Tras el escrache en su domicilio disuadido por personal del Mercado Central y con el apoyo del Gobierno que denunció amenazas de muerte de las que fue considerado ‘víctima’, el Secretario de Comercio Guillermo Moreno intenta volver a escena con la presentación de nueva canasta de productos masivos que podría anunciar Cristina Fernández a su regreso de USA, donde fue cuestionada por la inflación que negó que sea alta y respaldó las mediciones del Indec. Se fijarán precios máximos y se publicarán en una página web.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- No es la primera canasta de productos de consumo masivo que anuncia el Gobierno ni el primer intento de poner precios máximos o sugeridos. Lo intentó siempre sin éxito en los casos de otras canastas y de los programas Cerdo para Todos, Carne para Todos y la zaga que se extendió a milanesas y demás. Ahora lanzará otra canasta para controlar precios que además podrá consultarse por Internet.
Ocurre que este viernes (28/09) los supermercados le presentarán al secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno una lista de 300 productos de consumo masivo, a los que se fijarán precios sugeridos o máximos.
Así, Moreno avanza con mayores controles de precios que buscan moderar el costo de vida tras el escrache que sufrió en su domicilio esta semana y que podría completarse con un anuncio presidencial.
Cristina regresa de los Estados Unidos luego de las polémicas conferencias que dio en Georgetown y Harvard, donde negó la alta inflación y respaldó los índices del Indec.
Los productos de la canasta que prepara Moreno pertenecen a los rubros alimentos y bebidas, tocador y limpieza cuyos respectivos precios de góndola serán publicados en una página web que está creando la subsecretaría de Defensa del Consumidor y que servirá para que los consumidores tengan acceso a los valores de los productos por sucursal y así ejercer un mayor control sobre los mismos.
Según informa el diario El Cronista este viernes (28/09), el Ministerio de Economía elabora un plan para atacar los tres principales factores que identifican como generadores de inflación en la Argentina: el precio de los commodities, la puja distributiva y la formación de precios en sectores concentrados. Para atacar este último canal analiza aumentar la intervención en las actividades más concentradas sin pisarse con el trabajo de Moreno.
urgente24.com