El Gobierno recorta fondos de las obras sociales a los gremios opositores


La Casa Rosada retrasa más los pagos a las obras sociales de los sindicatos que responden a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo que a los cercanos. Los recortes se profundizan en medio de la pelea por la conducción de la CGT. Así figura en un documento del APE que cubre tratamientos de alta complejidad.
El Gobierno, a través de la Administración de Programas Especiales (APE), retrasa más los pagos a obras sociales de sindicatos que responden al líder de los camioneros Hugo Moyano y a Luis Barrionuevo que a los que están alineados con el kirchnerismo.

Así lo confirma un documento interno de trabajo de la APE al que accedió Clarín en exclusiva que incluye una lista de esas obras sociales bajo el título “no se paga” . La APE maneja un presupuesto anual de unos 1.300 millones de pesos.

La lista de la APE encabezada con el título de “no se paga” se refiere a obras sociales de sindicatos moyanistas: ACA, Conductores Camioneros, Choferes de Camiones (OSCHOCA), Ospoce (organismos de control), Ospara (rurales) y Seguros.

También incluye a obras sociales del sector de Barrionuevo: Gastronómicos, Viajantes, Maestranza y Plástico. E incluso a otras dl sector de los “gordos”: Alimentación, Osecac (comercio) y Sanidad. Abarca, además, a independientes como la UTA y la docente OSPLAD y a la obra social empresaria OSDE (Ver facsímil en página 4).

Aunque el documento es de un mes atrás, confirma parcialmente los dichos de Moyano en el sentido de que el Gobierno estaba “apretando” gremios que apoyaban su reelección como secretario general de la CGT para el congreso de delegados del 12 de julio.

“Ministros del Gobierno están ofreciendo plata de la APE a gremialistas” a cambio de que se alineen con el sector antimoyanista, se quejó recientemente Moyano.

En este caso, no se trata de dinero sino de retrasar o adelantar pagos de la APE que es un fondo especial para pagar programas médicos de alta complejidad contra el cáncer, el sida o la diabetes.

El criterio de la APE debería ser pagar expedientes si cumplen con las normas básicas como adjuntar recibos de los tratamientos y otras cuestiones formales. Sin embargo, entre los empleados circuló un papel sin membrete que dice “no se paga” sin especificar los motivos.

Paralelamente, la parte de la página de internet de la APE que informaba de los pagos a cada obra social, como una medida de transparencia, hace más de un mes que está bloqueada bajo la consigna “errores técnicos” y no se puede saber qué gremios cobraron y qué gremios no cobraron.

Desde marzo, la APE está dirigida por la ultrakirchnerista y ex diputada nacional por Santa Cruz Liliana Korenfeld , que terminó de echar a los dirigentes de Moyano que aún sobrevivían en este organismo. La APE, que siempre fue una “caja” del sindicalismo, había distribuido subsidios y pagado reintegros a obras sociales por muertos, pacientes falsos e incluso expedientes con troqueles apócrifos de remedios que nunca se prescribieron, según un informe de la Auditoría General de la Nación que se conoció a fines de marzo, justo antes de que asumiera Korenfeld.

Fuentes de la Superintendente del Servicio de Salud se excusaron de responder preguntas sobre el documento interno de la APE porque este organismo, pese a que figura en la estructura de la superintendencia, “se maneja en forma independiente”.

Para la ex ministra de Salud y actual diputada nacional del MODESO Graciela Ocaña desde la ruptura de Moyano con la presidenta Cristina Kirchner “se están usando los fondos de la APE para presionar a los gremios que responden a Moyano como antes Moyano hacía los mismo con los gremios que no le respondían” (Ver Ocaña…).

Dirigentes sindicales le contaron a Ocaña que desde hace un par de meses desde el Gobierno le dicen cuando tienen un problema con la APE: “Hablalo con Viviani”, en alusión al ex moyanista líder del sindicato de taxistas Omar Viviani que ahora lidera la ofensiva para que Moyano no sea reelecto.

La deuda con los gremios

El Estado le adeuda a la totalidad de las obras sociales sindicales más de 15.000 millones de pesos, según los cálculos de Hugo Moyano. Se supone que el total de ese dinero se encuentra acumulado en un fondo que administra el Ministerio de Economía, aunque entre los dirigentes sindicales sobrevuela la sospecha de que la plata sólo existiría en asientos contables.

Ese fondo se conforma con un porcentaje de los aportes sociales de que hacen los empleadores y los trabajadores. La plata que se recauda es para colaborar con las obras sociales en los tratamientos de alta complejidad y cubrir los gastos de la Superintendencia de Servicios de Salud. Los excedentes deben ser reintegrados a las obras sociales, algo que no ocurre hace ya mucho tiempo.

El reclamo por la devolución de esos fondos es común a absolutamente todos los sectores sindicales -moyanismo, barrionuevismo, independientes, gordos, UOM y ex moyanistas- más allá de cómo estén parados en relación al Gobierno.
lapoliticaonline.com

Hambre para todos: Lanata mostró la peor cara de la desnutrición

DATOS Y CIFRAS PREOCUPANTES – En su séptima emisión, el programa que conduce Jorge Lanata, Periodismo Para Todos, se abocó a un tema sensible por demás: la situación de pobreza extrema que atraviesa un importante segmento de la población que habita, tanto en la provincia como en la ciudad de Buenos Aires.

En tal sentido, el equipo de PPT visitó asentamientos precarios de la zona, como Ciudad Oculta y conversó con familias que viven allí.
Según se informó en el mismo programa, la Argentina produce alimentos para 300 millones de personas, donde sólo el 11% es para consumo interno. Asimismo, estudios de seis organizaciones privadas demuestran que desde fines de 2011 a esta parte, se incrementaron en Argentina los casos de personas con peso inferior al saludable.
Las ONGs consultadas son: el Observatorio de Deuda Social de la UCA, Red Solidaria, el Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI), la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil) y relevamientos de Barrios de Pie y Médicos del Mundo. Titularas de esas entidades demostraron que el escenario no parecería encaminado a mejorar, sino todo lo contrario.
Según CONIN, por caso, por este problema en el país se mueren 20 chicos de cada mil, cuando en Chile son 7, menos de la mitad. Unos 260 mil chicos menores de 5 años sufren algún grado de desnutrición y 2.100.000 personas no tienen garantizado el acceso a una alimentación diaria en Argentina.
Además, Lanata dialogó con el coordinador general de la agrupación Barrios de Pié, que denunció que el Gobierno les quitó las donaciones de comida que antes les proveía, por haber denunciado prácticas clientelares en la entrega de planes Trabajar. «El clientelismo es culpa del Gobierno», opinó Lanata. «Hubo casos de gente que les sacaron los planes sólo porque critican […] el hambre es un problema político», concluyó.
periodicotribuna.com.ar

Sigue internada en grave estado de salud la joven quemada en el Palomar

La joven de 18 años que sufrió graves quemaduras en un asentamiento de la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Morón, seguía internada esta mañana en grave estado en el Hospital Posadas.

La víctima, Daiana López, resultó con el 90 por ciento del cuerpo quemado en un incidente ocurrido el viernes pasado en una vivienda ubicada en la esquina de las calles Orense y Marconi, de la villa Carlos Gardel, en la zona oeste del conurbano.

Según los familiares de la joven, hubo una discusión con su pareja, un ex convicto de 38 años, a quien acusan de haber cometido el ataque y aseguran que había antecedentes de hechos de violencia.

La víctima fue llevada al Hospital Posadas, donde esta mañana continuaba internada en una sala de terapia intensiva.

Daiana es la menor de diez de hermanos y cumplió 18 años recientemente.

Investiga lo ocurrido el fiscal Javier Ghezzi, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial Morón.

Fuente: Diario Hoy

El impuesto a las Ganancias apenas alcanza para financiar un cuarto de los subsidios


Los impuestos a la ciudadanía aumentan sin cesar, sin dar a cambio las cuestionas básicas como seguridad, educación o salud. Existe un creciente déficit y solo para eso parece servir el incremento de gravámenes.

En ese contexto, en las últimas horas trascendió un revelador informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) donde queda claro que todo lo recaudado por el impuesto a las Ganancias financia apenas un cuarto de los subsidios a empresas públicas y privadas. «(Ello) ilustra la magnitud fiscal de estas decisiones. Por eso, carece de lógica avalar estas políticas y simultáneamente rechazar el aumento de impuestos a las ganancias. A menos que se pretenda que el mayor gasto público lo paguen los más pobres con más impuesto inflacionario», según el mismo documento.
Allí puede verse que, mientras que en el año 2000 ese gravamen alcanzaba a un asalariado que ganaba 3 veces el salario promedio, en la actualidad comienza a afectar a gente que está cerca del salario promedio. Para buscar las causas de este avance de presión tributaria sirve observar el estado de las cuentas públicas. Según datos de la Secretaría de Hacienda de la Nación correspondientes al periodo que va entre mayo del 2011 y abril del 2012 se observa que:
-Los ingresos anuales del Estado nacional se ubican en $607 mil millones, es decir, el equivalente al 27% del PBI.
-Los egresos anuales del Estado nacional fueron $644 mil millones o 29% del PBI.
-Por lo tanto, el déficit fiscal del Estado nacional asciende a $37 mil millones o aproximadamente 2% del PBI.
El dato más significativo que presenta el informe de IDESA es que la población nunca pago tantos impuestos como en la actualidad —la presión tributaria supera al 35% del PBI— y, sin embargo, el esfuerzo es insuficiente ya que los tres niveles de gobierno presentan déficits fiscales altos y crecientes.
Esta situación explica la búsqueda de la Nación por aumentar recursos fiscales vía la no actualización de los mínimos no imponibles de ganancias y varías provincias lo hagan revaluando los inmuebles o aumentado el impuesto a los ingresos brutos.
periodicotribuna.com.ar

Asaltaron la casa del reconocido bandoneonista Néstor Marconi: «todos estamos en la lista de espera»

El reconocido bandoneonista Néstor Marconi sufrió el robo de dinero y de dos instrumentos que usaba en sus espectáculos internacionales por parte de delincuentes que irrumpieron en su casa de la localidad bonaerense de Olivos, partido de Vicente López, y el músico dijo que «todos estamos en la lista de espera» para ser asaltados.

El compositor, director de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, denunció hoy que los ladrones «fundieron» los barrotes de la parte trasera de su vivienda.

El artista, quien entre otros tocó con su fallecido colega Astor Piazzolla, precisó que los delincuentes irrumpieron en la noche del sábado en su casa, tras realizar un boquete y aprovechar las únicas «tres horas» que él no estuvo en la vivienda durante esa jornada.

El bandoneonista, de 70 años, consideró que los ladrones «vigilaban» sus movimientos porque cometieron el robo en esa corta franja horaria y manifestó que el episodio lo «complica mucho psíquicamente».

Explicó que le quedó «el temor» de que le «pase lo mismo» en «cualquier momento», además de expresar la impotencia de sentir que «alguien pueda entrar» en su «casa como si fuera pública».

En tanto, fuentes policiales consultadas por DyN dijeron no tener registro del episodio, aunque consideraron que el músico quizá no radicó una denuncia sobre el hecho en la comisaría de la zona.

«Todos estamos en la lista de espera para que nos toque», se quejó Marconi, quien suele presentarse en espectáculos al frente de un trío de tango tradicional, compuesto además por Rafael Gíntoli, en violín; y Juan Pablo Navarro, en contrabajo.

Los asaltantes dejaron su casa dada «vuelta», precisó el músico, quien puntualizó que estaba todo «revuelto» cuando él regresó y denunció que los ladrones huyeron con «dinero», cuya cantidad no difundió, y dos de sus «mejores» bandoneones, ambos negros y nacarados.

«Uno es con el que yo hago casi todos los conciertos», lamentó el artista en diálogo con el canal de cable Todo Noticias (TN) y resaltó que, tras este episodio, se le dificultará la concreción de una presentación prevista para el mes próximo en Europa junto a la prestigiosa pianista Martha Argerich.
El artista, quien musicalizó entre otras las películas «Sur», de Fernando «Pino» Solanas; y «Tango», del español Carlos Saura; completó: «Uno se acostumbra a un instrumento con el que toca casi siempre: se encariña y se amolda».

El director de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires añadió: «Estoy afectado por este golpe fuerte: gente extraña entra en tu casa».

«Ninguno de mi familia estaba. (Los asaltantes) entraron por la parte de atrás; fundieron los barrotes de una reja no sé si con soplete y entraron por un boquete pequeño. No creo que sean menores (de edad) porque estaban muy preparados», sostuvo.

Consideró que los asaltantes deben haber estado «vigilando» sus movimientos y argumentó: «Estuve sólo tres horas fuera de casa».

Fuente: Diario Hoy

Las grúas acarrean 12.000 autos por mes

En el Centro, dejar el auto mal estacionado tiene un final cantado: se lo lleva grúa. Durante la última década, dos empresas se reparten la concesión del acarreo. Y trabajan sin descanso. Según datos oficiales del 2011, remueven 12.000 coches por mes. Las grúas de las firmas STO y SEC cobran $190 por cada acarreo. El conductor del vehículo, además, debe afrontar la multa por mal estacionamiento y también se le descuentan puntos del scoring. Las mismas empresas son las que deben controlar el estacionamiento medido en el Centro, por el que cobran $1,40 por hora de estacionamiento.

El accionar de las grúas siempre levantó polémica entre los vecinos. Las empresas tienen el contrato de concesión vencido desde hace 11 años, aunque el Gobierno porteño les aumentó el valor del canon mensual que tienen que pagar para operar. Actualmente abonan $30.000 por mes, cuando hace unos años sólo pagaban $1.000 cada 30 días para levantar miles de autos por mes. Entre las firmas STO y SEC tienen 34 grúas que operan durante todo el día.

La subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad busca, a partir de una nueva licitación, terminar con las polémicas. Y así obligará a las grúas a filmar el acarreo. Porque hasta el momento, las empresas remueven los vehículos y no son pocos los conductores que protestan porque dicen que el coche removido, en realidad, estaba bien estacionado. De la mano de estas novedades se analiza un aumento de tarifas. El estacionamiento medido pasaría de $ 1,40 a $ 3, lo que representa un incremento del 114%, ya sea usando las tickeadoras o con las fichas que se compran en kioskos.

Fuente: La Razón

Artesanos de la calle Perú, en conflicto

Luego de los incidentes del viernes, un grupo insiste en instalarse en la zona. Allí hay una guardia de la Metropolitana.

A partir de hoy podría revivirse el conflicto con un grupo de artesanos de la calle Perú, entre Diagonal Sur y Rivadavia. El último viernes unos 40 puesteros resistieron el desalojo y hubo enfrentamientos con la Policía Metropolitana. El Gobierno porteño acordó con la mayoría de los artesanos para relocalizarlos en la plaza Roberto Arlt, en Esmeralda y Rivadavia. Allí se realizó un nuevo paseo con 170 puestos. Aunque unas 40 personas no aceptaron la nueva propuesta y decidieron seguir instalados sobre Perú, como lo hicieron durante los últimos ocho años.

Por ese motivo el Gobierno porteño colocó una guardia permanente de la Policía Metropolitana, la misma que se mantendrá durante la mañana de hoy, cuando el resto de los artesanos que no acepta la mudanza retorne a la calle Perú.

A principios de año ocurrió una situación similar en la peatonal Florida, que finalmente pudo ser desalojada.

Fuente: TN

Encontraron muerto al argentino perdido en Ecuador

Hace veinte días se había caído en un río en el Amazonas. Tenía 30 años y era de Santa Cruz. El turista argentino que se había perdido en un río de Ecuador apareció muerto en la zona donde se había extraviado.

Leonardo Viñas, de 30 años, trabajaba en el Glaciar Perito Moreno y era oriundo de Santa Cruz.

En un viaje por el Amazonas que emprendió con un amigo, Víctor Valenzuela, ambos cayeron de una canoa y desde entonces empezó el calvario.

La Policía, Bomberos y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Pastaza lo buscaban intensamente. Del operativo también participó su amigo.

Según relató el joven sobreviviente, la canoa en la que navegaban perdió equilibrio y les “ganó el río”. “Alcancé a hacer pie, pero nunca más lo vi a Leonardo”, agregó, consternado.

Fuente: TN

Instituto, de cara a la promo con San Lorenzo: Priorizar lo propio

“Levantar la cabeza”. El capitán Raúl Damiani sabe que anímicamente no están de la mejor manera, pero confía en que el equipo se repondrá para la promoción ante San Lorenzo.

La consigna es reponerse rápido. “Lo que pasó no se puede cambiar”, repitió Darío Franco luego del partido ante Ferro. Y así deben pensar todos en Instituto si quieren lograr el ascenso. Es que ayer se conoció que San Lorenzo será el rival de la promoción. Como es sabido, Ricardo Caruso Lombardi es un gran motivador y, sumado a que el Cuervo llega arriba en lo anímico, será importante que el plantel albirrojo digiera rápido el traspié del sábado.

“Estamos tratando de pasar el golpe para levantar la cabeza. Todavía se puede. Tenemos la chance de la promoción. Sabemos que nos tocó un grande, pero hay que confiar en que podemos”, le dijo ayer Raúl Damiani a Mundo D.

El jueves será el primer partido de la serie y el capitán del equipo sabe que deben reponerse para poder tener una buena presentación. “Esperemos estar tranquilos para poder mostrar lo que hicimos en gran parte del año”, deseó “Raulo”.

–¿Hay que tomar recaudos diferentes por ser un equipo de Primera?
–Lo que hicimos durante todo el año fue priorizar lo nuestro. Obviamente que también hay que ver videos para saber dónde podemos dañarlos y donde están mejor. Pero lo más importante es lo que podemos hacer nosotros en la cancha.

–¿Cómo influirá el ánimo que traen ustedes y ellos?
–Es lógico que anímicamente ellos llegan enteros, mejor que nosotros. Igual, cada partido tiene su propia historia y todo cambia. Ellos tienen jugadores más aplomados, de mayor experiencia, pero esperemos que la historia del jueves nos favorezca y salgamos bien parados.

Sobre la importancia de ganar el primer partido, Ezequiel Videla, que ascendió la temporada pasada con San Martín de San Juan, remarcó: “Yo, que ascendí por una promoción, sé lo importante que es ganar como local, porque después vamos a Buenos Aires y ellos ya no tienen ventaja deportiva en la vuelta. Ojalá que salga todo bien”.

No fue un día más
El día después de la dura derrota ante Ferro fue una de todas las cosas que el pueblo de Instituto no imaginó que podía ocurrir. Lejos quedaron los entrenamientos de la semana pasada cuando decenas de hinchas se agruparon sobre la calle Jujuy a la espera de la salida del plantel. En la mañana de ayer, sólo un padre con su hija, tres niños y un hombre de más de 40 años fueron los que aguardaron la salida de los jugadores para brindarles su apoyo.

Lo positivo fue que, de todos los presentes en el Monumental de Alta Córdoba, Darío Franco era el que mejor ánimo mostró. “Hay que recargar pilas con nuestras familias, porque lo que pasó no se puede cambiar y todavía nos quedan dos finales”, dijo confiado el entrenador. “Sin dudas depende de nosotros y seguimos confiando en lo que hemos hecho”, afirmó.

En cuanto al malestar que se vivió tras el partido, Videla contó su sensación: “A mi me dolió estar en el vestuario, ver que eran las 17.10 y que a esa hora creíamos que íbamos a estar festejando. Pero el fútbol nos da otra chance de pelear por un ascenso”.

A pesar de la tristeza, el volante central, que aclaró que ya se bancaron “las diferencias dirigenciales y el problema con los hinchas”, dijo que deben transformar la amargura en fortaleza. “Esperemos asimilar esto, que sirva para dejar todo en la cancha el próximo jueves y que ganemos”, cerró.

¿Hay cambios? El entrenador Darío Franco dijo ayer que no tenía definido el equipo para jugar el primer partido de promoción, el jueves ante San Lorenzo. Mañana harán fútbol.

Fuente: Mundo D

Grondona lloró por el Arsenal Campeón

El mandamás de la AFA, fundador del club de Sarandí en 1955, se emocionó cuando lo sacaron al aire en una radio y lo cruzaron con su hijo, presidente del club campeón. Recordó a su esposa, fallecida hace una semana

Emocionado, el mandamás de la AFA Julio Grondona lloró por radio cuando lo cruzaron al aire con su hijo Julito, presidente de Arsenal, club que este domingo se coronó ganador del Apertura.

Don Julio, quien fundó la institución de Sarandí en 1955, salió por Radio Rivadavia. «Hola, pa, ¿cómo estás?», le preguntó Julito. «Bien», fue la respuesta que llegó, entre lágrimas.

«Te lo dije el domingo cuando fuimos a la Boca, que mamá desde el cielo nos iba a ayudar. Disfrutalo, que es todo tuyo», le dedicó el hijo. «Gracias, hijo», dijo Grondona, sin parar de llorar. «Esto es de toda la gente que está ahí, de todos».

«Disfrutalo ahí en el campo con todos, que mañana nos vemos», anticipó Julito.

Además, Grondona se confesó a la agencia Télam: «Estoy muy feliz por el campeonato, siento una inmensa felicidad. Me acuerdo en este momento de mi mujer». La mujer del presidente de la AFA falleció hace una semana.

Fuente: Rosario3

Ya está en la Passarella

El Kaiser le puso la alfombra roja para que Almeyda continúe como DT de River en Primera. “No va a haber ningún problema para que siga”, avisó el presidente.

En medio de abrazos y brindis, en la madrugada del domingo Matías Almeyda quedó muy cerca de arreglar su continuidad como técnico de River. No hubo ningún pacto de palabra ni promesas por parte de Daniel Passarella con el Pelado, pero sí gestos que denotan que el presidente no tomará ninguna decisión extraña y habrá acuerdo cuando se junten a charlar entre hoy y mañana. Encima, una horas después y ya sin la euforia por el desahogo del ascenso, el Kaiser hizo pública su intención: “No va a haber ningún problema para que Matías se quede”, dijo el presidente ayer a la noche en ESPN radio.

Almeyda ya confesó que no quiere dejar su trabajo “en manos de otro”, aunque pretende que la dirigencia le dé confianza para realizar un proyecto a largo plazo. Por otro lado, en los pasillos del Monumental se menciona que el Kaiser no está del todo conforme con los colaboradores que tiene el DT. Entonces, si bien la intención de las dos partes es lograr la continuidad, el Pelado y el presidente necesitan una extensa charla para programar el futuro.

Una vez resuelto ese tema principal, si es que no surge algún cortocircuito en medio de la negociación, el técnico empezará a programar la pretemporada y a tirar nombres sobre la mesa. Primero, de los jugadores negociables. En esa lista estarán JM Díaz, Bou, Andrés Ríos y tal vez el Keko Villalva. También debe decidir si seguirá contando con Vella y Ledesma, quienes tienen un año más de contrato.

Claro que la planificación más importante pasará por los refuerzos. El Pelado no va a pedir a gritos la continuidad de Cavenaghi ni va a patalear porque el club no intente comprar al Chori. Pero sí va a exigir un apellido importante como delantero por afuera y un conductor de jerarquía. En esos dos puestos el DT se pondría firme, mientras que aceptaría escuchar sugerencias sobre el arquero, un marcador central y un par de volantes. A la vez, expondrá su deseo de que no vendan a Cirigliano, Ocampos ni los dos Funes Mori.

“Seguimos para adelante”, dijo el Kaiser. Ya le puso la Passarella…

Fuente: Olé

Al borde de una traición: los signos más infieles del zodíaco

Muchas personas creen en el poder de los signos del zodíaco. De alguna manera, y en muchos casos, definen la personalidad de las personas. En esta nota encontrarás cuáles son los menos confiables a la hora de tener una relación en serio.

Si bien, una tendencia zodiacal no quiere decir necesariamente que se vaya a cumplir la traición, muchas veces aciertan. Cuando el amor es sincero, la comunicación en la pareja funciona y la vida sexual es buena, no hay por qué recurrir a un tercero. Pero, a veces, la tentación y la debilidad llevan a cometer actos impensados.

Aries

En general, no es un signo infiel, siempre y cuando lleve la batuta en la relación y no se sienta relegado a un segundo lugar. Ya lo sabes, si quieres conservar a tu pareja ariana, nunca lo saques de su pedestal. Por otra parte, si eres de otro signo y tu pareja es de Aries y te sorprende en una infidelidad, posiblemente te perdone, pero ¡después de cobrárselas muy bien haciéndote lo mismo con otras personas! No olvides que has herido el amor propio del número uno del Zodíaco.

Tauro

Suelen ser muy fieles, pero también sumamente celosos y posesivos en su relación amorosa. Por eso, si se sienten burlados o sospechan que han sido engañados, su reacción puede ser muy fuerte y los puede llevar a alejarse de la persona que más aman. El perdón y la reconciliación costarán mucho trabajo. Tienden a mantener una nota de fidelidad para conservar el hogar, pero no te confíes. Si no eres tierno con tu pareja de Tauro, podrías empezar a perderla.

Géminis

Debido a su innata curiosidad y su gran agilidad mental, tu pareja geminiana se aburrirá como una ostra si no encuentra variedad ni incentivos intelectuales en la relación y si hay tedio, monotonía y falta de comunicación. Si lo dejas hablar, justificará cualquier cosa, porque los geminianos tienen el don de la palabra, y terminarás sintiéndote culpable, aunque la infidelidad la haya cometido él o ella. Saben cómo defenderse y ¡muy bien!

Cáncer

Los cancerianos, en general, suelen ser fieles, son sensibles e intuitivos, y precisamente por eso, descubren enseguida la infidelidad en su pareja, aunque ellos mismos tienden a actuar de forma algo atrevida en ocasiones especiales. Sin embargo, cuando entregan su corazón a una persona, lo hacen el ciento por ciento y son fieles hasta la muerte. Se perdonan a ellos mismos, pero les cuesta trabajo perdonar a su pareja infiel. Eso sí, ¡no se te ocurra engañar a tu amante canceriano, porque con su intuición magnífica lo descubrirá enseguida!

Leo

Éste es un signo regio, real, regido por el Sol, y como tal, se cree y piensa verdaderamente que se lo merece todo. Debido a su naturaleza, no tienden a ser infieles porque para un Leo sería rebajar su condición monárquica y generosa de gran esplendor. Por eso no suelen perdonar la infidelidad, y una vez que se han sentido heridos en su orgullo, ¡prepárate! Si te perdona y vuelve contigo, se las va a ir cobrando muy bien y a cada rato te irás enterando de alguna aventura.

Virgo

Perfeccionista, detallista y muy crítico, al extremo de que puede volverse insoportable. Los Virgo, sin embargo, suelen ser muy fieles, y cuando logran superar la parte vulnerable de su signo se convierten en excelentes amantes. Sin embargo, si tu pareja de Virgo no recibe atenciones especiales de tu parte, podría sentirse atraído o atraída hacia alguien que le escuche todas sus quejas y al mismo tiempo lo ayude a tener sus cosas organizadas y le regale algo que denote su sensibilidad. Mucho cuidado con el engaño, porque su capacidad analítica y de observación descubrirá enseguida algo anormal en tu conducta.

Libra

Éste es un signo bastante indeciso y precisamente esa cualidad es la que se pone frente a su persona a la hora de cometer una infidelidad. ¿Lo hago o no lo hago? Muchas veces vive una fantasía en su mente durante años, pero no se atreve a llevarla a cabo para no poner en peligro su relación, o simplemente porque en el momento crucial no se decide. Sin embargo, no te confíes, sabrá tener su relación secreta de una manera tal que no interfiera con su vida personal y evitará hacerla pública en su centro de trabajo, por ejemplo, aunque se sentirá muy halagado si alguien siempre está atento a sus gustos y lo complace en todo.

Escorpio

Siendo el signo más sexual del zodíaco, podría pensarse que es el más infiel, pero no es así. Lo que sucede es que, debido a su sensualidad, le cuesta mucho poder decir que no a las tentaciones. Pero por otro lado, su intuición y sentido familiar generalmente pesan más que la debilidad de la carne y cuando entregan su amor, lo dan totalmente. Quizá por eso mediten mucho antes de cometer un acto de infidelidad, porque como signo de Agua, al igual que Cáncer, su familia tiene gran peso en su vida. Eso sí, si su pareja les es infiel, puede ser que la perdonen, pero lo recordarán toda la vida y en el momento menos pensado lo va a echar en cara. Consideran que el amor es una cosa y el sexo es otra, por eso no se sienten culpables con una aventurillaen la que no estén involucrados los sentimientos.

Sagitario

A pesar de lo que podría pensarse, éste es un signo bastante fiel. Muchas veces la gente confunde su espontaneidad con coquetería, lo cual no es realmente así.Como muchos poseen cuerpos atractivos, les gusta sentirse halagados, pero de escuchar un piropo o halago a irse a la cama con otra persona hay un gran trecho. El error consiste en tratar de retener a Sagitario en casa o atado. ¡No soporta las cadenas ni los celos y necesita espacio e independencia! “Sí amor, es verdad, te fui infiel, pero solamente una vez y como ves soy honesto y te lo estoy diciendo”, ¡una actitud típicamente sagitariana!

Capricornio

Rígidos e inflexibles, muchas veces los capricornianos no tienden a perdonar la infidelidad y si lo hacen y siguen contigo para preservar la unidad familiar, ¡prepárate para que te lo recuerde hasta el día de la muerte! Por su parte, no es un signo infiel pues es hogareño, doméstico y se siente responsable de su casa y su familia, la cual no arriesga por nada del mundo. Si comete una infidelidad, lo hará muy a ocultas. Saben hacer tan bien las cosas y son tan metódicos y prudentes, que tal vez jamás te enteres de esa infidelidad.

Acuario

La flexibilidad mental acuariana le permite amar a muchos de forma universal y platónica, pero sólo se entregan a uno en cuerpo y alma. Sin embargo, debido al sello humanitario de su signo, su interés genuino por las cuestiones sociales y los problemas ajenos podría mal interpretarse y tomarse por infidelidad cuando no es así. En el nivel de infidelidad, Acuario tiende a estar en el medio, pero si la relación funciona bien ¡ni siquiera sueña con una aventura extramarital!

Piscis

Los piscianos tienden a sufrir en silencio los engaños. Si su pareja es infiel, ellos hacen una especie de “bloqueo mental” que les impide ver las evidencias, aunque estén muy claras. Justificarán llegadas tardes, ausencias de casa los fines de semana ¡hasta una ropa interior con pintura de labios! Siempre encontrarán un pretexto para no romperla, luego empiezan otra relación aunque no olvidan del todo la anterior, queconsiderarán como una parte integral de su experiencia vital, y realmente eso es lo que ha sido.

Fuente: www.26noticias.com

Chubut propone distribuir regalías entre la población

Se trata de un proyecto de marco regulatorio que controlará la actividad minera y la hidrocarburífera.

El gobernador Martín Buzzi quiere entregar cheques con parte de la renta de las empresas.El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, dejó abierto el debate para la futura instalación de proyectos mineros en su provincia con la presentación de un proyecto de marco regulatorio que controlará esta actividad y la hidrocarburífera.

El mismo será remitido a la Legislatura provincial, define un incremento en las regalías generadas por ambas actividades, declara el uranio «recurso estratégico», impulsa la coparticipación de las regalías que genera el petróleo entre los municipios productores.

Según Buzzi, posibilita que «cada ciudadano mayor de 18 años y con 10 años de residencia mínima en la provincia reciba un cheque con parte de la renta que generan estas actividades en territorio provincial, como ocurre en otros países desarrollados».

El acto se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno. La exposición del marco regulatorio estuvo a cargo del ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, y del presidente de la petrolera estatal Petrominera, Oscar Cretini.

En Chubut rige actualmente la ley 5001, que prohíbe la explotación minera a cielo abierto y con cianuro, tras la polémica que generó la instalación de la Meridian Gold en la localidad de Esquel.

«(Con el marco regulatorio) no le estamos diciendo ni que sí ni que no a ningún proyecto hidrocarburífero o minero. Estamos creando un marco progresista que pone como principal condición que el Estado se desempeñe como socio de esos nuevos proyectos. Si no ponen como socios a Petrominera, no entran (a Chubut)», aclaró el gobernador.

El marco regulatorio abarca las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos y minerales. En él se plasman las condiciones bajo las cuales podrían desarrollarse los proyectos, que contemplarán control y participación por parte del Estado, además de la necesidad de la licencia social otorgada por las comunidades de donde se extraen los recursos. Asimismo, se fijan las pautas de manejo ambiental y las condiciones económicas, tanto en tributos como en generación de empleos, inversiones y otros aportes.

El proyecto crea el denominado Fondo de Dominio, integrado por un punto de regalías hidrocarburíferas, 3 puntos del derecho de compensación minera y el 4 por mil de lo facturado por empresas de servicios petroleros o mineros, además de 3 puntos de la participación de Petrominera en las UTE creadas con el Estado. «El 50 por ciento de las utilidades de este fondo se distribuirán entre todos los habitantes mayores de 18 años, con más de 10 años de residencia en Chubut», explicó Buzzi, que estimó un plazo de tres años desde la instalación de los proyectos para que «cada uno de los 510.000 habitantes reciba su cheque en la casa».

Por un lado, obliga a las operadoras y empresas radicadas en Chubut a contratar por lo menos el 80% de su mano de obra en esta provincia. Además, se da prioridad a las firmas locales para la prestación de servicios. Según se anticipó, se pedirán contratos de tres años a las operadoras, prorrogables por otros dos.

Además, pretende «regular el uso de los recursos no renovables, garantizar condiciones de desarrollo sustentable de los municipios involucrados, maximizar la captación de riqueza y lograr una distribución equitativa de la riqueza», explicó Crettini. Cufré, en tanto, planteó como ejes para los hidrocarburos «lograr el autoabastecimiento, asegurar las reservas y obtener saldos exportables».

El marco también se refiere al medio ambiente. «Pretendemos que el impacto ambiental se mida desde el minuto cero, y no cuando el daño ya fue provocado», enfatizó Buzzi.

Fuente: www.26noticias.com.ar

Camioneros acordaron una suba salarial del 25,5%

El titular de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC), Luis Morales, Luis Morales, confirmó que el incremento será escalonado.

«El tema de Ganancias o asignaciones familiares no nos compete a los empresarios», señaló Morales.

El acuerdo se llegó luego de una reunión que mantuvo con Hugo Moyano, líder de la CGT.El titular de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC), Luis Morales, confirmó esta tarde que tras negociar «personalmente» con el líder de Camioneros, Hugo Moyano, se acordó un incremento del 25,5 por ciento en los salarios del sector.

«Confirmamos el acuerdo del 25,5 por ciento de aumento», dijo Morales en conferencia de prensa en la sede de Sánchez de Bustamente 54, en esta Capital.

El titular de la cámara empresaria detalló que «se ha sellado este convenio luego de una negociación con Moyano».

«Los empresarios hemos cumplido con nuestra parte, que es negociar salarios, para que nuestra gente no pierda el poder adquisitivo», subrayó.

Morales, en tanto, aseguró: «Lo que queremos, como responsabilidad social empresaria, es ayudar a la paz social. Con este acuerdo del día de hoy se está logrando restablecer la paz social y el abastecimiento».

«Hemos cumplido con un pedido del gremio, hemos adelantado y dado más de lo que podemos, lo estamos dando como responsables sociales, para contribuir a la paz social», enfatizó.

«El tema de Ganancias o asignaciones familiares no nos compete a los empresarios», señaló Morales en una conferencia de prensa, en la que precisó al respecto que no se acordó «ninguna suma adicional» como compensación.

En tanto, detalló que mañana a las 11.00 la cámara se reunirá con el gremio en el Ministerio de Trabajo para «hacer la homologación correspondiente y cobrar el aumento a partir del mes que viene».

Fuente: www.26noticias.com

Dieron de alta al testigo de Jehová que se negó a recibir transfusión de sangre

Pablo Albarracini, de 38 años, estaba internado en la clínica Bazterrica tras ser baleado en un asalto.

A siete meses del hecho, ya se encuentra en su casa.

En 45 días se sabrá cuando lo operarán para extraerle la bala que tiene alojada en el cerebro.
Siete semanas después del trágico 4 de mayo en que resultó baleado en un asalto, el testigo de Jehová Pablo Albarracini retornó a su casa. Estaba internado en la clínica Bazterrica y fue dado de alta, luego de que su vida corriera peligro y necesitara una transfusión de sangre a la que se había negado mediante un documento firmado en virtud de su condición de miembro de esa comunidad religiosa.

Albarracín había recibido seis balazos, de los cuales dos quedaron alojados en su cuerpo, uno de ellos en la cabeza. En 45 días confirmarán cuándo será operado para extraer el proyectil que tiene en el cráneo; mientras tanto, se recupera lentamente en su casa, junto a su familia.

Su caso generó un importante debate público cuando su familia comenzó a reclamar que le realizaran la transfusión de sangre, puesto que su vida estaba en peligro. Sin embargo, la situación llegó a la Corte Suprema de la Nación, que respetó la voluntad expresada por este hombre de 38 años a través de un documento escrito.

«Pablo tiene la visión del ojo izquierdo reducida y la mitad del cráneo hundido; se lo reconstruirán con cirugía plástica, pero neurológicamente está perfecto», detalló su padre y agregó: «Mantiene conversaciones y camina bien. Perdió veinte kilos mientras estuvo internado».

Fuente: www.26noticias.com

¿Cuáles son los gremios que se suman al paro y movilización?

Más de una docena dieron respaldo inmediato a la convocatoria de la CGT que lidera Hugo Moyano.

El principal reclamo de la protesta en Plaza de Mayo será la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.Durante la reunión en que se decidió la medida de fuerza estuvieron presentes los sindicatos de Camioneros, representado por Pablo Moyano; Dragado y Balizamiento, con Juan Carlos Schmid; Judiciales, de Julio Piumato; Municipales, de Amado Genta, Uatre (peones rurales), Gerónimo Venegas; Canillitas (Omar Plaini) y APLA Pilotos, Jorge Pérez Tamayo.

También adhirieron los Técnicos Aeronáuticos (Ricardo Cirielli), Textiles (Jorge Lobais), Supa Portuarios (Juan Carvalán), Visitadores Médicos (Roberto Peidró) y un sector de la Unión Ferroviaria (Rubén «Pollo» Sobrero).

Asimismo afirmaron que concurrirán a la protestas los sindicatos de panaderos, de mosaiquistas y de petroleros.

Se sumaron a la misma posición los motoqueros de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios, y los Recibidos de Granos de URGARA que conduce Alfredo Palacio.

Hay que tener en cuenta que la convocatoria al paro y movilización se produjo en medio de la virtual fractura de la central obrera, por lo que todavía eran inciertos los alcances de la medida.

En este contexto, no hay definición sobre uno de los temas más sensibles como es el transporte, ya que recién este viernes a las 11:00 se reunirá la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) para analizar el tema.

Sin embargo, la división que existe en la CGT entre los seguidores de Hugo Moyano y antimoyanistas se trasladó hace tiempo a la CATT, donde varios sindicatos se alejaron por su enfrentamiento a la conducción del líder camionero a través de Schmid y no participarían de la medida de fuerza.

Entre ellos se encuentran Omar Maturano (la Fraternidad); Omar Viviani (taxistas); Roberto Fernández (Unión Tranviaria Automotor); Omar Suárez (SOMU) y Ricardo Frecia (aeronavegantes).

Uno de los antimoyanistas, Carlos West Ocampo (Sanidad) consideró que la reunión careció de validez, ya que «actuaron en minoría» y a él, entonces, se sumarían el metarlúrgico Antonio Caló, y los gremios de Luz y Fuerza (Oscar Lescano), Alimentación (Héctor Daer), Comercio (Armando Cavalieri) y Construcción (Gerardo Martínez).

Los bancarios, además, representados en Sergio Palazzo en el encuentro de la CGT, señalaron al ingresar a la sede de Azopardo que iban a movilizarse a Plaza de Mayo pero que no se sumarían al paro de actividades.

Si bien oficialmente la CGT no quiso hablar de números, fuentes sindicales revelaron que esperan unas 80 mil personas frente a la Casa de Gobierno.

Fuente: www.26noticias.com

Chubut: advierten que la Gendarmería podría desalojar el yacimiento Cerro Dragón

El ministro de Gobierno y Justicia de Chubut, Javier Touriñán, dijo que «no hay punto de confluencia para empezar a charlar» con los trabajadores que mantienen tomado el lugar.

El ministro de Gobierno y Justicia de Chubut, Javier Touriñán, sostuvo hoy que efectivos de la Gendarmería podrían desalojar a los trabajadores que mantienen la toma del yacimiento petrolífero Cerro Dragón.

Touriñán indicó que a los responsables de la toma y los destrozos «les cabrá las generales de la ley», aunque comentó que por el momento «no hay punto de confluencia para empezar a charlar», ya que el secretario de Trabajo, Simón Cimadevilla, «está tratando de tener diálogo pero ellos pretenden la conversación con gente responsable de PAE», la operadora Pan American Energy.

«Llegado el momento, la seguridad ciudadana está por encima de los actos vandálicos porque así ponen en riesgo a muchas comunidades que se pueden quedar sin luz y sin la posibilidad de bombear agua, de calefaccionarse», alertó en declaraciones reproducidas por el portal local ADN sur.

Confirmó, además, que «hay una situación bastante conflictiva sobre los daños que se han producido por los hechos de vandalismo con la destrucción total de una usina, instalaciones, vehículos y gente apostada», aunque remarcó que «de todas formas, la Policía de la provincia tratará de tener mediación para descomprimir y salir de esa actitud violenta».

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Argentinos y Olimpo no se sacaron ventajas en la despedida

En el cierre del torneo para ambos, apenas empataron 0-0 en Bahía Blanca. Mientras que los de Astrada tuvieron un campeonato irregular, los bahienses jugarán la próxima temporada en el Nacional B.
Olimpo y Argentinos Juniors empataron 0-0 en Bahía Blanca y, de esta manera, cerraron su participación en el torneo Clausura 2012.

De entrada, se sabía que el encuentro contaba con pocos atractivos, ya que ninguno de los equipos contaba con objetivos por cumplir.

Mientras que los locales ya habían decretado su regreso descenso al Nacional B con la derrota ante San Martín de San Juan en la fecha 16, los dirigidos por Astrada llevaron adelante un irregular torneo, que les impidió pelear por el título.

Fue un partido que dejó poco desde lo futbolístico. Los de La Paternal contaron con las chances más claras en la primera etapa, pero no pudieron concretar esas amenazas en el marcador. La segunda parte fue simplemente un preludio de las vacaciones para ambos planteles.

Los dirigidos por Walter Perazzo, quien asumió la conducción del equipo en la fecha 10, finalizan el campeonato con una floja campaña en la que solo registraron tres victorias, cuatro empates y doce caídas. Con solo 13 puntos en el Clausura, la pérdida de la categoría era un castigo difícil de esquivar.

Por su parte, “El Bicho” registró una temporada con altos y bajos y su mejor desempeño se vio en la parte final del campeonato. Los de Astrada acumularon siete victorias, seis empates y seis derrotas. Aún con estos números tan irregulares, quedará como un valor a destacar que en las últimas ocho fechas registró una sola caída.

Síntesis:

Olimpo: Matías Ibáñez; Ezequiel Parnisari, Matías López, Emir Faccioli, Christian Villanueva; Andrés Franzoia, Damián Musto, David Vega, Martín Pérez Guedes; Julio Furch y Néstor Bareiro. Entrenador: Walter Perazzo.

Argentinos: Luis Ojeda; Gonzalo Prósperi, Miguel Torren, Juan Sabia, Sergio Escudero; Santiago Nagüel, Matías Laba, Gustavo Oberman, Pablo Hernández; Fabián Bordagaray y Lucas Cano. Entrenador: Leonardo Astrada.

Cambios en el segundo tiempo: 16m. Marcos Litre por Furch (O) y Ciro Rius por Bordagaray (A), 25m. Leandro Filippini por Pérez Guedes (O), 28m. Juan Ramírez por Oberman (A), 30m. Eric Verón por López (O), 40m. Leandro Barrera por Cano (A).

Arbitro: Pablo Díaz.

Cancha: Olimpo.
playfutbol.infobae.com

Gobierno y policías amotinados en Bolivia hacen esfuerzos para un acuerdo

El gobierno y un sindicato de policía de bajo rango, amotinados desde el jueves en Bolivia, aceleraban esfuerzos este sábado para retomar el diálogo en busca de un acuerdo sobre las demandas salariales de los uniformados, mientras varias ciudades y bancos quedaron sin vigilancia.

«Hemos avanzado en torno a los cuatro temas que nos habían planteado. En varios de ellos hay que trabajar en comisiones técnicas. Hemos hecho el máximo esfuerzo con propuestas realistas», dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en una conferencia de prensa por la madrugada.

El diálogo con el sindicato de sargentos y cabos y la federación de esposas de agentes comenzó el viernes en la noche pero se estancó la madrugada del sábado sin acuerdos, pues las ofertas gubernamentales no cubrieron sus expectativas.

Los policías, que tomaron más de una veintena de cuarteles y comandancias departamentales en todo el país, reclaman elevar el salario mínimo a 2.000 bolivianos (287 dólares), jubilación con 100% de sus salarios, anular una ley que les prohíbe hacer declaraciones públicas, así como un ‘defensor del policía’.

«No estamos exigiendo migajas, estamos exigiendo soluciones, soluciones profundas», afirmó el líder de los suboficiales sublevados Edgar Ramos, al hacer un balance del diálogo.

Ramos señaló que se intentará en las próximas horas retomar negociaciones con el gobierno, pues «el deseo que tenemos todos es que de una vez por todas encontremos soluciones».

«Hemos sido defraudados por el gobierno, porque sólo quieren aumentarnos 200 bolivianos (28 dólares)», dijo la líder de las esposas, Guadalupe Cárdenas, en una rueda de prensa tras culminar el primer acercamiento con el Ejecutivo.

«Ellos suman el bono de seguridad de 400 bolivianos (56 dólares) y lo hacen aparecer como un aumento salarial», acotó.

Los incidentes comenzaron el jueves con la huelga hambre de unas 50 esposas de policías y un motín que se extendió a todo el país, donde una veintena de dependencias policiales permanecen amotinadas.

Unos 300 policías, vestidos de civil y con los rostros cubiertos, atacaron el viernes con furia la Dirección Nacional de Inteligencia, donde también se halla el Tribunal Disciplinario de la Policía, a una cuadra de la plaza de Armas, donde el mandatario Evo Morales tiene sus oficinas.

Entre tanto, este sábado el presidencial Palacio Quemado seguía a puertas cerradas, sin vigilancia policial, aunque en su interior hay militares fuertemente armados en situación de vigilancia.

Asimismo, unos 1.000 uniformados convirtieron en su cuartel general la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP, antimotines), a media cuadra de la Plaza de Armas, donde se halla la sede del poder Ejecutivo y Legislativo.

Las calles de La Paz cuentan con escasa vigilancia policial y el control de los uniformados de tránsito es inexistente, constató la AFP. Sólo unos cuantos oficiales recorren a pie algunas arterias de La Paz, sede del gobierno. En otras ciudades del país el panorama es igual.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) comunicó el viernes que cerraban todas las agencias bancarias, pues los uniformados optaron por replegarse a sus unidades amotinadas y las sucursales bancarias no contaban con vigilancia.

«En algunos lugares nos han comunicado que se han replegado» los policías, como en Oruro, Sucre, Tarija y algunas zonas de La Paz, donde «han habido problemas con la guardia», dijo en el presidente de ASOBAN, Marcelo Montero.
AFP

De Mendiguren, a favor de subir el mínimo no imponible

Para el presidente de la UIA, «también debe modificarse el ajuste por inflación» en los balances de las empresas.
José Ignacio de Mendiguren, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), afirmó que «debe subirse» el mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias y manifestó que «también debe modificarse el ajuste por inflación» en los balances de las empresas.
«Debe subirse el mínimo no imponible de Ganancias: es un impuesto al trabajo», indicó el directivo fabril al ser consultado sobre la posibilidad de subir el piso del mínimo no imponible de Ganancias.
De Mendiguren opinó que «en las cifras que ha quedado (las alícuotas de este gravamen), tiene que modificarse, como también debe modificarse el ajuste por inflación del Impuesto a las Ganancias sobre los balances de las empresas».
El dirigente hizo estas declaraciones en un reportaje a El Tribuno de Salta, tras participar del Precoloquio de IDEA, donde admitió su preocupación por la «brecha» que exhibe el dólar oficial y el paralelo.
Respecto al costo de vida, indicó que «el secretario de Comercio Interior (Guillermo Moreno) ya ha hablado del tema inflacionario. Podemos discrepar en el monto de lo que piensan o en la realidad, pero creo que el Gobierno ya lo está reconociendo». El jefe de la UIA explicó que «uno de los temas en Argentina con los precios es que hay una demanda que este nivel de inversión no la satisface».
Consultado sobre la situación que presenta el mercado cambiario, De Mendiguren expresó que «el asunto de la brecha (entre el dólar oficial y el paralelo), que esperemos que pronto se achique o desaparezca, cuando se instala en el tiempo trae el problema de que ya todo el mundo empieza a tener en cuenta para los costos de reposición, sobre todo cuando importa, ese dólar».
«La conclusión es que suben los costos, uno tiene todos los perjuicios de lo que fue un deslizamiento cambiario y no los beneficios. Yo creo que el tema es que se pueda corregir esa brecha lo antes posible», concluyó.
tn.com.ar

Taddei: para los jueces, Vásquez actuó impulsado por un estrés postraumático

Al fundamentar la condena a 18 años, adjudicaron a Cromañón la emoción violenta con la que mató a Wanda.

Los jueces que condenaron a 18 años de prisión al exbaterista de Callejeros Eduardo Vásquez por quemar y matar a su esposa, Wanda Taddei, consideraron que actuó bajo un estado de “emoción violenta” porque sufría “estrés postraumático” debido a que había estado en la tragedia del boliche Cromañón.
Según los fundamentos del fallo dado a conocer esta tarde por el Tribunal Oral en lo Criminal 20 (TOC20), Vásquez “no era violento” sino “impulsivo”, ese día fue acumulando “ira” y por el incendio de Cromañón tenía “miedo a la oscuridad”, estado en el que Wanda lo dejó cuando discutían antes de que fuera quemada.
En un fallo de 222 carillas, los jueces Pablo Laufer, Luis Niño y Patricio Mallo analizaron los hechos ocurridos el 10 de febrero de 2010 por la madrugada, cuando Wanda fue quemada en el 60 por ciento de su cuerpo luego de que Vásquez le arrojara alcohol y a prendiera fuego con un encendedor, según dieron por acreditado.
Sin embargo, para atenuarle la pena, tuvieron en cuenta varios hechos acaecidos más temprano, cuando el baterista fue a ensayar con su banda y Wanda, aparentemente enojada por la situación, lo llamó 27 veces al celular en cuatro horas y le dejó 10 mensajes.
Los jueces consideraron que cuando él volvió a su casa, pese al consejo de unos amigos de no hacerlo
por el enojo de Wanda, “hubo discusión, hubo pelea y después, hubo oscuridad”.
“Una oscuridad vívidamente rememorada por Vásquez durante la inspección domiciliaria e incorporada a su relato ante esta sede como el hecho inmediatamente anterior al tramo en que ingresó en la escena la botella conteniendo alcohol”, remarcó el fallo.
Para el TOC 20, esa oscuridad estaba “ligada a las vivencias postraumáticas del encausado y puesta de manifiesto como rasgo patológico por los tres profesionales de la salud que lo trataron”.
Los jueces recordaron que Vásquez declaró: “Me quedé congelado, quieto” y situaron ese momento como el previo al que él se lanzó “al intento de salvación de la persona con la que se había casado pocos meses antes, con quien no sólo proyectaba, sino que había comenzado a concretar planes de ampliación de su hábitat para mejorar la convivencia y respeto”.
“A partir de la sumatoria de datos que hemos podido reunir, pues, se fue gestando una ira que creció a cada paso del incidente y remató súbitamente, por una causa impuesta al sujeto, en el miedo, en el pánico”, consideraron.
Para graduar la sanción a imponer, también se tuvieron en cuenta “sus hábitos laborales, la pérdida de ambos progenitores (su madre en Cromañón), su prolongado compromiso con las drogas y su esfuerzo para superarlo, la impresión general recogida y lo que surge del informe socioambiental”.
También se valoró “la asistencia proporcionada a Wanda Taddei tanto en el sofocamiento del foco ígneo, como así también en el traslado de la misma al centro nosocomial”.

“Controló la situación” y la prendió fuego

En el fallo, los jueces dieron por acreditados los dichos de Eduardo Vásquez acerca de que durante la discusión Wanda Taddei lo golpeó, le tiró el celular a la pileta, que cuando él le dijo que iba a dejarla ella corrió a buscar las llaves de la casa y del auto y finalmente cortó la luz, antes de aparecer con la botella de alcohol que ambos zamarrearon.
Lo que aclararon fue que ahí Vásquez controló la situación y logró que la mayor parte del líquido inflamable cayera sobre el cuerpo de su esposa y la prendió fuego con el encendedor.
Los magistrados también recordaron que uno de los psiquiatras de Vásquez explicó que sufría ese mal tras el incendio en Cromañón, donde murieron 194 personas tras un recital en el que tocaba su banda y en el que incluso falleció su madre (causa por la que ayer también hubo novedades, ver página 7).
diariohoy.net

Primeras consultas por los planes de la ANSeS: qué pregunta la gente

“Lo más interesante son las tasas, mucho mejores que las de otros bancos. Ahora, vamos a ver si llego al final, si todo se cumple como lo plantean en el banco y yo logro tener mi casa propia”. La frase, entre el entusiasmo y la cautela, parte de Rodrigo M, un potencial tomador de uno de los créditos hipotecarios que acaba de lanzar el Gobierno con fondos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS). El hombre, empleado en una fábrica de autopartes tiene un sueldo en blanco que lo alentó a tomar la iniciativa. “No quiero desaprovechar esta oportunidad, ahora que tengo a mis hijos chicos y, por suerte, tengo trabajo”, agregó.

“Yo pedí un turno en la ANSeS porque estaba interesada en sacar el crédito”, comentó otra mujer que contó su experiencia en la web. “Soy monotributista, pero como no tengo un año de antigüedad en el sistema, no puedo calificar para el crédito”, se lamentó.

Situaciones y dudas como ésta son las que se escuchan en la primeras reuniones a las que son citados los postulantes que sacaron turno en la página de la ANSeS y que, luego, son citados en las distintas sucursales del Banco Hipotecario, la entidad encargada de otorgar los 100 mil préstamos anunciados por la presidenta Cristina Kirchner.

La entidad cita a grupos de 10, 20 o hasta 40 personas por hora, según el movimiento que tenga cada sucursal. Allí, les ofrece una charla informativa y se les da un formulario para completar y acceder a la segunda parte del plan. Hasta ahora, fueron citados sólo los postulantes que tienen terrenos para construir su vivienda. Pero en total, la ANSeS recibió más de 1,6 millones de consultas y asignó más de 311.000 turnos.

De todas maneras, con terreno o sin él, todos los aspirantes deberán ingresar a un sorteo a través de la Lotería Nacional para definir la continuidad de la operación.

La operatoria se cursa en las 52 sucursales que tiene el Banco Hipotecario en todo el país. Pero la mayor demanda, en los primeros días desde que se lanzó el plan, se concentró en las ciudades de Rosario y Mendoza. Y en la provincia de Buenos Aires, la mayor cantidad de postulantes se aglutinó en la sucursal de Morón, confió una fuente de la entidad.

Otra de las consultas comunes en esas reuniones parte de personas que están alquilando. La duda es si se superponen la cuota del crédito con el alquiler. “Se les explica que el crédito se desembolsa en cuatro etapas: primero en un anticipo y las otras tres partes, conforme avanza la obra. Pero el préstamo está estructurado para que durante el período constructivo no se pague cuota ; la primera cuota se va a desembolsar al mes siguiente de haberle entregado el banco el último desembolso”, aclaran.

“El banco da un período de obra de 9 meses para construir la vivienda y le damos la posibilidad, en caso de que por algún motivo no pueda terminar, de dar una prórroga de tres meses más ante el pedido expreso del cliente”, señalan en la entidad.

Otra consulta que se repite es: ¿Puedo construir en la casa de un familiar? La respuesta es sí, si es en primer grado de consanguineidad, es decir, padre, madre o hijo. Y en todo caso, la vivienda debe tener entrada independiente”, aclaran en el Hipotecario.

Según, la ANSeS, “no hubo colas de espera en las oficinas” de ese organismo, porque más del 93% de los turnos fueron solicitados por la web. Tampoco en las sucursales bancarias dado que los grupos asignados concurren a la hora que son citados.

Respecto del perfil de ingresos de los solicitantes, la Anses informó que el 51% tiene ingresos menores a 5.000 pesos.

Fuente: Clarín

La DOS y la Juan Domingo, pisan el freno

El enfrentamiento Moyano-Gobierno y el paro nacional del miércoles, hizo que se suspendiera el lanzamiento de la agrupación sciolista D.O.S (Daniel Osvaldo Scioli), que estaba previsto para el próximo jueves en la localidad de Pilar. También se frenaron dos presentaciones de la Juan Domingo.

El gobernador Daniel Scioli suspendió varias actividades debido al conflicto desatado entre Hugo Moyano y el gobierno nacional. Una de ellas, el acto que iba a llevarse a cabo en Tandil con el objetivo de reinaugurar, después de quince años, el servicio de trenes que unirá la ciudad serrana con la estación de Constitución.

Pero también las suspensiones aparecieron por el lado de la política pura. Según comentaron allegados a la gobernación, fue pospuesto el lanzamiento de la agrupación sciolista D.O.S (Daniel Osvaldo Scioli), que estaba previsto llevarse a cabo el próximo jueves en la localidad de Pilar.

«El horno no está para bollos», bromeó la fuente consultada, e hizo referencia a que un gran sector del kirchnerismo, incluido el programa 6,7,8; dispara duro contra Scioli por el partido de fútbol disputado con Hugo y Pablo Moyano, previo al paro de camioneros que generó una importante falta de combustible en el interior bonaerense. Agregó que «no es conveniente hacer un acto de esta magnitudun día después del paro nacional».

vale recordar que la agrupación estará bajo el ala del jefe de Gabinete Alberto Pérez, quien será secundado por lod ministros Martín ferré y Cristian Breitenstein. Algunos integrantes del nuevo armado son los diputados Guido Lorenzino, Rodolfo Iriart, Iván Budassi y Martín Cosentino. También están anotados funcionarios como el presidente del IPS, Mariano Cascallares, Roberto Passo (vice del IOMA), y el secretario de Transporte, Hugo Bilbao.

En tanto, la Juan Domingo, la otra agrupación que respalda al gobernador daniel Scioli, también suspendió diferentes actividades que iban a realizarse en Miramar y Morón, distrito este último en el que iba a inaugurarse un local partidario.

Fuente: http://www.latecla.info/3/nota_1.php?noticia_id=53365

Comer manzanas con cáscara ayuda a quemar más calorías

Exceso de peso afecta a una de cada cinco personas en Estados Unidos.

Un estudio realizado por la Universidad de Iowa señala que consumir manzanas con todo y cáscara ayuda a quemar más calorías que al desechar la cubierta de esta fruta.

Los investigadores expresan que la cáscara posee un compuesto llamado ácido ursólico, el cual es muy eficaz para ayudar a compartir la obesidad debido a su capacidad de aumentar la cantidad de músculo y grasa parda, tejidos esenciales para quemar calorías.

La investigación fue realizada en ratones a quienes se les dio dietas ricas en grasas. Aquellos que consumían el ácido ursólico redujeron el sobrepeso, la diabetes y el hígado graso. Se espera probar el trabajo en seres humanos. (Con información de aeronoticias.com.pe)

Fuente: http://www.larepublica.pe/

Interna UCR: Debido a un escándalo en los padrones, hoy no votan los radicales bonaerenses

La Plata – Como producto en un escándalo de magnitud en la confección de padrones se suspendieron las internas de la UCR bonaerenses que estaban previstas para hoy. Así lo decidió el viernes el juez federal con competencia electoral de La Plata, Manuel Humberto Blanca, a raíz de una presentación de la lista 15, -Nuevos Aires-, que advertía sobre alrededor de cien mil afiliados mal incorporados a los mismos. Blanco encontró que las autoridades del Comité Provincia, en manos del diputado Ricardo Alfonsín y presidido por el también diputado Miguel Bazze, no respetaron la legislación vigente, y les ordenó “depurar” los mismos y hacer una nueva convocatoria interna. Además, en el fallo recordó a las autoridades de la UCR los deberes que deben tener los partidos políticos. El alfonsinismo apelará ahora al a Cámara Nacional Electoral. También pesa sobre el comité Provincia otra denuncia que se tramita en sede penal por supuesta “falsificación de instrumento público”. Nueva fecha podría ser en 60 o 90 días, de no mediar una intervención del Comité Nacional. (Foto: Héctor Cachi Gutierrez, uno de los máximos referentes de Nuevos Aires)

Las elecciones internas de la UCR bonaerense debían realizarse este domingo 24 de junio de 2011, pero el viernes una resolución judicial las suspendió luego de que se advirtieran alrededor de cien mil afiliados “truchos”. Es decir, muchos de esos afiliados estaban también en padrones del Partido Justicialista y fuerzas vecinalistas, situación prohibida por la legislación.
Todo pasó cuando la lista opositora a la conducción partidaria, Nuevos Aires, -que lleva como candidato a presidente del comité Provincia al intendente de Chascomús, Juan Gobbi, a vicepresidente al diputado platense Sergio Panella, a secretaria general a la ex diputada Cecilia Moreau; y en las listas nacionales al intendente de Pergamino Héctor Gutiérrez como convencional en primer orden, y a su par de Junín, Mario Meoni, como primer delegado al comité nacional-, hizo reiteradas presentaciones en la junta electoral partidaria pidiendo padrones, y al recibirlos encontró una diferencia importante con el registro que ellos creían que debe ser el auténtico y que está confeccionado por la Justicia Electoral. Agotados los reclamos partidarios, Nuevos Aires, mediante su apoderado, Luis Abraham, hace una presentación en el juzgado federal con competencia electoral de La Plata, a cargo del doctor Manuel Humberto Blanco, y esa dependencia se pronuncia el viernes por la tarde ordenando la depuración de los padrones electorales, y la convocatoria a un nuevo llamado a elecciones.
El fallo de Blanco, al que Impulso Baires accedió el viernes por la noche, fue categórico al sostener que no se habían respetado, por parte de la Junta Electoral provincial que maneja el alfonsinismo, distintos aspectos de la legislación vigente, y la responsabiliza de la situación, ordenando de esa manera la inmediata depuración de los padrones electorales.
A partir de ahí se abrió un fuerte batalla judicial entre el alfonsinismo, que tiene como socio político al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y los opositores.
Ayer, el diputado Alfonsín contestó a la Justicia tanto como a sus adversarios internos mediante un video, y dijo: “el Juez no dio traslado de la presentación de la lista 15 (la que encabeza Gobbi) en sede judicial, quebrando el principio de bilateralidad del debido proceso, colocándose así en situación de parcialidad evidente”.
“Resolvió suspender los comicios 24 horas antes de su realización, lo que más allá de configurar un hecho que no tiene precedentes, nos deja sin tiempo para defendernos y efectuar la pertinente apelación”, agregó.
Además comenta que “cuando fuimos al juzgado a conocer las actuaciones, aunque resulte increíble, lo encontramos cerrado”.
A él se le suma su principal operador político, el presidente del Comité Provincia, Miguel Bazze, y sostuvo al portal “Diarioinedito.com”: “nosotros vamos a acatar la decisión de la justicia, y seguramente apelaremos una vez que podamos ver el expediente. Mientras, seguiremos trabajando. La reacción de los dirigentes distritales fue buenísima, no bajaron los brazos. Vamos a trabajar el doble. De todas maneras tenemos dudas de que la justicia tenga buena información, ya que en los listados que maneja el juzgado aparecen muchas personas afiliadas a otros partidos, cuando nunca han hecho el trámite”.
Luego sostuvo: “nosotros estamos seguros que el Gobierno le estuvo dando una mano al espacio de (Leopoldo) Moreau. Sin ir más lejos en Lomas de Zamora funcionarios convocaron a candidatos de nuestras listas que trabajan en la municipalidad para decirles que no veían con buenos ojos que se presentaran con nosotros. Terminaron bajando la lista, preocupados por esta situación”, y vinculó en la operación nuevamente al vicepresidente Amado Boudou.
“La actitud de Moreau es de total hipocresía. Por intentar defender a su espacio, que es chico y tiene poca representación, no tiene problemas en agredir al partido. Vuelvo a repetir que los padrones son los mismos que se utilizaron en el 2010. De todas maneras, nosotros le podemos ganar con cualquier padrón”, sostuvo.

Opositores: “Es una vergüenza lo de la conducción partidaria”

El candidato a delegado al comité nacional de la UCR por Nuevos Aires, Mario Meoni, dijo: “esta situación es lamentable. Muchas veces escuchamos a dirigentes de nuestro partido hablar de los valores del radicalismo, pero acá podemos observar como eso valores sólo se tienen que en cuenta para hacer discursos pero no para llevarlos a los hechos concretos, que esos valores no son tenidos en cuenta a la hora de establecer las reglas de juego en la vida interna y democrática de la UCR de la Provincia de Buenos Aires”, afirmó ayer a Impulso Baires.
Agregó: “como radical siento un profundo dolor al leer la resolución del juez, ya que este nos tiene que recordar cuáles son las funciones de los partidos políticos, la necesidad de que sean organización democráticas, lo importante que es cumplir con los procedimientos reglamentados, lo vital que es cumplir con la Carta Orgánica del Partido y con las leyes vigentes”.
Meoni afirmó que “más allá de esta situación creo que no deja de ser una gran oportunidad para el futuro del radicalismo. Es una oportunidad para que los afiliados y la sociedad comprendan por qué no logramos una lista de una unidad, porque es necesario generar un cambio profundo en la conducción del partido, porque muchos dirigentes que nunca tuvimos la posibilidad de conducir el radicalismo tenemos que tenerla”.
Por último, Meoni instó al oficialismo radical a analizar ellos también la situación actual del partido, solo así se podrá abrir una verdadera y sincera instancia de diàlogo entre todos los sectores.
En tanto, y desde el mismo sector, el candidato a convencional nacional, Héctor “Cachi” Gutiérrez, dijo: “esta resolución pone en evidencia la gravedad de los hechos oportunamente denunciados” e hizo responsable de esta situación al titular del Comité de la Provincia diputado Miguel Bazze extendiendo esta responsabilidad a los integrantes de la Junta Electoral”.
Gutiérrez, además, pidió la intervención judicial de la Justicia electoral, “con el fin de impedir que situaciones como esta vuelvan a ocurrir. Nuestro sector se encuentra en estado de alerta para custodiar el próximo proceso electoral que deberá ser transparente y libre de toda sospecha para garantizar el acto democrático”.
En tanto, en una nota publicada ayer por Impulso Baires, el ex senador Leopoldo Moreau, también integrante del bloque opositor dijo: “la decisión de la Justicia Electoral de suspender las elecciones internas en el partido no es una noticia que haya alegrado a nadie y, mucho menos, a miles de militantes que venían trabajando fuertemente y con muchas ilusiones en elegir democráticamente a las autoridades del partido. Pero, a la vez, la resolución judicial mantiene firme la esperanza de que no existe impunidad para hacer cualquier cosa, trampear y manipular sin que nadie haga nada. Nos estaban llevando a un escenario que sólo podía terminar mal. Lo veníamos advirtiendo: cambiaron a último momento los padrones, montaron comicios paralelos, cambiaban arbitrariamente lugares de votación”.
“Ahora, la discusión es quién o quiénes son responsables de esta nueva frustración. El oficialismo partidario pretende instalar – con la ayuda de algunos medios- teorías insólitas. Quieren hacer creer que la responsabilidad es nuestra porque no aceptamos mansamente los padrones que «aparecieron» sorpresivamente a último momento con 93 mil personas que incluían, además de fallecidos, dobles afiliados con el PJ (unos 34 mil) y con partidos municipales (otros 21 mil) que, en su momento, el sector que lidera Gustavo Posse armó para que fueran como colectoras del Frente para la Victoria. Con un discurso tragicómico, pero que revela que no tienen límites, pretenden instalar que la decisión del Juez estuvo influida por «el gobierno», dejando de lado que el juez Manuel Blanco fue el primer Juez Federal con competencia electoral de la democracia, designado por el gobierno de Raúl Alfonsín y que, desde entonces hasta aquí, siempre monitoreó los procesos electorales internos del partido fallando muchas veces en favor de unos o en contra de otros”, explicó.
“Pero, lejos de cualquier consideración, hay algo que es contundente: hicieron otra vez las cosas mal y, sencillamente, los pescaron. Trataron de manipular la elección y eso trajo aparejada esta suspensión, que nos duele a todos, pero que pone las cosas en su lugar. Ellos conducen el partido, ellos tienen el control absoluto de la Junta Electoral, ellos tenían la responsabilidad de hacer las cosas bien. Nosotros no pedimos la suspensión del comicio; nosotros pedimos la depuración de un padrón que es un mamarracho, pero, como se hicieron los «pícaros» y recién le entregaron al Juzgado el padrón a las 8 y 15 de la mañana de ayer, cuando el juez comprobó las irregularidades ya no había tiempo de corregirlas y, por esa razón, viene la suspensión. Se quisieron pasar de vivos y la «avivada» (al parecer un modo de conducción impuesto por este oficialismo) le costó al partido un papelón. Esta conducción tiene un triple récord: es la primera vez que se lleva al radicalismo a una elección –la última– con dos candidatos presidenciales, Ricardo Alfonsín y Alberto Rodríguez Saa; es la primera vez en la historia del radicalismo bonaerense que se provoca, deliberadamente, la ruptura de los bloques legislativos del partido y es la primera vez que, por intentar manipular un comicio, la Justicia le suspende una elección interna a la Unión Cívica Radical. ¿La responsabilidad de estos tristes récords siempre es de los otros?”, concluyó.

Resolución Judicial

En la resolución judicial, Blanco dice que «la Junta Electoral de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires, no sólo se apartó de los parámetros establecidos por la Carta Orgánica partidaria para la confección de los padrones partidarios a utilizarse en las próximas elecciones convocadas para el 24/06/12, sino también desconoció los términos del art. 32 de la ley 23.298”.
También sostiene la Justicia Federal con Competencia Electoral “que conforme surge de las actuaciones agregada a partir del entrecruzamiento de datos realizado por el Centro de Cómputos, las bases de datos de uno y otro padrón difieren atento a que el aportado por la junta partidaria contiene un padrón complementario. Que por otra parte del cotejo realizado por el Centro de Cómputos – muestreo realizado respecto de la Sección Electoral la Plata – efectuado el entrecruzamiento del padrón de afiliados aportado por la junta, mas el aportado por la actora, contra las constancias obrantes en el subregistro de electores y afiliados de este distrito surge que: se encuentran incluidos en los padrones partidarios que habrán de utilizarse en los próximos comicios, -tanto en el aportado por la junta como en el acompañado por la actora-, electores dados de bajo de este subregistro por pertenecer a otros distritos o por encontrarse fallecidos; electores que registran afiliación a otros partidos políticos o sin registro de afiliación partidaria y electores repetidos con matricula «cero» o inexistentes en este distrito”.Y considera que “la pureza del padrón partidario constituye una de las más relevantes garantías, pues asegura el efectivo ejercicio de los derechos de elegir y ser elegidos con que cuentan los afiliados a toda agrupación política”.

Una denuncia penal

En tanto, aún queda otra denuncia más y una que originó Nuevos Aires sobre la conducción que encabeza Bazze, sobre supuesta “falsificación de instrumento público”, en relación al manejo de los padrones partidarios.

Fuente: Impulso Baires

La ONU pide a Turquía «contención y diplomacia» con Siria

Siria confirmó este sábado que su defensa antiaérea militar detectó un aparato aéreo no identificado que volaba a una altitud baja y gran velocidad cerca de la costa, frente a la ciudad de Latakia, y que fue derribado por la artillería.
Nueva York, EEUU.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy manejar con «contención y diplomacia» el incidente del avión de combate turco derribado este viernes por Siria cuando sobrevolaba sus aguas territoriales.

Ban «está siguiendo muy de cerca la situación. Espera que este serio incidente sea manejado con restricción por ambas partes a través de los canales diplomáticos», dijo un portavoz del citado organismo en un comunicado, destacó AFP.

Siria confirmó este sábado que su defensa antiaérea militar detectó un aparato aéreo no identificado que volaba a una altitud baja y gran velocidad cerca de la costa, frente a la ciudad de Latakia, y que fue derribado por la artillería.

El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, avanzó por su parte en un comunicado que cuando se aclare el incidente tomará «las medidas adecuadas».

Las relaciones entre Damasco y Ankara se han deteriorado desde que comenzaron las protestas contra el régimen de Bachar al Assad en Siria, en marzo de 2011.

El pasado mes de abril, después de un incidente en el que tropas sirias tirotearon un campo de refugiados en territorio turco, el Gobierno de Ankara recordó que la frontera entre ambos países es una frontera de la OTAN, y amenazó con recurrir al artículo 5 de la alianza atlántica, que garantiza la mutua protección de los Estados miembro.
eluniversal.com

Con oficio, España torció la historia

Con dos goles de Xabi Alonso, el equipo de Del Bosque derrotó por primera vez en duelos oficiales a Francia y jugará las semis de la Euro ante Portugal.
España se clasificó para semifinales de la Eurocopa al derrotar en Donetsk a Francia por 2-0, tomándose revancha ante un rival al que nunca había ganado en partidos oficiales, con un doblete de Xabi Alonso en su partido número 100 con la camiseta roja.

A los 20 minutos de la primera parte, una jugada iniciada por Andrés Iniesta, quien cedió la pelota a Jordi Alba a la izquierda para que el lateral envíe un centro perfecto al segundo palo para que Xabi Alonso cabeceara al fondo de la red.

El mediocampista del Real Madrid aumentó la cuenta en el descuento, gracias a un penal, provocado por una falta dentro del área de Anthony Reveillere a Pedrito.

Con este triunfo, España se tomó la revancha ante los galos con su primera victoria en siete partidos oficiales y ahora se verá las caras ante Portugal en semifinales el próximo miércoles en Donetsk.

En cuanto al partido, Vicente del Bosque se decidió por poner a Cesc Fábregas como falso nueve en el once titular y jugar sin un delantero centro nato, tras dejar a Fernando Torres en el banco de suplentes.

Francia, por su parte, se decantó por una táctica conservadora, con tres volantes defensivos en el centro del campo, Yann M’Vila, Florent Malouda y Yohan Cabaye, apostando por buscar contragolpes por los extremos con Mathieu Debuchy y Franck Ribery, y como delantero Karim Benzema.

Pero la táctica de Laurent Blanc, que contaba con llegar con un empate a cero en el primer tiempo y tratar de desnivelar en el segundo tiempo introduciendo algunos cambios, le salió mal con el gol tempranero.

España se hizo en los primeros minutos con el balón y reclamó un posible penalti en el 6, en una jugada en la Gael Clichy luchaba con Cesc Fábregas. La Roja parecía no poder superar la nutrida defensa de Francia, igual que ocurriera en los primeros partidos de la primera fase contra Italia y Croacia.

Pero Xabi Alonso marcó pronto su gol número 14 en la selección española, la misma cifra que lleva en su espalda en la Roja, en su partido número 100 como internacional.

Blanc, con el partido en desventaja, hizo entrar a dos jugadores con características ofensivas como Jermy Menez y Samir Nasi, en lugar de Debuchy y Malouda, al tiempo que Del Bosque puso a Pedro Rodríguez y Fernando Torres, en lugar de David Silva y Cesc Fábregas.

Francia contó con varias ocasiones en la segunda parte ante una España agazapada, que esperó su oportunidad para aumentar la cuenta, lo que hizo en el descuento con el héroe inesperado, Xabi Alonso.

Fuente: AFP

La fuga de depósitos es cada vez más notoria

Los ahorristas retiraron U$S 422 millones de los bancos privados durante la última semana, a un ritmo de 84,4 millones de dólares por día, lo que significó una pérdida de 36,1% desde que el Gobierno bloqueó la compra de divisas en octubre pasado.

La fuga alcanzó, así, los U$S 5.382 millones desde el 28 de octubre de 2011, cuando los depósitos de los bancos privados rondaban U$S 14.914 millones, pero las restricciones en el mercado de cambio motorizaron el retiro de los ahorristas hasta los U$S 9.532 millones el último 15 de junio.

El promedio diario de retiros entre el 11 y el 15 de junio fue levemente inferior a los U$S 108 millones de la semana previa, con un pico de U$S 105 millones el lunes 11 de junio y un mínimo de U$S 52 millones el viernes 15, según se desprende de datos difundidos ayer por el Banco Central.

«Los depósitos en moneda extranjera del sector privado disminuyeron en la semana, aunque a un ritmo menor. Asimismo, información preliminar indica que en los días posteriores a la semana bajo análisis la caída promedio diaria se habría aminorado», se limitó a señalar el Banco Central en su Informe Monetario Semanal.

Datos del Banco Central difundidos ayer registraron que los depósitos en moneda extranjera del sector privado cayeron de U$S 9.954 millones a U$S 9.532 millones entre los viernes 8 y 15 de junio, 3,22%. El lunes 11 de junio los ahorristas retiraron U$S 105 millones, el martes 12 fugaron U$S 101 millones, el miércoles 13 se fueron U$S 98 millones, el jueves 14 se llevaron U$S 66 millones y el viernes 15 sacaron de sus cuentas U$S 52 millones, hasta un total de U$S 422 millones de las entidades privadas.

Los depósitos en dólares en los bancos privados cedieron de U$S 12.100 millones a 9.532 millones entre el 4 de mayo y el 8 de junio, U$S 2.568 millones ó 21,22%.

La ola de retiros de depósitos en dólares por parte de los ahorristas comenzó en realidad en noviembre de 2011, cuando el Gobierno aplicó un corset cambiario que impidió el acceso del público e importadores a la compra de divisas, una restricción que fue aumentando con el correr de 2012. El 28 de octubre de 2011 los depósitos del sector privado alcanzaron la cifra de U$S 14.914 millones, tras lo que cayeron a U$S 12.236 millones al 30 de noviembre siguiente (-17,9%), y a 9.532 millones el último 15 de junio (36,1%).

Por la nubes

Mientras los ahorristas continúa con la tendencia de sacar sus billetes verdes de los bancos, el dólar que surge de las operaciones de fuga de capitales cerró ayer en $ 6,71 para la venta, casi 50% más caro que en el mercado oficial, mientras en las pizarras de bancos y casas de cambio la moneda estadounidense subió un centavo a $ 4,53. Además, las reservas en el Banco Central cayeron ayer, último dato oficial, hasta los U$S 46.299 millones. «El tipo de cambio mayorista (oficial) mantiene una tendencia sumamente estable pero con un alza algo más acelerada que lo ha caracterizado desde las ruedas finales del mes de mayo», dijo Claudio Burelli, de Puente Hermanos. El dólar mayorista subió ayer cuatro milésimas a $ 4,512 para la venta, en una rueda en que se negociaron U$S 361 millones en el mercado de contado (spot) y U$S 49 millones en el de futuros, con compras del Banco Central por unos U$S 60 millones.
(DyN-NA)

Detuvieron al abogado del «Maestro Amor» en Catamarca

El hecho ocurrió a la madrugada. Al parecer, el abogado le dio un cabezazo a un policía que le pidió los papeles del auto, en el que circulaba en contramano. Se habría negado a someterse a un análisis de alcoholemia.

El abogado del Maestro Amor fue detenido esta mañana en la provincia de Catamarca tras golpear a un policía que había interceptado al hombre en su auto mientras circulaba a contramano por una calle céntrica.

Según confirmaron fuentes policiales a Online-911, el hecho se habría desarrollado cuando el abogado Luciano Rojas fue interceptado por un móvil de la Comisaría 5ta después de que varios conductores alertaran a la Policía sobre un auto Peugeot coupe negro que circulaba a contramano por la calle Mariano Moreno de la capital catamarqueña.

De acuerdo a lo informado, después de que los agentes le pidieran la documentación del vehículo, el hombre -que iba acompañado de una mujer- se habría bajado del mismo y habría comenzado a insultarlos hasta dar un cabezazo en la boca a uno de policías.

Tras el escándalo, Rojas fue detenido y trasladado a la comisaría quinta, donde aún permanece alojado, a disposición del fiscal Sebatián Lipari. Según trascendió, Rojas se habría negado a someterse a un análisis de alcoholemia.
diariohoy.net

Bonfatti: “Rascamos la olla para pagar sueldos”

El gobernador santafesino le volvió a reclamar a la Nación que salde su deuda con la provincia. “Si nos pagaran lo que nos corresponde tendríamos superávit”, afirmó el socialista.El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, volvió a reclamarle al gobierno nacional que salde sus deudas con la provincia. «Estamos rascando la olla para pagar sueldos», afirmó el socialista, al tiempo que aclaró que esto sucede porque «la Nación no paga lo que debe».

«La Nación no nos paga lo que nos debe. Si lo hiciera tendríamos superávit», remarcó el gobernador en una entrevista concedida al diario «La Capital».

En la nota, el mandatario provincial detalló que Santa Fe “está pagando los sueldos y se apresta a pagar en tiempo y forma los aguinaldos”. Esta situación, explicó, es compleja porque “a la provincia le entraron menos recursos porque los ingresos propios (y los nacionales coparticipados, también) han caído y no se incrementaron los recursos porque no hubo reforma tributaria, esto genera un desequilibrio».

En este sentido, Bonfatti indicó: «Si la Nación nos pagara lo que nos corresponde tendríamos superávit y en lugar de hablar de desequilibrio podría decir que estamos bien”.

El gobernador santafesino agregó que el reclamo a la Nación “no es un capricho”, sino que “son fondos que el Estado nacional le debe al provincial».

El gobernador indicó que para paliar esta situación Santa Fe busca incrementar los recursos propios. Para ello, dijo, se planteó una reforma tributaria que «busca hacer más equitativa la carga fiscal, buscando que paguen quienes más ganan y quienes más tienen».

Fuente: (DyN)