El Gobierno espera que el agro liquide U$S3.000 millones antes de fin de año

La suba de los precios de los granos pusieron en compás de espera a la cosecha de billetes verdes por parte del Banco Central, ya que los productores esperan que el precio se afirme antes de exportar e ingresar divisas al país.

El cepo cambiario le permite al Banco Central pescar en un balde a la hora de tratar de rehacer sus reservas en el rol de principal comprador del mercado cambiario. Sin embargo, la suba de los precios de los granos pusieron en compás de espera a la cosecha de billetes verdes por parte de la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont ya que los productores esperan que el precio se afirme antes de exportar e ingresar divisas que, según estimaciones privadas, podrían llegar a u$s 3.000 millones en los últimos cinco meses del año.

Según un informe del IERAL, mientras que en los primeros siete meses del año pasado el BCRA lograba comprar u$s 40 de cada u$s 100 que ingresaban al país por exportaciones agrícolas, este año se hizo de u$s 63 por cada u$s 100 exportados. Con el grueso de la cosecha ya fuera del país, «se calcula que los productores ya vendieron más del 70%, aunque los exportadores no lo hayan vendido en su totalidad», aún queda margen para que la autoridad monetaria sume divisas.

Según cálculos de la Empiria Consultores, del ex BCRA Hernán Lacunza, la autoridad monetaria podría llegar a comprar otros u$s 3.000 millones en lo que queda del año gracias a la facilidad de movimientos que le permite el cepo cambiario.
por Cronista.com

Con sólo 11 goles, la segunda fecha fue la peor de los últimos 10 años

El lo que va del torneo se anotaron 32 tantos en 20 partidos y la cifra bajó de la primera a la segunda jornada. Desde el Apertura 2002 que no se veía un desempeño tan magro

El Torneo Apertura 2002 empezó con una fecha en la que se convirtieron 10 goles, con cinco partidos que terminaron 0 a 0 y solo Colón y Racing pudieron anotar de visitante. De hecho, la Academia venció por 3 a 1 a Huracán en Parque Patricios, en un partido que representó el 40 por ciento de los tantos de ese fin de semana de primera división.

Tuvieron que pasar diez años, 19 torneos y 200 partidos (sin contar las promociones) para que se repitiera una situación de tanta pobreza en los arcos.

En la segunda fecha del Torneo Inicial solo se anotaron 11 goles en los 10 encuentros de Primera, alcanzando la segunda peor marca de la década.

El viernes hubo dos encuentros e igual cantidad de anotaciones, el sábado tres enfrentamientos con cuatros tantos, el domingo hubo otros tres choques con cinco conversiones (el mejor promedio del fin de semana) y el lunes cerró la fecha con dos partidos sin tantos.

De esta manera, el promedio de la segunda fecha del Torneo Inicial fue de 1,1 goles por partido y el acumulado del torneo llega al 1,6, por debajo de los 1,98 del Apertura 2011 -donde Boca fue campeón invicto- y con totalizando casi la mitad del 3.01 que se vio en el Apertura 1997.

Hasta el momento el inicio del Apertura 1991 tiene el peor registro de la historia con tan solo seis tantos en los 10 encuentros, con la excepción de que en la cancha se marcaron cinco y se cuenta uno más del partido que se le dio ganado a River antes Racing.

Otro dato curioso de la segunda jornada del Torneo Inicial es que solo Boca y All Boys pudieron convertir en su cancha y ante su club, en tanto que los otros nueve goles fueron de equipos que jugaron de visitantes.

Sin embargo, y a pesar de la pobreza de resultados, solo hubo tres 0 a 0 pero en un solo encuentro (el empate 1 a 1 entre All Boys y Quilmes) los dos equipos estuvieron presentes en la redes rivales.

De los 32 goles que se anotaron en los 20 encuentros que se disputaron en el Torneo Inicial 2012, 17 fueron anotados por delanteros, 10 por volantes y cuatro (Fernando Ortiz y Sebastián Domínguez tienen dos cada uno) de defensores, el restante fue en contra del arquero Limia.

Fuente: Infobae

La esperanza de Romney: el atractivo Paul Ryan

El compañero de fórmula del millonario ha sido elegido por un portal político como una de las 50 personas más atractivas de Washington. Curiosidades: canceló su luna de miel por sus obligaciones, es adicto al deporte y duerme en su despacho para ahorrar tiempo.
A Paul Ryan se le suele presentar como una especie de ratón de biblioteca más preocupado por cuadrar las cuentas públicas que por su apariencia personal. Pero su atractivo físico no ha pasado inadvertido en los pasillos del Capitolio. El portal político ‘The Hill’ incluyó a Ryan en 2008 en su lista de 50 personas más atractivas de Washington.

Al aspirante republicano a la vicepresidencia no se le conocen devaneos sentimentales. Llegó a Washington soltero. Pero en diciembre de 2000 se casó con Janna Christine Little: una brillante abogada que pertenece a una familia demócrata de Oklahoma y trabajó durante años para varios bufetes jurídicos. Se conocieron a través de un amigo común y enseguida les unió su pasión por la caza y el senderismo.

El congresista tiene tres hijos y vive a caballo entre Washington y Janesville: la ciudad de Wisconsin donde se crió y a cuyos habitantes representa en el Capitolio. Ni siquiera tiene un apartamento en la capital y duerme en su despacho para aprovechar mejor el tiempo.

Un celo que parecería pura leyenda urbana si no fuera por un detalle revelador: suspendió su luna de miel en el Caribe para proseguir sus trabajos presupuestarios. Ryan solventó el error programando una segunda luna de miel en las Islas Vírgenes. Pero la anécdota ayuda a comprender el carácter del escudero que Mitt Romney ha elegido en la carrera por la Casa Blanca.

Para seguir leyendo la nota, hacé click acá.

Fuente: El Mundo

La inflación no da tregua pese al enfriamiento

Cuando la economía se frenó durante la crisis global del 2009, la inflación se desaceleró junto a la demanda. Pero analistas no prevén que la inflación ceda este año debido a que hay un alto nivel de gasto, una laxa política monetaria, alzas de salarios, controles al tipo de cambio y a las importaciones.
Mientras en el interior de Argentina productores ganaderos se deshacían la semana pasada de miles de litros de leche, en Buenos Aires millones de pasajeros soportaban la huelga de empleados del metro más larga de la historia: a ambas protestas las une el mismo factor, una alta inflación que no da tregua pese a la desaceleración de la economía doméstica.

El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández rechaza aplicar políticas ortodoxas para enfriar los precios y en cambio elevó el gasto buscando impulsar el crecimiento de la tercera economía de América Latina.

La gobernante peronista evita mencionar el problema de la inflación, que según estimaciones privadas se ubica entre el 20 y el 25 por ciento anual, la tasa más alta de América Latina.

El Gobierno ha multado y hasta demandado judicialmente a economistas que publican sus propias estimaciones de inflación, que suelen duplicar o triplicar la cifra oficial, desacreditada por sospechas de manipulación desde el 2007.
En la mayor parte de los últimos nueve años, la economía creció a tasas similares a las de China. Sin embargo, en 2012 los analistas se muestran cada vez más pesimistas y esperan un bajo crecimiento o incluso una retracción, señala un cable de la agencia Reuters.

Cuando la economía se frenó durante la crisis global del 2009, la inflación se desaceleró junto a la demanda.

Pero analistas no prevén que la inflación ceda este año debido a que hay un alto nivel de gasto, una laxa política monetaria, alzas de salarios, controles al tipo de cambio y a las importaciones, datos estadísticos oficiales poco confiables y una fuerte inercia en la matriz de precios.

Algunos economistas dicen que el país ya sufre una estanflación, una mezcla de alta inflación y bajo crecimiento, mientras que otros alegan que la economía rebotará en la segunda mitad del año y en el 2013.

La situación no es comparable con la hiperinflación que los argentinos sufrieron en el pasado, pero aun así podría borrar los avances en la creación de empleos y la reducción de la pobreza desde la devastadora crisis de 2001-2002.

«Para el futuro corto (el impacto) es un menor nivel de producción y un precio más alto de todos los productos y los servicios, el peor de los mundos», dijo Abel Viglione, un economista del centro de investigación privado FIEL.

«Pensando más para adelante, los procesos recesivos con inflación detienen la inversión y condicionan la tasa de crecimiento a largo plazo», afirmó.

Menos inversión
Argentina no tiene un régimen de metas de inflación y no tiene intenciones de aplicar uno. La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, propone combatir la inflación con el aumento de la oferta a través de mayores inversiones en la producción.

Pero el atractivo del país para los inversores ha disminuido recientemente, más allá de que la reputación de Argentina quedó dañada tras su masivo incumplimiento de deuda en el 2002.

Una prohibición casi total a la compra de divisas extranjeras, trabas estatales para importar y nuevas reglas para exportar que obligan a ingresar las divisas al sistema financiero local en plazos más cortos, han dañado a la confianza de los empresarios y los consumidores desde que la mandataria Fernández fue reelecta en octubre.

Las medidas causaron algunos faltantes de bienes e insumos, una brusca caída en la actividad del mercado inmobiliario y una baja de la inversión en general.

La nacionalización en mayo del 51 por ciento de la petrolera YPF, que era controlada por la española Repsol también provocó nerviosismo.

Argentina se ubica actualmente sexta en el ranking de inversión directa extranjera en la región pese a que es la tercera mayor economía latinoamericana. En la primera mitad de este año, la inversión bruta se contrajo un 9,6 por ciento porque la compra de bienes de capital importados se desplomó, según reportó la consultora Orlando Ferreres & Asociados.

Mientras tanto, las expectativas de inflación subieron a un 30 por ciento anual en marzo y se mantienen firmes desde ese momento, según la mediana de estimaciones privadas.

«Hay un problema de expectativas y el Gobierno al no hablar del tema inflacionario, al no plantearlo como un eje de la política económica (…) el problema se torna crónico», dijo Rodrigo Alvarez, director de la consultora Analytica.

El Gobierno está tratando de mantener el crecimiento económico estimulando la demanda, otorgando aumentos de jubilaciones y ofreciendo créditos baratos a aquellos que quieran construir una casa.

«Cualquier medida de estímulo que haya me parece que no va a mejorar mucho el nivel de actividad, y por supuesto no va a ayudar a bajar la inflación», dijo el economista y analista del mercado laboral, Ernesto Kritz, director de SEL Consultores.

Menos competitivo
Mantener un tipo de cambio competitivo fue uno de los pilares de la política económica de Néstor Kirchner, el fallecido marido de Fernández y su antecesor en la presidencia.

El Banco Central ha permitido que el peso se devalúe gradualmente, pero la moneda local se ha apreciado en términos reales debido a la voraz inflación, perdiendo competitividad.

Los acuerdos anuales de salarios en el sector formal han superado a la inflación en años recientes, lo que sumó costos para los exportadores, que no pueden aumentar los precios en la misma medida para sus clientes fuera del país.

Kritz dijo que las empresas acordaron subir los sueldos un 24% este año en promedio, una cifra por debajo del 31% del 2011. Pero el aumento fue mayor al 20 por ciento que había propuesto el Gobierno.

«Nuestra realidad de todos los días es el aumento de nuestros costos. El aumento que damos año a año de salarios de alrededor de 25%, ese es el nivel (de inflación)», dijo José Ignacio De Mendiguren, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El Gobierno ha usado controles de precios y ha limitado la exportación de granos para intentar frenar la inflación. También mantuvo el tipo de cambio prácticamente estable para anclar el alza de precios, dado que una devaluación de la moneda provocaría un fuerte incremento de los bienes importados.

Muchos argentinos especularon que el Gobierno iba a permitir que el peso se depreciara a un ritmo más rápido después de las elecciones de octubre. Esto disparó la salida de capitales por la fuerte compra de dólares.

El Gobierno reaccionó e impuso nuevos controles de capitales y de cambios, que se endurecieron en mayo al prohibir la compra de dólares para ahorro. La brecha entre el cambio oficial y el paralelo ronda un 36%.

«(El Gobierno) parece obsesionado en no tener una devaluación oficial», dijo Michael Henderson, un economista en Capital Economics Ltd. de Londres. «Pero se está haciendo una devaluación de facto».

A pesar de que el volumen de transacciones de divisas en el mercado paralelo es limitado, la tasa es utilizada como referencia para algunas operaciones, exacerbando más la inflación.

«Nuestra preocupación central es la competitividad, la gente sabe que devaluar es malo pero hay que ver por qué se llega a eso», dijo De Mendiguren a corresponsales extranjeros.

Oferta de dinero
Muchos economistas dicen que la inflación permanecerá alta por la fuerte emisión monetaria del Banco Central, parte de la cual se usa para financiar al Gobierno en momentos en que crece el desequilibrio fiscal.

La oferta monetaria según su forma de medición más amplia creció un 33,5 por ciento el año pasado, según datos oficiales. Ese compás se enfrió pero aun muestra una expansión interanual a junio del 31,5%.

Adicionalmente, el gasto creció más que los ingresos y analistas prevén para el 2012 el primer déficit primario en años.

Una reforma aprobada en marzo facilita que el banco central preste dinero al Tesoro y libere el uso de más reservas internacionales para pagar deuda gubernamental.

A raíz de esa reforma, el mes pasado el banco central ordenó a bancos que den créditos baratos para inversiones, especialmente a pequeñas y medianas empresas. Pero compañías parecen reacias a invertir debido a las cambiantes reglas del juego.

El instituto estatal de estadísticas Indec ha reportado una inflación anual hasta julio del 9,9 por ciento, pero un sondeo de Reuters estimó que sólo ese mes fue del 1,8%.

Sin embargo, muchos analistas no esperan que la inflación se salga de control. El actual nivel de precios está muy lejos de la hiperinflación de finales de la década de 1980, cuando los precios se dispararon hasta 5.000 por ciento anual.

“La macroeconomía es totalmente diferente. No es comparable. No se ve ninguna posibilidad de hiperinflación en Argentina», dijo Arnaldo Bocco, un ex miembro del directorio del Banco Central.
Fuente: Reuters

La Presidente canceló su viaje a Santa Fe por la lluvia

La Presidente resolvió no trasladarse a la localidad de Granadero Baigorria por las precipitaciones. De todos modos, encabezará el lanzamiento de una nueva línea de tractores desde el Salón de las Mujeres del Bicentenario en Casa Rosada

La presidente Cristina Kirchner encabezará este mediodía en la Casa de Gobierno el acto de lanzamiento de una nueva línea de producción de tractores y cosechadoras de la firma John Deere, ensambladas con piezas argentinas, en la fábrica ubicada en la localidad santafesina de Granadero Baigorria.

Según se informó oficialmente, la jefa de Estado suspendió su visita al pueblo del secretario de Transporte, Alejandro Ramos, por razones meteorológicas, pero realizará el lanzamiento de esta nueva linea a través de una videoconferencia con esta ciudad santafesina.

El acto será a las 12 en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa de Gobierno y se comunicará con el titular de esa empresa líder en fabricación y comercialización de equipamientos agrícolas, Antonio García.

Además, mediante otras videconferncias dejará habilitadas obras de ampliación de una fábrica de la planta tecnológica de Sensor SA, en Totoras y la inauguración de una planta de calzados Grimoldi, en el barrio La Lonja, de la ciudad bonaerense de Pilar, y otra fábrica de calzados en Arroyo Seco.

Fuente: Infobae

Suspenden la intervención de Cablevisión

La Cámara Federal Civil y Comercial de la Capital Federal rechazó la competencia del juez mendocino Walter Bento, que había dispuesto la intervención del directorio de Cablevisión (empresa del Grupo Clarín). Por eso, esta decisión quedó en suspenso.

Tal como lo anticipo LA NACION en la edición de hoy , la Sala II de la Cámara Civil y Comercial de la Capital Federal resolvió que el caso iniciado con una demanda del Grupo Vila-Manzano -que desarrolla una estrategia para tomar Cablevisión, que es funcional al Gobierno- debe tramitarse en la Capital Federal y no en Mendoza.

Durante el fin de semana, había trascendido que el juez Bento, por segunda vez en seis meses, había hecho lugar a una presentación de Daniel Vila y José Luis Manzano y dispuso la intervención del directorio de la empresa del Grupo Clarín.

Pero la Càmara Civil y Comercial Federal resolvió que Bento nunca debió haber intervenido, porque Cablevision no opera en Mendoza y porque la sede societaria de la firma está en el barrio porteño de Barracas.

Con este nuevo fallo de la cámara de apelaciones, del que la empresa se acaba de notificar -el fallo confirma otro de primera instancia-, se suspenden todos los procedimientos y quedó sin efecto la nueva intervención dispuesta por Bento..

Fuente: La Nación

«Hay 30% de pobreza, no podemos hablar de una re-reelección»


El diputado kirchnerista Facundo Moyano consideró que es «hasta imprudente» plantear la posibilidad de reformar la Constitución. De todos modos, ratificó que sigue en el Frente para la Victoria: «En líneas generales voy a votar los proyectos»

«En principio merece un profundo debate, una discusión y un análisis muy profundo. Creo que se verá en el momento en que el debate esté en la agenda política. Me parece que hoy, habiendo tantas cuestiones por solucionar, no podemos hablar de una re-reelección. Hay un 30 por ciento de pobreza. Hablar de reforma y re-reelección es hasta imprudente», consideró el diputado kirchnerista Facundo Moyano, tras haber asumido en Mar del Plata como presidente del club de fútbol Alvarado.

Pese a tener en este tema una opinión contraria a gran parte del Frente para la Victoria, el titular del Sindicato Único de Trabajadores del Peaje y Afines (Sutpa) aclaró que aún pertenece al kirchnerismo y respaldará los proyectos de ley que su bloque presente en Diputados.

«En líneas generales voy a votar los proyectos que vienen del (Poder) Ejecutivo, como los que presenten los diputados del Frente para la Victoria, siempre y cuando no afecten intereses que tienen que ver con el sector de donde yo vengo», explicó en una entrevista con el diario La Capital de Mar del Plata.

Como ejemplo de una iniciativa oficialista que no acompañaría puso el «proyecto Conti», que contempla traspasar los fondos judiciales del Banco Ciudad al Banco Nación, porque «en el mediano y largo termina afectando a los trabajadores del banco». En cambio, aclaró que respaldará el proyecto girado por el Poder Ejecutivo para expropiar la ex Ciccone Calcográfica.

Por último, al ser consultado sobre si alguna vez se presentará como candidato a intendente de Mar del Plata, adelantó: «Me parece que ese objetivo lo tiene cualquier hombre que está en política y es marplatense. Falta mucho pero la intención está. Sin duda en algún momento empezaré a hacer política en Mar del Plata, ahora la prioridad es el club».

Fuente: Infobae

Comienza el juicio contra De la Rúa por el caso de sobornos en el Senado

El ex presidente, varios de sus colaboradores y legisladores en funciones en ese momento serán juzgados desde hoy por el presunto pago de coimas en la Cámara alta para lograr la aprobación de una reforma laboral

Está previsto que el juicio, en el que Fernando De la Rúa está acusado por “cohecho activo agravado”, dure entre seis y ocho meses. Se tratará probablemente del proceso judicial más importante del segundo semestre junto con el que se sigue por la muerte del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

Para el juicio han sido convocados 339 testigos, entre ellos la presidente Cristina Kirchner, en aquellos años legisladora, quien pidió declarar por escrito. La misma solicitud hicieron otros 17 testigos, entre ellos Carlos Menem, el gobernador José Luis Gioja y los diputados Héctor Recalde y Jorge Yoma, un privilegio al que pueden acogerse por sus fueros.

El Tribunal Oral Federal 3 dará inicio al juicio con la lectura de los requerimientos de elevación de la fiscalía, los querellantes y finalmente del juez federal Daniel Rafecas, quien instruyó la causa en su tramo final.

Se prevé que la audiencia dure unas seis horas, para luego pasar a cuarto intermedio hasta la semana siguiente, cuando se dará inicio a las declaraciones indagatorias.

A De La Rúa se lo juzga por su supuesto aval al pago de los sobornos -que la Justicia dio por probado- que se efectuó a senadores opositores en el 2000 para lograr la sanción de la ley de reforma laboral, ya derogada.

Otros funcionarios que deberán enfrentar al tribunal son el ex secretario parlamentario del Senado Mario Pontaquarto; el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique; el ex jefe de la SIDE Fernando de Santibañes y los ex senadores Augusto Alasino, Alberto Tell, Remo Constanzo y Ricardo Branda.

Uno de los ausentes del juicio será el ex senador justicialista Emilio Cantarero, mencionado por la prensa como la persona que confesó lo ocurrido a una periodista, quien fue declarado inimputable por sufrir del mal de Alzheimer. El ex jefe del bloque radical en la Cámara alta, José Genoud, también fue acusado, pero luego se suicidó.

El primero en ser llamado a indagatoria será el arrepentido Pontaquarto. Según se explicó, los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo pretenden reconstruir todo el caso desde el principio.

También será testigo el titular de la CGT, Hugo Moyano, a quien se adjudica haber citado al ex ministro Flamarique diciendo «para los senadores tengo la Banelco», en relación a la votación de la ley que era resistida y exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente: Infobae

YPF to issue $760 million in bonds

YPF will issue bonds for 3.5 billion pesos ($760 million) as part of its push to reduce fuel imports by investing in domestic output, the state-controlled energy company said in a letter to regulators today.

In May the government seized a 51 percent stake in YPF from Repsol after accusing the Madrid-based parent company of underinvesting in Argentine production.

«The board of directors of YPF, at their August 10 meeting, approved the issuance of negotiable obligations up to 3.5 billion pesos,» a letter from the company to local stock market regulators said.

The debt issuance will come under a $1 billion 2008 shelf registration.

The company says it needs to invest $7 billion per year in production capacity in order to regain energy self-sufficiency after years of rising fuel imports.

YPF opened a diesel fuel refinery near the city of La Plata last week, part of its plan for increasing fuel output by 26 percent by 2017.

On Friday, the company reported an 8 percent year-on-year increase in second-quarter net profit to 833 million pesos ($181 million).

Source: Buenos Aires Herald

Macri charges against National Gov’t once more over subway conflict

City Government Mauricio Macri said in a radio interview that the City government cannot apply sanctions on the Metrovías company for not resuming the subway service because “it is a concessionary that bears no relationship to it since “it is the National Government who is granting its concession.”

“It’s getting harder for the City to come to an agreement with the National Government in the subway management transfer because the ruling party keeps on telling so many lies that it just confuses people more and more,” Macri said.

While speaking on the radio, Macri used as an example the so-called “agreement” he signed early this year with the National Government when he allegedly accepted the transfer of the subway management.

However, the mayor assured that the agreement “never happened” because the document “only set up a framework for some joint work during 90 days.”

“It’s a symbolic agreement that they have used to confuse the population,” he stated.

Source: Buenos Aires Herald

ATP Tour Rankings: Del Potro, Mónaco take step back

Argentine tennis players Juan Martín del Potro and Juan Mónaco have lost one position each, the ATP World Tour Rankings announced today.

Del Potro is currently the world’s 9th best player while Monaco fell to the 11th place.

Del Potro lost to Czech veteran Radek Stepanek at Rogers Cup tennis in Toronto last week, after the Tandil native had won the bronze medal in the Olympic tennis men’s singles tournament over Serbia’s Novak Djokovic.

Likewise, Mónaco was defeated by US Mardy Fish at the Rogers Cup 2012 on Friday.

Swiss Roger Federer tops the rank followed by Djokovic and Spaniard Rafael Nadal.

The Serb will challenge Federer for the No. 1 ATP Ranking this week at the Western & Southern Open in Cincinnati. If Federer reaches the final, he will retain the No. 1 spot regardless, but anything less will put him at hand-reach from number two ranked Djokovic.

Source: Buenos Aires Herald

Special One Mourinho now wants to be the Only One

Real Madrid’s Jose Mourinho said that he should be labelled the «Only One» instead of the ‘Special One’, after becoming the only coach to win the top three leagues in European football.

Mourinho has won titles in Spain (once, with Real Madrid), Italy (twice, with Inter Milan) and England (twice, with Chelsea), as well as in his native Portugal (twice, with Porto).

«Like me or not, I am the only one who won the world’s three most important leagues. So, maybe instead of the ‘Special One’, people should start calling me the ‘Only One’,» Mourinho said in an interview with Portuguese television channel SIC.

Mourinho, 49, was nicknamed the ‘Special One’ by the English press after referring to himself as just that, during a news conference following his arrival at Chelsea from Porto in 2004.

In an interview televised on Monday he explained that, as his career has progressed, he has become less selfish and less focused on his individual goals.

«Things have been going well for me, thank God. I am focused on others much more these days. The pleasure of winning with Inter Milan was seeing a club which had not won for 50 years winning again.

«That is what entices me more and more, instead of pursuing individual goals.»

Real Madrid kick off their 2012-13 campaign against Barcelona in the Spanish Super Cup on Aug. 23.

Source: Buenos Aires Herald

Vélez-Independiente draw in Avellaneda

Vélez Sársfield closed the second round of the Inicial Tournament with a goalless tie at the match held in Avellaneda.

Line-ups:

Idependiente: Hilario Navarro, Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Cristian Tula and Claudio Morel Rodriguez; Jonathan Santana, Roberto Battión and Víctor Zapata; Paulo Rosales; Lucinao Leguizamón and Ernesto Farías. Coach: Cristian Díaz.

Vélez Sarsfield: Germán Montoya; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez and Emiliano Papa; Agustín Allione, Francisco Cerro, Ariel Cabral, Brian Ferreira and Federico Insúa. Coach: Ricardo Gareca.

Stadium: Independiente.

Referee: Pablo Lunati.

Source: Buenos Aires Herald

Thousands rally in Tunisia for women’s rights

Thousands of Tunisians rallied on Monday to protest against what they see as a push by the Islamist-led government for constitutional changes that would degrade women’s status in one of the Arab world’s most liberal nations.

The protest, by some 6,000 mostly Tunisian women, is the latest twist in a row over the role of Islam in a constitution being drawn up by a new assembly.

Tunisia’s ruling Ennahda Movement is under pressure from both hardline Salafi Muslims, calling for the introduction of Islamic law, and secular opposition parties.

Activists are not happy with a stipulation in a draft of the constitution that considers women to be «complementary to men» and want a pioneering 1956 law that grant women full equality with men to remain in place.

The protesters marched across main thoroughfares in the capital Tunis to demand that the government, led since October by Islamist moderates Ennahda, turn its attention instead to basic issues such as unemployment and regional development.

They carried banners that read «Rise up women for your rights to be enshrined in the constitution» and «Ghannouchi clear off, Tunisian women are strong», referring to Ennahda’s leader Rachid Ghannouchi.
Carrying a placard that called for equal rights, 52-year-old Fouzia Belgaid said last year’s revolt should not have led to such debate in Tunisian society.

«Normally, more important issues ought to be tackled like unemployment, regional development. Ennahda seems bent on making steps backwards but we are here to say that Tunisian women will not accept that,» she said.

«I fear for the future of my daughters who may grow up in a totally different Tunisia,» she said.

Banned under Zine al-Abidine Ben Ali, who was toppled last year in mass protests that sparked the Arab Spring, Ennahda won the most seats in elections to a constituent assembly in October and formed a government in coalition with two secular parties.

The party has promised not to impose strict Muslim rules and to respect women’s rights. Its member Farida al-Obeidi, who chairs the assembly’s human rights and public freedoms panel, said the wording of the draft did not represent a backwards step for Tunisian women.

The draft stipulates «sharing of roles and does not mean that women are worth less than men», she said.

Activists are concerned that once approved the new rules would lead to future setbacks.

«Major retreats usually begin with one step,» said Ahlam Belhadj, who chairs the Democratic Women’s Association. «If we stay silent today, we will open the door to everything else and end up surprised by even more serious decisions,» she said.

Source: Buenos Aires Herald

Iran earthquakes: death toll reaches 300; gov’t faces criticism

Overcrowded hospitals in northwest Iran struggled to cope with thousands of earthquake victims as rescuers raced to reach remote villages after two powerful quakes killed nearly 300 people.

Thousands huddled in makeshift camps or slept in the street after the quakes for fear of more aftershocks, 60 of which had already struck. A lack of tents and other supplies left them exposed to the night chill, one witness told reporters.

Iran’s government faced criticism today from lawmakers and the public over its handling of relief efforts.

Members of parliament representing the affected areas complained about the shortage of tents for survivors, parliamentary news agency ICANA said today, and Iran’s top lawmaker Ali Larijani stepped into the debate.

«The crisis management headquarters must take broader steps to alleviate these concerns,» Larijani, a rival to President Mahmoud Ahmadinejad and possible candidate in the 2013 presidential elections, was quoted as saying today.

Fuente: Buenos Aires Herald

First woman to moderate US presidential debate in 20 years

CNN’s Candy Crowley will become the first woman in 20 years to moderate a US presidential debate when she questions US President Barack Obama and his Republican rival Mitt Romney in October.

The cable network’s chief political correspondent is set to lead one of three debates before the Nov. 6 general election, the bipartisan Commission on Presidential Debates said on Monday.

«I am wowed, amazed and excited by the opportunity to moderate a 2012 presidential debate,» Crowley said.

The move follows a recent push for a female moderator since ABC’s Carole Simpson in 1992. The commission made no mention of the gender milestone in making its announcement, only the moderators’ expertise.

«These journalists bring extensive experience to the job of moderating, and understand the importance of using the expanded time periods to maximum benefit,» the commission’s co-chairmen Frank Fahrenkopf and Michael McCurry said.

Several female US lawmakers and other women’s groups pressed for a newswoman to lead a debate after three New Jersey teen-aged girls began an online petition at Change.org. The girls also called on Romney and Obama, a Democrat, for support.

«It is long past due to have a woman on the same stage as the men running for president,» one of the girls, Sammi Siegel, wrote online. Their petition drew 170,000 signatures, several lawmakers said earlier this month.

Other debate moderators include PBS Newshour’s Jim Lehrer on Oct. 3 and CBS News’ Bob Schieffer on Oct. 22. Both have led several past presidential debates. ABC News’ Martha Raddatz will moderate the Oct. 11 debate between Vice President Joe Biden and Romney’s running-mate US Representative Paul Ryan of Wisconsin.

Source: Buenos Aires Herald

¿DONDE FUERON LOS SUBSIDIOS DE LOS TRENES Y OMNIBUS AL GRUPO CIRIGLIANO?

Cuando ocurrió la tragedia de Once, mucho de lo que se hablo fue que los subsidios no eran suficientes o que hubieron retornos .

Por esas paradojas del destino , en los Estados Unidos el grupo Plaza  tiene una flota de lujo, que incluye hasta el servicio Wi FI.  Algo que no ocurre en la Argentina.

Allí la empresa de los Ciriglianos no reciben subsidios del Gobierno de los Estados Unidos para dar este  servicio de primera clase para el primer Mundo.

¿Sera que este es un país de mierda con empresarios de mierda y gobernantes de mierda?

 

 

 

 

RedCoach: Nueva Marca en Flotas de Lujo

Nuestro servicio Premium ofrece una flota nueva de autobuses de lujo Prevost. Estos notables buses están diseñados para superar las expectativas de los viajeros más experimentados, con las últimas innovaciones en seguridad, calidad y confort. Usted podrá almacenar su equipaje sin cargo por dos piezas de hasta 50 libras más una libre como equipaje de mano. También podrá disfrutar de la amplia gama de servicios y comodidades a bordo de cada autobús, incluyendo: • Wi-Fi gratis * • Películas a bordo • Asientos de cuero, reclinables hasta 140º • Conexión a 110V – sólo en la Cabina de Primera Clase (27 asientos) • Espacio para el equipaje de forma gratuita • Baños limpios • Sistema de Monitoreo Satelital GPS • Cámaras de seguridad dentro del micro • Reposapiés • Soporte para Laptop – sólo en la Cabina de Primera Clase (27 asientos)Le invitamos a subir a bordo sus laptops, reproductores de audio o vídeo y material de lectura para su entretenimiento o para adelantar trabajo durante el viaje.

Para una máxima comodidad, cada autobús de lujo Prevost de RedCoach está limitado a sólo 27 asientos de primera clase, con reposapiés. Los asientos se reclinan hasta 140 grados, ofreciéndole abundante espacio. Relájese con comodidad y estilo, y diga adiós al dolor en la espalda, hombros y piernas. Viaje con estilo de la mano de RedCoach. La línea de clase ejecutiva de RedCoach ofrece 38 plazas, disponible para rutas seleccionadas. La única diferencia es un ligero cambio en el ancho de los asientos. La clase de negocios también cuenta con conexión Wi-Fi, baños limpios, pantallas de cine y GPS.

RedCoach ofrece acceso gratuito a una conexión de alta velocidad Wi-Fi a Internet a bordo de cada uno de nuestros autobuses de lujo. De esta forma su tiempo de viaje puede volverse realmente productivo. No dude en revisar su correo electrónico, trabajar en una presentación, escribir un artículo para la escuela, o navegar por la web. Su asiento se convierte en su oficina mientras viaja con estilo. *
*RedCoach hará un esfuerzo razonable para hacer que el servicio de WI FI esté disponible de forma gratuita para todos los pasajeros. Si el servicio WI FI no está disponible no se realizará reembolso. Esto es una comodidad que ofrecemos a todos nuestros clientes.

Cuando está a bordo de RedCoach, usted no tendrá que preocuparse de que su celular se apague o que la batería de su notebook se agote. Con nuestros tomas de energía de 110 voltios, usted será capaz de seguir trabajando o jugando-a lo largo de todo su viaje.

¿Por qué no relajarse mientras viaja a su destino? Relájese en nuestros lujosos asientos reclinables y disfrute del mejor entretenimiento en las pantallas LCD durante su viaje. El tiempo se le pasará volando.

Con el fin de ofrecer a nuestros pasajeros un servicio más seguro, todas nuestras unidades cuentan con cámaras de seguridad en su interior y exterior más un sistema de monitorización por satélite GPS. Sabemos la ubicación exacta de nuestros buses de línea en cada momento, así que cualquier persona puede contactarse con nuestro Call Center para determinar la ubicación precisa.

Para su mayor comodidad, RedCoach se complace en ofrecer baños limpios y modernos a bordo de cada uno de nuestros buses. Siéntase libre para refrescarse antes de llegar a su destino final. Nuestro objetivo es ofrecerle el máximo confort.

 

PARA MAS INFORMACION PUEDE INGRESAR A LA PAGINA http://www.redcoachusa.com/es/acerca-de

LA METRO-CARPETA QUIENES SON LOS METRO-DELEGADOS

LA SIGUIENTE INFORMACION ES DE CARACTER RESERVADO . PERO EN VISTA DE LOS OCURRIDO EN LOS ULTIMOS DÌAS Y DE LA EXTORSION DEL GOBIERNO NACIONAL SOBRE LA CIUDAD Y TENIENDO DE REHEN A LAS PERSONAS, ES NECESARIO Y ASI LO CREEMOS, QUE EL COMUN DE LA GENTE PUEDA ACCEDER A ESTE TIPO DE INFORMACION.  CLARA  DIRECTA Y SIN VUELTAS, BASADA EN HECHOS REALES PARA ASI ENTENDER LA REALIDAD.

 

 

 

PARA VER LA CARPETA EN FORMATO PDF HAGA CLICK AQUI

Las “locuras” que sueña la NASA: construir en la Luna y navegar por Venus

Entre los proyectos que financia la agencia estadounidense figuran un robot que es capaz de edificar, un submarino para explorar satélites de Júpiter y un velero espacial.

La misión Curiosity y sus imágenes marcianas que asombran al mundo fueron alguna vez una fantasía desmesurada de ficción científica; y hoy allí están, bien reales. Para seguir transformando quimeras tecnológicas en progresos de existencia verdadera, la NASA está apoyando y financiando decenas de proyectos, que se proponen desde construir en el Luna hasta navegar por Venus . Ideas que hoy suenan tan descabelladas como lo pareció alguna vez el sueño de enviar vehículos a Marte.

Berok Khoshnevis, de la Universidad del Sur de California, es el titular de una de esas ideas futuristas. Propone, para cuando el hombre se lance a habitar la Luna, construir allí mismo y con materiales extraídos de la corteza del satélite natural de la Tierra.

Khoshnevis explica que la mayoría de los proyectos de construcción de bases lunares giran en torno del ensamblaje de módulos prefabricados y transportados desde la Tierra. Pero, argumenta, ese enfoque es muy costoso. Como alternativa, propone el Contour Crafting (CC), un sistema de construcción rápida automatizado ya muy probado en la Tierra. Khoshnevis comenzó a trabajar en el CC en el año 2000 y en 2006 logró con él un lugar entre los mejores 25 inventos de acuerdo al Salón de Fama de Inventores Nacionales de los EE.UU.

Con el apoyo de la NASA, Khoshnevis está adaptando su tecnología de construcción a un entorno extraterrestre. Un punto clave en la propuesta de Khoshnevis es que para la construcción de estructuras en la Luna se usarán materiales extraídos de la corteza lunar .

Para demostrar las cualidades de la tecnología CC en la construcción lunar, Khoshnevis y su equipo están elaborando un plan detallado para simular en la Tierra cómo funcionará el sistema en la Luna.

Otro de los proyectos que buscan su lugar en el futuro de las investigaciones espaciales está encabezado por Marco Pavone, de la Universidad de Stanford, que trabaja en un sistema de naves para la exploración del cuerpos pequeños del Sistema Solar. El trabajo de Pavone se centra en el desarrollo de plataformas robóticas capaces de una rápida y precisa movilidad sobre la superficie de pequeños cuerpos del espacio.

El interés del análisis de esos cuerpos reside en que su estructura y características pueden arrojar algo de luz acerca de cómo se formó el Sistema Solar .

En el proyecto de Pavone, haciendo uso de la gravedad reducida, pequeños robots serán liberadas desde una nave madre y, una vez en la superficie de un cuerpo pequeño, apelarán a su ductilidad para explorarlo y efectuar mediciones y registros. Dice Pavone que las plataformas robóticas por él propuestas se comportan como híbridos entre naves espaciales y vehículos de desplazamiento, capaces de acceder a casi todas las zonas de prácticamente cualquier pequeño cuerpo . Mediante el uso de múltiples plataformas, el paisaje de un pequeño cuerpo puede ser observado de cerca. A la vez, otra ventaja del uso de varias unidades, según Pavone, es que la pérdida de un híbrido no sería el fin de la misión.

Por su parte, el científico Geoffrey Landis del Glenn Research Center (GRC) consiguió el apoyo de la NASA para trabajar en el diseño de un velero robótico con ruedas. ¿Su meta?

Navegar a través de la densa atmósfera de Venus .

Además, entre los numerosos proyectos impulsados por la NASA, hay un submarino para explorar la inmensa masa de agua que existe bajo la helada superficie de Europa, una de las lunas del planeta Júpiter y un traje espacial que simula para su portador la fuerza de la gravedad. Fantasías, proyectos incipientes en el mejor de los casos, por ahora.

Fuente: Clarín

Alemania ya tiene a Messi

El crack del Barcelona llegó esta mañana a Frankfurt junto a Mascherano para sumarse al equipo que el miércoles enfrentará a la selección local.

Lionel Messi y Javier Mascherano se incorporaron al plantel de la Selección argentina en Frankfurt, donde el miércoles se jugará el amistoso con Alemania. Los jugadores del Barcelona se instalaron en el hotel Kempisnky Graverbuscha a las 15.30 hora local (10.30 de Buenos Aires) y esta tarde participarán del primer entrenamiento en el Sport Park Neu-Isenburg.

Antes habían llegado Ezequiel Garay, Marcos Rojo, Eduardo Salvio y Rodrigo Braña en la primera tanda; luego lo hicieron Pablo Zabaleta y Sergio Agüero y por último Gonzalo Higuaín. Esta noche lo hará José Sosa, quien perdió su vuelo desde Ucrania.

Messi llegó acompañado por Juanjo Brau, el fisioterapeuta del Barcelona que lo sigue a todas partes del mundo, por Luis Castro, administrativo de la AFA; y por Alex Gandli, de la empresa Santa Mónica. Los jugadores llegaron en una camioneta Sprinter Mercedes Benz gris. Leo vestía jeans, camisa y zapatillas blancas. En la puerta del hotel lo esperaba un grupo de cuatro personas, con banderas argentinas y vestidos con la camiseta de la Selección. Mario y su hijos Cristian y Ricardo y un chileno, Alexander, amigo de los jóvenes. Mario es empleado en un banco local y el grupo llegó a la hora exacta del arribo del astro porque un conocido, empleado del hotel, les pasó el dato. «Somos de San isidro, pero de la Argentina sólo extrañamos los goles de Messi; el dulce de leche lo compramos en el quiosco», dijo el hombre.

Messi y Mascherano fueron recibidos por Andrés Ventura, encargado de prensa de la Selección, y pasaron al comedor del hotel, donde almorzaron y luego fueron a sus habitaciones, a esperar el momento de salir para la primera práctica en tierras alemanas.

Fuente: Clarín

Secuestran tres toneladas y media de marihuana ocultas en un camión

La droga tiene un valor comercial de 3.450.000 pesos. Venía de Brasil y tenía como destino la ciudad de Rosario. El chofer fue detenido. El operativo fue realizado por la Policía Federal sobre la Ruta 14 y el km 552, en la provincia de Corrientes.

Tres toneladas y media de marihuana ocultas en un camión procedente de Brasil fueron secuestradas por la Policía Federal en la provincia de Corrientes, informaron fuentes de esa fuerza a Online-911.

Además, se detuvo a su conductor en un procedimiento antinarcóticos en la localidad de Yapeyu, de la mencionada provincia.

El Ministerio de Seguridad a través de la Delegación Paso de los Libres de la PFA logró establecer la ruta del camión que trasladaba estupefacientes desde el país vecino y tenía como destino la ciudad santafesina de Rosario.

La investigación realizada en las ciudades de Posadas, Oberá y Jardín América, indicó que la banda criminal utilizaría camiones con documentación aduanera apócrifa.

Personal policial detuvo la marcha e inspeccionó el vehículo marca Mercedes Benz sobre la Ruta 14 y el km 552.

El can «Max» de la PFA especializado en la detección de droga confirmó la presencia de narcóticos, secuestró 3453 kilogramos de marihuana por un valor de 3.450.000 pesos y los efectivos detuvieron al conductor, de nacionalidad brasilera.

Interviene el Juzgado Federal de Paso de los Libres, Dra. Gladis Mabel Borda, Secretaria Penal Nr°1 a cargo de la Dra. María Eugenia Esquivel.

Fuente: Online-911

Independiente y Vélez cerrarán la segunda fecha del Torneo Inicial

En el partido que debió jugarse el sábado pero fue postergado por el mal estado del campo de juego, el «Rojo» recibe en Avellaneda al «Fortín» con la necesidad de empezar a sumar de a tres para alejarse del descenso. Desde las 19:30

En el Estadio Libertadores de América, Independiente y Vélez cerrarán la segunda fecha del Torneo Inicial 2012, en un partido que fue postergado el sábado por el mal estado del campo de juego producto de la lluvia.

El árbitro del encuentro será Pablo Lunati, quien fue el responsable de la suspensión, y puso en evidencia algo que ya había manifestado el entrenador del “Rojo” Christian Díaz: el césped de la cancha no es el ideal.

Independiente llega a esta partido con la necesidad de ganar para sumar de a tres para engrosar un promedio que lo ubica entre los últimos de la tabla del descenso. En la primera fecha empató sin goles ante Newell´s y dejó una imagen de juego muy opaca.

En la próxima jornada, los dirigidos por Christian Díaz disputarán el clásico de Avellaneda ante Racing, y un triunfo le daría un envío anímico importante de cara al choque del sábado.

Vélez, en tanto, buscará quedar como líder del Torneo Inicial, junto con Colón, luego de que en su debut superara a Argentinos Juniors por 3 a 0.

Probables formaciones:

Independiente: Hilario Navarro, Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Cristian Tula y Claudio Morel Rodriguez; Jonathan Santana, Roberto Battión y Víctor Zapata; Paulo Rosales; Lucinao Leguizamón y Ernesto Farías. DT: Cristian Díaz.

Vélez Sarsfield: Germán Montoya; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Agustín Allione, Francisco Cerro, Ariel Cabral, Brian Ferreira y Federico Insúa. DT: Ricardo Gareca.

Estadio: Libertadores de América.

Arbitro: Pablo Lunati.

Horario. 19:30

Televisa: Canal 7.

Fuente: Infobae

“Un sol para los chicos” batió un nuevo récord: 14.309.929 pesos

Un clima de alegría y total emoción se vivió ayer en el Luna Park. Desde las 14 y hasta las 22, tuvo lugar la 21° edición de “Un sol para los chicos”, la campaña solidaria anual que organiza El Trece junto con Unicef. Para los realizadores y una gran cantidad de famosos que colaboraron, el momento de mayor nerviosismo y felicidad se vivió sobre el cierre del programa, cuando se anunció una cifra récord de recaudación: 14.309.929 pesos, superando los 12.141.461 del año pasado.

En el estadio hubo una notable concurrencia de público, que se agolpó en las gradas para saludar a sus ídolos de la televisión, la música, la cultura y el deporte.

Con la cámara de fotos en la mano y ante la atenta mirada de su madre, María Teresa, una adolescente de 16 años, confesó que “aunque le saco fotos a todos los que pasan, me muero si llego a ver a Peter Lanzani y a Tacho Riera, porque me gusta mucho como cantan”. Es que los Teen Angels fueron una de las grandes atracciones para el público adolescente, en medio de una variada grilla de shows musicales que incluyeron a Luis Fonsi, Ismael Serrano, el Chaqueño Palavecino, Beto Cuevas y Marcela Morelo. El cierre musical fue de Ricardo Montaner.

Esta vez la campaña se extendió a las redes sociales, donde durante toda la tarde #BuzoUnSol2012 fue trending topic de Twitter (el tema más comentado). Esa era la consigna para participar del sorteo por un buzo firmado por los artistas.

Para los futboleros, hubo un desafío al fútbol-tenis donde la dupla Martín Palermo y el Bichi Fuertes se midió con el “Keko” Villalva y Luciano Abecasis. Luego, el ex 9 de Boca aseguró que “los chicos argentinos se merecen la mejor educación y la solidaridad de todo aquel que quiera participar, porque son el futuro de nuestro país”.

Para seguir lo que sucedía en otros puntos del país, durante todo el día hubo móviles en vivo desde Posadas (Misiones) con un recital de Reik, en Villa Allende (Córdoba) donde se presentó Piñón Fijo, en Rosario (Santa Fe) con la actuación de Coti, y desde Tigre.

“Es algo distinto, para disfrutar en familia, divertirse un poco con las actuaciones y ver cómo es la televisión desde un estudio”, cuenta Diego Toneli, que disfrutó de los espectáculos con su mujer y sus dos hijos.

Como todos los años, sobre la calle Lavalle se instaló una rampa para quienes se acercaban con su auto a colaborar. Allí eran recibidos por un séquito de bailarines y payasos, y una vez que llegaban a la rampa, famosos como Grecia Colmenares o Peter Alfonso les entregaban algún presente de recuerdo. “Esto es una fiesta. Tuve que hacer más de 40 minutos de fila, pero valió la pena porque la alegría que tienen mis hijos lo compensa”, contó Ricardo, al volante de un Crossfox que era pura felicidad.

Fuente: Clarín

El Senado sesionará por partida doble esta semana

La Cámara alta prevé reunirse este miércoles y jueves, para tratar el pliego de Alejandra Gils Carbó y abordar la expropiación de la exCiccone.

El recinto del Senado permanecerá abierto más tiempo que el habitual esta semana, pues por razones de reglamento todo el trabajo no podrá ser resumido en una jornada, sino que se dedicarán dos a sendas cuestiones.

Claro que todo estará librado a lo que se acuerde en la reunión de Labor Parlamentaria que se hará el martes, en la que se definirán el temario y los temas a tratar. Podría darse la decisión -¿por qué no?- de que se resolviera resumir las dos cuestiones centrales que el oficialismo quiere abordar, para una sola sesión, el mismo jueves. Se verá.

La cuestión es que lo primero que debe tratar el Senado es el pliego que nombra a Alejandra Gils Carbó como nueva Procuradora General de la Nación. Luego de la tormenta desatada por la elección de Daniel Reposo, no se espera ninguna sorpresa en este caso y el oficialismo conseguirá con holgura el dos por ciento de los votos para aprobar el pliego, luego de que hasta la oposición firmara el dictamen, luego de que el martes se realizara la audiencia pública que visitó la propia candidata a procuradora.

Para el día siguiente se tratará la expropiación de la Compañía de Valores Sudamericana SA (exCiccone Calcográfica), cuyo dictamen fue emitido en veloz trámite el jueves pasado. Ese factor es el que obliga al tratamiento del proyecto el jueves y no el miércoles, y que obliga así a realizar dos sesiones.

Podría ser solo una, reiteramos, pero fuentes del oficialismo confiaron a parlamentario.com que para ellos lo mejor es que haya dos sesiones, para evitar que una contamine a la otra. Mientras que para Gils Carbó, como decíamos, no hay objeciones, para la siguiente sí, pues querrá hablar buena parte de la oposición. Y además, el kirchnerismo quiere que ese mismo día se trate en comisión en la Cámara baja, razón por la cual quieren que termine temprano la sesión. O sea que no podría agregársele el tema Gils Carbó, que no haría más que dilatar la sesión.
parlamentario.com

Balearon a un árbitro de fútbol por defender a una vecina en un asalto

Ocurrió anteanoche en 77 y 1 bis, en La Plata. La víctima actúa en torneos del Interior y según confirmaron familiares, el joven intentó defender a una vecina que estaba siendo asaltada. Los delincuentes le dispararon en el pecho.

Carlos Guiotto (27), árbitro de la AFA que dirige partidos de fútbol de la categoría Argentino B y en la Liga de la ciudad de 9 de Julio, recibió un balazo en el pecho al defender a una vecina que estaba siendo asaltada, confirmó un integrante de la familia a Online-911.

El hecho ocurrió a las 21, en la calle 77, entre 1 bis y 2 en La Plata. La esposa de Guiotto, Luciana Parera, fue hasta un supermercado a realizar unas compras para una cena con amigos que organizaron para celebrar el cumpleaños de Guiotto.

Mientras tanto, Carlos estaba dentro de su casa, cuidando a su hijito de 8 meses, cuando escuchó unos ruidos extraño, que le llamó la atención.

Los sonidos que el hombre había escuchado fueron los pedidos de auxilio de una vecina, que es hipoacúsica y que estaba siendo víctima de un robo. Los delincuentes eran dos encapuchados armados, que andaban en moto e intentaban asaltar a la chica.

Frente a esa situación, Carlos salió de su casa para ver qué ocurría. Al intentar defenderla uno de los delincuentes le pegó un tiro en el pecho. Los amigos del hombre baleado llegaron a la casa instantes después del episodio. Carlos sólo atinó a decirles “me dieron”.

Lo trasladaron rapidamente en el Hospital Escuela San Martín de La Plata y le realizaron una operación y curaciones. Hasta el momento permanece en observación y estable.

Fuente: Online-911

Kicillof, en silencio, prepara el reemplazante de Moreno

La presencia de Guillermo Moreno siempre fue una cuestión segura y sin discusión. Sin embargo ahora el principal asesor económico de la presidenta estaría preparando a su reemplazante.
Guillermo Moreno lleva al menos ocho años en la gestión kirchnerista y todos saben, o al menos así lo creían, era inamovible el Ejecutivo nacional.

Sin embargo desde hace no menos de diez días la situación habría cambiado, varias circunstancias alimentaron la idea de que la presidenta Cristina Kirchner quizá está más dispuesta ahora a darle otro destino al encargado de librar, en su nombre, las peleas más difíciles del Gobierno, según informa diario La Nación.

En esta pelea la opinión de la presidenta brasilera, Dilma Russeff, también habría influenciado ya que la mandataria habría dicho que Moreno era el hombre que le estaba haciendo la vida imposible a los exportadores brasileños.

El reemplazante no es un cualquiera, se trata de Augusto Costa, el número dos y mano derecha, además de amigo personal de Axel Kicillof.
mdzol.com

YPF emitirá deuda en los mercados por U$S760 millones

La emisión se realizará en el marco del Programa Global de Obligaciones Negociables por U$S1.000 millones, aprobado por la Comisión Nacional de Valores en junio del 2008. La empresa adelantó que necesitará U$S7.000 millones de dólares por año para aumentar un 26% su producción para el 2017.

La petrolera argentina YPF, controlada por el Estado, ofrecerá deuda por 3.500 millones de pesos (760 millones de dólares) en el mercado local, en momentos en que busca fondos para aumentar la producción de hidrocarburos.

La emisión se realizará en el marco del Programa Global de Obligaciones Negociables por 1.000 millones de dólares, aprobado por la Comisión Nacional de Valores en junio del 2008.

«El directorio de YPF SA en su reunión del día 10 de agosto de 2012 ha aprobado la emisión y colocación de obligaciones negociables por un monto de hasta 3.500 millones de pesos en una o más clases y/o series», dijo la empresa el lunes en un comunicado a la Bolsa de Comercio.

En mayo pasado, el Gobierno expropió el 51 por ciento de YPF, que hasta entonces estaba en mano de la española Repsol, acusando a la empresa de no realizar inversiones suficientes para detener la caída de la producción de gas y petróleo.

La empresa adelantó que necesitará 7.000 millones de dólares por año para aumentar un 26 por ciento su producción de crudo y gas para el 2017.

Fuente: Reuters

Choque y vuelco de una combi escolar en Villa Devoto

Se produjo cerca de las 7, en la esquina de Mercedes y Marcos Sastre. El vehículo con niños impacto contra un camión y el chofer fue el único herido.

El conductor de una combi escolar resultó herido esta mañana tras chocar con un camión y volcar el vehículo en la esquina de Mercedes y Marcos Sastre, en el barrio porteño de Villa Devoto, según informaron fuentes policiales.

La combi, que a las 7 circulaba por la calle Mercedes al 2500, chocó con un camión cargado de canto rodado y volcó. Su chofer, de 65 años, resultó herido y fue asistido en el lugar por una ambulancia del SAME, que luego lo trasladó al hospital Zubizarreta. En tanto, el único pasajero, un alumno de escuela primaria, resultó ileso.

Desde entonces la calle Mercedes quedó cerrada al tránsito, mientras se espera a los peritos para determinar las causas del siniestro.

Fuente: Infobae

Hallan a una beba abandonada en una bolsa

Fue encontrada en la localidad de Bernal, al sur del conurbano bonaerense. La bebé tendría pocos días de nacida. Permanece internada en el hospital de Quilmes

La beba fue encontrada ayer, cuando una vecina se bajó del colectivo y notó que una mujer huía del lugar luego de dejarla en la vereda. La pequeña había sido abandonada dentro de una bolsa, en la esquina de las avenidas Dardo Rocha y Avellaneda, en la localidad de Bernal, partido de Quilmes.

Según los bomberos, la mujer que halló a la bebé observó un movimiento sospechoso en la bola, lo que le llamó la atención y rápidamente se dirigió a despejar sus dudas. “La bolsa se movía, entonces decidió abrirla y para su sorpresa encontró dentro de ella a un bebé de pocos días de vida”, contaron los bomberos voluntarios de Bernal según reproduce el diario Clarín.

Los efectivos agregaron que la vecina “instintivamente corrió a la mujer que había abandona a la criatura, y le gritó… Pero su esfuerzo fue en vano”. La beba fue trasladada al hospital de Quilmes, donde le practicaron todos tipo de estudios.

Pero antes de ser llevada al centro médico, la mujer que la encontró lo primero que hizo fue recurrir hasta los bomberos voluntarios de Bernal para clamar ayuda. Ahí se contactaron la comisaría 2ª de Quilmes, que interviene en el caso y buscaba anoche intensamente a la madre que la beba.

Fuente: Infobae