El Pacto Fiscal de 1992 estableció que las provincias dejaban de percibir el 15% de los recursos para financiar a la Anses, que en ese momento atravesaba una crítica situación y contaba con escasos recursos para hacer frente al pago de haberes.
La mayoría de las provincias tienen dificultades para hacer frente a los pagos de los salarios y a la financiación de las obras públicas, pero desde 2003 tuvieron que aportar $103.000 millones para financiar la ANSeS, según un informe que realizó la consultora Economía & Regiones.
El Pacto Fiscal de 1992 estableció que las provincias dejaban de percibir el 15% de los recursos para financiar a la ANSeS, que en ese momento atravesaba una crítica situación y contaba con escasos recursos para hacer frente al pago de haberes. Esta situación no se modificó, a pesar que la estatización de las AFPJ y que la entidad que actualmente dirige Diego Bossio cuenta con un mayor flujo de fondos e incluso se financia con varios impuestos nacionales como Ganancias, Bienes Personales y Combustibles.
“Las provincias financian el superávit de la ANSeS y, en forma indirecta, las necesidades de caja y/o programas de gasto nacional”, resaltó la consultora en su último informe para enmarcar los reclamos llevados a la Corte Suprema que realizaron Córdoba y Santa Fe. Las provincias resignaron casi $ 105.000 millones en diez años, lo que equivalente a 68,6% del stock de deuda provincial proyectado a diciembre de 2012.
por Clarín