“Duele quedar afuera”

Manu Ginóbili habló tras la derrota 4-2 ante Oklahoma en la final de la Conferencia Oeste y explicó su sentimiento al haberse despedido de la temporada “estando tan cerca” de un nuevo anillo.

Faltaba ese paso. Apenas dos victorias separaban a San Antonio de una nueva final de la NBA. Sin embargo, Oklahoma se interpuso en el fino andar de los Spurs, le propinó cuatro derrotas al hilo, y le puso fin a cualquier tipo de ilusión. “Duele quedar afuera estando tan cerca”, expresó Manu Ginóbili apenas consumado el 107-99 que liquidó 4-2 la serie para los Thunder.

“Felicitaciones a Oklahoma por tremendo equipo. Igual súper orgulloso de los Spurs por la gran temporada”, continuó Manu, dolido pero consciente de que se dejó todo y se luchó hasta donde se pudo contra un gran combinado, que además cuenta con Kevin Durant, quien es lejos el mejor jugador de la NBA.

El bahiense cerró el sexto juego con apenas 10 puntos (4-12), cinco rebotes y cinco asistencias en 35 minutos. Sin embargo, estuvo lejos de los 34 y 14 recobres de Durant, que se encendió en los dos cuartos finales y fue letal. «En el segundo tiempo no pudimos encontrar nada fácil. Y ellos metieron en el final los tiros que tenían que meter», analizó Gino.

Tras cumplir con una gran temporada regular y haber conquistado el primer lugar del Oeste por segundo año consecutivo, San Antonio volvió a ver imposibilitada la chance de disputar la gran final. Le duele a Manu, nos duele a todos.

Fuente: Olé

CRISTIAN RITONDO MANIFESTÓ PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA CANTANTE ESTELA RAVAL

Cristian Ritondo comunicó que sus restos serán partir de las 8 de la mañana en la Legislatura Porteña.

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, manifestó su profundo pesar por el fallecimiento de la reconocida cantante Estela Raval, luego de una larga lucha contra un cáncer de mama que sufría desde hace más de 10 años.

“Es muy triste recibir estas noticias y, por eso, quiero enviarle un gran abrazo y mucha fuerza a su familia y a sus amigos que son los que la han acompañado en estos diez años de ferviente lucha”, expresó.

“Una señora con todas las letras, una mujer bellísima, con una elegancia envidiable, un andar sereno, que logró convertirse en la diva absoluta de los 60’s y se ganó la admiración de jóvenes y adultos”, destacó.

Ritondo recordó que la cantante había sido distinguida por la Legislatura porteña como Ciudadana Ilustre de la Ciudad, en el año 2006.

“Procedente de una familia italiana, ella decía que su padre era su mejor admirador y que, precisamente, fue él quien le puso el nombre de ‘Estela’, porque dejaría ‘una estela de éxitos en la vida’. Hoy podemos afirmar que su padre no se equivocó y que la gran Estela Raval quedará para siempre en la memoria y en el corazón de cada persona que sienta amor por la cultura popular”, manifestó.

Estela Raval será despedida en la Legislatura‏

Adiós a una grande de la canción
Estela Raval será despedida en la Legislatura
El cuerpo de la cantante Ciudadana Ilustre de Buenos Aires que falleciera esta tarde, será velado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo entre las 8 y las 11 horas de mañana jueves.
El velatorio de la cantante Palma Nicolina Ravallo conocida artísticamente como Estela Raval, una de las voces emblemáticas de la canción romántica famosa mundialmente por ser la primera voz de Los Cinco Latinos, se realizará en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo entre las 8 y las 11 horas de mañana jueves. El ingreso será por Av. Diagonal Sur Nº 575.

A solicitud de los familiares de la cantante que murió este miércoles por la tarde en la clínica Bazterrica, será velada en el Palacio Legislativo por su condición de Ciudadana Ilustre, distinción que le fuera otorgada mediante la Ley Nº 2.019 sancionada el 6 de julio del año 2006 (Promulgada por Decreto Nº 1.015 del 26 de julio y publicada en el BOCBA N° 2499 del 10 de agosto de ese año), por iniciativa de la Diputada (MC)Silvia Majdalani. La ceremonia de entrega de los atributos se efectuó días después, el 24 de agosto, en el Gran Salón de Honor del parlamento porteño.

Poco antes de cumplir medio siglo junto a Los Cinco Latinos, la vocalista dijo tras recibir la distinción: «Estoy muy emocionada porque cuando te pasa en tu país tiene otro valor. Recibí muchos premios afuera pero no es lo mismo, porque yo aposté a vivir y a desarrollar mi carrera aquí. Creo que la mejor manera de agradecer este tipo de reconocimientos es hablando poco y cantando».

¡Feliz Día del Periodista!


Hoy, se conmemora en todo el país el Día del Periodista y un nuevo aniversario de la creación del primer diario Argentina, La Gazeta de Buenos Ayres, fundado por Mariano Moreno en 1810.
Este día fue establecido en 1938 en el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en la provincia de Córdoba en recuerdo de la «Gazeta de Buenos Ayres», primer periódico de la etapa independentista argentina fundado por Mariano Moreno en 1810.

La redacción, edición y salida a las calles de «Gazeta de Buenos Ayres» se sostuvo en una orden previa de Moreno que configuró una oportuna decisión en medio de las emergentes circunstancias políticas, sociales y culturales. Además de la función de un periódico como actor de mediación en la sociedad colonial que se dispone a romper la dependencia.

Algunos de los principios rectores expuestos por el medio de comunicación revolucionario son los siguientes:

* «El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir los delitos…».

* «Es más digno de fiar a la opinión pública la defensa de sus procedimientos; y que cuando todos van a tener parte en la decisión de su suerte, nadie ignore aquellos principios políticos que deben reglar su resolución».

Cristina presiona al Congreso para acceder a las cuentas de los argentinos en Uruguay


Firmó un convenio que le permitirá pedir la información bancaria del vecino país. Pero las solicitudes podrán ser rechazadas si un gobierno no las considera oportunas. La presidenta lo envió al Senado pidió que cuanto antes sea convalidado. El texto completo.
Cristina Kirchner le pidió a sus espadas del Congreso aprobar en lo inmediato el intercambio de información firmado con Uruguay, que le permitirá conocer el dinero que los argentinos tienen depositados en el vecino país.

La información le servirá para combatir la fuga de dólares, uno de las principales preocupaciones del Gobierno por estos días.

“El acuerdo entre Argentina y Uruguay para el intercambio de información tributaria y método para evitar la doble imposición”, como se llama, fue celebrado el 23 de abril en Colonia y descansa desde hace una semana en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado.

Al día siguiente lo anunció el presidente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y fuentes del Congreso confiaron a LPO que la presidenta pidió que Diputados cierre el trámite parlamentario antes del receso invernal.

Las disposiciones van en tono con las sospechas argentinas sobre una fuga masiva de dinero a los bancos uruguayos, pero protege las inversiones genuinas en ese país, clave para la administración de José “Pepe” Mujica.

Lo hace al permitir no brindar información que “no obre en poder de sus autoridades o que no esté en posesión o bajo el control de Personas que se hallen en su jurisdicción territorial”.

Las solicitudes podrán ser rechazadas si no cumplen con una serie de requisitos muy generales, como los motivos por los cuales se solicita la información. Será el arma que tendrá Uruguay para impedir que se escape dinero de sus Bancos por temor a represalias del otro lado del río.

Establece además un mecanismo para evitar doble imposición, que consiste en que el Gobierno de un país deduzca a sus residentes que obtengan rentas en el otro, un importe igual al impuesto a las ganancias que deben pagar.

Pero la urgencia del Gobierno son los dólares que se escapan a la otra orilla y en el convenio tiene facultades para averiguar cuantos hay fehacientemente.

El artículo 1 señala que ambos países “se prestarán asistencia mutua mediante el intercambio de información que sea previsiblemente relevante para la administración y aplicación de la legislación interna de las partes con relación a los impuestos y asuntos penales tributarios”.

Entre la información solicitada estará la “que obre en poder de bancos, otras instituciones financieras y cualquier persona que actúe en calidad de mandatario o fiduciario”.

También podrá solicitar “información vinculada a la propiedad de Sociedades personales, fideicomisos, fundaciones y otras personas que componen una cadena de propiedad”.
lapoliticaonline.com

Pesificación Voluntaria -por ahora-


La idea partió de Víctor Hugo Morales y Cristina tomó el guante cuando anunció la pesificación de sus uS$3 millones declarados; También instó a sus funcionarios a hacer lo mismo a modo de ejemplo para la sociedad; La maniobra de apelar a la “voluntad” en decisiones impopulares no es nueva, ya se intentó con la renuncia a los subsidios para tapar los aumentos en impuestos y no solo no funcionó sino terminó siendo obligatorio para sectores elegidos por el propio Gobierno.

El domingo (03/06) un periodista opositor, Jorge Lanata, demostró una nueva incoherencia en el discurso presidencial sobre los ahorros en dólares de Cristina Fernández. Otro periodista, pero oficialista, Víctor Hugo Morales, inició una campaña de “pesificación voluntaria” dirigida a empresarios, colegas y funcionarios. Todo vino precedido por la indignación que produjeron las declaraciones de Aníbal Fernández sobre sus compras de dólares y que en parte motivaron dos cacerolazos la semana pasada y que prometen repetirse esta semana. En ese contexto, Cristina anunció este miércoles (06/06) durante su discurso en cadena nacional que adherirá a la campaña de Víctor Hugo y convertirá a pesos sus dólares en plazo fijo, instando además a sus funcionarios –principalmente a Aníbal- a sumarse a la movida.

El problema es que la maniobra, que pretende ser ejemplificadora hacia la sociedad, tiene un antecedente donde se pasó de apelar al voluntarismo a terminar en imposición. Se trata de la renuncia a los subsidios en las tarifas de servicios en el marco del ajuste que Cristina comenzó a implementar para su segundo mandato y que incluía la quita de subsidios a las empresas con el consecuente aumento en los usuarios. Solo en el caso de los ferrocarriles –por la Tragedia de Once- el aumento no se concretó aún.

La renuncia a los subsidios comenzó en noviembre de 2011 a poco de haberse logrado la reelección. También comenzó con la renuncia pública de los funcionarios del Gobierno nacional y luego lo que iba a ser voluntario, y que tuvo escasa adhesión, terminó siendo obligatorio a todos los residentes de determinados barrios (countries y zonas con población de altos ingresos) y usuarios según criterios gubernamentales poco claros que generaron confusión y que también quedarían a criterio del Gobierno.

Ahora la movida voluntarista se repite. La diferencia es que sobre el dólar el Gobierno ya implementó múltiples limitaciones a la compra y salida del país, pero sigue necesitando esas divisas para hacer frente a sus obligaciones externas en esa moneda, y por eso los poseedores de plazos fijos en dólares empezaron a retirar los mismos ante el temor de una pesificación.

Para disipar rumores la semana pasada el viceministro de Economía, Axel Kicillof remarcó que no habría pesificación ni devaluación. Pero no alcanzó.

Sin muchas alternativas para hacerse con dólares, la iniciativa de Víctor Hugo Morales es tentadora, además le ofrece al Gobierno una salida de la polémica por el doble discurso de ahorrar en dólares: “Frente a la locura del dólar propongo que empresarios, funcionarios y colegas pasemos nuestros ahorros de dólares en pesos”, dijo el relator uruguayo.

Antes, Lanata y la Revista Noticias escracharon a los kichneristas que poseen dólares.

De paso hubo una crítica a Lanata, a quien Cristina en su acto se refirió como a “algunos que fundieron un diario y dejaron gente en la calle…yo estoy contenta que haya gente que hable, ya sea gente como Víctor Hugo u otros”. De paso sobre Víctor Hugo habría que recordarle a Cristina este video.

Pero en su discurso la primera mandataria no hizo referencia a la inflación y su impacto en la apetencia por la divisa estadounidense, solo intentó minimizar a los compradores como un 3 por ciento de la población.

Sobre la preferencia de los argentinos a ahorrar en dólares sí hizo un estudio la consultora Abeceb que además comparó la demanda con otros países:

La “batalla cultural” comenzó desde arriba y el Gobierno frenó prácticamente cualquier tipo de compra en el mercado oficial, lo que se vio reflejado en la ampliación de la brecha entre el dólar fijado desde el BCRA y la cotización en el mercado informal.

Desde el mismo Gobierno se difundieron datos del año 2006 relevados por la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos donde efectivamente se puede percibir la alta dolarización de los argentinos, que con U$S 1337 per cápita encabezan el ranking de las economías con mayor tenencia de dólares por persona en el mundo. En segundo, tercer y cuarto lugar aparecen lejos Rusia, Bielorrusia y Perú respectivamente.

Ahora bien, al argumento cultural que intenta explicar esta realidad dolarizada se le contrapone una evidencia empírica que tiene que ver con la pérdida del valor de las monedas de cada uno de los países. Es decir, existe una fuerte correlación entre la tenencia y ahorro de dólares respecto a los niveles de inflación que se presentan en una economía.

Si tomamos los datos de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos sobre la dolarización de las economías de los países y se pondera la suba de precios promedio durante los últimos 30 años, los datos son elocuentes. Para Argentina, que en el 2006 tiene un promedio de 1337 dólares por persona, la inflación media durante los últimos 30 años llegó a ubicarse en los 260%.

En Rusia, el segundo país en el ranking de “los dolarizados” los datos muestran una cantidad de U$S 543 per cápita, con una inflación promedio durante las tres últimas décadas del 78%.

Bielorrusia (tercer puesto con 288 U$S p/capita), tuvo en el mismo período una escalada promedio de sus precios del 278%.

Mientras tanto Perú (cuarto con U$S 198 dólares por persona) registró un alza media de sus precios en torno al 437%.

De este modo, la evidencia indica que el vuelo hacia una divisa como el dólar constituye una respuesta racional de los agentes económicos para preservar el poder adquisitivo de sus ahorros frente a una moneda local que pierde valor, como ha ocurrido en la Argentina a lo largo de su historia y está ocurriendo en el último tiempo, con precios que se mueven a razón de dos dígitos año tras año, erosionando el valor real de la moneda local.

Un caso aparte es Brasil, en donde si bien la inflación promedio a lo largo de los últimos 30 años fue del 356%, la tenencia de dólares es de tan sólo U$S 6 per capita. Esta notable diferencia con Argentina, tiene que ver con que en el país vecino, luego de haber padecido períodos hiperinflacionarios que devaluaron fuertemente el poder adquisitivo de su moneda, aprendió la lección y aplicó políticas antiinflacionarias en forma consistente y continúa durante los últimos 20 años, y de esta forma logró estacionar la variación promedio de los precios en torno al 5%/6% anual. De esta forma, Brasil no constituiría una excepción a “la regla”, si no que podría tomarse como un ejemplo de los efectos de una política económica confiable sobre las expectativas de los agentes.

Dicho esto, se deduce que la política económica de control de cambios que se está llevando a cabo en Argentina ya desde fines de 2011 no es una manera efectiva de frenar la dolarización de una economía.

Esta opción por los dólares también se refuerza con la caída en otra opción histórica: los inmuebles.

Allí el Gobierno nacional también quiere pesificar. El diputado nacional Roberto Feletti adelantó que en el marco de un plan para reducir la «bimonetización» de la economía «lentamente se va a ir a un sostenimiento de la compra y venta de inmuebles sobre pesos o cédulas hipotecarias».

Además, recordó que «el objetivo a lo largo de todos estos años de crecimiento económico fue desvincular el mercado interno de la volatilidad de los mercados internacionales» y señaló que «ahora se puso en debate reducir la bimonetización de la economía».
«La propiedad inmueble operó últimamente como una reserva de valor alternativa al dólar», reconoce y agrega que «estamos en un momento de fricción, y lentamente se va a ir a un sostenimiento de la compra y venta de inmuebles sobre instrumentos que pueden ser los pesos o cédulas hipotecarias y el ahorro se va a seguir canalizando».

Sobre el mercado inmobiliario, el arquitecto Germán Gómez Picasso consideró este miércoles (06/06) que ante las restricciones a la compra de dólares el escenario del mercado inmobiliario «está más complicado» que a fines de 2001 y advirtió que los nuevos controles sobre los créditos hipotecarios en pesos impactará negativamente en operaciones de compraventa de inmuebles usados.

En ese sentido, explicó que entonces «había gente que tenía dólares y compraba oportunidades, había gente que venía de una recesión prolongada y tenían necesidad de vender. El mercado se movía».

Otros ahorristas optan por los autos. Los patentamientos de autos nuevos crecieron durante mayo el 11,53 por ciento en comparación con igual mes del año pasado, a raíz de un incremento de la demanda fruto de la faltas de opciones de inversión para los ahorristas, según informó la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA).

En tanto, el dólar volvió a subir este miércoles (06/06) en el mercado mayorista, donde la divisa acumulaba una ganancia de 0,56 por ciento en junio, un mes en que se profundizaba el deterioro de las reservas internacionales en poder del Banco Central.

El repunte en el segmento mayorista impulsó otro centavo la divisa en las pizarras de bancos y casas de cambio de la city porteña, donde se vendió a 4,52 pesos, mientras en el segmento marginal se mantuvo -con mínimos negocios- entre 5,65 y 5,80 pesos, lejos de los 5,10 pretendidos por el Gobierno, según lo expresado días atrás por el senador Aníbal Fernández.

El BCRA acumulaba compras por 90 millones de dólares en junio y 6.660 millones en lo que va del año, pero las reservas internacionales caían 126 millones en el mes y sólo subían 500 millones de dólares desde el 30 de diciembre hasta los 46.876 millones del martes, según información provisoria oficial.

Precisamente, las reservas internacionales perforaron el martes (05/06) el piso de los 47.000 millones de dólares, debido a la cancelación de deuda pública y a la depreciación de los activos que las componen.

Pero para los economistas privados esa cifra es de reservas ‘brutas’, las reservas netas estarían muy por debajo en valores de unos US$15.000 millones.

La etapa de la pesificación voluntaria ya comenzó, pero no se sabe cómo seguirá ni terminará.

Enlace a nota original

RADIO LA VOZ – 90.1 MHZ – LA RADIO DE LA GENTE
Sergio Sierak

Fuente: (URGENTE24)

El campo nacionaliza el paro

Lo anunció la Mesa de Enlace. La medida de fuerza comenzará este miércoles (6/6) y se extenderá hasta el próximo martes (12/6). Habrá cese de comercialización de granos y hacienda. «Los problemas del campo no se reducen a la provincia de Buenos Aires», dijo Buzzi.
La Mesa de Enlace Agropecuaria resolvió realizar un paro nacional rural a partir de la medianoche de este miércoles (6/6) y por 7 días hasta la del martes 12/6.

Así lo anunció el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, durante una conferencia de prensa.

La comisión que reune a las principales entidades del agro anunció el cese de comercializacion de granos y productos lácteos y carne extendiendo así la medida que ya setomaba en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

«Lo del paro bonaerense es contra este decretazo (la reforma tributaria de Scioli), pero los problemas del campo argentino no se reducen a la provincia de Buenos Aires», sostuvo el presidente de FAA, Eduardo Buzzi, antes del encuentro. «Hay muchos más problemas, de vieja data, y no hay un lugar para discutir», agregó.

«Este es un nuevo golpe a la rentabilidad productiva que viene siendo afectada desde hace años por efecto de la inflación», señaló Ferrero.

«Entendemos que las altas cargas tributarias tendrán un alto impacto no sólo en los productores rurales sino en toda la población», señaló el referente agrario.

Este mediodía la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) afirmó que no recibió ninguna invitación del gobierno bonaerense para una presunta reunión para el jueves y aclaró que, de todos modos, no concurriría hasta que concluya el paro agropecuario.

A través de un comunicado de prensa, CARBAP destacó el «alto acatamiento» que viene registrando la medida de «cese de comercialización» de granos y carne en su cuarta jornada y salió al cruce de las versiones sobre una posible convocatoria al diálogo por parte del gobierno provincial para el próximo jueves.

El texto destaca que las entidades que representan a los productores bonaerenses «nunca hemos sido recibidas por el gobernador Daniel Scioli antes de la sanción de la ley en cuestión (la de revalúo rural), habiéndose cursado más de un pedido de audiencia».
(Urgente24)

Pablo Schocklender blasts brother Sergio, Hebe de Bonafini

Pablo Schoklender filed a written report in Court in which he distanced himself from his brother Sergio and accused him and Hebe de Bonafini of mismanaging funds allotted to Mothers of Plaza de Mayo Foundation.

“I never met with another politician on any subjet, nor did I sign an agreement or request a subsidy. Never happened” the youngest Schoklender brother, who remains locked up in the Ezeiza prison as a member of an illicit association, assured.

He had been summoned to continue to testify, but he did not do so because of severe back pain and sent a written report instead.

“I want to clarify something that may seem obvious, but it is not. I am not like my brother. For years we have been referred to as if we sere Siamese, and we are not. We are two completely different people, with different friends, different lives. We are responsible for different actions and responsibilities in each area of our lives and particularly in the facts being investigated in this case,” he added.

“We neither have anything in common in our relationship with the Mothers of Plaza de Mayo. Sergio began his relationship with Hebe de Bonafini almost 20 years ago, he traveled all over the world with her and they shared many activities and projects in which I was not involved at all.”

“I began playing an important role in the Foundation only two years ago. While they signed the first contracts with the Government to build social homes and created the Shared Dreams (Sueños Compartidos) programme, I was working in order to create a library based on human rights books to be available for schools,” he added, and revealed that the only time he ever met politicians was when he met with President Cristina Fernández de Kirchner when she was a Senator, and former Education Minister Daniel Filmus.

Source: Buenos Aires Herald

CFK transfers Transport Secretariat to Interior Ministry

President Cristina Fernández de Kirchner announced by decree the transfer of the Transport Secretariat to the Interior Ministry, and the creation of the Interior and Transport Ministry that will be led by current Interior Minister Florencio Randazzo and his transport counterpart Alejandro Ramos, whose body will no longer respond to Planning Ministry conducted by Julio De Vido.

The announcement was made during a televised speech held at noon at the Government House.

Fernández de Kirchner remarked that the new Ministry’s task will be to summon both Buenos Aires province Governor Daniel Carlos Scioli, and Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri in order to work all together in a plan to reorganize the transport spectrum within the Buenos Aires Metropolitan Area.

Source: Buenos Aires Herald

Lower House committees debate decriminalization of drug possesion

Members of the “Addiction Prevention”, “Drugs Traffic Control”, and “Criminal Law” Lower House committees have started a series of debate meetings to analyze a total of eight draft bills aimed to decriminalize the possession of drugs for personal use.

According to the parliamentary agenda, today’s meeting will be focused on listening to officials and other authorities specially invited to discuss the topic such as Supreme Court member Judge Eugenio Zaffaroni, Security Minister Nilda Garré, and the Secretary General of the SEDRONAR drug prevention programme Rafael Bielsa.

Source: Buenos Aires Herald

UCR Sanz: ‘Reposo’s appointment not a closed deal’

Radical senator Ernesto Sanz said today Daniel Reposo’s appointment as the country’s new Prosecutor-General is not a closed deal. According to the opposition Senator, the dices are still rolling for Reposo and his nomination is subjected to “an open finale”.

“Kirchnerites have 42 votes in favour of Reposo’s appointment, six less votes than what they need to instate him”, Sanz remarked today and stressed he expects an “open finale” when Senators hit the floor to vote on Reposo’s appointment next Tuesday.

Likewise, Sanz blasted Reposo for not “having the pre-requisites and moral standards necessary to fill the post.”

During an interview to a local radio station this morning, Sanz reiterated he believed Reposo lied about his résumé and said that “any private company could fire him for that.”

Yesterday, Reposo stood a 10-hour public hearing before the Upper House Agreements committee, whose members finally voted in favour of pushing forward the appointment debate into the Senate’s floor.

During the public hearing, Reposo clashed strongly with members of the opposition. Sanz, along with Reposo, were the protagonists of one the highest moments of tension during when the Radical Party member accused him of “lying again” and threw a document at him that allegedly contradicted what the picked man of the national government had stated minutes before.

Source: Buenos Aires Herald

Once train crash: TBA owner aims to engine driver

Trains of Buenos Aires (TBA) owner Claudio Cirigliano, who’s arrested as part of the Once train accident and being investigated for “obstructing justice” and “information hiding”, told Federal Judge Claudio Bonadío that the accident’s responsibility should fall off the motorman, who couldn’t stop the train due to his physical impairment, during a questioning.

A total of 51 passengers died and 700 injured on February 22nd, when a Sarmiento line train couldn’t stop when entering the Once terminal station and crashed against the platform’s end.

Cirigliano’s testimony completed a series of three questionings led by Bonadío, which started yesterday with the other three directors of the Sarmiento and Mitre train lines Carlo Ferrari, Darío Tempone and Daniel Rubio, who also remained arrested and are being investigated for “obstructing justice” and removing vital accounting information of the company.

The Federal Police yesterday raided rolling-stock manufacturing company Enfer, which belongs to Cirigliano, in order to look for TBA accounting information allegedly removed by the company’s directors from its offices.

Ferrari, who testified yesterday, admitted removing those documents but said he intended to “protect them.”

Reportedly, Cirigliano’s house was also raided yesterday.

Source: Buenos Aires Herald

Official dollar climbs to AR$4.50; ‘blue’ ranges AR$5.15-5.70

The official dollar price trades at AR$4.46/AR$4.50, thus climbing one cent compared to yesterday’s closing price.

Meanwhile the black market price has no fixed rate for the third consecutive day as it ranges between 5.15 and 5.65/70 pesos at the so called «illegal exchange caves.» Furthermore, «caves» are not selling but just buying in an attempt to stock greenback as they speculate with a near re-boost of the US currency.

Likewise, the euro rose to AR$5.68/AR$5.53.

Source: Buenos Aires Herald

Timerman warns of ‘special interests campaign’ tarnishing Argentina’s investment credibility

Foreign Minister Héctor Timerman defended Argentina’s “profitability” and the “high quality of foreign investment” in the country, as he assured that there’s a “special interests campaign” led by international economic groups that are looking to hinder Argentina’s investment credibility.

“There’s a special interests campaign led by international economic groups that for many years made an average of 9 percent profit in this country and now expect Argentina to continue to deliver since their headquarters are losing money due to the crisis affecting the more developed regions of the world,” he said.

“In the last few years, companies reached record levels of profitability,” he said, comparing what companies made back in the 90s when profits would average an annual 6 percent.

The Foreign Minister stressed that Argentina “will not allow foreign investments to gamble financially. They have to be focused on developing the economy.”

Source: Buenos Aires Herald

Pompeya Massacre: Carrera released after Supreme Court ruling

Fernando Carrera, who was sentenced to 30 years in prison after being found guilty in the so-called “Pompeya Massacre,” was released on Wednesday from the Marcos Paz prison after the Supreme Court ruled that the case had to be reviewed and a new sentence had to be reached.

Carrera’s lawyer, Rocío Rodríguez López assured that the decision was made by the Criminal Court 14, the same one that ruled against him in 2007, after they took the time he spent in prison in preventive custody, before he had been sentenced.

The Court ordered Carrera “not to leave the City or the Buenos Aires province without previous authorization from the court. If he did, his release could be revoked and he could immediately be sent back to prison.”

According to the court ruling, Carrera was detained in January 25th 2005, he was indicted a month later and sentenced to 30 years in prison in a public trial that ended in June, 2007.

Back then, Carrera was accused of “aggravated theft, three counts of murder and causing serious injuries in two people.”

Even though the sentence was ratified by the Cassation Court in 2008, the Supreme Court decided yesterday that it had to be revoked and ordered the entire case to be revised.

Even though he has been released, the Criminal Court assured that Carrera remains indicted, therefore he has already been under arrest for seven years, four months and thirteen days, a sentence that we consider to be excessive.”

The incident for which Carrera was accused took place in January 25th, 2005, when Carrera was escaping from the police, who was chasing him after a robbery. Carrera drove his car into the Sáenz Av. the wrong way hitting several pedestrians and killing a mother and her six years old along with another woman.

The suspect and his Sawyer always insisted that the case was “a set up” since after confusing Carrera with a thief, they shot him eighteen times, hitting his body eight times.

The defence also argued that Carrera was running because he thought he was being robbed, and that he was unconscious after being shot when his car ran into several people, killing them.

Source: Buenos Aires Herald

Caso Carlino: arranca el juicio por el crimen de una joven que trabajaba en Norcenter

Por el hecho será juzgado Javier Horacio Otero, de 33 años, un ex empleado de la empresa de televisión satelital DirecTV, acusado haber violado y estrangulado a María Soledad Carlino Olivera, tras engañarla con un supesto trabajo nuevo.

Un hombre comenzará a ser juzgado hoy por el crimen de María Soledad Carlino Olivera, una chica que trabajaba en el Norcenter de la localidad bonaerense de Vicente López y que el año pasado fue violada y estrangulada tras ser engañada con que le iba a conseguir un nuevo trabajo.

El imputado es Javier Horacio Otero, de 33 años, un ex empleado de la empresa de televisión satelital DirecTV, que llega a debate acusado de «privación ilegal de la libertad agravada, abuso sexual agravado, homicidio agravado `criminis causa` (matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad) y robo».

El juicio comenzará a las 9 en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro, ubicado en Ituzaingó 340, y en caso de ser hallado culpable, Otero podría ser condenado a prisión o reclusión perpetua.

Si bien los estudios psicológicos a los que fue sometido señalan que comprendía la criminalidad de sus actos y su legajo laboral indica que posee «una capacidad intelectual superior al promedio», la defensa de Otero, representada por Guillermo Moreno y Adrián Arena, intentó plantear su inimputabilidad y lo volverá a hacer en el debate oral.

A pocos días de estar detenido en la DDI de San Isidro, Otero se tomó la botella de lavandina con la que debía limpiar su calabozo, en una maniobra que la fiscal de instrucción del caso, Beatriz Molinelli, interpretó como una estrategia de defensa para hacerse el desequilibrado.

En el requerimiento de elevación a juicio, la fiscal dio por probado que la tarde del 23 de febrero de 2011, Otero llevó «en forma engañosa» a Carlino, de 23 años, desde el Norcenter, donde ella trabajaba como recepcionista, hasta su domicilio de la localidad de Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero, donde la violó y la asesinó.

Según pudo acreditar la fiscal que no sólo hizo la instrucción, sino que también actuará en el juicio, Otero y Carlino se conocieron en el patio de comidas del Norcenter donde suelen almorzar los empleados de las empresas cercanas, como la sede de DirecTV de Munro, donde trabajaba el imputado.

Soledad estudiaba Recursos Humanos y buscaba un trabajo relacionado a su carrera y, por lo que contaron algunas compañeras de trabajo de la víctima, Otero le dijo que le había conseguido una entrevista en DirecTV para un puesto justamente en el área vinculada a sus estudios.

El día anterior al de la entrevista, Soledad le contó a una amiga que debía encontrarse con Otero para preparar lo que dirían en la empresa de TV satelital, donde éste la iba a presentar como su prima.

Molinelli acreditó luego con la empresa DirecTV que la supuesta entrevista laboral era una farsa inventada por Otero para llevar a Carlino hasta su casa. Cuando los policías que investigaban la desaparición de Soledad fueron a Norcenter y los compañeros de la víctima contaron que aquel miércoles 23 de febrero la vieron irse alrededor de las 17 con un tal «Javier» que trabajaba en DirecTV, averiguaron en la empresa el nombre completo y los domicilios del sospechoso.

Así fue como a 24 horas de la desaparición, la fiscal Molinelli y policías de la DDI de San Isidro allanaron la casa del sospechoso, ubicada en la calle Pasterino 674 de Sáenz Peña.

Allí encontraron el cadáver de Soledad debajo de la cama y al acusado llegando en su auto Volkswagen Gol con un bidón de nafta, con el que se presume iba a incinerar el cuerpo.

«La víctima fue hallada (…) en forma atroz, en el dormitorio debajo de la cama, oculta dentro de unas sábanas, completamente desnuda con la cara y cabeza envueltas por varias bolsas de nylon y cinta de embalaje», describió la fiscal en la elevación a juicio.

En la casa no se encontró ninguna de las prendas de vestir ni las pertenencias de Soledad, por lo que se cree que Otero ya se había tomado el trabajo de deshacerse de ellas y, por ese motivo, se lo acusa también por robo.

La autopsia determinó que Carlino murió tras un triple mecanismo de asfixia: compresión manual del cuello, la obstrucción con las manos de boca y nariz, y la colocación de una bolsa en la cabeza con estrangulamiento a lazo con un cordón.

Soledad también fue brutalmente golpeada en la cara, la cabeza y distintas partes del cuerpo.Si bien no encontraron lesiones de violación, se estableció que Carlino fue penetrada analmente e incluso los forenses señalaron como altamente probable que la víctima falleciera «en el transcurso del acto».

Por ello, la fiscal acusó a Otero de abuso sexual agravado, ya que cree que la asfixió y mató mientras la estaba penetrando. La defensa, en cambio, argumentará que no hubo abuso sexual y que se trató de una relación sexual consentida.

Fuente: Online-911

Mar del Plata: un joven de 19 años fue asesinado en una planta de reciclaje

Una violenta discusión por un cuchillo acabó con el asesinato de un joven en el basurero local. La víctima recibió cinco puñaladas. Tenía 19 años, al igual que el presunto autor, que está detenido.

Un joven de 19 años fue asesinado de varias puñaladas durante una pelea ocurrida en el predio de disposición final de residuos y por el hecho quedó detenido un individuo de la misma edad.

La víctima falleció en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) poco antes de la medianoche del lunes al no poder recuperarse de las heridas y los golpes recibidos.

De acuerdo a fuentes consultadas por LA CAPITAL el único detenido por el hecho sería indagado hoy por la mañana en sede tribunalicia por la fiscal Andrea Gómez, aunque todo parece indicar que no habría mayores dudas sobre su responsabilidad en el homicidio.

Los hechos se habrían iniciado en horas de la tarde cuando varias personas que se encontraban dentro del basural efectuaban tareas de reciclado. Entre ellas habría un menor de edad que entró en discusión con otros jóvenes por la propiedad de un cuchillo. La disputa tuvo algunas agresiones físicas, pero tanto el adolescente como sus adversarios se separaron.

Lo que parecía un conflicto cerrado terminó siendo el comienzo de una tragedia. Es que horas después, cerca de las 23, dos individuos en una motocicleta llegaron hasta el predio y buscaron al menor para volver a atacarlo. Pero entonces el adolescente ya no estaba solo, sino que lo acompañaba Johnatan Fichera (19), quien intentó salir en defensa ante los dos motociclistas.

Las circunstancias que se sucedieron posteriormente están bajo investigación ya que Fichera recibió muchos golpes y al menos cinco puñaladas. El joven fue conducido hasta el HIGA donde pese a los esfuerzos médicos se produjo su deceso. La autopsia reveló que una herida punzo cortante en uno de los riñones fue la que le causó la muerte.

El personal policial de la comisaría quinta no pudo hacer un relevamiento importante en la madrugada por la oscuridad reinante en el lugar, aunque sí efectuó averiguaciones que permitieron en la mañana de ayer avanzar en la investigación.

Así tanto la fiscal Gómez como la policía estableció que el presunto autor del asesinato sería un joven también de 19 años que habría utilizado, además, el cuchillo en disputa.

Según pudo saberse, en horas de la tarde se registró la captura del sospechoso y quedó de inmediato a disposición de la fiscalía en turno.

El joven Fichera se dedicaba al reciclaje de residuos y lo hacía en el mismo lugar en el que encontró la muerte. Su tarea cotidiana era hacer separación de la basura para luego ser entregada al resto del proceso de reciclado.

Fuente: Online-911

El abogado de las víctimas de Grassi cree que «el Obispado de Morón presionó a la Justicia»

Así se manifestó Juan Pablo Gallego tras la decisión de la Cámara en lo penal de Morón que dejó sin efecto la prisión domiciliaria del cura César Grassi. Además, calificó al sacerdote como un «pedófilo peligroso».

Uno de los abogados querellantes que pidió que la Sala I de la Cámara en lo penal de Morón vuelva a expedirse tras la decisión de dejar sin efecto la prisión domiciliaria del cura César Grassi, dijo que «estamos ante un pedófilo peligroso» y sospechan que el Obispado de Morón «ejerció presión sobre la Justicia»

Así se manifestó en el programa radial La Hora del Crimen, que se emite por FM Identidad, el abogado querellante Juan Pablo Gallego, tras la decisión que tomó la Sala I de Morón de anular la semana pasada la detención domiciliaria de Grassi.

«La Cámara centralizó la nulidad de la detención en un artículo de la Ley. Dice que está mal aplicado pero no explica por qué. Hoy Grassi está libre por una cuestión técnica», sostuvo el letrado.

«Creemos que hubo presión del Obispado de Morón sobre la Justicia», dijo Gallegos. Y, agregó: «Lo que hicieron los camaristas es una irresponsabilidad enorme cuando la procuradora Falbo había solicitado una condena mayor. Con Grassi en libertad, los chicos de la Fundación están en riesgo».

Gallegos confió en que la Corte «dicte una sentencia condenatoria y definitiva», porque con la liberación de Grassi, «difícil es transmitir certeza a las víctimas. Son heridas que no dejan de sangrar. Estamos ante un pedófilo peligroso», concluyó.

En marzo pasado el Tribunal Oral Criminal N° 1 dispuso la prisión domiciliaria del cura al considerar que violó la regla de conducta al referirse a los chicos supuestamente víctimas dde los hechos públicamente.

Ante ello se ordenó su detención domiciliaria cosa que quedó sin efecto con el fallo de la semana pasada del TOC1. La Cámara anuló la resolución y dispuso que otro tribunal dicte una nueva resolución.

El fallo fue firmado por los camaritas Mario Moldes, Fabián Cardoso y Elisabet Miriam Fernandez, ante quienes ahora recurrieron la fiscalía y las querellas.

Grassi está condenado a 15 años de prisión tras ser por los delitos de «abuso sexual agravado, corrupción de menores agravada por su condición de sacerdote».

Fuente: Online-911

Declaran emergencia climatológica en Ushuahia y paralizan todas las actividades

El intendente de la ciudad fueguina, Federico Sciurano, firmó el decreto que dispone el asueto administrativo y la suspensión de clases en todas las escuelas. Ayer cayeron 25 centímetros de nieve y hoy esperan una cifra similar

El intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, declaró a la ciudad en “emergencia climatológica” debido a la continuidad del temporal de viento y nieve que afecta a la zona sur de Tierra del Fuego desde las primeras horas del lunes.

La medida, adoptada por decreto, dispone el asueto administrativo en el Municipio durante toda la jornada, para reducir la circulación de personas en las calles y facilitar las tareas de limpieza, informaron a Télam fuentes oficiales de la Intendencia.

Por su parte, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, resolvió de igual forma la suspensión de las clases en todas las instituciones educativas estatales, tanto de la ciudad más austral del mundo como de la Comuna de Tolhuin, situada cien kilómetros al norte.

Las decisiones fueron tomadas luego de que varias fuentes dedicadas a pronosticar el clima coincidieran en que durante esta jornada se producirán nuevamente intensas nevadas, con una acumulación estimada en los 25 centímetros, que se suman a una cifra similar caída ayer.

Las precipitaciones ya generaron inconvenientes en las comunicaciones aéreas, marítimas y terrestres, además de producir un sinnúmero de problemas en el tránsito vehicular dentro de la ciudad, en el transporte público de colectivos y taxis, y en los accesos a los barrios ubicados en las cotas más altas del ejido urbano.

El Aeropuerto Malvinas Argentinas permaneció cerrado ayer y fueron suspendidos los cuatro vuelos diarios desde Buenos Aires de la empresa Aerolíneas Argentinas. En tanto, el Puerto de Ushuaia también estuvo sin actividad debido a las condiciones hidrometeorológicas que desaconsejaban la navegabilidad.

La ruta nacional 3 se mantiene abierta pero con tránsito restringido a vehículos livianos que utilicen cubiertas para invierno o cadenas.

Fuente: Infobae

Vidal advirtió a Metrovías y a la Nación que serán «responsables de la inseguridad» en el subte si no invierten

El gobierno porteño advirtió hoy a la empresa Metrovías y al Ejecutivo nacional que serán «responsables de la inseguridad y de cualquier accidente» que pueda ocurrir en la red de subterráneos si no se realizan inversiones en ese medio de transporte.
«La traba para que la Ciudad retome las negociaciones con el gobierno nacional» por el traspaso del subte «es la falta de inversiones que ponen en riesgo la seguridad del servicio», afirmó esta mañana la vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal.

Luego de participar de la reunión de gabinete del Ejecutivo capitalino en el Centro Cultural Recoleta, Vidal indicó que «Metrovías -la empresa concesionaria del subte- ha sido cómplice de esta falta de inversiones. Durante todos estos años ellos operaron este servicio y sabían que estas inversiones eran necesarias, no las hicieron y reclamaron al gobierno nacional que las hiciera».

Vidal salió a responder de este modo a Metrovías, que ayer reclamó con afiches al gobierno de Mauricio Macri que «asuma el control y el manejo de la concesión».

«Tanto a la empresa Metrovías como al gobierno nacional les decimos que, en la medida de que esas inversiones no se realicen, van a ser responsables de la inseguridad del servicio y de cualquier accidente o situación que ponga en riesgo la vida de los pasajeros que pueda ocurrir», prosiguió.

Precisó que las inversiones, entre ellas el recambio de vagones y de tableros eléctricos, «estaban especificados y detallados en un decreto que firmó el ex presidente Néstor Kirchner, donde quedaban claras las inversiones que se tenían que hacer y el compromiso del gobierno nacional de hacerlas, lo que no fue cumplido».

«Espero que no suceda lo mismo con TBA (Trenes de Buenos Aires). Ya vimos lo que pasó con TBA, con una empresa que no hizo las inversiones ni se las reclamó al gobierno nacional», agregó Vidal en referencia al accidente ocurrido en la estación Once del ferrocarril Sarmiento, en el que murieron 51 personas y resultaron heridas unas 700.

Precisamente, Metrovías ha sido designada por el gobierno nacional para integrar, junto a Ferrovías, la Unidad de Gestión Operativa (UGO) que maneja la concesión de las líneas ferroviarias Sarmiento y Mitre, que estaban a cargo de TBA.

diariohoy.net

Israel: Netanyahu gana batalla parlamentaria por asentamientos

El primer ministro Benjamin Netanyahu ganó el miércoles una batalla parlamentaria contra un intento de legisladores derechistas para legalizar todos los asentamientos israelíes en tierras privadas palestinas en la ocupada Cisjordania.

El líder, que también es de derecha, había prometido respetar un fallo de la Corte Suprema y eliminar cinco casas de apartamentos de colonos construidas en terrenos disputados en el asentamiento de Beit El.

Legisladores que defienden a los colonos trataron de torcer la voluntad de Netanyahu con un proyecto que según los críticos, hubiera desafiado al estado de derecho en Israel, pasando por alto a la Corte Suprema y legalizando retroactivamente aquellas viviendas y miles de otras similares.

Pero a pedido de Netanyahu, la legislación fue rechazada en una votación de 69 a 22 en la Knesset, donde la coalición de Netanyahu controla 94 de 120 escaños.

Horas antes de la votación, Netanyahu ganó la aprobación del fiscal general para su plan de relocalizar los asentamientos en cuestión, donde viven 30 familias, a una zona militar cerca de Beit El.

Los líderes de los colonos y sus partidarios en el parlamento, incluyendo miembros del partido Likud de Netanyahu, se opusieron a la propuesta.

Bajo el plan, Netanyahu prometió construir 300 nuevas unidades de vivienda en Cisjordania, un aparente intento para calmar a los colonos y sus partidarios -su tradicional base de poder- pero una medida que probablemente también enfurezca a los palestinos y genere críticas internacionales.

«Las 30 familias seguirán en Beit El y 300 familias más se les unirán», dijo Netanyahu en una declaración televisada, tras la votación. «No hay gobierno que respalde a los asentamientos más que el gobierno que lidero yo».

Pero sostuvo que Israel es «una democracia respetuosa de la ley» y que el gobierno debía respetar el fallo de la corte.

Los palestinos temen que los asentamientos israelíes, construidos en tierras que Israel capturó en la Guerra de los Seis días de 1967, les nieguen un Estado viable.

Los palestinos se rehusan a regresar a las conversaciones de paz que se congelaron desde el 2010, hasta que se frene la expansión de los colonos.

La Corte Internacional de la ONU considera que los asentamientos son ilegales pero Israel, citando vínculos históricos y bíblicos con el territorio, rechaza esa afirmación.
diariohoy.net

Suben los aranceles para importación, por decreto

Cristina Kirchner anunció el aumento del arancel de importación en un 14% para los bienes de capital hechos en el país y en un 2% para los bienes de capital no producidos en el país.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció por decreto la suba a 14% del arancel para la importación de bienes de capital producidos en el país y a 2% para el caso de los no realizados en el territorio nacional.

La vigencia de este bono fiscal hasta el 31 de diciembre de 2012 y busca sostener la competitividad del sector donde no hay aranceles. La medida procura neutralizar la competencia desleal de la sobreoferta de bienes de capital que proceden del exterior y que tienen bajo nivel de calidad.

La mandataria destacó que «se hace imperioso sostener las políticas contracíclicas» y proteger «el trabajo y la industria nacional».

Al hablar en un acto en Casa de Gobierno, en el que se anunció la modificación de los aranceles para los bienes de capital producidos localmente y aquellos no producidos en el país, la mandataria dijo que se trata de una medida «que da equilibrio fiscal y, al mismo tiempo, sostenemos una medida de ayuda a la industria nacional».

La Presidente destacó que la prórroga dispuesta hasta diciembre de este año de la promoción fiscal para la producción de bienes de capital requiere de una «contraprestación del sector empresario», consistente en el mantenimiento de los puestos de trabajo, en la inversión y la estabilidad de precios.

En este sentido, la mandataria anunció que el listado de las empresas alcanzadas por este beneficio será publicado en la página web del Ministerio de Industria «para que sea la propia comunidad la que controle que realmente se mantienen los puestos de trabajo y se invierte».

«Al empresario que no cumpla, se le va a caer el beneficio», precisó.
minutouno.com

Según Reposo, su foja de servicio es «intachable»

Para el candidato a Procurador, en la audiencia del martes la oposición «ejercitó chicanas».
El candidato a Procurador General de la Nación, Daniel Reposo, defendió este miércoles su postulación al afirmar que su «foja de servicio es intachable» y opinó que durante la audiencia del martes «lo único que hizo la oposición fue ejercitar chicanas».

«Mi foja de servicio es intachable. Lo único que hizo la oposición fue ejercitar chicanas, no preguntó temas de fondo ni objetó la transparencia que tuve en la gestión. Tampoco dijeron nada sobre lo que uno representa como trabajador público», sostuvo Reposo en declaraciones a la prensa en Tucumán, donde inauguró las Jornadas de Abogacía Estatal y el Control Gubernamental, organizadas por la SIGEN.

Además, el candidato a suceder a Esteban Righi señaló al programa de televisión A Las 7, respecto del tratamiento de su pliego en la Cámara Alta que hay que «aprender que la base de la sustentación de la democracia es el fortalecimiento de las instituciones».

Luego, Reposo manifestó que en su presencia el martes en el Senado respondió todas las preguntas que fueron bien formuladas, «pero hubo algunas de un nivel muy bajo, de parte de gente que no quiere construir un país mejor y que piensan que la única forma de trabajar es denostar al Gobierno nacional».

«Fueron más de diez horas, con distintas preguntas hechas por todos los senadores más la participación de la ciudadanía. En la Procuraduría no solo existe la responsabilidad de ejercer la acción penal sino de trabajar en diferentes aristas del derecho para bregar por los intereses de la sociedad», contó Reposo.

«Buscaremos que, en el caso que los senadores, voten una determinada política para darle tranquilidad a los ciudadanos y mejorar su calidad de vida».

«La audiencia fue muy importante porque pudo mostrar a un postulante con total apertura y dando lugar a todas las preguntas», resaltó.

El pliego que postula a Reposo para ocupar la Procuración General de la Nación obtuvo el martes la firma de la mayoría de los integrantes de la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta.

Según se informó, fueron presentados dos dictámenes. El que apoya el oficialismo respaldando la designación de Reposo y el de la oposición, en la postura contraria.

Ahora, para ser jefe de los fiscales Reposo debe obtener los votos afirmativos de los dos tercios de los senadores presentes en el recinto, en la sesión prevista para el martes de la próxima semana.

minutouno.com.ar

Repudian agresiones a periodistas

En su condición de titular del Frente Grande, la diputada Adriana Puiggrós se pronunció con relación a la agresión sufrida por miembros de la agencia Télam y los diarios Tiempo y Crónica en Malvinas Argentinas.

El Partido Frente Grande (FG) expresó su más enérgico repudio a las agresiones sufridas el martes por los equipos periodísticos de la Agencia Télam, Tiempo Argentino y Crónica, mientras cubrían una noticia por mala praxis en las puertas del hospital municipal de Pablo Nogués, del partido de Malvinas Argentinas.

A través de un comunicado suscripto por su titular, la diputada Adriana Puiggrós, el Frente Grande expresó que “estos hechos de violencia, en los que los periodistas Mariano Vega, de Tiempo Argentino, Florencia Downes de la agencia Télam y el periodista Julio Mosle, junto a otros trabajadores de prensa locales, fueron perseguidos y brutalmente golpeados por una patota encapuchada para impedirles su labor, se cometieron a la vista de la policía bonaerense que no hizo absolutamente nada en defensa de los trabajadores de prensa agredidos”.

El Frente Grande exigió que se investiguen en profundidad estos sucesos de violencia a los que se suman los padecidos por los trabajadores del programa 678 de Canal 7, la TV pública, el viernes 1º de junio, y se tomen los recaudos necesarios para esclarecer “estos hechos de violencia que intentaron impedir el ejercicio de la libertad de prensa y expresión”.

“Situaciones de esta naturaleza no pueden quedar impunes. Las fuerzas de seguridad están para proteger a los ciudadanos y no para actuar de la misma forma en que lo hacen algunos sectores reaccionarios y cobardes, concluye el comunicado, que suscriben también la vicepresidenta del Frente Grande, Soledad Martínez; el secretario general, Daniel San Cristóbal, y el secretario de Interior, Gabriel Reyes.

parlamentario.com

Polémica: habrá baños mixtos en la facultad de Periodismo de La Plata

La decana de esa casa de estudios, Florencia Saintout, resolvió que ya no existan servicios separados para varones y mujeres. Según las autoridades, es para «evitar discriminaciones». Para algunos alumnos, la medida es «simbólica»

En el marco de la aprobación de una serie de medidas inclusivas para la comunidad gay, la facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata tendrá desde ahora baños sin distinción de sexo.

En un breve comunicado que el decanato subió a la web de la facultad, se indica que la medida se tomó «ante el profundo cambio cultural al cual estamos asistiendo en Argentina en materia de género» y «teniendo en cuenta que en el día de la fecha -en referencia al lunes pasado- entra en plena vigencia la Ley N° 26.743 de Identidad de Género».

La medida generó polémica, y en ese marco las alumnas y alumnos consultados, con matices, coincidieron en calificar a la resolución como «simbólica» o «superficial», según lo señalado por el diario El Día de esa ciudad.

Además hicieron hincapié en que significará la «pérdida de la intimidad», sobre todo para las mujeres, y opinaron que por más que saquen los carteles que identifican a los baños «todos seguirán usando el mismo».

Sobre los argumentos de la medida, el secretario académico de Periodismo, Carlos Ciappina, dijo que «la facultad ha estudiado mucho la temática, pues tiene áreas de trabajo e investigación sobre comunicación y género».

Dijo que con esa base «se decidió iniciar un proceso de uso común de los baños que acota toda la división de géneros que existe en la sociedad para evitar discriminaciones», al tiempo que reconoció que será una «construcción gradual».

La flamante normativa nacional permite adoptar la identidad de género autopercibida, pero los géneros en sí se mantienen. «Nosotros no los ‘eliminamos’ -argumentó Ciappina-. Hacemos todo lo contrario, es decir, promover el uso común de sanitarios sin discriminar entre géneros».

En cuanto a la estructura de los baños, explicó que el trabajo se hará sobre el de varones, quitando los mingitorios o separándolos de la zona de uso común.

Entre los alumnos que estaban al tanto de la medida, las opiniones iban mayormente en contra. «No hay ningún motivo para hacer esto. En mi opinión es para generar polémica», dijo uno de ellos, Nicolás Vanina, para quien «nadie estará tranquilo porque se perderá la privacidad».

«Para nosotros no es tan complicado, pero creo que a las mujeres les implicará una invasión muy grande a su intimidad».

«Además, creo que se seguirán respetando los espacios y que nadie se va a mezclar», opinó otro estudiante, Santiago Ajaka.

Antonela Menunto enfatizó que está de acuerdo con todo lo que tiene que ver con la igualdad en cuestión de identidad de género, pero que le parece «absurdo compartir el baño. Será complejo, hay cuestiones muy íntimas», añadió.

A su vez, la decana de Psicología, Edith Pérez, habló de usos y costumbres. «Primero hay que ver cómo es recibida una resolución así, y luego hay que ser conscientes de que llevará mucho tiempo que se instale un cambio tan grande», dijo.

Fuente: Infobae

Para la AFIP, la recaudación de mayo creció más del 20%

Así lo informó Ricardo Echegaray. La recaudación fiscal fue de 61.026 millones de pesos.
La recaudación fiscal del mes de mayo totalizó 61.026 millones de pesos, lo que representa un 20,5% más que lo ingresado en el mismo mes de 2011, destacó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Según informó MinutoUno, entre enero y mayo de 2012, los ingresos fiscales sumaron 258.900 millones de pesos, en claro avance respecto al mismo período de 2011.

Así lo señaló el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, durante una conferencia de prensa con el titular del organismo tributario, Ricardo Echegaray.»Estamos nuevamente con un nuevo récord histórico de recaudación», destacó Echegaray.

En los primeros cinco meses del año la recaudación acumulada ascendió a 258.952 millones de pesos (57.673 millones de dólares), un 26,1 por ciento más que en igual periodo de 2011.

En 2011 la recaudación tributaria argentina registró un récord de 540.134 millones de pesos (120.297 millones de dólares), un 31,8 % más que en 2010.
Para 2012, el Presupuesto prevé alcanzar unos ingresos tributarios de 668.290,5 millones de pesos (148.839,7 millones de dólares).

infocampo.com.ar

Capacitación laboral y éxito, en un seminario sobre liderazgo femenino

Se trata de una propuesta que busca el empoderamiento de las mujeres en el ámbito profesional y personal, e incluye cursos sobre economía, políticas de género y oratoria. Tendrá lugar del 5 al 15 de julio

El ID Women’s Empowerment es el primer programa internacional de empoderamiento y liderazgo femenino, y fue creado por María Gabriela Hoch, miembro de la Red Mundial de Vital Voices Global Partnership y co-fundadora de Voces Vitales Argentina, una fundación dedicada a fortalecer el rol de la mujer en el campo laboral, académico y familiar.

De cara al siglo XXI -también llamado el “Siglo de la Mujer”-, el seminario propone un entrenamiento intensivo en liderazgo femenino de 11 días en un campus universitario norteamericano centrado en un marco de intercambio cultural, mentoreo y networking para capacitar a las participantes y promover su inclusión, credibilidad y visibilidad en las distintas áreas en las que se insertan.

A través de cursos a cargo de reconocidos expertos del mundo académico y profesionales invitados, las participantes estarán invitadas a debatir sobre el papel de la mujer en la sociedad, el liderazgo, la integración y conciliación de la vida personal y laboral.

Según los organizadores, la iniciativa busca también que las participantes desarrollen habilidades de negociación y conocimiento sobre políticas de género, además de trabajar sobre diversos conceptos vinculados al desarrollo de la mujer.

El seminario, orientado a mujeres entre 16 y 26 años, se realizará del 5 al 15 de julio en el campus de la Universidad de Embry Riddle Aeronautical (ERAU), en la ciudad norteamericana de Daytona Beach, en el estado de Florida.

Los interesados deben escribir a silber@internationaldoorway.org o dirigirse a las páginas ID Women o International Doorway. Las vacantes son limitadas.

Fuente: Infobae

La Ciudad alertó por un brote de bronquiolitis

El ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, informó hoy que el sistema sanitario «está trabajando a full», como consecuencia del registro de este brote de bronquiolitis.

En diálogo con Infobae.com, el médico Eduardo López aclaró que “si bien la tasa total es similar a la del año pasado, el número de casos se agrupó en un menor tiempo. «Por eso hay una gran cantidad de afectados”, reflexionó.

Además agregó: «El virus sincitial respiratorio, el que produce la bronquiolitis, no tiene vacuna. Por eso el tratamiento es básicamente el de sostén. Para eso, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez ha habilitado alrededor de 50 camas para tratar a estos chicos, con distintos grados de complejidad. También tenemos unas 18 camas de terapia intensiva y hemos reforzado la guardia”.

Lemus dijo que «estamos bien» respecto de la atención, aunque sostuvo que este año «el brote de bronquiolitis se adelantó bastante», ya que el aumento de casos se registra habitualmente a fines de junio.

López informó que la bronquiolitis afecta a niños menores de dos años, “luego de esa edad prácticamente no se registran casos”, sostuvo.

El infectólogo aconsejó a los padres que si un chico comienza con catarro en vías aéreas y un poco de fiebre, y se agrega tos, “debe consultar inmediatamente al médico”.

«No hay ninguna droga antiviral disponible», por eso, recordó que es «fundamental la consulta anticipada ante cualquier síntoma».

Para finalizar, recordó que “es altamente recomendable vacunar contra la gripe tanto a los chicos como a las embarazadas”.

Fuente: Infobae

Medel y Vargas, sorprendidos de madrugada en una discoteca

Los futbolistas chilenos Gary Medel y Eduardo Vargas fueron sorprendidos esta madrugada a la salida de una discoteca, en la previa del duelo que los trasandinos sostendrán el domingo contra Venezuela. Un video del programa chileno Intrusos fue el puntapie del escándalo que ya se ganó las portadas de los diarios chilenos. Y la actitud de los jugadores, que disfrutaban de su jornada libre, no cayó bien entre los hinchas, que manifestaron su enojo vía Twitter.

Medel, ex Boca, estaba en plena recuperación de una lesión que lo tenía en duda para el encuentro ante los venezolanos. Mientras tanto Vargas, quien había participado del partido de despedida del argentino Diego Rivarola, habría atacado a un fotógrafo a la salida de la discoteca..

Según la prensa chilena, el técnico Claudio Borghi ya estaría al tanto de la situación y hablará con los dos futbolistas para interiorizarse del tema. Este incidente podría derivar en una sanción para Medel y Vargas y remite al acto de indisciplina de los futbolistas Gonzalo Jara, Jorge Valdivia, Arturo Vidal y Jean Beausejour en la previa del duelo con Uruguay en el Centenario meses atrás, cuando éstos llegaron tarde a la concentración. Aquella vez, los jugadores fueron sancionados con 10 fechas de marginación del seleccionado y el único que recibió el indulto fue Vidal.

En medio de este clima, Chile comienza esta tarde la preparación de su partido ante Venezuela como visitante. Los resultados, de todas maneras, sonríen: el seleccionado viene de ganarle 2-0 a Bolivia en La Paz y, en caso de vencer a los de Farías, quedará como único líder en Sudamérica.

Fuente: Clarín

La Justicia avaló restricciones para usar dólares en el exterior

Lo resolvió la jueza Sylvia Aramberri, titular del Juzgado Federal Nº 2 de Rosario. Para la magistrada, no se advierte una arbitrariedad o ilegalidad manifiesta y destacó que aquella norma goza de la presunción de legitimidad de los actos administrativos.

La jueza Sylvia Aramberri, titular del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Rosario, rechazó el dictado de una medida cautelar solicitada por un grupo de personas a fin de que se suspenda, respecto de los actores, los efectos de la normativa que exige tener cuenta en moneda extranjera para retirar ese tipo de dinero a través de tarjetas de débito locales en cajeros ubicados en el exterior.

En su resolución, la magistrada señaló que la normativa que se impugna (Comunicación “A” 5294) dispone que a partir del 3 de abril de 2012 inclusive “los retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior, deberán ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera.” A su vez, añadió, el informe producido por el Banco Central, obrante en la causa, señala que “no existe ninguna restricción en la normativa cambiaria para acceder al mercado único y libre de cambios para realizar transferencias por jubilaciones y pensiones…” y que “…los costos de las transferencias al exterior dependen de cada entidad interviniente y no están regulados por las normas cambiarias”.

Ante ello, dijo que, en principio, “no se advierte una arbitrariedad o ilegalidad manifiesta en la norma, en cuanto a la modificación en la modalidad de cobro de los haberes jubilatorios de los actores, que provoque un perjuicio grave e inminente que impida a los mismos disponer de esos beneficios. Tampoco ellos lo han acreditado”.

“Se trata además, de una norma dictada por el Banco Central de la República Argentina, en ejercicio de facultades que le son propias. Es decir, que se trata de un acto emanado de un organismo dependiente del Estado Nacional, que como tal, goza de la presunción de legitimidad de los actos administrativos (cfr. art. 12 ley 19.549). En consecuencia, su ejecutoriedad no puede ser detenida o impedida por los tribunales, salvo razones excepcionales”, remarcó.

Y agregó: “Del análisis preliminar efectuado en autos, no surge que los actores hayan desvirtuado dicha presunción… Por lo cual debo señalar que no corresponde a este tribunal interferir en las atribuciones constitucionales específicas de los otros poderes del Estado. Ello, en esta etapa preliminar y sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva en la oportunidad procesal pertinente”.

Asimismo, y con respecto a la existencia del peligro en la demora, indicó que “no se advierte comprobada en el presente, por cuanto los argumentos esgrimidos por los actores no son suficientes para hacer ceder el principio de legitimidad del que gozan los actos emanados del poder público; amén de no haber acreditado la imposibilidad de acceder a los beneficios jubilatorios que los mismos perciben mensualmente, a través del nuevo procedimiento implementado por la normativa en cuestión. Además, no se ha acreditado que la demora en la sustanciación del presente juicio, pudiera irrogar un perjuicio de imposible reparación ulterior”.

“En consecuencia, no habiéndose acreditado el cumplimiento de los requisitos previstos en el art. 230 del C.P.C.C.N., considero que la medida cautelar peticionada en autos es improcedente”, concluyó.

diariohoy.net