La suba de los precios de los granos pusieron en compás de espera a la cosecha de billetes verdes por parte del Banco Central, ya que los productores esperan que el precio se afirme antes de exportar e ingresar divisas al país.
El cepo cambiario le permite al Banco Central pescar en un balde a la hora de tratar de rehacer sus reservas en el rol de principal comprador del mercado cambiario. Sin embargo, la suba de los precios de los granos pusieron en compás de espera a la cosecha de billetes verdes por parte de la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont ya que los productores esperan que el precio se afirme antes de exportar e ingresar divisas que, según estimaciones privadas, podrían llegar a u$s 3.000 millones en los últimos cinco meses del año.
Según un informe del IERAL, mientras que en los primeros siete meses del año pasado el BCRA lograba comprar u$s 40 de cada u$s 100 que ingresaban al país por exportaciones agrícolas, este año se hizo de u$s 63 por cada u$s 100 exportados. Con el grueso de la cosecha ya fuera del país, «se calcula que los productores ya vendieron más del 70%, aunque los exportadores no lo hayan vendido en su totalidad», aún queda margen para que la autoridad monetaria sume divisas.
Según cálculos de la Empiria Consultores, del ex BCRA Hernán Lacunza, la autoridad monetaria podría llegar a comprar otros u$s 3.000 millones en lo que queda del año gracias a la facilidad de movimientos que le permite el cepo cambiario.
por Cronista.com