La Liga Nacional de Básquet se abre con Peñarol-Boca

El tricampeón comienza la defensa del título ante un renovado plantel xeneize. El partido inaugural de la 2012/13 se jugará hoy en Mar del Plata, a las 21.

Peñarol de Mar del Plata y Boca Juniors abrirán hoy en la “Ciudad feliz” la Liga Nacional de Básquetbol 2012/13. El partido entre el último campeón y el renovado conjunto xeneize se llevará a cabo en el Polidertivo Islas Malvinas a partir de las 21 (TyC Sports), y contará con el arbitraje de Fernando Sampietro y Fabricio Vito.
En el tricampeón Peñarol continuará como técnico Sergio Hernández. “El Oveja” mantendrá en el equipo a la base de jugadores de las últimas tres ediciones, entre ellos a los cordobeses Leonardo Gutierrez y Facundo Campazzo, y contará con nuevo extranjero: el escolta David Teague.
Su rival, muy renovado y de la mano de Néstor García como entrenador, armó un plantel para pelear arriba. Continúan el base Maximiliano Stanic, Alejandro Diez y el juvenil pivote Marcos Delia.
Además, incorporó a Federico Aguerre y repatrió a Federico Van Lacke y al cordobés Franco Migliori que llegan de jugar en Europa. Sus extranjeros serán John De Groat y los boricuas, Daniel Santiago y Joel Camacho.
La Liga que se viene
La 29ª edición de la Liga Nacional asoma como una competencia sumamente atractiva y muy pareja ya que muchos de los 16 equipos armaron sus planteles con jugadores de jerarquía.
Además de Peñarol y Boca; Atenas, Lanús, Regatas Corrientes, Libertad de Sunchales, Quimsa, Sionista de Paraná y Obras Sanitarias asoman como para jugar bien arriba. Tampoco es posible dejar fuera de la pelea a La Unión de Formosa, Gimnasia (CR), Estudiantes de Bahía Blanca y al propio 9 de Julio de Río Tercero, otro de los que renovó gran parte de sus fichas nacionales.
Además de los equipos y sus aspiraciones, también hay que tener en cuenta el retorno a nuestro básquetbol de jugadores como Federico Kammerich, Javier Bulfoni, Diego García, Nicolás Gianella, Patricio Prato, Federico Van Lacke y Víctor Baldo, quienes con su prestigio sumarán para que esta edición de la Liga Nacional se muestre como una de las más competitivas de los últimos años.
Atenas viaja a Santiago. Atenas, que debutará mañana a las 22 ante Quimsa, viajará hoy a las 13 rumbo a Santiago del Estero.
Pese a trabajar algo diferenciado en la semana viajará el pivote Román González, a quien el técnico piensa contarlo con algunos minutos en el difícil partido de apertura.
El domingo los griegos enfrentarán a las 21 en Sunchales al local Libertad.

Fuente: Mundo D

Del Potro ready to play despite injury

Juan Martín del Potro has confirmed his presence for this weekend’s Davis Cup semifinal against the Czech Republic as Argentina bid to reach the Cup Final for the second straight year.

Following his run to the US Open quarterfinals, del Potro is still struggling with a wrist injury and has been told that rest is the key to recovery, but he understands he is a key part of the Argentine squad.

“The doctor has recommended me to rest for 15 days, but I’ll do the impossible to play against Czech Republic,” del Potro tweeted.

The world No. 8 was ruled out for the majority of 2010 with a wrist problem, missing the entire Davis Cup season, and made his comeback for Argentina in last year’s World Group quarterfinals.

Argentina’s captain Martin Jaite stated, “Del Potro told me that the doctor Berger (a wrist specialist) told him to rest 15 days, but he wants to be there.”

Jaite is already without the services of Davis Cup stalwart David Nalbandián, who misses out with a strained chest muscle that also forced him to withdraw from the US Open.

Del Potro will be joined by world No. 11 Juan Monaco, who has often played second fiddle in the Argentine ranks to the likes of del Potro and Nalbandián.

Carlos Berlocq, ranked No. 45, is next in line for a singles call up, while Leonardo Mayer, ranked No. 62, looks likely to step in and provide cover. The team’s doubles specialist is Eduardo Schwank.

With Nalbandián absent and del Potro struggling for fitness, Czech Republic will fancy their chances of causing an upset and reaching their first Final since 2009.

As always, the visitors will rely on the experienced duo of Tomas Berdych and Radek Stepanek. The Czech pair are expected to play both singles and doubles.

The action gets under way at Parque Roca in Buenos Aires on Friday.

Source: Buenos Aires Herald

Obama slams Romney over criticism on Mideast attacks

President Barack Obama accused Mitt Romney of having a tendency «to shoot first and aim later» in response to the Republican candidate’s criticism of the White House for its handling of violent attacks on US diplomatic compounds in Libya and Egypt.

Obama, in advance excerpts of a «60 Minutes» television interview released by the White House as the president headed for Nevada, said that while most Republicans had reacted responsibly, «Governor Romney didn’t have his facts right.»

The US ambassador to Libya and three embassy staff were killed in an attack on the Benghazi consulate and a safe house refuge, stormed by Islamist gunmen blaming the United States for a film they said insulted the Prophet Mohammad. Another assault was mounted on the US Embassy in Cairo.

Romney earlier on Wednesday stood by his criticism of the White House for a statement issued by the US Embassy in Cairo condemning a film about the Prophet Mohammad.

But Obama defended the embassy’s action while making clear he was not involved in the decision.

«It came from folks on the ground who are potentially in danger,» he said in the interview. «And my tendency is to cut folks a little bit of slack when they’re in that circumstance rather than try to question their judgment from the comfort of a campaign office.»

«There is a broader lesson to be learned here and Governor Romney seems to have a tendency to shoot first and aim later,» Obama said.

Romney has accused Obama of weakening America’s position in the world by apologizing for US actions, and says the president has not upheld American values.

Source: Buenos Aires Herald

Somali president, Kenyan FM escape deadly bomb attack

Somalia’s new President Hassan Sheikh Mohamud and the visiting Kenyan foreign minister escaped an apparent suicide bomb attack on a Mogadishu hotel where they were holding a news conference unscathed, witnesses said.

Somalia’s al Shabaab rebels said they had carried out the attack, which killed at least eight people and came just two days after Mohamud was elected in the first presidential vote in Somalia in decades.

Two explosions shook the Somali capital, underscoring the huge security challenges facing Mohamud who came to power in a process that was billed as an historic break with 20 years of violent anarchy.

«We were behind the Mogadishu hotel blasts. It was a well planned Mujahideen operation,» Sheikh Abdiasis Abu Musab, a spokesman for al Shabaab’s military operation, told Reuters.

A television journalist accompanying Kenyan Foreign Affairs Minister Sam Ongeri said she had seen «pieces of meat flying all over the place» after the first blast.

«Then I saw a second guy shooting as he stormed towards the hotel,» said Jamila Mohammed, who was outside the hotel when the assailants struck.

Mohamud’s election by Somali lawmakers on Monday was hailed by his supporters as a vote for change in the war-ridden Horn of Africa country that has lacked effective central government since 1991.

Although he is a relatively new face in Somali politics, the former academic faces old problems: a stubborn Islamist insurgency, acrimonious clan politics, rampant corruption and maritime piracy.

«First and foremost we will address the security issue. Priority number one is security and priority number two and priority number three,» Mohamud said moments after the blasts.

A Reuters witness said the body of what appeared to be a suicide bomber could be seen outside the hotel. A severed head lay in a large crater in the road.

Al Shabaab – who are al Qaeda-linked militants – said the explosions had killed four members of the government’s security forces. A Somali ambulance service worker said they had picked up the bodies of five government soldiers and two civilians.

«I could also see three dead African Union soldiers,» the ambulance worker, who declined to be named, said.

The attack targeted the Jazeera Palace hotel which is located near Mogadishu’s heavily fortified international airport.

The airport compound is a major base for African Union peacekeepers and the surrounding area is considered one of the safest parts of the coastal city.

On Tuesday, al Shabaab branded Mohamud a «traitor» and vowed to continue their jihad against a government they say serves only Western interests.

Kenya sent troops into Somalia in November to help crush the Islamist insurgency.

«The bomb blasts will change nothing at all. We are determined. We are there for the course and until that course has been achieved,» Bogita Ongeri, a spokesman for Kenya Defence Forces, told reporters.

Source: Buenos Aires Herald

Russian Prime Minister Medvedev says Pussy Riot should be freed

Russian Prime Minister Dmitry Medvedev said he thought three Pussy Riot punk band members should be freed from prison following their conviction last month for a profanity-laced protest against Vladimir Putin in a Moscow cathedral.

Western governments and singers such as Madonna condemned their two-year jail terms as excessive and their lawyer Nikolai Polozov said Medvedev’s comments indicated the government was concerned about the level of criticism it has faced.

«A suspended sentence, taking into account time they have already spent (in jail), would be entirely sufficient,» Medvedev said in televised remarks.

The comments by Medvedev, who was president for four years until May, appeared designed to disassociate him from the jail terms, which were also condemned by domestic rights groups, liberal Russians and opponents of President Putin.

Nadezhda Tolokonnikova, Maria Alyokhina and Yekaterina Samutsevich were convicted of hooliganism motivated by religious hatred on Aug. 17 after belting out a song criticising Putin, then prime minister, in Moscow’s main cathedral in February.

They have been in jail since March and their appeal against the verdict and two-year jail terms is due to start on Oct. 1.

A lawyer for the jailed women, Nikolai Polozov, welcomed Medvedev’s comments: «We see that the rhetoric is changing. The authorities, in the form of Dmitry Medvedev, have realised that this story has gone way too far.»

Medvedev spoke at a meeting in the city of Penza, southeast of Moscow, with members of the ruling United Russia party, whose chairmanship he inherited from Putin in May.

He said many Russians had found the Pussy Riot protest offensive and emphasised he was expressing his personal view only and was not seeking to influence the case.

A survey conducted by Russian polling agency, the Public Opinion Foundation after the verdict found that 53 percent of Russians believed the two-year sentences were fair and 27 percent said they were unjust.

Putin steered Medvedev into the presidency when he faced a constitutional bar on a third straight term in 2008, but was seen as calling the shots as prime minister. He returned to the Kremlin after winning an election in March.

Analysts say that, unlike Putin, Medvedev has little power to intervene in the case even if he wanted to. They say his position as prime minister is precarious and that he would be a likely scapegoat should Russia’s economy deteriorate.

Another member of the defence team, Mark Feigin, doubted Medvedev’s statement would lead to shorter sentences for the band members as «because Medvedev does not have the authority. He’s not a politically influential figure in Russia’s authoritarian hierarchy».

«Medvedev’s words do not have decisive significance,» added analyst Yevgeny Volk. But he said that they «reflected the mood of the liberal part of society.»

The band members had faced up to seven years in prison, but Putin said during the trial that they should not be judged «so harshly» and prosecutors subsequently sought three-year terms.

Putin last week declined to comment on the sentences, but suggested the band had forced its «indecent» name into public discourse and that the state had a duty to protect the feelings of believers after abuses during the Soviet era.

Russian Orthodox Patriarch Kirill has cast the Pussy Riot protest as a part of a concerted attack on the church and on Russian society itself, though the church has also urged the state to show mercy.

Source: Buenos Aires Herald

CFK announces increase in universal child allowance

President Cristina Fernández de Kirchner announced on Wednesday afternoon a 25.9 percent rise on the universal child allowance, going from $270 to $340 pesos.

The percentage is similar to the inflation rate considered by private consulting agencies.

Speaking again on a televised speech, the Head of State said the increase would signify a jump from $5.2 billion pesos to $29.3 billion in welfare resources and urged supermarkets not to increase prices anymore.

She also said the increase is comparable to spending a 2 percent of the GDP.

“We will ask all supermarkets and price negotiations who took part in all collective bargaining processes not to increase basic food products,” she said.

Fernández de Kirchner complained that every time the Government announces a price increase, supermarkets increase prices as well.

Fuente: Buenos Aires Herald

Victory Front senator wishes to make teen suffrage compulsory

The head of the Victory Front caucus in the Senate Miguel Ángel Pichetto made clear the Kirchnerite lawmakers’ stance on the teen suffrage bill stating that he thought the vote should be «made compulsory», in a radio interview today.
The bill, which was put forward by Kirchnerite senator Aníbal Fernández, is being debated by Senate committees today.
“I strongly feel teen suffrage should be made compulsory,” the lawmaker said.
Even still, Pichetto made clear that the idea “is still being developed,” and that there will be many more discussions and ideas bounced around regarding the matter.
The teen suffrage bill, if passed, will allow voters as young as 16-years-old vote in the next Argentine presidential election.

Fuente: Buenos Aires Herald

Echegaray: ‘People shouldn’t be afraid, we are only after taxes’

AFIP tax agency head Ricardo Echegaray ruled out today that the government measures restricting and taxing purchases made abroad have a ‘persecutory’ tone.

‘People shouldn’t be afraid, we are only after taxes,’ the official said as he defended the measures.
According to the official, the policies are coherent with President Fernández de Kirchner’s administration guidelines.
“Argentina is a free and democratic country. We are only asking people to have a coherent behavior in tune with their income”, Echegaray said today in a radio interview.
“Tax payers can vacation wherever they want”, the AFIP boss added.
Likewise, the official also denied the government was planning to place a chip on Argentine passports.
“It is out of the question. We don’t have intention to adopt any policies limiting people’s rights guaranteed on the constitution.”
AFIP is seeking to have a stronger grasp on contributors by taxing them on credit and debit card and internet purchases made abroad.
According to the tax bureau’s data, Argentines spent 7.4 billion pesos between January and June 18th 2012 in purchases made abroad and paid with 168,000 credit cards.

Source: Buenos Aires Herald

Pidió una caipirinha y terminó internada porque la sirvieron con soda cáustica

Una joven de 22 años pasó un pésimo momento luego de tomar el trago en un bar de la provincia de Santa Fe. Sufrió quemaduras en el tracto digestivo. Buscan al responsable.
Una chica identificada con las iniciales A. M. F. fue junto a sus amigas a un bar, pidió una caipirinha y terminó internada porque se la prepararon con soda cáustica.

El episodio, que se conoció hoy, se produjo el último fin de semana en un local del barrio Constituyentes de Santa Fe.

Según señala el diario El Litoral, una vez que llegó al bar, la joven pidió al mozo una caipirinha, que minutos después estaba sobre su mesa.

Al ingerir el trago, la chica percibió un sabor extraño que resultó ser soda cáustica, la que le provocó quemaduras con llagas en la garganta y el esófago.

Ante las muestras de dolor, la chica fue rápidamente internada en el Hospital José María Cullen y, según reportaron fuentes de ese centro médico, tras ser asistida, quedó fuera de peligro.

En declaraciones formuladas a la radio LT10, la madre de la joven dio a conocer un dato que pudo ser clave para que la historia no tuviera un final trágico: «Mi hija tiene conocimientos de química, lo que le permitió saber cómo reaccionar desde el momento en que ingirió la bebida».

«Se dio cuenta de que era ácido y, por suerte, no tomó agua, ya que si lo hubiera hecho se le hubiese quemado el sistema respiratorio», explicó la mujer.

El caso fue informado de oficio a la seccional 1ra de la Policía de Santa Fe. A raíz del episodio, ahora se investiga lo sucedido para determinar quién fue el responsable del descuido dentro del bar.
infobae.com

Humahuaca y Milagro Sala, protagonistas de un fuerte cruce en el Congreso

En la sesión para tratar del traslado de fondos judiciales del Banco Ciudad, Gerardo Morales y su par Liliana Fellner sostuvieron un fuerte cruce por la muerte de Luis Condorí.
Al comenzar la sesión, el senador radical pidió tratar como una cuestión de privilegio una resolución de condena a la violencia que, el 5 de septiembre, devino en la muerte de Condorí, además de dejar varios heridos y daños materiales, en lo que fue un enfrentamiento entre vecinos y un grupo que intentó usurpar tierras en esa ciudad de Jujuy.

Morales insistió en la necesidad de que el Senado “repudie” ese episodio, al tiempo que llame a la Justicia y a las autoridades a investigar el caso y hallar a los culpables. La declaración también preveía solidarizarse con la familia de la víctima.

En su argumentación, Morales cargó contra la dirigente jujeña Milagros Sala al hacerla responsable de la organización “Tití Guerra”, tres de cuyos miembros están sospechados de provocar la muerte de Condorí. Acusó, además, al frente que ella lidera de infundir “miedo” y “violencia” en la sociedad con sus “grupos armados”, que –según denunció– funcionan con “impunidad”.

Esas críticas motivaron la reacción de Liliana Fellner, representante del Frente por la Victoria y hermana del gobernador Eduardo Fellner. La legisladora remarcó que ella tenía un proyecto de declaración muy similar al de Morales y pidió que sea el suyo el que sea tratado en la sesión.

La senadora incriminó al radical de actuar de modo “hipócrita y oportunista”, al sostener que las críticas que éste hizo contra Sala no eran tales cuando la dirigente formaba parte del radicalismo. Dijo, además, que “Morales cuenta sólo un parte de lo que pasa en la provincia”.

Durante la intervención de Fellner, Morales intentó interrumpirla en varias ocasiones, por lo que ella pidió al presidente de la cámara, Amado Boudou, que tomara alguna medida. “Dígale que deje de gritar”, reclamó.

Al ser aludido, Morales volvió a tomar la palabra. Fue entonces que denunció con mayor vehemencia a la dirigente de la organización Tupac Amaru. “Milagros Sala es la gobernadora de Jujuy, toma lo que quiere y toma decisiones con grupos armados”, dijo.

El senador insistió en la “impunidad” de la que goza la dirigente en Jujuy y sostuvo que tiene “protección” del gobierno nacional y del provincial. “Son socios”, criticó.

“Reclamamos al gobernador que gobierne, porque ganó las elecciones, no Milagro Sala”, añadió.

El acalorado debate siguió con intervenciones del senador Walter Barrionuevo y luego Miguel Ángel Pichetto, quienes buscaron bajar el tenor de la discusión. El asunto se resolvió enviando ambos textos a la comisión de Asuntos Constitucionales para que se unifiquen y se pongan a consideración al cierre de la sesión.
infobae.com

Más de 300 muertos por dos incendios en Pakistán

Islamabad, 12 sep (PL) A más de 300 ascienden las víctimas por sendos incendios ocurridos en dos fábricas de las ciudades pakistaníes de Karachi, en el sur, y de Lahore, en el noreste.

La mayor de las tragedias tuvo lugar en la localidad de Baldia, Karachi, donde 289 personas murieron abrasadas o asfixiadas por el humo cuando en la noche del martes una fábrica de ropa fue pasto de las llamas en el momento en que unos mil empleados habían ido a cobrar sus salarios.

Varios trabajadores pudieron salvar sus vidas gracias a que saltaron por las ventanas del edificio.

Según las autoridades locales, las morgues se vieron desbordadas por el número de cuerpos que recibían, muchos de ellos quemados más allá del reconocimiento.

La televisora privada Geo News reportó que entre los muertos y heridos hay un gran número de mujeres y niños, en lo que configura uno de los peores siniestros ocurridos en el país en los últimos tiempos.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el número de víctimas fue mayor porque el dueño de la instalación, actualmente bajo arresto, había ordenado cerrar las salidas de emergencia porque, siendo un día de pago, temía un robo.

Expertos también comentaron que el inmueble presentaba múltiples deficiencias constructivas.

En la tarde del propio martes, un fuego consumió una fábrica de suelas de zapatos en Lahore y causó la muerte al menos a 25 de los 45 trabajadores que estaban allí en ese momento. Entre los occisos se cuentan el propietario de la industria y su hijo.

Debido a la inaccesibilidad de la industria, los bomberos tuvieron que entrar por las ventanas y perforar las paredes para sofocar las llamas y rescatar a los atrapados en el interior.

Las investigaciones iniciales apuntan a una explosión en un generador eléctrico como causa del incendio.

No obstante, el ministro del Interior, Rehman Malik, dijo a medios de prensa que la Agencia Federal de Investigaciones tomó ambos casos en sus manos para determinar cualquier probable vínculo con el terrorismo.

Para Bullrich, el cuestionario de la AFIP es “un mecanismo de control total”

«Es impensable que por la encuesta de la AFIP el Gobierno ponga publicidad en Clarín», razonó la diputada en relación a los argumentos del organismo para llevar adelante este sondeo.

«Es impensable que el Gobierno vaya a pautar en un medio o en otro por los resultados del sondeo que realiza la AFIP», sostuvo la diputada de Unión por Todos Patricia Bullrich, quien arguyó que el cuestionario es «un mecanismo de control total y absoluto de la población».

En declaraciones a la Radio Once Diez, Bullrich aprovechó para criticar al titular del organismo, Ricardo Echegaray, por la encuesta donde se intenta indagar sobre los medios y periodistas que eligen los contribuyentes bajo el argumento de que «le sirve al Estado para ser más eficiente en su inversión en comunicación».

«Nadie me puede decir a mí que la AFIP va a tomar la decisión de cómo invertir el dinero de publicidad oficial, si desde hace años a los medios que más se venden en el país no les dan pauta, ya que la misma está concentrada en la construcción de un modelo de medios dominados por el kirchnerismo, en la compra de esos medios y en la publicidad de Fútbol para Todos”, explicó la legisladora.
parlamentario.com

En Rosario, una mujer se metió con el auto en una fuente

La conductora, que sólo sufrió heridas leves, habría sido encerrada por otro vehículo y, al realizar una brusca maniobra, fue a dar contra la rotonda, justo al pie de la imagen de la Virgen. El auto fue sin duda el centro de todas las miradas de los curiosos.

En Rosario, una mujer que conducía un Honda Fit fue a dar con su auto justo dentro de la fuente de una rotonda. Al parecer, un conductor la encerró y ella sólo atinó a hacer una maniobra brusca que la llevó a dar con la plazoleta.

Por fortuna, deseo de la fuente o protección de la imagen de la Virgen, la dueña del auto, sólo sufrió heridas leves y se convirtió en el centro de atracción de la ciudad, porque quien por allía pasaba, se detenía a tomar una foto.

El hecho ocurrió al mediodía y la protagonista del hecho, una mujer mayor, recibió algunas lesiones leves, aunque debió ser trasladada en ambulancia para su atención. Mientras, los curiosos se detenían a ver el Honda Fit color gris quedó en el interior de la fuente, escondida tras los arbustos, debajo de la estatua de la Virgen, elevado un metro sobre el nivel de la calle.

Según informó el periodista local Gustavo Poles, la conductora habría sido cerrada por una camioneta que luego se dio a la fuga y por eso fue a parar sobre la rotonda. El tránsito en el lugar presentaba algunos trastornos mientras se trabajaba para retirar el coche de la fuente.

Fuente: La Razòn

El primer trabajador

Agüero madrugó y volvió a los entrenamientos tras la lesión de rodilla derecha. Luego del fuerte golpe que sufrió ante el Southampton, en el Manchester City son optimistas, y creen que volverá a jugar a mediados de septiembre.

Primero, cuando lo vieron tomarse la rodilla derecha con dolor, se temió lo peor. Sin embargo, la imagen de ese 19 de agosto ante el Southampton pasó a la historia, y Sergio Agüero ya comenzó el tramo final de la recuperación.

El kun estuvo en el campo de entrenamiento de Carrington, y se lo vio corriendo junto al fisioterapeuta. Incluso, hasta se dio el lujo de moverse con la pelota. En el Manchester City, ya con los fantasmas de una posible rotura alejados, creen que Agüero volverá a las canchas en mitad de septiembre.

Fuente: Olè

“Sátiro de la bicicleta”: piden 49 años de cárcel

Un violador serial podría pasar casi medio siglo en prisión. La fiscal de juicio Maribel Firmus solicitó al tribunal que lleva adelante el proceso oral contra Emiliano Perandones (27) –conocido como “el sátiro de la bicicleta”– que lo condene a 49 años de cárcel por considerarlo autor de 29 episodios de ataques sexuales en los que resultaron víctimas 30 mujeres.

Según las pruebas y los testimonios reunidos en las audiencias, la culpabilidad de Perandones está casi comprobada judicialmente. En su alegato, la fiscal Firmus exhibió como indicios vehementes los reconocimientos de las mujeres atacadas, el análisis de la modalidad utilizada en cada caso ( modus operandi ) y varios cotejos de ADN en los cuales las muestras halladas coinciden con el imputado .

“El sátiro de la bicicleta” provocó conmoción y temor en varios barrios platenses entre noviembre de 2005 y diciembre de 2006. Actuó en Tolosa, Ringuelet, San Carlos, Altos de San Lorenzo e Hipódromo. Sus blancos: mujeres de entre 14 y 24 años , que caminaban solas al anochecer por las calles de esas zonas (todas ubicadas a unas 20 cuadras del centro de la capital provincial). Las víctimas compartían rasgos similares: “Jóvenes, lindas y de pelo lacio rubio o castaño”, según describió la fiscal. La funcionaria no pudo evitar un quiebre emocional cuando detalló el episodio de la violación a una adolescente de 14 años a quien el abusador –mientras la atacaba– le preguntó si era virgen.

“Las pruebas demostraron que sí lo era” , dijo Firmus al tribunal, conmovida.

Por las audiencias pasaron psiquiatras que describieron al acusado como “psicópata, frío, sin empatía con el dolor ajeno, que actuaba con frialdad e indiferencia”.

Según los testimonios, el acusado marcaba a las víctimas, las perseguía, se les acercaba y las obligaba a que simularan ser sus parejas hasta llevarlas a un descampado.

Se movía en una bicicleta roja .

Perandones llegó a La Plata a fines de 2005. Tenía antecedentes de violación cuando era menor de edad. Se cree que sometió a sus víctimas hasta que, un año después, una de ellas lo identificó en una estación de servicio . Lo detuvieron y desde entonces está preso.

La defensa de Perendones, a cargo de Carlos Llermanos, pretendió presentarlo como alguien “enfermo” que requiere un tratamiento. Pero los peritos dijeron que no es inimputable. El veredicto de los jueces Carmen Palacios Arias, Inés Siro y Horacio Nardo se conocerá el 19 de septiembre.

Fuente: Clarìn

Higuaín, el goleador implacable de la selección

Con su tanto de ayer, el Pipa llegó a los 16 goles con la celeste y blanca, en apenas 28 partidos; es el máximo anotador de las eliminatorias

LIMA.- Perú le trae buenos recuerdos a Gonzalo Higuaín. Si bien el resultado de ayer no fue el esperado el delantero cumplió con lo que mejor sabe hacer: gritar goles. Fue justamente ante el seleccionado peruano contra quien marcó su primer tanto con la celeste y blanca, el día que Maradona lo hizo debutar en la Argentina.

Desde aquel histórico 10 de octubre de 2009, Higuaín se convirtió en un goleador implacable con la selección argentina. Con el festejo de ayer, el Pipa lleva acumulados 16 tantos en apenas 28 partidos con la Argentina, un poco más de un gol cada dos partidos.

En estas eliminatorias rumbo a Brasil 2014, el Pipa Higuaín es el máximo goleador junto al uruguayo Luis Suárez, con seis gritos cada uno. Le hizo tres tantos a Chile,uno a Ecuador,otro a Paraguay y el de ayer en Lima.

En el ciclo de Alejandro Sabella, el Pipa es, junto a Lionel Messi, el que más partidos jugó (12), todos excepto los clásicos frente a Brasil que sólo fueron citados jugadores del medio local. Lleva ocho gritos en este ciclo, donde la Pulga es el máximo anotador con 11.

Durante la era Batista tuvo su más baja producción, con apenas dos, y durante la época de Diego Maradona en el banco, hizo seis. El primero fue el día que debutó con la Argentina, en el Monumental, frente a Perú. Hizo el primero en aquel histórico partido donde Martín Palermo le dio la victoria y aseguró la clasificación al Mundial de Sudáfrica, donde el Pipa fue el máximo goleador de la Argentina.

Pero Higuaín no sólo rinde con la camiseta argentina. Es uno de los máximos artilleros de Real Madrid en los últimos años, donde lleva marcados 94 tantos en 165 partidos jugados con el equipo merengue. En River, Higuaín debutó en el 2005. Su primer festejo lo hizo en el Monumental, frente a Banfield, en 2006, y se fue al equipo merengue con apenas 13 tantos marcados.

Fuente: Cancha Llena

Clínicas amenazan con no atender a los afiliados de las prepagas

Los centros de salud reclaman que las empresas les paguen un 12% sobre los aranceles y honorarios de los servicios médicos, pero obtendrán sólo un 7%. Un conflicto en ciernes.

Las clínicas y sanatorios dejarían de atender a los afiliados de las prepagas si en los próximos días no les aumentan los aranceles. Se trata de una decisión tomada por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) en rechazo al arancel que les pagan las prepagas.

Según adelantaron las compañías de servicios de salud en los últimos días, les reconocerán un 7% sobre los aranceles y los honorarios a las clínicas, luego del aumento del mismo porcentaje sobre lo que pagarán los usuarios. El problema reside en que los centros de salud demandan recibir como mínimo un 12%, porque sería la incidencia sobre sus costos del aumento del 15% de la primera cuota de la paritaria de la sanidad.

«No es nuestra responsabilidad si las prepagas no pueden cumplir con el rol financiador», planteó Jorge Cherro, titular de ADECRA. «Si el 7% no les alcanza que apelen a las reservas, que no les falta», lanzó.

Las empresas de medicina prepaga argumentan, en tanto, que no pueden alcanzar más del 7% ya que tuvieron que aumentar un 15% el salario del personal de las clínicas propias.

Fuente: Infonews

Cae una mujer que asaltó un negocio junto a sus tres hijos

Tienen 10, 16 y 19 años. Entraron con ella a una chocolatería simulando ser clientes. El mayor sacó un arma y encerró a la empleada en el baño. Luego huyeron con $ 1.500. Pero al final los detuvieron.

La imagen familiar engañó por completo a la empleada de la chocolatería Torres, quien terminó siendo sorprendida y asaltada por una madre y sus tres hijos, en Bariloche.

Nada llamó la atención de la empleada.

Primero entró una mujer con una nena (10 años) y un adolescente (16), y casi al mismo tiempo llegó al negocio un muchacho mayor de edad (19).

La encargada del local creyó que era una familia barilochense que pasaba a comprar dulces. “No parecían turistas, se notaba que eran del barrio, pero de todos modos eran una madre y sus hijos”, le dijo a Clarín una dependienta de la chocolatería y compañera de la víctima, que prefirió no hablar con la prensa.

“Chocolates Torres” es un emprendimiento de la familia del mismo apellido, cuyos integrantes durante años trabajaron como maestros cocineros de la marca Mamuschka. La chocolatería fue instalada en una zona comercial local, que apunta a un consumidor de menor poder adquisitivo, en “El Alto”.

Por lo general es Jorge Torres, uno de los hermanos dueños de la chocolatería, quien se encarga de las ventas al público. Pero la tarde del sábado pasado, cuando ocurrió el asalto, el local estaba atendido por una empleada.

Según el relato que la mujer le hizo a la Policía, la madre entró con una nena y un adolescente, preguntó por el precio de unas cajas de chocolates y, cuando parecía que iba a irse del negocio, entró su hijo mayor, y enseguida sacó de un bolsillo un arma calibre 32 y le apuntó sin titubear.

La empleada fue llevaba al baño y encerrada con llave.

No la trataron con violencia, según los testimonios recogidos por Clarín.

Luego la mujer tomó 1.500 pesos en efectivo que había en la caja y todos escaparon.

Parte del asalto quedó registrado por las cámaras de seguridad del local. Según consignó la radio FM Seis , el propio jefe de la Comisaría Segunda, Dante Bressan, se mostró asombrado por el robo, inédito por sus características en Bariloche.

Pero la aventura no duró demasiado. Una vez que la Policía encontró los archivos con la grabación, comenzó un rastrillaje a lo largo de la calle Onelli.

A pocas cuadras de la chocolatería, encontraron a un joven que estaba vestido igual que el que se veía en el video del asalto.

Estaba charlando con otra persona.

Al ver a los efectivos, les apuntó con un arma, pero inmediatamente salió corriendo y arrojó el arma al techo de una casa.

El sospechoso fue capturado y la Policía también detuvo al hombre que lo acompañaba.

Sin embargo, cuando eran llevados en un patrullero, el acompañante del sospechoso del robo, abrió la puerta del auto aprovechando la baja velocidad a la que iba y escapó. No está claro si participó en el robo.

Cuando el sospechoso estaba detenido en la comisaría, apareció su madre reclamando que lo liberaran, pero fue identificada como la mujer “del video del asalto” y también terminó detenida.

Más tarde acudió la novia del joven a la comisaría y resultó detenida por disturbios.

Los dos menores que estaban con la mujer durante el robo quedaron bajo la custodia de familiares. En tanto, los 1.500 pesos robados fueron recuperados . Los tenía encima la mujer cuando se presentó en la comisaría para reclamar la liberación de su hijo.

Fuente: Clarìn

Podrán ver a sus hijos en los boliches por Internet

Los padres podrán controlar desde un sitio web los lugares a donde van a bailar sus hijos, de prosperar un proyecto de ordenanza que analiza el Concejo Deliberante de La Plata.

La iniciativa busca crear un sistema de «Prevención Nocturna» cuyo objeto es que a través del sitio web del municipio, los padres puedan ver en tiempo real desde cualquier computadora conectada a internet los lugares a donde van a bailar sus hijos.

La presentación realizada por el concejal José Arteaga, propone que se puedan ver los ingresos y egresos de los bares y boliches de La Plata, por medio de cámaras instaladas en la puerta e inmediaciones de dichos locales.

«Es un paso más en el control y la prevención de conflictos en la nocturnidad. Creemos que puede complementarse con el Registro de Control de la Noche implementado recientemente y entendemos que si erradicamos la violencia contribuimos a disminuir la inseguridad», dijo Arteaga.
El proyecto de ordenanza crea un espacio en el que se pueda trasmitir en directo las imágenes captadas por las cámaras de seguridad que se encuentren en la zona de ingreso a los «boliches» enmarcados en el Código de Nocturnidad (Artículo 12 de la Ordenanza 10799).

Para acceder al programa, los padres o vecinos deberán inscribirse en un Registro de Control de Nocturnidad que la Municipalidad de La Plata viene llevando a cabo a través de la subsecretaría de Gobierno.

«La iniciativa apunta a que junto con el uso de las cámaras, el trabajo de los empresarios, Control Urbano y el compromiso de los padres, demos un paso más en brindar seguridad y en reducir los niveles de conflictividad en espacios que deben ser para la diversión», señaló Arteaga.

El pasado fin de semana, el municipio puso en práctica un programa de control de la nocturnidad que permite a los padres de los jóvenes y adolescentes, salir a recorrer bares y boliches junto a los inspectores de Control Urbano, a fin de constantar irregularidades.

Fuente: http://24con.infonews.com

Piedrazos: Perú pide disculpas

«Como dueños de casa, ofrecemos nuestra más sinceras disculpas a todos y cada uno de los integrantes de la delegación argentina», escribieron su cuenta oficial de la red social.

Un grupo de hinchas apedreó el ómnibus que trasladaba al equipo dirigido por Alejandro Sabella al hotel luego del reconocimiento al estadio.

El seleccionado peruano de fútbol pidió «disculpas» a la delegación argentina por la agresión que sufrió ayer el ómnibus que transportaba al equipo albiceleste desde el estadio Nacional de Lima hacia el hotel donde se aloja.

«Como dueños de casa, ofrecemos nuestra más sinceras disculpas a todos y cada uno de los integrantes de la delegación argentina», escribieron desde el seleccionado peruano en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Y añadieron: «Repudiamos cualquier tipo de violencia, venga de donde venga. Nada justifica la agresión al bus de la delegación argentina. ASÍ NO ES!».

Un grupo de hinchas peruanos apedreó el ómnibus que trasladaba al equipo dirigido por Alejandro Sabella al hotel luego del reconocimiento al estadio donde esta noche, desde las 22.25, se enfrentarán ambos equipos, por la octava fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014.

Fuente: 26noticias

Feroz ataque a tiros a un empresario en Rosario

Paró su auto para visitar a un amigo. El plan formaba parte de su rutina, por lo que los comerciantes del Mercado de Flores no le prestaron mayor atención al Audi A4 negro con vidrios polarizados, un coche de alta gama al que cada tanto suelen ver por allí. La escena era la misma de tantas veces, hasta que dos jóvenes en moto comenzaron a forcejear con el hombre.

Los motochorros intentaron arrebatarle un maletín, pero ante la resistencia del hombre comenzaron a disparar a mansalva. Carlos Passerini, un empresario de la industria plástica de 58 años, recibió un disparo en cada pierna.

Sufrió la fractura del fémur izquierdo, pero anoche se recuperaba en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez. Estaba fuera de peligro.

Además de los dos tiros que recibió la víctima, al menos otros cinco balazos quebraron la tranquilidad de la tarde en Callao al 1000, en el macrocentro de Rosario. En el auto y en las paredes cercanas se veían los rastros: siete vainas de una pistola 9 milímetros fueron encontrados en la vereda.

Un policía que realizaba tareas adicionales como custodia en los locales de la cuadra, en su mayoría dedicados a la venta mayorista de flores, advirtió el intento de robo y alcanzó a gritarle a los delincuentes . Los investigadores confirmaron que no disparó.

Una bala le rozó el abdomen, pero le provocó apenas un raspón y lo atendieron en el mismo lugar del ataque.

Los ladrones, dos jóvenes que actuaron con el rostro descubierto, huyeron en una moto roja. No alcanzaron a robar nada. La Policía se inclinaba a pensar en la hipótesis de un asalto, quizás al voleo y alentado por el valioso automóvil en el que se conducía Passerini. El Audi A4 quedó estacionado sobre la vereda.

Fuentes de la investigación aseguraron a Clarín que en el interior del maletín, propiedad del empresario, había una cantidad de dinero “menor, la que puede utilizarse para gastos corrientes” . No había hecho transacciones importantes en las últimas horas ni retirado dinero del banco.

“ Quizás actuaron con un dato errado o se dejaron llevar por el auto en el que andaba ”, abundaron. La zona cuenta con cámaras de seguridad. Ayer eran analizadas las imágenes, aunque no mostrarían detalles del ataque.

Como se recuperaba de las heridas en la sala del hospital, hasta anoche la Policía había evitado tomarle declaración a Passerini. Esperaban su testimonio para conocer detalles del hecho, pero también si había tenido algún problema previo o sufrido alguna advertencia.

Passerini es el titular de Coinplast S.R.L., una empresa de la industria gráfica que fue fundada en 1990 y que cuenta con locales comerciales en Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

Fuente: Clarìn

El juez que falló contra Ganancias: «El Estado debe actualizar los montos»

El magistrado explicó las razones de su fallo, que establece la inaplicabilidad del impuesto hasta que se proceda a la actualización del mínimo no imponible.
Alfredo López, el juez de Mar del Plata que hizo lugar a una acción de amparo iniciada por un trabajador y dispuso la inaplicabilidad del impuesto a las ganancias hasta tanto se proceda a la actualización del mínimo no imponible, explicó que la ley establece que el gravamen es solo «para los grandes ingresos» y que un sueldo de 5300 pesos «no ingresa en esa categoría bajo ningún punto de vista».
«El problema es que el propio Estado no ha actualizado, como las normas lo determinan, los montos para no ser sujeto imponible. El Estado homologó convenios superiores al 20 por ciento en el ministerio de Trabajo y el INDEC fija un índice de inflación. Eso tampoco fue tenido en cuenta», indicó el magistrado, en comunicación con TN.
«Las normas que establece la ley refieren a que se debe tener en cuenta para la actualización la realidad económica del país», continuó.
«La AFIP todavía no apeló (el fallo) y puede hacerlo o puede cumplir con la ley. Yo he resuelto para un caso particular, pero la masividad depende de los criterios que tengan otros jueces», dijo, sobre la posibilidad de que más trabajadores puedan ser eximidos de pagar el impuesto.
Y concluyó: «Decir cuál debe ser el salario que debe o no pagar Ganancias no compete al Poder Judicial. Pero la ley establece que es para los grandes ingresos y 5300 pesos no ingresa en esa categoría».
En su presentación, el trabajador manifestó que es casado y trabaja en relación de dependencia, y percibe una remuneración mensual cuyo monto no supera los $ 5.300. Si bien su salario es inferior a ese monto, al momento de percibir la primera cuota del aguinaldo del primer semestre de 2012, sus haberes superarían el mínimo no imponible y debería efectuarse el descuento.
tn.com

El papa viaja al violento Líbano, con “un mensaje de paz”

El país se encuentra con enfrentamientos internos y, a la vez, impactado por la guerra civil de Siria. Algunos analistas catalogan como “peligrosa” la visita de Benedicto XVI. Se informó que apelará en sus discursos a “una solución pacífica en Siria, y volverá a hacerlo, en un llamamiento dirigido a toda la región”. No obstante, en Líbano el diálogo entre musulmanes y cristianos es ejemplar.

¿Es un viaje peligroso? El Papa visita a partir del viernes y hasta el domingo Líbano, que también está sufriendo las consecuencias de la guerra civil en Siria, y llega con un mensaje de paz en muestra de apoyo a los cristianos de la región.

Benedicto XVI viaja por segunda vez en su pontificado a Cercano Oriente, pero esta vez sólo a Líbano, bajo la sombra del conflicto en el país vecino. Ante las tensiones entre sunitas y chiitas también en Líbano, muchos se preguntan el por qué de este viaje, y es que nunca un papa ha viajado a un lugar tan cerca de un escenario de violencia y derramamiento de sangre.

Hace 15 años, su predecesor Juan Pablo II visitó el país, que tenía a sus espaldas una guerra civil. Karol Wojtyla viajó también para mostrar su apoyo a los cristianos de Líbano, a quienes llamó en varias ocasiones a poner fin a la violencia interna que convirtió a Beirut, una vez floreciente ciudad portuaria junto al Mediterréneo, en una ciudad de escombros y cenizas.

Benedicto XVI volvió a apelar estos meses una y otra vez a la búsqueda de una solución pacífica en Siria, y volverá a hacerlo, en un llamamiento dirigido a toda la región.

Para ello viaja a un país con casi 20 comunidades religiosas, un posible laboratorio de la pluralidad religiosa del futuro en otros lugares.

De la difícil vida para los cristianos en Tierra Santa, y también en países como Irak o Egipto, ya se hizo Benedicto XVI una idea durante su viaje en 2009 a Israel y los territorios palestinos. El Vaticano apuesta por la apertura para que cristianos y musulmanes puedan vivir juntos y cooperar sobre las bases de una «nueva sociedad».

Así lo dice el documento que fija las bases sobre el motivo del viaje al este. Benedicto firmará y entregará en Líbano el documento final del sínodo de obispos de Cercano Oriente de hace dos años, que buscaba vías para salvar a los cristianos de la región de su «dramática situación».

A sólo dos o tres horas de distancia de la peligrosa frontera con Siria, Joseph Ratzinger podrá difundir, acompañado de fuertes medidas de seguridad, su mensaje de paz y ánimo para los cristianos que quedan en la relativamente tranquila Beirut, en la que durante muchos años uno no se podía mover en libertad sin peligro.

No habrá una «agenda política» papal para la solución de conflictos, explicó el nuncio papal en Israel y Chipre, Antonio Franco, a Radio Vaticano. Simplemente, el pontífice animará a los cristianos a trabajar por la paz y la reconciliación y hallar vías políticas justas. Para ello los cristianos deben sin embargo ponerse de acuerdo. Y, «mientras el conflicto árabe-israelí no esté solucionado, los creyentes seguirán abandonando Tierra Santa».

El Papa se reunirá también con líderes musulmanes en Líbano en el palacio presidencial de Baabda, en una importante señal contra la violencia que irradia a toda la región el conflicto israelo-palestino, señala el patriarca de la iglesia católica melquita de Antioquía, Gregorio Laham III.

En Líbano el diálogo entre musulmanes y cristianos es ejemplar y frente a las aguas de Beirut Ratzinger celebrará el domingo, al final de su visita una misa ante la población católica.

Fuente: Hanns-Jochen Kaffsack, Dpa.

Indemnizan con un millón de pesos al gerente de un banco por stress durante el corralito

El gerente de un banco privado que padeció una situación de stress por la responsabilidad en la resolución de los miles de amparos promovidos por los ahorristas contra la entidad durante la crisis de 2001, será indemnizado con más de un millón de pesos.
La acción -dirigida contra el HSBC y su presidente del directorio en 2006, Antonio Miguel Losada- la entabló un gerente que fue despedido “sin causa, obedeciendo a una profunda reestructuración de todos los medios materiales e inmateriales de ambos Bancos involucrados en la operación de venta”, según esgrimió la patronal para romper el vínculo laboral.
Sin embargo, los camaristas Luis Raffaghelli y Juan Carlos Fernández Madrid, en su carácter de integrantes de la Sala Sexta del tribunal de apelaciones, señalaron que «el HSBC y su entonces presidente deben responder solidariamente por acciones de conducta que exceden notoriamente lo que es un mero despido sin causa».
En ese sentido, los magistrados recordaron que el trabajador «en su carácter de Gerente del Departamento Legal del BNL actuó durante los graves hechos producidos entre los años 2001 y 2005 en el país como consecuencia de la emergencia financiera que pesificó los depósitos bancarios e intervino en el proceso de venta de la entidad (la Banca Nazionale del Lavoro) al adquirente HSBC».
“Ello lo expuso a una fuerte situación de stress, atento la responsabilidad que le cabía en la resolución de los miles de amparos promovidos por los ahorristas en todo el país contra la entidad que el actor representaba”, sostuvieron los camaristas.
Estos señalaron que ello le produjo «lesiones en su esfera íntima que perjudican su imagen laboral, limitando seriamente su posibilidad de reinserción laboral, en un ambiente altamente competitivo como el que se desempeñaba”.
Los jueces recordaron que el gerente despedido tenía a su cargo 24 personas y «entre 2002 y 2006 ingresaron al Banco BNL 12.293 amparos, asignados a distintos estudios externos de plaza, supervisados por el actor”, quien además “participó en 64 reuniones del Comité de Lavado de Dinero de la BNL”.
Además, se menciona que este gerente «atendía 150 mandas diarias hasta fines de 2005”, y cuando “la policía venía a buscar al presidente del Banco era él quien debía concurrir a los juzgados y soportar las consecuencias”.
Telam

Scioli firmó la emergencia agropecuaria para tres distritos

El gobernador bonaerense Daniel Scioli finalmente firmó el decreto.
Abarca a Bolívar, Carlos Casares y Pehuajó, municipios que habían elevado el pedido formal a principios de junio cuando ocurrieron las inundaciones de mayo y se les vencía la anterior declaración el 30 de septiembre.

Según informa el portal Infocielo, tras un largo periodo de lluvias e inundaciones, los reclamos y las polémicas entre las entidades ruralistas se basan en que el mandatario provincial no había estampado su firma sobre los decretos que según sostienen desde el campo, están esbozados desde mayo pasado.

Por el momento no hay certeza de cuáles son los distritos que entran dentro de la Emergencia. Algunas fuentes conjeturan que en primera instancia la firma de anoche es para los distritos a los que se les vencía la declaración anterior. Estos son Bolívar, Carlos Casares y Pehuajó, municipios que habían elevado el pedido formal a principios de junio cuando ocurrieron las inundaciones de mayo y se les vencía la anterior declaración el 30 de septiembre.

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Asuntos Agrarios sostienen que la firma de los decretos es sólo «una conclusión del circuito administrativo» de todo el proceso y que la Emergencia «entra en vigencia a partir de la decisión de la Comisión de Emergencia».

Hasta ahora, con fecha del 5 de septiembre la situación de los distintos municipios es la siguiente, según consignó la Comisión de Emergencia: Coronel Pringles se le prorroga la emergencia que tenía; Saavedra emergencia y desastre a cuarteles específicos; Tordillo emergencia; Villarino prorroga de emergencia y desastre; Azul emergencia y/o desastre; Benito Juárez emergencia y/o desastre; Daireaux se le pedirá mayor información; General Alvear emergencia y/o desastre; Gonzáles Chaves desastre; General Belgrano se le pedirá mayor información; General Pueyrredón emergencia; Guaminí emergencia a cuarteles; Laprida emergencia y/o desastre; Las Flores emergencia y/o desastre; Necochea emergencia y/o desastre; Saladillo emergencia y/o desastre; San Cayetano emergencia y/o desastre; Tandil emergencia y Tapalqué emergencia y/o desastre.

En tanto hasta el 30 de septiembre tendrán emergencia y/o desastre los distritos de Pehuajó, General Viamonte y Carlos Tejedor, Bolivar, Carlos Casares, 9 de Julio, Hipoólito Yrigoyen, Lincoln, Olavarría y Rivadavia.
26noticias.com

Detienen en Ezeiza a un empresario venezolano acusado de narcotráfico

Rafael Alberto Alcántara van Nathan viajaba con su esposa. Tenía un pedido de captura de la justicia de su país de 2004. El acusado fue vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Caracas y un reconocido opositor a Hugo Chávez.

Se actuó con la urgencia de lo inminente. A las 5 de la mañana se recibió en las oficinas de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) montadas en el aeropuerto de Ezeiza un fax reproduciendo la orden de captura número 04-0909 y con fecha 30 de septiembre de 2004 contra el venezolano Rafael Alberto Alcántara van Nathan por el delito de tráfico de drogas, emitida por el Juzgado II de Primera Instancia de San Antonio, en el estado de Táchira. El documento informó también que el prófugo había subido unas horas antes al vuelo 454 de Copa Airlines que salió de Panamá con destino a la Argentina. Cuando los efectivos de la PSA buscaron en los registros, descubrieron que tenían menos de una hora para actuar.
Alcántara van Nathan pisó suelo argentino a las 6 de ayer con el rictus parco del viajero desvelado. Vestía camisa Polo, jeans y unas botas oscuras. Iba escoltado por su nueva esposa.

El empresario tuvo una detención discreta: los agentes lo llevaron a una oficina y recién adentro lo esposaron. Antes le permitieron despedirse de su mujer. El Juzgado Federal Nº 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Carlos Ferreiro Pello, ya tramitó el pedido de extradición realizado desde Venezuela.

Fuente: Infonews

Liberaron a los detenidos por el robo al banco Macro en Santa Fe

Las tres personas apresadas anoche fueron dejadas en libertad, al igual que los dos sospechosos que habían sido detenidos el domingo. Continúa la investigación sobre la falla de las alarmas. «Estamos bien orientados”, señaló el efectivo policial.

Los tres sospechosos que habían sido detenidos anoche por la policía santafecina fueron liberados esta tarde en la causa que investiga el robo de las 77 cajas de seguridad de una sucursal del banco Macro. Los primeros dos, apresados el mismo domingo del robo, ya habían sido desvinculados del hecho.

Según había confirmado el comisario Omar Odriozola, jefe de la Unidad Regional I, las tres personas habían sido apresadas en un allanamiento, tras lo que se les tomó declaración.

En cuanto al asalto, el comisario afirmó que «no hay que descartar nada». «Estamos trabajando sobre lo hecho por gente que conocía muy bien lo que hacía”, enfatizó, y agregó: “Venían realizando una inteligencia desde hace mucho tiempo. Sabían a lo que iban”.

Odriozola se refirió también a uno de los puntos centrales de la investigación, las alarmas: «Ese paquete de alarmas y demás sistemas de seguridad está secuestrado, está siendo tema de peritajes, se han pedido de informes a responsables, empresas de Rosario y Santa Fe. Todo es tema de investigación”, aseguró.

En relación con los nuevos sospechosos detenidos, el responsable de la URI indicó que serán puestos a disposición del juzgado que conduce Jorge Patrizzi.

Fuente: Infonews

«¿Quieren provocar un golpe?»

El gobernador neuquino Jorge Sapag preguntó si los sindicatos estatales quieren «desestabilizarlo» o «provocar un golpe» con «su actitud violenta», en referencia a los cortes de ruta en reclamo de salarios en su provincia.
Campamentos frente a las residencias del gobernador. Tránsito interrumpido en los puentes interprovinciales Centenario-Cinco Saltos y Cipolletti-Neuquén. Trabajadores viales en la ruta 22, en el acceso a Zapala. Trabajadores de ATE en la ruta 22 a la altura de China Muerta. Empleados nucleados en la ATEN provincial, con medidas de fuerza.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, se preguntó ayer si los sindicatos estatales quieren «desestabilizarlo» o «provocar un golpe de Estado» con «su actitud violenta», en referencia a los cortes de ruta en reclamo de salarios. Además, dijo que se iniciarán «sumarios administrativos» a los responsables.

El mandatario provincial dijo que los cortes de ruta «son un delito sancionado» por el Código Penal. «Es una falta grave contra el Estado y puede merecer desde una simple sanción, a la exoneración» de la administración pública provincial, sostuvo.

Sapag encabezó ayer el acto de juramento de Hugo Rodolfo Acuña como presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia, según publicó el diario Río Negro .

«No tengo dinero para dar ningún aumento, las cuentas de la provincia son públicas y este año existe un déficit de 1.000 millones de pesos producto de que las regalías hidrocarburíferas cayeron un 30%. Los gremialistas pueden decir cualquier cosa, menos ignorar las cuentas públicas», aseguró.

«El contrato social no lo rompo yo, lo rompen los anarquistas que reclaman fondos que no tenemos. ¿Qué quieren, desestabilizar al gobierno elegido por el pueblo?», preguntó.

El gobernador pidió «respeto, cordura y tolerancia» y adelantó que los sindicalistas «deben hacerse cargo de las consecuencias porque cometer un delito no está contemplado en los alcances de los fueros gremiales».

30.000 O 40.000 PESOS

La semana última, el titular de la UPCN local, Osvaldo Lorito, lanzó: «La paciencia de los trabajadores tiene un límite y convocar con cero pesos de oferta no deja margen para el diálogo».

Además, adelantó que darán a conocer el listado de sueldos de los funcionarios del gobierno provincial, que «en muchos casos superan los 30.000 y 40.000 pesos mensuales».
lapoliticaonline.com

La Corte Constitucional de Alemania avala los mecanismos para salvar el euro

KARLSRUHE, Alemania — La Corte Constitucional de Alemania autorizó este miércoles la adopción por el Gobierno germano de los mecanismos concebidos para acudir al rescate de los países de la eurozona más golpeados por la crisis financiera, como España e Italia.
El presidente alemán, Joachim Gauck, podrá ahora firmar las leyes sobre el futuro Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y sobre el Pacto Fiscal, aprobados por el Parlamento a fines de junio pero bloqueados por una serie de recursos de constitucionalidad que generaban ansiedad en los mercados y creaba tensiones en el Gobierno conservador de Angela Merkel.
Los ocho magistrados con toga roja del máximo tribunal alemán, con sede en Karlsruhe (oeste), consideraron que el MEDE es «en gran parte conforme a la exigencia constitucional de que la soberanía fiscal permanezca en manos del Bundestag (Parlamento federal alemán)».
«Es un buen día para Alemania, un buen día para Europa», dijo Merkel en un discurso ante el Parlamento en Berlín. «Alemania envió un mensaje fuerte hacia Europa y más allá (…). Alemania está a la altura de sus responsabilidades», afirmó la jefa del Gobierno. Las Bolsas recibieron la noticia con alzas y el euro alcanzaba su nivel más elevado en cuatro meses frente al dólar. Italia, por su parte, logró colocar deuda a corto plazo ofreciendo rendimientos menos importantes que en sus últimas captaciones.
La atención se orienta ahora hacia Bruselas, donde la Comisión Europea presentará un plan de supervisión de toda la banca de la zona euro, paso clave de una futura unión bancaria; y hacia Holanda, donde se celebran elecciones legislativas anticipadas que podrían cambiar les relaciones de fuerza en el bloque.
El presidente de la Comisión Europea (CE, ejecutivo de la Unión Europea), José Manuel Barroso, propuso el miércoles «una federación» europea, para revertir el populismo y los nacionalismos que cobraron alas en muchos países al amparo de la crisis.
La aprobación de la Corte Constitucional alemana no es incondicional, pues impuso un tope de 190.000 millones de euros a la participación alemana en el MEDE, que tendrá una capacidad total de préstamo de 500.000 millones. Y decidió que cualquier aumento de esa participación deberá ser aprobado por el Parlamento.
La primera reunión del consejo de gobernadores del MEDE se celebrará el 8 de octubre en Luxemburgo, informó el jefe del Eurogrupo (ministros de Finanzas de la Eurozona), Jean-Claude Juncker.
El MEDE tenía que empezar a funcionar el 1º de julio de 2012 y cohabitar hasta el verano de 2013 con su predecesor, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). Pero los plazos se aplazaron debido a los recursos de constitucionalidad presentados por diputados del partido de izquierda Die Linke, por un legislador conservador y por una asociación.
El mecanismo debería servir para acudir en ayuda de países como Italia y España, respectivamente tercera y cuarta economía de la Eurozona. España vacila en pedir un rescate global, aunque ya tuvo que pedir el de su sector bancario, por un monto máximo de 100.000 millones de euros, que deberán salir precisamente del MEDE. Los fondos del FEEF, que sirvieron para rescatar a Grecia, Portugal e Irlanda, resultaban insuficientes para los desafíos que plantea la agravación y la extensión de la crisis europea.
La Corte Constitucional alemana también dio luz verde a la aprobación del Pacto Fiscal, que refuerza la disciplina presupuestaria europea. Los dictámenes de la Corte son preliminares, pues deberá pronunciarse sobre los detalles de ambos mecanismos, probablemente en octubre, según diversas fuentes, aunque nadie apuesta por una marcha atrás en el aval.
Por Simon Morgan (AFP)

YPF debutó en los mercados con una tasa de casi 19%

En su primer día de la colocación de tres obligaciones negociables, la nueva conducción de YPF conoció el interés que le cobrará el mercado. Aunque $ 1.000 millones serán aportados por la ANSeS, el resto de los bonos se negociaba a una tasa de entre el 17,5% y el 18,8% anual.
En su primer día en el mercado, la colocación de tres series de obligaciones negociables de YPF por hasta $ 1.500 millones se encontró con un primer atisbo de cuál será el precio que le cobrará el mercado. Si bien $ 1.000 millones serán aportados por la ANSeS, el tramo destinado a financiamiento genuino se negociaba ayer a una tasa de entre el 17,5% y el 18,8% anual, según publicó el diario El Cronista.

Ayer comenzó la emisión de las series de obligaciones negociables VI, VII y VIII de YPF (numeración casual, aclaran los entendidos, y sin referencia alguna al programa televisivo) que cierra hoy a las 15 horas.
El primer día estuvo dominado por inversores minoristas, que suscribieron cerca de $ 5 millones, según fuentes del mercado.

Los mayoristas aparecerán recién hoy, pero eso no evitó que ayer los llamados tanteando a potenciales apostadores se sucedieran durante todo el día.

El resultado de esas primeras pesquisas mostró que el mercado pagaría entre 17,5% y 18% por la serie VII a 18 meses de plazo, con la que la petrolera busca recolectar entre $ 100 y $ 200 millones. En la serie VIII, a 36 meses y por $ 1.200 millones, la tasa que se negociaba ayer estaba entre el 18,3% y el 18,8%.

La tasa es fiel reflejo del costo de financiamiento en la Argentina. “Cara, pero a tono con el mercado”, dijeron ayer en un banco. Por mencionar alguna referencia, las siete empresas que salieron a financiarse durante agosto obtuvieron, en promedio, tasas de 388 puntos básicos sobre la tasa Badlar de referencia. O sea, un 18,69% de tasa promedio.

Lo que es claro, según se dedujo de la febril actividad de ayer, es que en durante el día de hoy el Gobierno hará todo lo que pueda para evitar que la tasa sea más alta y para que no falte fondeo.

“Hay mucha presión a los bancos para que consigan inversores y, en caso de que no aparezcan, para que inviertan ellos mismos”, señaló un operador a El Cronista.

Para la serie VIII, la más sensible por su volumen y su duración de tres años, la empresa conducida por Miguel Galluccio, necesitará recaudar sólo $ 200 millones, ya que contará con la ayuda de un viejo aliado: el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS. De esa dependencia saldrán $ 1.000 millones, entre dos tercios y un 74% del total de la colocación, prevista en $ 1,350 millones extendibles hasta $ 1.500 millones.

El aporte de fondeo sin condicionamientos por parte del ente previsional amortigua, por su volumen, la tasa de corte de la emisión en su totalidad.

La consigna que se encargó de difundir el Gobierno para esta emisión es que “sea exitosa, si o si”, con la mirada puesta en futuras emisiones (ver aparte).

Más del 80% del fondeo total que tendrá esta primera salida llegará en las últimas horas antes del cierre, con lo que las negociaciones para mantener la tasa pisada en niveles razonablemente similares a los del mercado continuarán durante todo el día de hoy.
lapoliticaonline.com