Salta deaths: Family members dismiss suicide hypothesis

Family members of Luján Peñalva, the 19-year-old girl who was found dead with her friend in Salta on Monday, expressed serious doubt over the investigator’s “suicidal pact” hypothesis, stating that the deaths could be put down to a “double homicide.”

“The family has no doubt over the fact that this was a double homicide,” said René Gómez today, the lawyer representing the parents of the young woman who was an aspiring singer who had appeared on a national television reality singing show.

The lawyer made the statements today to the local press, sustaining that there were some confusing circumstances as to the way in which the girl’s bodies were found.

“For me personally, I don’t believe that the two girls would hang themselves at the same time, with rope unclear as to where it came from,” Gómez said.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli urges Environment official to resolve rubbish conflict

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli urged his Environment Secretary, Eduardo Aparicio, to resolve the ongoing conflict at the CEAMSE landfill that has paralyzed all waste collection for the past three days, according to the governor’s spokesperson.

Previously, Buenos Aires City Environment Minister Diego Santilli, had indicated that the conflict hides “a political intention”, and added, “And it’s obvious that whoever is behind this, wants the conflict to extend in time.”

Likewise, Santilli remarked that the City government has already reported the several rubbish recycling cooperatives that are currently blocking the plant of CEAMSE garbage transport and stopping the trucks from the leaving the landfill.

“We need the Judiciary to solve this issue as soon as possible. We have reached a point in which the health of 14 million people is being put under risk.”

Source: Buenos Aires Herald

‘The CGT currently has no secretary general,’ Lescano

Luz y Fuerza energy union leader Oscar Lescano warned that “there is no current CGT secretary general,” because Moyano’s term ended on July 14th and the teamster did not abide by what the Labour Ministry said.

Lescano referred to the CGT umbrella union rift before heading into a meeting between anti-Moyano factions at the UOM metal workers’ union headquarters.

“Moyano’s term ended on July 14th and he stll led a Congress and did not abide by the Labour Ministry’s orders. There is currently no secretary general at the CGT,” Lescano assured.

“Even if this conflict makes it to court, it does not mean that we do not talk with Moyano. We may be holding a conflict but still maintain a dialogue. We are not friends, but we are not enemies either. Some fellow unionists keep talks with Moyano supporters, although I do not,” Lescano added.“God willing we will reach an agreement.»

Source: Buenos Aires Herald

Moyano: ‘I wouldn’t vote for CFK’s reelection’

CGT Labour Confederation head Hugo Moyano came on the stage today to say that him voting for President Cristina Fernández de Kirchner in 2013’s presidential election was highly unlikely.

The umbrella union leader said he personally would not cast a ballot for what would be the President’s third term and said it would be “masochist act” to do so.

The statements were made in a radio interview today, when Moyano was asked about his voting intentions for 2013’s presidential elections.

As well as announcing he personally would not vote for her, the CGT boss accused the Head of State of trying to cause fractions within the union’s movement.

“We still haven’t got answers to demands we made. It would masochist to vote for her, I personally wouldn’t do so.

“They call for union, but they were the ones dividing the workers’ movement,” Moyano said.

Yesterday, the umbrella union boss criticized President Fernández de Kirchner for “dancing” at a time when “despairing people” were protesting against crime, and slammed government “arrogance.”

The union leader also condemned his opponents within the organized labour movement, and described the behaviour of unions close to the national government who met with the President at Government House on Monday night as “clowns” while stating that “the actual role of the union leader is to give the people answers.”

Fuente: Buenos Aires Herald

AMIA renews claim for justice on 18th anniversary of bombing

During the ceremony commemorating the 18th anniversary of the bombing at the AMIA Argentine Jewish centre in Buenos Aires, the entity’s president Guillermo Borger restated the claim for justice for the victims of the 1994 terrorist attack.

“While remembering those who died in the attack is important, we must emphasise the claim for justice.

“85 dead and more than 600 injured continue to demand justice and they cannot rest in peace,” Borger said today, during this morning’s ceremony.

Borger emphasized his support for the investigation being carried out by public prosecutor Alberto Nisman on the “international connection” to the attack.

Furthermore, a demand was made to Interpol asking for “the international capture request to be put into effect” against Iran citizens, also criticizing the court systems for not supporting Argentina’s justice system.

At the same time, the head of the Argentine Jewish centre also criticized the Federal Court for not setting a date for the trial in the investigation into a “local connection” to the attack.

Likewise, Borger demanded the case investigating “concealment” of the crime, to be opened “swiftly.”

The event marking 18 years since the Jewish community centre bombing took place today with only the president of the entity as the main speaker, in President Cristina Fernández de Kirchner and Mayor Mauricio Macri’s absence.

The ceremony began this morning, where at 9.53 am a siren was rung, marking the time the attack took place in 1994, at the building along Pasteur 633.

The names of the 85 victims of the terrorist attack were being read out before an audience of family, friends of those who died and passers-by in Once neighbourhood.

Later, 85 candles were lit and roses laid in memory of the bombing victims, however this year speeches by family members were not given.

Source: Buenos Aires Herald

CFK, Morales sign gas deals

President Cristina Fernández de Kirchner held a meeting on Wednesday with her Bolivian counterpart Evo Morales at the Hotel Cochabamba in Bolivia.

Fernández de Kirchner and Morales discussed the import of gas from the neighbouring country to Argentina along with other themes of the bilateral agenda.

The Government House informed today health, education, technological exchange and immigration related issues are on the top of the administation’s agenda.

Simultaneously, Argentine and Bolivian ministers held meetings to discuss common points of interest for the neighbouring countries.

Following the presidential meeting, the two head of states joined the ministers in the signing of agreements.

Later, before heading back to Argentina, Fernández de Kirchner is scheduled to visit the Heroínas de la Coronilla monument, a memorial to the women who fought the Spanish Empire in 1812.

Source: Buenos Aires Herald

AMIA: renuevan el pedido de justicia y exigen al Gobierno medidas «concretas» a nivel exterior

El titular de la mutual judía, Guillermo Borger, pidió por el inicio del juicio oral, a 18 años del atentado.
Luego de que el reloj marcara exactamente las 9.53, cuando sonaron las sirenas y se prendieron 85 velas para homenajear a cada una de las víctimas que fallecieron el 18 de julio de 1994, con renovados pedido de justicia se recordó hoy el trágico atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

El titular de la AMIA, Guillermo Borger exigió el avance en las investigaciones judiciales abiertas por el atentado, y cuestionó que un funcionario de Irán -acusado de ser coautor ideológico del ataque- haya sido recibido en Bolivia «con honores» a fines de mayo pasado.

Justamente hoy, Cristina Kirchner participa de una visita oficial al país gobernado por Evo Morales, por lo que se ausentó al acto en la sede de la mutual judía en Pasteur 633.

«El tiempo atenta cada vez más contra el descubrimiento de la verdad», expresó desde el escenario principal Borger, el único orador en el homenaje del que tampoco participó el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. Sin la presencia de sus máximas autoridades, sí dieron su presente en el acto funcionarios de la Nación y la Ciudad.

Por primera vez, tampoco hubo un discurso por parte de los familiares, luego de los gritos y abucheos recibidos el año pasado en ese mismo lugar por el familiar Sergio Burstein.

«Los imputados seguirán burlándose de nosotros y las víctimas, como lo hizo hace poco tiempo el ministro de Seguridad de Irán [Ahmad Vahidi], uno de los principales requeridos y sospechados, siendo recibido con honores oficialmente en territorio bolviano», manifestó Borger en su discurso.

Para cerrar acuerdos en materia energética, Cristina Kirchner viajó anoche a Bolivia. En el vecino país también se realizó una controvertida y breve visita del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, en la mira de la comunidad judía, el pasado 19 de junio.
El reclamo por justicia

Antes de las palabras de Borger, 18 jóvenes de 18 años leyeron un documento compartido para recordar a las víctimas. «Nos pusieron una bomba a todos los seres humanos. Somos 40 millones de argentinos afectados», leyó uno de ellos.

«Sabemos que a 18 años, 85 muertos y más de 300 heridos siguen reclamando justicia y no descansan en paz», leyó Borger, quien exigió avances en la causa.

El tiempo atenta cada vez mas contra el descubrimiento de la verdad

«El fiscal [Alberto] Nisman está avanzando con pruebas irrefutables para la conexión internacional y la pronta concreción del nuevo juicio oral dando lugar al histórico fallo emitido por la Corte Suprema el 27 de mayo del 2009, tres años ya han pasado de validar gran cantidad de pruebas de una causa plagada de irregularidades», expresó en referencia a la causa que investiga el atentado. Aquel año, el máximo tribunal dictaminó que Carlos Telleldín, el primer detenido por el atentado contra la AMIA, sea juzgado nuevamente.

Telleldín pasó diez años preso y luego fue absuelto y liberado por falta de pruebas en un juicio oral.

«La sociedad necesita saber la verdad de todo lo investigado, y que se concrete el juicio oral a la mayor brevedad posible. Como en todos los casos, el tiempo atenta cada vez mas contra el descubrimiento de la verdad», aseguró Borger.

Del homenje participaron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Justicia, Julio Alak, y de Seguridad, Nilda Garré, y el senador Aníbal Fernández. Por el lado de la Ciudad fueron la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

Luego de celebrar el apoyo recibido desde el 2003 por las gestiones kirchneristas en Balcarce 50, Borger le exigió a la Casa Rosada acciones concretas en el plano internacional. «Pedimos a nuestro Gobierno que mantenga, reitere y redoble los reclamos manifestados por la señora presidenta en el máximo nivel internacional para que se tomen medidas concretas, reales», señaló.

Burstein denunció «censura». Sergio Burstein, miembro de la denominada Asociación 18J, que agrupa a familiares y amigos de las víctimas en el atentado a la AMIA, denunció hoy «censura» por parte de las autoridades de la comunidad judía, por no dejarlo dar su discurso durante el acto. Criticó duramente al titular de la AMIA, Guillermo Borger, y al presidente de la DAIA, Aldo Donzis, al remarcar que «son al rabino [Sergio] Bergman y a [Mauricio] Macri, lo que fue en su momento [Rubén] Beraja con [Carlos] Menem y [Carlos] Corach». El dirigente de 18J, quien en los últimos días fue recibido en la Casa Rosada por la Presidenta, consideró que «se está dirimiendo a costa de las víctimas y los familiares quien se posiciona para seguir siendo el presidente de la AMIA».
lanacion.com.ar

Sigue el conflicto: Riquelme debe rescindir su contrato o volver

Cuando todo parecía encaminado a la firma de la recisión del contrato, en las últimas horas aparecieron trabas económicas y todo se complicó.

Siguen los capítulos de la novela, por ahora trabada. Daniel Angelici, máximo dirigente de la entidad xeneize, aún se debe una reunión con el representante Daniel Bolotnicoff para cerrar la desvinculación.

Antes de partir de vacaciones, el presidente le encomendó a una comisión, conformada por los vicepresidentes Oscar Moscariello y Juan Carlos Crespi, el secretario general César Martucci y el secretario de actas José Requejo, destrabar la rescisión, aunque nada de ello sucedió.

Ahora, sin soluciones y ante la ausencia de una propuesta de quienes manejan a Riquelme para jugar en el exterior -las propuestas más seductoras llegaban desde Brasil, pero se esfumaron-, los dirigentes robustecieron la postura y reclamarían que el estratego se reincorpore a las prácticas, ya que el contrato caduca dentro de dos años.

Nadie tiene muy en claro si esa posición, la de cumplir con la letra fría del contrato, significaría una estrategia para esperanzarse con torcer la decisión de Riquelme -varios dirigentes se ilusionan con verlo nuevamente con la camiseta N°10; sería un golpe de efecto hacia los hinchas-, o si esa acción solo acarrearía nuevos chispazos en la convivencia entre el emblema y el técnico Falcioni. El entrenador ayer sostuvo una reunión con Angelici, en el predio de la AFA, en Ezeiza, donde Boca desarrolla la pretemporada.

El acuerdo entre Riquelme y la directiva estaba: de palabra se había solucionado el problema por la deuda y se dejaba sin efecto la cláusula de rescisión. Sin embargo, Riquelme ayer no apareció y la situación continúa sin resolverse.

El tema es el siguiente: en el contrato se fijó una cláusula que si una de las partes quería romper el contrato antes de lo pactado (quedan 2 años) debía pagar US$ 2.5 millones. Pero como parece que Boca le debe algo así como US$ 1.3 millones, el jugador debería poner el resto para romper el contrato. A lo que el club le dijo al representante que si se va al exterior le firman la recisión de contrato y no le cobran nada para no entorpecer.

Pero como las ofertas del exterior se cayeron, sólo quedaría jugar en Argentina y acá el problema. Boca se tornará inflexible. Ante este panorama, Daniel Angelici, presidente de Boca, decidió intimar al ídolo: rescinde en las próximas 48 horas poniendo el dinero o se presenta a entrenar como el resto de los futbolistas.

El tema se complicó, aunque muchos esperaban algunos chisporroteos en este sentido. Por otra parte, Lucas Viatri está muy cerca de irse a préstamo al Villarreal, de la segunda división del fútbol español; mientras que Sergio Araujo también sería cedido al Barcelona B.

Fuente: Diario Hoy

Desarticulan banda que juntó 10 millones de pesos ofreciendo casas de ancianos muertos

Al menos siete miembros fueron detenidos durante una serie de operativos realizados por la Policía Federal. Adulteraban documentación y se presentaban en distintas escribanías para ejectuar un poder de venta.

Al menos siete integrantes de una banda que vendía casas de jubilados alojados en geriátricos o que habían fallecidos en los últimos meses, fueron demorados durante una serie de operativos realizados por la Policía Federal, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los procedimientos estuvieron a cargo de la división Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal. En total se realizaron siete allanamientos en los barrios porteños de Mataderos, Flores, Villa Luro, San Telmo y en la localidad bonaerense de Villa Insuperable, partido de La Matanza.

La investigación se inició a mediados del mes pasado a partir de la denuncia realizada por un hombre que intentó comprar una propiedad ubicada en la calle Puán al 350, y que estaba valuada en 800 mil dólares.

Según las fuentes, los dueños eran de origen español. El hombre había fallecido pero su esposa estaba con vida y nunca había puesto en venta la propiedad.

Siguiendo esa pista, los investigadores advirtieron que los vendedores habían estafado al comprador y poco tiempo después repitieron la maniobra, cuando se presentaron en una escribanía ubicada en Talcahuano al 460 para efectuar una maniobra similar.

Enterados de la maniobra, los efectivos demoraron a los acusados en un bar de la calle Lavalle 1318, donde supuestamente festejaban el éxito de la operación.

Al mismo tiempo los investigadores allanaron distintos domicilios porteños de las calles Ulrico Schimidl al 5600 (Liniers), Balcarce al 700 (San Telmo), Nazca 20 (Flores), Bolivar al 700 (San Telmo), y de Quintana al 4100 de Villa Insuperable.

Allí secuestraron gran cantidad de documentación adulterada, títulos falsos, documentos adulterados, fotos carnet para utilizar en documentos de identidad, testimonios de distintas escribanías, varias computadoras y teléfonos celulares, como así también listados de una importante cantidad de más de mil propiedades a utilizar o ya utilizadas en la misma maniobra, donde lo recaudado en forma mal habida por los acusados ascendería a los 10 millones de dólares.

La maniobra de la banda, compuesta por tres mujeres (una de 60 años y dos de 39) y cuatro hombres (de entre 38 y 64 años) consistía en actuar utilizando documentos falsos, con muy buena información sobre propiedades de distintos lugares de esta ciudad y otras provincias y en los cuales sus propietarios eran personas fallecidas, longevas o alojados en algún geriátrico.

Mediante la utilización de documentos originales pero con sus fotos cambiadas los delincuentes concurrían a escribanías para efectuar un amplio poder de venta sobre inmuebles a favor de otra persona que también podía concurrir a la escribanía, solo o acompañado y también con documentación falsa.

Con el poder notarial, o testimonios de venta ante presentación de compradores, quienes concretaban la adquisición abonaban una importante suma de dinero, y como esta entrega monetaria se efectuaba en una escribanía que también ignoraba las adulteraciones que cometían, el nuevo comprador no dudaba en que estaba realizando un buen negocio.

Sin embargo, cuando concurría a la propiedad adquirida de buena fe, los vecinos sorprendían al comprador con la verdad sobre la vivienda en cuestión.

Fuente: Online-911

A cinco meses de la tragedia de Once, recibió el alta la última sobreviviente

Natalia estuvo internada 146 días en terapia intensiva, soportó 41 cirugías y logró, pese a todos los pronósticos, que no le amputaran sus piernas. Tras el calvario que vivió desde el 22 de febrero, ayer regresó a su casa

Pasaron casi cinco meses de la tragedia ferroviaria en la estación de Once, donde murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas, y una de las pasajeras de aquel convoy 3772 de la línea Sarmiento continuaba luchando por su vida. Ayer, finalmente recibió el alta.

Fue un largo camino el que tuvo que soportar con mucho esfuerzo Natalia Meza para sobrevivir, por un lado, al choque del tren y, por otro, para recuperarse y reponerse tras salir con vida de esa tragedia.

No fue fácil. Natalia permaneció 146 días internada en terapia intensiva, le realizaron 41 cirugías y logró, pese a todos los pronósticos, que no le amputaran sus piernas. Estuvo en estos meses bajo el cuidado de los especialistas del sanatorio Fitz Roy, en la Capital Federal.

“A todos: los médicos, las enfermeras, los anestesistas, todos ellos me salvaron, y ahora sólo quiero volver a casa”, dijo Natalia al salir de la clínica en una silla de ruedas pero desde la que pudo pararse para subir a la ambulancia, publica el diario Clarín.

“Lloro porque siento alegría y bronca a la vez. Lo que pasó fue ineficiencia pura. El Gobierno y la empresa fueron absolutamente negligentes”, opinó su papá Santiago.

La mañana del 22 de febrero, Natalia quedó atrapada entre los hierros retorcidos del primer vagón y así resistió más de tres horas. Alan Mesa, otro de los pasajeros del fatídico tren, la animaba para que no se resistiera y ahora Natalia, ya en su casa de Merlo, desea volver a reencontrarse con él.

Fuente: Diario Hoy

Chávez anunció que participará del acto que incorporará a Venezuela al Mercosur

El presidente venezolano asistirá a la ceremonia que se realizará en Brasil el 31 de julio. Calificó como «una bendición» la medida y recordó que su país abrirá el Caribe a los productos de Argentina y Brasil.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que asistirá al acto de incorporación de su país al Mercosur, que se realizará en Brasil el 31 de julio próximo.

«Voy a Río de Janeiro a la incorporación de Venezuela al Mercosur. Es una maravilla, una bendición la incorporación de Venezuela, y el Mercosur se abre al Caribe», dijo el mandatario en una visita a su estado natal de Barinas, según recogió la agencia de noticias DPA.

Chávez señaló que el ingreso de Venezuela al bloque comercial «se topó con mil obstáculos», al recordar la negativa del Senado de Paraguay a su incorporación.

«El último obstáculo fue ese enclave proyanqui en Paraguay. Ellos querían plata y yo dije `hasta allá no llego`. No iba a aceptar el chantaje de diputados y senadores. Ellos tumbaron a (Fernando) Lugo y las presidentas de Brasil (Dilma Roussef) y de Argentina (Cristina Fernández) y el presidente de Uruguay (José Mujica) acordaron fijar el día (del ingreso)» de Venezuela al Mercosur, señaló.

Chávez dijo que con la incorporación de Venezuela, el Mercosur se abre al Caribe, un mercado al que pueden llegar los productos de Brasil y de Argentina.

Fuente: Télam

Se aproxima una tormenta solar y puede causar interferencias en las señales satelitales y de radio

Una tormenta solar se aproxima a la Tierra y provocará condiciones geomagnéticas que pueden causar interrupciones en las señales satelitales y de radio, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA).

«El Sol registró una enorme llamarada y erupción de plasma solar, conocida como eyección de masa coronal o CME, que ahora está viajando directamente hacia la Tierra a unos cinco millones de kilómetros por hora», señalaron científicos de la NASA, según despacho de la agencia AGN.

Se espera que la radiación y los efectos de la erupción solar lleguen a la Tierra el sábado a la tarde, de acuerdo a las previsiones del Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos.

La llegada de la radiación por la eyección de masa coronal a la Tierra probablemente genere tormentas geomagnéticas moderadas que perduren hasta el domingo, con posibilidades de causar interrupciones temporales en las señales de radio y de satélite, además de las redes de energía.

Los expertos indicaron que la situación de la denominada «mancha 1520», se encuentra muy centrada en el disco solar, lo que facilita su llegada a la Tierra aunque “en ningún caso es motivo de preocupación”. Se trata de la sexta llamarada de ese nivel que se produce este año.

La primera, se registró el pasado 27 de enero. Posteriormente, la mancha 1429 lanzó tres llamaradas: la primera el 4 de marzo y las otras dos el 7 de marzo.

Finalmente, el 7 de julio se registró una llamarada de la mancha 1415.

Fuente: Diario Hoy

Salta: una mujer reveló que las chicas fueron a su ferretería a comprar «una soga para saltar»

La dueña de una ferretería aportó un dato que alimenta la pista del suicidio: dijo que el sábado pasado dos chicas le compraron una soga con la excusa de que iban a saltar juntas.»Les dije que con 2,5 metros iba bien. Pero me dicen queremos saltar juntas y me pidieron dos metros. Pagaron y se fueron».

La dueña de una ferretería cercana a la casa de las víctimas aportó un dato que alimenta la hipótesis de un pacto suicida. Dijo que el sábado pasado dos chicas le compraron una soga con la excusa de que iban a saltar juntas.

«Me dijeron que era para saltar. Le dije que con 2,5 metros iba bien. Pero me dicen ‘queremos saltar juntas’ y me pidieron dos metros. Pagaron y se fueron”, contó la mujer.

La mujer señaló que tiene anotado en un cuaderno que la venta se efectuó “el 10 de julio”, un dato que conduciría a pensar que se trató de un pacto planeado con bastante antelación.

“Estaban muy tranquilas”, describió la señora, en diálogo con América 24. Además recordó que ella les sugirió llevar una soga de un metro y medio “pero una de las chicas le dijo a la otra que iba a ser corta y que llevaran una más larga”.

El testimonio de la vendedora es clave si se comprueba que la soga usada para el ahorcamiento fue comprada en esa ferretería. “No me llamó la Justicia todavía”, aclaró.

La pista del suicidio es la principal hipótesis que manejan los investigadores, pese a que todavía aseguran que no descartan otras motivaciones.

Por su parte, el juez de la causa anunció que convocará a los padres de las víctimas y a sus novios para confirmar las versiones que indican que las chicas tenían problemas con sus parejas, y que decidieron suicidarse juntas por cuestiones sentimentales.

En el caso de Luján Peñalva, de 19 años, la decisión de quitarse la vida estaría directamente vinculada con la oposición que mostraba su padre respecto a la relación que ella mantenía con Exequiel Fredes.

El 14 de julio pasado la chica le contó a su novio que sus padres no estaban de acuerdo con la relación que mantenían. «No quieren saber nada de vos; mañana me echan de la casa; me quiero morir», le escribió.

«No se que voy a hacer», amplió. «Mi papá me dijo que ya no voy a grabar mi disco»

Luján también habló de un embarazo. «Por fa gordo, comprá las pastillas y dejame segura que no me voy a embarazar ni nada». En otro tramo de la conversación la joven manifestó sus intenciones de quitarse la vida: «No doy más del dolor, se me caen las lágrimas como nunca. Ya no doy más de esta vida horrible».

Yanina , de 16 años, habría sufrido un fuerte desengaño. A través de su cuenta de Facebook, y antes de irse de su casa, le dejó un mensaje a un amigo, de nombre Nacho, en el que le contaba que su novio la había dejado.

La chica le dijo que Iván la había dejado. «No puedo vivir más, te juro que no puedo vivir», le escribió.

Yanina dijo que se iba a matar «donde sea» para que su novio se diera cuenta de «lo que lo amaba», y de lo que sufrió por él. «No paro de llorar», le contó.

Anoche, familiares, amigos y allegados comenzaron a desfilar por las distintas casas velatorias donde están siendo veladas las jóvenes, y cuyos cuerpos serán sepultados cerca del mediodía.

«No creo en eso del pacto suicida. No me entra en la cabeza. Alguien se las llevó y las mató. Luján era una chica llena de vida, siempre estaba sonriendrío y soñaba con ser cantante. El mes pasado fue su cumpleaños y nos juntamos en el centro para brindar por sus 19 años. Ella decía que este año iba a despegar con su carrera de cantante, y se reía”, contó Lourdes, una amiga de Luján.

Fuente: Online-911

Londres 2012: ¿nadie quiere ver el fútbol?

Clausurarán sectores en los estadios para reducir su capacidad ante la falta de demanda. Todavía quedan 450.000 tickets para vender antes del 27 de julio

El director del comité organizador de Londres 2012, Sebastian Coe, defendió la maniobra y dijo que las ventas de las entradas de fútbol eran favorables en comparación con las anteriores citas olímpicas. «Están en sedes de tamaño reducido, y por ello tuvimos que reducirlas», aseguró Coe frente a un grupo de periodistas.

«Hemos vendido más entradas de fútbol que cualquier otro (se refiere a los Juegos Olímpicos previos), e incluso tenemos entre 37 y 38.000 tickets vendidos para el partido femenino de Gran Bretaña y Nueva Zelanda. No estamos en mala forma con las entradas, pero los boletos del fútbol en los Juegos siempre son un desafío. Aunque creo que esta vez lo haremos bastante bien», agregó el titular del comité organizador.

El torneo olímpico de fútbol se disputará en seis sedes en toda Gran Bretaña, entre ellas el estadio Millennium de Cardiff, el Ciudad de Coventry, Old Trafford en Manchester, St James’ Park en Newcastle, Hampden Park en Glasgow y el londinense Wembley, que albergará las finales masculina y femenina.

Los organizadores también le entregarán 150.000 entradas para los encuentros de fútbol a los niños de escuelas. En tanto, todavía hay 50.000 boletos de otras disciplinas disponibles para los Juegos y otros 200.000 se pondrán a la venta en los próximos 10 días.

Aún hay tickets disponibles para otros deportes como atletismo, hockey y voleibol de playa, además de algunos asientos de mayor precio para las ceremonias de apertura y cierre de los Juegos.

Los organizadores han sido criticados durante todo el proceso de venta de entradas, sobre todo por la frustración de aficionados por retrasos en Internet.

Fuente: Infobae

En un escenario conflictivo, el empleo cae por primera vez en 10 años

Las últimas medidas de la administración de Cristina Fernández, como las restricciones aplicadas a las importaciones, el cepo a la compra de dólares y el acortamiento de plazos para liquidar exportaciones, golpearon fuerte sobre el nivel de actividad, con efectos directos sobre el nivel de empleo que, según diversas estimaciones privadas, registró la primera caída en 10 años.

A la par del proceso de desaceleración de la economía y frente a señales políticas que elevan el clima de conflictividad social, el deterioro del mercado de trabajo se profundizó en los últimos meses en una dinámica que amenaza derivar en un escenario laboral aún más complicado que el que emergió en medio de los coletazos de la crisis financiera de 2009. Las últimas medidas de la administración de Cristina Fernández, como las restricciones aplicadas a las importaciones, el cepo a la compra de dólares y el acortamiento de plazos para liquidar exportaciones, golpearon fuerte sobre el nivel de actividad, con efectos directos sobre el nivel de empleo que, según diversas estimaciones privadas, registró la primera caída en 10 años.

El freno de la economía impactó de lleno sobre los planes de contratación de las empresas, que se paralizaron durante el segundo trimestre del año, mientras crecieron con fuerza otros mecanismos de ajuste del mercado laboral, como la cantidad de suspensiones, recorte de horas extras, adelantos de vacaciones y vacantes no cubiertas.

por Cronista.com

Moyano: «No votaría a Cristina de nuevo»

«Sería masoquista», consideró el líder de la CGT y volvió a marcar sus diferencias con la Casa Rosada.
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, aseguró que «sería imposible» votar a la presidenta Cristina Kirchner si se presentara a una nueva reelección, y advirtió que sería «masoquista» elegirla para un tercer mandato.
«Yo no lo haría», sentenció Moyano. «(El Gobierno nacional) Se encargó de dividir al movimiento obrero, el Partido Justicialista y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)», recordó, en declaraciones radiales.
«Si nosotros hemos dicho que estamos reclamando que no hay respuestas (para el movimiento obrero), seríamos masoquistas si volviéramos a votarla», analizó el líder sindical.
Además, Moyano insistió que la Presidenta, tras ganar en los comicios generales de 2011, «evidentemente estaba planificado llevar adelante una política que no iba a ser favorable a los trabajadores».
tn.com

Un reconocido cantor popular de Salta será juzgado por comprar bebés por internet

Se trata de Juan Carlos Pereyra Cabrera, un reconocido cantante que tiene una peña en Tilcara. Está acusado de comprar dos bebes por Internet. La Justicia dio por clausurada la investigación en su contra.

El cantor popular de Tilcara Juan Carlos Pereyra Cabrera va a juicio oral y público acusado de comprar dos bebes por Internet, una de ellas en cinco mil pesos, y de anotarlas como propias, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Poco antes del inicio de la feria judicial, el juez federal Norberto Oyarbide – a cargo de la causa- firmó la clausura de la investigación, y en las próximas semanas remitirá la causa a un Tribunal Oral.

La causa tiene como principal imputado al cantor popular de Tilcara, Jujuy, Pereyra Cabrera, conocido por participar en varias peñas musicales; su esposa Nancy Trotta, y una amiga de esta última quien habría sido la intermediara, identificada como Silvia Mara de Carlo.

El primer caso tuvo lugar el 23 de diciembre de 2009. Saydi Ruth de la Cruz Hinostroza había dado a luz a una niña en la Maternidad Sardá en abril de ese año, y confesó que al no contar con medios económicos para sostener su crianza la dio en adopción.

Según denunció, averiguó por internet y por medio del correo electrónico adoptandoya@hotmail.com se contactó con una persona que se identificó como “Liliana», el nombre falso que usaba Trotta.

Luego de varias conversaciones, la madre biológica se encontró con la imputada de Carlo, a quien le hizo entrega de la niña a “cambio de cinco mil pesos”.

Oyarbide descubrió que la niña fue llevada a Jujuy y anotada como hija de Pereyra Cabrera con identidad falsa, para lo cual se acompañó un certificado de nacimiento apócrifo.

Este caso abrió una caja de Pandora, al detectarse que otra niña que tenía la pareja desde abril de 2008 fue obtenida en condiciones similares. En este caso, una madre viajó desde el exterior para dar a luz en Argentina, tras lo cual la inscribió en el Registro Civil como su hija y Pereyra Cabrera.

Al igual que en el otro caso, pruebas comparativas de ADN determinaron que las niñas no eran hijas biológicas de Pereyra Cabrear.

“Existen pruebas suficientes para afirmar que Cabrera Pereyra y Trotta alteraron el estado civil de las víctimas reteniéndolas a sabiendas” de lo hecho, recalcó el Tribunal.

Fuente: Online-911

Cambio de nombres: Viatri se va al Villarreal y Blandi suena en Lanús

Mientras todos esperaban que se realizara un trueque con Lanús, Boca anunció esta mañana que el delantero Lucas Viatri no seguirá en el club ya que fue cedido al Villarreal de España.

Lo que no querían los dirigentes era que el goleador siguiera en el fútbol argentino y así Viatri, ligado al círculo íntimo de Juan Román Riquelme, cumplirá su primera experiencia en el fútbol europeo.

En un principio, durante la semana se habló sobre la posibilidad de un trueque en Lanús, que de la mano de Guillermo Barros Schelotto pretendía al delantero, al tiempo que desde el equipo de Julio Cesar Falcioni pretenden a un arquero para cubrir el puesto de Sebastián Sosa y sonaba el nombre de Agustín Marchesín.

Sin embargo, los rumores indican que el trueque se haría, pero por Nicolás Blandi.

Por otra parte, Pablo Mouche sigue con bronca porque no fue vendido al Cruzeiro de Brasil y ahora tampoco podrá irse al Rubin Kazan de Rusia, ya que también se cayó la oferta.

El que sí se va es Sergio Araujo al Barcelona B de España.

Fuente: Infonews

Para el abogado de la familia de Luján Peñalva, se trató de un homicidio

El representante legal de los familiares de una de las menores muertas en Salta dijo: «Hasta que no se acredite el suicidio, voy a pensar que fue un crimen». Afirmó que «lo más probable es que las haya matado un conocido». Las primeras pericias apuntarían a un pacto suicida

René Gómez, abogado de la familia joven de 19 años, que fue hallada ahorcada junto con su amiga Yanina Nüesch, afirmó que tiene «una hipótesis concreta de que se trató de un homicidio» y que hasta que no se «acredite que fue un suicidio», pensará que fue un crimen. «No conozco un caso en la historia criminal argentina de un suicidio de esas condiciones», afirmó el letrado.

«Yo estoy dudando de que sea un suicidio. A mí no me cierra», aseveró el representante legal. Asimismo, dijo que las familias «creen que las drogaron y las mataron». Y aseguró que creía que fue un conocido el que las mató.

Siguiendo esta línea, el tío de Luján dijo: «A mí no me cierra que haya pasado esto (el pacto suicida). Por el momento, no descarto nada hasta que no se sepan bien todas las pericias».

Por su parte, el juez que investiga la causa, Javier Farah, afirmó más temprano en declaraciones radiales que la primeras pericias apuntaban a que no hubo una tercera persona en la escena del hecho, lo que significa que se trató de un pacto suicida.

Al respecto, declaró que «las tareas investigativas deben continuar» y que la causa sigue caratulada como «muerte dudosa». De igual forma, resaltó que los mensajes de texto y de las redes sociales escritos, presuntamente, por una de las menores, son materia de investigación y «fueron incorporados en la causa».

Testigos ponen en duda la hipótesis del pacto suicida

Un grupo de albañiles y un sereno confirmaron al diario El Tribuno que ese día, entre las 17:30 y 18:20, pasaron por el lugar del hecho y no observaron nada extraño, pese a que la autopsia de ambas determinó que murieron entre 24 y 28 horas antes de haber sido encontradas.

“Nosotros siempre terminamos nuestras labores después de las 18 y salimos derecho por el descampado, en dirección al sur, hasta salir a la ruta nacional 68. Ese día (por el lunes) sólo observamos a un hombre grande de cabello blanco que paseaba con un perro dogo argentino. Pasamos a sólo diez metros del lugar, vimos el árbol pero no observamos nada raro”, comentó uno de los obreros al diario salteño.

Corrección de la hora de muerte

Los forenses que realizaron la autopsia de las dos chicas halladas ahorcadas en Salta precisaron que la jóvenes podrían haber ocurrido el mismo día de la desaparición.

Tras rever los resultados preliminares de las autopsias y analizar las condiciones climáticas de la zona donde se encontraron los cuerpos, los forenses estimaron que Luján Peñalva y Yanina Nüesch murieron entre 24 y 48 horas antes del hallazgo y no entre 24 y 28, lo que amplía el lapso como para suponer que murieron el mismo sábado que desaparecieron.

Fuente: Infobae

Una nueva tendencia en boliches bonaerenses causa preocupación

La Policía detuvo a los dueños de dos locales que vendían bebidas alcohólicas a menores que las tomaban de mangueras conectadas a un barril. Los establecimientos Living Pub y Vicentico de San Vicente fueron clausurados tras una serie de allanamientos. Crece la indignación

Durante el último fin de semana, dos boliches de la localidad bonaerense de San Vicente fueron clausurados tras una serie de procediemientos en los que se descubrieron una gran presencia de menores de edad en horarios en los que no está permitido.

A esto se suma que los dueños de estos establecimientos fueron detenidos por permitir que en sus negocios se suministrara alcohol a menores de edad en mangueras conectadas a barriles.

Los dueños de los locales sancionados fueron identificados como Leonel Ghigliazza, de 25 años y Nelson Artoni, de 41. La orden de detención fue dictada por el juzgado de Paz Letrado de San Vicente, a cargo de la jueza Julieta Ormaechea, cuyo despacho se ubica, justamente, al lado de uno de los boliches.

Asimismo, ninguno de los locales contaba con la habilitación correspondiente para funcionar como pub y discoteca. Incluso, ambos lugares tenían razón social de bar y en el caso de Vicentico, estaba habilitado como pizzería.

El «nuevo» mecanismo de suministro de alcohol no permite a los jóvenes ver cuánto alcohol se consume, lo que impide poner un filtro. El sistema consiste en un embudo mediante el cual un barman «controlaba» la bebida que circulaba por la manguera hasta ser ingerida directamente por los menores.

Fuente: Infobae

El Gobierno nacional invertirá 800 millones en la línea de ferrocarriles Sarmiento

El ministro Florencio Randazzo anunció que se invertirá esa cifra para obras que implicarán el cese del servicio nocturno por un período de 60 días. El funcionario nacional afirmó que habrá un fuerte control del estado, luego de la tragedia de Once y la rescisión del contrato a TBA.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que a partir del 30 de julio se suspenderá el servicio todos los días en el tramo Moreno-Once desde las 22 a las 4, y durante todo el domingo desde Liniers hasta Once». Será por 60 días.

Randazzo dijo que el Gobierno invertirá «800 millones de pesos en mejoras para el Ferrocarril Sarmiento», que derivarán en la suspensión por dos meses del servicio de trenes de esa línea, todos los días de 22 a 4 entre Moreno y Once, debido a las obras que se llevarán adelante para «mejorar el transporte público».

En una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, Randazzo precisó además que, para ejecutar esas obras, los domingos también se suspenderá el servicio desde Liniers hasta Once durante todo el día y se dispondrán «120 micros» para facilitar el transporte de usuarios de esa línea.

Randazzo formuló el anuncio en la Casa Rosada, acompañado por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos.

El ministro explicó que para realizar las obras se deberá «ampliar el tiempo de trabajo a partir del lunes 30 de julio y durante un plazo de 60 días».

Dijo que, en consecuencia, en ese lapso «se suspenderá el servicio todos los días de 22 a 4 de la mañana, desde Moreno hasta Once, y el domingo todo el día desde Liniers hasta Once».

Randazzo aclaró que, para esos días y horarios, «está previsto reforzar el servicio para los pasajeros a través de 120 micros que van a estar disponibles en cada una de las estaciones».

«La decisión de llevar adelante este plan de obras ha sido tomada por la Presidenta y la vamos a cumplir con este compromiso que es mejorar el transporte público, en este caso los ferrocarriles», apuntó el ministro del Interior y Transporte.

En ese marco, Randazzo pidió «colaboración a los trabajadores, que de hecho la tenemos, y disculpas a los usuarios» por el lapso que se extiendan los trabajos para mejorar el servicio del Sarmiento.

Además, el ministro recordó que «con el decreto 793 firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se dispuso rescindir el contrato con TBA y se resolvió llevar adelante la operación del Sarmiento y Mitre a través de una unidad de gestión operativa que llevan adelante Ferrovías y Metrovías».

Dijo que «la diferencia principal con las concesiones de los ’90 con respecto a esta operadora es que acá hay un control y una regulación muy fuerte del Estado nacional, como por ejemplo, poder rescindir el contrato de esta mandante con una antelación de solamente de 90 días».

Asimismo, el ministro puso de relieve «la transparencia de la información» que, remarcó, «va a ser uno de los ejes de nuestra gestión».

En este caso, Randazzo citó que «en lo que respecta al ferrocarril Sarmiento tiene 2.345 empleados públicos» por los cuáles se hace un «desembolso mensual de 36.244.725 pesos, nómina supervisada por la SIGEN y la auditoría General de la Nación».

Según detalló el ministro, «el plan de obras que vamos a ejecutar en el plazo de un año tiene 5 componentes importantes, que están vinculados a los talleres y los depósitos, que van a ser reparados».

Otro punto que mencionó es el «material rodante» y precisó que el Ferrocarril Sarmiento «tiene 197 coches y vamos a intervenir en el 60 por ciento de los mismos, y a poner en funcionamiento 20 que hoy ni siquiera funcionan».

Destacó que también se trabajará en la «renovación de vías integral desde Once a Liniers, que se va a complementar con el desarrollo de una obra muy importante que se realizando de Liniers a Castelar» para brindar un «mejor confort y frecuencia como así la cobertura del tercer riel, en todos los lugares donde fuese necesario».

Asimismo, señaló que se llevará a cabo «la obra de señalamiento» y para eso «en los próximos 90 días se llamará a licitación pública para el señalamiento del Sarmiento», al precisar que «esto no está incluido dentro de los 800 millones de pesos» y recalcó que «hasta tanto se trabajará en la reparación del existente».

«Esto permite darle mayor operatividad al sistema ferroviario y mayor seguridad a los cruces peatonales y viales», ponderó el ministro del Interior y Transporte.

Finalmente, y en cuanto al «control de los fondos para la ejecución», Randazzo explicó que constituyó una cuenta en el Banco de la Nación Argentina «utilizada para la realización de estas obras con controles de la Sigen, de la Auditoría General de la Nación y de la Secretaría de Transporte».
Telam

Messi: “Quiero ganar todo esta temporada”

Fue el primer integrante del plantel en hablar en el arranque de esta nueva etapa para el Barcelona. Sobre la lucha por el Balón de Oro y su relación con Cristiano Ronaldo, afirmó: «No busco superar ningún récord».

Se viene una nueva temporada para el Barcelona, ahora con Tito Vilanova como DT. Y una nueva etapa de desafíos para la máxima figura de un equipo de estrellas. Un nuevo tiempo de exigencias y de revalidar pergaminos para Lionel Messi, que, se sabe, no se achica ante esas situaciones: «Espero tener mi mejor versión y ganar todo», afirmó el rosarino esta mañana, en conferencia de prensa, la primera que da desde octubre en su club.

Con su estilo tranquilo, reservado, Messi -el primer jugador azulgrana en aparecer ante los medios en el comienzo de la nueva pretemporada- dejó sin embargo muchas impresiones sobre lo que se viene para él y el equipo catalán, metido en la elite como siempre pero con otros poderosos, como el Real Madrid y Chelsea, disputándole cuerpo a cuerpo el dominio el fútbol europeo.

«Tenía ganas de empezar; no estoy acostumbrado a tantas vacaciones como este año. Me gusta entrenar, jugar y con ganas de volver», dijo el rosarino, quien agregó: «La Liga pasada ya está. La ganó el Real Madrid. Hay que dejar atrás lo que pasó el año pasado. Empezamos de cero».

En la conferencia en la Ciudad deportiva Joan Gamper, Messi afirmó: «Ojalá podamos volver a conseguir todo. Es nuestro objetivo. Sabemos que es muy complicado, pero tenemos la espinita de perder la semifinal contra el Chelsea (en Liga de Campeones de Europa) y el penal que fallé, y la Liga contra el Madrid cuando perdimos en el Camp Nou».

Buena parte de las preguntas de los periodistas se centraron en su lucha por el Balón de Oro y opinó que el arquero del Real Madrid Iker Casillas «también puede ganar» la carrera. «Tampoco busco superar mi récord de goles. No es mi objetivo. Mi objetivo es conseguir títulos y eso para nosotros es lo fundamental». En tanto, al ser consultado por la candidatura de Cristiano Ronaldo, explicó que «quien gana títulos tiene mayor fuerza para llevarse el Balón de Oro», en relación a la conquista de la Liga española por parte del Real Madrid. Sin embargo, el rosarino expresó su deseo de que el premio se quede en el vestuario azulgrana. «Ojalá algún compañero mío, como Xavi o Iniesta, se lo lleve. Pero aún queda mucho tiempo para saber el ganador», comentó.

Consultado sobre el presente y el futuro de Javier Mascherano, La Pulga expresó que el Jefecito «se convirtió en un jugador clave para nosotros. Desde que Pep (Guardiola) lo puso de central no tuvo un partido malo. Fue mejorando y fue fundamental para el vestuario. Espero que pueda seguir muchos años más en este club», analizó. El ex River tiene contrato hasta 2014 y, según medios catalanes, el vínculo se ampliará hasta 2016.

Fuente: Clarín

Mar del Plata espera un aluvión de turistas para este fin de semana

La ciudad «feliz» preparó su oferta turística para recibir a los nuevos visitantes de las vacaciones de invierno. Hay una amplia variedad de espectáculos y de servicios para la familia y los más chicos. Se pronostican temperaturas de entre 5 y 13º para los próximos días

Su cercanía a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, sumado su variado mercado de entretenimientos, le da un atractivo magnético. “La Feliz”, nuevamente, está lista para recibir y agasajar a una importante cantidad de turistas.

Eduardo Palena, presidente de la Asociación Hotelera Gastrónomica de Mar del Plata, señaló las expectativas que tienen para el descanso invernal. Según indica el diario La Capital MDP, Palena aseguró ayer que el turismo “va mejorando día a día”, y, agregó, “el fin de semana que viene, pensamos que vamos a tener una Mar del Plata con mucha gente”.

El panorama alentador se explica en parte por la modificación de las pautas en la forma de hacer turismo. “Ha cambiado mucho la forma de vacacionar. Antes, la gente tomaba períodos más largos, ahora lo que hace es tomar períodos más cortos y repetitivos, más que nada por el estrés que uno tiene en el trabajo», explicó el referente hotelero, comentando que las escapadas sirven y que «el calendario de feriados que tuvimos ayudó mucho a Mar del Plata».

Además, apreció la riqueza de “la oferta teatral infantil y de todos los espectáculos», ya que son otro aliciente para mantener el flujo de visitantes. «El perfil del turista en esta época del año es familiar, así que hay muchos espectáculos, cosas para hacer en Mar del Plata. Y también se está dando que muchos hoteles ya están implementando internamente la recreación dentro del hotel y eso ayuda mucho», opinó Palena.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional prevé para los próximos días temperaturas de entre 5 y 12 o 13 grados, con tiempo algo nublado, algunos vientos y probabilidad de chaparrones el sábado. Ayer, el día mantuvo temperaturas agradables y templadas, alcanzando los 15 grados.

Fuente: Infobae

Cristina negociará el precio del gas en Bolivia

La presidenta Cristina Fernández se reunirá este mediodía en Cochabamba, Bolivia, con su par de ese país, Evo Morales, para negociar los contratos de provisión de gas a la Argentina, entre otros temas de interés bilateral.

Fuentes oficiales confirmaron esta mañana que la jefa de Estado recibirá a Morales en el Hotel Cochabamba desde las 12 hora argentina (una hora menos en Bolivia), mientras que, en paralelo, ministros de ambos países mantendrán encuentros de trabajo para analizar una agenda que incluye materias como salud, educación, intercambio tecnológico e inmigración.

Al término del encuentro presidencial se sumarán los ministros para una reunión ampliada y alrededor de las 13.30 hora argentina los presidentes firmarán documentos para concluir con la suscripción de una declaración conjunta y sendos discursos.

La Presidenta, además, prevé visitar el monumento a las heroínas de la Coronilla, un grupo de mujeres cochabambinas que el 27 de mayo de 1812 resistió el ataque de tropas del general español José Manuel de Goyeneche en la Colina de San Sebastián.

El viaje de la mandataria a Bolivia coincidió con la realización esta mañana, en Buenos Aires, del acto en la AMIA por el 18 aniversario del atentado contra la mutual judía, ataque por el que la Justicia nacional responsabiliza a ex funcionarios de Irán, país con el que Bolivia estrechó lazos en el último tiempo.

La Presidenta viajó ayer a la tarde al país andino acompañada por los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; y de Planificación Federal, Julio De Vido; y el subsecretario de Coordinación de la cartera de Planificación, Roberto Baratta.

La prioridad de la Casa Rosada es procurar un incremento de los volúmenes de importación del gas boliviano al mercado local.

El flamante embajador argentino ante Bolivia, Ariel Basteiro, explicó en los últimos días que el motivo del viaje es «el acuerdo para establecer el nuevo precio de la venta de gas de Bolivia hacia Argentina. Dependemos mucho del gas boliviano», admitió.
diariohoy.net

La Cámara de Diputados recibe a una delegación italiana

A las 17, el Grupo de Amistad con Italia se reunirá con una delegación encabezada por el vicepresidente del Consejo Superior de la Magistratura italiana, Michele Vietti.

La Cámara de Diputados de la Nación recibirá a las 17 a una delegación encabezada por el vicepresidente del Consejo Superior de la Magistratura italiana, Michele Vietti.

El encuentro se realizará en la Sala de Honor del Palacio Legislativo y reunirá a los legisladores que conforman el Grupo Parlamentario de Amistad con Italia.

Se trata de la única actividad prevista en la Cámara baja para esta semana, en medio del receso de invierno iniciado este lunes.
parlamentario.com

PODRÍAN ANDELANTAR LAS ELECCIONES Y EL GOBIERNO LUEGO DEVALUARÍA


Según se habla en los ambientes económicos bien informados, el gobierno evalúa pagar el canje de deuda con el dólar a $ 4,50 restringiendo  toda venta y dejar el blue flotando, para luego hacer oficial el dólar blue paulatinamente.

De esta forma en tres meses el blue debería estar a $ 8,00  para luego intervenir y bajarlo a $ 7,50.

La devaluación es una realidad , no solo para este país sino para los países limítrofes. Ningún país quiere pesos argentinos.

Pero antes de continuar con esto, el plan es ir blanqueado el blue, acercándose la cotización de $4,50 al Blue.

Hoy  nadie puede adquirir un solo dólar, al gobierno se le fueron en un año 20 mil millones de dólares.

Y el Blue crece por el chiquitaje, las personas  invierten su paupérrimo sueldo o el aguinaldo en verdes.

De esta forma, como el gobierno sabe que si devalúa ahora va a pagar el costo político y podría perder las elecciones, va a estirar todo lo que pueda las restricciones hasta las  elecciones; luego de ganarlas  va a devaluar o  a interceptar las curvas de crecimiento del Dólar Blue y el Oficial.

De ahí se entiende entonces la presión contra Scioli para desgastarlo y que no gane las elecciones en la provincia. Obligándolo a enfrentar a Sergio Massa, que seguramente le ganará la interna a Alicia Kirchner y su lista enfrentará a la de Scioli.

Y por supuesto, mientras Andrea del Boca  entrena al vástago Máximo Kirchner  y trata su adicción que lo condiciona en su carrera política, lo preparan como cabeza de lista en la provincia.  Esto sumado a que no hay dinero en el BCRA sino no habría estas restricciones al dólar . No tienen las reservas que dicen tener y tienen los vencimientos de los Bonos.

El Gobierno argentino pagará en 2012 unos 16.000 millones de dólares en concepto de vencimientos de deuda externa  para lo cual volverá a utilizar reservas del Banco Central, las cuales no son las que dicen tener.

Prácticamente van a liquidar los pocos activos que le queda al Central . Por eso es la tremenda restricción y mucha gente ya se está enterando de esto.

Mientras que el gobierno minimiza el mercado del Blue, éste condiciona las entregas de mercaderías e insumos y a pesar de la recesión que se acentúa día a día el Blue condiciona los precios llevándolos para arriba inevitablemente, no es lo mismo devaluar un 54% ahora, que hacerlo el 10 % cada mes… Con un Indec falso «nadie se da cuenta» dicen en el gobierno y si se dan cuenta no lo pueden probar…

URUGUAY BRASIL  NO QUIEREN LOS PESOS ARGENTINOS.

Una interesante nota de Tribuna de Periodistas sobre la devaluación real del peso Argentino.

En los medios nacionales puede leerse a diario sobre los engaños del INDEC y las consecuencias de los verdaderos índices inflacionarios argentinos.

Tribuna de Periodistas ha publicado artículos sobre el cerrojo al dólar y la compra electrónica que sufren los residentes argentinos en Brasil y otros países limítrofes. En Uruguay, el peso argentino está en vías de extinción.

 

Nadie te quiere

 

En el paso fronterizo de Gualeguaychú, todavía se observan los carteles contra Botnia y lo que dejó el campamento en ruta más prolongado de una historia pobre, en materia de conflictos, entre dos países hermanos. El olor y el marco de la papelera asustan. Su inmensidad acapara la visión. Pronto, al cruzar al vecino país, el turista argentino comprobará la real dimensión de la crisis económica en que el Gobierno ha sumergido a los argentinos.

Por cada peso argentino, en las casas de cambio ofrecen 3,1 peso uruguayo. Hace 18 meses, el cambio estaba 5/6 uruguayos a 1 peso argentino. Por lo que la moneda local se ha devaluado en un 250 a 300 por ciento en algo menos de dos años.

«Todos vienen con sus pesos y pierden como en la guerra», afirma un comerciante del vecino país. En Uruguay, la inflación no es un problema, pero sí lo es si el comprador es un turista argentino. “Los productos alimenticos están el doble”, reflexiona una mujer de 50 años en la ciudad costera de Piriápolis. «Si tuviese dólares, no notaría la diferencia», le cuenta a este periodista el hombre de la casa de cambio. Por cada dólar, el turista recibe entre 21 y 22 pesos uruguayos. Llenar el tanque de nafta (30 litros) cuesta 1.500 uruguayos. La nafta supera los 9 pesos, un 20% más cara que en la Argentina. En cambio, la carne, los productos lácteos, galletas y minutas se mantienen estables desde hace varios años. Los peajes son caros, no menos de 50 pesos uruguayos, unos 18 pesos argentinos, o tan solo 2 dólares y monedas.

 

Está por desaparecer

 

«No sabemos qué hacer con la moneda de ustedes, nuestras reservas se llenaron de esa moneda». El hombre lo afirma con desprecio. El billete argentino no vale nada. Cada día que pasa su valor se cae a pedazos. En comparación, está siete veces debajo del dólar uruguayo —el dólar real—.

La devaluación argentina es una realidad en Uruguay, Brasil, Chile o Paraguay, y alcanza un nivel superior al 100%. Para el argentino, su nación está cara y, viajar a países como los antes citados, mucho más. La diferencia la haría si tuviese la moneda extranjera. El Euro cotiza aún mejor (25 uruguayos).

Las transacciones bancarias son tortuosas, excepto que el turista cuente con una tarjeta de crédito con saldo internacional. No es el caso de quien escribe estas líneas. El deseo de disfrutar de un fin de semana del frío del mar y la belleza del paisaje, persiste a pesar de los problemas económicos. La sensación de que la crisis cambiaria llegó para quedarse ya es una realidad.

 

Luis Gasulla
Twitter:
@luisgasulla
(Desde la República Oriental del Urugua

 

 

 

Por Héctor Alderete

Seprin.com

Policía retomó puesto militar que habían ocupado indígenas en Colombia

(AFP) – TORIBÍO, Colombia — La policía antimotines desalojó en la madrugada de este miércoles a los indígenas que habían ocupado un puesto militar ubicado cerca del pueblo de Toribío, suroeste de Colombia, informó a la AFP el coronel Ricardo Alarcón, comandante de la policía de la región.
«A las 05H30 locales (10H30 GMT) retomamos el control. Se presentó resistencia (por parte de los indígenas), hubo escaramuzas, pero entre los policías no hay heridos», dijo Alarcón.
Alarcón, comandante de la policía del departamento de Cauca (suroeste), donde se ubica Toribío, aseguró que la base del cerro El Berlín ya está ocupada nuevamente por policías y militares.
De lado de los indígenas hubo «entre cuatro o cinco heridos, un detenido y una persona que se encuentra desaparecida», indicó a la AFP Carlos Andrés Alfonso, representante de la Asociación de cabildos indígenas de la región.
Cerca de 500 indígenas Nasa (paeces) se mantienen en la zona de la base «y esperamos que se movilicen más personas, porque no nos vamos a dejar intimidar», añadió Alfonso, quien a la vez expresó su esperanza de que «el gobierno se abra al diálogo».
El presidente Juan Manuel Santos anunció que viajará este miércoles a la región del Cauca y señaló en un mensaje de su cuenta Twitter que «el ministro del interior (Federico Renjifo) está autorizado para abrir una mesa de diálogo con indígenas cuando cesen agresiones».
«Vamos a Vichada y luego al Cauca. No quiero ver un solo indígena en las bases militares. Esa es la orden desde anoche», indicó el mandatario en otro mensaje en la red social.
Cientos de indígenas desalojaron el martes a los militares que se encontraban en la cima del cerro El Berlín, luego de haber destruido sus trincheras y tiendas de campaña.
Los militares respondieron con disparos al aire y gases, pero finalmente bajaron de la cima del cerro hasta un punto ubicado a dos kilómetros de la base.
Desde hace una semana, las autoridades indígenas del Cauca exigen la salida de sus territorios tanto de la fuerza pública como de la guerrilla comunista FARC, y reclaman que la seguridad quede a cargo de la guardia indígena.
El Cauca es una de las regiones de Colombia donde es más intenso el conflicto armado, y es señalada también como un importante corredor para la salida de drogas hacia el océano Pacífico.

Lo encuentran atado y degollado en su casa

Un hombre de 62 años fue encontrado degollado y maniatado en una vivienda de General Rodríguez, y los investigadores creen que el crimen está vinculado a una cuestión de pareja.

El hallazgo del cadáver de Horacio Andrés Vilariño ocurrió el lunes en una casa ubicada en la calle Sanzio, entre El Misionero y la colectora del Acceso Oeste. Allí funciona una embotelladora y Vilariño trabajaba como casero del predio, y también tenía un kiosco de diarios en la puerta de un country de la zona.

Tras varios llamados de algunos vecinos al 911, efectivos de la comisaría 2da. concurrieron al lugar y encontraron el cuerpo de Vilariño atado de pies y manos por la espalda con un trozo de cable. La autopsia arrojó como resultado que la causa de la muerte fue un profundo corte en la yugular. Los forenses también comprobaron que antes del deceso, Vilariño fue torturado a golpes en diversas partes del cuerpo.

Según las fuentes, el hombre vivía solo y a simple vista no había faltantes de objetos de valor. En ese sentido, aunque los investigadores no descartan ninguna hipótesis, en el exterior de la casa de Vilariño había una moto de su propiedad, por lo que la versión del intento de robo era la menos probable. Su auto, un viejo Renault 6, fue encontrado a 15 cuadras de la casa aunque todavía no hay certeza de si fue usado por el autor del crimen.

Fuente: La Razón

Crisis en la venta de motos: Zanella anunció los primeros despidos

El mercado se contrajo 30%. La líder del negocio comunicó su decisión al Ministerio de Trabajo bonaerense.
En la delegación Caseros del ministerio de Trabajo bonaerense, Soledad Fraire, gerenta de Recursos Humanos de Zanella, comunicó ayer la intención de la líder en motos de despedir a 40 trabajadores . Los funcionarios le pidieron que recapacite una semana más y la citaron para el próximo martes. Pero lo tristemente cierto es que la decisión de la empresa ya está tomada.

Y lo que ocurre con Zanella es la punta del iceberg de un sector que fue vedette de la recuperación de la economía.

La potencia del mercado de motos obedeció a una financiación de hasta 50 cuotas sin interés que las pusieron al alcance de bolsillos flacos y permitieron motorizarse a miles de trabajadores y personas humildes. Ultimamente, una trama que mezcló el fin de los préstamos con las trabas al ingreso de los componentes importados, en un segmento que se dedica a ensamblar piezas que llegan desde China; provocó el desmoronamiento del negocio : cayó 30%.

Zanella, que concentra el 20% de ese mercado, se convirtió así en el ejemplo nítido de lo que está ocurriendo. Hace dos meses la firma suspendió al personal y lo que antes eran medidas temporales ahora se transforman en despidos permanentes.

De profesión abogada y partida de nacimiento en Córdoba, Freire señaló a Clarín que fueron al ministerio de Trabajo por un exceso de legalidad, “ya que no recibimos ningún tipo de subsidio y si se paga la indemnización correspondiente se puede prescindir de la gente”.

Consultados por este diario, parte del personal de Zanella cree, sin embargo, que la intención es otra y que recurren al ministerio de Trabajo para alegar algún procedimiento de crisis y echarlos con la mitad de la indemnización .

En Zanella atribuyen el sofocón actual a lo que llaman “trastornos” en la producción, el eufemismo elegido para referirse a las medidas de Guillermo Moreno que impidieron el ingreso de las partes y piezas que ensamblan en sus talleres. En la firma, con cuatro plantas ( dos en la provincia de Buenos Aires, una más en San Luis y la otra en Cruz del Eje, Córdoba) admitieron que las cosas no se solucionaron y que durante el último verano, cuando la demanda aún estaba sostenida, tuvieron dos meses la mercadería retenida en la Aduana.

La empresa posee un plantel de 400 personas y remató parte de su maquinaria hace un año para acomodarse a un sistema industrial que arma las motos con un 50% de partes nacionales en promedio.

En sus talleres se producen chasis, hay divisiones de soldadores y varios departamentos de pintura.

Los problemas arrancaron con el año cuando las ventas de motos comenzaron a derrapar. El último febrero cayeron casi 22% en comparación con enero.

Y desde entonces nunca se recuperaron. Entre las firmas que sufrieron, además de Zanella, se destaca Guerrero con una baja de 23% y Gilera, que se derrumbó 40%.

Un dato llamativo es que mientras anunciaban los recortes de personal, Walter Steiner, un ingeniero de nacionalidad suiza y desde 1999 presidente y dueño de Zanella, inauguraba por la tarde cuatro nuevos puntos de venta, en un intento de no seguir perdiendo posiciones. Zanella opera en el país desde 1948. Sus modelos de mayor salida valen entre $6.000 y $ 8.000.
clarin.com