El Gobierno recorta fondos de las obras sociales a los gremios opositores


La Casa Rosada retrasa más los pagos a las obras sociales de los sindicatos que responden a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo que a los cercanos. Los recortes se profundizan en medio de la pelea por la conducción de la CGT. Así figura en un documento del APE que cubre tratamientos de alta complejidad.
El Gobierno, a través de la Administración de Programas Especiales (APE), retrasa más los pagos a obras sociales de sindicatos que responden al líder de los camioneros Hugo Moyano y a Luis Barrionuevo que a los que están alineados con el kirchnerismo.

Así lo confirma un documento interno de trabajo de la APE al que accedió Clarín en exclusiva que incluye una lista de esas obras sociales bajo el título “no se paga” . La APE maneja un presupuesto anual de unos 1.300 millones de pesos.

La lista de la APE encabezada con el título de “no se paga” se refiere a obras sociales de sindicatos moyanistas: ACA, Conductores Camioneros, Choferes de Camiones (OSCHOCA), Ospoce (organismos de control), Ospara (rurales) y Seguros.

También incluye a obras sociales del sector de Barrionuevo: Gastronómicos, Viajantes, Maestranza y Plástico. E incluso a otras dl sector de los “gordos”: Alimentación, Osecac (comercio) y Sanidad. Abarca, además, a independientes como la UTA y la docente OSPLAD y a la obra social empresaria OSDE (Ver facsímil en página 4).

Aunque el documento es de un mes atrás, confirma parcialmente los dichos de Moyano en el sentido de que el Gobierno estaba “apretando” gremios que apoyaban su reelección como secretario general de la CGT para el congreso de delegados del 12 de julio.

“Ministros del Gobierno están ofreciendo plata de la APE a gremialistas” a cambio de que se alineen con el sector antimoyanista, se quejó recientemente Moyano.

En este caso, no se trata de dinero sino de retrasar o adelantar pagos de la APE que es un fondo especial para pagar programas médicos de alta complejidad contra el cáncer, el sida o la diabetes.

El criterio de la APE debería ser pagar expedientes si cumplen con las normas básicas como adjuntar recibos de los tratamientos y otras cuestiones formales. Sin embargo, entre los empleados circuló un papel sin membrete que dice “no se paga” sin especificar los motivos.

Paralelamente, la parte de la página de internet de la APE que informaba de los pagos a cada obra social, como una medida de transparencia, hace más de un mes que está bloqueada bajo la consigna “errores técnicos” y no se puede saber qué gremios cobraron y qué gremios no cobraron.

Desde marzo, la APE está dirigida por la ultrakirchnerista y ex diputada nacional por Santa Cruz Liliana Korenfeld , que terminó de echar a los dirigentes de Moyano que aún sobrevivían en este organismo. La APE, que siempre fue una “caja” del sindicalismo, había distribuido subsidios y pagado reintegros a obras sociales por muertos, pacientes falsos e incluso expedientes con troqueles apócrifos de remedios que nunca se prescribieron, según un informe de la Auditoría General de la Nación que se conoció a fines de marzo, justo antes de que asumiera Korenfeld.

Fuentes de la Superintendente del Servicio de Salud se excusaron de responder preguntas sobre el documento interno de la APE porque este organismo, pese a que figura en la estructura de la superintendencia, “se maneja en forma independiente”.

Para la ex ministra de Salud y actual diputada nacional del MODESO Graciela Ocaña desde la ruptura de Moyano con la presidenta Cristina Kirchner “se están usando los fondos de la APE para presionar a los gremios que responden a Moyano como antes Moyano hacía los mismo con los gremios que no le respondían” (Ver Ocaña…).

Dirigentes sindicales le contaron a Ocaña que desde hace un par de meses desde el Gobierno le dicen cuando tienen un problema con la APE: “Hablalo con Viviani”, en alusión al ex moyanista líder del sindicato de taxistas Omar Viviani que ahora lidera la ofensiva para que Moyano no sea reelecto.

La deuda con los gremios

El Estado le adeuda a la totalidad de las obras sociales sindicales más de 15.000 millones de pesos, según los cálculos de Hugo Moyano. Se supone que el total de ese dinero se encuentra acumulado en un fondo que administra el Ministerio de Economía, aunque entre los dirigentes sindicales sobrevuela la sospecha de que la plata sólo existiría en asientos contables.

Ese fondo se conforma con un porcentaje de los aportes sociales de que hacen los empleadores y los trabajadores. La plata que se recauda es para colaborar con las obras sociales en los tratamientos de alta complejidad y cubrir los gastos de la Superintendencia de Servicios de Salud. Los excedentes deben ser reintegrados a las obras sociales, algo que no ocurre hace ya mucho tiempo.

El reclamo por la devolución de esos fondos es común a absolutamente todos los sectores sindicales -moyanismo, barrionuevismo, independientes, gordos, UOM y ex moyanistas- más allá de cómo estén parados en relación al Gobierno.
lapoliticaonline.com