La desvalorización del salario familiar llega al 55% desde 2008

Las mencionadas asignaciones no son las únicas que quedan deterioradas por la inflación. Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, advierte que la asignación por hijo discapacitado, al pasar de $ 1080 a $ 1200, tiene una suba nominal del 11% y una caída, en términos reales, del 11,2% en el último año.
El valor de las asignaciones familiares por casamiento, nacimiento o adopción de un hijo acumula una pérdida de poder adquisitivo de alrededor del 55% desde su última actualización, aplicada en 2008. Éste es el cuarto año en el que el Gobierno decidió no incrementar esos montos y adecuar sólo una parte del esquema que define el pago del salario familiar. La inflación durante ese cuatrienio, según las consultoras privadas, ronda el 120%, de lo que surge que hoy con el mismo dinero se puede comprar un 45% de lo que se podía en 2008.

Las prestaciones del salario familiar se financian con contribuciones que hacen los empleadores, definidas como un porcentaje de los salarios que pagan. En el último año esas remuneraciones se incrementaron en alrededor de 25%, un índice cercano al alza de precios. En consecuencia, también la recaudación del sistema subió en esa proporción.

Tal como lo estableció un decreto de octubre de 2008, la asignación por nacimiento es de $ 600, mientras que por matrimonio el sistema paga $ 900 y por adopción, $ 3600.

Las mencionadas asignaciones no son las únicas que quedan deterioradas por la inflación. Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, advierte que la asignación por hijo discapacitado, al pasar de $ 1080 a $ 1200, tiene una suba nominal del 11% y una caída, en términos reales, del 11,2% en el último año.

por La Nación

Para Estenssoro, el Gobierno apunta a una “hegemonía comunicacional”

La flamante senadora del FAP alertó sobre una posible pérdida de la libertad de expresión y le recordó al Gobierno que los canales públicos deben reflejar “la totalidad de las demandas de la sociedad”.
Durante la audiencia pública por la evaluación de la aplicación de la Ley de Medios a tres años de su sanción, la senadora María Eugenia Estenssoro (FAP) alertó sobre la actual situación de conflicto entre ciertos grupos mediáticos y el kirchnerismo.

“Muchos de nosotros vemos que la libertad de expresión se puede estar perdiendo porque el Gobierno tendría un proyecto de hegemonía comunicacional”, señaló la legisladora. Si bien apuntó sobre una diferencia con respecto a la falta de libertades absolutas en el último régimen militar, sostuvo que “es un tema que nos importa a todos”.

Asimismo, se valió de una presentación de Power Point para exponer el mapa mediático actual. Con respecto a los que se encuentran bajo la tutela estatal, Estenssoro señaló: “No tienen que ser medios del Gobierno sino del Estado, en donde se refleje la totalidad de las demandas de la sociedad”.
parlamentario.com

Lula niega acusaciones sobre su conocimiento de la red de corrupción

El llamado «juicio del siglo» ingresará hoy en una fase decisiva, en la que el STF juzgará a 23 personas, tres de las cuales son figuras legendarias del PT: el ex presidente del partido, José Genoino, el ex tesorero, Delubio Soares, y el ex ministro del Gabinete Civil durante el inicio del gobierno de Lula, José Dirceu, quien es hasta hoy uno de los máximos exponentes del PT.
Río de Janeiro, Brasil – El ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva negó las informaciones publicadas este fin de semana, según las cuales habría recibido en Brasilia al publicista Marcos Valerio, apuntado como operador del supuesto del esquema ilegal de pago de sobornos a legisladores aliados de su gobierno.

En declaraciones que publica hoy el diario «O Estado de Sao Paulo», el gobernador del estado de Bahía, Jaques Wagner -correligionario de Lula en el Partido de los Trabajadores (PT)-, afirmó que el ex mandatario aseguró que ni siquiera conoce a Valerio, señaló DPA.

«Tengo la certeza de que este ciudadano nunca estuvo con Lula. Puedo asegurar que esto es mentira», afirmó Wagner, quien agregó que el ex presidente optó por no responder públicamente al reportaje de la revista semanal «Veja», a la que calificó, en diálogo con amigos, de «golpe bajo».

«Sufrimos un golpe bajo. Es una indignidad lo que están haciendo», dijo Lula, en un diálogo reservado, al conocer el tenor del reportaje.

Según «Veja», en conversaciones «familiares, amigos y asociados», Valerio había asegurado que Lula no sólo conocía el esquema ilegal denunciado en 2005, sino que también era su «jefe y fiador».

La supuesta existencia de una red ilegal de pago de sobornos a congresistas comandada por el PT fue denunciada en 2005, y desató el peor escándalo de los dos mandatos de Lula da Silva, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010.

El «escándalo del mensalao», como es conocido en Brasil, es actualmente juzgado por el Supremo Tribunal Federal (STF), que desde agosto pasado condenó a diez personas, entre ellas el propio Valerio, quien hasta ahora fue hallado culpable de dos cargos: gestión ilícita de recursos financieros y lavado de dinero.

Además, fueron condenados por cohecho el ex presidente de la Cámara Baja, Joao Paulo Cunha (PT) y el ex director del estatal Banco do Brasil, Henrique Pizzolatto-, mientras que cuatro ex asesores de Marcos Valerio y tres ex dirigentes del Banco Rural fueron hallados culpables de gestión ilícita de recursos financieros y lavado de dinero.

El llamado «juicio del siglo» ingresará hoy en una fase decisiva, en la que el STF juzgará a 23 personas, tres de las cuales son figuras legendarias del PT: el ex presidente del partido, José Genoino, el ex tesorero, Delubio Soares, y el ex ministro del Gabinete Civil durante el inicio del gobierno de Lula, José Dirceu, quien es hasta hoy uno de los máximos exponentes del PT.

Además, los diez magistrados juzgarán a legisladores y ex legisladores de cuatro agrupaciones políticas aliadas del gobierno, entre ellas el centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que sigue siendo el principal socio del PT bajo la actual gestión de la presidenta Dilma Rousseff.

eluniversal.com

Apareció una travesti colgada en un árbol y su novio ahogado en Entre Ríos

La pareja vivía en Entre Ríos y fueron hallados sin vida a la vera del arroyo las Tunas, en la ciudad entrerriana de Paraná. Uno de los cuerpos estaba colgado en un árbol y el restante flotando en las aguas. Vivían juntos en una precaria casilla.

Una travesti de 31 años y un joven de 20 fueron encontrados muertos este domingo por la tarde en la zona este de Paraná, Entre Ríos.

Según las primeras informaciones, una de esas personas habría terminado con la vida de la otra para luego suicidarse. La Policía se encuentra investigando el caso.

Fuentes policiales informaron al diario Uno, que la travesti (Lucas Almada, alias Zaira) fue encontrada ahorcada, pendiendo de un árbol; mientras que el joven (Alejandro Daniel Noble) estaba con medio cuerpo sumergido en el arroyo Colorado.

El episodio sucedió en la ruta 18, antes del puente sobre el arroyo Las Tunas, en jurisdicción de la comisaría de San Benito.

Estas persona vivían en pareja en una vivienda de precarias condiciones y una pelea entre ambos habría tenido el trágico desenlace.

Se esperan las autopsias, que se realizarán en las próximas horas, para esclarecer más datos del suceso.

Fuente: Online-911

«¡Díganle Gordo!»

Caruzzo, que terminó festejando en la Bombonera un partido que no había arrancado nada bien con su gol en contra, resaltó el talento de Sánchez Miño y pidió a los hinchas que comiencen a llamarlo por su verdadero apodo. Se impone el Gordo…

«A Sánchez Miño le decimos Gordo. Hoy la gente le gritó ‘Miño, Miño’ y era raro. Ojalá le empiecen a gritar Gordo». Matías Caruzzo quiere imponer el apodo de la nueva joya de Boca, del pibe maravilla, el desequilibrante. El que aparece hasta para dar vuelta los clásicos. Juan, sin sobrenombre público hasta hoy, ya tiene el suyo para la próxima ovación en la Bombonera.

Además de resaltar la labor del joven volante, el defensor, que no había arrancado nada bien su partido ante Independiente (a los 22′ llegó el 1 a 0 para el Rojo, en contra), dejó bien en claro que la falta de continuidad no lo hace cuestionar su estadía en el club. «Cuando llegué a Boca dije que me quería quedar a vivir. Hoy pienso lo mismo. Si no me toca jugar, me quedo igual. En otro club, me iría», aseguró, en diálogo con La Red. Y tiró, casi como un palito para… ¿Riquelme? «El que se quiere ir de Boca, está loco».

Por la lesión de Burdisso, a Caruzzo se le presenta la oportunidad de ser titular junto a Schiavi en la zaga central. Tiene el lugar asegurado por lo menos por tres semanas. Pero cuando Guillermo regrese, será una competencia directa por el puesto. «Yo luché mucho por estar en el club más importante del país. Esta camiseta es lo más lindo que hay», cerró.

Fuente: Olè

Radiografía del mercado de trabajo en la Argentina

La radiografía laboral argentina, en base a las cifras oficiales, marca que la población activa (PEA) se ubica en torno del 40% de la población total. Son 16.816.700 personas, un número elevado si bien todavía hay un margen para que siga creciendo porque entre los inactivos figura un gran contingente de personas de mediana edad, en especial entre las mujeres.
Luego de varios años de crecimiento, aún más de 4 de cada 10 personas activas están con problemas de empleo porque no lo tienen o no están registrados. Y de los que cuentan con un trabajo y están registrados, aunque las paritarias han ido renovando los salarios, una buena parte tiene ingresos bajos o se desempeña bajo distintas formas de precarización.

La radiografía laboral argentina, en base a las cifras oficiales, marca que la población activa (PEA) se ubica en torno del 40% de la población total. Son 16.816.700 personas, un número elevado si bien todavía hay un margen para que siga creciendo porque entre los inactivos figura un gran contingente de personas de mediana edad, en especial entre las mujeres.

En los últimos años también aumentó el número de jubilados que trabaja, inclusive en relación de dependencia, por el incremento de la expectativa de vida pero también por la insuficiencia de los ingresos de la jubilación.

por Clarín

Los errores más comunes a la hora de hacer dieta

Con el sol y el calor, da ganas de ponerse a régimen para lucir el cuerpo sin complejos; pero, cuidado con los hábitos ya que algunos no solo no ayudan a adelgazar, sino que pueden ser contraproducentes; aquí algunas recomendaciones

Eliminar los hidratos. Muchas dietas excluyen las pastas, el pan y algunas verduras como la papa, la batata o el choclo. Hoy se sabe que este grupo es esencial; es la base de la pirámide alimentaria, y solo hace falta aprender a combinarlos y a elegir los menos engordantes. Por ejemplo, un plato de fideos moñito o tirabuzón, es peor que un plato de spaghetti. O las tostadas, tan recomendadas para las dietas en el desayuno, son más propensas a formar grasa en el cuerpo que el pan sin tostar, cuya digestión es más difícil y por eso, aporta más saciedad. Además, se comprobó que eliminar un grupo alimentos de la dieta genera desequilibrios que pueden ser riesgosos para la salud y que aumentan la ansiedad, ya que cuando al cuerpo le falta un nutriente, genera respuestas compulsivas sobre otros alimentos para reponer lo que le falta.
No comer. Mucha gente opta por comer solo de noche. Algunos no desayunan ni meriendan, pero almuerzan y cenan en exceso. Otros se empachan con el asado del domingo y deciden ayunar el lunes. Ninguna de estas fórmulas sirve, porque cuando le falta energía, el cuerpo recurre a las «reservas», pero no a las grasas, sino a masa muscular.
Hacer una dieta muy baja en calorías: Tampoco sirve. Pone al metabolismo en modo de «ahorro»: el cerebro detecta la falta de energía y no solo no nos dejará adelgazar, sino que en cuanto incorporemos calorías, estas se guardarán directamente como grasa.
Comer fruta libremente: Las frutas tienen muchas propiedades y pueden ser una buena colación de media mañana, o un postre. Pero en exceso, suman una gran cantidad de calorías y azúcar. Comer 3 manzanas por día aporta 300 calorías: igual que un plato de pasta.

No medir el aceite: Una nutritiva y poco calórica ensalada puede convertirse en la peor enemiga si se le agrega aceite de más. Una cucharada tiene 100 calorías: 4 cucharadas equivalen a dos canelones con salsa. Así que, a medir con cuidado a la hora de condimentar. Otro error común es usar aceite de oliva en abundancia, pensando que es light, cuando tiene las mismas calorías que los otros.
Pensar que los productos integrales son «light»: Es cierto que hacen bien, son ricos en fibra y dan mayor saciedad. Pero están lejos de tener menos calorías. de hecho, a veces tienen más grasa que los alimentos que no son integrales. Por eso, a consumirlos, pero con medida.
Elegir queso untable para las tostadas. Error común de desayunos y meriendas. Sin una consistencia firme, este queso se digiere rápidamente, satisface poco y tiene pobre contenido en calcio. Lo ideal es elegir quesos compactos -port salut o cuartirolo-, pero magros, es decir, con un contenido de grasas que no supere el 13%.

Licuar las frutas o hacer puré las verduras: Cuanto más procesado está un alimento, menos trabajo digestivo -o gasto de calorías- demanda. Sacia menos y resulta poco efectivo para bajar de peso.
Masticar poco y comer rápido: Las personas que en tres mordiscos terminaron la comida no registran las calorías ingeridas y suelen comer más que aquellas que mastican lentamente. Ocurre que, desde que empezamos a comer hasta que el cerebro recibe la señal de saciedad, pasan unos 40 minutos. En ese lapso se puede comer mucho sin sentirse satisfecho.
Pesarse todos los días: Grave error que puede deprimir a más de uno. El peso varía a lo largo del día y depende del horario de la comida, la retención de líquidos, el ejercicio, etc. Pesarse todo el tiempo solo aumenta la ansiedad. Tener 0,5 a 1,5 kilos más que ayer no necesariamente significa haber «engordado». Se recomienda pesarse una vez por semana, con asesoramiento profesional, por la mañana, en ropa interior y después de ir al baño.
Pretender bajar demasiado rápido. La mayoría de las personas bajan de peso abruptamente, no pueden sostenerlo y vuelven a subir. Bajar progresivamente es mucho mejor. Con 400 gramos por semana (1,6 kilos por mes) podemos darnos por contentos.
CASTIGARSE, ¿PARA QUÉ?

Muchas personas asisten al nutricionista para entender por qué engordan si hacen, supuestamente, «todo bien». Estas son dos de las «frases célebres» que escucha la Lic. Sabrina Kuzawka en su consultorio, y su desmitificación.

«Al mediodía como una ensaladita de verduras y sigo trabajando». Parece saludable, pero aporta tan pocas calorías que daría lo mismo ayunar. El problema es que la ensaladita, sobre todo si es solo de hojas verdes, satisface durante una o dos horas, pero luego brota la necesidad de picotear lo que haya a mano. Para ser un buen almuerzo, la ensalada debería combinar vegetales de hoja verde, verduras de color (tomate, zanahoria o remolacha) y una porción pequeña de almidones: papa cocida y enfriada, granos de choclo, fideos moñito o tirabuzones al dente y preferentemente fríos, arroz parboil, entre otros.

«Al mediodía me compro una tarta de calabaza o de verdura». Es un error creer que la tarta es baja en calorías. Solamente las dos tapas de una porción suman 170 calorías y 7 gramos de grasa. Si se agrega el relleno, el valor calórico asciende a 500 calorías y 32 gramos de grasa, aproximadamente. Por esto, para almorzar, conviene remplazar la tarta por:
-Un sándwich (sí, comer sándwich está permitido): 2 rebanadas de pan lactal sin tostar, 2 pedacitos de jamón cocido magro y 1 porción de queso magro del tamaño de medio mazo de cartas. Se puede agregar lechuga y tomate. Calorías: 220. Grasas: 5,2 gramos.

-Una ensalada de una papa mediana, fría y cortada en cubos, un tomate, lechuga a gusto y un huevo duro. Calorías: 250. Grasas: 6 gramos.

ESPECIALISTAS CONSULTADOS

Alberto Cormillot, médico especializado en nutrición y obesidad.

Lic. Sabrina Kuzawka, licenciada en nutrición y miembro del equipo de la doctora María Emilia Mazzei.

Néstor Cardinali, químico y licenciado en alimentación. Director del Grupo Cardinali..

Fuente: La Naciòn

Dos diputados locales del PRI mueren asesinados en menos de 48 horas

Eduardo Castro Luque fue tiroteado en la puerta de su casa en el Estado de Sonora el viernes.
Jaime Serrano Cedillo falleció el domingo tras ser apuñalado en el Estado de México.
Dos diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han muerto asesinados en menos de 48 horas en México. La noche del viernes fue asesinado a balazos desde una motocicleta junto a su casa de Ciudad Obregón el diputado local electo del Estado de Sonora, Eduardo Castro Luque, y en la mañana de este domingo ha muerto apuñalado en Nezahualcóyotl el diputado del Estado de México Jaime Serrano Cedillo. De momento se desconocen los motivos de los ataques, pero los dos sucesos no guardan relación entre sí, han asegurado fuentes del PRI.

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, ha condenado a través de la red social Twitter el asesinato de Serrano Cedillo, de 45 años y presidente del PRI en Neza, una localidad muy conflictiva. «Condeno el asesinato del Dip. Jaime Serrano Cedillo; he dado instrucciones al procurador @Miguel_ACN, para que investigue los hechos», ha escrito Ávila.

El Gobierno del Estado de México ha informado en un comunicado de que el diputado ingresó en una clínica con una herida punzocortante, que le provocó la muerte poco después. El diario El Universal informa, según las primeras versiones, de que el legislador salió de su casa para ir a comprar el periódico y que al regresar a su domicilio tenía una herida en el pecho, por lo que fue trasladado por sus familiares a la clínica.

El diputado electo de Sonora Castro Luque. / EFE
«Daremos con él o los responsables para quienes aplicaremos todo el peso de la ley. Mi solidaridad con la familia de Jaime Serrano Cedillo», ha escrito en su segundo tuit el gobernador priista del Estado de México.

El diputado electo de Sonora Castro Luque, de 48 años, también perdió la vida la noche del viernes en el hospital, al que llegó malherido tras el ataque de un pistolero a las puertas de su casa. El administrador de su cuenta de Twitter informó esta madrugada de su muerte: «El Equipo de Redes Sociales del licenciado Eduardo Castro Luque, diputado electo, lamenta informar su sentido fallecimiento. Nuestras oraciones con su familia, su esposa Rossana y su hijo Eduardito. Descanse En Paz».

La muerte de los dos diputados locales del PRI se suma a la de otros legisladores asesinados en los últimos meses. El 11 de septiembre fue encontrado muerto en un paraje del Parque La Huasteca, en Santa Catarina, Estado de Nueva León, el empresario y exdiputado del Partido Acción Nacional (PAN), Hernán Belden, de 45 años. Justo dos meses antes, en junio, fue asesinado el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a diputado local por el Estado de Guerrero, Margarito Genchi Casiano. También en Guerrero, un grupo de hombres armados acribilló el 28 de abril a la puerta de su casa al dirigente priista y diputado local suplente Horacio Barquín Cevallos.
elpais.com

“Este Gobierno lucha por destruir a la Elisa Carrió”

Elisa Carrió aseguró que los cacerolazos le hicieron frente al «fascismo» y embistió contra Abal Medina.
«Este Gobierno lucha por destruir a la clase media, para dominarnos», fustigó la diputada de la Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió en contra de los dichos del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien criticó duramente los cacerolazos de la semana pasada.

Usando la ironía y el humor, Carrió aseguró que «nadie de la marcha tenía Rolex de oro con brillantes, nadie tenía un Hermes de 35 mil euros, y añadió: «Hay gente progre que viste bien».

«A mí me decían ‘nena bien’, que teníamos que odiar a nuestra clase, y un poco decía esto Juan Abal Medina, quien es riquísimo y su padre es riquísimo, y vive en México, y es asesor de (el magnate Carlos) Slim», expresó la legisladora en diálogo con Radio 10.

Interpretó que la alta convocatoria de la marcha fue una «resistencia frente al fascismo» y señaló que hubo «una marcha por la libertad».
parlamentario.com

Quilmes y Lanús buscan su confirmación en el Torneo Inicial

El «Cervecero» es una de las revelaciones del certamen y en su estadio intentará no perderle pisada a los líderes. El “Granate” tuvo un comienzo irregular y necesita sumar para afirmarse. Desde las 20.10

En uno de los clásicos de la zona sur del conurbano bonaerense, Quilmes recibirá a Lanús en estadio Centenario desde las 20.10, en un partido válido por la séptima fecha del Torneo Inicial que será dirigido por Sergio Pezzotta.

El «Cervecero», recién ascendido a la categoría, es una de las revelaciones del certamen, sumó nueve unidades y un triunfo le permitiría mantenerse entre los líderes.

El «Granate», en tanto, tuvo un comienzo irregular y necesita de una victoria para no alejarse definitivamente de los punteros.

Omar De Felippe, aunque no lo confirmó, no presentará modificaciones en Quilmes y mantendría el mismo equipo titular que la fecha pasada empató como visitante 1-1 con Independiente.

El mediocampista Miguel Caneo, quien sufrió un traumatismo en el tobillo izquierdo durante la práctica del jueves, no tuvo inconvenientes para entrenar en estos días y estará presente desde el inicio para recibir al «Granate».

El entrenador de Lanús, Guillermo Barros Schelotto, realizaría dos variantes: el defensor venezolano Oswaldo Vizcarrondo y el volante paraguayo Víctor Ayala, quienes participaron con sus seleccionados en la jornada de Eliminatorias Sudamericanas Brasil 2014, ingresarían por Carlos Izquierdoz y Matías Fritzler, respectivamente.

Probables formaciones:

Quilmes: Emanuel Trípodi; Jorge Serrano, Wilfredo Olivera, Joel Carli y Pablo Lima; Pablo Garnier, Pablo Mattos, Sebastián Romero y Jacobo Mansilla; Miguel Caneo; Martín Cauteruccio. DT: Omar De Felippe.

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo y Maximiliano Velázquez; Víctor Ayala y Guido Pizarro; Oscar Benítez, Mauricio Pereyra y Mario Regueiro; Gonzalo Castillejos. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Arbitro: Sergio Pezzotta.

Estadio: Centenario.

Hora de inicio: 20.10.

TV:, por Canal 7.

Fuente: Infobae

Lanata y el pasado «oculto» de Echegaray, titular de la AFIP

El periodista denunció que el funcionario fue principios de los `90 representante legal de una firma que «defraudó» a decenas de personas. Cómo conoció a Kirchner.
Al frente del organismo que en estos últimos meses puso en práctica varias de las restricciones dispuestas por el Gobierno nacional, Ricardo Echegaray lleva a cuestas un pasado que incluye denuncias de fraude y corrupción.

Jorge Lanata denunció anoche en Periodismo Para Todos que el titular de la AFIP fue entre 1991 y 1993 era representante legal de «Los Cóndores», una firma que por esa época reclutaba gente a la que con la promesa de conseguirles trabajo en la reconstrucción de Kuwait les cobraban 1.500 dólares.

Pero a los reclutados, de Mendoza, Bahía Blanca y Punta Alta, de donde es originario Echegaray, nunca les reintegraron el dinero.

En el informe se asegura que esa situación fue la que motivó al recaudador a radicarse en Santa Cruz, donde conoce al por entonces gobernador Néstor Kirchner. Según el periodista Matías Longoni, Echegaray se gana la confianza de Kirchner estando al frente de la aduana de Comodoro Rivadavia, desde donde se impulsó «acallar una investigación a la pesquera Conarpesa».

En ese marco, Echegaray disolvió la dirección de investigación, aseguró Mirtha Espina, periodista.

Y que suele rodearse de gente conocida, allegada, para que sus acciones estén cubiertas por personas que sean de su confianza, agregaron.
eldia.com.ar

Municipio: Plan de Reurbanización

SE CONSTRUIRÁN 174 VIVIENDAS EN VILLA JARDÍN – El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, recibió en su despacho a los titulares de la empresa Doio Construcciones SRL para proceder a la firma del convenio para la construcción de nuevas viviendas en el predio de ex Fabricaciones Militares asentado en el populoso barrio del distrito.

El intendente de Lanús procedió a la contratación de la obra a realizarse en el predio ubicado en la intersección de la Av. Carlos Pellegrini con la calle Moreno, en Lanús Oeste, que estará a cargo de la firma Doio SRL. Se trata de la construcción de 174 nuevas viviendas más infraestructura por un monto total de $ 77.437.855,43 (Pesos setenta y siete millones cuatrocientos treinta y siete mil ochocientos cincuenta y cinco con 43/00 IVA incluido) a realizarse en el predio ex Fabricaciones Militares Barrio Villa Jardín – Lanús Oeste. Refrendaron el acuerdo, por el Municipio de Lanús, el Intendente Darío Díaz Pérez; y por la firma constructora, Héctor Donadío, socio gerente; y el Arq. Federico Curcio, gerente de obras.
Asistieron además, el presidente del Honorable Consejo Deliberante de Lanús, Ing. Héctor Bonfiglio; la subsecretaria de Coordinación Legal y Técnica, Dra. María Amelia Duarte; y el director general de Políticas Habitacionales, Arq. Omar Panossian.
Informe 346
17/09/12

Empleado de seguridad a juicio por secuestro extorsivo

Se trata de un empleado de seguridad de un supermercado chino de San Miguel acusado de participar de un secuestro extorsivo de una joven, en noviembre del año pasado. El automóvil utilizado por los captores era habitualmente usado por el acusado, quien tras el hecho se evadió de los lugares que frecuentaba hasta ser ubicado.

El fiscal federal de San Isidro Sebastián Basso pidió que un empleado de seguridad privada de un supermercado chino en San Miguel vaya a juicio oral y público como acusado de participar de un secuestro Express en noviembre de 2011, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El hecho ocurrió el 3 de noviembre del año pasado cuando una joven que circulaba a bordo de su Peugeot 206 fue interceptada por un Ford Ka en las calles Rastreador Fournier y Pedro Goyena, de la localidad de Olivos, partido de Vicente López.

A punta de pistola, la joven fue reducida y por medio de su celular se llamó a su familia pidiéndose una suma de dinero. El papá de la joven terminó pagando unos 2 mil dólares en un punto señalado por los secuestradores en la localidad de Villa Tesei.

Al día siguiente del secuestro, la DDI de San Isidro ubicó tanto el vehículo Peugeot de la víctima como el Ford Ka utilizado por los captores, frente al supermercado chino “ La Victoria ”, en San Miguel.

El dueño del supermercado aseguró que un empleado de seguridad de su local, Rodrigo Escobar Ibarra, solía utilizar el Ford Ka en cuestión. Pero desde el día del secuestro, el acusado no volvió a presentarse en su lugar de trabajo.

Una vez ubicado por la policía, el acusado ensayó como argumento que al notar la presencia de un vehículo junto al suyo frente al supermercado, y de apariencia sospechosa, había dado aviso al 911, pero el fiscal constató en su investigación que ese llamado no existió.

A su vez, la víctima luego reconoció al Ford Ka utilizado por Escobar Ibarra como el vehículo en el que estuvo cautiva por horas. Asimismo, una comerciante para quien el acusado trabajó también en tareas de seguridad, dijo que ese mismo auto era el que él utilizaba para presentarse en su lugar de trabajo.

Fuente: Online-911

Los europeos ricos retiran su dinero de Suiza masivamente

Es ante la presión cada vez mayor a los paraísos fiscales y el previsto impuesto de compensación que se impondrá a esos capitales, dijo el jefe de administración de bienes del banco UBS, Jürg Zeltner, en una entrevista que publica hoy la revista «Schweizer Bank». Sólo del banco UBS se retirarán hasta 25.000 milllones de euros, calcula el banquero.

Los europeos ricos están retirando masivamente su dinero de Suiza, ante la presión cada vez mayor a los paraísos fiscales y el previsto impuesto de compensación que se impondrá a esos capitales, dijo el jefe de administración de bienes del banco UBS, Jürg Zeltner, en una entrevista que publica hoy la revista «Schweizer Bank».

En vista de esa presión «creemos que cientos de miles de millones de francos saldrán de Suiza», dijo Zeltner en las declaraciones que reproduce la agencia de noticias suiza sda.

Sólo de UBS se retirarán hasta 25.000 milllones de euros, calcula el banquero. A mediados de 2012, el mayor banco suizo administraba 640.000 millones de euros de clientes ricos. De Credit Suisse retiraron desde 2009 unos 26.000 millones de euros.

Gracias al secreto bancario, Suiza se convirtió en el refugio más importante del mundo para capitales extranjeros. Estados Unidos y Alemania ejercen presión para que las autoridades financieras dejen de proteger a los evasores fiscales.

Según un estudio, los bancos suizos administran unos 2,3 billones de euros de clientes extranjeros, de los que 345.000 millones proceden de Alemania, Italia y Reino Unido. En total, los expertos calculan que casi 660.000 millones de euros correspondería a dinero de Europa occidental que no fue sujeto a impuestos.

Se calcula que hasta 2016 clientes de Alemania, Italia y Reino Unido podrían retirar más de 100.000 millones de euros.

Fuente: DPA.de

Encuentran 17 cadáveres en oeste de México (fiscal)

MÉXICO — El descubrimiento este domingo de los cadáveres de 17 hombres con disparos de armas de fuego en una carretera del estado de Jalisco (oeste) marcó una nueva jornada de violencia en México, un país que sufre una incesante ola de ataques asociados al narcotráfico.
«Son 17 (cuerpos) que se encontraron en el Ejido de Modelo (del municipio de Tizapán) con disparo de arma de fuego», informó a la prensa el procurador estatal Tomás Coronado.
«Mencionan testigos de esa zona que unas personas llegaron en unas camionetas y los arrojaron y se fueron, prácticamente estaban todos atados con cadenas», añadió.
El fiscal dijo que existe «la probabilidad de que en otro estado pudieron privarlos de la vida» y posteriormente los abandonaron en Jalisco, en el Ejido de Modelo, de Tizapán -de unos 20.000 habitantes- fronterizo con el estado de Michoacán, ambos con costas en el Océano Pacífico.
Al momento ningún cártel se ha responsabilizado por los crímenes, ni se ha realizado ninguna detención.
El miércoles la Marina Armada de México capturó a Jorge Eduardo Costilla, alias El Coss, líder del Cártel del Golfo, una de las siete más grandes organizaciones delictivas del país.
Aunque el gobierno consideró que su aprehensión representa un fuerte golpe al cártel del Golfo, con bastión en el estado de Tamaulipas, y al narcotráfico en general, el viernes fueron encontrados los cadáveres de 16 personas en dos puntos de Nuevo Laredo, una de las principales ciudades de ese distrito, fronterizo con Estados Unidos.
Nueve de esos cuerpos fueron colgados en un puente de un cruce vial. Los cuerpos fueron abandonados junto a un mensaje en el que un grupo del narcotráfico se atribuyó el múltiple crimen, reportó el viernes un funcionario del gobierno de Nuevo Laredo, una ciudad sacudida en los últimos meses por pugnas entre los cárteles del Golfo y Los Zetas.
Ese mismo día la fiscalía de Tamaulipas reportó que en una carretera, a la altura del municipio de San Fernando, se encontraron otros siete cuerpos.
En agosto de 2010 en un lote baldío de San Fernando fueron hallados los cadáveres de 72 inmigrantes, una matanza atribuida entonces por el gobierno al cártel de Los Zetas.
Analistas han anticipado que la captura de Costilla, una semana después que fuera detenido Mario Cárdenas -el otro capo del cártel del Golfo- provocaría una escalada de violencia en varios puntos de México, al profundizar la disputa que mantienen Los Zetas y la llamada Organización del Pacífico que encabeza el cártel de Sinaloa de Joaquín «El Chapo» Guzmán, prófugo desde 2001.
Más de 60.000 personas han muerto durante el gobierno del presidente Felipe Calderón, quien a su llegada al poder en 2006 lanzó una ofensiva militar contra los cárteles del narcotráfico y que dejará la presidencia el 1 de diciembre.
Otro de los protagonistas de la guerra entre narcotraficantes es el cártel de La Familia surgido en el estado de Michoacán, del que se escindió la organización delictiva Los Caballeros Templarios.
AFP

Denuncia que no reciben a su hijo por un conflicto con IOMA

Cristian Hernán Sadoc tiene 15 años y padece fibrosis quística, una enfermedad hereditaria que afecta mayormente a los pulmones y produce hemorragias y vómitos. Ya debió someterse ocho veces a una intervención en la que se cauterizan las arterias grandes y las pequeñas son quemadas con un líquido. Pero la última vez, sufrió una grave complicación.

“Durante la operación este líquido se deslizó por una arteria y le produjo una lesión parcial en la médula, que afecta la parte motora y sensitiva. Desde el pecho para abajo no puede movilizar ni controlar esfínteres”, cuenta Lorena Ojeda, su madre. Ahora Cristian está internado en el hospital Sor María Ludovica, de La Plata, y necesita ser derivado al FLENI para iniciar una rehabilitación que le permita volver a caminar. Pero su familia denuncia que se niegan a recibirlo por un conflicto con su obra social. “Los doctores son muy optimistas sobre sus posibilidades de recuperación. Hace 15 días que estamos listos para trasladarlo, pero cada vez que llamamos al FLENI nos responden que no hay camas. Aunque en realidad sabemos que el problema es que IOMA no les paga las prestaciones”, denuncia Lorena.

Fuente: Clarìn

CONTRA LA CORRUPCION

Occupy Wall Street: tensa manifestación en EE.UU. deja más de 50 arrestos.
Unas 250 personas se manifestaron este lunes en Nueva York para conmemorar el primer aniversario del movimiento okupa, en un tenso cara a cara con la policía que culminó con una docena de detenciones.
Los manifestantes se congregaron en el parque Zuccotti, donde nació el movimiento hace un año.

La policía efectuó varias detenciones, alrededor de una docena, cuando los manifestantes intentaron tomar la calle y marchar hacia la Bolsa de Wall Street, muy cerca de allí.

«Muévanse, no se pueden quedar allí», ordenaba la policía en un ambiente muy tenso.
Policías a caballo bloqueaban las calles laterales.

«Estamos aquí para protestar contra la avaricia de Wall Street», dijo Bill Dodds, portavoz de «Occupy», quien lamentó que nada hubiera cambiado desde el año pasado.

Según él, la policía realizó unas 50 detenciones entre el viernes y el sábado, una cifra no confirmada por las fuerzas del orden.

Los manifestantes llevaban pancartas que decían: «Banqueros, la culpa es vuestra», «Quitemos el dinero de la política», «Los banqueros a la cárcel», o el tradicional «Somos el 99%».

Protestando contra la corrupción, las instituciones financieras, el rescate de los grandes bancos y el dominio del «1%» más rico, cientos de personas acamparon durante semanas en el parque Zuccotti, cerca de Wall Street, en Nueva York, inspirando a otras ciudades estadounidenses y europeas a hacer lo mismo.

Un año después, los miembros de «Occupy Wall Street» deben dar un nuevo impulso a su movimiento que parece haberse debilitado a partir de que la policía desmantelara la mayoría de los campamentos, a veces de forma violenta, como el del parque Zuccotti en noviembre.
26noticias.com

La cultura francesa, un imán que atrajo a miles de porteños

La Embajada, que tiene su sede en el Palacio Ortiz Basualdo, abrió ayer sus puertas y hubo largas filas de gente desde temprano para recorrerla. En la Ciudad habrá actividades hasta el domingo.

Fue una visita excepcional, porque la Embajada de Francia sólo abre sus puertas una vez por año , en septiembre, cuando se suma a las jornadas europeas de Patrimonio, un movimiento que permite descubrir los más hermosos edificios públicos y privados de medio centenar de países europeos. Acá, en Buenos Aires, los festejos se centraron en el bellísimo palacio Ortiz Basualdo , una construcción que nació con el siglo XX gracias a una gran historia de amor y que desde 1939 es la sede de la embajada francesa en la Argentina.

Ayer, más de cuatro mil personas se sumaron a los festejos y recorrieron dos de sus cuatro pisos , que se conservan en perfecto estado. La visita fue el punto de partida de Viví Francia , un evento cultural que vestirá a la Ciudad de azul, blanco y rojo hasta el próximo domingo.

Como en años anteriores, una multitud esperó desde temprano para poder entrar al palacio y recorrerlo con un guía dispuesto a revelar todos los secretos. A las 9.30, una hora y media antes de que abrieran las puertas, la larga fila ya daba la vuelta completa al edificio y a la plazoleta contigua, en Cerrito, entre Alvear y Arroyo. La expectativa por recorrer los salones de estilo inglés y francés en un circuito gratuito atrapó a grandes y a chicos, a pesar de que las demoras para entrar obligaban, en los momentos de más convocatoria, a esperar hasta dos horas para poder entrar.

El disfrute era doble: no sólo estar en un palacio –intacto– sino también tener la posibilidad de viajar a la Buenos Aires más aristocrática, la de principios de siglo, la del primer Centenario, la de las fiestas y noches ostentosas.

“Es la primera vez que vengo, el año pasado no estaba en la Ciudad. Esperé poco menos de dos horas pero me voy maravillada: jamás pensé que iba a encontrarla así, llena de detalles resguardados, como los hermosos tallados en madera, o los techos moldeados con rosetas. Es un lujo, es como visitar la galería de los espejos en el Palacio de Versalles”, comentó Laura Pernía, vecina de Recoleta. A un lado, mezclado entre turistas brasileños y algunos franceses con nostalgia, Mariano Castro, de 23, esperaba entrar con su novia Paulina. “Vinimos porque nos interesa la cultura francesa. Vamos a seguir todas las actividades que podamos”, se entusiasmó. El paseo, que se hacía en grupos, llevó a cientos de curiosos por los salones que el arquitecto Paul Pater imaginó en 1912 cuando Daniel Ortiz Basualdo encargó el palacio para vivir allí con su gran amor, Mercedes Zapiola. La construcción fue terminada en 1918 y habitada por la familia hasta 1939. Y recién ese año el Estado francés lo compró para su sede diplomática. Hasta hoy, sus salas de música, baile, la biblioteca y hasta la sala de billar lucen impecables. Y algunas de ellas se usan en ocasiones especiales o grandes galas.

Esta es la cuarta vez que la Ciudad tiende un puente cultural con los franceses a través del eslogan “Viví Francia”. Durante toda la semana habrá charlas, visitas guiadas, cine, música y una agenda de actividades imperdibles para descubrir toda la influencia de ese país en Buenos Aires.

Fuente: Clarìn

Tinelli, poco conforme con la actuación de San Lorenzo: «Ayer pudimos ser goleados»

El «Ciclón» cayó 1 a 0 ante Newell´s en condición de visitante por la séptima fecha del Torneo Inicial y el famoso conductor televisivo, ahora vicepresidente 1º de la institución, expresó su disconformismo con el desempeño del equipo en la ciudad de Rosario. «Más allá del árbitro, fue un partido flojo», amplió. Mientras tanto, su hijo emitió una polémica opinión…

Después de la caída en condición de visitante por 1 a 0 frente a Newell´s en Rosario, Marcelo Tinelli tenía cosas para decir. Claro, ‘su’ San Lorenzo cosechó la segunda derrota en el campeonato, volvió a mostrar un pobre rendimiento colectivo, atacó muy poco, sigue sufriendo con los promedios y la punta de la tabla de posiciones quedó a años luz.

En su cuenta personal de Twitter @cuervotinelli, el actual vicepresidente 1º de la institución de Boedo expresó que «más allá del árbitro, fue un partido muy flojo del equipo. Pudimos haber sido goleados». De esta manera, el famoso empresario compartió su bronca por la decisión de Néstor Pitana por la sanción del penal sobre la hora, pero también su desazón por el papel de los «azulgranas» en campo ajeno.

A su vez, Tinelli agregó más conceptos sobre la labor del juez del encuentro y escribió: «Qué mala suerte tenemos con Pitana, nos amonesta siempre seis jugadores y nos expulsa uno. ¿La mano fue intencional». Aunque cerró dicha frase con un «igual jugamos mal».

El que se mostró algo más ‘picante’ y polémico a la hora de manifestarse en el mismo espacio fue Francisco Tinelli, el hijo del dirigente, quien puso «impresentable el gordo este» en el mismo momento en que Ricardo Caruso Lombardi iniciaba su caminata furiosa hacia la autoridad del cotejo para protestarle… ¿A quién se habrá dirigido?

Fuente: Infobae

Le desfiguran la cara a una joven al resistir robo en un boliche

Ocurrió en una discoteca de Castelar. La víctima tiene 29 años. Un delincuente intentó robar las pertenencias de su grupo de amigas cuando se encontraban en la puerta de un local, y en medio de la violenta situación la atacó con un vaso de vidrio, causándole cortes en el rostro. La situación fue tan salvaje que la víctima perdió un pedazo de oreja.

Débora del Corti tiene 29 años, vive en Ituzaingó y desde la adolescencia concurre por diversión a discotecas o bares de Castelar. Pero hace un par de semanas, la diversión se transformó en pesadilla, cuando un delincuente intentó robar las pertenencias de su grupo de amigas cuando se encontraban en la puerta de un local, y en medio de la violenta situación la atacó con un vaso de vidrio, causándole cortes en el rostro. La situación fue tan salvaje que la víctima perdió un pedazo de oreja. La joven ya debió someterse a varias operaciones y debe llevar adelante un cronograma de intervenciones plásticas. El agresor apenas estuvo preso 12 horas.

La propia Del Corti declaró, a la Radio Universidad De La Matanza, que desde el episodio vive con miedo de que el sujeto la vuelva a atacar. “Soy mujer y un hombre tiene más fuerza que yo, por eso sé que si quiere hacerme algo de nuevo, puede. Me da miedo, pero también mucha bronca e impotencia porque puede volver a pasarle a cualquiera. Las cuatro que sufrimos el hecho hicimos la denuncia, el pibe estuvo preso, reconoció haber estado en el hecho y a las 12 horas lo tuvieron que soltar”, relató.

Según pudo averiguarse, la chica fue agredida con un vaso de vidrio cuando el hombre, que intentaba robarle a su grupo de amigas, se lo tiró en la cara. Luego del ataque sufrido en la puerta de un bar de Castelar, la víctima permaneció internada durante seis días y recibió tres operaciones. La pesadilla para Del Corti el primer fin de semana de este mes, en un bar ubicado en la zona de Castelar donde se reúnen miles de personas, en su mayoría jóvenes que buscan diversión.

Al salir de lugar, la mujer enfrentó a un joven que intentaba robarle al resto del grupo, pero el sujeto reaccionó arrojándole con un vaso de vidrio que tenía, en la cara, y le arrancó un pedazo de oreja. Además, la mujer contó que los hechos ocurrieron en la puerta del bar en el que habían estado hasta antes del accidente y que incluso conocía, por su reiterada concurrencia al lugar desde sus 18 años, a parte del personal que allí trabaja. Sin embargo, cuando sus amigas ingresaron en el boliche para pedir que llamaran a la policía por lo que había sucedido, nadie les hizo caso.

De acuerdo con su relato, la agresión se enmarca en un caso de violencia de género, ya que “el pibe es conocido en Castelar por terminar golpeando gente, y principalmente chicas”.

Fuente: Online-911

«Nos preocupa la cacerola vacía»

El secretario de Transporte, Alejandro Ramos, dijo que a la Casa Rosada «le tienen que quitar el sueño las cacerolas vacías» de los pobres, que a su criterio «no tienen espacio en los medios de comunicación».
El secretario de Transporte, Alejandro Ramos, dijo que al Gobierno «le tiene que quitar el sueño las cacerolas vacías» de los pobres, que a su criterio «no tienen espacio en los medios de comunicación».

Ramos manifestó que «las cacerolas que nos tienen que quitar el sueño son las que todavía están vacías. Son las que no tienen espacios en los medios de comunicación, las que los grupos de poder no muestran».

A través de un comunicado de prensa, el funcionario nacional dijo que «vivimos en un país de plena democracia» y consideró que el gobierno «es respetuoso de todo aquél que quiera manifestarse».

No obstante, afirmó que «nuestro objetivo es profundizar el modelo para seguir llegando a los que menos tienen».

Ramos recordó que el compromiso del kirchnerismo «es llegar a aquellas familias que todavía no tienen el pleno ejercicio de sus derechos porque no tienen un trabajo o condiciones dignas».
En tal sentido, agregó que «esto es consecuencia de algunos sectores políticos que durante sus gobiernos ampliaron la brecha entre los que más y los que menos tienen, con el apoyo de grandes grupos monopólicos de comunicación».

«Estos mismos sectores son los que ahora hablan de libertad e igualdad, cuando durante sus gobiernos condenaron al pueblo a la pobreza defendiendo los intereses de grandes grupos económicos», resaltó el secretario de Estado.

«Nosotros vamos a seguir trabajando en los territorios, llegando a sectores que por muchos años fueron postergados, como los jóvenes y los adultos mayores; esos grupos que no salen en los medios de comunicación excepto cuando alguien los quiere denostar», indicó.
lapoliticaonline.com

Arrancó la temporada de pingüinos

Los primeros machos comenzaron a llegar a Punta Tombo. Unas 3 mil personas los disfrutaron el fin de semana.

Gordos, sin manchas de petróleo y ante la mirada asombrada de al menos 3 mil turistas. Este fin de semana se inició en Punta Tombo la temporada de pingüinos con la llegada de unos 100 mil ejemplares machos. Su trabajo hasta principios de noviembre será preparar los nidos para la llegada de las hembras. Cuando nazcan sus crías, la reserva natural estará en su esplendor.

Con la presencia de todos los guardafaunas, Punta Tombo abrió el sábado a los turistas, de 8 a 20.30. Sólo ese día hubo al menos mil turistas que aprovecharon la tradicional entrada gratuita de la primera jornada. Ayer esa cifra se duplicó para sumar 3 mil.

Hubo varios cambios respecto de temporadas anteriores en el manejo de la reserva natural: los turistas deben estacionar sus vehículos un par de kilómetros antes de la reserva. Llegan primero a un completo Centro de Interpretación que se inauguró en 2011, pensado para amortiguar el impacto humano en la reserva. Pero por ahora no funciona a pleno: sus televisores lucen apagados y la confitería, cerrada. El resto de la muestra está a disposición.

Tras recorrer durante dos horas ese Centro, los visitantes se suben a vehículos utilitarios que los trasladan hasta el acceso. Ya dentro de la reserva, ida y vuelta son 3 kilómetros de recorrido por el sendero, entre los nidos.

Desde ayer, primer día pago, el tarifario para ingresar a la reserva natural es de $ 60 para los turistas extranjeros, $ 25 para los nacionales y $ 6 para los que viven en Chubut. En promedio la mayoría de los contingentes es nacional y el resto, extranjeros de todo el mundo.

Según los guardafaunas, los pingüinos recién llegados, todos machos, pasan el día reacondicionando los nidos a la espera de las hembras. Las parejas se quedarán hasta marzo para reproducirse y cambiar el plumaje. Se espera que esta semana comiencen a llegar las hembras, que en promedio pondrán dos huevos cada una. Y en la primera semana de noviembre nacerán los pichones.

Fuente: Clarìn

Asesinan a un hincha de Laferrere desde un auto

La Policía cree que se trató de un ajuste de cuentas o una venganza. Ocurrió esta madrugada cuando conversaba en la calle con un amigo.

Ezequiel Villalva, de 23 años, fue asesinado esta madrugada al recibir un disparo en el pecho que provino desde un auto. Según confirmó un amigo, el joven se había peleado horas antes con una facción de la barra de Laferrere.

Según la policía, se trataría de una venganza o de un ajuste de cuentas.

El disparo provino de una coche Volkwagen gol color gris, según el mismo testigo. Villalva había estado observando el partido entre Laferrere y Dálmine.

Fuente: Infonews

Denuncian más desvíos en el uso del Fondo Hídrico


En los últimos seis años, gran parte del dinero que debía usarse en obras de infraestructura hidríca fue derivada a zonas urbanas, especialmente en el Gran Buenos Aires. La denuncia se conoce en medio de las fuertes inundaciones que afectan al territorio bonaerense.
En los últimos seis años, el gobierno nacional introdujo un fuerte cambio de rumbo en la asignación del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica. Disminuyó la inversión para obras hídricas en áreas estrictamente rurales de la provincia de Buenos Aires, como en la Cuenca del Salado, llegando inclusive a la paralización de las obras entre 2006 y 2008, y por el contrario, aumentó los desembolsos para las zonas urbanas, según publicó el diario La Nación.

Así se desprende de un análisis sobre la asignación de recursos del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que realizó el diputado nacional Carlos Brown (Bloque Frente Peronista-Buenos Aires) y sus asesores, con datos oficiales de la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (Ucofin), dependiente del Ministerio de Economía.

Según se puede observar en ese informe, al que accedió LA NACION, desde 2001, cuando se creó el fondo, hasta 2005 la inversión para áreas productivas rurales fue creciente. Pasó de $ 47.781.256,06, en 2001, a $ 224.122.875,36, en 2003, y tuvo un pico de $ 684.325.095,68, en 2005, de acuerdo con el relevamiento del legislador.

Pero eso cambió en 2006. Según Brown, ese año, en 2007 y luego en 2008 no se asignaron recursos de este fondo para áreas rurales productivas en la provincia de Buenos Aires.

Por el contrario, comenzó a tomar importancia la inversión en zonas específicamente urbanas. Y ésta aumentó de $ 3.985.215,98, en 2006, a $ 248.353.355,10 para las elecciones presidenciales de 2007. Luego bajó a $ 35.122.857,04, en 2008, y en 2009, en un año de comicios legislativos, volvió a subir a 437.720.526,50 pesos.

Sólo por citar algunos ejemplos, La Matanza, Quilmes, Merlo y Florencio Varela, entre otras localidades del conurbano bonaerense, empezaron a ser receptoras de recursos del Fondo Hídrico Nacional. Una comparación: en 2009 se otorgaron $ 437,7 millones para áreas urbanas, mientras que a las zonas rurales les tocó apenas 23,1 millones de pesos.

«Como revelan los números de la Ucofin, se produce una intensificación del financiamiento de las obras urbanas a expensas de las obras en áreas productivas, lo cual impacta, en el caso de la provincia de Buenos Aires, fundamentalmente en la ejecución de las obras pendientes en la Cuenca del Río Salado, las cuales quedaron virtualmente paralizadas», señala el informe realizado por el diputado y su equipo de asesores.

La Cuenca del Salado es clave: abarca 170.000 kilómetros cuadrados de la franja central y noroeste bonaerense, con 55 de los 134 partidos donde se hace el 25% de la producción agrícola ganadera nacional. A fines de los 90, una consultora internacional elaboró un Plan Maestro para la Cuenca del Salado para que en 11 años se hicieran obras por unos US$ 1800 millones.

La predilección del kirchnerismo a partir de 2006 por las obras en zonas urbanas antes que en las rurales fue posible por un cambio que facilitó la ley 26.181, a fines de 2006, y un posterior maquillaje en 2009.

Esa norma sustituyó a la tasa de infraestructura hídrica de $ 0,05 por cada litro de nafta o metro cúbico de GNC, instituida en 2001 mediante el decreto 1381, por un impuesto de igual monto sobre la transferencia a título oneroso o gratuito o importación de esos mismos combustibles.

Sin embargo, hubo una modificación aun más profunda. Con la nueva ley, virtualmente se eliminó la especificidad rural que debía tener el destino de los recursos del Fondo Hídrico.

Para tener en cuenta, el decreto hablaba de una «afectación específica al desarrollo de los proyectos de infraestructura de obras hídricas de recuperación de tierras productivas, mitigación de inundaciones en zonas rurales, y avenamiento y protección de infraestructura vial y ferroviaria en zonas rurales y periurbanas?».

Mientras tanto, con la nueva normativa quedó establecida una «afectación específica al desarrollo de proyectos, obras, mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica, de recuperación de tierras productivas, de control y mitigación de inundaciones, de protección de infraestructura vial y ferroviaria, y de obras de saneamiento».

De acuerdo con el diputado nacional, a partir de los mismos números oficiales «se ve cómo cambiaron el concepto de la ley para poder usarlo en el ejido urbano y cómo se incrementó ese uso cuando hubo elecciones». Para Brown, en medio de esta nueva estrategia oficial, «durante tres años, de 2006 a 2008, se cayó la inversión en la Cuenca del Salado». Es decir, no se presentaron nuevas inversiones al margen de trabajos en marcha comprometidos con proyectos y fondos ya estipulados con anterioridad.

ESCASA EJECUCIÓN

Vale recordar que un primer tramo de obras para aquella cuenca quedó finalizado en 2008, un segundo tramo se encuentra en ejecución, y en carpeta figuran otros dos tramos que están pendientes.

«Hoy, a 11 años de la creación del Fideicomiso de Inversiones Hídricas y cumplido el plazo previsto para la realización total del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, el estado de ejecución del mismo es estimativamente del 20%», apuntó Brown. «Según datos de Ucofin, el costo total de las obras realizadas por el Fideicomiso de Inversiones Hídricas entre 2001 y 2011 en la provincia de Buenos Aires es de $ 2300 millones, equivalente a US$ 655 millones en valores o el 37% del costo total del Plan del Salado», añadió.

Según cálculos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la inundación ya representa pérdidas por unos 4800 millones de pesos o 1000 millones de dólares. Para Brown, esta última cifra de pérdida en dólares «equivale al total de la inversión faltante para concluir las obras pendientes de la Cuenca del Salado y solucionar de forma definitiva el problema».

Brown presentó en el Congreso pedidos de informes para que el Poder Ejecutivo detallara sobre la asignación de los recursos del Fondo Hídrico Nacional, pero esas solicitudes fueron cajoneadas. Ahora volverá a exigir explicaciones al Ejecutivo.

LA RURAL CULPA AL GOBIERNO

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, responsabilizó al Gobierno por las inundaciones en territorio bonaerense. «Hacemos responsables a todas las instancias del Gobierno que nos cobran impuestos y luego no se traducen en las obras necesarias para prever estos desastres», dijo. «Las inundaciones son también el resultado de la negligencia», acusó.
lapoliticaonline.com

Sorpresiva renuncia de la alcaldesa de Madrid

Esperanza Aguirre anunció que abandona la política y dimite a su cargo.
En una sorpresiva conferencia, dijo que se aleja por “motivos personales”.
La reemplazará el vice del Ejecutivo regional.

Esperanza Aguirre, presidenta del gobierno regional de Madrid y una de las principales espadas del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, anunció hoy su dimisión como jefa del Ejecutivo madrileño y su retirada de la primera línea política.

Aguirre, de 60 años, fue operada en 2011 de un cáncer de mama por el que en 2011 se retiró apenas dos semanas para la intervención quirúrgica y su posterior recuperación. Hoy admitió que su decisión tiene algo que ver con su enfermedad, «seria y grave», pero añadió que hay más motivos personales.

«Quiero vivir más cerca de los míos», dijo, en una conferencia de prensa para anunciar su dimisión, que tomó por sorpresa tanto a la clase política española como a los ciudadanos, según informó la agencia de noticias DPA.

El anuncio ante los periodistas tuvo lugar justo después de que comunicara su decisión en La Moncloa, sede del gobierno español, al presidente Mariano Rajoy.

Aguerre es una de las dirigentes más destacadas del partido conservador y su caudal electoral es muy importante. También es una de las figuras partidarias que más críticas suscita fuera -y a veces también dentro- de la propia formación.

Su nombre sonó desde hace tiempo como posible sucesora de Rajoy al frente del PP y ella misma llegó a amagar en 2008 con disputarle el liderazgo, después de que perdiera por segunda vez consecutiva las elecciones generales frente al socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

En mayo de 2011 ganó por tercera vez consecutiva las elecciones autonómicas en Madrid, iniciando su tercer mandato como jefa del gobierno regional que ahora deja.

«Ha llegado el momento de dar paso a gente más joven», dijo hoy sobre su decisión, que de momento coloca al vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, al frente del Ejecutivo regional.

«Esto no tiene vuelta atrás», señaló emocionada, y aseguró que será duro dejar la vida política activa.

Aguirre fue la primera mujer que presidió el Ejecutivo regional madrileño y también la primera -y hasta ahora la única- en presidir el Senado.

Con José María Aznar como presidente del gobierno español, fue ministra de Educación y Cultura.
26noticias.com

La soja comienza la semana en baja

El contrato de noviembre de la oleaginosa cotiza u$s624,35 la tonelada en el mercado de Chicago. De esta manera baja más de 13 dólares en relación al cierre del viernes.
Después de una semana de altibajos, la soja comenzó la semana en baja. En el mercado de Chicago, el contrato noviembre de la oleaginosa cotiza a 624,35 dólares la tonelada.

De esta manera, baja más de 13 dólares, ya que el viernes cerró a u$s638,07.
infobae.com

España no quiere al gobierno de facto de Paraguay en la Cumbre Iberoamericana

El gobierno español advirtió sobre la resistencia que la administración de Federico Franco genera en la región después que este si hiciera del gobierno desplazando de modo ilegítimo a Fernando Lugo.
El gobierno español intenta disuadir al presidente de Paraguay, Federico Franco, de asistir a la próxima Cumbre Iberoamericana de Cádiz, pues su presencia es resistida por varios países de la región luego del golpe parlamentario que derrocó a Fernando Lugo.
El secretario de Estado de Iberoamérica, el español Jesús Gracia, estuvo el pasado miércoles en Asunción para pedirle a Franco que no asista a la XXII Cumbre Iberoamericana que se realizará el 16 y 17 de noviembre en Cádiz, confirman hoy diarios paraguayos y Prensa Latina.
Según la información, anticipada también por El País de Madrid pero no confirmada por fuente oficial alguna, la presencia de Gracia en Paraguay se trató con el mayor hermetismo.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, adelantó a mediados de julio que no sería bueno que Paraguay asista a la Cumbre Iberoamericana debido a la compleja situación política en ese país.
“Si la situación no mejora, es probable que Paraguay no pueda asistir a la cumbre de Cádiz; es una situación que creo que es mejor para Paraguay, mejor para España, como país organizador, y mejor para el conjunto de países que vamos a asistir”, dijo García-Margallo en una rueda de prensa realizada en Lima, Perú.
Telam

Aníbal, sobre la marcha en todo el país: “Fue armada por profesionales»

El senador kirchnerista volvió a referirse a la multitudinaria movilización del último jueves y dijo que “había cientos de miles de identidades falsas”. Y lanzó: “Dura más el ruido de las urnas que el de una cacerola”.
Aníbal Fernández fue uno de los primeros del oficialismo que salió a criticar la multitudinaria marcha del último jueves que los argentinos hicieron por todo el país contra el Gobierno. El senador kirchnerista había admitido que la movilización fue «importante» pero que no se entendían «los planteos que se estaban haciendo». Y ahora salió a decir que “fue armada por profesionales” que utilizaron las redes sociales para movilizar a la gente.

«Algunos lo hicieron con una intención de plantar un reclamo al Gobierno, pero otros venían con un proceso armado y diseñado por profesionales. Había cientos de miles de identidades falsas, lo vimos quienes conocemos un poco de redes sociales. Facebook y Twitter estuvieron puestos al servicio de la manifestación. Se lanzaron mensajes atacando a una masa para que se accionara de una formar», lanzó esta mañana el ex jefe de Gabinete, en diálogo con Baires Directo , por Telefé.

Por otra parte, Aníbal Fernández dijo que no piensan en hacer una contramarcha porque “no se conocen los pedidos (de la gente). No hay una sola de las consignas que tenga mucho criterio». Y cerró: “Lo que hay que hacer es pensar en votos. Dura más el ruido de las urnas que el de una cacerola».
larazon.com.ar

La AFIP realiza cuestionarios en countries del Conurbano

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recopila información en los countries del Conurbano bonaerense sobre integrantes de la familia, personal doméstico y viajes al exterior, entre otros.
Mediante un cuestionario (que es distribuido por inspectores de la entidad) se le pide a los propietarios o inquilinos que informen sobre todos los miembros de la familia y habitantes de la vivienda, el vínculo con el dueño de la propiedad, a qué si se trata de una residencia habitual, de veraneo o una inversión, a qué colegios van los menores en caso de que haya chicos o adolescentes en la casa, cuánto pagan de cuota en caso de asistir a privados y si son socios de algún club.
Según detalló el diario La Nación, a su vez, la AFIP también solicita que se informe sobre el personal doméstico que trabaja en el lugar, los últimos viajes y movimientos en el exterior, la compra de moneda extranjera y sobre la posesión de obras de arte, autos, inmuebles, embarcaciones y aeronaves.
Aquellos que reciben el cuestionario deben responder a la brevedad: el tiempo máximo de demora son alrededor de cinco días y en caso de no estar en la vivienda inspectores de la AFIP pegan el oficio en la puerta con un tope de diez días para responder.
eldebate.com.ar

Mueren más de una docena de talibanes en un bombardeo de la OTAN en el este afgano

Kabul, 17 sep (EFE).- Más de una docena de supuestos insurgentes han muerto en un bombardeo de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF) registrado en el este del país, según informó hoy en un comunicado la organización militar.
El bombardeo ocurrió este sábado en el distrito de Bar Kunar, de la provincia oriental de Kunar, limítrofe con Pakistán, y según la nota murieron «más de una docena de insurgentes armados, entre ellos varios líderes talibanes que operaban en la región».
Una de las víctimas mortales es el supuesto insurgente que, ataviado con un uniforme del Ejército afgano, mató a un soldado de la misión de la OTAN en el este del país el pasado 11 de mayo, agregó la misión militar.
La ISAF precisó que ningún civil resultó herido, a diferencia del bombardeo registrado este domingo en la colindante provincia de Laghman, en el que según fuentes oficiales murieron ocho mujeres que estaban recolectando cacahuetes.
Cada año mueren en Afganistán varios miles de civiles víctimas del conflicto, la mayoría por acciones de los talibanes, pero las muertes achacables a las fuerzas de la OTAN han suscitado fuertes tensiones con las autoridades afganas.
A mediados de junio, el presidente afgano, Hamid Karzai, llegó a afirmar que los bombardeos de la OTAN en las áreas residenciales estaban «completamente prohibidos», incluso en el caso de que las tropas extranjeras fueran objeto de ataque.
Las tropas de la OTAN están inmersas en pleno proceso de retirada del país, y tienen previsto concluirlo en el año 2014, pese a que los insurgentes talibanes han intensificado sus acciones bélicas en los últimos años.