Se realizó con éxito el cuarto trasplante renal en Tucumán

Se llevó a cabo en la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Ángel C. Padilla. Un tucumano de 37 años quien recibió el órgano de su esposa.Equipo médico de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Ángel C. Padilla realizó con éxito el cuarto trasplante renal en Tucumán.

En la operación un paciente de 37 años recibió el órgano de su esposa. El hombre se encontraba en diálisis hace dos años.

Participaron de la intervención quirúrgica, profesionales de la Provincia acompañados por el Director Médico del Instituto Nefrology de Buenos Aires, Domingo Casadey; Olga Guardia y la titular del CUCAITUC, Natalia Grimblat, quien informó que el paciente evoluciona favorablemente.

Según informaron fuentes oficiales, los fondos para la intervención y medicación fueron aportados por CUCAI Tucumán y por la cartera sanitaria local.

Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, Argentina lidera en América Latina en cuanto a cantidad y resultados positivos de trasplante de órganos. La taza en el año 2011 fue de 15,1 donantes por millón de habitantes.

Fuente: http://www.eldiario24.com/nota/265890/se-realizo-con-exito-el-cuarto-trasplante-renal-en-tucuman.html

Si le robás, te infectás con VIH

Un mujer brasileña se hartó de los asaltos a su casa y empleó un polémico método contra los delincuentes; Cercó su vivienda con jeringas contaminadas con el virus de la inmunodeficiencia humana; Gracias a que es médica, accedió con facilidad a las muestras.

Increíble pero cierto. Una médica, de la que no trascendió su nombre, decidió llenar de jeringas con sangre infectada con el virus VIH el portón de entrada a su casa, cansada de los constantes robos.

No conforme con esto, colocó una advertencia escrita que dice: “Muro con sangre. VIH Positivo. No pasar”.

¿De dónde sacó muestras del virus VIH? La mujer trabaja en un hospital público de la isla de Paranoá, Distrito Federal de Brasil, publicó acceso365.com.

Sus vecinos se mostraron muy indignados por estas acciones, que consideran inhumanas, y denunciaron el caso a la policía. Así tomó estado público.

La Junta Vecinal de Paranoá esgrime la normativa municipal y exige que la doctora retire este peculiar sistema antirrobo en el plazo de cinco días, amenazándola con una multa.
Fuente: (Cronica)

Daniel Scioli: la presidenta tiene «un gran afecto y respeto por La Matanza»

Scioli se sumó al tono conciliador que inició Cristina Kirchner luego de la comparación que hizo en la universidad de Harvard sobre ese distrito bonaerense. En declaraciones a radio Mitre, aseguró que el nivel de la Universidad de La Matanza «es muy bueno».El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró esta mañana que la presidenta Cristina Kirchner tiene «un gran afecto y respeto» por la población de La Matanza, al tiempo que ponderó el nivel educativo de su universidad.

De esta forma, Scioli se sumó al tono conciliador que inició Cristina Kirchner luego de la comparación que hizo en la universidad de Harvard sobre ese distrito bonaerense y que motivaron una respuesta del rector de la Universidad de La Matanza y de dirigentes de la oposición.

A través de la red social Twitter, y en pleno viaje de regreso desde Estados Unidos, la mandataria hizo llegar «un beso muy grande, de corazón, para toda La Matanza», el distrito más poblado del conurbano y donde el kirchnerismo tiene alta adhesión.

«Sé que la Presidenta tiene un gran afecto y respeto por sus alumnos y por toda La Matanza», afirmó esta mañana el gobernador de la provincia.

En declaraciones a radio Mitre, aseguró que el nivel de la Universidad de La Matanza «es muy bueno» y resaltó que «jamás se ha querido subestimar eso».

«Me consta que La Matanza es un pueblo agradecido de todo lo que se ha hecho en todos estos años en múltiples aspectos», agregó.

Fuente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/422036

Se redujeron un 95 por ciento los casos de rabia en América

Los casos de rabia transmitida por perros bajaron en un 95 por ciento desde 1980 en América, a partir de la vacunación masiva de perros, la tenencia responsable de animales domésticos y la profilaxis adecuada a las personas que sufrieron mordeduras o arañazos de animales.

Así lo informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que coordina programas para prevenir y combatir la rabia, una zoonosis causada por un virus que infecta tanto a animales domésticos como salvajes y se transmite a las personas por el contacto con la saliva infectada a través de mordeduras o arañazos.

La profilaxis para evitar la rabia ante la mordedura de un perro, consiste en el tratamiento local con los primeros auxilios recomendados, como el lavado inmediato de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, la aplicación de una vacuna antirrábica y la administración de inmunoglobulina antirrábica, en el caso de que lo decida el médico.

En tanto, para evitar el virus de la rabia en el animal hay que vacunarlo de acuerdo a las campañas y recomendaciones veterinarias.

En ese sentido, el veterinario Marco Antonio Natal Vigilato, asesor del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa de la OPS, sostuvo que «los animales son cada vez más un miembro de la familia y su cuidado y vacunación contra la rabia es una forma de proteger a las mascotas y otros animales, pero también a las personas».

En el mundo, según la OPS, unas 55.000 personas mueren de rabia cada año, principalmente en Asia y Africa.

En tanto, en América, a fines de la deácada de 1970 y comienzos de la de 1980, cerca de 250 personas morían anualmente por la rabia transmitida por perros. En su mayoría, eran niños vulnerables que tenían dificultades para acceder a los servicios de salud y no recibían oportunamente la vacunación antirrábica.

Desde 1983, la OPS coordina el Programa de Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por el Perro en los países de América Latina y el Caribe, y mediante esta iniciativa sanitaria se logró una reducción de más del 95 por ciento de los casos de la misma.

Sin embargo, la OPS reconoció que aún se registra un promedio de 15 defunciones anuales por rabia, focalizadas en algunos países y áreas críticas del continente, como Perú, Brasil, Bolivia, Guatemala, República Dominicana y Haití.

El éxito del Programa de Eliminación de la Rabia obedece a una estrategia de acción basada en la aplicación oportuna de profilaxis pre y posexposición, la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio, la vacunación masiva de perros y la educación sanitaria para el cuidado responsable de mascotas.

«Las muertes por rabia pueden prevenirse vacunando a los perros para evitar que se infecten, manteniéndolos en la casa sin dejar que circulen solos por las calles y en caso de una mordedura o arañazo de un animal infectado, realizar los primeros auxilios y consultar a un médico para que suministre al afectado la vacuna contra la rabia», explicó Vigilato.

En la jornada, se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Rabia, promocionado por la Alianza Global para el Control de la Rabia, con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal y explicar la manera de prevenirla.

Las cifras de la OPS indican que por año, se registran entre 5 y 15 casos de rabia humana transmitida por el perro y unos 17 casos de rabia transmitidos por murciélagos, en la región.

En tanto, entre 45 y 50 millones de perros son vacunados cada año en América latina y el Caribe y un millón de personas que son expuestas al riesgo de rabia reciben profilaxis.

Desde enero de 2012 y hasta septiembre de este año, en América latina y el Caribe se registraron sólo 6 casos de rabia humana transmitida por perros en cuatro países de la región: Bolivia (1), Brasil (2), Haití (2) y República Dominicana (1), mientras que en 2006 se habían detectados 30 casos en 9 países.

Fuente: http://www.telam.com.ar/nota/39351/

Habrá actividades en el hospital San Roque por la semana del prematuro

Bajo el lema «Todo prematuro tiene derecho a un programa de seguimiento», del 1 al 5 de octubre se realizará en el hospital materno infantil de Paraná diferentes actividades desde el servicio de neonatología.

Las actividades que han sido programadas desde el nosocomio, intentan aportar a la causa de concientización sobre la importancia que tiene un seguimiento multidisciplinario de un bebé prematuro. La grilla es la siguiente:

Lunes 1 de octubre, 10 horas: Charla al personal del Servicio de Neonatología y salas. Seguimiento del RNPT de alto riesgo.

Martes 2, 10 horas: Encuentro con ex pacientes internados en neo. Intercambio de experiencias vividas durante la internación y en el hogar

Miércoles 3: RCP para padres a cargo de enfermería docente.

Jueves 4, 10 horas: Presencia del Ministro de Salud y charla con ex pacientes. Historias de vida

Viernes 5; 10 horas: Lactancia materna, Mamá canguro, Apego. Su importancia desde la internación.
Fuente: (Radio La Voz)

Prisión sin fianza para el autor del vídeo que ridiculiza a Mahoma

Un juez de Los Ángeles ha dictado prisión sin derecho a fianza contra Nakoula Basselef Nakoula, que dirigió y produjo la película de 14 minutos sobre la vida de Mahoma que provocó violentas protestas en Oriente Próximo. Nakoula, que se identificó ante el tribunal con el nombre Mark Basseley Yousseff, fue detenido este jueves por violar su libertad condicional, pues tiene antecedentes penales: había cumplido 21 meses en prisión después de ser condenado en 2010 por suplantar identidades de varios familiares para abrir más de 600 cuentas bancarias falsas.

Bajo los términos de la condena de 2010, el acusado no podía usar ordenadores o Internet, ni cambiarse de nombre durante un periodo de cinco años. La Fiscalía ha asegurado que el detenido habría cometido al menos ocho violaciones de su libertad condicional. Nakoula se podría enfrentar a una condena de hasta dos años de prisión.

Existe una desconfianza patente contra el acusado»
Tan solo en el último mes, el sospechoso ha usado tres nombres distintos. La película Inocencia de los musulmanes, que describe a Mahoma como un hombre de limitada inteligencia, pederasta y homosexual, fue colgada en julio por Sam Bacile. No obstante, las protestas en Oriente Próximo no comenzaron hasta el pasado 11 de septiembre, undécimo aniversario de los atentados perpetrados en 2011 por Al Qaeda contra Estados Unidos y que se cobraron la vida de 3.000 personas.

Tras la ola de indignación en Oriente Próximo, que causaron la muerte de al menos 50 personas, entre ellas el embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens. Un hombre que se identificó a sí mismo como Bacile habló con distintos medios, asegurando que era el autor del vídeo y explicando que había rodado la película “para mostrar la verdad sobre el profeta Mahoma y el Islam”. Poco después, la agencia Associated Press concluyó que Bacile era Nakoula, dueño de una gasolinera, de 55 años, casado, padre de dos hijos, y miembro de la Iglesia ortodoxa copta. Las autoridades interrogaron al sospechoso el pasado 15 de septiembre y lo identificaron como responsable del vídeo. Nakoula se presentó ante el juez hace dos semanas, custodiado por la policía y con el rostro cubierto para proteger su identidad. En aquella ocasión, el juez dictó una fianza de 10.000 dólares, que ha sido retirada este viernes.
elpais.com

Esso ahora será Axion Energy

La argen-china Bridas anunció que completó la compra de la refinería y la red estaciones de servicio a Exxon. Sin embargo, la anterior marca aún será utilizada durante los próximos años.

(Urgente 24) – La empresa Bridas anunció este jueves que completó la compra de los activos de refinación de petróleo crudo y comercialización de combustibles y lubricantes de ExxonMobil en Argentina, Paraguay y Uruguay, y detalló que la nueva compañía se llamará Axion Energy.

Axion Energy, nombre bajo el cual la sociedad de Bridas Corp. (Bulgheroni + la china CNOOC) tomó a su cargo las operaciones de dichas actividades, seguirá utilizando la marca Esso en las estaciones de servicio durante los próximos años, señala la agencia Télam.

En un comunicado de prensa, se indicó que Axion será distribuidor exclusivo de lubricantes Mobil en Argentina y que la refinería de Campana, las terminales de distribución de combustibles, terminales aeroportuarias, como también los vehículos de transporte de combustible, se identificarán con la marca Axion.

Asimismo, Axion desarrollará un proyecto de ampliación de la Refinería de Campana que le permitirá aumentar su capacidad de producción de diesel en un 60 por ciento y la de naftas en un 50 por ciento.

La ampliación “implicará una evolución significativa en las capacidades técnicas de la planta y continuará mejorando los estándares de calidad de combustibles y preservación del medio ambiente”.

Además, Bridas detalló que Axion “mantendrá al personal con que contaba Esso e incorporará recursos adicionales para el desarrollo local de procesos que hasta el presente se realizaban en el exterior“.

“Axion contribuirá agregando valor y tecnología a sus operaciones en forma sostenida en beneficio de sus clientes, socios comerciales, empleados y la comunidad toda“, concluyó el comunicado. (U-24/OPI Santa Cruz)

SE FIRMÓ EL PRIMER PADRINAZGO COMUNAL EN UNA PLAZA DE MATADEROS

El Vicepresidente 1º de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, el legislador Roberto Quattromano, el jefe comunal, Néstor Dinatale y la comunera Stella Martelotta junto al Subsecretario de Mantenimiento del Ministerio de Espacio Público, Eduardo Villar, firmaron esta mañana el primer Padrinazgo Comunal, correspondiente a la Plazoleta Giacomo Puccini, ubicada en Av. Emilio Castro 6900 en el barrio porteño de Mataderos.

En la ceremonia Ritondo resaltó» Ayer aprobamos un bono para seguir mejorando la Ciudad y la calidad de vida de quienes la habitan. Ver como cambió la avenida Emilio Castro en este último tiempo y el compromiso que tiene este gobierno con el cuidado del espacio público es verdaderamente importante. Que un vecino como Pablo Saullo (Comerciante que cuidará el espacio verde) este comprometido nos llena de orgullo»

El sistema de Padrinazgos, instituido en 1989 mediante la Ordenanza N° 43.794, se ha constituido en una herramienta de articulación entre los ámbitos público y privado en busca de beneficios para la comunidad, como instrumento para poner en valor espacios y bienes públicos de la Ciudad y constituir un aporte ciudadano para mejorar la calidad de vida y nuestro entorno inmediato.

Polémica por otro tuit de María José Lubertino

Mientras la Legislatura debatía el abortos no punibles en la Ciudad, la diputada por el FpV publicó un controvertido mensaje. La legisladora Victoria Morales Gorleri cuestionó sumensaje y recordó en Radio 10 que Macri tiene la facultad de vetar la ley.
En el día de ayer, mientras se debatía la ley que regula los abortos no punibles en la Ciudad de Buenos Aires, la diputada María José Lubertino publicó en la red social Twitter el siguiente mensaje: «(Victoria) Morales Gorleri y (Sergio) Bergman: saquen sus rosarios y sus kipas de nuestros ovarios!»

Esta fresa provocó el repudio inmediato por parte de los diputados presentes en la sesión.

En diálogo con Radio 10, la diputada por el PRO, Victoria Morales Gorleri, indicó que el mensaje publicado por Lubertino fue “doloroso y muy ofensivo”.

«Le dimos la oportunidad de que se retracte, de pedir perdón, pero no se disculpó», afirmó la diputada macrista.

“No es la primera vez que tiene cuestiones de este tipo. Pareciera ser que Lubertino elige que diversidades quiere defender, pero no respeta a todas”, agregó.

Además, recordó que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, tiene la facultad de vetar la ley.

Fuente: InfoBAE.com

La OMS llama a reducir los factores de riesgo en el día mundial del corazón

Las enfermedades cardiovasculares son las que más muertes ocasionan en el mundo, 17,3 millones de vidas se pierden al año a causa de estas enfermedades. Con la celebración del Día Mundial del Corazón se intenta que la mayor cantidad de gente posible conozca mejor los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo, como por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente.

Bajo el lema ‘Un mundo, un hogar, un corazón’, la Federación Mundial del Corazón insta a actuar para salvar la vida de las mujeres y niños. Adoptar pequeños cambios en nuestra vida puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e infarto: una dieta saludable, actividad física y no consumir tabaco.

En colaboración con la Organización Mundial de la Salud, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de cien países actos como controles de salud, caminatas organizadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.

Fuente: http://noticias.iruya.com/newnex/

El Merval pierde más del 1% por España y EE.UU.

La Bolsa porteña retrocede a media sesión por la crisis económica española y débiles datos estadounidenses.
La Bolsa porteña y los bonos locales bajaban hoy por la delicada situación financiera en España y la debilidad en datos de la economía de Estados Unidos.

Operadores dijeron, sin embargo, que los inversores se mostraban prudentes ante el cierre mensual y trimestral de sus carteras.

Así, el índice de acciones líderes Merval perdía un 1,45% a 2.457,92 puntos. Las acciones del banco BBVA Francés perdían un 2,84%.

“El descenso del Merval responde al marco de debilidad global, con los ojos puestos en España. Si a lo de afuera le sumamos la mala señal que generó Moody’s, se tiene el fundamento para la baja de los bancos”, dijo a Reuters Francisco Marra, operador de Bull Market Brokers Sociedad de Bolsa.

La agencia Moody’s cambió ayer a negativa, desde estable, la perspectiva de la calificación de la fortaleza financiera de 30 bancos de Argentina y de las notas de depósitos en moneda local de otras 24 instituciones del sector.

En España, en tanto, los bancos necesitarían 59.300 millones de euros (76.300 millones de dólares) de capital extraordinario para navegar una crisis económica seria, mostró hoy una auditoría independiente de los principales 14 prestamistas del país.

Por su parte, la deuda caía en promedio un 0,5% presionada por los títulos nominados en dólares y acumula en el mes una ganancia del 5%.

El riesgo país medido por el indicador referencial EMBI+ del banco JP Morgan -que mide el diferencial entre los bonos locales y los comparables de Estados Unidos- bajaba apenas 2 unidades hasta los 891 puntos básicos.

cronista.com

Capriles asegura que los sondeos cambian en Venezuela y ahora lo favorecen

El candidato único de la alianza opositora venezolana, Henrique Capriles, dijo hoy que «cambiaron» las encuestas que dan como ganador al presidente, Hugo Chávez, en las elecciones del 7 de octubre y lo atribuyó a que el país busca «lo mejor».

«Todo ha ido cambiando; las encuestas cambiaron, porque nuestro pueblo está buscando hoy lo mejor», afirmó en un mitin el abanderado de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a la mayoría de los partidos opositores a Chávez.

A falta de «nueve días para que seamos protagonistas del día más importante en muchos años en nuestra Venezuela», aseguró Capriles en el estado de Trujillo (occidente), los sondeos lo sitúan ahora a él a la cabeza, aunque el opositor se abstuvo de mencionar porcentajes e identificar las encuestadoras que registran ese cambio.

Capriles aludió a ese cambio en la intención del voto de los casi 19 millones de venezolanos convocados a las urnas un día después de que Chávez destacara que, por el contrario, todas las encuestadoras «de mucho prestigio en Venezuela» prevén su triunfo.

«La brecha se ensancha y no precisamente a favor de la burguesía, (sino) a favor nuestro», señaló anoche el jefe del Estado y candidato a la reelección, y nombró a las encuestadoras cuyos sondeos arrojan márgenes de entre 10 y 12 puntos a su favor sobre Capriles.

El candidato opositor insistió, a su vez, que no tiene «ninguna duda» de que los venezolanos saben que pueden estar mejor y que «el pueblo se cansó de las promesas que no se cumplen».

«Salgamos de aquí a ganar el 7 de octubre; salgamos de aquí con la esperanza de que el triunfo es nuestro», exhortó a sus seguidores tras denominarse «capitán» de la MUD, la alianza partidista antichavista creada, subrayó, «para ganar este juego».
abc.es

Buscan a un taxista que baleó a dos automovilistas en una discusión de tránsito

El hecho ocurrió ayer, cuando se originó una pelea por una mala maniobra. El agresor entró en ira, se bajó del auto con un arma y disparó varias veces. Ambos se encuentran internados.

Un taxista es buscado por la policía acusado de balear a dos automovilistas en medio de una discusión en plena centro de la ciudad de La Plata.

El hecho ocurrió ayer en la esquina de diagonal 74, 8 y 45, según publicó el diario platense El Día.

Todo comenzó cuando uno de los conductores realizó una mala maniobra, ante lo que taxista se bajó montado en cólera con un arma.

En medio de insultos hacia quienes se encontraban dentro de otro auto, un Wolkswagen Fox de color gris, le efectuó alrededor de cuatro disparos.

Fue así que hirió a los dos ocupantes del auto. Uno recibió un balazo en uno de sus brazos y otro en la ingle, quienes fueron trasladados al Hospital Rossi.

El segundo herido tuvo que ser operado por la gravedad de la herida. En tanto, el agresor se había escapado a bordo de su taxi y es intensamente buscado.

Interviene la UFI 7 a cargo de la Dra. Virginia Bravo y el Juzgado de Garantías Nº 4, del Dr. Juan Pablo Massi.

Fuente: Online-911

MONZÓN JUNTO A JORGE MACRI EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

La diputada Nancy Monzón participó, este viernes, de la Jornada de Capacitación en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas, designado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas. El encuentro fue presidido por el intendente del Municipio de Vicente López, Jorge Macri, en el Centro Municipal de Convenciones Dr. Arturo Frondizi, Laprida 150, Vicente López.

Monzón, en su calidad de diputada miembro de la Comisión de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer y de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata de Personas, compartió la mesa de disertantes con el Dr. Marcelo Colombo, Fiscal Nacional Coordinador a cargo de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsión y Trata de Personas; Fabiana Tunez, Coordinadora de la Casa del Encuentro, referente Nacional en investigaciones sobre Trata de Personas; la Dra. Laura Balart, Secretaria Titular de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Lic. Viviana Caminos, Coordinadora Nacional de la Red Alto al Tráfico y a la Trata de Personas.

A su turno, la diputada PRO, realizó un recorrido normativo a nivel Internacional, Nacional y Provincial respecto de la legislación vinculada a la Trata de Personas.

Asimismo, conversó respecto de los cinco proyectos de ley que presentó en la Cámara de Diputados, focalizados principalmente en la Trata con fines de explotación sexual, de los cuales dos ya han obtenido media sanción en la Cámara Baja y se encuentran en tratamiento en Senado.

En este sentido, Monzón explicó que tres de los proyectos tienen intención de presentarse como “herramientas que sirvan para desalentar el consumo de prostitución”, mientras que un cuarto proyecto se concentra en la “asistencia a la víctima, ya que plantea la creación de un sistema de refugios para la provincia de buenos aires”.

“El último, se originó como una necesidad de dar respuesta a la falta de estadísticas y datos que configuran un mapa de situación respecto de este tipo de delito en la Provincia”, indicó Monzón, e informó que al tratarse en forma conjunta con otro expediente de autoría de la Diputada Mandato Cumplido, Etchecoin Moro, “se convirtió en un proyecto más ambicioso que se presenta como una suerte de ley marco de Trata para la Provincia, centrada en el trabajo de prevención, lucha y erradicación del delito de trata de personas y demás delitos conexos, como así también en la asistencia y protección integral de las víctimas”.

La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Vicente López, a través de su Centro de la Mujer y Políticas de Género, con la colaboración de la Fundación Mujeres en Igualdad.

Estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social, Gabriela Salusso, la directora del Centro de la Mujer y Políticas de Género, Viviana Devoto, concejales y especialistas en niñez y género de las comunas de San Fernando, San Isidro, Tigre, 3 de Febrero y San Miguel.
Luego de las exposiciones se desarrollaró un trabajo participativo de capacitación, sobre la base de las temáticas tratadas por los disertantes.

Según el INDEC, la economía creció 2,7% en julio

La actividad económica creció un 2,7% en julio respecto al mismo mes del 2011, indicó el INDEC.

En comparación con junio, la actividad económica avanzó un 0,5%, según el instituto estatal de estadísticas.

En julio del 2011, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), un índice que anticipa el comportamiento trimestral del Producto Interno Bruto (PIB), registró un crecimiento del 9 por ciento, según los datos oficiales desestacionalizados.
ambito.com

El fiscal pidió la prisión preventiva de la ex pareja de Fátima Catán

Fátima es la joven embarazada, víctima de violencia de género, que murió quemada en agosto de 2010 en su casa de la localidad bonaerense de Villa Fiorito. El fiscal consideró que el hecho fue un «homicidio en el contexto de violencia familiar».

Un fiscal de Lomas de Zamora pidió la prisión preventiva de la ex pareja de Fátima Catán, una joven embarazada que murió quemada en agosto de 2010 en su casa de la localidad bonaerense de Villa Fiorito, y consideró que el hecho fue un «homicidio en el contexto de violencia familiar».

Fuentes judiciales informaron hoy a Télam que la solicitud fue formulada por el fiscal Gerardo Loureyro ante el juez de Garantías Gabriel Vitale, quien previo a resolver realizará una audiencia oral y pública a pedido de la defensa del imputado, Martín Santillán (32).

El pedido de prisión preventiva también fue acompañado por el abogado de la familia Catán, Gabriel Juricich, que coincidió en el reclamo para que el acusado, preso desde el 30 de agosto pasado, continúe detenido.

En sus escritos, Loureyro y el particular damnificado (querella) consideraron que Santillán es autor de «homicidio en el contexto familiar», una figura prevista en la ley 12.569 que rige en la provincia de Buenos Aires para estos casos.

Fátima, que cursaba un embarazo de cinco semanas, resultó quemada el 19 de agosto de 2010, por la tarde, en su casa de Murature al 600, de Villa Fiorito, donde convivía con Santillán, y murió tres días después con heridas en el 85 por ciento del cuerpo.

Según la versión que Santillán dio a la Policía poco después del hecho, Fátima estaba limpiando discos compactos con algodón y alcohol, encendió un cigarrillo y se prendió fuego.

El primer fiscal de la causa, Ramiro Varangot, consideró durante casi dos años que no había pruebas para acusar a la pareja de Fátima, por lo que la imputación la hizo el juez, en una decisión inédita luego avalada por la sala II de la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora.

Entonces, Varangot fue apartado del expediente y el fiscal Loureyro volvió a analizar toda la prueba, tomó declaraciones a los principales testigos y hace casi un mes pidió la detención de Santillán, la cual se concretó el 30 de agosto.

Para ordenar la medida, el juez tuvo en cuenta los dichos de testigos que hicieron referencia a las constantes peleas que existían en la pareja y se valoraron denuncias anteriores por parte de Fátima, que aseguraban que era víctima de violencia por parte de Santillán.

También se evaluó la historia clínica de Catán en cuanto al tipo de quemaduras que presentaba en el cuerpo, vinculadas a la sospecha de que pudo existir algún tipo de defensa por parte de la víctima.

Según determinaron los médicos, las quemaduras profundas, de tipo B, se encontraban en la zona toráxica y la zona posterior de sus manos, mientras que en las palmas y su cara presentan quemaduras intermedias y superficial, respectivamente.

El magistrado también tuvo en cuenta el faltante, de la casa que compartía la pareja, de una cámara filmadora, una computadora y los DVD donde se grababan, por cuestiones de seguridad, lo que ocurría en la casa.

Los investigadores creen que allí quedó grabada la agresión hacia Fátima por parte de Santillán, y por eso «desapareció» del lugar cuando la Policía fue a allanar la vivienda.

Fuente: Online-911

Obama y Netanyahu están unidos en su lucha contra un Irán nuclear, dice la Casa Blanca

(EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, están «completamente de acuerdo» en su «objetivo compartido» de impedir que Irán obtenga un arma nuclear, afirmó hoy la Casa Blanca.
Ambos líderes mantuvieron hoy una conversación telefónica en la que abordaron «temas de seguridad» y durante la que Obama reafirmó su «compromiso inquebrantable» con la seguridad de Israel, señaló la residencia oficial estadounidense en un comunicado.
Durante la conversación de hoy, Netanyahu «celebró» el compromiso expresado por Obama durante su comparecencia esta semana ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York para evitar que Irán desarrolle una bomba nuclear.
«Ambos líderes destacaron la estrecha cooperación y coordinación entre los Gobiernos de EE.UU. e Israel frente a la amenaza nuclear planteada por Irán, su programa nuclear, de proliferación y de respaldo al terrorismo», señaló la Casa Blanca.
Estados Unidos indicó, además, que tanto Netanyahu como Obama acordaron continuar con sus consultas regulares sobre el desafío nuclear iraní.
Obama dijo esta semana ante la ONU que «todavía hay tiempo y espacio» para resolver las tensiones con Irán por la vía diplomática.
Netanyahu, por el contrario, considera que Irán está a unos 6 o 7 meses de alcanzar su objetivo nuclear e insiste en que ha llegado el momento de que EE.UU. establezca una clara «línea roja» que Teherán no pueda cruzar sin correr el riesgo de un ataque militar.
Los dos líderes no se reunieron esta semana en persona debido a lo que la Casa Blanca calificó como incompatibilidades de agenda del presidente estadounidense.
Netanyahu se reunió ayer en Nueva York con la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton.
Está previsto que el aspirante presidencial republicano, Mitt Romney, hable también hoy por teléfono con Netanyahu.

La Procuradora designó dos fiscales más en el juicio por el crimen de Mariano Ferreyra

Lo dispuso la jefa de los fiscales al designar como coadyudantes a los fiscales Carlos Gamallo y a Mariano Hernán Domínguez. La designación se da luego de críticas de las querellas a la actual representante del Ministerio Público María Luz Jalbert, y tras un fuerte cruce que ésta protagonizó con el presidente del Tribunal oral que lleva adelante el juicio.

La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, nombró a dos fiscales más para actuar en el juicio que se lleva adelante por el crimen del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, luego de las fuertes críticas que las querellas expresaran contra la actual representante del Ministerio Público Fiscal María Luz Jalbert, y del fuerte cruce verbal que ésta protagonizara con el presidente del Tribunal, según pudo saber Online-911.

Si bien en la resolución de la designación como fiscales a Carlos Gamallo y Mariano Hernán Domínguez, se aclara que es para «robustecer y garantizar en todo momento la adecuada representación del Ministerio Público Fiscal», lo cierto es que la misma se da luego de un cruce fuerte esta semana que la actual fiscal Jalbert mantuvo con el presidente del Tribunal Oral Criminal Nº 21, Horacio Días.

«Teniendo en cuenta las especiales características y la amplia trascendencia del proceso aludido, más allá de los recaudos que ya se han tomado, considero que deben adoptarse las medidas necesarias tendientes a robustecer y garantizar en todo momento la adecuada representación del Ministerio Público Fiscal», señaló la Procuradora en la resolución.

No obstante, no puede dejar de tenerse en cuenta que Jalbert recibe abundantes críticas por parte de los querellantes en el juicio, quienes la critican por hacer excesivas preguntas y algunas veces trabar el desarrollo del juicio, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Esta semana el cruce entre Jalbert y Días fue a raíz que la fiscal llegó tarde al juicio e intentó realizar las mismas preguntas a un testigo que previamente había hecho su coadyudante, lo que motivó que el presidente del Tribunal le reprochara por ello.

En el juicio por el crimen de Mariano Ferreyra el principal imputado es el secretario de la Unión Ferroviaria, José Pedraza. Junto con él están detenidos otras nueve personas, en su mayoría ferroviarios, y también son acusados siete policías federales acusado de liberar la zona en la que fue asesinado Mariano Ferreyra en Barracas.

Fuente: Online-911

Secuestran a un empresario, lo llevan cautivo pero es liberado tras persecución policial

La víctima de 62 años permaneció cautiva en su auto cuando llegaba a su casa de La Matanza. Tras varios minutos la policía los encontró. Finalmente fue liberado sano y salvo. Hay dos detenidos

Un empresario papelero de 62 años fue asaltado hoy cuando llegaba a su vivienda de la localidad de Rafael Castillo por dos delincuentes que lo llevaron cautivo en su propio auto, aunque fue liberado poco después por la policía, que apresó a los asaltantes.

Fuentes policiales informaron hoy que el hecho se inició esta madrugada, a las 2.20, cuando Luis Polagen llegaba en su auto Ford Focus gris a su casa situada en Albarracín 180, del barrio San José, de esa localidad del partido de La Matanza.

Cuando se disponía a bajar del auto, el empresario fue abordado por dos delincuentes armados que lo obligaron a pasarse al asiento trasero y se lo llevaron cautivo en su propio Focus.

Pero el asalto fue visto por uno de los hijos de la víctima, que lo esperaba para abrirle el portón de la casa, quien inmediatamente alertó a la policía a través del 911.

Patrullas de la policía de Rafael Castillo iniciaron una recorrida por la zona en busca del Focus del empresario, que fue avistado cuando se trasladaba entre los barrios San Carlos y San José, muy cerca de la casa de Polagen.

Al verse descubiertos, los asaltantes abandonaron el vehículo con la víctima a bordo y emprendieron la huida a pie, contó a Télam una fuente policial.

Tras un operativo en la zona, efectivos de la Policía Distrital de La Matanza Oeste detuvieron a los delincuentes cuando entraban a una vivienda del barrio San Carlos.

Los detenidos son dos jóvenes con antecedentes penales, quienes tenían en su poder revólveres, dijeron los voceros.

Ambos apresados quedaron a disposición de la fiscalía 10 de La Matanza.

Fuente: Online-911

Explotan ocho bancos en una plaza de Tucumán y hay un chico de 14 años herido

El único lastimaddo fue hospitalizado. Los Bomberos explicaron que el insólito incidente se dio por una conjunción de elementos. Sin embargo, no se descarta que haya explotado varios aerosoles de gas butano que habrían dejado unos chicos. Los bancos «explotaban de la nada» dijo un testigo.

Ocho bancos de uno de los canteros de una plaza céntrica de Tucumán explotaron por causas que se traten de establecer, según la primera hipótesis de los Bomberos, informaron medios locales.

A causa del insólito incidente, un adolescente de 14 años sufrió algunos golpes y fue asistido por una ambulancia del Sistema Provincial de Salud (Siprosa).

Los uniformados explicaron que el estallido se produjo porque hubo una conjunción entre los gases que emanaba la basura que estaba acumulada debajo de los bancos, el calor y gas butano (el que cargan los encendedores)

No obstante, no se descarta que haya explotados varios aerosoles de gas butano que habrían dejado los chicos.

Una adolescente que se encontraba en uno de los asientos dañados, en el sector noreste de la plaza, afirmó que se asustó mucho porque los bancos «explotaron de la nada».

Dijo que estaba con tres amigos y que ninguno estaba fumando cuando se produjo la explosión.

Respecto al menor lesionado, indicó que «estaba muy mal». «Estaba inconsciente pero con los ojos abiertos, en shock. Llegaron los policías y le sacaron los escombros de encima», contó la joven que no quiso dar su nombre al diario La Gaceta

Fuente: Online-911

Detienen a «rompevidrios» colombianos por robar a automovilista en la Panamericana

Hay tres detenidos. Fueron detenidos tras asaltar a una mujer, a quien le rompieron la ventanilla de su auto con una barreta y le sacaron la cartera. El operativo fue de la policía bonaerense en Malvinas Argentinas

Tres ciudadanos colombianos fueron detenidos hoy en la localidad de Pablo Nogués luego de que en un atascamiento de tránsito en plena autopista Panamericana asaltaran a una mujer, a quien le rompieron la ventanilla de su auto con una barreta y le sacaron la cartera, una campera y su teléfono celular.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió alrededor de las 10 en el puente de la avenida Olivos y la ruta Panamericana, a la altura del partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

La víctima del hecho fue una mujer que viajaba sola en su Volkswagen Suran y quedó detenida en la subida al puente debido a la cantidad de tránsito que circulaba.

Dos hombres, uno de ellos con una barreta en la mano, bajaron de un Ford Fiesta que se le puso a la par, le destrozaron las ventanillas del auto y le arrebataron del habitáculo la cartera, una campera de cuero y un teléfono celular iPhone.

Los delincuentes volvieron a subir al Ford Fiesta donde los esperaba un cómplice que actuaba de chofer y escaparon por la traza central de la Panamericana en sentido a Capital Federal.

Alertada la policía de Malvinas Argentinas de lo sucedido, a pocos metros del lugar del robo, un patrullero de la comisaría de Pablo Nogués que suele hacer controles de tránsito con la policía vial en la Panamericana, localizó el vehículo de los sospechosos y lo interceptó.

Los tres ocupantes fueron detenidos y, según informó la policía, en su poder se encontraron todos los efectos robados a la mujer, entre ellos la cartera donde había 700 pesos, tarjetas bancarias y documentación.

También fueron secuestrados el automóvil de los sospechosos y la barreta con la que habría destrozado los vidrios del auto de la víctima.

Los tres aprehendidos fueron identificados por la policía como ciudadanos colombianos de 31, 35 y 47 años, y uno de ellos había salido de la cárcel hace pocos días, confió a Télam un jefe policial.
La causa es investigada por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 de Malvinas Argentinas, a cargo de la fiscal Lorena Carpovich.

Fuente: Online-911

Echegaray defendió las trabas al dólar y aseguró: «La AFIP no persigue a nadie»

Argumentó que hay menos dólares por la caída de las exportaciones. Y que el organismo que preside «lo único que pretende es cobrar los impuestos».

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, defendió hoy las trabas que viene imponiendo el gobierno en el mercado cambiario y salió al cruce de las distintas denuncias de persecución contra el organismo recaudador.

En declaraciones que hizo en la ciudad cordobesa de Río Cuarto y que difundió la agencia oficial Télam, Echegaray argumentó que es necesario «mantener las reservas del Banco Central» y tener «disponibles los dólares para que los importadores puedan pagar las compras al exterior». Y que, como «la Argentina no es un país que emita dólares», el principal ingreso es por la exportaciones que «se han reducido por la crisis mundial». Entonces, siguiendo esa ideas, las trabas son necesarias porque «el Gobierno tiene la obligación de resguardar las columnas vertebrales de la política económica para que el país siga funcionando y no caiga en las crisis de otras épocas».

El funcionario, además, aseguró que «en la medida en que el contribuyente tenga una situación fiscal transparente, puede viajar dónde y cuándo quiera» y «consumir lo que quiera». Y atribuyó los conflictos y objeciones a que «hay argentinos que no tienen una situación fiscal regularizada».

Luego de las denuncias públicas y visitas de inspectores a una serie de personas que antes habían realizado distintas críticas a su administración –los casos, por ejemplo, del cineasta Eliseo Subiela, la inmobiliaria Toselli y, más recientemente, al titular de la Unión Industrial de Córdoba-, el funcionario aseguró hoy que «la Afip no hace persecución».

Según Echegaray, lo único que hace el organismo que él encabeza es generar herramientas para que se «cumplan con las obligaciones fiscales, en una sociedad que cuesta entender que hay una organización que tiene que cumplir su rol, que es la de cobrar impuestos». La AFIP, insistió, «no se mete en la vida privada de las personas» y «lo único que pretende es cobrar los impuestos».
clarin.com

Fuerte desagrado en La Matanza por la descalificación de Cristina

Mientras respondía preguntas en la Universidad de Harvard, la Presidente Cristina Kirchner advirtió un principio de abucheo que provocó su reacción y disparó: «Chicos, estamos en Harvard, esas cosas son para la Universidad de la Matanza». Ante esa manifestación presidencial el rector de la Universidad de La Matanza, Daniel Martínez, admitió que se sentía «muy dolido».

«La verdad es que me siento muy dolido. Creo que fue una frase desafortunada. No le encuentro otra explicación. Produce una sensación de tristeza en toda la comunidad», expresó el rector esta mañana, en declaraciones a radio Mitre.

«La gente que vive en La Matanza tiene problemas económicos y para acceder a la universidad. Pero eso no quiere decir que los que vivimos en La Matanza seamos una subcultura en la provincia de Buenos Aires», agregó.

Martínez dijo que el trabajo de los docentes y directivos es «una tarea difícil en un lugar donde hay muchas carencias», y de inmediato resaltó: «Esas carencias no son intelectuales. En La Matanza no viven subhumanos, vive gente normal que quiere trabajar».

«Me sentí muy dolido anoche, todos los que trabajamos en la Universidad de La Matanza estamos orgullosos. Y todos están absolutamente tristes», insistió, aunque matizó que la frase de la Presidenta «fue una afirmación desafortunada» probablemente «involuntaria» y que «no tuvo la intención de provocar este sentimiento de tristeza».
Fuente: visionfederal.com

Reunión clave entre «Dragones» y Pan American para destrabar el conflicto

Los gremialistas y la petrolera que opera en el Cerro Dragón buscan un acuerdo desde las 11 de la mañana, al vencerse el plazo de conciliación voluntaria. La toma del yacimiento lleva 100 días. No descartan un nuevo paro

Los sindicalistas apartados de Uocra y autodenominados “Dragones” se reúnen hoy, desde las 11, con representantes de Pan American Energy, la empresa norteamericana que opera el yacimiento Cerro Dragón, en la provincia de Chubut, en una nueva oportunidad de destrabar el conflicto.

Tras vencerse el plazo de conciliación voluntaria entre la operadora y los gremialistas, en la que se busca lograr un acuerdo a más de 100 días de la toma del yacimiento de Cerró Dragón, cuando se desató el conflicto entre las partes.

Guido Dickason, vocero de Prensa de “Dragones”, aseguró a la radio local LU4 que espera que en la reunión de hoy se logre obtener “respuestas”, ya que el día martes el gobernador Martín Buzzi se comprometió a hablar con la operadora directamente en las 48 horas posteriores.

Dickason declaró además que los trabajadores se encuentran en estado de alerta y movilización en la rotonda de la ruta 3 y 26, aunque aclaró: “No hay ningún corte de ruta, estamos esperando novedades”.

Fuente: Infobae

Chile rechaza categóricamente la petición de una salida al mar para Bolivia

Nueva York, 28 sep (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, rechazó «categóricamente» la petición que Bolivia formuló a su país de obtener una salida al mar, alegando que no existen problemas de límites pendientes entre ambos Estados, ya que los establecidos en el Tratado de 1904 se respetan plenamente.
«Bolivia carece de un derecho para reclamar una salida soberana al mar», aseveró hoy Moreno ante la Asamblea General de la ONU, para añadir que «Chile ha cumplido cabalmente las obligaciones contraídas» en el citado tratado, cuya renegociación pidió el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su discurso del miércoles en el mismo foro.
Moreno apuntó en este sentido que Morales se refirió «a su demanda marítima reivindicatoria en términos que se apartan de las normas de buena convivencia entre las naciones», y agregó que Chile «no ha dejado de expresar a Bolivia su disposición al diálogo sobre la base del pleno derecho a los tratados vigentes», por lo que «está en manos de Bolivia aceptar la invitación».

La Policía de Rosario levantó el paro

Desde ayer al mediodía los efectivos del Comando Radioléctrico se acuartelaron en rechazo a una modificación en los horarios que influiría en los salarios que perciben por las horas adicionales

Agentes del Comando Radioeléctrico de la Policía de Rosario mantuvieron un acuartelamiento desde ayer al mediodía en reclamo de un cambio en el nuevo régimen de horarios decidido por las autoridades del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.

El juez de Instrucción de turno de Rosario, Juan Andrés Donnola, se presentó esta mañana en la Jefatura de Policía, donde los agentes continuaban de paro y acuartelados.

«Como estoy de turno, vengo a ver la situación», dijo el magistrado al ingresar a la sede policial.

Añadió, en declaraciones a la prensa: «Voy a ver lo que se acordó, lo que se firmó y ver si podemos solucionar el conflicto».

Ayer por la tarde, efectivos de la policía, en sus patrulleros, protagonizaron una inédita protesta frente a la sede local de la Gobernación en Rosario, y que luego se trasladó a la sede de la Jefatura Central de la Policía. Allí iniciaron un paro de actividades y un autoacuartelamiento que continuó hasta esta mañana.

Familiares de los policías acuartelados, que permanecían desde anoche en las afueras de la sede policial, señalaron a la prensa que al reclamo original se sumó el pedido de un acuerdo firmado por las autoridades para que no existan sanciones de ningún tipo.

Hasta el momento, el ministro de Justicia de Santa Fe, Raúl Lamberto, no hizo declaraciones públicas sobre el conflicto.

Fuente: Infobae

Tarjetas: bancos limitan más la extracción en el exterior

Las extracciones de divisas en el exterior a través de tarjetas de crédito, que son adelantos en efectivo, tienen nuevos límites, impuestos por las propias entidades financieras.
En lugar de mantener el límite de 1.500 dólares con que venían operando, decidieron establecer montos máximos en función del límite de compras autorizados por cada cliente.
Así, sólo permiten extraer efectivo en el exterior hasta el 10% del límite de compra o hasta el equivalente a 1.000 dólares, el monto menor, según informa Ámbito Financiero.
La extracción de efectivo a través de una tarjeta de crédito se trata de un «adelanto en efectivo» que ofrecen todos los plásticos, aunque se requiere de una clave (o PIN) para obtener los fondos a través de un cajero automático.
Para evitar abusos, el Gobierno sugirió a los bancos limitar en lo posible esta operación, ya que era una vía alternativa para la fuga de capitales.
Terra.com

Bullrich apunta al kirchnerismo por las tomas

Los estudiantes que mantienen tomados 34 colegios porteños anticiparon que se sumarán más escuelas a partir del lunes y que se «triplicarán» las tomas. Lo aseguró una de las representantes de los alumnos en la asamblea que hicieron ayer en las puertas del Ministerio de Educación de la Ciudad, donde habían llegado en una marcha que partió de la sede de la cartera nacional y en la que participaron unos 3.000 estudiantes. Las tomas, que comenzaron hace 10 días, ya afectan a unos 30.000 alumnos.

Sin embargo, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, volvió a ratificar hoy que no dialogará con los alumnos que impulsan tomas contra una reforma curricular y vinculó al kirchnerismo con la medida de fuerza estudiantil. «Lo que no vamos a hacer es dialogar con los alumnos, porque dialogar con los alumnos saltaría el canal formal de comunicación y le restaría autoridad a nuestros directivos de escuelas. Nosotros confiamos en esos directivos y no le vamos a sacar autoridad», remarcó en declaraciones a radio Continental.

Consultado respecto a si el Gobierno está detrás de las tomas, el funcionario macrista contestó que «claramente» y señaló que «en la marcha de ayer había banderas de sindicatos que hicieron campaña para el kirchnerismo».

Ayer, tras la marcha, Bullrich explicó que la reforma que se está llevando adelante responde a «aplicar una decisión política del gobierno nacional. Esto consiste en que los títulos de las escuelas medias y técnicas del país tengan validez en toda la Argentina». En la Legislatura porteña, bloques opositores pidieron la intervención del Consejo Federal de Educación y del gobierno nacional para finalizar con las tomas y encauzar la discusión sobre la reforma en la Capital Federal. Representantes de cuatro bancadas hicieron un llamado público para que se suspendan los términos que fija la resolución CFCyE Nº 261/06 para la homologación de los títulos que emiten las escuelas de la ciudad. Al mismo tiempo, impulsaron sendos proyectos para que sea el gobierno de la ciudad el que pida por vía administrativa la extensión del plazo previsto.
clarin.com

Carabineros desalojó a estudiantes que se tomaron dependencias del Servel Metropolitano

Efectivos de Fuerzas Especiales ingresaron a las dependencias del Servicio Electoral para desalojar a los estudiantes que ingresaron cerca de las 9 de la mañana. La ACES reiteró su llamado para «funar» las elecciones municipales.
Carabineros desalojó a un grupo de estudiantes secundarios que se tomaron, cerca de las 09:00 de esta mañana, las dependencias del Servicio Electoral de la Región Metropolitana.

Efectivos de Fuerzas Especiales ingresaron a las dependencias del Servel pasada las 10:00 y desalojaron a los cerca de 20 estudiantes que habían ingresado a la fuerza a las dependencias del Servicio.

Los estudiantes instalaron un cartel en el frontis del Servel donde reiteran su llamado para «funar» las elecciones del 28 de octubre, firmado por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES).
latercera.com

Efecto cacerolas-Harvard: Moreno-Cristina lanzan nueva canasta alimentaria

Tras el escrache en su domicilio disuadido por personal del Mercado Central y con el apoyo del Gobierno que denunció amenazas de muerte de las que fue considerado ‘víctima’, el Secretario de Comercio Guillermo Moreno intenta volver a escena con la presentación de nueva canasta de productos masivos que podría anunciar Cristina Fernández a su regreso de USA, donde fue cuestionada por la inflación que negó que sea alta y respaldó las mediciones del Indec. Se fijarán precios máximos y se publicarán en una página web.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- No es la primera canasta de productos de consumo masivo que anuncia el Gobierno ni el primer intento de poner precios máximos o sugeridos. Lo intentó siempre sin éxito en los casos de otras canastas y de los programas Cerdo para Todos, Carne para Todos y la zaga que se extendió a milanesas y demás. Ahora lanzará otra canasta para controlar precios que además podrá consultarse por Internet.

Ocurre que este viernes (28/09) los supermercados le presentarán al secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno una lista de 300 productos de consumo masivo, a los que se fijarán precios sugeridos o máximos.

Así, Moreno avanza con mayores controles de precios que buscan moderar el costo de vida tras el escrache que sufrió en su domicilio esta semana y que podría completarse con un anuncio presidencial.

Cristina regresa de los Estados Unidos luego de las polémicas conferencias que dio en Georgetown y Harvard, donde negó la alta inflación y respaldó los índices del Indec.

Los productos de la canasta que prepara Moreno pertenecen a los rubros alimentos y bebidas, tocador y limpieza cuyos respectivos precios de góndola serán publicados en una página web que está creando la subsecretaría de Defensa del Consumidor y que servirá para que los consumidores tengan acceso a los valores de los productos por sucursal y así ejercer un mayor control sobre los mismos.

Según informa el diario El Cronista este viernes (28/09), el Ministerio de Economía elabora un plan para atacar los tres principales factores que identifican como generadores de inflación en la Argentina: el precio de los commodities, la puja distributiva y la formación de precios en sectores concentrados. Para atacar este último canal analiza aumentar la intervención en las actividades más concentradas sin pisarse con el trabajo de Moreno.
urgente24.com