“El proyecto de ley de Presupuesto deja constancia de las intenciones de este Gobierno para el manejo de la economía: recaudará lo que quiera y gastará a su antojo», sostuvo el diputado radical. Y agregó: «Seguirán subiendo y bajando los impuestos a capricho como hicieron con el impuesto al biodiesel en las últimas semanas y con la no actualización del mínimo no imponible de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.
El diputado nacional mendocino Enrique Vaquié (UCR) participó hoy de la reunión que se celebró en la Cámara de Diputados de la Nación con la presencia del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, para analizar el proyecto de ley de Presupuesto para la gestión del año 2013.
“Durante 2012, la economía estuvo estancada y la inflación según las mediciones provinciales, independientes del INDEC, fue de alrededor del 23%. Según explicó el Ministro de Economía, en el año 2013 el PBI crecerá 4,4% con una inflación muy subestimada, ya que siguiendo la tendencia expresada por las mediciones provinciales estará cerca del 30%”, explicó el exministro de Hacienda de la provincia de Mendoza.
Enrique Vaquié afirmó que “el proyecto de ley de Presupuesto deja constancia de las intenciones de este Gobierno para el manejo de la economía: recaudará lo que quiera y gastará a su antojo. Seguirán, a pesar del malestar que implica, subiendo y bajando los impuestos a capricho como hicieron con el impuesto al biodiesel en las últimas semanas y con la no actualización del mínimo no imponible de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, que es indirectamente un aumento del impuesto a las ganancias. El año que viene se mantendrán herramientas y prácticas, como los llamados ‘superpoderes’, que le permitirán al Ejecutivo hacer con lo que recaude lo que quiera, más allá de lo que diga el Presupuesto votado por el Congreso”.
“Según las estimaciones presentadas del Poder Ejecutivo nacional el dólar terminará valiendo en 2013 alrededor de $5,30, es decir, habrá una devaluación del 8% respecto a fines del año 2012. Esa devaluación, más la inflación del 30%, implicará una baja del tipo de cambio real del 18%. Esta perspectiva hará que las economías regionales dependan de su supervivencia de que continúen los problemas de sequía y climáticos en otros productores como Europa y Chile. Este tipo de manejo de la economía es muy similar a las políticas aplicadas por Cavallo, cuyas enseñanzas este Gobierno parece estar siguiendo al pie de la letra”, concluyó el diputado Vaquié.
mdzol.com