phelan, para el choque del próximo sábado ante Australia en el Skilled Park de Gold Coast, por la cuarta fecha del Rugby Championship. El técnico albiceleste hará ingresar como medio scrum a Martín Landajo por Nicolás Vergallo, en tanto que Lucas González Amorosino entrará como fullback en lugar de Martín Rodríguez.

Con estas dos variantes, Phelan intenta darle mayor volumen de ataque al equipo, que defendió en forma notable ante los All Blacks, pero le costó generar acciones ofensivas.

La salida de Rodríguez Gurruchaga le daría nuevamente la responsabilidad de patear a los postes a Juan Martín Hernández, pero genera alguna duda que el apertura no haya estado en el entrenamiento de hoy.

En consecuencia, la formación del equipo albiceleste, de no surgir modificaciones de último momento, será la siguiente: Lucas González Amorosino; Gonzalo Camacho, Marcelo Bosch, Santiago Fernández y Horacio Agulla; Juan Martín Hernández y Martín Landajo; Juan Martín Fernández Lobbe, Juan Manuel Leguizamón y Julio Farías Cabello; Patricio Albacete y Manuel Carizza; Juan Figallo, Eusebio Guiñazú y Rodrigo Roncero.

En cuanto a los suplentes, esta vez Phelan optó por tres backs y cuatro forwards, a diferencia de lo acontecido el sábado pasado cuando convocó a cinco delanteros y dos backs. En el banco estarán Agustín Creevy, Juan Pablo Orlandi, Leonardo Senatore, Tomás Leonardi, Nicolás Vergallo, Martín Rodríguez y Juan Imhoff.

Fuente: DyN

Argentina enfrenta esta noche a Perú buscando seguir al frente en las eliminatorias

Con el astro rosarino Lionel Messi como director de orquesta, Argentina tratará esta noche de dar un espectáculo acorde a su historia y presente. Los albicelestes defenderán desde las 22.25 su liderazgo.

Con el astro rosarino Lionel Messi como director de orquesta, Argentina tratará esta noche de dar un espectáculo acorde a su historia y presente con sus mejores intérpretes en suelo limeño. El seleccionado albiceleste defenderá desde las 22.25 su liderazgo en las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014 ante un Perú que está contra las cuerdas. Será por 8ª fecha del calendario y la previa marca que la cuestión será intentar imponer su poder ofensivo, con una Pulga intratable y sus mosqueteros de lujo en perfecta sintonía.

“Todo el mundo le hace marcación en zona a Messi y este chico baila a todo el mundo. Habría que ver qué pasa si hacemos otra cosa”, se atajó el técnico peruano Makarián antes del desafío y como dejando en claro que no son para nada favoritos, aunque sin precisar la fórmula que empleará para tratar de controlar al crack rosarino.

A su vez, el equipo que comanda Alejandro Sabella recuperó el primer lugar de la tabla con una contundente presentación frente a Paraguay, el viernes pasado en Córdoba, al imponerse por 3 a 1. Y ahora intentará en Lima imponer su sello ofensivo con un Messi afilado y con sus laderos (como Di María o Higuaín) bien entonados.

El choque en Lima tendrá como condimento especial la aparente reacción de Perú en el premundial, luego de su importante triunfo ante Venezuela pese a que aún sigue en la zona baja de las clasificaciones. “Los puntos que tiene no reflejan el rendimiento que tuvo en esta eliminatoria”, aseguró Sabella sobre el seleccionado peruano y como dejando sentado que el local está en condiciones de dar el batacazo. 
Mientras que el experimentado Pizarro, a su vez, devolvió los elogios al advertir que “Argentina es una de las mejores selecciones del mundo, tiene jugadores muy importantes de la elite mundial. No nos podemos equivocar porque seguramente no nos perdonarán”.

Más allá de las flores tiradas entre uno y otro lado, la realidad indica que el seleccionado nacional tendrá un nuevo reto en su lucha por defender el liderazgo y consolidar su juego. Con Messi en el equipo todo es posible.

Ustari se sumó al plantel

Oscar Ustari, quien el domingo jugó con Boca gracias a un permiso especial que le otorgó la AFA, se incorporó ayer a la tarde al seleccionado nacional. El arquero arribó al aeropuerto de Lima y se internó rápidamente en el The Westin Hotel, ubicado en el barrio capitalino de San Isidro.

Atención en Leo

La hinchada lo aclamó ni bien llegó por más que alguno le haya gritado “Cristiano”. Casi todos los jugadores locales afirmaron que no hay que volverse loco por su presencia. El técnico asegura que Perú está en condiciones de contenerlo. Está claro que Lionel Messi acaparó toda la atención en la víspera del partido de esta noche. Como lo hace habitualmente.

Fuente: La Capital

Incidentes aislados en inicio de aniversario del golpe de Pinochet en Chile

«Es un dolor inmenso, el solo hecho de venir acá me hace retroceder en el tiempo y me trae a la memoria a quienes torturaron a mi padre», dijo a los periodistas Viviana Díaz, expresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

Santiago de Chile.- Algunos incidentes aislados se registraron hoy en Chile al comienzo de la conmemoración del 39 aniversario del golpe encabezado por Augusto Pinochet que, el 11 de septiembre de 1973, derrocó al presidente Salvador Allende e instauró una dictadura durante 17 años.

En la mañana de este martes, grupos de encapuchados, presumiblemente estudiantes secundarios, levantaron barricadas, obstruyeron el tránsito y se enfrentaron con la policía en una avenida del sector de Providencia llamada «11 de septiembre» desde el período dictatorial, según fuentes policiales, informó Efe.

Fuentes policiales indicaron, sin embargo, que los disturbios se concentraron principalmente en San Bernardo, al sur de la capital chilena, donde grupos de encapuchados levantaron barricadas e intentaron atacar una comisaría de Carabineros.

En el sector, a 20 kilómetros del centro de Santiago, fueron detenidos tres manifestantes que portaban armas cortantes, dijeron las fuentes.

La noche del lunes, en tanto, decenas de familiares de víctimas de la dictadura llegaron hasta el antiguo cuartel «Simón Bolívar», centro de la policía secreta de Pinochet de cuya existencia se supo hace sólo cuatro años por declaraciones judiciales de un exagente arrepentido.

El cuartel, situado en el municipio santiaguino de La Reina, fue un centro de exterminio del que ningún prisionero salió vivo.

En el lugar, donde los familiares instalaron un monolito con la leyenda «Para que nunca más» y encendieron velas, desaparecieron en 1976 tres directivas completas del Partido Comunista.

«Es un dolor inmenso, el solo hecho de venir acá me hace retroceder en el tiempo y me trae a la memoria a quienes torturaron a mi padre», dijo a los periodistas Viviana Díaz, expresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

«Lo que uno espera es que estos crímenes se esclarezcan», añadió Díaz, ganadora este año del Premio Nacional de Derechos Humanos y cuyo padre, Víctor Díaz, secretario general del Partido Comunista, desapareció desde ese cuartel.

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, dijo que las fuerzas de seguridad están preparadas para contener cualquier descontrol, pero subrayó que el gobierno espera «una jornada más bien tranquila».

En declaraciones a radio Universo, Hinzpeter llamó «a reflexionar en el sentido profundo de lo que fue para nuestra democracia un golpe de Estado» y sobre esa base pidió «comportarnos lo más civilizada, democrática y respetuosamente que podamos».

Durante la jornada están convocados homenajes a Salvador Allende en el monumento a su memoria, frente al palacio de La Moneda, y actos en recuerdo de las víctimas con velas encendidas en antiguos centros de tortura, entre ellos el Estadio Nacional de Santiago.

Durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), según cifras oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 permanecen aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 sufrieron la tortura y la prisión por causas políticas.

Fuente: El Universal

Chávez pide que lo voten para evitar una «guerra civil»

El presidente venezolano acusó a la oposición «de extrema derecha» de querer imponer un «paquetazo» económico de corte neoliberal.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió a la población que le vote en las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre para evitar una «guerra civil», y advirtió contra el «paquetazo oculto» que, según dice, pretende imponer la «extrema derecha».
«Este esfuerzo que yo estoy haciendo es para evitarle a Venezuela una guerra civil, para que nos vayamos atrás, para impedir cien nuevos Caracazos», declaró en alusión a las protestas de febrero de 1989 contra el Gobierno de Carlos Andrés Pérez, que se saldaron con cientos de muertos.
Por ello, consideró que «hasta las familias ricas deberían votar por Chávez». «Nosotros garantizamos la paz, la estabilidad y la continuidad del desarrollo económico del país», aseveró el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela que buscará su tercera reelección consecutiva.
Según Chávez, el detonante del estallido social podría ser el «paquetazo» económico que la «extrema derecha» y los «Chicago boys» pretenden implantar en el país, en el caso de que gane los comicios presidenciales, acabando con los programas sociales impulsados por su Gobierno.
«Lo que ocurre realmente es que hay un paquetazo oculto, es asombroso el cinismo de los opositores diciendo que el paquetazo es falso, cuando andan ofreciendo nuevas misiones. Es un desespero total», dijo, en un contacto telefónico con una rueda de prensa del PSUV.

En concreto, apuntó que la oposición pretende actuar sobre la industria petrolera nacional y eliminar el control de cambio vigente desde 2003, recordando que su Gobierno fundó «un nuevo sistema económico, gracias a la recuperación de la Franja del Orinoco». «¿De qué sirve que el barril de petróleo esté en 200 dólares, por ejemplo, si 190 se los lleven las transnacionales, el resto los burgueses y nada el pueblo?», cuestionó.
No obstante, Chávez aseguró que «los venezolanos pueden estar tranquilos» porque va a ganar las elecciones presidenciales «con bastante diferencia». «Quédense tranquilos, porque vamos a ganar el 7-O y no habrá paquetazo», aseveró.
El presidente venezolano, de 58 años, se enfrentará a otros seis candidatos que encabeza el líder opositor Henrique Capriles, de 40 años y hasta hace poco gobernador del estado Miranda (centro).

Fuente: TN

A 11 años, EE.UU. recuerda a las víctimas de los atentados del 11-S

NUEVA YORK.- Miles de personas se reunieron en Nueva York, en Washington y en Pensilvania para recordar el undécimo aniversario de los ataques del 11-S, pero en la principal zona de este sombrío día, el sur de Manhattan, este año se prescindirá de un aspecto clave en años pasados: las voces de los políticos.

En años anteriores, tanto políticos como presidentes, gobernadores y alcaldes de la ciudad de Nueva York participaron en la lectura de los nombres, o han recitado pasajes literarios. Este año, sólo las familias de las casi 3000 personas que murieron cuando secuestradores islamistas estrellaron dos aviones de pasajeros contra las Torres Gemelas, causando su colapso, subieron al estrado para leer los nombres.

En las puertas del Pentágono, en Washington, donde más de 180 personas murieron cuando un avión de pasajeros se precipitó contra el edificio, el secretario de Defensa, Leon Panetta, habló en una ceremonia que quedó cerrada al público y a la que sólo acudieron las familias de las víctimas.

El presidente Barack Obama y su esposa Michelle participaron de un minuto de silencio en la Casa Blanca y luego acudieron a la ceremonia en el Pentágono. Por su parte, el vicepresidente Joe Biden pronunció unas palabras en Shanksville, Pensilvania, donde 40 pasajeros de un avión de United murieron cuando el aparato se estrelló después de que los pasajeros se rebelaran contra los secuestradores.

Como tantas veces en fechas anteriores, las ceremonias de este año contaron con cielos azules y el tiempo fresco de principios de otoño, condiciones que recuerdan las de la mañana de los atentados del 2001, cuando murieron casi 3000 personas en todos los ataques.

Fuente: La Naciòn

Provincias en crisis: Tucumán admite que tiene problemas para pagar el aguinaldo

El gobernador admitió que aún no sabe cómo va a pagar el Sueldo Anual Complementario pero descartó la necesidad de tomar un crédito

«Vamos a ver cómo llegamos al aguinaldo, pero hasta el momento no necesitamos tomar un crédito», señaló el gobernador de Tucumán, José Alperovich, en conferencia de prensa, al ser consultado acerca del estado financiero de la provincia para el mediano plazo.
El gobernador salió al cruce de las denuncias de la oposición que indican que la Tucumán no es la excepción a los problemas financieros que atraviesan algunas provincias como Santa Cruz, Santa Fe y Buenos Aires, entre otras.
El ministro de Economía provincial, Jorge Jiménez, también había salido al cruce de esas versiones asegurando que está «garantizado el pago de sueldos hasta fin de año». Sin embargo, evitó referirse al pago del medio Salario Anual Complementario.
A principios de año, el Poder Ejecutivo provincial fue autorizado por la Legislatura local para tomar deuda por hasta unos $400 millones. Sin embargo, la administración de Alperovich todavía no utilizó esa posibilidad.

Fuente: iProfesional

El cepo al dólar ya apura los precios del próximo verano

En la Costa ya hay reservas en inmobiliarias, cuando antes arrancaban en octubre. Y aumentos de al menos el 20%. Esperan recibir a buena parte de los turistas que se iban a Brasil o Punta del Este.

Es difícil saber si se impondrán mayores restricciones a la compra de moneda extranjera, pero el límite al que llegó en estos días el cepo cambiario bastó para que muchas familias, acortando trayectos y obviamente pensando en pesos, ya tengan resuelto el destino de sus próximas vacaciones. En algunas localidades de la Costa Atlántica se adelantó el período de consultas sobre las tarifas de alquileres: ya están, al menos, un 20% más caros. Y por primera vez se cerraron contratos en septiembre, la mayoría en Pinamar, cuando lo habitual era que eso sucediera a mediados de octubre.

Algunos clientes aventajados que consultan por mail la oferta de las inmobiliarias pinamarenses son los que habitualmente elegían destinos en el exterior, donde las vacaciones, con pesos argentinos serán más caras. Y habrá otras trabas: en Chile por ejemplo, los operadores anunciaron que no recibirán pesos argentinos.

El panorama deparará una demanda mayor en la Costa Atlántica, que recibirá una buena cantidad de aquellos que esta temporada no viajarán a las playas de Brasil, de Uruguay o de Chile, y la perspectiva de una temporada local muy exitosa está latente. Pero también, el temor a que los operadores de turismo equivoquen el número y fijen porcentajes finales de aumentos más altos de los esperados.

Por lo menos un mes antes que otros años, las cámaras empresarias del sector darán a conocer cuadros tarifarios estimativos para la temporada. Los concesionarios de balnearios de Mar del Plata las revelarán hoy: el incremento irá del 17 al 22% de un año a otro. Habrá carpas desde los $ 6.800 a los $ 12.500 por toda la temporada; para enero, algunos balnearios pedirán unos 3 mil la quincena, y por ahora no se sabe cuánto habrá que pagar por un día.

Los agentes inmobiliarios marplatenses también anticiparán sus números, pero por ahora no hay nada oficial. En voz baja, aseguran que remarcarán los alquileres de temporada un 20%, aunque se sabe que a medida que se acerquen los días calientes del verano el número se irá para arriba. “Dependerá del mercado, ahí entra en juego la oferta y la demanda”, sostienen.

“Vamos a buscar que sea un poco menos de lo que la gente tuvo de aumento de sueldo en el año, así pagará lo mismo que el año anterior”, dijo sin especificar cifras el presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Miguel Angel Donsini.

También está el temor de los propietarios a alquilar ya y perder dinero. “Algunos todavía no dicen cuánto pretenden aumentar. Es que por la inflación, prefieren esperar un poco más”, explicó un operador de la calle Rodríguez Peña, en Playa Grande.

En Pinamar el cuadro es diferente. Parece ser el destino elegido por los que este año no saldrán del país. “Le alquilamos a clientes de todos los años, y por las dificultades para conseguir dólares también a gente que veraneaba en Punta del Este”, reconoció Walter, ejecutivo de cuentas del estudio inmobiliario Albanese. “Nunca había pasado, hace siete años que trabajo en esto: tenemos consultas desde junio y ya hicimos algunos contratos”, contó. El promedio de los aumentos es del 20% ciento, pero “hay pedidos puntuales del 30%”, dijo. En su sitio de Internet, algunos precios están publicados: por un departamento de 60 metros cuadrados, cerca de la playa, para la segunda quincena de enero, piden 7 mil pesos, y por un chalé de 150 metros cubiertos, 19 mil pesos por el mismo período. Balmoral Propiedades también publica tarifas: 50 mil pesos por enero en un lujoso chalé de tres dormitorios.

“Ya tenemos alquileres concretados. La mayoría de los propietarios aceptó un 15% de aumento, pero hay quienes pretenden un 25%. Esto no se nota tanto en el alquiler de un departamento, sino en una casa de 100 mil pesos. En dólares, obviamente, no tenemos nada publicado”, explicaron desde Balmoral.

No sólo Brasil y Uruguay pueden verse perjudicados el próximo verano por el cepo al dólar. En la región central de Chile, el turismo argentino significa el 38% de la ocupación del verano. Cada año se forman largas colas y esperas de hasta nueve horas en el cruce de Los Libertadores, entre Mendoza y la ciudad chilena de Los Andes, hacia las playas del Pacífico. Esta temporada es aún una incógnita.

Los mendocinos, que en su mayoría optan por las playas chilenas por la cercanía (350 kilómetros) y por los menores costos, están consultando precios y reciben la confirmación de que no se recibirán pesos argentinos ni tarjetas para pagar los alquileres. “Sólo dólares y en pesos chilenos”, informan desde las inmobiliarias trasandinas, y los que, presos del cepo cambiario, lleven pesos argentinos y quieran cambiarlos, recibirán al menos un 30 por ciento menos que la cotización oficial. Lo que no se altera son los valores de los alquileres, ya que Chile no ha tenido inflación.

Un departamento en Reñaca (Viña del Mar), de dos dormitorios, cocina, comedor y un baño costará $ 50.000 chilenos por día, –U$S 100–, igual que en enero de 2012. Sin embargo, en los hechos, su precio será más caro debido a la caída del peso argentino.

Fuente: iEco

Ahora el Banco Central pide a bancos que limiten adelantos con tarjetas en el exterior

Hoy cualquier usuario de un plástico puede solicitar mensualmente a su entidad un anticipo en dólares, de entre 20% y 25% de sus ingresos, a través de un cajero automático del exterior

Entre fin de julio y la primera semana de agosto, el Banco Central (BCRA) había pedido a las operadoras de tarjetas de crédito que les informaran con el máximo detalle los gastos que habían hecho en los argentinos, rubro por rubro, en cada país.
La respuesta de las compañías fue la “materia prima” que usaron en esos días para tomar las decisiones de regulación que se conocieron más tarde, como el impuesto del 15% a las tarjetas de crédito y los paquetes turísticos.

Pero sirvió, también, para alertar a los funcionarios sobre un dato que hasta entonces habían subestimado: el «tamaño» de algunas extracciones en dólares que habían hecho argentinos en el exterior, en concepto de “adelantos de tarjetas de crédito”. Y que en muchos casos, incluso, habían llegado a “desafiar” la regulación propia de cada banco, con montos sugestivos de hasta cinco cifras.
Desde el Central pidieron entonces a las entidades que analizaran mejor la política de adelantos en efectivo que estaban llevando adelante. Y que, en el caso de que lo creyeran necesario, limitaran los topes de las extracciones que pueden pedir los argentinos en el exterior, informa el matutino El Cronista este martes.
Hasta hoy mismo, cualquier usuario de una tarjeta de crédito puede solicitar mensualmente a su banco, como “anticipo”, entre 20% y 25% de sus ingresos en pesos, a través de un cajero automático, y siempre y cuando posea su clave de seguridad. Cuando lo hace desde otro país, puede acceder a ese mismo monto pero convertido en dólares, al tipo de cambio oficial, para devolverlo recién a fin de mes, en pesos, y a la llegada de su resumen.
El mecanismo quedó como una vía de financiamiento más atractiva desde que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió aplicar el impuesto del 15% (en concepto de Ganancias) sobre el consumo con plásticos en otros países.
Actualmente, por ejemplo, un argentino con ingresos de $5.000 puede pedir a su banco entre u$s200 y u$s300 de adelanto si se encuentra en otro país. Esta proporción se mantiene en aquellos que poseen sueldos superiores a esa cifra, pero en general nunca puede exceder un máximo de u$s2.000 mensuales.

Al Banco Central le llamó la atención que, en pleno julio, se habían registrado en el sistema algunos adelantos muy superiores a ese monto.
En una ronda de consultas por el sector, el Cronista consignó ayer que, al menos hasta ahora, hubo sólo reducciones puntuales y aisladas en el sistema sobre algunos topes.

La mayoría de los banqueros explicaron que no habían tomado ninguna decisión al respecto porque consideraban prácticamente despreciable el nivel de salida de dólares que se había registrado por esto en el último tiempo.

«“Explicamos al Banco Central que no era una cifra relevante: se fueron sólo u$s2,2 millones en un mes”», se excusó un ejecutivo.
Los banqueros dicen también haber tenido que persuadir a los funcionarios sobre el pedido de información de los “rubros” en los que sus clientes habían gastado los saldos de sus tarjetas. “

«No tenemos acceso a eso: a nosotros nos llega solamente el ticket con la razón social, y no el rubro al que pertenece»”, explicó un gerente de producto. Los funcionarios dicen haber recibido ese dato de las operadoras de tarjetas de crédito.

Fuente: iProfesional

ESCUCHA ENTRE ENRIQUE DRATMAN ESPOSO DE DIANA CONTI Y NESTOR LORENZO

EN ESTA ESCUCHA SE DA A ENTENDER QUE CRISTINA ESTABA AL TANTO DE TODO.

 

BRUNO BIMBI FUE EX JEFE DE PRENSA DE DIANA CONTI , QUE LA DENUNCIO POR QUEDARSE CON SU SUELDO . ESTAS CARTAS Y DENUNCIAS SE PUBLICARON EN SEPRIN OPORTUNAMENTE.

Diana Cionti es la autora del proyecto para sacarle los fondos al Banco Ciudad provenientes de los depósitos Judiciales.

Se sospecha el grado ultra Kirchnersmo de Diana Conti, ya que esta mas que mencionada en la Causa Mafia de los medicamentos …

Lo que no sabe Bruno Bimbi fue el trasfondo de haberlo echado…  Y tiene que ver casualmente con una escucha en la Mafia de los Medicamentos .

ENRIQUE ES  QUIQUE … abreviado es Q.

 

 

El 5 de agosto de 2009, Enrique “Quique” Dratman, esposo de la diputada Diana Conti e involucrado en el expediente de la denominada “mafia de los medicamentos”, llamó a Néstor Lorenzo. Esta conversación se encuentra en el legajo de escucha telefónicas al abonado 5182-4353, en la foja 135 del mencionado expediente.

“Quique” le pregunta si se vio con Rody, Lorenzo contesta y no se entiende, Dratman le dice que no pudo ir por el despelote de Diana.

N- ¿Cómo está Diana?

Q- Bien, lo que pasa es que es una movida… hace 5 años está preparada porque ¿viste que la semana pasada le pegó fuerte a los jueces? La verdad que lo hizo mierda a uno y los diarios están con los jueces, lo que le pegó, para que….

N- Ahí hay que tener cuidado porque está el tema, viste…. el de (diario) Crítica es Marcelo Figueiras, el de Richmond.

Q- No, ese es amigo mío, ese es amigo pero no hizo nada, lo llamé por teléfono porque anda de novio con María Laura Leguizamón; lo llamamos, entonces dice “bueno vamos a ver si podemos hacer algo porque yo ya renuncié, quedó Mata en Crítica”. Mata, ¿te acordás que era dueño de Aerolíneas y reclaman Aerolíneas? Yo tengo el 30% nada más, voy a ver qué puedo hacer pero no hizo nada.

N- Un hijo de puta, hay que tener cuidado, es un sorete vestido de marrón ese hijo de puta.

Q- ¿Ah sí, es un tipo jodido?

N- ¿No ves que es jodido? El otro día se juntó con unos amigos míos y los grabó, es un sorete, no podés estar en los dos bandos, acá o sos policía o sos de los otros, la conc.. de la madre.

Q- ¿Qué grabó a unos amigos?

N- Grabó a unos amigos míos, sí. Los grabó para extorsionarlos.

Q- Por el negocio.

N- Claro, para que después se bajaran porque sino… ¿entendés? Un hijo de puta.

Q- ¿En una licitación?

N- Para una licitación.

Q- Armó el club y después…

N- Lo mandó al frente.

Q- Diana está con un gran odio, la llamó Cristina y le dijo “vos mantenete porque”… no tiene laburo (hablan de Bruno Bimbi). Diana dice “bueno puede llegar a hacer prensa, viste que en el Congreso tardas tres meses hasta que te dan la plata”. Diana de buena leche, yo te voy adelantando el sueldo, solo son mil ochocientos mangos te lo doy. A la semana me dice “escúchame tengo la oficina llena de putos”. Además este pibe no me aporta nada, porque los únicos medios que llama son los medios gay, yo te voy a traer un tipo más serio, a mí no me gusta la verdad que es un buen pibe pero bue; entonces, bueno, la cuestión que era un tipo con problemas se peleaba con los otros, uno el sobrino de Alfonsín tipos así y entonces viene el verano diciembre y me dice Diana “me parece que lo voy a rajar a este pibe porque no me sirve, o le busco otro laburo”. Nos vamos de vacaciones en enero el 15 ya diciendo que se había ido de vacaciones a Brasil y diciendo si se podía quedar una semana más, “bueno” le dice Diana. El Congreso abre en febrero, 1º de febrero, 10 de febrero, 15 de febrero no volvía, 20 de febrero Diana lo mandó a llamar, se había enamorado de un negro en Brasil, volvió y Diana dice este es el motivo para rajarlo. La cuestión que el tipo quedó resentido, cobra la guita toda junta, entonces Diana le dice “mirá devolveme la plata que me debés y quédate con la tuya”. Era una luca porque había trabajado, le habían pagado, como le dio de baja Diana a fin de enero él había cobrado diciembre y las vacaciones de enero. El tipo se fue pero después empezó a llamar para pedir guita a extorsionar y Diana lo mando a la puta que lo parió, pero el tipo al poco tiempo metió un juicio. Eso está, no hay prueba, no hay nada, lo sacan ahora por política.

N- Un hijo de puta (hasta aquí lo de Bruno Bimbi).

Q- ¿Así que ese es jodido? (nuevamente hablan de Marcelo Figueiras).

N- Sí, muy jodido.

Q- Porque yo estuve comiendo la otra vez y María Laura dice “bueno a ver si Diaxon nos puede comprar medicamentos, qué se yo, pero a mí no me gusta el tipo.

N- Es una mierda Quique.

Q- Un tipo sin códigos.

N- Absolutamente, es él, él, él.

Q- Bueno.

La conversación sigue, pero será motivo de una próxima nota, para no confundir a los lectores.

Quiero aclarar que traté de comunicarme con el Sr. Marcelo Figueras, siempre se negó a atender el requerimiento. Analizo la posibilidad de presentar una nota en el Juzgado federal N° 5, para que el mismo sea llamado a indagatoria, ya que no solo en esta conversación sino en algunas más aparece como integrante de uno de los denominados “clubes de compra” y con diálogos sobre aportes a la campaña electoral del FPV que no aparecen en los registros de dicho partido.

Por otra parte, el Sr. Bruno Bimbi tiene a su disposición no solamente el contenido de esta nota, sino la transcripción de dicho dialogo entre el Sr. Dratman y Lorenzo.

En cuanto a la Sra. diputada Diana Conti y el Sr. Enrique “Quique” Dratman, haré una presentación ante el INADI por discriminación, ya que es aberrante que en el ámbito del Congreso de la Nación se tomen represalias contra alguien por ser homosexual, tener contactos con medios de tendencia gay o enamorarse de un “negro”.

Y para terminar, la Senadora por la provincia de Buenos Aires, María Laura Leguizamón (por aquellas épocas diputada nacional), debería ser investigada de acuerdo a los dichos de Dratman por hacer lobby a favor de la Empresa Richmond. Creo, sin ser experto en el tema, que se viola la Ley de Ética Publica.

HAGA CLIK PARA AMPLIAR EN LAS IMENES

 

 

 

 

REF 1

El empresario Enrique Dratman, casado con la diputada ultra K, está complicado por las escuchas telefónicas.

El juez Norberto Oyarbide citó ayer a indagatoria para el 21 de abril pasado  al empresario de la salud Enrique Dratman, esposo de la diputada kirchnerista, Diana Conti. Dratman está en el expediente de la “mafia de los medicamentos” desde el origen: su voz se escucha más de diez veces en las conversaciones de las llamadas que hizo y recibió de Néstor Lorenzo, dueño de droguería San Javier, detenido y procesado como jefe de una asociación ilícita en esta megacausa.

Además de Dratman, fue citado, para el 15 de marzo, Julio Pose, un ex espía de la SIDE que solía prestarle servicios a Lorenzo. Pose, quien figura como monotributista ante la AFIP, está en el listado de aportantes a la campaña presidencial de 2007 de Cristina Kirchner y Julio Cobos. Depositó en las cuentas del Frente para la Victoria $155 mil. El recibo de ese aporte apareció en la casa de Lorenzo durante los allanamientos.

También fue citado, para el 28 de abril, Rodolfo Romero, gerente de Nossal, sociedad vinculada a San Javier. Pero el primero en presentarse ante Oyarbide será el empresario auditor, Gabriel Brito, el 27 de enero.

Por pedido de la defensa de Lorenzo, fue citado como testigo para el 19 de abril el ex ministro de Salud, Ginés González García, hoy embajador en Chile.

REF 2

BRUNO BIMBI :

 

 

 

 

Por las inundaciones se reúne la Mesa Agropecuaria bonaerense

La entidad que agrupa a las principales asociaciones rurales de la Provincia mantendrá esta tarde un encuentro en la ciudad de Bolívar. «En muchos campos no se podrá sembrar soja o maíz», protestó Hugo Biolcati

La Mesa Agropecuaria bonaerense se reunirá esta tarde en Bolívar para debatir con dirigentes y productores el efecto de las lluvias en la región y la falta de una declaración formal de la emergencia agropecuaria que permita diferir el pago de impuestos.

Por su parte, la Comisión Directiva de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (Carbap) que integra la Mesa se reunirá por la mañana en esa ciudad. Luego, a partir de las 14, estará con productores, intendentes y presidentes de asociaciones rurales de la región.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) efectuará una recorrida por Bolívar terrestre y aérea, se informó en un comunicado. A las 11:30, saldrá del Aeroclub de Bolívar el titular de la SRA, Hugo Biolcati, quien sobrevolará las regiones anegadas y con excesos hídricos.

«El panorama de los productores es muy grave. Se pasó de una sequía en enero y febrero a una inundación. Hay vacas que están pariendo en el agua y los terneros mueren. En muchos campos no se podrá sembrar soja o maíz», advirtió Biolcati.

Explicó que «lo más grave son las obras que no se han hecho, porque el Gobierno no encara con seriedad el plan hidráulico en la provincia de Buenos Aires y pensar que de haberlo encarado se podría haber evitado tanta pérdida», sostuvo Biolcati.

Mientras que el director ejecutivo de Carbap, Alfredo Rodes, se refirió a las declaraciones radiales del gobernador Daniel Scioli, en las que dijo que no se les cobrarán «impuestos» a los productores afectados por la catástrofe climática.

«Nosotros vemos reflejada la muy buena intención del gobernador, pero quisiéramos ver ratificado con su firma lo resuelto por la Cedaba (Comisión de Emergencias Agropecuarias de la provincia): son necesarios los decretos que se deben firmar con las declaraciones de emergencia o desastre para que los beneficios se hagan realidad», sostuvo.

Este tema será evaluado por la SRA, Coninagro, Carbap y la Federación Agraria, que integran la Mesa Agropecuaria, en la asamblea de Bolívar. La reunión abierta se hará en la sede local de la Sociedad Rural.

Fuente: Infobae

El Gobierno confirmó que no pagará más subsidios para el subte desde 2013

En el proyecto de Presupuesto para el año próximo, el Poder Ejecutivo retiró todas las partidas para mantener el precio del boleto. El proyecto de ley prevé además un crecimiento de 4,6% y una inflación de 8,9%

Ya en los preparativos para discutir el Presupuesto para el año 2013, el gobierno nacional empezó a revelar algunas de las variables, cifras y medidas que realizará el año que viene.

Según adelantó el vicepresidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, Fernando Yarade, el proyecto de ley que enviará el Poder Ejecutivo contendrá un «crecimiento del 4,6% y un nivel de inflación del 8,9%, según estimaciones del Ministerio de Economía de la Nación».

El texto, según consigna Ámbito Financiero, confirma además que el gobierno nacional dejará de pagar el subsidio a los boletos de subte, tal como había acordado en el acta de transferencia firmada con la Ciudad de Buenos Aires a principios de año.

Yarade detalló además que el Presupuesto «procurará mantener la demanda, que en 2011 significó un nivel de inversión bruta del 24,5% del PBI; el más importante en los últimos tiempos».

«En 2012 el crecimiento está sostenido por el consumo, dado el incremento nominal del salario que osciló en el 30% con una tasa de desempleo del 7,1%; de las más bajas en los últimos diez años», señaló el ex ministro de Economía salteño.

Por último, el diputado kirchnerista destacó: «En el contexto adverso de la economía global, Argentina creció un 8,9% en 2011. Y si se toma la serie histórica 2003-2011, se registra una tasa promedio del 7,72%. Esto es un esfuerzo de todos los argentinos y una virtud del Ejecutivo Nacional que supo gestionar con destreza nuestra economía para el bien de todos».

Fuente: Infobae

Para Moyano, desde el Gobierno «están tratando de imponer la política del miedo»


El sindicalista volvió a criticar los dichos de Cristina Kirchner y su forma de gestión. «No estamos teniendo la libertad que todos quisiéramos», advirtió. Además, consideró que el proyecto oficial para votar a los 16 «es el preámbulo para bajar la edad de imputabilidad»

El titular de la CGT, Hugo Moyano, reiteró esta mañana que los dichos de Cristina Kirchner fueron «una frase lamentable, rechazada y repudiada por unanimidad», y criticó la forma de gestión del Gobierno: «Están tratando de imponer la política del miedo».

El dirigente y líder camionero afirmó que él dice lo que siente, «y lo que siente mucha gente que no se anima a decirlo». «La gente espera que se hable de la inseguridad, que se tomen medidas, que el Gobierno le de la tranquilidad que es un tema que tiene en la agenda y no que se hagan los distraídos», señaló.

En diálogo con Radio 10, el camionero advirtió: «No estamos teniendo la libertad que todos quisiéramos, y fundamentalmente los que hemos dejado de compartir algunas cosas; esa gente tiene temor».

En este sentido, recordó que algo similar ocurrió en la provincia de Santa Cruz, donde «había una sola radio que hablaba en contra, y la cerraron».

Moyano opinó que «estas cosas no le hacen daño sólo al país, sino también al Gobierno». «Cristina Kirchner no debería pedir que le tengan miedo, debería pedir que le tengan respeto», enfatizó, ratificando su oposición a esta gestión.

Votar a los 16

El sindicalista rechazó esta mañana el proyecto del kirchnerismo de habilitar la votación a partir de los 16 años, al considerar que «los pibes no están preparados» para elegir autoridades, y vinculó la iniciativa con la posibilidad de que se baje la edad de imputabilidad.

«Esto creo que es el preámbulo para bajar la imputabilidad de los menores a los 16 años», dijo y opinó que «el Gobierno no se anima a llevar a esa edad la imputabilidad».

El líder camionero resaltó que una modificación electoral «es un tema muy sensible y delicado, que se necesita tener el tiempo suficiente para debatirlo y no imponerlo con la mayoría que tienen en el Congreso».

Para Moyano, «a la gente no le interesa demasiado que los pibes voten y a los pibes mismos tampoco les interesa mucho». «Este no es el momento», insistió el sindicalista.

Fuente: Infobae

Massa reclama voto electrónico en el debate de la reforma electoral

El intendente de Tigre quiere agregar este punto a la discusión sobre el sufragio a los 16 años y la participación de los extranjeros

El intendente de Tigre, Sergio Massa, pidió que se incluya el «voto electrónico» en el debate sobre la reforma electoral que impulsa el Gobierno con el proyecto para ampliar el derecho a sufragio a los jóvenes de 16 años y a los ciudadanos extranjeros.

«Si se van a discutir modificaciones al sistema electoral, como está sucediendo por estas horas, mas allá del voto joven o el voto extranjero, es también importante que demos un paso adelante en la mejora del sistema. Y daríamos un gran paso si se pusiera en marcha de una vez por todas el voto electrónico», remarcó Massa.

En la misma línea, sostuvo que «el voto electrónico es importante para romper las manipulaciones» y detalló que «rompería por ejemplo el voto en cadena, o el voto marcado, que son cosas que siempre se menean en la elección». Massa se refirió por otra parte al debate sobre la Policía municipal que se está llevando adelante en territorio bonaerense.

«La seguridad hoy es la principal preocupación de la gente, y por lo tanto debe ser la principal preocupación de los que tenemos responsabilidades de gestión, en chico o en grande. Los municipios necesitamos tener una herramienta que nos permita ayudar a dar respuesta a la gente y colaborar con la responsabilidad que tiene el Gobierno de la provincia en este tema», señaló. Y concluyó: «Queremos la tercer jurisdicción de policía, para comprometernos aún más en la prevención. Tenemos móviles, cámaras, fiscalías, y tecnología, pero necesitamos más herramientas, porque más allá de la responsabilidad del gobierno provincial, por cercanía, la gente nos pide ayuda a los intendentes».
agenciacna.com

Los funcionarios sólo recibirán la moneda del país al que viajan

Así lo dispuso el Gobierno nacional, a través de una decisión administrativa publicada hoy en el Boletín Oficial.

Los funcionarios nacionales que cumplan «viajes y misiones» al exterior percibirán viáticos sólo en moneda del país del destino, para «garantizar la igualdad de trato entre todos los ciudadanos argentinos».

Así lo dispuso el Gobierno nacional, a través de una decisión administrativa publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Poder Ejecutivo destacó que «los viajes y misiones al exterior se realizan con el fin de representar al Estado Nacional».

«Es por eso que esta decisión continúa el criterio establecido mediante otra decisión administrativa, en la que se establece el procedimiento al que deben ajustarse los organismos y entidades para la autorización de viajes y misiones oficiales al exterior», añadió.

Además, la Casa Rosada indicó que «la autorización de los viajes está sujeta a la evaluación no sólo de la pertinencia de los eventos, sino también de los informes mensuales que realizan los organismos sobre todas las misiones realizadas».

En ese sentido, señaló: «el ordenamiento de viajes de todos los agentes de la administración está guiado por los criterios fijados en la Resolución General AFIP 3356/2012 , que establece el Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias».

Por ese motivo, «los funcionarios y agentes públicos que realizan comisiones fuera del país se ajustan a estos procedimientos, garantizando la igualdad de trato entre todos y todas los ciudadanos argentinos», de acuerdo con lo dispuesto oficialmente.
agenciacna.com

25 años en el recuerdo del pueblo

LANÚS RINDIÓ UN SENTIDO HOMENAJE A ALFREDO GENOVESI – Autoridades, amigos y vecinos realizaron en el Parque de la Memoria el recordatorio al joven militante lanusense asesinado en 1987.

Con la presencia del intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez se llevó a cabo en el Parque de La Memoria el homenaje al recordado Alfredo Leonardo Genovesi al cumplirse 25 años de su brutal asesinato.
Luego del descubrimiento de un busto alusivo, el Secretario General de SUTEBA y Secretario General de la C.T.A bonaerense, Roberto Baradel, se refirió a su compañero señalando «El mejor homenaje que podemos hacerle a Geno es que aquellos que están militando, que apuntan al cambio porque no se resignan a lo establecido, sigan luchando. Él tuvo una entrega absoluta a sus convicciones y por eso que los pibes tomen la iniciativa de aquellos que en serio lucharon y dieron la vida por cambiar el mundo, está la posibilidad de transformar las cosas y la perspectiva de futuro».
Por su parte Díaz Pérez destacó, «Creo que el homenaje fundamental es darnos cuenta que lo que Geno instaló en la política de aquel momento y perduró tantos años, permite que durante todo ese tiempo hallamos ido confluyendo en entender la realidad. Hoy, creo que tenemos que hacer una lectura más profunda de lo que la realidad marca. Y a partir de nuestras convicciones, nuestros compromisos, tenemos que sumarle a todas las experiencias que tuvimos, esta capacidad de saber leer en la doble lectura y poder profundizar. Esto me retrotrae y me revive a Geno.»
Seguidamente afirmó, «El Gobierno de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández nos devolvió la posibilidad de que Geno reviva por hechos que los vemos como producto de su lucha. Se avanzó tanto, y tanto le tocamos los intereses a los dueños de argentina desde todas partes, que 30.000 compañeros dieron su vida, mas la de Geno, seguramente por las banderas que hoy tenemos flameando orgullosamente».
Para finalizar enfatizó, «Por el compromiso, por Geno, por la memoria que tenemos que seguir manteniendo viva, porque los pibes están fuertemente de nuevo en la política, y porque hay que comprometerse, sigamos trabajando para que las bandas, las mafias intraestatales, las privadas, no pretendan modificar el curso de las cosas que estamos llevando todos desde el gobierno, pero fuertemente desde la militancia».
Se encontraban presentes, el Senador Provincial José Luis Pallares, la Diputada Provincial Karina Nazabal, y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Ing. Héctor Bonfiglio, como así también diferentes funcionarios del Ejecutivo Comunal, Concejales y Consejeros Escolares, entre otras autoridades.

Informe 333
10/09/12

El Lobo es el que vuela…

Gimnasia (J) venció 2-1 a Patronato y de esa manera salió del descenso directo, donde ahora cayó Huracán.

El que no corre, vuela. Y el que no vuela, se embroma. Gimnasia (J) fue rápido de reflejos y al ver la puerta abierta se mandó sin dudarlo. Porque el 2-1 a Patronato le permitió al Lobo volar del descenso directo de una buena vez. Y ahora el que sufre esa posición incómoda es nada menos que Huracán, ese Globo que un día antes no logró tomar altura en Junín (1-2 con Sarmiento). Por eso en Jujuy se vivió con tanta alegría el primer triunfo de la temporada (antes, tres pardas), y sobre todo teniendo en frente a un rival como el Patrón, que llegaba embalado por el 4-0 a Defensa y Justicia.

Entre la necesidad y la obligación, los dirigidos por Mario Gómez recibieron pronto un guiño del destino. Nadie lo esperaba, pero Leonardo Acosta se encargó de allanarle el camino el local, luego de meterle un codazo tremendo a Benítez que le valió la roja directa en apenas 16’ de juego. El golpe le dolió al pobre volante de Gimnasia, pero sin dudas el que más lo sufrió fue la visita. Es que a partir de ese momento, el plan de la dupla Medero-Marini de jugar en ataque con tres puntas (sumando a Martínez) se desplomó, al punto tal que debió replegarse y comenzar a ver el punto con buenos ojos… Pero claro, el rival le fue con todo y entre Benítez y Leo Ferreyra lo desbordaron por las bandas. Y de uno de esos centros pasados, el Monito Fernández se la bajó a Pérez Tarifa, quien no perdonó y lo fusiló a Bértoli. Imposible para el arquero.

La conquista fue un premio para el Lobo, que incluso si no amplió la cuenta fue por la mala puntería de varios (caso Urresti). Ganaba bien, dominaba, pero en el fútbol el perdón se paga en el arco propio. ¿Cómo? Y, es que de una contra, Carlos Fondacaro arremetió con todo, exigió a Marcos Díaz y el rebote le quedó servido a Mauricio Carrasco para el 1-1 impensado. Podría haberse caído anímicamente el local, aunque ocurrió todo lo contrario. Otra vez, a la carga Gimnasia, que al toque se topó con otro regalito: mano del 4 y Miguel Fernández que aprovechó el penal para volver a desatar la locura total en Jujuy. Ahí comenzó a cerrar la historia, aunque no sin antes sufrir como loco (segunda amarilla al 7 y a las duchas). Pero el final esta vez fue feliz. Tan feliz que el Lobo voló de alegría…

Fuente: Olè

Discriminaban a su hija por ser pobre e ingresó al aula y agredió a sus compañeros

La madre de una niña de 11 años que concurre a una escuela de la localidad de Fiambalá en Catamarca ingresó al aula donde cursa su hija y agredió a un grupo de compañeros porque supuestamente la discriminan por ser «pobre».

El hecho se produjo el viernes pasado, aunque fue informado hoy por la prensa local, cuando una mujer ingresó furiosa al aula de su hija y, aparentemente sin mediar palabra, agarró del pelo a unos de los chicos, a la vez que le pegaba a otro de los niños.

El resto de los alumnos intentó detenerla agarrándola del brazo y gritándole que los soltara, pero la mujer fuera de control no dejaba al alumno que había tomado del pelo, que lloraba sin consuelo, dijeron los padres de los chicos atacados.

Las familias de los nenes golpeados realizaron una denuncia y dialogaron con la prensa para relatar lo sucedido.

Cuando uno de ellos era entrevistado por radio FM San Francisco, la madre agresora salió al aire para defenderse y relató que su hija «es permanentemente discriminada por su condición económica humilde».

Asimismo, mencionó con nombre y apellido a los chicos que supuestamente maltrataban diariamente a su hija.

La mujer, identificada como Emilia Bourda, aseguró que fue a la Policía a realizar la denuncia, aunque los padres de los menores de edad agredidos también habían ido a dejar constancia de lo sucedido y hoy harían lo mismo acompañados de autoridades del Ministerio de Educación provincial.

Fuente: Infonews

Detienen a un hombre acusado de abusar de su hija y mantenerla cautiva

Ocurrió en Salta. Un hombre de 50 años fue detenido acusado de privación ilegitima de la libertad agravada contra su hija de 25 años, que tiene cuatro hijos de 11, 8, 6 y 2 años que habrían nacido de la supuesta relación incestuosa.

Bernardo Guanuco (50) fue detenido acusado de privación ilegitima de la libertad agravada contra su hija de 25 años, que fue rescatada por efectivos de la División Trata de Personas y Asistencia a la Víctima a raíz de denuncias de vecinos en villa Los Sauces, un barrio del noreste salteño de clase media baja. La víctima tiene cuatro hijos de 11, 8, 6 y 2 años que habrían nacido de la supuesta relación incestuosa.
El juez de Instrucción Formal de la VI Nominación, doctor José Alvarado Solá que interviene en la causa, tomará declaración indagatoria a Guanuco mañana.
La policía informó hoy que se inició la investigación en la precaria vivienda de calle Juan XXIII al 1300 del barrio mencionado, donde además hay un taller mecánico. Tras los allanamientos confirmaron que había una mujer que nunca salía a la calle y todas las compras las efectuaban los niños que habitaban la casa. Tres de los menores fueron inscriptos como hijos de madres soltera recién el año pasado en el Registro Civil .
Los agentes sanitarios que hacen visitas mensuales domiciliarias comentaron a los investigadores que notaban siempre una actitud temerosa de la joven madre y Guanuco siempre estaba presente procurando agilizar las charlas educativas y de contralor para que se fueran rápido.
Con los elementos probatorios reunidos, el magistrado ordenó el allanamiento de la vivienda, procedimiento del que participó también personal del Servicio de Asistencia a la Víctimas.
Verificaron que la vivienda contaba con un solo ambiente utilizado como dormitorio y cocina con dos camas de una plaza y otra de dos plazas además del taller, donde mantenía cautiva a la joven.
Se detectaron indicios de abusos sexuales, producto de los cuales habrían nacido los niños. Por este motivo el juez dispuso que se realicen estudios de ADN.

Fuente: Online-911

Hollande aplica recortes sin precedentes en Francia

El presidente francés, François Hollande, cuya popularidad cae en los sondeos, rechazó las críticas sobre su inacción y anunció un plan destinado a recuperar en dos años la economía francesa, cuyo crecimiento será en 2012 «apenas superior a cero».
El plan incluye recortes por 20.000 millones de euros.

«Sé dónde voy», aseguró Hollande en una entrevista en el canal de televisión privado TF1. «Mi rumbo es un quinquenio: no son cuatro meses, no es un mes, son cinco años», añadió.

«No voy a hacer en cuatro meses lo que mis antecesores no hicieron en cinco o diez años», comentó Hollande, y agregó que se consideraba «en situación de combate».

«Voy a fijar una agenda de recuperación: dos años», dijo Hollande. «Dos años para aplicar una política para el empleo, la competitividad, y a la vez sanear las cuentas públicas», sostuvo.

Para el presidente francés el desafío de esta entrevista era convencer de que es el hombre del «cambio», como sostuvo durante su campaña electoral, y no del «inmovilismo», como le acusan la derecha y la prensa francesa, incluso de izquierda.

En un contexto en el que «el desempleo es elevado, la competitividad está degradada, los déficits son considerables, el endeudamiento histórico» el presidente Hollande pidió esfuerzos a los franceses.

El esfuerzo se traducirá por un alza de impuestos para 2013 con el objetivo de recaudar 20.000 millones de euros adicionales, tributados a partes iguales por los hogares y las empresas.

El presidente confirmó el recorte de 10.000 millones de euros en el gasto del Estado, a los que se sumarán los 6.000 millones de nuevos ingresos esperados el año próximo con las subidas de impuestos votadas durante el verano en el presupuesto rectificativo para 2012.

El objetivo en suma es llegar a cerrar el presupuesto 2013 con una reducción del déficit público a un 3% del PIB, contra 4,5% este año, y respetar así los compromisos europeos

Este aumento de los impuestos no tiene precedentes en los últimos 30 años en Francia.

El proyecto de presupuesto de 2013 se hará con una previsión de crecimiento «realista», «sin duda del 0,8%», explicó, y el Estado no gastará «un euro más en 2013 de lo que gastó en 2012», prometió.

Hasta ahora el Gobierno preveía un crecimiento de 1,2%. La cifra que anunció el presidente este domingo, de 0,8%, «aunque espero que tengamos más», se alinea con la pronosticada para Francia por el Fondo Monetario Internacional, pero sigue siendo superior al consenso de los economistas, que la ubican en un promedio de 0,5%.

Al mismo tiempo se fijó como objetivo «revertir la curva del desempleo en un año».

Hay «preocupación» con tres millones de desempleados, pero «ya hay una batalla comenzada», dijo citando un plan de empleo subvencionado que alcanzará en 2013 a unos 100.000 jóvenes sin cualificación.

François Hollande también ratificó su promesa emblemática de campaña de aplicar un impuesto excepcional de 75% a las fortunas de los contribuyentes que poseen un patrimonio superior a 1,3 millones de euros.

Con este impuesto, que afectaría a «2 a 3.000 personas» se trata de «dar ejemplo», explicó.

El debate sobre esta medida resurgió el sábado luego de que se revelara que el dueño del imperio del lujo LVMH, el francés Bernard Arnault, primera fortuna de Europa y cuarta mundial, pidió en Bruselas la nacionalidad belga.

Arnault intentó frenar la polémica el domingo rechazando toda «interpretación política» y asegurando que pagará sus impuestos en Francia.

Pero, interrogado sobre el caso, Hollande comentó con severidad que «debería haber medido mejor lo que significa pedir otra nacionalidad, porque estamos orgullosos de ser franceses».

Finalmente Hollande dijo haber escuchado a los seis franceses sobre diez que, según un sondeo del instituto BVA publicado este domingo, creen que «no profundiza suficientemente» en las reformas. El presidente resumió: «Me dicen: hay que acelerar. Acelero».

Para reconquistar a la opinión pública, los analistas estiman que también debería convencer con su estilo de «presidente normal», que contrasta con el del ex presidente conservador Nicolas Sarkozy, que por su ritmo desenfrenado durante su mandato se ganó el calificativo de «hiperpresidente».
26noticias.com

El dólar libre se mantiene sin cambios

La divisa norteamericana en la plaza informal se opera a $6,36 para la venta, igual que al cierre de la semana pasada, mientras que el dólar oficial se ofrece a $4,37 en la city.
Mientras que al público el dólar permanece en los niveles promedio fijados el último viernes, la operatoria mayorista muestra un mínimo avance en algunos de sus segmentos.

En las principales agencias de la city porteña la divisa estadounidense sigue en $4,63 para la compra y en $4,67 para la venta.

En el mercado mayorista si bien el «billete» físico» entre bancos revirtió la suba inicial y ahora resigna 0,02% al marcar $4,6623, el tipo de transferencia mejora 0,02% hasta 4,661 pesos.

El mercado cambiario argentino opera con fuertes trabas desde octubre, cuando el Gobierno impuso crecientes impedimentos a la compra de divisas. El lunes, el Banco Central actuó con su intervención diaria para regular precios.

La triangulación financiera conocida como «contado con liquidación», mediante la cual se compran activos en el mercado local para venderlos en el exterior a cambio de dólares libres de las restricciones oficiales, ubicaba un tipo de cambio en $6,47 por dólar.

Respecto de los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato septiembre tiene puntas de compraventa en 4,695 y 4,70 pesos, cuando el viernes terminó en 4,699 pesos.
infobae.com

Uribe acusa a Santos de favorecer a Chávez con diálogo de paz en Colombia

QUITO — El expresidente de Colombia Alvaro Uribe acusó el lunes al mandatario de ese país, Juan Manuel Santos, en una entrevista con un medio ecuatoriano, de hacer propaganda electoral a favor del líder venezolano Hugo Chávez al vincularlo al diálogo de paz con la guerrilla de las FARC.
Santos «ha permitido que a un mes de las elecciones de Venezuela el presidente Chávez, que ha sido cómplice de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, comunistas), aparezca ahora como el gran componedor de la paz en Colombia y esto le hace publicidad electoral», dijo Uribe (2002-2010) a Radio Quito.
Chávez actuó como facilitador en los acercamientos entre el gobierno de Santos -ex ministro de Defensa de Uribe- y las FARC, que instalarán una mesa de paz dentro de un mes en Oslo.
«Ahora, en vísperas de las elecciones en Venezuela, para lavarse la cara, Chávez aparece, gracias a Santos, como el componedor de la paz de Colombia», añadió el ex gobernante colombiano, indicando que los voceros designados por las FARC para el diálogo «estaban protegidos» por el gobierno de Caracas antes de viajar a Cuba.
El ex gobernante colombiano subrayó que «no hay duda» de que Chávez tenía de antemano el propósito de utilizar el diálogo de paz con fines electorales, y señaló coincidencias entre la fecha de los comicios venezolanos, el 7 de octubre, y la de inicio de la negociación.
«Esa es una descarada publicidad para lavarle la cara a Chávez, para que aparezca ya no como el cómplice del terrorismo, sino como el componedor de Colombia», sostuvo Uribe, y mencionó declaraciones de Santos en las que se refiere al presidente de Venezuela como un «factor de estabilidad» para ese país y la región.
Asimismo, manifestó que está a favor de «una paz en condiciones de sometimiento a la justicia», pero no de una que ponga a Colombia en «grave riesgo de ser tomado por el narcochavismo de la paz».
AFP

Scioli anunció que no cobrarán impuesto a los campos “totalmente inundados”

El mandatario bonaerense aseguró además que «llovió el doble en ocho meses de lo que había llovido todo el año pasado”.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció hoy la decisión de no cobrar impuestos a los productores agropecuarios cuyos campos se encuentren «totalmente inundados» como consecuencia de las intensas lluvias, y prometió que proseguirán las obras de infraestructura para evitar nuevos inconvenientes.
Scioli dijo que se encuentra «apuntalando a los productores» afectados por las malas condiciones meteorológicas de las últimas semanas en el centro y sur de la provincia, y remarcó que «obviamente no vamos a querer cobrarles impuestos a aquel que tenga un campo totalmente inundado».
Al puntualizar sobre las inundaciones en 17 partidos de la provincia, el Gobernador advirtió que «llovió el doble en ocho meses de lo que había llovido todo el año pasado» y alertó sobre «el cambio climático, el recalentamiento global» que incidiría en estos fenómenos.
Igualmente, anunció que «seguiremos encarando estas obras de infraestructura» y remarcó que se están realizando «relevamientos en las zonas más afectadas» para determinar la magnitud de las pérdidas, aunque añadió que «la tendencia es a la baja» en el nivel de las aguas «salvo que haya fuertes lluvias en los próximos días».
Scioli insistió, en declaraciones a Radio Mitre, que «es importante crear conciencia respecto a la cuestión ambiental» ya que «al territorio provincial ya lo vi con sequías, lluvias intensas o temporales sin precedentes, como el que azotó la zona oeste del conurbano».
tn.com

Repudian la represión en el acto contra el golpe en Chile

Distintas organizaciones piden el fin de la impunidad a Sebastián Piñera. Su gobierno reprimió a gente que se reunió a recordar el golpe militar que padeció la gestión de Salvador Allende. Le dijero al presidente que la gente no lo eligió “para reprimir”.

Organismos de DD.HH. le pidieron al presidente Sebastián Piñera «terminar con la impunidad y la represión policial». Esta semana se realizarán nuevos actos para recordar a Salvador Allende.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, pidió al Presidente Sebastián Piñera » terminar con la impunidad y la represión policial y avanzar en verdad y justicia «.

La dirigente aseguró además que al gobierno de Sebastián Piñera “la gente lo eligió no para reprimir, no para invisibilizar los derechos humanos, sino para terminar con la impunidad y avanzar en verdad y justicia”.

“Hoy, a 39 años del golpe facista, renovamos nuestro compromiso de conquistar un Chile justo como soñaron nuestras víctimas de ayer y hoy”, concluyó Pizarro.

Las declaraciones se produjeron por la represión desatada ayer contra los manifestantes que recordaron el golpe de Estado contra el ex presidente Salvador Allende y mientras se preparan nuevos actos y homenajes para esta semana.

La marcha de ayer fue convocada para conmemorar el 11 de septiembre de 1973, fecha que quebró la democracia en Chile durante 17 años.

El próximo martes, diversas organizaciones dejarán flores en la puerta de Morandé 80, morada que utilizada habitualmente Salvador Allende.

También ese día, familiares y adherentes del Partido Socialistas visitarán el monumento al ex presidente, que se levanta frente a la casa de Gobierno, entre otras manifestaciones.

La dictadura de Pinochet dejó más de 3 mil muertos, y otras 37 mil víctimas que sufrieron cárcel y torturas.

Los tribunales chilenos mantienen abiertas 350 causas por desapariciones, torturas, encierros ilegales o conspiraciones que datan del período dictatorial y que involucran a unos 700 militares y agentes civiles.

Fuente: Télam

Un joven recibió una feroz golpiza y la familia responsabiliza a un grupo de rugbiers

El hecho ocurrió el sábado en La Plata. El menor de 17 años estaba en la puerta de un bar y un grupo de presuntos rugbiers lo golpearon de forma salvaje. Hoy deberá ser operado pero los médicos señaron que se recupera favorablemente.

El sábado a la madrugada en la puerta de un bar de 10 entre 49 y 50, un joven llamado Nahuel de 17 años recibió una salvaje golpiza. Los médicos señaron hoy que se recupera favorablemente de las graves lesiones con las que quedó tras el ataque.
“El está bien. Hoy van a operarlo de un lesión menor y tal vez ya puedan darle el alta para que siga haciendo reposo en casa”, contó Osvaldo Gil, el padre al diario El Día.
El episodio se desencadenó cuando el chico intentó poner fin a una pelea frente al bar “Cornelio”.
Allí, varios jóvenes, aparentemente rugbiers, lo golpearon con patadas y trompadas, provocándole fracturas en la cabeza.
Si bien en un momento se manejaba la posibilidad de que el chico podría haber sufrido lesiones en el oído, esa alternativa se descartó.
Sin embargo, el muchacho deberá ser operado de una fractura en su mandíbula y le reimplantarán las piezas dentarias, que perdió durante la paliza.
“Sus amigos del colegio y de voley lo fueron a visitar así que estuvo entretenido con ellos”, agregó Osvaldo.
“Aunque no se entiende semejante agresión, la verdad es que podría haber sufrido daños irreparables. De todas maneras, nos queda la indignación por lo ocurrido”, concluyó el hombre.

Fuente: Infonews

El gobierno porteño reglamentó el aborto no punible

La resolución fue firmada el jueves, pero el texto trascendió hoy; el documento establece los pasos a seguir para interrumpir el embarazo y sus condiciones.
El Ministerio de Salud porteño reglamentó el aborto no punible en la Capital y determinó las condiciones que se exigirán para interrumpir el embarazo.

Según señala la resolución, publicada hoy en el boletín oficial, se pedirá una declaración jurada o denuncia policial en los casos de violación. Los menores y discapacitados tendrán que informar a sus padres y se pondrá como límite 12 semanas de gestación para el procedimiento.

La resolución 1252 fue firmada el jueves por el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, pero trascendió hoy el documento.

En su artículo primero, el texto precisa que se aprueba «el procedimiento para la atención de prácticas de aborto no punibles en los hospitales del Subsector Público de Salud contempladas en el artículo 86 Incs 1) y 2) del Código Penal.
El artículo 86 establece que el aborto no es punible en el inciso 1 «si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios» y en el 2 «si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto».

ANTECEDENTE HISTÓRICO

El 13 de marzo pasado la Corte ratificó que no son punibles los abortos en casos de violación y sentó un precedente en una materia que suele despertar polémica. En esta oportunidad, liberó de sanciones a una adolescente de 15 años abusada por su padrastro.

El máximo tribunal resolvió por unanimidad que las mujeres violadas, sean normales o insanas, podrán practicarse un aborto sin necesidad de autorización judicial previa ni temor a sufrir una posterior sanción penal. También estará exento de castigo el médico que practique la intervención.

La sentencia, que sentó importante jurisprudencia en un tema que despierta debates, se dictó en el caso de una adolescente de 15 años que había sido abusada por su padrastro, un oficial mayor de la policía de Chubut. En 2010, la joven se sometió a la operación y fue eximida de pena por el Superior Tribunal de esa provincia. Dos años después, la Corte Suprema, que preside Ricardo Lorenzetti, confirmó la decisión..

Cifras alarmantes. En Argentina se practican más de 500.000 abortos cada año y más de una mujer pobre muere por día por la clandestinidad de esa práctica, según cifras de entidades defensoras de la despenalización de la interrupción del embarazo difundidas por Mujeres en Red.
lanacion.com

Copa Davis: con Del Potro, el equipo argentino se entrenará completo

Con Juan Martín Del Potro recién llegado desde Nueva York, donde llegó a cuartos de final del US Open, hoy comenzará a entrenarse de forma completa el equipo argentino de Copa Davis que entre viernes y domingo próximos jugará la semifinal contra República Checa.

Delpo se sumó el domingo a la noche a la concentración, y esta tarde será parte de la práctica en Parque Roca, entre las 14 y las 18.15. Si bien será evaluado a diario por el cuerpo médico, en principio no tendría problemas en su muñeca izquierda para jugar.
Juan Mónaco, Carlos Berlocq y Eduardo Schwank ya habían empezado a entrenarse el sábado. Hoy también se sumaría Leonardo Mayer, que fue convocado por Martín Jaite como suplente.
Argentina buscará llegar a la quinta final de la Davis (perdió en 1981, 2006, 2008 y 2011) ante un rival muy poderoso, que llegará con Tomas Berdych en gran nivel y con Radek Stepanek como segundo singlista. Los otros dos convocados son Lukas Rosol e Ivo Minar.
El viernes se jugarán los dos primeros puntos, el sábado será el dobles, y el domingo (de ser necesario) se completarán el cuarto y quinto partido de la serie.
Del Potro y Mónaco serán los singlistas argentinos, en tanto que resta definir el segundo doblista que acompañará a Eduardo Schwank, y que venía haciendo pareja con el lesionado David Nalbandian.

Fuente: TN

Rousseff busca hacer más competitiva la economía de Brasil

La competitividad se volverá el centro de la política económica del gobierno, y las medidas adoptadas ayudarán a proporcionar las condiciones necesarias para reducir las tasas de interés, reducir los impuestos y para obtener un tipo de cambio «equilibrado», dijo la presidenta brasileña.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció los planes del gobierno para reducir las tarifas eléctricas a consumidores y la industria con el objeto de hacer más competitiva la economía, y pidió a los bancos y emisores de tarjetas de crédito reducir sus comisiones para los consumidores.

La competitividad se volverá el centro de la política económica del gobierno, y las medidas adoptadas ayudarán a proporcionar las condiciones necesarias para reducir las tasas de interés, reducir los impuestos y para obtener un tipo de cambio «equilibrado», dijo Rousseff.

«Vamos a instalar los cimientos para que en el mediano y largo plazo Brasil sea uno de los países con mejor infraestructura, con la mejor tecnología industrial, con una producción más eficiente y menores costos de producción», dijo la presidenta en un discurso televisado para el feriado del viernes por el Día de la Independencia del país.

por The Wall Street Journal

Sin ajuste por inflación, gana el Estado y pierde la gente

El caso más notorio y publicitado es el de la falta de actualización del mínimo no imponible y demás deducciones en el impuesto a las Ganancias que afecta a empleados, jubilados y autónomos. Esos rubros no fueron ajustados en 2002, 2004, 2005, 2009 ni 2012. Y en el resto de los años, salvo 2006 y 2007, se ajustaron menos que la inflación.
La prohibición del ajuste por inflación, y no por casualidad u olvido, es una de las pocas reglas que quedaron de la convertibilidad. Es que en un contexto de alta inflación, el fisco recauda muchísimo más sobre ganancias ficticias tanto de empresas como de individuos, sean empleados, jubilados o profesionales. Y como tampoco se ajustan los montos de reintegros y devoluciones, la AFIP se queda con una diferencia cada vez mayor. Así la inflación es la mejor socia del fisco.

El caso más notorio y publicitado es el de la falta de actualización del mínimo no imponible y demás deducciones en el impuesto a las Ganancias que afecta a empleados, jubilados y autónomos. Esos rubros no fueron ajustados en 2002, 2004, 2005, 2009 ni 2012. Y en el resto de los años, salvo 2006 y 2007, se ajustaron menos que la inflación. Con relación a 2001, el mínimo no imponible para una familia tipo (matrimonio y 2 hijos) subió el 380%, contra una inflación real que supera el 500%.

Se calcula que ya el 20% de los asalariados está alcanzado por Ganancias no por tener un mayor poder adquisitivo sino porque las deducciones no se ajustaron. Otras deducciones, como gastos de sepelio, seguro de retiro, seguros de vida o donaciones siguen en los bajos valores previos a 2001.
clarin.com