«Siempre digo que los subsidios son sueldos indirectos», destacó Cristina, al encabezar un acto en el hotel Sheraton de esta capital. La mandataria defendió los subsidios, pese a que son cuestionados por algunos economistas y sectores de la oposición, quienes reclaman su eliminación a fin de comenzar a reorganizar la economía.
La presidenta Cristina Kirchner defendió anoche la política oficial de subsidios en los servicios públicos para clientes residenciales y empresas, al calificarlos como «sueldos indirectos».
«Salvo Venezuela y Bolivia, nuestra energía es la más barata de la región tanto para residenciales como para fines comerciales y empresariales, a partir de una política de subsidios para dar mayor competitividad», sostuvo la mandataria.
«Siempre digo que los subsidios son sueldos indirectos», destacó Cristina, al encabezar un acto en el hotel Sheraton de esta capital.
Allí, la mandataria anunció por segunda vez la licitación de dos represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, sólo que ahora se modificaron los nombres, ya que llevan los de dos ex gobernadores de esa provincia, «Néstor Kirchner» y «Jorge Cepernic», y además se elevó el presupuesto en un 35%.
Además, Cristina anticipó que en «marzo del año próximo» se eliminará el recargo en las boletas de luz que pagan los residenciales de todo el país y que se destina para Santa Cruz, a raíz de las obras energéticas que llevan adelante para terminar de conectar a la Patagonia.
«Los argentinos en marzo van a tener que dejar de pagar ese recargo, no como otros que cobran recargos y no hacen nada», dijo en alusión a Mauricio Macri y el adicional que cobra la ciudad para destinar a los subtes.
La mandataria defendió los subsidios, pese a que son cuestionados por algunos economistas y sectores de la oposición, quienes reclaman su eliminación a fin de comenzar a reorganizar algunas variables del actual esquema económico.
No obstante, estas declaraciones de Cristina Kirchner remarcan las idas y vueltas del Gobierno sobre los subsidios, luego de que el año pasado iniciara una campaña para comenzar a progresivamente desactivarlos, pero que, por el momento, quedó en el freezer.
Acompañaron a la Presidenta, el vicepresidente Amado Boudou, varios ministros de su Gabinete, el titular de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner, y el del sindicato de la UOCRA, Gerardo Martínez, entre otros.
Fuente: NA