Descarriló un tren cerca de Mar del Plata y los pasajeros siguieron a pie

La formación había partido ayer por la tarde desde Plaza Constitución, con destino a la ciudad balnearia. Pero por un desperfecto suspendió su recorrido. Tuvieron que caminar dos kilómetros hasta la Ruta 2

El tren que había partido ayer desde Plaza Constitución con destino a Mar del Plata descarriló en cercanías a la localidad de General Guido y los pasajeros debieron atravesar tres kilómetros de campos privados hasta llegar a la Ruta 2, donde los esperaban los micros que los trasladaron a la ciudad balnearia.

El desperfecto lo sufrió el tren Talgo, recientemente adquirido a España, y no causó heridas a ninguno de los pasajeros ni a los tripulantes de la formación, informó la empresa que controla el servicio, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado.

El tren había partido ayer a las 17:30 desde Plaza Constitución y pasadas las 21 una de sus ruedas se salió de la vía y provocó el descarrilamiento. El incidente ocurrió a la altura de un campo situado entre las localidades de General Guido y Parravicini.

Los pasajeros junto al personal del ferrocarril debieron recorrer unos tres kilómetros por campos privados e incluso cortando alambrados, para llegar a la Ruta 2 donde los esperaban micros para ser trasladados hasta Mar del Plata, relataron a la prensa local algunos damnificados.

El tren Talgo cuenta con comodidades que no tienen las demás formaciones que hacen el recorrido entre Plaza Constitución y Mar del Plata y su tarifa es más costosa. Los pasajeros sufrieron una demora de aproximadamente dos horas, ya que debió arribar a esta ciudad a las 23:15 pero llegaron cerca de la 1 de hoy.

En tanto, el Talgo que debió salir de Mar del Plata a la 1:30 hacia Buenos Aires no lo pudo hacer por no contar con la máquina del tren que fue la que sufrió el descarrilamiento. Por eso la empresa estatal que controla el servicio resolvió trasladar a los 15 pasajeros en un minibus y en un remis.

Fuente: Infobae

Pescadores cortan la Ruta 2 camino a Mar del Plata en reclamo de subsidios

Un grupo de gremialistas de la Unión de Trabajadores de la Pesca y Afines acampan en ambas manos de la autovía. Para llegar a la ciudad hay que desviarse en Santa Clara del Mar y tomar la Ruta 11

Un grupo de sindicalistas nucleados en la Unión de Trabajadores de la Pesca y Afines relizan un acampe en la Ruta Nacional 2, a la altura del aeropuerto de Mar del Plata, en reclamo de una ayuda económica de mil pesos y alimentos, además de la intervención del intendente Gustavo Pulti.

Debido al corte, que será por tiempo indeterminado, para salir o entrar a Mar del Plata y poder transitar por Ruta 2, por el momento, hay que desviarse por el empalme a Santa Clara del Mar y tomar parte de la Ruta 11.

Según informó el diario local El Atlántico, lo que los fileteros exigen al Estado, básicamente, son ayudas económicas no inferiores a los mil pesos, además de bolsones de alimentos y programas de estabilidad laboral, debido al mal momento por el que pasa la actividad pesquera, por los sucesivos paros de la actividad portuaria.

Fuente: Infobae

Hugo Moyano fue reelecto como secretario general de la CGT opositora al Gobierno

El congreso extraordinario de la CGT moyanista aprobó por unanimidad el ingreso de 47 nuevas organizaciones sindicales a la central obrera de la calle Azopardo.
Hugo Moyano fue reelecto hoy por segunda vez como secretario general de la CGT y quedó así formalizada la ruptura del sindicalismo argentino en al menos cinco centrales sindicales.

Moyano fue electo en un congreso que el Ministerio de Trabajo invalidó y en el que participarán sus aliados incondicionales.

Durante un congreso celebrado en el club Ferro Carril Oeste, del barrio porteño de Caballito, el petrolero Guillermo Pereira fue designado secretario adjunto, mientras que el ruralista Gerónimo Venegas quedó como secretario de Interior; el municipal Amado Genta, en Finanzas; el judicial Julio Piumato, en Derechos Humanos; Juan Carlos Schmid, de Dragado y Balizamiento, en Relaciones Internacionales; el canillita Omar Plaini en Prensa y Miguel Angel Paniagua, de Espectáculos, en la Secretaría Gremial.

Las principales corrientes antimoyanistas convocaron a otro congreso para el 3 de octubre en el que se designará al frente de la otra CGT al metalúrgico Antonio Caló.

Será la Justicia en definitiva la que tendrá que decidir cuál se queda con la personería gremial.

El Gobierno nacional habría realizado llamados a dirigentes para que no participen, según dijo el secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, hijo de Hugo, quien acusó de esas «presiones» al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y al senador oficialista Aníbal Fernández.

Paralelamente, a último momento desertó de este cónclave la Unión Ferroviaria.
gacetamercantil.com.ar

El dólar se ubicó a 4,56 para la venta

En un contexto internacional negativo para las principales plazas accionarias, el panel Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraba a las 13 una caída promedio de 0,95 por ciento respecto del cierre previo y el índice se ubicaba en 2.339,39 puntos.

En este panel las energéticas operaban en baja, YPF caía 2,90 por ciento y cotizaba a 81,1 pesos, Edenor perdía 3,20 por ciento y Pampa Energía 1,80.

Tenaris retrocedía 0,20 por ciento, Petrobras Argentina avanzaba 0,60 por ciento, Siderar caía 1,20 por ciento, el banco Francés bajaba 1,40 por ciento, el Galicia operaba neutro y el Banco Macro bajaba 0,60 por ciento.

En San Pablo, el Bovespa operaba con una merma de 0,50 por ciento, hasta los 53.120 puntos, y el Dow Jones, de Estados Unidos, retrocedía 0,45 por ciento hasta los 12.547,92 puntos.

En Europa, el Ibex retrocedía 2,82 por ciento para ubicarse en 6.614,1 puntos y el FTSE 100 perdía 0,99 por ciento hasta los 5.608,21 puntos.

En las principales casas de cambio de microcentro porteño el dólar se ubicaba a 4,52 pesos para la compra y 4,56 para la venta.

El euro, en tanto, cotizaba a 5,55 pesos para la compra y 5,75 para la venta.

Por su parte, el real se operaba estable a 2,10 y 2,22 pesos para ambos extremos operativos.
diariohoy.net

SEGURIDAD, TRABAJO CONJUNTO

Se realizó importante reunión entre Funcionarios Municipales, Jefes Policiales y representantes de los diferentes Foros de Seguridad de la comuna.

En una extensa reunión llevada a cabo en la Sala del Centro de Monitoreo del Municipio, los nuevos jefes de la Policía Departamental y Distrital, Comisarios Carlos Perillo y Miguel Ángel Quinteiros, respectivamente, asumieron el compromiso de intensificar las medidas de prevención y lucha contra el delito en las calles ante los titulares de los foros de seguridad, funcionarios locales y miembros de las comisarías del distrito.
«Este encuentro fue muy positivo, ya que desde la Gestión del Intendente Darío Díaz Pérez, generamos un canal de comunicación directo entre los vecinos y las autoridades máximas de la cúpula policial, en este caso Departamental y Distrital», remarcó el secretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Mariano Amore, resaltando además, el compromiso de trabajo asumido por Quinteiros y Perillo.
En ese sentido, el funcionario municipal subrayó la relevancia que tomarán esas reuniones que se llevarán a cabo en primer lugar, cada quince días, con el objetivo de articular y canalizar las demandas de la ciudadanía. «La gestión municipal será la organizadora y garante del desarrollo de estos espacios que buscan generar soluciones mediante el contacto fluido entre la policía y los ciudadanos», afirmó.
Entre los temas analizados en la primera jornada, figuraron la necesidad de aumentar la presencia de efectivos policiales para recorrer las calles del distrito, la creación de un área en las comisarías que abarque las relaciones con la comunidad y la urgencia de intensificar los controles de todo tipo de lo que se conoce cotidianamente como desarmaderos de autos o venta de autopartes usados.
Participaron de la reunión de trabajo, además de los mencionados, el subsecretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Omar Reynoso y los directores de Participación Comunitaria y Habilitaciones Comerciales, Benigno Rojas y Alejandro Galoppo, respectivamente.

Informe Nº 243
12/07/12

Colombia: un avión militar está perdido y circulan distintas versiones contradictorias

Las FARC están en el medio de elucubraciones en relación a la desaparición de la aeronave. Los guerrilleros informaron que ellos habían derribado la nave y que tenían el cuerpo de uno de los tripulantes; sin embargo, un vocero de la Cruz Roja dijo que no habían recibido todavía ninguna información certera de si tenían o no a los tripulantes y de si estaban vivos o muertos.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, dijeron haber derribado el avión de combate que desapareció ayer en el norte del departamento de Cauca y tener en su poder el cuerpo sin vida de al menos uno de sus tripulantes.

Según versiones recogidas por medios locales, la guerrilla se puso en contacto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para proceder a la entrega del cuerpo del cadáver del suboficial Oscar Raúl Castillo, mientras que el cuerpo del piloto, Andrés Serrano Lemus, se encontraría aún dentro de los restos del fuselaje.

El vocero del CICR en Colombia, Pascal Jequier, le dijo sin embargo a BBC Mundo que la guerrilla aún no había especificado si tenían en su poder a uno o los dos tripulantes, ni si estos estaban vivos o muertos.

La Fuerza Aérea Colombiana no ha querido confirmar el derribo del avión Supertucano, ni la suerte de Castillo y Serrano.

«Lo que tenemos es un avión accidentado e iniciaremos la investigación de por qué sucedió. Hay otra versión, que es de los terroristas, que dicen haber hecho esto. Colombia sabe cuántas veces han mentido. No hay nada concreto», dijo el comandante de la Fuerza Aérea, general Tito Pinilla durante una entrevista con la emisora local «La W».

Fuentes del CICR dijeron que un equipo de ese organismo viajó al departamento colombiano de Cauca para recoger a los tripulantes del avión militar que se estrelló el miércoles durante una operación de apoyo contra el grupo rebelde de las FARC.

Según explicó a la agencia EFE la encargada de comunicación del CICR, María Cristina Rivera, el organismo fue contactado por guerrilleros de las FARC para que recoja a la tripulación.

Fuente: BBC Mundo.

El sábado podría regresar al país la mujer que sufrió un ACV en Italia

Mercedes Sverko, quien tuvo un accidente cerebrovascular mientras estaba de vacaciones en Italia, será trasladada a la Argentina en un avión sanitario. Tras insistentes pedidos de su familia, el PAMI se hizo cargo de la situación

El traslado se llevará a cabo el sábado próximo. Según datos de la Cancillería y del consulado argentino en Roma, el vuelo saldrá desde Ancona, donde se encuentra la mujer, hacia Roma. Luego se dirigirá a Ezeiza, donde se estima que arribe a las 7:55.

Sverko, de 61 años, iba a ser llevada a la Unidad Hospitalaria Doctor César Milstein, para luego evaluar si se la trasladaba a Córdoba, pero el abogado de la familia, Carlos Nayi, informó que la llevarán en un avión sanitario de la provincia de Córdoba directamente allí, donde será internada en el Sanatorio Aconcagua.

El letrado añadió que se examinará luego si se la derivará a un centro de rehabilitación neurológica.

La vuelta de Sverko viene luego de que su hija, Noelia Pazos, presentara una demanda pensal contra la Nación por abandono de persona y violación de los deberes de funcionario público.

Los problemas que rodearon el regreso de Mercedes Sverko fueron varios: el seguro que contrató no se hizo cargo de la atención ni el traslado sanitario y el PAMI no daba respuestas concretas acerca del traslado.

Además, la política que restringe la compra de divisas extranjeras dificultó el envío de dinero al exterior.

Fuente: Infobae

Grana, tercera incorporación de All Boys

El lateral derecho Hernán Grana acordó esta noche su llegada a All Boys, para erigirse en el tercer refuerzo del conjunto de Floresta, con miras al comienzo del torneo Inicial 2012.

La información fue confirmada por la cuenta oficial de twitter de la institución.

Grana, de 27 años, procede de Lanús y actuó la última temporada en Belgrano. El marcador de punta ya vistió la camiseta del `Blanco y Negro` en la temporada 2007-2008, cuando el equipo de José `Pepe` Romero se consagró campeón de la Primera B Metropolitana y ascendió a la Primera B Nacional.

De esta manera, el equipo de Floresta suma ya tres caras nuevas con miras a la próxima campaña. Los anteriores refuerzos recién llegados son el volante central Oscar Ahumada (ex River Plate) y el atacante Angel Vildozo (ex Colegiales).

Fuente: Télam

Peugeot despide a 8.000 empleados y cierra en Francia

La planta de Aulnay, cerca de París, que emplea a más de 3.000 trabajadores, cerrará sus puertas en el 2014 como parte de una campaña para reorganizar la capacidad de producción ociosa. Se trata del primer cierre de la automotriz francesa en 20 años. También despedirá trabajadores de otras plantas de Europa con la de Rennes. El anuncio de la empresa pone en jaque el plan del Gobierno socialista de reactivar la industria francesa.

La automotriz francesa PSA Peugeot Citroen anunció 8.000 recortes de empleos y el cierre de una planta de ensamblaje en su lucha contra las crecientes pérdidas, en una medida que podría generar más reestructuraciones y tensión política en una Europa actual atrapada por la austeridad.

La planta de Aulnay, cerca de París, que emplea a más de 3.000 trabajadores, cerrará sus puertas en el 2014 como parte de una campaña para reorganizar la capacidad de producción ociosa de Peugeot, dijo el jueves la compañía.

Aulnay, que fabrica el Citroen C3, se convertirá en la primera planta automotriz francesa en cerrar en más de dos décadas, lo que implica un desafío al compromiso del nuevo presidente socialista, Francois Hollande, de reavivar la producción industrial en Francia.

«Sé cuán graves son estas medidas para las personas involucradas, y para toda nuestra compañía», dijo el presidente ejecutivo, Philippe Varin, a periodistas. «Pero una compañía no puede preservar empleos cuando está perdiendo 200 millones de euros (245 millones de dólares) al mes en efectivo», agregó.

«Recurrir a evasivas hubiese puesto al grupo en mayor riesgo», señaló Varin.

El primer ministro, Jean-Marc Ayrault, dijo que el Gobierno estaba estudiando el plan de cierre de la planta, que calificó como un «gran golpe», pero evitó condenarlo, lo que generó la ira de la CGT, el mayor sindicato industrial de Francia.

Peugeot dijo que una segunda fábrica en Rennes, al oeste de Francia, recortará 1.400 de sus 5.600 puestos de trabajo, al reducir su volumen en respuesta a la contracción de la demanda por coches más grandes como el Peugeot 508 y el Citroën C5.

Unos 3.600 puestos de trabajo que no involucran montaje también serán eliminados en la compañía en todo el país.

Junto con anuncios de recortes de 6.000 empleos el año pasado, las últimas medidas reducirán la fuerza de trabajo local de Peugeot -de 100.000 trabajadores- cerca de un 10 por ciento, excluyendo a contratistas y proveedores de servicios.

Los empleados de Aulnay iniciaron un paro tras el anuncio, y detuvieron la producción. Cientos de ellos se reunieron bajo carteles de protesta en la entrada principal de la planta, mayor empleador industrial en el distrito deprimido y multiétnico de Seine-Saint Denis, al noreste de París.

«Varin nos ha declarado la guerra y le daremos batalla», dijo el líder local de la CGT, Jean-Pierre Mercier.

Tras subir inicialmente, las acciones de la empresa de control familiar Peugeot caían un 1,3 por ciento a las 1345 GMT. La acción se ha desplomado un 32 por ciento desde el 1 de enero, quitando 1.200 millones de euros al valor de mercado de la empresa.

Peugeot dijo que reportaría una pérdida neta en el primer semestre y una pérdida operativa de 700 millones de euros (857,5 millones de dólares) en su división central de fabricación de autos. El flujo operativo de caja se espera que se mantenga negativo hasta finales del 2014, dijo la compañía.

Pérdida de liderazgo
«Esta es una compañía que se ha quedado sin opciones», dijo Erich Hauser, analista automotor de Credit Suisse con sede en Londres. «Peugeot ha perdido el liderazgo en autos pequeños en Europa, que son el pilar fundamental tradicional», agregó.
Las ventas globales de Peugeot cayeron un 13 por ciento a 1,62 millones de autos livianos en los primeros seis meses del año, contrastando con una caída modesta del 3,3 por ciento informada por Renault y un 10 por ciento de ganancia para la marca Volkswagen.

Peugeot es uno de los fabricantes de autos más expuesto a los mercados del sur de Europa, los más golpeados por la crisis de deuda de la región, y carece del éxito de exportación de su rival alemán o del respaldo de una marca de bajo costo como Dacia de Renault.

Con todo, los planes de la automotriz francesa podrían generar medidas de reestructuración en sus rivales, según analistas, en momentos en que la industria europea lucha con un exceso de capacidad de producción de cerca del 20 por ciento.

Renault y Fiat ya están reduciendo personal, mientras que la división Opel de General Motors planea cerrar su planta Bochum en Alemania para el 2017.

En cuanto a los anuncios de Peugeot, la ministra de Asuntos Sociales de Francia, Marisol Touraine, dijo que los recortes de empleos eran «inaceptables» para una empresa que se ha beneficiado de miles de millones de euros en apoyo estatal al sector automotor en los últimos años.

Fuente: Reuters

Mónaco arrancó firme en Stuttgart

MADRID — El argentino Juan Mónaco se clasificó para los cuartos de final del torneo ATP de Stuttgart, que se disputa sobre polvo de ladrillo, tras vencer al alemán Tobias Kamke por 6-2 y 6-3 en una hora 20 minutos.

Mónaco, segundo favorito, salvó 7 de 8 puntos de quiebre, ganó el 67 por ciento de los puntos con su servicio y logró tres aces para imponerse en 84 minutos. El tandilense mejoró su récord de la temporada a 24-9, que incluye dos títulos ATP en arcilla en Viña del Mar y Houston.

Ambos tenistas ya se habían enfrentado este año en el torneo de Winston Salem, en Estados Unidos, donde el latinoamericano también salió vencedor.

Mónaco, 14 en el ránking de la ATP, se convierte en el único argentino que queda en el ATP 250 de Stuttgart, después de que su compatriota Eduardo Schwank perdiera ante el francés Benoît Paire en primera ronda.

El argentino se enfrentará con el ganador del duelo entre el local Tommy Haas y el eslovaco Pavol Cervenak.

Fuente: ESPN

AFIP actualiza las causales de denegatoria de la DJAI

La AFIP implementará desde el viernes un nuevo manual de procedimientos para el ingreso de productos importados. En la versión 6 del Manual de las DJAI, publicado en la web de la AFIP, el organismo detalló los motivos por los cuales objetará los pedidos de compras al exterior.

De esta manera la AFIP “blanquea” ?el procedimiento para autorizar la aprobación de las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI)?. Por ejemplo, no habilitará los pedidos de compras al exterior de aquellos empresarios que tengan inconsistencias impositivas.

El listado de motivos por los cuales el organismo podrá realizar objeciones está detallado en la última versión del Manual de Uso para el Registro y Afectación de las DJAI, publicado en la página web de la AFIP.

Entre ellos, figura que el operador posea inconsistencias en el domicilio; que no haya presentado la última declaración del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales; que la CUIT se encuentre inactiva, en la base de contribuyentes no confiables (por facturas apócrifas) o registrada con estado de quiebra.

También son motivo de bloqueo por parte de la AFIP que la CUIT no esté inscripta en el IVA y en Ganancias o que la clave única de algunos de los integrantes de la sociedad no esté registrada en Ganancias; además de la falta de presentación de las declaraciones juradas de IVA y la Seguridad Social dentro de los últimos 12 períodos fiscales mensuales.

De acuerdo con el documento, que consta de 25 páginas ?se trata de una actualización de la versión 5 del manual, publicada en abril?, la AFIP se pronunciará sobre la DJAI en un plazo no mayor a los 10 días corridos y si ante un eventual bloqueo el ?declarante tuviera alguna duda y/o problema respecto a la observación, debe dirigirse a la agencia DGI correspondiente al domicilio fiscal del contribuyente?.

LISTADO DE CÓDIGOS PARA DENEGATORIA DE LA DJAI
CÓDIGO DESCRIPCIÓN

F01 La CUIT se encuentra en estado Pasiva / Inactiva
F02 La CUIT se encuentra en la base de contribuyentes no confiables (facturas apócrifas)
F03 La CUIT se encuentra registrada con estado de quiebra
F04 El domicilio presenta inconsistencias. Verifique su situación por medio del servicio Sistema Registral
con clave fiscal
F05 La CUIT no se encuentra inscripta en el IVA. Verifique su situación por medio del servicio Sistema
Registral con clave fiscal
F06 La CUIT no se encuentra inscripta en el Impuesto a las Ganancias. Verifique su situación por medio del
servicio Sistema Registral con clave fiscal
F07 La CUIT de alguno/s integrantes de la sociedad no se encuentra inscripta en el Impuesto a las
Ganancias
F08 Falta presentación de la última D.J. vencida de Ganancias. Regularice su situación
F09 Falta presentación de la D.J. de I.V.A. dentro de los últimos 12 periodos fiscales mensuales. Regularice
su situación
F10 Falta presentación de la última D.J. vencida de Bienes Personales. Regularice su situación
F11 Falta presentación de la D.J. de Seguridad Social dentro de los últimos 12 periodos fiscales mensuales.
Regularice su situación
F12 Se verificaron inconsistencias en las D.J. de I.V.A. dentro de los últimos 6 periodos fiscales mensuales.
Regularice su situación
F13 La CUIT posee un proceso de Fiscalización o Verificación en curso

Fuente: http://ennotas.com

Indígenas, cara a cara con las FARC: «Abandonen esta zona»

Una comunidad logró levantar sin violencia un retén de la guerrilla establecido en Toribío, Cauca, donde hablaba Santos.

«Con sus hostigamientos han hecho mucho daño a la población civil; sus tatucos (morteros artesanales) han dañado muchas viviendas. Por eso, nuestra exigencia es que abandonen esta zona», aseguró James Yatacue, uno de los que integrantes de la comisión indígena de los pueblos del norte del Cauca.

Según detalló el diario colombiano El Tiempo, los indígenas llegaron hasta el retén de las FARC a pie, en moto y en camiones. Fueron hasta el lugar para increpar a los guerrilleros por tanta violencia. De hecho, en la mañana de este miércoles 11 de julio hallaron explosivos: seis cohetes, de unos 60 centímetros de largo, «muy similares a bombas de guerra».

«Ustedes los dejan por ahí, a pocos metros de la vía, sin pensar en el daño que esos elementos pueden causar», acusó Yule a los guerrilleros.

Finalmente, el jefe de las FARC apostado en el lugar dijo que sólo partirían cuando abandonara la zona el Ejército: «Cuando ellos se vayan, no habrá ni un tiro».

Mientras, el mandatario Juan Manuel Santos llegó hasta el lugar para celebrar un consejo de ministros. «Yo les digo: la fuerza pública, nuestro ejército está aquí para protegerlos a ustedes. Aquí están y aquí se van a quedar», afirmó Santos en una declaración pública al término de una reunión con su gabinete. «El Ejército no se va ir a ninguna parte, de ninguna parte», advirtió.

Desde el jueves 5 de julio pasado, las FARC han atacado varias poblaciones del departamento, dejando al menos diez heridos. El viernes 6, cuatro niños y un adulto resultaron heridos en otro ataque de las FARC a la población de Miranda, también en el Cauca.

Los ataques dejaron este domingo 8 cuatro policías muertos, cinco civiles heridos y más de un centenar de viviendas destruidas en el poblado de Toribío, según declaró a la agencia EFE el alcalde Esequiel Vitonás. Allí, se registraron 300 desplazados.

Según detalló el diario colombiano , los hostigamientos revivieron el terror que padeció el municipio el 9 de abril del 2011, cuando estalló una chiva cargada con 14 cilindros bomba que cobró la vida de tres personas y dejó heridas a cien más.

Fuente: Infobae

Domínguez: «Es una falta de ética y respeto que publiquen los contratos»

El ex delantero del equipo de Almeyda opinó vía Twitter sobre la decisión de los dirigentes del Millonario de informar cuánto cobró él y también Cavenaghi por ascender a Primera.

En el sitio oficial del club, River reveló las cifras que percibieron Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez por ganar el campeonato de la B Nacional. Una situación que cuasó sorpresa y malestar en los futbolistas. Y esta mañana fue el Chori el que dio su punto de vista.

«Es una falta de ética y respeto hacia ustedes que salgan a la luz los contratos, pero ya está», disparó el Chori vía Twitter. Así, el futbolista que dejó River tras conseguir el ascenso y todavía está buscando club le respondió a los dirigentes.

Ayer, la página oficial publicó, durante algunas horas, las cifras del premio que se llevaron los dos futbolistas por conseguir el ascenso y no lo que ganará el resto. «Como no había ningún premio en caso de salir campeones de la temporada pasada (2011/2012), la Comisión Directiva decidió fijar uno especial para entregarle al plantel y que se reparta entre todos los integrantes que consiguieron el trofeo, con excepción de dos jugadores que ya tenían una cláusula contractual de premio por ascenso», anunció el comunicado.

En su primera versión, agregó: «Se trata de Fernando Cavenaghi, quien arregló con anticipación recibir 615 mil dólares en caso de volver a la máxima categoría y Alejandro Domínguez, quien acordó 405 mil».

Luego, quitaron los números. Y se modificó el texto: «Se trata de Fernando Cavenaghi, quien cobró el doble de lo pautado por contrato, y Alejandro Domínguez, quien percibió casi el doble, también».

Fuente: Clarín

Con una baja de último momento, Moyano reúne a sus aliados para liderar una de las CGT

Presidido por Hugo Moyano, el congreso extraordinario de renovación de autoridades de la CGT comenzó minutos antes de las 11.30 en el Club Ferrocarril Oeste, donde el titular de la central obrera será reelegido por cuatro años, cumpliendo su tercer mandato consecutivo.

Con su reelección, se formalizará la división de la central sindical, ya que el sector opositor a Moyano convocó a su propio congreso para el 3 de octubre próximo, en el que se ungirá al metalúrgico Antonio Caló como el titular de la otra CGT.

Entre otras organizaciones, respaldarán hoy en Ferro la reelección de Moyano los gremios de camioneros, rurales y estibadores, bancarios, motoqueros, municipales, judiciales, dragado y balizamiento, universidades nacionales, panaderos, espectáculo público, canillitas, carne y guincheros. A último momento se supo que bajó su apoyo un bastión de la Unión Ferroviaria (UF).

El secretario de Relaciones Institucionales de la UF, Mario Rodríguez, aseguró esta mañana que su gremio no estará presente en las elecciones, pese que hasta ayer estaban incluido en el padrón.

«Se tendría que haber elegido democráticamente el sucesor para que no se fracture la CGT. Este proceso que se llevará a cabo fue impugnado por el Ministerio de Trabajo», señaló el ferroviario Rodríguez en radio La Red.

Se descuenta que Moyano será elegido por tercera vez consecutiva como secretario general, por lo que en dos meses, cuando el antimoyanismo realice su propio congreso el 3 de octubre, habrá tres CGT: la del camionero, con sede en la calle Azopardo, la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, y la dirigida por Antonio Caló y apoyada por «los Gordos» y la Casa Rosada.

«CGT habrá una sola, después habrá club de amigos», expresó el judicial Julio Piumato al llegar al estadio situado en Caballito. «Todos los sindicalistas que tienen dignidad estarán acá. Y este es un acto absolutamente legal», aseveró antes de ingresar a Ferro, enfrentando la decisión del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de anular la elección al entender que no hubo quórum cuando fue convocado el 24 de abril pasado.

Los congresales moyanistas comenzaron a llegar a las proximidades del estadio del club Ferro Carril Oeste donde para las 14 y ante unas 40.000 personas, según estiman desde la CGT, Moyano brindará un discurso en el escenario principal.

El líder sindical diseñará hoy su consejo directivo, en el que habrá nombres nuevos, beneficiando a grandes aliados de los últimos meses y que apoyaron su pelea con el Gobierno. Entre ellos estarán el petrolero Guillermo Pereyra, Gerónimo Venegas, Amadeo Genta y Abel Frutos, entre otros.

Fuente: La Nación

EE.UU. se opone a suspender a Paraguay de la OEA y defiende el envío de una misión

Estados Unidos mostró hoy su oposición a la idea de suspender a Paraguay de la Organización de Estados Americanos (OEA) y respaldó la propuesta de su secretario general, José Miguel Insulza, de enviar una misión del organismo a ese país.

«No parece que haya una razón para suspender a Paraguay de la OEA», dijo la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, en una conferencia de prensa.

Jacobson consideró «muy bien hecho» el informe que Insulza presentó el martes ante el Consejo Permanente de la OEA, aunque rechazó precisar si Estados Unidos considera un golpe de estado la destitución del presidente Fernando Lugo en un juicio político en el Senado.

«Lo que dijo el secretario general en su informe tiene mucho sentido para nosotros. Expresó su preocupación por la rapidez del proceso, algo que también hemos expresado nosotros públicamente, pero también habló sobre la Constitución de Paraguay y lo que contempla», señaló la responsable de EE.UU. para Latinoamérica.

Por tanto, consideró que Insulza ha «marcado un equilibrio en un proceso que puede haber parecido demasiado rápido, pero que también está contemplado en su Constitución».

«Lo más importante ahora es buscar formas constructivas de relacionarnos con los paraguayos, incluido con el Gobierno de (el nuevo presidente, Federico) Franco, para mirar hacia las elecciones del año que viene», subrayó, tras negarse a responder una pregunta sobre si EE.UU. considera lo ocurrido un golpe de estado.

La funcionaria respaldó también la idea propuesta en el informe de Insulza de desplegar una misión que acompañe el proceso conducente a los comicios de abril de 2013 e informe periódicamente al Consejo Permanente.

«Creo que la noción de enviar una misión, de expertos técnicos, en concordancia con lo que los paraguayos piensen, es muy positiva, y creo que ayudará a Paraguay y a todos nosotros a poder abordar el asunto», indicó.

Jacobson consideró fundamental que la OEA se centre en «dar a Paraguay la asistencia que necesite para su diálogo en los asuntos que aún están creando tensión y para avanzar en asuntos que garanticen que, en este periodo de transición, Paraguay se prepare para unas elecciones ejemplares en abril de 2013».

La funcionaria consideró que Estados Unidos tiene «mucho en común con otros países de la región que tienen el mismo objetivo» respecto a Paraguay, y consideró que la cooperación ante la crisis política en ese país puede, incluso, contribuir a estrechar las diferencias en torno al papel que la OEA debe tener en el continente.

«Con Paraguay tenemos una oportunidad de trabajar juntos en un asunto que nos preocupa a todos, que es el fortalecimiento de la democracia y el diálogo», apuntó Jacobson. «Veo Paraguay como una forma para que nos unamos más como región, y no como un asunto divisivo».

La funcionaria se refería a la «gran preocupación» con la que vivió, durante la Asamblea General de la OEA en junio en Cochabamba (Bolivia), los ataques a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ella ve como «la instancia de la que más orgullosa debería estar» el organismo regional.

En la reunión de la OEA el martes, Insulza se opuso también a suspender a Paraguay del organismo, como si lo hicieron la Unasur y el Mercosur, y los Estados miembros pospusieron unos días la toma de decisiones sobre el país para dar tiempo a los cancilleres a estudiar el informe.

Fuente: EFE

Renunció un hombre clave para Galuccio de la conducción de YPF

Se trata de Teodoro Marcó, director de Empresas Participadas, quien trabajó en la petrolera durante diez años; Galuccio estaría preocupado por la «fuga de talentos»

El director de Empresas Participadas de YPF, Teodoro Marcó, renunció ayer a su cargo, tras diez años de trabajo en la compañía. Se trata de un hombre clave de la conducción de la petrolera: tenía a su cargo el manejo de YPF Servicios Petroleros, YPF Internacional, y la representación en AESA, Profértil (fertilizantes) y Mega (fraccionamiento de gas).

La información fue publicada por los diarios Clarín y El Cronista Comercial .

La renuncia de Marcó no sería la única. Según consignó el matutino Clarín, el CEO de la petrolera, Miguel Galuccio, estaría preocupado por la «fuga de talentos»: profesionales de renombre que se alejaron de la empresa en los últimos meses.
¿Internas?

Según se conoció esta semana, el propio Galuccio estuvo dos veces a punto de renunciar . Las dificultades para conseguir fondos, la manera de relacionarse con socios potenciales y el modelo de gestión que se pretende para la compañía provocaron los primeros desencuentros entre el ingeniero y Julio De Vido, ministro de Planificación, a cargo del trato con inversores.

Ayer, De Vido desmintió a través de un comunicado que tenga diferencias con el CEO de la petrolera.

«El ministro De Vido, el presidente de YPF y todos los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, tanto del Ministerio de Economía como de Planificación Federal, trabajan de manera articulada y mancomunada, cada uno desde su lugar, en pos de la expansión de la compañía»..

Fuente: La Nación

Balean a un policía federal en un intento de robo en La Matanza

Ocurrió esta mañana, cerca de las 7, en la esquina de Sargento Cabral y Europa, en la localidad de Lomas del Millón. El oficial se encontraba a bordo de su camioneta cuando fue sorprendido por tres ladrones que le dispararon para intentar robársela.

Un policía federal fue herido esta mañana de un balazo en la cabeza por delincuentes que intentaron robarle su camioneta en la localidad bonaerense de Lomas del Millón, partido de La Matanza, según informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió cerca de las 7 en la intersección de las calles Sargento Cabral y Europa, donde el efectivo se encontraba detenido con su camioneta Volkswagen Surán y fue sorprendido por tres ladrones.

Fuente: Infonews

Peña Nieto defenderá el triunfo

El virtual ganador de las elecciones mexicanas, Enrique Peña Nieto, dio a conocer a los integrantes de un equipo que se encargará de defender jurídicamente su victoria en las urnas, y también de perfilar lo que será su programa de gobierno.
Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), venció en las presidenciales del 1 de julio último, con el 38.41 por ciento de los votos, pero su triunfo tiene que ser confirmado por los tribunales electorales antes de septiembre.

La izquierda mexicana ha anunciado que impugnará los comicios al considerar que el equipo de Peña Nieto compró millones de sufragios.

Peña Nieto aclaró que los colaboradores designados no formarán el grupo de transición que coordinará acciones con el gobierno saliente.

Entre los designados se encuentran su coordinador de campaña, Luis Videgaray, a quien nombró coordinador de Políticas Públicas, y el exgobernador de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong, que dirigirá la Mesa de Diálogo y Acuerdo Político.

Al senador Jesús Murillo Karam, además, le encargó dirigir el equipo legal que defenderá su triunfo en los comicios, por las dudas que ha planteado la izquierda sobre la limpieza de la votación, medida que ha sido apoyada en parte por el gobernante Partido Acción Nacional (PAN).
prensalibre.com

Un hombre decapitó a un vecino con un machete, en San Miguel

Un hombre fue detenido en el partido bonaerense de San Miguel acusado de haber decapitado a un vecino con un machete tras mantener una discusión.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en las últimas horas en la esquina de las calles Roca y Angel Gallardo, en la zona oeste del conurbano, donde fue asesinado Severo Galeano, de 66 años.

Los investigadores, con los datos aportados por testigos, detuvieron a un hombre de 47 años, vecino de la víctima, quien fue alojado incomunicado en la comisaría tercera de San Miguel, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Coghlan: una joven denunció que fue secuestrada y abusada

Una joven denunció esta mañana que fue abusada sexualmente por cuatro hombres que la interceptaron a la salida de un boliche y la llevaron a un departamento del barrio de Coghlan, donde la policía apresó a un hombre y secuestró armas y municiones. Ya hay un detenido

Fuentes de la Policía Metropolitana, que interviene en el hecho, informaron a Télam que la joven recibía asistencia en el hospital Pirovano, en tanto en el departamento allanado, situado en avenida Congreso al 3900, la policía detuvo a un hombre y secuestró tres armas, una granada, municiones, joyas y gran cantidad de electrodomésticos.

Fuente: Diario Hoy

Conurbano: secuestran más de 9.000 dosis de paco y apresan 11 personas

Más de 9.000 dosis de paco fueron secuestradas en allanamientos en los que resultaron detenidas 11 personas acusadas de integrar una red de comerciantes de drogas que operaba en la zona sur del conurbano, informaron hoy fuentes policiales.

El operativo, que incluyó 13 allanamientos, se realizó en las localidades de San José, Almirante Brown, Ingeniero Budge y Piñeyro y estuvo a cargo de efectivos de la Jefatura Departamental Lanús.

Los efectivos secuestraron en total 9.025 dosis de paco, 100 envoltorios de cocaína, un arma y 15 mil pesos que se cree son producto de la venta de droga.

Los detenidos quedaron a disposición de la fiscalía 21 temática de drogas de Lomas de Zamora.

Para aportar más detalles sobre el procedimiento, a las 13, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, dará una conferencia de prensa en la Jefatura Departamental Lanús.

En esa convocatoria, el funcionario también informará sobre la detención de tres personas acusadas de integrar una banda de piratas del asfalto, quienes fueron atrapadas con un camión robado con una carga de productos lácteos valuada en 150 mil pesos.

Fuente: Diario Hoy

Edesur dejó de pagarle al Gobierno y está al borde de la cesación de pagos

Interrumpió por primera vez un pago a Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado y se encarga de pagar por la electricidad a las generadoras.
El mal momento financiero que sufren las compañías del sector eléctrico, en especial las distribuidoras, como Edenor, Edesur y Edelap, comenzó a mostrar síntomas que ahora no habían evidenciado.
El martes, Edesur, que pertenece a la italiana Enel y brinda el servicio de energía a la mayor parte de la Ciudad de Buenos Aires interrumpió por primera vez desde la privatización un pago a Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado y, entre otras cosas, se encarga de pagar por la electricidad a las compañías generadoras.
La empresa debía desembolsar $148 millones a Cammesa, un enclave conducido por el Gobierno a través de hombres de La Cámpora (antes estaba en manos del ministro de Planificación, Julio de Vido). Pero sólo abonó $12 millones, consigna El Cronista en su edición de hoy.
Por su pertrecha situación de caja, Edesur pidió evitar el pago de $180 millones correspondientes a julio, agosto y septiembre ($60 millones por mes).
De acuerdo a El Cronista, a eso se suman otros $30 millones que la empresa dejó de pagar debido a un salgo impago del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La empresa, además, pidió hacer desembolsos semanales.
Si bien Edesur le debe al Estado, éste también le debe a Edesur. Es que en 2008 el Gobierno dejó de pagar ajustes por mayores costos, que ya habían sido aprobados. En total suman unos $500 millones, es decir, más que el pasivo reciente de la empresa.
Edemsa, la distribuidora mendocina del grupo Vila-Manzano, está en una situación similar, con una solicitud de financiación de $27 millones, al igual que las prestadoras de Comodoro Rivadavia y de Puerto Madryn.

En los últimos años, otras empresas, como Edelap, pidieron planes de refinanciación similares.
Por un ardid burocrático consensuado a ambos lados del escritorio, Edesur no está técnicamente en default. El motivo: en la reunión de directorio que se celebró el miércoles pasado en Cammesa, la entidad decidió tomar a cuenta los pagos que realice la distribuidora.
Tomó esa decisión luego de que la distribuidora, algunos días antes, le enviara una carta en la que le informaba que no estaba en condiciones de abonar el saldo total de su factura y solicitaba un plan de pagos que prevé comenzar a pagar la deuda en 12 cuotas a partir de enero de 2013.
Quien tomó la decisión de pasar a un cuarto intermedio fue Luis Beuret, gerente general de Cammesa. De acuerdo con el acta de directorio, luego de un «amplio intercambio de ideas, por unanimidad se resuelve posponer el tratamiento del tema para una próxima reunión de directorio».
Será el miércoles de la semana que viene. Allí Cammesa definirá si deja caer a Edesur en cesación de pagos o acepto su propuesta.
Según el matutino, la dilación de la decisión se debe a una interna entre los hombres del ascendente viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el cada vez menos visible De Vido.
Beuret es un hombre del ministro, y está secundado por Roberto Baratta, el coordinador de esa cartera. Los funcionarios de La Cámpora -Juan Manuel Abud y Paula Español son las caras visibles- los acusan de haber llevado a cabo las políticas energéticas que condujeron a los problemas actuales.
iprofesional.com

La hija de Kunkel lidera la toma del colegio, para no privatizar el buffet

Macarena Kunkel tiene 17 años, está en 5° año y no sólo es hija del diputado kirchnerista Carlos Kunkel, sino que además es vocal del Centro de Estudiantes, que se opone a la concesión privada del kiosco y el buffet y a los precios internos del colegio, y que en protesta decidió tomar el colegio.
Macarena Kunkel, hija del diputado kirchnerista Carlos Kunkel, que lidera la ocupación del establecimiento, de 17 años y que cursa el último año, confirmó que «el colegio está tomado» y que se armaron «cordones para que no pasen las autoridades».

La adolescente explicó que los alumnos reclaman por la existencia de un bar institucional dentro del establecimiento. «Hay un problema en común (con los alumnos que toman el Colegio Carlos Pellegrini) que es la concesión privada del kiosco y el buffet», dijo la representante estudiantil y denunció «precios elevados» en comparación con los comercios de afuera de la institución.

«La oferta que ofrecen no es la que corresponde y los menús no son en su totalidad de nuestro agrado», explicó la joven. Con una lista en la mano, Macarena Kunkel manifestó que, por ejemplo, una bebida cola «vale 1,50 pesos más que en el kiosco de la cuadra» y que «un café chiquito cuesta 4,50 pesos».

También protestan porque el rector del colegio resolvió jubilar a Guido Martínez Cornejo, quien se desempeñaba como portero y que con 78 años de edad ha excedido en mucho la edad para alcanzar el retiro.

«El portero tiene derecho a tener un trabajo estable y reclamamos que se tenga en cuenta que él quiere seguir» en actividad, señaló la hija del legislador oficialista, al mismo tiempo que apunto que «todavía no empezó el trámite de jubilación».

Al ser consultada sobre la opinión de su padre, la estudiante del secundario subrayó: «No me lo crucé desde que vine al colegio a mí papá, no sé qué opina de esto; yo estoy como representante del centro de estudiantes».

En 2009, luego de la derrota electoral de Néstor Kirchner, en la web El Verdadero Eje CNBA, se publicó lo siguiente:

«(…) Quizás el mayor fracaso en la elección fue el desempeño del kirchnerismo. Carlos Heller, candidato en la Capital, quedó relegado al cuarto puesto mientras que Kirchner perdió en la Provincia a manos de De Narváez. El grupo popular y nacional del Colegio (PN-CNBA) se mostró visiblemente ofuscado: «¡Los odio! Los odio a todos mis compañeros de la puta oligarquía!», vociferó Macarena Kunkel, de 2º10ª, hija del conocido dirigente peronista Carlos Kunkel. (…)».

Pero a Macarena no le fue mejor cuando ella fue candidata en el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires. En 2011, su La Jauretche, que la llevó como candidata respaldada por La Cámpora, Nuevo Encuentro y otros kirchneristas, logró el 19%, perdiendo ante la agrupación de izquierda Desde Bolívar+La Caravana, que llevó como candidata a Camila Simiani, que obtuvo el 33,57% de los voto.

Ahora, ella en su rol de secretaria de prensa del Centro de Estudiantes del colegio Nacional Buenos Aires, advirtió que los estudiantes secundarios continuarán con las tomas de colegios hasta que sus reclamos sean escuchados y no descartan que la protesta se extienda hasta después del receso invernal.

En declaraciones a Radio 10, la hija del diputado del Frente para la Victoria (FpV) Carlos Kunkel confirmó que no dejarán entrar a los docentes al establecimiento «hasta que asuman que el colegio está tomado».

Aclaró que «la toma no es en solidaridad con el Carlos Pellegrini», sino que tienen un problema en común, que es la concesión de kioscos.

urgente24.com

Las infracciones de tránsito serán un 40% más caras

Subirá el valor de las unidades fijas, que se usan para calcular lo que se debe pagar. No se actualizan desde el 2009.

Las multas de tránsito serán un 38 por ciento más caras, si se aprueba hoy en la Legislatura porteña el proyecto de ley que establece un aumento de las unidades fijas de $1,20 a $1,66.

El último incremento había sido en diciembre de 2009, cuando pasó de $1 a $1,20. Los fundamentos del despacho de la Comisión de Presupuesto afirman que se trata de “adecuar mínimamente el valor de la Unidad Fija para las sanciones en materia de tránsito, con el único objeto de superar los efectos inflacionarios y mantener el contenido socializador”.

Si se confirma la suba a partir de una norma que hoy votará la Legislatura, afectará directamente a todas las infracciones de tránsito. A saber:

-Bloquear con el auto las bocacalles pasará de 120 a 166 pesos.

-Invadir los carriles exclusivos del Metrobús y las ciclovías costará $332, en lugar de los $240 actuales.

-Los conductores que superen los 140 kilómetros por hora tendrán una sanción máxima que alcanzará los $9.960.

-Cruzar en rojo, excediendo el pico máximo, costará de $2.490. Como se ve, a las multas también les “pegó” la inflación.

Fuente: La Razón

Aumenta la SUBE y pasa a costar $15

Es el precio para los que la sacan por primera vez. Se trata de un incremento del 50%, teniendo en cuenta que estaba $10.

El Gobierno nacional dispuso aumentar un 50% el precio de la tarjeta SUBE, que ahora costará $15 para todos aquellos que la tramiten por primera vez.

La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial, con la firma de la Secretaría de Transporte. Hasta ahora, la tarjeta para viajar en colectivos, subtes y trenes adheridos se conseguía a $10. Además, también se modifica el costo para los que tienen que volver a sacarla por haberla extraviado: en este caso se reduce la tarifa (de $17 a $15).

Los cambios se producen, según la explicación oficial, por un pedido de Nación Servicios, la empresa de soluciones tecnológicas y comerciales que estuvo a cargo del desarrollo del sistema: “Planteó la necesidad de que se unifique el precio y así poder implementar mayor cantidad de centros de distribución de tarjetas, a fin de facilitar la adquisición”. Los menores de 3 años, en tanto, seguirán viajando gratis; lo mismo los que tramiten el certificado de eximición de pago por invalidez o falta de recursos, entre otros casos.

El plástico se entregó gratis hasta el 3 de marzo en medio de una locura generalizada, luego de que el Gobierno anunciara que los que no lo tenían pagarían la tarifa del transporte público sin subsidios.

Fuente: La Razón

Rusia impide intervención de ONU en Siria

El país eslavo es criticado por vender armas a Damasco, donde son distribuidas a las fuerzas del actual mandatario Bashar al Assad.
La principal facción opositora al régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, el Consejo Nacional Sirio (CNS), y Rusia no lograron llegar a concretar una línea de actuación conjunta con el objetivo de terminar con la violencia que aqueja al país de medio oriente.
Después de una reunión con el ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov, Abdelbaset Seida, el presidente del CNS, declaró haber pedido una intervención militar respaldada por la ONU a Siria, sin embargo, esta propuesta fue rechazada por Rusia, país con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.
De igual manera, Seida también criticó que Moscú rechace la petición para que Al Asad renuncie.
“La mejor solución sería una intervención autorizada por el Consejo de Seguridad con la participación de Rusia”, dijo Seida.
Por otro lado, Lavrov urgió al CNS a dialogar con las autoridades sirias para acordar los “plazos y parámetros de un proceso de transición”, aunado a ello, se interesó por las relaciones del CSN con otros grupos de la oposición.
En tanto, Seida enfatizó “lo que ocurre en Siria es una revolución, y no diferencias entre el pueblo y el Gobierno”.
Rusia ha sido criticada por vender armas al gobierno sirio, Seida culpó al país eslavo de parte de la desgracia de su pueblo.
“El pueblo sirio sufre por culpa de Rusia. El régimen utiliza las armas rusas contra su propio pueblo. Rusia debe obligar al régimen a dejar de asesinar a sus propios ciudadanos”, fueron las palabras del diplomático
Entre las más recientes determinaciones sobre el conflicto sirio se conoce que los países occidentales del Consejo de Seguridad de la ONU presentaron un proyecto de resolución que amenaza con imponer sanciones diplomáticas y económicas a Siria si el régimen oficial repliega sus tropas de los centros urbanos en un plazo de diez días.
El plan propone que si el Gobierno sirio no cumple esas condiciones en el tiempo determinado, el Consejo de Seguridad impondrá sanciones diplomáticas y económicas contenidas en el artículo 41 de la Carta de Naciones Unidas, esto, según una copia del proyecto de resolución obtenida por Efe.
Por último, se sabe que la propuesta incluye la renovación de la Misión de Observación de Naciones Unidas en Siria (UNSMIS) por 45 días.
sexenio.com.mx

Las firmas de medicina prepaga pidieron un aumento del 26,8%

El alza que reclaman se implementaría en dos etapas: 15,5% en agosto y 9,8% en diciembre. El Gobierno debe aprobarlo.

Las empresas de medicina prepaga ya están enviando a muchos de sus afiliados cartas con malas noticias: a partir de agosto subirán las tarifas. El aumento, según se anuncia, se repartirá en dos etapas: la primera, en agosto, será del 15,5%, y la segunda, en diciembre, alcanzará el 9,8%. Así, el porcentaje acumulado tras la suma de las cuotas será del 26,8%. Para maquillar el aumento, algunas firmas están informando sólo la primera subida. El año pasado, las tarifas ya habían escalado 9,5%, en agosto, 9,5%, en diciembre, y otro 5% desde mayo: un total de 25,9%.

Los aumentos afectan en forma directa a más de dos millones de beneficiarios que adhirieron en forma voluntaria a alguna prepaga. También llegará a los 4,2 millones de afiliados de las obras sociales que derivaron sus aportes a una prepaga y que pagan de sus bolsillos un plus porque cuentan con un plan médico superior al monto del aporte obligatorio.

Como sucede todos los años para esta fecha, las prepagas justifican los aumentos en los incrementos salariales que acordaron los hospitales de comunidad del 25%, también en dos etapas: 15% desde julio y 10% desde diciembre. En las próximas semanas se firmaría, en condiciones similares con los hospitales de comunidad, el convenio salarial con clínicas y sanatorios, que vence el 31 de julio.

Las prepagas, anticipándose a esta paritaria y a los mayores aranceles que les cobrarán las clínicas, sanatorios y profesionales, ya pidieron a la Superintendencia de Servicios de Salud la autorización para aumentar las cuotas desde agosto, o con el pago de la cuota que vence en septiembre. Apenas les autoricen los aumentos, las prepagas podrán incrementar la cuota inmediatamente, ya que los afiliados han sido notificados. Hay que tener en cuenta que en febrero habían pedido un aumento de 5,5%. Recién en mayo les autorizaron un 5%.

Fuente: La Razón

Baja sensación térmica y 13° de máxima en Capital

Los porteños y habitantes del conurbano tendrán un día con cielo despejado a algo nublado. Se esperan vientos leves a moderados del sector oeste, baja sensación térmica y una temperatura en descenso que oscilará entre los 1 y los 13 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos moderados del sector oeste, con una temperatura mínima de 5 grados y una máxima de 15.

El sábado habrá cielo algo nublado, vientos leves del sector sur y temperaturas estimadas entre los 4 y 12 grados.

Para el domingo, el SMN adelanta cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves del este, rotando al noreste y una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 13

Fuente: TN

CRISTIAN RITONDO INAUGURARÁ EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO LEGISLATIVO

El vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, dejará inaugurado hoy jueves a las 15 hs, el Programa de Fortalecimiento Legislativo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que contará con tres áreas de desarrollo: el Observatorio Legislativo; el Seminario de Capacitación Parlamentaria y el Foro de Actualidad Legislativa.

Participarán en el Programa, mediante convenios de cooperación y asistencia técnica, la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), la Universidad de Buenos Aires (UBA); la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF), y el Grupo de Estudios Legislativos (GEL) de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).

El Observatorio Legislativo tendrá como objetivo investigar, analizar y monitorear la producción legislativa y no-legislativa de la Legislatura porteña. Su actividad principal será la producción de informes periódicos sobre la actividad del legislativo porteño.

El Seminario de Capacitación Parlamentaria está concebido como un curso permanente para la formación de recursos humanos en el ámbito legislativo. En el seminario, destacados especialistas dictarán asignaturas y conferencias orientadas a la guía y actualización de personal técnico y asesores para la toma de decisiones en cuerpos legislativos.

En tanto, el Foro de Actualidad Legislativa aspira a convertirse en un lugar de encuentro y debate de ideas sobre los problemas y desafíos frecuentes para las instituciones representativas plurales de instancias de gobierno nacional, provincial y municipal. La principal actividad del foro será la realización de paneles temáticos con la participación de legisladores, orientados al intercambio de ideas y discusión de cuestiones comunes en la tarea parlamentaria.

El Programa de Fortalecimiento contará con el auspicio del Observatorio de Instituciones Representativas (OIR) de la Universidad de Salamanca; German Institute of Global and Area Studies (GIGA) de la Universidad de Hamburgo; Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, Uruguay, y la Fundaçao Getulio Vargas (FGV) de Brasil.

Toledo se clasificó en jabalina

BARCELONA — El atleta argentino Braian Toledo se clasificó para la final de lanzamiento de jabalina del Mundial Juvenil de Atletismo de Barcelona, España, con una marca de 72,48 metros.

Toledo, de 18 años, clasificado a los Juegos Olímpicos de Londres, debutó en la etapa clasificatoria y pasó directo a la final, que se disputará este viernes en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuic.

En su última competencia antes del Mundial de su categoría de Barcelona, el joven de Marcos Paz ganó la medalla de oro en el XV Torneo Iberoamericano de Atletismo de Aragua, Venezuela, con una marca de 77,33 metros.

El bonaerense, una de las esperanzas de Argentina en Londres, se consagró el 23 de julio del año pasado bicampeón Panamericano Junior en el XV Campeonato de la División, en Miramar, Estados Unidos, con una marca de 76,40 metros, y luego, el 24 de septiembre, conquistó el 39no. Campeonato Sudamericano Juvenil en Medellín, Colombia, con un registro de 74,04

Fuente: Télam