Más de 300 muertos por dos incendios en Pakistán

Islamabad, 12 sep (PL) A más de 300 ascienden las víctimas por sendos incendios ocurridos en dos fábricas de las ciudades pakistaníes de Karachi, en el sur, y de Lahore, en el noreste.

La mayor de las tragedias tuvo lugar en la localidad de Baldia, Karachi, donde 289 personas murieron abrasadas o asfixiadas por el humo cuando en la noche del martes una fábrica de ropa fue pasto de las llamas en el momento en que unos mil empleados habían ido a cobrar sus salarios.

Varios trabajadores pudieron salvar sus vidas gracias a que saltaron por las ventanas del edificio.

Según las autoridades locales, las morgues se vieron desbordadas por el número de cuerpos que recibían, muchos de ellos quemados más allá del reconocimiento.

La televisora privada Geo News reportó que entre los muertos y heridos hay un gran número de mujeres y niños, en lo que configura uno de los peores siniestros ocurridos en el país en los últimos tiempos.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el número de víctimas fue mayor porque el dueño de la instalación, actualmente bajo arresto, había ordenado cerrar las salidas de emergencia porque, siendo un día de pago, temía un robo.

Expertos también comentaron que el inmueble presentaba múltiples deficiencias constructivas.

En la tarde del propio martes, un fuego consumió una fábrica de suelas de zapatos en Lahore y causó la muerte al menos a 25 de los 45 trabajadores que estaban allí en ese momento. Entre los occisos se cuentan el propietario de la industria y su hijo.

Debido a la inaccesibilidad de la industria, los bomberos tuvieron que entrar por las ventanas y perforar las paredes para sofocar las llamas y rescatar a los atrapados en el interior.

Las investigaciones iniciales apuntan a una explosión en un generador eléctrico como causa del incendio.

No obstante, el ministro del Interior, Rehman Malik, dijo a medios de prensa que la Agencia Federal de Investigaciones tomó ambos casos en sus manos para determinar cualquier probable vínculo con el terrorismo.