Rusia impide intervención de ONU en Siria

El país eslavo es criticado por vender armas a Damasco, donde son distribuidas a las fuerzas del actual mandatario Bashar al Assad.
La principal facción opositora al régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, el Consejo Nacional Sirio (CNS), y Rusia no lograron llegar a concretar una línea de actuación conjunta con el objetivo de terminar con la violencia que aqueja al país de medio oriente.
Después de una reunión con el ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov, Abdelbaset Seida, el presidente del CNS, declaró haber pedido una intervención militar respaldada por la ONU a Siria, sin embargo, esta propuesta fue rechazada por Rusia, país con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.
De igual manera, Seida también criticó que Moscú rechace la petición para que Al Asad renuncie.
“La mejor solución sería una intervención autorizada por el Consejo de Seguridad con la participación de Rusia”, dijo Seida.
Por otro lado, Lavrov urgió al CNS a dialogar con las autoridades sirias para acordar los “plazos y parámetros de un proceso de transición”, aunado a ello, se interesó por las relaciones del CSN con otros grupos de la oposición.
En tanto, Seida enfatizó “lo que ocurre en Siria es una revolución, y no diferencias entre el pueblo y el Gobierno”.
Rusia ha sido criticada por vender armas al gobierno sirio, Seida culpó al país eslavo de parte de la desgracia de su pueblo.
“El pueblo sirio sufre por culpa de Rusia. El régimen utiliza las armas rusas contra su propio pueblo. Rusia debe obligar al régimen a dejar de asesinar a sus propios ciudadanos”, fueron las palabras del diplomático
Entre las más recientes determinaciones sobre el conflicto sirio se conoce que los países occidentales del Consejo de Seguridad de la ONU presentaron un proyecto de resolución que amenaza con imponer sanciones diplomáticas y económicas a Siria si el régimen oficial repliega sus tropas de los centros urbanos en un plazo de diez días.
El plan propone que si el Gobierno sirio no cumple esas condiciones en el tiempo determinado, el Consejo de Seguridad impondrá sanciones diplomáticas y económicas contenidas en el artículo 41 de la Carta de Naciones Unidas, esto, según una copia del proyecto de resolución obtenida por Efe.
Por último, se sabe que la propuesta incluye la renovación de la Misión de Observación de Naciones Unidas en Siria (UNSMIS) por 45 días.
sexenio.com.mx