La presidenta Cristina Fernández se reunirá este mediodía en Cochabamba, Bolivia, con su par de ese país, Evo Morales, para negociar los contratos de provisión de gas a la Argentina, entre otros temas de interés bilateral.
Fuentes oficiales confirmaron esta mañana que la jefa de Estado recibirá a Morales en el Hotel Cochabamba desde las 12 hora argentina (una hora menos en Bolivia), mientras que, en paralelo, ministros de ambos países mantendrán encuentros de trabajo para analizar una agenda que incluye materias como salud, educación, intercambio tecnológico e inmigración.
Al término del encuentro presidencial se sumarán los ministros para una reunión ampliada y alrededor de las 13.30 hora argentina los presidentes firmarán documentos para concluir con la suscripción de una declaración conjunta y sendos discursos.
La Presidenta, además, prevé visitar el monumento a las heroínas de la Coronilla, un grupo de mujeres cochabambinas que el 27 de mayo de 1812 resistió el ataque de tropas del general español José Manuel de Goyeneche en la Colina de San Sebastián.
El viaje de la mandataria a Bolivia coincidió con la realización esta mañana, en Buenos Aires, del acto en la AMIA por el 18 aniversario del atentado contra la mutual judía, ataque por el que la Justicia nacional responsabiliza a ex funcionarios de Irán, país con el que Bolivia estrechó lazos en el último tiempo.
La Presidenta viajó ayer a la tarde al país andino acompañada por los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; y de Planificación Federal, Julio De Vido; y el subsecretario de Coordinación de la cartera de Planificación, Roberto Baratta.
La prioridad de la Casa Rosada es procurar un incremento de los volúmenes de importación del gas boliviano al mercado local.
El flamante embajador argentino ante Bolivia, Ariel Basteiro, explicó en los últimos días que el motivo del viaje es «el acuerdo para establecer el nuevo precio de la venta de gas de Bolivia hacia Argentina. Dependemos mucho del gas boliviano», admitió.
diariohoy.net