Israel: Netanyahu gana batalla parlamentaria por asentamientos

El primer ministro Benjamin Netanyahu ganó el miércoles una batalla parlamentaria contra un intento de legisladores derechistas para legalizar todos los asentamientos israelíes en tierras privadas palestinas en la ocupada Cisjordania.

El líder, que también es de derecha, había prometido respetar un fallo de la Corte Suprema y eliminar cinco casas de apartamentos de colonos construidas en terrenos disputados en el asentamiento de Beit El.

Legisladores que defienden a los colonos trataron de torcer la voluntad de Netanyahu con un proyecto que según los críticos, hubiera desafiado al estado de derecho en Israel, pasando por alto a la Corte Suprema y legalizando retroactivamente aquellas viviendas y miles de otras similares.

Pero a pedido de Netanyahu, la legislación fue rechazada en una votación de 69 a 22 en la Knesset, donde la coalición de Netanyahu controla 94 de 120 escaños.

Horas antes de la votación, Netanyahu ganó la aprobación del fiscal general para su plan de relocalizar los asentamientos en cuestión, donde viven 30 familias, a una zona militar cerca de Beit El.

Los líderes de los colonos y sus partidarios en el parlamento, incluyendo miembros del partido Likud de Netanyahu, se opusieron a la propuesta.

Bajo el plan, Netanyahu prometió construir 300 nuevas unidades de vivienda en Cisjordania, un aparente intento para calmar a los colonos y sus partidarios -su tradicional base de poder- pero una medida que probablemente también enfurezca a los palestinos y genere críticas internacionales.

«Las 30 familias seguirán en Beit El y 300 familias más se les unirán», dijo Netanyahu en una declaración televisada, tras la votación. «No hay gobierno que respalde a los asentamientos más que el gobierno que lidero yo».

Pero sostuvo que Israel es «una democracia respetuosa de la ley» y que el gobierno debía respetar el fallo de la corte.

Los palestinos temen que los asentamientos israelíes, construidos en tierras que Israel capturó en la Guerra de los Seis días de 1967, les nieguen un Estado viable.

Los palestinos se rehusan a regresar a las conversaciones de paz que se congelaron desde el 2010, hasta que se frene la expansión de los colonos.

La Corte Internacional de la ONU considera que los asentamientos son ilegales pero Israel, citando vínculos históricos y bíblicos con el territorio, rechaza esa afirmación.
diariohoy.net