Otra vez descarriló una formación del Sarmiento y hay demoras

Sólo salen trenes de Castelar a Moreno, mientras que habrá un servicio condicional a Once.
Una vez más la línea del ferrocarril Sarmiento es noticia por problemas en su servicio: esta tarde, descarriló una locomotora entre las estaciones de Morón y Haedo, en el oeste del conurbano Bonaerense, y por ese motivo El servicio no funciona con normalidad.

Por medio de un comunicado, la Línea Sarmiento informó que el descarrilamiento de la locomotora se produjo a las «15.25» entre las estaciones Morón y Haedo.

«Por esta razón, el servicio se presta entre Castelar y Moreno, y condicional a Once», explicaron desde el Sarmiento. Lo que significa que los trenes a Plaza Miserere no cumplirán los horarios habituales ni la frecuencia estipulada hasta se solucione el problema.

La locomotora que descarriló se dirigía hacia los talleres de Castelar, transportando coches vacíos. De todas maneras, este accidente genera muchos conflictos entre los usuarios de la línea Sarmiento.

El martes el servicio estuvo parado entre las 7 y las 12 por falta de formaciones, y la gente volvió a padecer para viajar por un conflicto que enfrentó a trabajadores y la empresa por el estado de los trenes que están en circulación.
clarin.com

Fallo de seguridad en el Explorer

Microsoft ha advertido de un fallo descubierto en su navegador Explorer que hace que los ordenadores sean vulnerables a los ataques de hackers y aconseja descargar un software de seguridad para reducir el riesgo de infección, que se llama EMET.

El fallo afecta a cientos de millones de usuarios del navegador Explorer en sus versiones 7, 8 y 9, las más utilizadas por sus partidarios. Microsoft ha asegurado que los atacantes pueden explotar el fallo para infectar el PC de alguien que visita un sitio web malicioso y después tomar el control del ordenador de la víctima. El virus se extendería entre losordenadores con los sistemas operativos XP, Vista y Windows 7.

Microsoft señala que sus clientes deben instalarse el software de seguridad, como medida provisional. La compañía trata de corregir el error y lanzar una versión nueva y más segura de Internet Explorer, aunque no ha puesto fecha.

La herramienta de seguridad gratuita, que se conoce como el kit de herramientas Enhanced Mitigation Experience Toolkit (EMET) está disponible a través de el sitio web de Microsoft.

EMET debe ser descargado e instalado y después configurado manualmente para proteger a los ordenadores de la amenaza descubierta recientemente, de acuerdo con la publicación de Microsoft. La empresa también aconseja a los clientes ajustar varios parámetros de seguridad de Windows para frustrar posibles atacantes, pero advirte que podría afectar a la usabilidad del PC, es decir, que algunos de los programas instalados podrían verse afectados.

Algunos expertos aconsejan, para evitarse más complicaciones, simplemente pasarse, aunque sea temporalemente, a otros navegadores como Chrome, Opera o Mozilla Firefox. Chrome, navegador de Google lanzado hace cuatro años, tiene el 34% del mercado, un punto más que los Explorer, seguidos de Firefox (23%) y Safari de Apple (8%), según StatCounter.

Marc Maiffret, director de tecnología de la empresa de seguridad BeyondTrust, ha manifestado a la agencia Reuters que no puede ser viable para algunas empresas instalar la herramienta EMET de Microsoft, ya que el software de seguridad en algunos casos ha demostrado ser incompatible con los programas existentes que ya se están ejecutando en las redes.

Tod Beardsley, gerente de ingeniería de la empresa de seguridad Rapid7, ha dicho que a primera vista parecía que el EMET puede no ser particularmente eficaz para frustrar posibles ataques.

Eric Romang, investigador en Luxemburgo, descubrió el fallo en Internet Explorer el pasado viernes, cuando su PC fue infectado por un software malicioso conocido como Poison Ivy, utilizado por los hackers para robar datos o tomar el control del ordenador de forma remota.

Cuando se analizó la infección, se enteró de que el virus Poison Ivy había llegado a su sistema mediante la explotación de un ‘bug’ desconocido, o vulnerabilidad ‘zero-day’ en Internet Explorer.

«Cada vez que veo un zero-day como este, es preocupante», ha afirmado Liam O Murchu, gerente de investigación de la compañía de software anti-virus Symantec. «No hay parches disponibles. Es muy difícil que las personas se protejan».

Las vulnerabilidades denominadas zero-day son raras, sobre todo porque son difíciles de identificar, exige ingenieros de software altamente cualificados o piratas informáticos con un montón de tiempo para analizar códigos que pueden ser explotados para lanzar ataques. Los expertos en seguridad sólo descubrieron ocho de las principales vulnerabilidades zero-day en todo el 2011, según Symantec.

Symantec y otros grandes fabricantes de antivirus ya han actualizado sus productos para proteger a los clientes contra el agujero recién descubierto en el Explorer. Sin embargo, O Murchu ha asegurado que podría no ser suficiente para protegerse. «El peligro con este tipo de ataques es que van a mutar y los atacantes encontraran una forma de evadir las defensas que tenemos en su lugar», ha afirmado.
elpais.com

Biodiesel: Las Pymes esperan que los cambios «les sirvan»

(Urgente24). Si bien la presidente Cristina Fernández no anunció explícitamente un aumento del precio interno del biodiesel (“el biodiesel se estaba vendiendo más caro internamente que externamente”, dijo ) , desde las pymes ven con «optimismo» la aplicación de las retenciones móviles a las exportaciones del biocombustible que arrojarían un valor doméstico que «le sirva» al sector.

«Esperemos que los cambios nos sirvan», dijo este jueves (20/9) a Urgente24 José Luis Martínez Justo, presidente de la Cámara de Empresas Pyme de Energía y Biocombustibles (CEPEB), quien este miércoles concurrió a la Casa Rosada para el anuncio de la mandataria.

Martínez Justo aseguró que el precio fijado en agosto por la comisión que lidera el viceministro de Economía, Axel Kicillof, «se deja de lado» y se determinará un nuevo «en función del valor de exportación», que ahora quedará afectado por las retenciones móviles anunciadas el miércoles.

De hecho, en la oficialización de la medida anunciada, que se publicó este jueves en el Boletin Oficial, se establece que el precio interno debe resultar «equivalente al precio de referencia deducido el monto del derecho de exportación», que se ubica en un piso del 17%.

«La idea es que haya una paridad entre el precio de exportación y el precio interno», dijo Martínez Justo, quien un día antes a este mismo medio (ver ‘Cristina retó a Kicillof’) aseguró que las pymes necesitan un precio que no sea inferior a los $5.100 para seguir funcionando.

En aquel diálogo el empresario contó que el 80% de las plantas del país estaban paralizadas tras el aumento de las retenciones y la baja del precio interno anunciada en agosto. En el caso de las pymes, Martínez Justo había enfatizado que «todas» se encontraban sin actividad.

Con las modificaciones anunciadas el miércoles por la Presidente se da marcha atrás con las medidas anunciadas por Kicillof y otros funcionarios un mes atrás, en claro reconocimiento de que los números habían sido mal calculados.

Aquellas medidas había caído muy mal en el sector, desde donde aseguraron que estaba en riesgo el futuro de la industria.

Retenciones

La alícuota de retenciones a la exportación de biodiesel, que se revisará cada 15 días, se calculará sobre el precio de referencia del biodiésel y los costos totales más retorno sobre el capital total empleado.

La encargada del cálculo será la «Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo» que integran funcionarios de Economía, Comercio Interior, Industria, Planificación Federal y la Afip.

Así quedó dispuesto en el decreto 1719 publicado este jueves en el Boletín Oficial, por el cual se oficializó la decisión de aplicar un esquema de retenciones móviles a la exportación de biodiesel, señala la agencia DyN.

En los considerandos de la norma se indicó que las principales cámaras empresarias del sector pidieron que se implemente «un esquema de alícuotas móviles de derechos de exportación al biodiesel que tenga en cuenta tanto la evolución de los precios internacionales del producto como los costos de producción locales».

Esto último fue anticipado el miércoles por la Presidente.

En su artículo 2º, la norma estableció que con «una periodicidad quincenal» se calculará el precio de referencia del biodiesel y los costos totales más retorno sobre el capital total empleado, para definir así «la alícuota del derecho de exportación».

Según el decreto, al precio de referencia de la tonelada del biodiesel se descontarán los costos totales más retorno sobre el capital total empleado, y de allí surgirá el valor de la alícuota, que, fuentes del sector, estimaron en por lo menos 17%

Para acceder al esquema, los productores locales de biodiesel deben comprometerse a «mantener o incrementar» su planta de personal respecto a diciembre pasado, y a «no» aplicar suspensiones sin goce de haberes.

Precio interno

Sobre el precio del biodiesel destinado al mercado interno, el texto estableció que «será determinado por la mencionada Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo, debiendo resultar equivalente al precio de referencia deducido el monto del derecho de exportación».

La norma fue firmada por la Presidenta, el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y su par de Industria, Débora Giorgi.

Las exportaciones de biodiesel dieron lugar a un conflicto comercial con España, que poco después de la expropiación de las acciones de Repsol en YPF decidió no importar más el producto de la Argentina.

Si bien la presidenta en un principio aseguró que no iba a hacer reclamos porque «España estaba en su derecho de pagarlo más caro», la Cancillería presentó un reclamo al respecto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Santa Cruz: «Estamos siendo discriminados»

El gobernador Daniel Peralta habló sobre las finanzas de la provincia, e hizo referencia a la emisión de letras de la provincia de Chubut con el aval de Nación, al respecto señaló: «A la provincia del Chubut, por un paro de quince días, le permitieron endeudarse en 250 millones de pesos».
El mandatario provincial mantuvo una reunión con la mayoría de los cargos políticos del Estado santacruceño y señaló que “esto no es un acto ni una convocatoria partidaria y lleva consigo todo el respecto de saber que muchos de ustedes no piensan como nosotros. Quise hablar con ustedes para compartir algunas reflexiones respecto al lugar donde hoy se encuentra la provincia y la institucionalidad”.

En su alocución Peralta agregó: “También para que analizamos la posibilidad de que los santacruceños vayamos buscando la forma y la fórmula de un modelo que, según algunos, hemos abandonado, y que según mi humilde opinión, lo que estamos tratando de llevar adelante con el esfuerzo de todos los santacruceños, que están bancando una situación muy difícil, extremadamente difícil, planteada en un intento de algunos sectores de no posibilitarnos ejercer la gobernabilidad para a nuestra gente”.

En este marco recalcó que “no se olviden de la palabra gobernabilidad porque es un vocablo que va a rondar durante bastante tiempo el escenario político e institucional de la provincia”.

El mandatario santacruceño expresó que su posición de no modificar el sistema previsional “marca una división con aquellos que quieren hacernos aparecen este como que queremos instalar que el modelo nacional fracasó y ustedes me han escuchado hablar de las bondades de este modelo nacional y lo que nosotros necesitábamos de la consolidación del eje: Nación-Provincia-Municipio, para que podamos llevar adelante un proceso de transformación en Santa Cruz, alternativo al modelo de empleo público que está agotado por sí mismo y que no resiste mucho tiempo más. Algo en lo que estamos trabajando y que tiene que tener en este gobernador un período de transición efectivo hasta el 2015, para que pueda ser llevado adelante con mayor fortaleza y con mayores herramientas de trabajo por el futuro Mandatario provincial”.

De esta manera, describió la complicada situación financiera haciendo referencia a que “desde el 1º de enero estamos sin recibir el dinero que el gobierno nacional nos mandaba para sostener esta transición del régimen previsional, y tomando en cuenta los últimos de dos meses para compararlos con el mismo período del año pasado, donde se nos habían girado casi 600 millones de pesos, hoy estamos en los 250 millones de pesos”.

Asimismo explicó: “Hay una diferencia que ustedes la notan, por un lado, en el funcionamiento del Estado, y por otro lado, en el hecho de que Santa Cruz es la única provincia del país que tuvo pauta salarial cero, o sea, los trabajadores públicos de Santa Cruz han acompañado este proceso, con reclamos, con movilizaciones, con protestas, pero han acompañado con una pauta salarial que no puso un solo peso en el bolsillo de la gente desde octubre del año pasado”.

“Es decir –añadió- mucho paciencia tuvieron la sociedad, los trabajadores, los prestadores y los proveedores, y mucha paciencia más tienen cuando hoy nos desayunamos, por medio de los diarios, que a la provincia del Chubut, por un paro de quince días, le permitieron endeudarse en 250 millones de pesos, en tanto, se demonizó en Santa Cruz una propuesta similar después que tuvimos una huelga de tres meses que llevaron adelante distintos sectores el año pasado y que dañó nuestro presupuesto de una forma más que considerable”.

En este marco aclaró que “esa plata para Chubut no va para obras”, y en ese sentido recordó que “el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio De Vido, que le debería haber dado vergüenza decir lo que dijo porque conoce esta provincia y manejó los números de Santa Cruz, señaló alegremente que nosotros íbamos a embargar el futuro de nuestros nietos por un préstamo miserable que íbamos a devolver en el término de ocho meses”.

Por este motivo expresó que “estamos siendo discriminados, lo siento con todo mi corazón porque los santacruceños no merecen que porque no haya acuerdo con este estemos pasando lo que estamos pasando”.

En ese contexto enfatizó que “si alguien quiere que me vaya que ponga en marcha los mecanismos institucionales y constitucionales: el juicio político o la intervención federal, mientras tanto yo voy a respetar, hasta el 10 de diciembre del 2015, el mandato que me dio el pueblo de la provincia de Santa Cruz, que se traducen en gobernar y transitar los caminos de esta provincia”.
Autor de Nota: La Tecla Patagonia

Brutal entradera en Rafael Castillo: mataron un jubilado de 75 años

Víctor Granada, de 75 años, falleció tras ser baleado por delincuentes que ingresaron a su casa tras amenazar a su esposa. Su hijo intento defenderlos, resultó herido y quedó internado en una clínica de Tapiales.

Victor Granada, un jubilado de 75 años, fue asesinado a balazos por dos delincuentes que ingresaron en su casa ubicada en Rafael Castillo. Su hijo, Alejandro de 36 años, fue herido de bala mientras intentó defender a su familia, y se encuentra internado en grave estado.

A últimas horas de este miércoles, los malvivientes amenazaron a la esposa de la víctima y la obligaron a abrir una puerta lateral de la vivienda, por la cual ingresaron. A esas horas, Granada ya se encontraba descansando en el piso superior de la propiedad.

En ese lugar se produjo un forcejeo del que resultó faltamente herido el propietario de la vivienda y herido gravemente su hijo, que se encuentra internado en la clínica Tapiales.
diariohoy.net

Por las petroleras, el Merval cambia de rumbo con una leve alza

A media rueda, la Bolsa porteña modifica la tendencia negativa de la apertura y gana 0,18%. La mayoría de los bonos opera en alza.
El Merval gana 0,18% a media rueda, hasta situarse en las 2.498,41 unidades, revierte la caída de la apertura, apuntalado por firmas vinculadas al sector petrolero.

Las subas más importantes las experimentan: Petrobras Argentina (1,97%), Petrobras Brasil (1,90%) y Telecom Argentina (1,49%).

El total negociado en acciones asciende a $ 13.038.831, con un balance de 18 papeles en alza, 15 en baja y 15 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Descuento en pesos sube 0,33%, el NF18 gana 0,20%, el Par en pesos crece 1,25%, el PR13 mejora 1,10%, el Boden 2013 avanza 0,48% y el Boden 2015 se aprecia 0,29%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) suma 0,64%, el TVPP (en pesos) salta 1,67% y el TVPY (regido por la ley extranjera) se contrae 0,06%.
cronista.com

«Todos pueden ser manipulados»

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, admitió que «un pibe de 16» años «puede ser manipulado» pero sostuvo que «una señora de 60 años que está viendo todo el día la televisión también puede ser manipulada».
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, admitió hoy que «un pibe de 16» años «puede ser manipulado», en línea con un sector de la oposición, que además atribuye al kirchnerismo el intento de sumar a los adolescentes desde esa edad al padrón electoral por su presunto proselitismo en las escuelas secundarias con fondos estatales.

Sin embargo, defendió el proyecto de ley oficialista al sostener que «una señora de 60 (años) que está viendo todo el día la tele también puede ser manipulada», aunque confirmó que el kirchnerismo aceptará que sea «optativa» la votación adolescente.

«¿Puede ser manipulado un pibe de 16?», se preguntó Sileoni y se respondió: «Por supuesto».

El ministro, no obstante, añadió que «una señora de 60 que está viendo todo el día la tele también puede ser manipulada».

«Entonces, la tarea de la escuela y de los medios (de comunicación) que trabajan por la verdad es que nadie sea manipulado y que los jóvenes de 16 que tengan autonomía, que piensen por sí mismos, que se emancipen», sostuvo en diálogo con radio Continental.

En la escuela, «hay que tener confianza en que los pibes van a poder rendir; hay que esperar de un alumno (lo mejor)», ejemplificó Sileoni y agregó que, «en este caso, también hay que esperar de los jóvenes (eso)».

«Si nosotros nos instalamos en el lugar de que no van a poder, de que van a malversar sus derechos cívicos, de que van a ser manipulados, habrá una profecía autocumplida: va a ocurrir eso», enfatizó el funcionario.

Luego, confirmó que el kirchnerismo aceptará que sea «optativa» la votación adolescente.

«Si (la eventual ley) resultara optativa, un joven que opta por ir a ejercer su derecho cívico ya está dando una muestra de su responsabilidad», concluyó.

Ayer, el proyecto para ampliar el voto en forma optativa a los adolescentes de 16 y 17 años obtuvo en el Senado el apoyo del oficialismo, especialistas y de distintos sectores, en la primera jornada de las tres audiencias públicas que convocó la Comisión de Asuntos Constitucionales para debatir la iniciativa.
lapoliticaonline.com

Apple recibe fuertes críticas por su servicio de mapas

Imprecisiones y pueblos en el lugar equivocado son algunas de las razones por la que Apple está recibiendo fuertes críticas contra su nuevo servicio de mapas.
Apple anunció en junio pasado que había desarrollado su propio programa para el nuevo sistema operativo de la compañia, el iOS6, que incorpora en sus todos sus dispositivos móviles: iPhone, iPad y iTouch.
El servicio utiliza los datos del especialista en sistema de navegación Tom Tom, aunque como explicó un portavoz de esta compañía, ellos no son responsables de «la experiencia del usuario». «Depende de cada marca agregar diferentes elementos a la aplicación, como la imágenes visuales», aclaró.
Apple ofrecía el servicio de mapas de Google en sus productos y, antes del lanzamiento del iOS6, muchos programadores ya habían expresado su inquietud sobre la calidad de la nueva aplicación.
bbc.co.uk

La soja sigue con pronunciada baja: ya está en u$s 595

En el mercado de Chicago, el precio de la soja retrocede 2,9% a u$s 595,72, el maíz 1,3% a u$s 296,64 y el trigo gana 1,2% a u$s 323,44.

La soja y el maíz de Estados Unidos caen pues el fuerte ritmo de la cosecha estadounidense y las preocupaciones económicas globales empañaban la confianza de los inversores. El trigo, adicionalmente, desciende por el efecto de la baja de los otros granos.

Por su parte, las exportaciones de granos de Rusia comenzarán a disminuir en octubre ya que las existencias están cayendo rápidamente, lo que apuntalará los precios domésticos y aumentará la probabilidad de importaciones desde sus vecinos, dijo la consultora agrícola SovEcon.

«Desde octubre, los volúmenes de exportación comenzarán a disminuir rápidamente», dijo SovEcon el jueves y agregó que era demasiado temprano para pronosticar cuánto se podría exportar ese mes. En septiembre, Rusia venderá de 3,0 a 3,1 millones de toneladas de granos, en alza frente a 2,9 millones de toneladas exportadas en agosto, según SovEcon.

Un informe reveló que el valor de las tierras agrícolas de Estados Unidos se mantendría fuerte y los balances del sector agropecuario sólidos a pesar de una sequía devastadora que hizo estragos sobre las cosechas de maíz y soja, secó las vías fluviales e incendió pastizales en partes del país, dijo uno de los principales prestamistas del sector agropecuario estadounidense.
ambito.com

Provincia: Camioneros acampan frente a la Gobernación y amenazan con ir a Olivos

El sindicato de Camioneros, a cargo de Pablo Moyano, acampa en la puerta de la Gobernación bonaerense ante la falta de pago del Plan Vida. Advirtieron que también se manifestarán por la Ley de Correos y contra la municipalización de la recolección de residuos.
Cerca de 600 trabajadores del sindicato de Camioneros, liderado por Pablo Moyano, acampa desde esta mañana frente a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, en protesta por la falta de pago del Plan Vida, y advirtieron que mantendrán la medida «hasta tener certeza de la continuidad del servicio y el pago de los salarios adeudados».

En el comunicado emitido por los Camioneros, reiteraron que también protestarán «ante cualquier despido que se produzca» por la Ley de Correos que promueve el Gobierno Nacional a través de los diputados Juan Mario Pais, Carlos Kunkel y Carlos Gdansky.

Y aprovecharon para quejarse también por «el intento de la municipalización del servicio de recolección de residuos y barrido». «Si se tomara esa, acamparemos en las puertas de los municipios así como en los domicilios de los legisladores, diputados, gobernadores o intendentes, para que los mismos expliquen a las familias de los trabajadores el porqué de sus medidas, que solo llevaran a la precarización laboral, rebajas de salarios y despidos masivos».

Pablo Moyano amenazó además con acampar con los trabajadores y sus familias en la puerta de la quinta de Olivos, «para que la señora presidenta los alimente. También apunto contra el secretario de Seguridad, luego del cruce que mantuvieron en el última protesta que incluyó bloqueos a las refinadoras de combustibles.

«Que mande si quiere al teniente coronel Berni a desalojarnos, pero que acondicione Campo de Mayo con muchas camas para chicos, ya que si este Gobierno Nacional y Popular que ya ha desenmascarado su discurso, queriendo según ellos un país para la mayoría, y no para todos, la pregunta es si para ellos es satisfactorio recostarse en la ‘mayoría’ rotulando la pobreza como “humildes”, ante este contexto nosotros pelearemos por la dignidad de un pueblo trabajador de pie, y no un pueblo asistido y sumido en la caridad del poder de turno, y tendremos al menos la satisfacción de demostrarle a nuestros hijos que lucharemos antes de doblegarnos», concluye el comunicado.
lapoliticaonline.com

Presidente colombiano recibe a candidato presidencial opositor venezolano

(AFP) – BOGOTÁ — El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió este miércoles al candidato presidencial opositor de Venezuela Henrique Capriles Radonski, a quien le manifestó la importancia de que las relaciones bilaterales estén por encima de la contienda electoral, informó la Presidencia.
El encuentro privado se cumplió en el despacho presidencial de Bogotá, donde Santos «reiteró la neutralidad de Colombia frente al proceso electoral que se desarrolla en el vecino país», indicó un comunicado divulgado tras la reunión.
Santos expresó a Capriles «la necesidad de seguir trabajando en forma armónica para estrechar las relaciones entre Colombia y Venezuela», señalando que ello ha permitido varias capturas de delincuentes colombianos en ese país, agregó el informe.
«El jefe de Estado resaltó los significativos resultados de la cooperación en materia de seguridad con el vecino país que ha permitido varias capturas, entre ellas, la de alias ‘El Loco Barrera'», señaló el comunicado.
El martes fue detenido en San Cristóbal (capital del estado fronterizo de Táchira) Daniel Barrera, señalado por ser actualmente el más importante capo del narcotráfico colombiano, gracias a la «efectiva» cooperación del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez, según dijo Santos la víspera al anunciar la captura.
Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por la captura de Barrera, a cuya organización mafiosa se le atribuye el envío a ese país y a Europa de más de 900 toneladas de cocaína.
Capriles comparte la necesidad de que los dos países mantengan buenas relaciones, según lo manifestó el martes al anunciar su encuentro con Santos.
«El futuro está llamado a que Colombia y Venezuela fortalezcan sus relaciones, tenemos una frontera que tiene que cambiar, una frontera muy dinámica, una frontera donde la seguridad tiene que ser un objetivo común entre los dos países», aseguró el candidato tras un mitin el martes en el fronterizo Estado Zulia (noroeste).
Santos también abordó con Capriles las conversaciones de paz que su gobierno iniciará el 8 de octubre en Oslo y después continuará en La Habana con la guerrilla comunista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Al respecto, el comunicado dijo que Santos «explicó los avances que se vienen dando en los diálogos para poner fin al conflicto armado en Colombia destacando el permanente apoyo y el papel de facilitador que desarrolla el gobierno de Venezuela».
Venezuela, junto con Chile, fungirán como países «acompañantes» de las negociaciones con esa guerrilla, la más antigua de América Latina, con 48 años de sangrienta lucha armada contra el Estado colombiano.
Frente al proceso electoral en el vecino país, Santos «hizo votos para que el pueblo venezolano acuda en forma masiva y pacífica a las urnas en la jornada electoral del próximo 7 de octubre», dijo el comunicado.
El encuentro entre Santos y Capriles se realizó a pedido del candidato presidencial venezolano, quien en los comicios se enfrentará al presidente Chávez.
El gobierno venezolano dijo respetar la «decisión soberana» de Santos de recibir Capriles.
«Es una decisión soberana del presidente Santos de recibir a cualquier dirigente político del mundo, a nosotros sólo nos queda respetar esa decisión», dijo el vicepresidente venezolano, Elías Jaua.
Chávez ha mantenido relaciones cordiales con Colombia desde la llegada de Santos a la presidencia, luego de que ambos restablecieran las relaciones entre sus países en 2010, tras un periodo de inestabilidad bilateral durante el gobierno del exmandatario Alvaro Urbe (2002-2010).
Según las últimas encuestas de intención de voto, el presidente Chávez tiene una ventaja sobre Capriles de entre el 10 y 18%.

El Presupuesto 2013 prevé una inflación de 10,8%

Fue presentado hoy por el ministro Lorenzino. Se estima un crecimiento del 4,4 por ciento.
El Gobierno prevé para el año próximo un crecimiento económico del 4,4 por ciento, con una inflación del 10,8 por ciento, un superávit comercial de más de 13.000 millones de pesos, un aumento de la recaudación del 22 por ciento y una cotización promedio del dólar a 5,10 pesos.
Así figura en el proyecto de presupuesto para el 2013 que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, presentó hoy en la Cámara de Diputados, en donde también se estima que la inversión crecerá un 7,4 por ciento y que las cuentas públicas arrojarán un resultado financiero superavitario de 587,5 millones de pesos y superávit primario de 55.893 millones de pesos.
Lorenzino -que concurrió acompañado de su viceministro, Axel Kicillof, y de los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino- sostuvo que «la mayor demanda agregada será el motor del crecimiento, nuevamente impulsada tanto por el consumo como por la inversión».
El superávit de la balanza comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) previsto para el año que viene es de 13.325 millones de dólares, con exportaciones por 92.846 millones e importaciones por 79.522 millones de dólares, en tanto que para el de este año se prevé un superávit de 12.249 millones de dólares.
Cifras. Lorenzino aseguró que crecimiento económico para el año que viene será de 4,4 por ciento, mientras que este año alcanzará al 3,4 por ciento; en tanto que el consumo alcanzará este año un crecimiento del 3,8 por ciento y en 2013 al 4,3 por ciento.
El aumento de la inversión calculada para el año que viene es del 7,4 por ciento, mientras que para este año del 1,3 por ciento, en tanto que la recaudación tributaria trepará en 2013, según el presupuesto, a 822.073 millones de pesos, un 22 por ciento más que lo que estima este año.
Tras destacar que «el éxito de un modelo de desarrollo tiene que ver con la redistribución del ingreso», el titular del Palacio de Hacienda señaló que «el gasto público anticíclico, la estructura de impuestos cada vez más progresiva y la solvencia de las cuentas públicas» serán los ejes de la política económica.
Además, sostuvo que este año se volverán a utilizar reservas del Banco Central para el Fondo de Desendeudamiento y destacó que la deuda de la Argentina «no pone en riesgo la solidez de nuestra economía».
En ese sentido, el jefe de la cartera económica subrayó que la deuda argentina en manos del sector privado «es menos del 12 por ciento del producto bruto interno (PBI).
«El Fondo de Desendeudamiento nos permitió hacer frente a casi 24 mil millones de dólares y hoy las reservas están casi en los mismo niveles que cuando se empezó a utilizar» esos recursos para pagar deuda.
Luego de mencionar que en los últimos nueve años la economía tuvo un crecimiento que «rondó el 8 por ciento» anual, el titular del Palacio de Hacienda señaló también que esto se debe a «la recuperación del Estado como agente clave de la regulación económica» y al «desendeudamiento, que nos permitió generar la autonomía necesaria para tomar decisiones».
Entre esas decisiones destacó las políticas contracíclicas instrumentadas para hacer frente a la crisis internacional y estimó que fue un «hito» las «medidas de administración del comercio, que nos han permitido decir que el superávit comercial superará el del 2011 y esperamos que el del año entrante sea aún mejor», en tanto que resaltó que este año se mantuvo el empleo «y los salarios siguen creciendo».
Medidas. Además, mencionó como medidas de impulso a la economía la apropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF y la puesta en marcha del plan «Recrear» de construcción de viviendas.
Lorenzino destacó también «la política comercial orientada al desarrollo productivo y la administración del tipo de cambio» como factores clave para el crecimiento económico, así como también «la política fiscal, que es crucial para la expansión sustentable de la demanda agregada, a través de la inversión pública».
En la presentación del proyecto de presupuesto estuvieron presentes también el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja, Roberto Feletti, y el jefe del bloque de diputados del Frente Para la Victoria, Agustín Rossi.
lavoz.com.a

Un policía hirió a cuchilladas a su ex pareja y su hijo en San Nicolás

Un policía, que se encontraba desafectado de la fuerza con sumario administrativo en trámite, atacó a cuchilladas a su ex pareja y su hijo de 7 años en una casa de la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde luego intentó suicidarse pero fue detenido, se informó hoy.

El hecho se produjo en la tarde de ayer en una casa de la calle Viamonte, entre Corrientes y Córdoba, del Barrio Oeste, donde el agente discutió con su ex pareja, Liliana Báez, de 35 años.

El agresor hirió a la víctima de dos cuchilladas y también a su hijo de 7 años que intentó auxiliarla, informó a DyN un jefe policial.

Cuando llegó la policía al lugar, alertada por vecinos del barrio, el efectivo se encerró en la casa y prendió fuego a una de las habitaciones, que fue rápidamente sofocado por los bomberos.

Al irrumpir los agentes en la propiedad, el agresor intentó suicidarse provocándose varios cortes en el cuerpo pero fue reducido y desarmado.

Vecinos de la mujer informaron a la policía que, meses atrás, el mismo hombre había atacado a balazos la casa donde vive su ex pareja con sus hijos.

La mujer sufrió un corte en la espalda y otro en el abdomen, y su hijo en un brazo, destacó el jefe policial.

Tras ser asistido en el hospital, el policía fue llevado a la comisaría primera, donde quedó alojado imputado del delito de «tentativa de homicidio».
diariohoy.net

Banfield: asaltan a empleado judicial, lo llevan a su casa y le roban dinero

Un empleado judicial fue asaltado por delincuentes que lo obligaron a dirigirse a su casa en la localidad bonaerense de Banfield, amenazaron a toda su familia y le robaron una suma de dinero y objetos de valor, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche en una casa de la calle Alem al 300, en esa localidad del partido de Lomas de Zamora, en el sur del conurbano, y la víctima fue Nicolás Pazzano, quien trabaja en la fiscalía descentralizada de Ezeiza.
diariohoy.net

Después del alegrón en Avellaneda, Cagna bajará en la estación Quilmes con los mismos once

El DT tiene decidido busca la segunda alegría al hilo (como contra Racing ahora con el campeón Arsenal) repitiendo nombres y esquema .

El partido con Arsenal, en el Centenario de Quilmes, significaría para Estudiantes la posibilidad de reivindicarse definitivamente y al fin ganar como local, más allá de que abandona el Estadio Ciudad de La Plata.

El lunes 17.15 el León presentará los mismos once que derrotaron a Racing el último fin de semana. En la práctica de hoy el plantel realizó trabajos con pelota, aunque no estuvieron (por volver de Brasil) Braña, Desábato y Ré, que recién llegaron para hacern tareas regenerativas.

Los once que saldrán son: Justo Villar; Leandro Desábato, Jonathan Schunke, Germán Ré, Marcos Gelabert; Rodrigo Braña, Román Martínez, Raúl Iberbia; Maximiliano Núñez; Gastón Fernández y Guido Carrillo.
diariohoy.net

«Las economías regionales no están en el Presupuesto»

“El proyecto de ley de Presupuesto deja constancia de las intenciones de este Gobierno para el manejo de la economía: recaudará lo que quiera y gastará a su antojo», sostuvo el diputado radical. Y agregó: «Seguirán subiendo y bajando los impuestos a capricho como hicieron con el impuesto al biodiesel en las últimas semanas y con la no actualización del mínimo no imponible de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.
El diputado nacional mendocino Enrique Vaquié (UCR) participó hoy de la reunión que se celebró en la Cámara de Diputados de la Nación con la presencia del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, para analizar el proyecto de ley de Presupuesto para la gestión del año 2013.

“Durante 2012, la economía estuvo estancada y la inflación según las mediciones provinciales, independientes del INDEC, fue de alrededor del 23%. Según explicó el Ministro de Economía, en el año 2013 el PBI crecerá 4,4% con una inflación muy subestimada, ya que siguiendo la tendencia expresada por las mediciones provinciales estará cerca del 30%”, explicó el exministro de Hacienda de la provincia de Mendoza.

Enrique Vaquié afirmó que “el proyecto de ley de Presupuesto deja constancia de las intenciones de este Gobierno para el manejo de la economía: recaudará lo que quiera y gastará a su antojo. Seguirán, a pesar del malestar que implica, subiendo y bajando los impuestos a capricho como hicieron con el impuesto al biodiesel en las últimas semanas y con la no actualización del mínimo no imponible de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, que es indirectamente un aumento del impuesto a las ganancias. El año que viene se mantendrán herramientas y prácticas, como los llamados ‘superpoderes’, que le permitirán al Ejecutivo hacer con lo que recaude lo que quiera, más allá de lo que diga el Presupuesto votado por el Congreso”.

“Según las estimaciones presentadas del Poder Ejecutivo nacional el dólar terminará valiendo en 2013 alrededor de $5,30, es decir, habrá una devaluación del 8% respecto a fines del año 2012. Esa devaluación, más la inflación del 30%, implicará una baja del tipo de cambio real del 18%. Esta perspectiva hará que las economías regionales dependan de su supervivencia de que continúen los problemas de sequía y climáticos en otros productores como Europa y Chile. Este tipo de manejo de la economía es muy similar a las políticas aplicadas por Cavallo, cuyas enseñanzas este Gobierno parece estar siguiendo al pie de la letra”, concluyó el diputado Vaquié.
mdzol.com

Lanús: secuestran armas en casa de ex soldado y creen que las alquilaba a delincuentes

Un ex integrante del Ejército Argentino fue detenido durante un allanamiento en su casa del partido bonaerense de Lanús, donde se le secuestraron varias armas de fuego que, según sospechan los investigadores, se las alquilaba a delincuentes de la zona para cometer delitos.

Fuentes policiales aseguraron que la detención se concretó en las últimas horas en una casa de la calle Coronel Magan 450, de la localidad bonaerense de Valentín Alsina.

Según los investigadores, allí fueron secuestradas una granada, tres pistolas, cuatro revólveres, un fusil, cinco carabinas; cinco escopetas, silenciadores y otras armas de fabricación casera, además de municiones.

Los investigadores creen que el ex soldado, de 58 años, acopiaba las armas y, luego, las alquilaba o vendía a delincuentes de la zona.

El detenido quedó alojado en una dependencia policial y puesto a disposición de la justicia.

diariohoy.net

Desábato: «Estoy caliente por el penal que me cobró»

El defensor del seleccionado argentino aseguró estar «caliente» por el penal que le cobró el árbitro paraguayo Carlos Amarilla, por una mano en el área, y que derivó en el triunfo de Brasil por 2 a 1 en el partido de ida del Clásico de las Américas.
Leandro Desábato, defensor del seleccionado argentino, aseguró estar «caliente» por el penal que le cobró el árbitro paraguayo Carlos Amarilla, por una mano en el área, y que derivó en el triunfo de Brasil por 2 a 1 en el partido de ida del Clásico de las Américas.

«Por dentro estoy caliente por el penal que me cobró. Lo vi por televisión y podría haber pasado tranquilamente», enfatizó Desábato, a quien sobre el final del cotejo le impactó la pelota en la mano en una jugada dividida con Leandro Damiao y que luego Neymar cambió el penal por el gol decisivo.

El zaguero de Estudiantes de La Plata remarcó también «el gol en offside» conseguido por Paulinho para empatar las acciones luego de que Juan Manuel Martínez abriera el marcador para los seleccionados por Sabella, quien para este duelo convocó a futbolistas del medio local y otros que actúan en Brasil.

«Después del partido que hicimos no conseguir el objetivo da bronca», detalló el `Chavo´, que de todas maneras destacó la labor del equipo durante los 90 minutos.

«Uno sabe cuando juega bien o mal, veníamos haciendo un partido muy bueno pero parece que cuando las cosas se escapan sobre el final no sirve de nada», explicó.

Sabella promovió por varios días trabajar el orden táctico, la concentración y la tenencia de pelota para no exponerse a una salida veloz de los jugadores `verdeamarelos´ y el hombre del Pincha platense manifestó haber captado el mensaje.

«Entendimos bien lo que pidió el entrenador, quizás nos faltó un poquito más en ofensiva, doblar el esfuerzo para atacar más», analizó con criterio Desábato pensando en «corregir cositas teniendo en cuenta que son jugadores diferentes», en vísperas de la revancha en Chaco del próximo 3 de octubre.

«En el segundo tiempo tuvimos dos contragolpes que si se controlaban bien podríamos haber hecho daño», añadió, resaltando que cuando Argentina logró engranar sus piezas en jugadas colectivas llegó «a la apertura del marcador».

por Télam

Golpe comando a una concesionaria en Villa Devoto: robaron 3 vehículos

Ladrones robaron dos camionetas y un auto de alta gama de una concesionaria situada en el barrio porteño de Villa Devoto, informó hoy la policía.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23, cuando los delincuentes violentaron la reja de la puerta de entrada de la firma Maynar, en la avenida San Martín 6701.

Después robaron dos camionetas Volkswagen Amarok y un auto Volkswagen Scirocco, valuados en unos 200 mil pesos cada uno, que estaban para entregar a sus compradores.

El caso se produjo en jurisdicción de la comisaría 47 y no hubo detenidos.

Fuente: Diario Hoy

Hubo demoras en la línea «D» de subterráneos por problemas técnicos

El servicio funcionó entre las estaciones Congreso de Tucumán y Scalabrini Ortíz. Esta mañana se registró un incidente en una formación a la altura de la estación Bulnes. Los pasajeros debieron abandonar el tren

La línea «D» de subterráneos, que habitualmente realiaza un trayeto entre las estaciones Catedral y Congreso del Tucumán, se encontraba interrumpida esta mañana «por problemas técnicos», según informó Metrovías.

Un vocero de la empresa dijo que «por problemas
técnicos una formación quedó parada, pasadas las 8.00, a la altura de la estación Bulnes y esto paralizó la circulación de los trenes».

«Estimamos que la interrupción del servicio será breve, ya
que se está removiendo la formación que sufrió inconvenientes», agregó.

Fuente: Infobae

Presupuesto 2013: Batakis adelantó que Nación no incluyó Fondo Educativo

La Ministra de Economía avanza en el proyecto para el próximo ejercicio. Con este fondo, los municipios quedaron en 2012 con casi mil millones de pesos en copartición menos. El monto será ahora destinado nuevamente a las comunas bonaerenses.

Mientras el ejecutivo provincial avanza en el armado del Presupuesto 2013, la Ministra de Economía Silvina Batakis adelantó hoy que el Gobierno de Cristina Fernández no incluirá el Fondo Educativo. En el corriente ejercicio, el mismo dejó a los municipios con casi mil millones de pesos menos en coparticipación.

Los intendentes reclaman a la Provincia el envío de unos 400 millones de pesos que fueron prometidos por el Gobernador Daniel Scioli a cambio del respaldo a la reforma fiscal aprobada hace meses atrás.

«Los fondos que estaban afectados de la coparticipación de la Provincia ahora van a ser parte nuevamente de los recursos que se distribuyen automáticamente a los municipios», aseveró la Ministra lo que permitirá a los Jefes Comunales contar con más dinero disponible para la gestión.

Batakis agregí además que la Provincia garantizará «el 6 por ciento de inversión en educación al margen de esta cláusula».

El presupuesto 2013, según se adelantó, incluirá un recorte en el dinero destinado a obras. La Ministra indicó que «no era el año» para iniciar grandes obras aunque prometió «darle continuidad a las obras que están en marcha».
lanoticia1.com

Larguirucho se sumará a Mafalda

El personaje de García Ferré se agrega a Mafalda e Isidoro Cañones en el Paseo de la Historieta, De San Telmo.

Cuando las condiciones climáticas lo permitan, en los próximos días, el Paseo de la Historieta Argentina sumará su tercer personaje: Larguirucho, de Manuel García Ferré, en la esquina de México y Balcarce. Así, se incorpora al recorrido encabezado por Mafalda (de Quino) e Isidoro Cañones (Dante Quinterno), inaugurado en julio pasado.
Según anunció el Gobierno porteño, el circuito albergará diez figuras para fin de año, entre las que se encuentran Matías (Sendra), el Loco Chávez (Horacio Altuna y Carlos Trillo), Clemente (Caloi), las Chicas Divito (Divito), Don Fulgencio (Lino Palacio), Patoruzú (Dante Quinterno) y Gaturro (Nik).
El artista que moldeó a Isidoro, Larguirucho y Clemente es el mismo que hizo a la Mafalda, que desde 2009 atrae en las calles de San Telmo: Pablo Irrgang. En el caso de Clemente, Caloi había aprobado el boceto antes de morir y, de todas maneras, el trabajo fue supervisado por su hijo, Tute, también humorista. Clemente, además, estará en una tribuna alentando a la Argentina. En la misma línea, la Legislatura porteña ya aprobó en primera lectura que una plaza de Colegiales lleve el nombre de “Clemente”, justo enfrente de donde otro espacio verde lleva el nombre de “Mafalda” desde 2005, en Concepción Arenal, General Martínez, Conde y Santos Dumont.
Los personajes del Paseo estarán ubicados sucesivamente en un recorrido que arranca con Mafalda, en Defensa y Chile, sigue con Isidoro, en Chile y Balcarce, para seguir derecho por esta última y encontrar a Larguirucho en el cruce con México. A Matías se lo verá en Balcarce al 500, al Loco Chávez en la esquina de Venezuela y a Clemente un poco más adelante (se inauguraría en noviembre, mes del cumpleaños de Caloi). Las voluptuosas Chicas de Divito levantarán suspiros en Balcarce y Belgrano, mientras que Don Fulgencio estará frente al Teatro Colonial, en Belgrano y Paseo Colón. Patoruzú se ubicará en la Plaza Agustín P. Justo, en Paseo Colón y Belgrano, mientras que Gaturro, que va a estar en bicicleta, estará en la misma plaza, pero en el otro extremo. Además, la Ciudad instaló semáforos con la imagen del personaje de Nik, en la esquina donde más adelante estará la estatua. Es para que los chicos aprendan las señales.
El paseo se suma también al Museo del Humor, recientemente abierto en La Boca. Los personajes fueron seleccionados por expertos en el tema, como Quino, Carlos Garaycochea, Mordillo, García Ferré, Hermenegildo Sábat y Hugo Maradei, director del Museo.

Fuente: TN

Pese a la orden del Gobierno, empleados no quieren dejar la isla Demarchi

El Gobierno nacional tiene previsto instalar allí un polo audiovisual y relocalizará al personal. Dirigentes del sindicalismo moyanista sentenciaron que no permitirán el traslado.

El Gobierno comunicó hoy al personal que se desempeña en la Isla Demarchi de la decisión de instalar allí el Polo Audiovisual, por lo que serán relocalizados, aunque el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, advirtió que los trabajadores «no permitirán que los desplacen».

Fuentes oficiales señalaron a Noticias Argentinas que el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, comunicó vía nota de la necesidad de comenzar «con carácter urgente» a «coordinar medidas» tendientes a avanzar en el plan de obras.

Agregaron que no se trata de un «desalojo» y que «las fuentes laborales están aseguradas», pero sí que se apunta a una «reasignación» de lugares de trabajo.

«No vamos a permitir que nos desplacen de nuestro lugar de operaciones, no podemos pasar a trabajar a cualquier lugar, porque necesitamos muelles y espejos de agua», sostuvo el moyanista Schmid, en declaraciones a Radio 10.

Según indicó, se trata de unos 400 trabajadores que prestan servicio en los terrenos donde será emplazado el Polo Audiovisual anunciado por la presidenta Cristina Kirchner, por lo que los empleados debatían en asamblea los pasos a seguir.

Schmid consideró en este marco que la decisión «parece haber sido tomada por alguien que desconoce las cosas y cómo se lleva a cabo una actividad tan importante» y pidió a las autoridades de Transporte que «den una solución».

Según indicó, entre el personal afectado hay trabajadores que dependen de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, de la Escuela Fluvial y de la Organización Azul.

Fuente: NA

Atenti con el brindis: en primavera refuerzan los controles de alcoholemia

A la espera de la primavera, uno de los temas que más preocupa al Gobierno porteño es el abuso de alcohol por parte de los jóvenes. Por eso, la Ciudad dispuso campañas de concientización y hará controles de alcoholemia en doce lugares estratégicos a fin de evitar accidentes de tránsito.

El programa “Conductor Responsable” se sumará hoy a la Semana de la Promoción del Consumo Responsable de Quilmes con una actividad para concientizar a los jóvenes acerca de los riesgos que implica conducir bajo los efectos del alcohol.

La actividad se realizará de 20 a 24 en Plaza Serrano, Palermo. Allí, promotoras recorrerán bares y boliches con tablets y un cuestionario sobre consumo para impulsar la participación de los jóvenes. ¿En qué consiste? Un grupo de amigos podrá designar a un conductor responsable, quien exhibirá su DNI y el registro de conducir. Al salir del bar, el conductor previamente anotado se acercará al stand y se realizará el test de alcoholemia, con el incentivo de que si da negativo, tanto él como sus amigos se llevarán un módico premio (remeras, llaveros y otros accesorios).

“Este programa lleva cuatro años desde su entrada en vigencia. Ya han participado 10 mil chicos, y siete de cada diez no consumieron alcohol y llevaron a sus amigos conduciendo de manera responsable”, explicó el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich.

Fuente: La Razòn

Son 16 los colegios tomados por la reforma curricular en 2013

La medida es en rechazo a los cambios horarios y materias a partir del 2013, sobre todo en las escuelas técnicas.
Estudiantes de escuelas secundarias porteñas tomaron 16 colegios en rechazo a la reforma que las autoridades educativas de la Ciudad de Buenos Aires pretenden hacer en la currícula.

El lunes comenzaron las tomas en la Escuela técnica «Fernando Fader», Escuela técnica «Ingeniero Eduardo Latzina», la de Jardinería «Cristóbal Hicken» y la de educación media común «Claudia Falcone».

Ayer, en tanto, se sumaron a la medida la técnica «Hipólito Yrigoyen», el colegio «Julio Cortázar», la Escuela de Cerámica «Fernando Arranz», el «Domingo Faustino Sarmiento», la Escuela de Bellas Artes «Rogelio Yrurtia» y los normales 8 y 17.

Además, las escuelas técnicas «Fundición Maestranza del Plumerillo», «Ing. J. L. Delpini», «Norberto Piñero», «Gral. José de San Martín» e «Ing. Luis Huergo» votaron comenzar la toma desde hoy (miércoles 19).

La reacción de los estudiantes surgió tras la reunión que mantuvieron este lunes varios delegados con el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, quien les explicó los alcances de las reformas que se van a implementar.

Sofía, alumna y vocera del Fader contó a la agencia «Télam» que «a principio de año nos enteramos que en el 2013 iban a implementar un cambio curricular en las escuelas técnicas, pero el mes pasado supimos que este plan era para todas las modalidades de los secundarios».

A raíz de esta situación, «unas 50 escuelas comenzamos a movilizarnos y nos nucleamos en la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) para evaluar y organizar las medidas que podíamos tomar», explicó.

«Nuestro objetivo es suspender esa currícula que es trágica, queremos que nuestros títulos valgan a nivel nacional, pero que valgan con contenido, con lo que realmente es la educación», expresó la estudiante.

Sofía dijo que la reforma propuesta «quita horas y transforman nuestras tecnicaturas en bachilleratos», lo que significa que «se desvalorizan nuestros títulos y nos recortan salidas laborales».

En las próximas horas se sumarán a la medida el colegio Esnaola, el Saavedra, el Colegio Naval, el Danzas 2, y los normales 1, 4 y 10, según anunciaron.

Estos cambios deberían implementarse a partir de marzo del año próximo, para que los títulos que extiende cada jurisdicción tengan validez nacional.
gacetamercantil.com.ar

Pronóstico: el invierno se despide con 17° de máxima

Este jueves se presenta con cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector oeste y marcas térmicas de 7 a 17 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La primavera arrancará mañana con cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sudoeste, una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 17.

El sábado, cielo algo nublado, vientos leves del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 6 y 16 grados.
Para el domingo, el SMN adelantó cielo despejado o algo nublado, Vientos leves del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima en 20.

Fuente: TN

La Selección, sin nada sobre el final

En Goiania, cayó 2-1 ante Brasil con un gol en offside y un penal de Neymar convertido en tiempo de descuento. En la primera mitad, el “Burrito” Martínez había puesto en ventaja al equipo de Sabella, que se pasó de conservador y no supo aguantar la diferencia. El 3 de octubre, la revancha en el Chaco.
La selección nacional se pasó de conservadora en Goiania y Brasil lo aprovechó: con un gol en offside y otro de penal en tiempo adicionado, lo dio vuelta luego de arrancar perdiendo por el tanto de Juan Manuel Martínez y se impuso 2-1 en la idea del Clásico de las Américas.

El resultado fue un justo castigo para el equipo de Alejandro Sabella, que apostó a un esquema ultra defensivo y que en el último cuarto de hora fue incapaz de rescatar la pelota y por eso quedó excesivamente apretado cerca de Oscar Ustari.

El desarrollo del primer período se pareció más a lo que planificó el técnico nacional que a lo que pretendía Mano Menezes. El equipo argentino se agrupó correctamente en su campo y cuando dispuso de una oportunidad para contraatacar batió a Jefferson. A los 19 y después de una muy buena jugada colectiva, el Burrito Martínez dominó la pelota dentro del área y fusiló al arquero.

Fue el primer remate al arco de los argentinos, pero consecuencia de una precisa maniobra colectiva, que incluyó el pivoteo de Hernán Barcos, la apertura de Maximiliano Rodríguez y el centro que envió Clemente Rodríguez, tras su proyección bautismal sobre la izquierda.

Pero a los 24 hubo una mancha en el plan argentino, ya que Clemente se apuró al cometerle una clara falta a Neymar sobre el sector derecho de la ofensiva local. Fue entonces cuando Paulinho puso el empate, valiéndose de un hombrazo y desde una posición adelantada no advertida por las autoridades del partido. De la ejecución del tiro libre se ocupó Neymar con eficacia.

El resto del primer capítulo se jugó sin aproximaciones a los arcos, porque los anfitriones carecieron de cambio de ritmo y sorpresa, al tiempo que los de la AFA siguieron con su esquema calculador.

Por el lado argentino, el Burrito Martínez fue muy importante con su técnica individual para aportar desahogo. Los mediocampistas Maxi Rodríguez y Pablo Guiñazú también supieron cuidar el balón y lo mismo ocurrió con el otro delantero, el debutante Barcos.

En cuanto a la protección de la línea de cinco defensores, fue infatigable la tarea del solidario Rodrigo Braña. Y justamente los cinco del fondo jugaron con suficiente solidez, aunque por supuesto que los favoreció un esquema tan cerrado y especulador.

En la segunda parte Brasil procuró soluciones, para tratar de imponerse en el clásico y por la urgencia que tiene Menezes en obtener resultados, dado que su continuidad en el cargo corre peligro y más aún desde que Felipe Scolari se desvinculó del Palmeiras.

De todos modos, Brasil avanzaba con insistencia, aunque sin claridad ni penetración.
Sabella quiso sacar provecho de las necesidades de Brasil y mandó a la cancha al juvenil Rogelio Funes Mori (en reemplazo de Barcos), con la intención de hacer valer su frescura.

Tampoco sirvió la entrada de Leandro Somoza (por el Burrito Martínez) para intentar reforzar la resistencia. Y así, una mano intencional de Leandro Desábato dentro del área le permitió a Brasil respirar por el penal que convirtió Neymar, con un remate potente y esquinado, arriba y a la izquierda de Ustari.

Así, Argentina especuló y el negocio redondo que buscaba se le frustró en la última escena. El 3 de octubre, en el Estadio Centenario del Chaco, la historia puede ser distinta.
larazon.com

Tras un manifiesto desgaste, renunció la subcomisión de golf

Estaba presidida por el abogado Horacio Aiello, a quien acompañaron en la decisión cerca de diez socios más. Esta noche se evaluarán los pasos a seguir.

El golf, uno de los deportes más tradicionales de Estudiantes, atraviesa horas convulsionadas por la reciente renuncia de la subcomisión que trabaja de manera independiente al gobierno del club.

Precisamente esta sería una de las razones por las cuales se venía acusando un manifiesto desgaste en la relación con la dirigencia, que esta tarde en reunión de comisión directiva analizará los pasos a seguir.

La noticia salió a la luz ayer, tras una serie de discusiones que los propios socios del club presenciaron el martes por la tarde en la confitería, que hace poco tiempo cambió su concesión.

Según se supo, Horacio Aiello, presidente de la subcomisión que coordinaba y administraba los fondos de este deporte, encontró consenso entre diez socios más para presentar de manera formal y efectiva su renuncia ante la actual gestión que encabeza Enrique Lombardi.

Tal como viene ocurriendo con diferentes áreas, desde el club se implementó una política de ajuste
presupuestario que contempla un 20 por ciento menos de lo que recibía cada secretaría hasta la conformación del ejercicio económico 2011-2012. Por esta razón, a la subcomisión de golf se le venía reclamando mayores ingresos que permitan solventar los costos que demanda el mantenimiento del campo, que contempla más de veinte hoyos profesionales.

Durante las dos últimas décadas, el golf de Estudiantes se ha convertido en un ícono de la zona sur de Capital Federal.
Tan es así que es común ver a deportistas y famosos concurrir todas las semanas para jugar
con grupos de amigos, que encuentran en el Country su punto de reunión.

Ahora, ante la falta de una subcomisión que administre y coordine las actividades y el mantenimiento, la comisión directiva deberá resolver los pasos a seguir.

Según informaron desde el club, la salida de Aiello y sus compañeros de subcomisión obedece a un marcado desgaste que arrastra más de tres años alrededor de esta disciplina del club.

Asimismo, se aclaró que las renuncias aún no fueron aceptadas de manera formal, y que el tema será puesto a votación esta noche en una reunión de secretarios que se llevará a cabo en la sede social de Estudiantes.

De cualquier modo, para muchos socios que concurren asiduamente al campo de City Bell, la noticia no dejó de causar un cimbronazo, generando preocupación y malestar entre las personas que suelen frecuentar este sector del predio albirrojo.
diariohoy.net

Chavez Jr. da positivo en consumo de marihuana

El veterano promotor Bob Arum, de Top Rank, responsable de la organización de la velada de boxeo del pasado sábado en Las Vegas (Nevada, EEUU), confirmó a la cadena de televisión ESPN que Julio César Chávez Jr., el excampeón del mundo mexicano, dio positivo en el consumo de marihuana.

El mexicano que perdió por decisión unánime ante el argentino Sergio «Maravilla» Martínez en pelea disputada a 12 asaltos, en el Thomas & Mack Center, de Las Vegas, se sometió a la prueba obligatoria del examen de orina, que le hicieron después de concluir la pelea.

«Julio (César Chávez Jr.) va a tener que explicar a la comisión los hechos y la misma actuará en consecuencia», valoró Arum. «Si había residuo de la marihuana, para mí, no es lo mismo que usar una droga para mejorar el rendimiento. Eso es hacer trampa», argumentó el veterano promotor.

La marihuana, por supuesto, es una substancia ilegal, además de estar prohibida dentro del mundo del boxeo.

La Comisión Atlética de Nevada normalmente no da a conocer los resultados de la prueba hasta que no tiene en su poder todos los que corresponden a cada pelea, pero el director ejecutivo Keith Kizer confirmó que hubo una prueba antidopaje que dio positivo en la que protagonizaron Martínez-Chávez Jr.

No es la primera vez
Esta es la segunda prueba positiva de Chávez Jr., de 26 años, por una sustancia prohibida y la tercera relacionada con substancias prohibidas o alcohol.

«Por supuesto que estamos decepcionados con él», denunció Arum. «Con suerte, puede aprender una lección y la próxima vez estar en plena forma para la pelea. Pero volvió a mostrar la inmadurez que posee y necesita crecer».

Chávez Jr., en noviembre de 2009, dio positivo a la substancia de furosemida -un diurético que se utiliza para ayudar a perder peso o también como encubridor de esteroides-, en la pelea que disputó ante el estadounidense Troy Rowland, en la misma velada en la que también estuvieron el filipino Manny Pacquiao y el boricua Miguel Cotto.

La Comisión Atlética de Nevada suspendió a Chávez durante siete meses y una multa de 10.000 dólares (10 por ciento de su bolsa de 100.000 dólares). Mientras que el resultado de la pelea, que acabó favorable a Chávez Jr. por decisión unánime, fue cambiado al de «sin decisión».

El pasado enero, el boxeador fue arrestado en Los Ángeles por conducir bajo los efectos del alcohol. Pero llegó a un acuerdo con la fiscalía de Los Ángeles para no tener que ir a prisión y recibió tres años de libertad condicional.

La Comisión de Nevada tiene el poder de presentar una demanda contra Chávez y podría multarlo con la retirada completa de los tres millones de dólares que recibió por enfrentarse a Martínez, suspenderle por un año o revocar su licencia de boxeador.

Fuente: ABC