El “efecto Brasil” se sentirá hacia fin de año

Comienzan a venderse más vehículos argentinos en Brasil y ya anticipan la recuperación de las exportaciones al país vecino.
El informe realizado por abeceb.com analiza la posible recuperación de la industria local automotriz de la mano de Brasil. El “efecto Brasil” comenzaría a sentirse hacia el últimos trimestre del año.

• Los modelos de producción exclusiva a nivel regional por parte de Argentina han estado incrementando sus ventas en Brasil durante el período mayo-julio. Ello se verifica tanto si se lo compara con los niveles de febrero-abril, como en relación a los mismos tres meses del año pasado. En los modelos con plataformas compartidas entre los dos países, la recuperación de las ventas incluso ha sido superior.

• Pese a que las exportaciones argentinas de autos aún siguen sin reaccionar a la mejora en el mercado brasileño de autos, con la caída de stocks que se empieza a ver en Brasil y las mayores ventas de vehículos argentinos, el ritmo mensual de los envíos podría emprender el camino de la normalización durante los próximos meses, donde el “efecto Brasil” finalmente llegaría.

• Para los dos últimos meses de 2012 nos podríamos estar acercando al nivel mensual promedio de exportaciones de vehículos que se verificó para 2011.

Es claro que una de las claves para que la Argentina pueda volver tomar impulso hoy pasa por Brasil. Lo que no parece ser tan evidente es cuándo se dará finalmente el despegue del país vecino -que se ha demorado durante toda la mitad de este año- y cómo ello impactará en nuestra industria local.

Al hablar de Brasil, fundamentalmente lo hacemos pensando en su industria automotriz, con una alto grado de complementariedad con nuestro país (prácticamente el 50’% de nuestra producción local de vehículos se envía a Brasil). Los últimos meses ya están dando algunas señales que estarían anticipando una recuperación de la industria automotriz local de la mano de Brasil.

En este sentido, los modelos de producción exclusiva a nivel regional por parte de Argentina han estado incrementando sus ventas en Brasil durante el período mayo-julio. Ello se verifica tanto si se lo compara con los niveles de febrero-abril, como en relación a los mismos tres meses del año pasado. En los modelos con plataformas compartidas entre los dos países, la recuperación de las ventas incluso ha sido superior, acoplándose de esta forma a la dinámica del mercado brasileño de autos, que en los meses de junio y julio registró crecimientos del 16,8% y el 18,9% interanual de sus patentamientos, respectivamente. Con dicha recuperación, las ventas ya pasaron a terreno positivo en el acumulado de los primeros siete meses del año (+1,8%). Por lo tanto, puede preverse que las exportaciones a Brasil crecerán en los próximos meses para recomponer los stocks de estos modelos en el mercado.
mercado.com.ar

Choque múltiple en la General Paz

La colisión entre cuatro vehículos y un camión a la altura del barrio porteño de Mataderos dejó como saldo un herido. Grande demoras en la mano al Rio de la Plata.

Una persona resultó herida y otras tres sufrieron lesiones leves durante un choque múltiple ocurrido en la avenida General Paz a la altura del barrio porteño de Mataderos. La circulación mano al Río de la Plata estuvo cortada.

La colisión se produjo a las 7:10 a la altura del cruce con la avenida Juan Bautista Alberdi e involucró a cuatro autos y un camión repartidor de soda y gaseosas.

Pasadas las 8:30, en el lugar trabajaban peritos policiales que mantenían cerrada la circulación mano al Río de la Plata, por lo que los vehículos se desvían por la colectora.

Fuente: Infonews

Paraguay oficializa la convocatoria a elecciones

Asunción-(EFE).- El Tribunal Electoral de Paraguay convocó hoy elecciones generales para el 21 de abril de 2013 en presencia del presidente Federico Franco, que aseguró que volverá a a su casa el día que asuma el ganador, y en medio de las críticas de los partidarios del exmandatario Fernando Lugo.
«Se ha insinuado que este Gobierno no iba a realizar las elecciones y que tenía la intención de dilatar o quedarse un tiempo más», aseveró Franco en el acto de llamado a elecciones realizado en la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
«Mi presencia en el acto es para ratificar que este Gobierno va a cumplir lo que establece la Constitución y el inicio del proceso electoral va a ser coronado cuando el 15 de agosto de 2013 asuma el nuevo presidente de Paraguay», expresó.
En contraposición, el Frente Guasú, que agrupa a los partidos minoritarios de izquierda que apoyan a Lugo, divulgó un comunicado en el que advierte de que la democracia está «gravemente herida» y que el Ejecutivo actual «no tiene la autoridad moral para llamar a elecciones limpias».
Exigió, además, «la restitución del orden democrático» y denunció que la convocatoria se realiza «luego de un golpe de Estado parlamentario y con un usurpador, Federico Franco, ilegítimamente instalado en la Presidencia».
El cumplimiento del calendario electoral fue uno de los compromisos asumidos por Franco, quien se desempeñó como vicepresidente del país desde el 15 de agosto de 2008 hasta el 22 de junio pasado.
Lugo fue separado del cargo tras ser enjuiciado por el Legislativo por mal desempeño en sus funciones, proceso que, según el exgobernante, supuso un «golpe de Estado parlamentario», aunque la Constitución paraguaya contempla la posibilidad de someter a juicio político al presidente.
El acto oficial de hoy contó también con la participación de las autoridades del TSJE; el presidente del Congreso, Jorge Oviedo Matto, y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez.
«Hago votos para que todo el mundo vea lo que ocurre en Paraguay. Las instituciones funcionan, los plazos electorales se cumplen matemáticamente. El 21 de abril se harán las elecciones y el 15 de agosto, quien les habla, volverá a su hogar», subrayó Franco.
El presidente del Supremo, a su turno, consideró que el llamado a elecciones «constituye la ratificación de la indeclinable vocación democrática del pueblo paraguayo y de sus gobernantes».
Por su parte, el titular del Congreso destacó que el proceso electoral contará con la presencia de observadores internacionales porque el país está abierto a ese tipo de visitas.
En las elecciones generales, para las que están habilitadas hasta la fecha alrededor de 3,4 millones de personas, también serán escogidos, además del nuevo presidente y vicepresidente, los senadores y diputados nacionales, parlamentarios ante el Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque del que Paraguay está suspendido debido a la destitución de Lugo, gobernadores y miembros de las juntas departamentales.
Lugo no competirá para ser candidato presidencial como había planteado inicialmente, señaló el lunes uno de los dirigentes del Frente Guasú, Hugo Richer.
Aunque la Constitución no permite la reelección presidencial, Lugo había dicho a comienzos de mes que la prohibición no se podía aplicar a su caso porque no había finalizado el mandato de cinco años para el que fue elegido en 2008.
El exgobernante no ha descartado competir por un escaño en el Senado, procedimiento para el que sí está habilitado, de acuerdo con opiniones emitidas con anterioridad por miembros del Supremo.
El TSJE fijó para la celebración de los comicios internos de los partidos políticos un plazo que va del 9 de diciembre al 20 de enero de 2013 y para la presentación de candidaturas del 10 diciembre hasta el 15 de febrero del año próximo.
La crisis política derivó en la suspensión de Paraguay en el Mercosur y la Unasur, organismos que consideran que la separación de Lugo del cargo supuso un «quiebre democrático» y que sostienen que solo reconocerán a las autoridades que surjan de las elecciones generales.
El Gobierno de Franco, de quien se ha publicado el fin de semana una fotografía en las redes sociales que fue motivo de críticas y cuya pose fue comparada con la del «saludo nazi», ha recibido muestras de rechazo por parte de varios países de la región.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) volverá reunirse este miércoles para analizar la situación de Paraguay. El secretario general del organismo, José Miguel Insulza, se ha manifestado contrario a suspender a Paraguay.

Horror en San Martín: mató a su hija de ocho años y le llevó el cadáver a su ex mujer

El matrimonio estaba separado. La niña pasó el fin de semana con su padre. Al llevarla a la casa de su ex pareja, la madre de la víctima detectó que estaba desvanecida y que presentaba golpes en distintas partes del cuerpo.

Una nena de 8 años, identificada como Milagros Arakaki, habría sido asesinada por su propio padre, según informaron fuentes policiales a Online-911.

El matrimonio está separado hace un par de meses y este fin de semana el padre retiró a sus dos hijas, Milagros y Camila, de 6 años, para pasar juntos unos días.

Al regresar al domicilio de la madre de las niñas, cerca de las 19 del domingo, la mujer se percató que la niña estaba desvanecida. El padre fingió no conocer lo que sucedía y acompañó a su ex pareja a llevar a la menor al hospital.

En la guardia, se estableció que la niña había ingresado sin vida al centro de emergencias. En la autopsia se determinó que la muerte se produjo por «asfixia por sofocación».

La fiscalía que interviene en la causa ordenó la aprehensión del progenitor, identificado como Julián Arakaki, acusado por «homicidio calificado».

Según trascendidos, el hombre trasladó a su hija muerta en un remis junto a su otra hija. Además se analiza si habría cometido el asesinato por venganza a su pareja.

Fuente: Online-911

La nueva camiseta de Racing para disputar la Copa Sudamericana

El equipo de Avellaneda estrenará indumentaria en su debut en el torneo continental, que será mañana ante Colón en Santa Fe. La casaca tiene colores más claros y presenta rayas horizontales en lugar de las típicas franjas verticales

Con el debut de la Copa Libertadores encima, Racing Club presentó la nueva camiseta que utilizará para este certamen, que tiene algunas modificaciones respecto a la habitual indumentaria que usa en el Torneo Inicial.

La «Academia» hará su estreno continental ante Colón en el «Cementerio de los Elefantes» de Santa Fe, mañana a las 21:50 en la segunda fase de la 11ra. Edición de la competencia.

Para este partido, Racing usará una nueva camiseta que tiene como novedad un tono más claro en sus colores y presenta rayas celestes de manera horizontal en lugar de las tradicionales franjas verticales.

Las mangas son celestes y tiene unos vivos negros que marcan en contorno del torso, mientras que los laterales están ocupados por dos bandas blancas.

Fuente: Infobae

Macri se reunió con radicales para «defender la autonomía porteña»

El jefe de Gobierno mantuvo un encuentro con referentes de la UCR de la Ciudad. Acordaron enfrentar los «atropellos» del gobierno nacional. Convocarán a otras fuerzas para ampliar el diálogo, aunque descartan alianzas electorales.
La idea surgió del propio jefe de Gobierno porteño, ante la escalada del enfrentamiento que mantiene con la Nación por el traspaso de los subtes. Y la respuesta fue positiva.

Macri recibió en la misma sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a los diputados Ricardo Gil Lavedra y Manuel Garrido; los legisladores porteños Claudio Presman y Rubén Campos, el presidente y el secretario del Comité Capital, Rubén Gabriele y Emiliano Yacobitti, además del ex intendente del alfonsinismo, Facundo Suárez Lastra.

Además del jefe de Gobierno, entre los anfitriones estuvieron el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; la vicejefa, María Eugenia Vidal; el ministro de Gobierno, Emilio Monzó; los diputados nacionales Federico Pinedo y Gabriela Michetti; y el legislador porteño Fernando de Andreis.

A través de un comunicado, ambas fuerzas expresaron los puntos de acuerdo que dejó la reunión: «Todos los presentes coincidieron en que la sana competencia electoral en busca de la representación ciudadana, con base en ideas y propuestas políticas diferentes, no excluye la cooperación imprescindible cuando se trata de defender los derechos e intereses de los habitantes de la Ciudad», sostiene el texto.

Además, desde ambos partidos confirmaron que convocarán a otras fuerzas para ampliar la mesa de diálogo ante la «preocupación de que la embestida de la Nación se pueda llegar a agravar», según contó Gil Lavedra al diario Clarín.

Más allá de que todos se encargaron de destacar que se trató de un encuentro más institucional que político, la cuestión electoral no pasó desapercibida, y desde la UCR no dejaron pasar la oportunidad de cuestionar el intento de Macri de seducir a dirigentes de su partido de cara a los comicios del año próximo.

Pero aunque no hubo fotos, por expresa decisión de los participantes, el mensaje es claro: Macri busca unir fuerzas con la oposición para enfrentar al gobierno nacional, con la cabeza puesta en las presidenciales de 2015.
infobae.com

BCRA evalúa arranque de créditos a producción

Los bancos clase A informaron al Banco Central (BCRA) que entre el 4 y el 31 de julio pasado habían prestado unos 300 millones de pesos dentro de la línea de créditos productivos, que el Gobierno lanzó hace casi dos meses y que prevé colocar unos 15.000 millones de pesos para financiar inversiones.

La cifra que las 31 entidades involucradas en el programa concedieron en 19 días hábiles aún no llegó al 2 por ciento del fondeo total previsto, por lo que tendrán que colocar los 14.700 millones restantes antes de junio del año que viene.

Si bien los ejecutivos bancarios consideran que entre agosto y septiembre empezarán a verse mejores resultados, no están seguros de poder cumplir con la exigencia oficial de tener pactadas todas las líneas antes del 31 de diciembre próximo, y de desembolsarlas completamente antes de junio de 2013.

«Está dificilísimo. Todos opinamos que es un tema de plazo. Nadie dice que no se puede colocar si hay más tiempo, pero lo más complicado para poner en marcha la línea es la parte de abajo de la pirámide: encontrar proyectos solventes por 7.500 millones de pesos entre las pymes», explicó un banquero consultado por el diario El Cronista Comercial.

Y desde otro de los grandes bancos afectados por la normativa justificaron el escaso volumen de créditos otorgados porque «hubo sólo 10 días para prestar. Todos estos regímenes tienen un proceso de adaptación, así que recién podremos ver mejores resultados en agosto».

Los banqueros consideraron que la demora en el otorgamiento de los créditos también se produce porque las empresas PyMEs demoran más en la toma de decisiones que una compañía grande, y pueden ser contactadas más fácilmente porque su universo es más acotado.

Por su parte, desde el Central indicaron al diario Página/12 que «los primeros informes de los bancos muestran que el programa de créditos está oficialmente en marcha».

A principios de julio, el BCRA estableció que los bancos deberán destinar a préstamos para la producción al menos el 5 por ciento del volumen de sus depósitos privados, a una tasa que no supere el 15,01 por ciento anual.

Y de esos recursos, el 50 por ciento deberá destinarse a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

Los bancos tienen hasta fin de año para colocar el 70 por ciento del total (más de 10 mil millones) y el resto dependerá del proyecto de las empresas.
Nosis

En la provincia de Buenos Aires, en sólo dos meses hubo 24 asesinatos

Desde junio hubo 12 casos por mes, el doble del promedio del año pasado. Ayer un jubilado fue asesinado en Lanús cuando intentó defender a su hijo de un intento de robo. Además, en Quilmes, un vigilador murió de un tiro en la cabeza en manos de dos delincuentes que se movilizaban en bicicleta

Es de destacar que sólo en los últimos dos meses, desde el 20 de junio hasta ayer, hubo por lo menos 24 asesinatos durante robos en la provincia.

La gran mayoría de ellos, en el conurbano bonaerense. En promedio es exactamente el doble del registrado en todo el año pasado, cuando se contaron 73 homicidios en ocasión de robo: 6 por mes.

Y tampoco parece casualidad el escenario donde ocurrieron ambos asesinatos: Lanús (perteneciente al distrito judicial de Lomas de Zamora) y Quilmes tienen dos de los mayores índices de delitos de toda la Provincia de Buenos Aires, según informa el diario Clarín.

El barrio donde fue asesinado el jubilado, estaba conmocionado por el episodio, y sus vecinos marcharon en el atardecer y hasta entrada la noche de ayer reclamaron mayor seguridad.

Fuente: Infobae

«Debe respetar la Constitución»

El titular de la CGT, Hugo Moyano, volvió a mostrarse contra la reelección de la Presidenta. Dijo que es un tema que «le interesa a muy poca gente». Y remató: “La Presidenta juró con esta Constitución y debe respetarla”.
Sin apelar a ninguna sutileza, Hugo Moyano le bajó el pulgar a las iniciativas de reformar la Constitución para así permitir que Cristina Kirchner pueda gobernar un tercer mandato consecutivo. La re reelección, dijo ayer el jefe de la CGT opositora, “le interesa a muy poca gente”. Y enseguida remató: “La Presidenta juró con esta Constitución, por lo tanto, debe respetarla”, según publicó el diario Clarín.

En plan de golpear a la Presidenta, el camionero comparó el intento de impulsar una nueva reforma constitucional por parte del kirchnerismo con lo ocurrido en “los 90”, durante la administración de Carlos Menem.

“Así nos fue en la década de los 90 y espero que no se repita la historia”, subrayó Moyano en declaraciones a radio Mitre.

Consultado sobre el impulso que en las últimas semanas intendentes, gobernadores, legisladores y dirigentes de agrupaciones kirchneristas vienen dando a una eventual reforma constitucional que abra la puerta a la re-reelección en 2015, el camionero advirtió que “a la gran mayoría de la sociedad , y mucho menos a los trabajadores, no les interesa la reforma de la Constitución”.

Y se preguntó: “¿A qué trabajador le interesa reformar la Constitución si está pendiente del salario que va a cobrar a fin de mes?”.

Moyano confirmó ayer, además, que su sector sindical no participará la semana que viene de las deliberaciones del Consejo del Salario, que debe fijar el valor del nuevo salario mínimo, vital y móvil.

“¿Para qué nos citan si después nos van a poner un tope? Que lo den por decreto si es así. No vamos a participar de un circo que no tiene nada que ver con la realidad”, cuestionó el jefe de la CGT. Su central sindical reclama un salario mínimo de 3.500 pesos porque “es una suma basada en la realidad”.

“Es bastante inútil ir a esa reunión si es como el año pasado. Cuándo decíamos que el salario tenía que ser tanto, decían que no, que según la ‘Presi’ tiene que ser tanto, entonces para qué nos llamaron si estaba prácticamente dictado por decreto”.

También rechazó que el Gobierno haya elegido a los representantes sindicales que deben participar en las negociaciones. “No hay nada oficial, pero aparentemente habría tres miembros de la CGT que seríamos yo, (Juan Carlos) Schmid y bancarios (Sergio Palazzo). ¿Pero quién los designó si es una tarea que tiene que hacer la CGT? Por eso no vamos a participar”, justificó.

Sobre las gestiones entre sus rivales para designar a Antonio Caló al frente de la CGT oficialista, Moyano sostuvo: “Sinceramente no prestamos atención a ese tema, porque a los trabajadores hoy no le preocupa eso. Les preocupa otro tipo de cosas y en eso es lo que estamos nosotros atareados: en el tema de la inflación, del salario mínimo, de la asignación familiar. El resto, sinceramente no nos tiene demasiado preocupado porque creo que lo que al trabajador menos le preocupa es quién esté en la CGT de la B”.

Así, el líder camionero comparó a los antimoyanistas con un club de fútbol de la categoría B. “Está la A, que es la de Azopardo, y la B que es la Balcarce, y siempre a la gente le interesa más los equipos de la A”.
lapoliticaonline.com

Colgaba la ropa, cedió la baranda, cayó y murió

Un hombre de 32 años murió el domingo al caer de un quinto piso a un patio interno de su edificio. El hecho ocurrió en el barrio de Palermo, en Scalabrini Ortiz 2265. Al parecer había salido a colgar la ropa al balcón y al acercarse a la baranda, é sta cedió y el hombre cayó al vacío . Según vecinos del edificio, la baranda del balcón estaba rota “en la parte de abajo”. Lo cierto es que hasta el momento no se sabe bien qué pasó.

“Yo estaba en la cocina cuando sentí un ruido muy fuerte. Mi hermana, que estaba en la pieza, me preguntó si me había pasado algo y le dije que estaba bien pero que algo se había caído. Después vimos el cuerpo del hombre en nuestro patio ”, le explicó a Clarín Martha Coronel, de 69 años, que vive en el primer piso. “Al rato nos tocó el timbre un conocido del chico, creo que era el hermano. La verdad es que fue todo muy rápido. Entró para ver si estaba bien, si seguía respirando, pero ya no. Después no vi nada más, porque entré en shock y me tuve que ir”, agregó.

Otro vecino, Leonardo, le comentó a TN: ““En ese piso notamos que estaba rota la pared en la que se afirman las barandas. Además, las barandas estaban partidas.

Ahí es donde ellos colgaban la ropa ”. Más allá de las versiones, no hay datos certeros sobre lo que ocurrió y la Policía no dio informes. Intervino la Comisaria 21.

Desde el punto de vista legal, cuando en un accidente hay alguna falla que involucra a partes de un edificio, la responsabilidad primaria por el mal estado de las mismas es del consorcio . Samuel Knopoff, presidente de la Federación de Asociaciones de Consorcios, le explicó a Clarín: “La ley 257 de frentes y balcones exige que los consorcios hagan un control de mantenimiento bajo la firma de un profesional autorizado. La administración debe llamar a tres empresas o arquitectos que hagan un chequeo de la situación y pasen un presupuesto. Estos deben ser discutidos después en Asamblea para elegir la mejor opción y analizar formas de pago”.

A juicio de Knopoff, “no debería ocurrir ningún accidente, pero lamentablemente son pocos los consorcios que pueden cumplir con todas las exigencias por falta de fondos”, agregó.

Fuente: Clarín

Phelan confirmó los 15 Pumas para el partido del sábado ante Sudáfrica

El entrenador decidió el ingreso de Martín Rodríguez Gurruchaga por Lucas González Amorosino como única modificación para el choque con los Springboks por la segunda fecha del Rugby Championship

Los Pumas tienen todo listo para disputar el segundo partido de su histórica participación en el Rugby Championship ante Sudáfrica el sábado a las 16:10 en Mendoza.

El director técnico del equipo nacional, Santiago Phelan, confirmó la formación para el enfrentamiento y anunció el ingreso de Martín Rodríguez Gurruchaga por Lucas González Amorosino.

Esta modificación le ofrece al equipo una alternativa para las patadas a los palos, sumándose a Juan Martín Hernández y Marcelo Bosch, los pateadores designados en el primer choque.

El resto serán los mismos que cayeron el sábado por 27 a 6 en Ciudad del Cabo, en el debut en un torneo internacional junto a los poderosos seleccionados del hemisferio Sur.

Los 15 de Los Pumas serán: Rodrigo Roncero, Eusebio Guiñazú y Juan Figallo; Manuel Carizza y Patricio Albacete; Julio Farías Cabello, Álvaro Galindo y Juan Martín Fernández Lobbe (capitán); Nicolás Vergallo y Juan Martín Hernández; Horacio Agulla, Santiago Fernández, Marcelo Bosch y Gonzalo Camacho; Martín Rodríguez Gurruchaga.

Fuente: Infobae

Irán presentó un nuevo misil y anunció la construcción de una base de defensa aérea

Los misiles de cuarta generación Fateh 110 tienen un alcance de 300 kilómetros. Según los iraníes, “sólo tienen un objetivo defensivo”. No obstante, ayudarán a disuadir “a las potencias de intentar imponer su voluntad en Irán”, según Mahmud Ahmadineyad, quien, además anunció la creación de una nueva base de defensa aérea.

El gobierno de Irán presentó un nuevo tipo de misil de corto alcance y anunció la construcción de una base de defensa aérea.

Con la presencia de el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, y el ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, se realizó ayer la ceremonia de presentación de los misiles de cuarta generación Fateh 110, que tienen un alcance de 300 kilómetros.

Ahmadineyad aseguró que los nuevos misiles sólo tienen objetivos defensivos y que no debería verse como una amenaza, pero aclaró que el nuevo armamento disuadirá a las potencias de intentar imponer su voluntad en Irán.

«Los avances en defensa tienen el objetivo de defender la integridad humana y no son movimientos ofensivos contra otros», dijo el presidente iraní, según la agencia de noticias Mehr. «No tengo dudas de que nuestras defensas se mantendrán y detendrán sus planes», indicó, sin especificar el país del que hablaba.

Por otro lado, el gobierno iraní anunció la creación de una nueva base de defensa aérea, que se construirá en la región de Abadeh, en el sur del país, a unos 210 kilómetros de la central de enriquecimiento de uranio de Isfahan.

La base, que ocupará unas 200 hectáreas, será construida por Jatam al Anbia, la empresa de ingeniería de la Guardia Revolucionaria, y empleará a unas 6.000 personas, informó la agencia Fars, según despacho de Europa Press.

Teherán también presentó un «laboratorio aéreo» que servirá para mejorar el despegue de los aviones de combate, la generación de oxígeno en el vuelo y para entrenar a nuevos pilotos militares.

Fuente: Télam.

La soja baja 0,49% en Chicago

Se negociaba a US$ 641,10 por tonelada en Chicago, mientras que el trigo bajaba 1,02% y el maíz 0,48%.
La soja bajaba 0,49% y se negociaba a US$ 641,10 por tonelada en el Mercado de Chicago, mientras que el trigo caía 1,02% (a 327,48 dólares) y el maíz 0,48% (a 325,68 dólares).

Por otra parte, en ese mercado bajaban también 0,66% el aceite de soja (a US$ 55,20), 0,45% la harina de soja (a US$ 541,10) y 2,28% el algodón (a US$ 74,70).

Ayer la soja había terminado a US$ 643,75 por tonelada en los contratos a septiembre y los pactados a noviembre a US$ 636.
clarin

ROBARON HASTA EL DTO. DE LA PRESIDENTA, PERO ES SENSACION

 

 

La primicia la dio un Twittero a Seprin  y luego trascendió a los medios-

Además la desprotecciòn total: ¿sabe  cuantos Policías y Gendarmes hay en cada Distrito del Conurbano… ?

Vecinos denuncian que delincuentes ingresaron en la propiedad de la Presidenta, en Juncal y Uruguay. Habría sido el fin de semana del Día del Padre. La Policía Federal dice que no hay denuncia. El departamento hoy está alquilado a un abogado que vive en Punta en la Plata

 

El departamento propiedad de la Cristina Kirchner, ubicado en Uruguay y Juncal fue asaltado.

Aunque Asis afirmó que el episodio sucedió el 17 de junio (día del padre), otras fuentes discrepan con la fecha y sostienen que el hecho pasó una semana después, el 23 de junio (el día que ascendió River). Lo único certero es que fue un fin de semana de junio y que desde el Gobierno hicieron lo imposible por tapar todo.

Los ladrones entraron por la puerta principal sin problemas, porque el edificio no tiene seguridad y estiman que utilizaron el método de la llave con parafina para no forzar la entrada.

 

 

 

 

La puerta del quinto piso, el departamento de la Presidenta, habría sido forzada y fue su inquilino, quien no estaba en ese momento en el departamento, el que dio aviso a la Policía cuando llegó y vio lo que había pasado.

 

 

 

Según relatan testigos que pidieron no ser nombrados porque tuvieron el pedido expreso del inquilino para que el tema no trascendiera, la policía llegó de inmediato e hizo el peritaje de rigor. Esos mismo testigos afirman que la Presidenta tiene dos departamentos más en el edificio.

 

 

 

 

Han habido solo en un mes mas de 500 robos… Mucha de esta información fue ocultada deliberadamente.

 

Peor es la Provincia:

Según a los datos que accedimos de la revista Platense la tecla, hay muy poco policías y con esta información armamos el siguiente Grafico .

 

 

 

 

 

 

Haga click para ampliar :

 

En el Grafico se muestra por localidad la cantidad de habitantes Vs la Cantidad de fuerzas de Seguridad. Al verlo se dara cuenta que esta desprotegido.

 

PARTIDO Habitantes Policias Gendarmes
Almirante Brown 552902 500 55
Esteban Echeverria 300959 500 150
Avellaneda 342677 400 0
Escobar 213619 271 0
Forencio Varela 426005 720 140
La Matanza 1775816 1550 350
Lanus 459263 350 0
Malvinas Argentinas 322375 290 0
Moron 321109 450 180
Hurlingham 181241 248 0
Lomas de Zamora 616279 900 400
San Fernando 163240 150 0
Quilmes 582943 821 0
San Miguel 276190 160 0
San Isidro 292878 317 0
Pilar 299077 362 50
Tigre 376381 400 0
Vicente Lopez 269420 346 0
General Rodriguez 87185 130 0
Tres de Febrero 340071 550 200

 

Mostrando una vez más que estamos a merced de la delincuencia. Y por supuesto de algún que otro Vatayòn Militante

El tema es alarmante y el primer índice de preocupación en las encuestas.

Obviamente el fracaso de la política de Seguridad sumado al desparpajo de liberar presos para los actos políticos dan no solo «la sanación de inseguridad» sino de impunidad y de esclavitud .

 

 

 

Polémica por las salidas transitorias del autor del triple crimen de Cipolletti

Claudio Kielmasz está condenado a cadena perpetua porque en 1997 violó y mató a tres chicas. Está preso en Río Gallegos. Sin embargo, el juez Juan Pablo Chirinos lo autorizó a participar dos veces en encuentros de teatro. Un fiscal cuestionó la medida

El permiso otorgado a Claudio Kielmasz, autor del triple crimen de Cipolletti, para participar de dos encuentros culturales fuera del Penal Federal 15 de Río Gallegos, generó una gran polémica.

El condenado a cadena perpetua por violar y asesinar a las jóvenes Paula y María Emilia González y Verónica Villar en 1997, recibió la autorización del juez de Ejecución Penal de Roca, Juan Pablo Chirinos, para salir de la cárcel. Desde abril de 2011, cuando fue trasladado a la Unidad 15 de Río Gallegos en una suerte de período de prueba, ya salió en al menos una oportunidad.

Por otro lado, el fiscal de Cámara, Edgardo Rodríguez Trejo, se opone a la concesión de beneficios, aunque sea esporádicos, y pide que se evalúe la situación más profundamente antes de concederle nuevos permisos.

Según su postura, antes de cualquier salida de Kielmasz que esté por fuera del régimen de libertad condicional que el detenido aún no tiene, se deberá pedir la opinión del fiscal y tener la autorización que éste consulte a los peritos para diagnosticar el estado mental del hombre, precisó el diario rionegro.com.ar.

Sin embargo, el juez seguirá con la potestad de decidir si el autor del triple femicidio puede salir o no de la cárcel, aunque a partir de ahora la decisión que tome deberá pronunciarse también sobre los dictámenes psiquiátricos.

Fuente: Infobae

Toman un predio con 112 viviendas en Villa Domínico

Cerca de 500 personas ingresaron a un predio ubicado en esa localidad bonaerense, en reclamo de que las viviendas no sean adjudicadas a personas que no sean del barrio. La policía cercó la manzana, bloqueó el ingreso de alimentos y cortó los servicios.

Un predio con 112 viviendas, ubicado en la calle Carlos Gardel al 4300, en la localidad bonaerense de Villa Domínico, se encuentra ocupado por cerca de 500 personas desde el domingo.

La Policía cercó toda la manzana y prohibió el ingreso de alimentos, bebidas y artículos para resguardarse del frío, y cortó los servicios de electricidad y agua.

Los ocupantes del predio «El Relámpago» reclaman que las viviendas fueron otorgadas a personas que no viven en el barrio.

«Nuestra postura es llegar a una mesa de negociación. Sabemos que desde el primer momento estamos convencidos de que estas viviendas tienen que ser para gente del barrio», explicó uno de las personas que está en el lugar.

«Muchos de los vecinos que estaban anotados fueron borrados de la lista. El 99 por ciento de la gente que va a vivir acá no es del barrio», sintetizó.

Fuente: Infonews

Chubut: sancionan a los policías que se acuartelaron por reclamos salariales

Casi cuarenta policías fueron sancionados con suspensiones por su adhesión al paro que desde el domingo se cumple en varias comisarías por reclamos salariales, en tanto que en las últimas horas se sumaron a la medida más uniformados de nuevas localidades.
Casi cuarenta policías fueron sancionados con suspensiones por su adhesión al paro que desde el domingo se cumple en varias comisarías por reclamos salariales, en tanto que en las últimas horas se sumaron a la medida más uniformados de nuevas localidades.

Las sanciones afectaban a 38 efectivos, quienes recibieron suspensiones que van de los cinco a los 20 días.
En tanto, anoche se plegaron a la medida de fuerza comisarías de las localidades de Gaiman, Dolavón y 28 de Julio.

El domingo por la noche habían iniciado la medida reparticiones de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, en el este provincial, a las que luego adhirió personal de Esquel, en la zona cordillerana.

En cambio, los efectivos rebeldes no habían logrado hasta hoy sumar a sus colegas de Comodoro Rivadavia, la ciudad más poblada de la provincia, y la que registra uno de los índices más altos de homicidios del país.

Los efectivos asisten de civil a las comisarías y mantienen un paro de «brazos caídos», es decir, que evitan desarrollan actividades. El ministro de Gobierno de Chubut, Javier Touriñán, explicó que «la policía no puede estar con medidas de acción directa por el sensible servicio que presta», de forma tal, puntualizó, que «ni siquiera pueden estar sindicalizados».

El gobierno justificó las sanciones al advertir que está «de acuerdo con lo que estipula la Ley Orgánica de la Policía de la provincia del Chubut, que rige el funcionamiento del organismo policial provincial». En esa norma «queda claramente estipulado que este tipo de medidas de fuerza serán pasibles de una sanción que podrá variar entre los cinco y 20 días de suspensión», expresó el ministro a través de un comunicado.

Por su parte, el flamante subsecretario de Seguridad provincial, José Glinski, aseguró que «hay una línea jerárquica que toma las medidas que cree correspondientes y aplica las sanciones que correspondan». «No se puede bajo ningún punto de vista poner en riesgo al resto de la sociedad ante un reclamo de estas características, sobre todo cuando el gobierno de Martín Buzzi ha hecho, de diciembre a la fecha, una recomposición salarial que no se había hecho en los últimos años», manifestó el funcionario.
lapoliticaonline.com

Paul Ryan pide a Todd Akin que retire candidatura al Senado

Washington, 22 ago (PL) El congresista republicano y aspirante al senado, Todd Akin, dijo hoy que el candidato a la vicepresidente Paul Ryan le pidió que abandonara la campaña tras sus polémicas declaraciones sobre la violación y el aborto.

En una entrevista con la cadena NBC, Akin dijo que considera de forma seria esta solicitud de Ryan, y añadió que tratará de sopesar todos los aspectos del problema.

El candidato presidencial republicano Mitt Romney solicitó ayer a Akin que desista de sus aspiraciones, y señaló que los conciudadanos del congresista en Missouri le piden abandonar la campaña, y él debe aceptar ese consejo y echarse a un lado.

El congresista provocó un escándalo el fin de semana tras declarar en una entrevista que es raro que una mujer resulte embarazada después de sufrir una verdadera violación.

Akin, quien es miembro de la Cámara de Representantes desde 2001, dijo que en esos casos el cuerpo de la fémina intenta por todos los medios bloquear el embarazo, y si no es así, habría que tomar represalias contra el violador y no contra el niño.

El diputado presentó sus disculpas, pero al principio se negó a aceptar las presiones de su partido para que retire su candidatura al Senado en noviembre.

Los miembros del llamado partido rojo temen que este escándalo les impida recuperar en los comicios de noviembre la mayoría en el Senado y que afecte, aún más, la imagen negativa que tienen las mujeres sobre Romney.

Akin aspira a integrar el Senado en las elecciones generales del 6 de noviembre y ocupar la banca de la actual senadora demócrata por Missouri, Claire McCaskill, candidata a la reelección.

Chucky no asusta

Hoy será presentado Ferreyra y Pratto ya lo elogia. “Me gusta cómo juega, tiene un gran futuro”, dijo.

Lo esperan con los brazos abiertos. Ayer por la noche, la AFA dio el visto bueno para que Facundo Ferreyra pueda lucir la V azulada. De esta manera, hoy por la mañana se hará la revisión médica y por la tarde, luego de sellar su vínculo con el club por tres años, será presentado ante la prensa.

Después de la derrota ante Lanús, Chucky se suma al Fortín para reforzar la delantera. Y Lucas Pratto, lejos de asustarse, demostró su alegría y las ganas de conocer a su nuevo compañero. “Facundo tiene un gran futuro y este grupo lo va a recibir de la mejor manera. Ojalá se sume rápido desde lo futbolístico para estar a disposición del DT lo antes posible”, aseguró, resaltando las cualidades del ex Banfield: “Es joven, pero tiene experiencia. Me gusta mucho cómo juega y tiene un gran futuro”.

Pratto no está preocupado ni siente presión. Si bien podría considerar a Ferreyra como un competidor directo del puesto, toma la situación como una linda oportunidad para seguir creciendo y además cree que ambos pueden compartir la delantera. “Es un buen desafío para mí que venga un jugador de esas características y podemos jugar juntos. En mi carrera lo hice con Obolo y con otros delanteros. La decisión la va a tomar el técnico”, manifestó.

Mientras tanto, el grupo está pensando en el compromiso del domingo ante San Martín de San Juan, con ganas de sumar de a tres para que la punta no se aleje. Sin embargo, aunque ya pasaron algunos días y la derrota ante Lanús es pasado, en el grupo queda un poco de bronca por la forma en la que se perdió. “En casa muchos equipos vienen a esperarnos. Debemos aprender a no perder la tranquilidad y tratar de mantener el arco en cero. Si no podemos ganar, no tenemos que perder”, tiró Lucas.

Y si bien no critica los planteos tácticos de los rivales, sentenció: “A uno no le gusta que le metan ocho tipos en el área para defenderse, pero es algo válido. Nosotros tenemos que encontrar la forma de resolver ese problema”.

Fuente: Olé

Cristina se sincera: «los subsidios son sueldos indirectos»

«Siempre digo que los subsidios son sueldos indirectos», destacó Cristina, al encabezar un acto en el hotel Sheraton de esta capital. La mandataria defendió los subsidios, pese a que son cuestionados por algunos economistas y sectores de la oposición, quienes reclaman su eliminación a fin de comenzar a reorganizar la economía.

La presidenta Cristina Kirchner defendió anoche la política oficial de subsidios en los servicios públicos para clientes residenciales y empresas, al calificarlos como «sueldos indirectos».

«Salvo Venezuela y Bolivia, nuestra energía es la más barata de la región tanto para residenciales como para fines comerciales y empresariales, a partir de una política de subsidios para dar mayor competitividad», sostuvo la mandataria.

«Siempre digo que los subsidios son sueldos indirectos», destacó Cristina, al encabezar un acto en el hotel Sheraton de esta capital.

Allí, la mandataria anunció por segunda vez la licitación de dos represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, sólo que ahora se modificaron los nombres, ya que llevan los de dos ex gobernadores de esa provincia, «Néstor Kirchner» y «Jorge Cepernic», y además se elevó el presupuesto en un 35%.

Además, Cristina anticipó que en «marzo del año próximo» se eliminará el recargo en las boletas de luz que pagan los residenciales de todo el país y que se destina para Santa Cruz, a raíz de las obras energéticas que llevan adelante para terminar de conectar a la Patagonia.

«Los argentinos en marzo van a tener que dejar de pagar ese recargo, no como otros que cobran recargos y no hacen nada», dijo en alusión a Mauricio Macri y el adicional que cobra la ciudad para destinar a los subtes.

La mandataria defendió los subsidios, pese a que son cuestionados por algunos economistas y sectores de la oposición, quienes reclaman su eliminación a fin de comenzar a reorganizar algunas variables del actual esquema económico.

No obstante, estas declaraciones de Cristina Kirchner remarcan las idas y vueltas del Gobierno sobre los subsidios, luego de que el año pasado iniciara una campaña para comenzar a progresivamente desactivarlos, pero que, por el momento, quedó en el freezer.

Acompañaron a la Presidenta, el vicepresidente Amado Boudou, varios ministros de su Gabinete, el titular de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner, y el del sindicato de la UOCRA, Gerardo Martínez, entre otros.

Fuente: NA

Arrestan a un hombre que amenazó a Obama por mail

El joven de 31 años le envió varios correos al presidente; cuando iba a ser detenido le apuntó a los policías con una escopeta.
WASHINGTON.- Un hombre del estado de Washington fue arrestado anoche por agentes federales tras amenazar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en correos electrónicos enviados al FBI, según indicaron las autoridades.

El FBI notificó al servicio secreto que había recibido correos electrónicos «alarmantes» de un individuo en relación con el presidente, dijo el portavoz del Servicio Secreto Brian Leary. El portavoz identificó al hombre como Anton Caluori, de 31 años.

Miembros del Servicio Secreto acompañaron a agentes federales a la casa de Caluori al sur de Seattle, donde los recibió apuntando con una escopeta. Caluori fue acusado de amenazas al presidente y de agresión a un agente federal, según la portavoz federal Cathy Schrock.

Cuando ya estaba detenido, Caluori le habló a los agentes sobre usar artefactos explosivos. Sin embargo, oficiales registraron la casa pero no encontraron rastro de explosivos, indicó Leary.

Agencias AP y Reuters

A dos meses de la violenta toma, paralizaron la producción en Cerro Dragón

La empresa decidió suspender las actividades en el yacimiento más importante del país. Es porque los destrozos producidos por «los dragones» afectaron el desempeño de los equipos. Desde junio, la producción cayó 2.000 metros cúbicos por días.
Pan American Energy (PAE) decidió suspender las actividades productivas en el yacimiento de Chubut Cerro Dragón, el más importante del país. De esta manera, esperan solucionar las fallas que se detectaron después de los destrozos que se produjeron dos meses atrás.

En aquel momento, un grupo de trabajadores que se desprendieron de la Uocra y que se autodenominaron «los dragones» tomaron las instalaciones y produjeron serios destrozos que derivaron en una merca de la producción: 2.000 metros cúbicos menos por día.

Además de la paralización de las actividades, la empresa petrolera de capitales chinos (también hay accionistas nacionales) decidió adelantar las vacaciones de los trabajadores para evitar eventuales despidos a partir de las pérdidas económicas derivadas de las fallas.

«Tuvimos un tiempo inicial de recuperación de la producción que nos permitió ser optimistas, pero luego llegó un decaimiento de aproximadamente unos 2000 metros cúbicos por día, y cuyo origen no pudimos profundizar o evaluar con profundiza», dijeron en PAE.

Asimismo, indicaron que «la decisión implica la baja de unos diecinueve equipos y también tiene una implicancia económica y financiera en la necesidad de readaptar los recursos que deben ponerse en marcha para continuar con las inversiones».

Fuente: Infobae.

Las provincias aportaron desde 2003 más de $100.000 millones a la Anses

El Pacto Fiscal de 1992 estableció que las provincias dejaban de percibir el 15% de los recursos para financiar a la Anses, que en ese momento atravesaba una crítica situación y contaba con escasos recursos para hacer frente al pago de haberes.

La mayoría de las provincias tienen dificultades para hacer frente a los pagos de los salarios y a la financiación de las obras públicas, pero desde 2003 tuvieron que aportar $103.000 millones para financiar la ANSeS, según un informe que realizó la consultora Economía & Regiones.

El Pacto Fiscal de 1992 estableció que las provincias dejaban de percibir el 15% de los recursos para financiar a la ANSeS, que en ese momento atravesaba una crítica situación y contaba con escasos recursos para hacer frente al pago de haberes. Esta situación no se modificó, a pesar que la estatización de las AFPJ y que la entidad que actualmente dirige Diego Bossio cuenta con un mayor flujo de fondos e incluso se financia con varios impuestos nacionales como Ganancias, Bienes Personales y Combustibles.

“Las provincias financian el superávit de la ANSeS y, en forma indirecta, las necesidades de caja y/o programas de gasto nacional”, resaltó la consultora en su último informe para enmarcar los reclamos llevados a la Corte Suprema que realizaron Córdoba y Santa Fe. Las provincias resignaron casi $ 105.000 millones en diez años, lo que equivalente a 68,6% del stock de deuda provincial proyectado a diciembre de 2012.
por Clarín

Batalla campal entre sindicalistas de la Uocra en Tierra del Fuego

El enfrentamiento se produjo en las últimas horas entre dos facciones del gremio que conduce a nivel nacional Gerardo Martínez. Hay al menos 10 heridos. La policía local desalojó el edificio ubicado en Ushuaia para evitar nuevas peleas.
Un feroz enfrentamiento entre dos sectores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina Ushuaia (UOCRA) se produjo en la noche de este martes dejando un saldo de 7 trabajadores heridos y una sede gremial destruida.

Según testimonios recogidos en el lugar por Ushuahia 24, todo comenzó alrededor de las 19:15 horas cuando un grupo de seguidores riograndenses del actual secretario general de la UOCRA, José Salinas, procedió a desalojar a la fuerza la sede del gremio que se encontraba ocupada desde este martes en horas tempranas por un grupo trabajadores disidentes a la actual conducción sindical, quienes rechazan la representación de Salinas.

Con palos en manos, cascotes y golpes de puños, los disidentes fueron desalojados violentamente, incluso algunos fueron arrojados por las ventanas ubicadas en el primer piso de la sede gremial ubicada en Torelli y Provincia Grande.
infobae.com

Simulando ser policías secuestraron a un empresario en Merlo: hay un detenido

Un empresario fue secuestrado por delincuentes que simularon ser policías cuando la víctima transitaba en su auto por la localidad bonaerense de Mariano Acosta, partido de Merlo. Fue liberado y quedó detenido uno de sus captores.

Un empresario fue secuestrado por delincuentes que simularon ser policías cuando la víctima transitaba en su auto por la localidad bonaerense de Mariano Acosta, partido de Merlo, aunque luego fue liberado y quedó detenido uno de sus captores, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho se inició anoche, alrededor de las 22, en la calle San Fernando al 1200, en la zona oeste del conurbano, donde dos vehículos interceptaron el paso del coche que conducía el empresario, Daniel Mazrimas, de 52 años.

Los secuestradores, algunos de ellos disfrazados de policías, obligaron a la víctima a subir a uno de sus autos y escaparon, lo que fue advertido por varios testigos que llamaron al 911.

Personal de la comisaría sexta de Merlo implementó un operativo cerrojo en la zona que le permitió localizar y perseguir el rodado en la que el empresario era llevado cautivo. La persecución terminó en la esquina de las calles Albeniz y Drago, donde el empresario fue liberado y uno de sus captores fue detenido, mientras que los cómplices huyeron.

El sospechoso fue llevado a la comisaría de la zona, donde se comprobó que contaba con antecedentes delictivos y tenía pedido de captura desde el año pasado.

Fuente: Online-911

Las expectativas de inflación llegan al 39,8% y es récord

Es lo que indica el estudio que todos los meses elabaora la Universidad Torcuato Di Tella en base a las expectativas que tienen los argentinos sobre la evolución que tendrán los precios de aquí a los próximos 12 meses. En el interior del país, las cifras de inflación esperada llegan al 37%.

Las expectativas inflacionarias del promedio de la gente alcanzaron un máximo histórico del 39,8 por ciento y, de ese modo, subieron por tercer mes consecutivo, según un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella.

Asimismo, en agosto de 2012, la inflación esperada es de 30 por ciento según la media de las respuestas, ubicándose en este valor por sexto mes consecutivo.

Estos datos surgen del relevamiento mensual que realiza el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad a partir de los resultados de la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI).

En tanto que las expectativas de inflación se encuentran en su máximo histórico tanto en Capital Federal (40.6 por ciento) como en el Gran Buenos Aires (42.5).

Según la media de las respuestas, las expectativas de inflación en el Interior del País fueron significativamente inferiores (34,7 por ciento) respecto de las demás regiones del país.

Fuente: NA

Brasil relajaría el superávit para subir más el gasto público

Están previstas varias reuniones para evaluar una reducción del objetivo de superávit presupuestario primario de Brasil para 2013. La presidenta Dilma Rousseff no ha tomado aún una decisión, pero varios miembros de su equipo económico están apoyando esta idea anticrisis.
El Gobierno de Brasil está considerando relajar su meta presupuestaria más observada para el 2013, un importante cambio de política que podría desconcertar a los mercados financieros, pero que también podría permitir una inversión pública mayor para dar un impulso a la economía, dijeron tres funcionarios a Reuters.

En las próximas dos semanas, están previstas varias reuniones para evaluar una reducción del objetivo de superávit presupuestario primario de Brasil para el próximo año, dijeron los funcionarios con la condición de no ser individualizados.

La presidenta Dilma Rousseff no ha tomado aún una decisión, pero varios miembros de su equipo económico están apoyando la relajación de la meta, agregaron.

El dato es clave para el futuro de Brasil y la región, ya que una mayor tasa de crecimiento del gigante sudamericano repercute en el crecimiento de la región. Mendoza en esto tiene mucho que ver, ya que Brasil es su tercer mayor mercado a la hora de colocar sus productos de exportación.

El superávit primario -los ingresos menos los gastos sin incluir los costos del servicio de la deuda- es considerado como la referencia de las finanzas públicas del país.

La meta para el 2012 es de 139.000 millones de reales (69.000 millones de dólares), o cerca del 3,1 por ciento del Producto Interno Bruto.

El actual plan presupuestario del 2013 prevé un superávit de 156.000 millones de reales, un porcentaje similar del PIB de este año tomando en cuenta los pronósticos de inflación, crecimiento económico y tipo de cambio.

Fuente. Reuters

Buenos Aires: quedan 700 evacuados y alertan por más tormentas

La Matanza, Pilar y Arrecifes son los distritos que siguen afectados por las intensas lluvias de la semana pasada. Las autoridades de la Provincia pidieron a la población estar alerta ante la posibilidad de precipitaciones fuertes a partir de mañana.

Un total de 711 personas permanecen evacuadas en tres distritos bonaerenses a raíz de las intensas lluvias caídas durante la semana pasada. En tanto, las autoridades provinciales pidieron a la población estar alerta ante la posibilidad de tormentas fuertes a partir de mañana.

El secretario ejecutivo del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman, detalló que quedan «711 evacuados, aunque es un dato fluctuante porque muchas personas vuelven a sus casas a ver qué sucede con ellas». Por el momento, son 611 en La Matanza, 67 en Pilar y 44 en Arrecifes.

Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional emitió ayer un preaviso sobre la posibilidad de tormentas fuertes para mañana y el viernes sobre el norte, centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Esta madrugada, la entidad también lanzó un alerta para la misma zona bonaerense, el sur de Córdoba, noreste de La Pampa y este de San Luis.

«Pedimos a la población que esté atenta a los informes de Defensa Civil local sobre las medidas de prevención a adoptar» frente a las lluvias, sostuvo Timerman y recomendó que «es preferible hacer una evacuación preventiva durante el día y evitar el riesgo de una evacuación de noche».

Fuente: Infonews

DIPUTADOS DEL PRO Y EL MINISTRO DANIEL CHAÍN ABRIERON LA JORNADA SOBRE «ARQUITECTURA ESCOLAR»

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto al ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chain, y el diputado del bloque PRO, José Luís Acevedo, abrieron hoy la jornada «Arquitectura escolar, hacia un nuevo modelo de escuela», en el salón pte. Juan Domingo Perón, que tiene como objetivo central poner en diálogo el discurso pedagógico con el arquitectónico a la hora de planificar y diseñar una escuela.

«La realidad arquitectónica de nuestras escuelas es pobre, no satisfacen las necesidades del presente. Ello se debe a que la construcción de edificios escolares ha sido pensada con un formato para una educación del siglo XIX y principios del siglo XX, en la que se abogaba por una instrucción simultánea, de enseñar a todos y al mismo tiempo. Pero esto lleva un tiempo, y cuando llegamos tuvimos que atender lo inmediato», expresó.

«Es difícil pensar en planificar cuando nos encontramos con las escuelas sin calefacción, con los vidrios rotos», insistió.

«Debemos concentrarnos en poner en diálogo el discurso pedagógico con el arquitectónico para ponernos a la altura de las circunstancias. Este es el desafío que debemos encarar para, desde él, convocar a la sociedad y nutrirnos de sus experiencias sobre lo sentido como necesidad y lo requerido por nuestro tiempo», concluyó Ritondo.

Por su parte, el ministro Chaín subrayó «la necesidad de poner en discusión el tema de la arquitectura escolar. Creemos que la construcción de edificios escolares debe surgir de un amplio debate de la ciudad, no solo de los arquitectos. Confiamos que en esta jornada vamos a debatir el modelo de la arquitectura de escuelas de futuro».