Al fundamentar la condena a 18 años, adjudicaron a Cromañón la emoción violenta con la que mató a Wanda.
Los jueces que condenaron a 18 años de prisión al exbaterista de Callejeros Eduardo Vásquez por quemar y matar a su esposa, Wanda Taddei, consideraron que actuó bajo un estado de “emoción violenta” porque sufría “estrés postraumático” debido a que había estado en la tragedia del boliche Cromañón.
Según los fundamentos del fallo dado a conocer esta tarde por el Tribunal Oral en lo Criminal 20 (TOC20), Vásquez “no era violento” sino “impulsivo”, ese día fue acumulando “ira” y por el incendio de Cromañón tenía “miedo a la oscuridad”, estado en el que Wanda lo dejó cuando discutían antes de que fuera quemada.
En un fallo de 222 carillas, los jueces Pablo Laufer, Luis Niño y Patricio Mallo analizaron los hechos ocurridos el 10 de febrero de 2010 por la madrugada, cuando Wanda fue quemada en el 60 por ciento de su cuerpo luego de que Vásquez le arrojara alcohol y a prendiera fuego con un encendedor, según dieron por acreditado.
Sin embargo, para atenuarle la pena, tuvieron en cuenta varios hechos acaecidos más temprano, cuando el baterista fue a ensayar con su banda y Wanda, aparentemente enojada por la situación, lo llamó 27 veces al celular en cuatro horas y le dejó 10 mensajes.
Los jueces consideraron que cuando él volvió a su casa, pese al consejo de unos amigos de no hacerlo
por el enojo de Wanda, “hubo discusión, hubo pelea y después, hubo oscuridad”.
“Una oscuridad vívidamente rememorada por Vásquez durante la inspección domiciliaria e incorporada a su relato ante esta sede como el hecho inmediatamente anterior al tramo en que ingresó en la escena la botella conteniendo alcohol”, remarcó el fallo.
Para el TOC 20, esa oscuridad estaba “ligada a las vivencias postraumáticas del encausado y puesta de manifiesto como rasgo patológico por los tres profesionales de la salud que lo trataron”.
Los jueces recordaron que Vásquez declaró: “Me quedé congelado, quieto” y situaron ese momento como el previo al que él se lanzó “al intento de salvación de la persona con la que se había casado pocos meses antes, con quien no sólo proyectaba, sino que había comenzado a concretar planes de ampliación de su hábitat para mejorar la convivencia y respeto”.
“A partir de la sumatoria de datos que hemos podido reunir, pues, se fue gestando una ira que creció a cada paso del incidente y remató súbitamente, por una causa impuesta al sujeto, en el miedo, en el pánico”, consideraron.
Para graduar la sanción a imponer, también se tuvieron en cuenta “sus hábitos laborales, la pérdida de ambos progenitores (su madre en Cromañón), su prolongado compromiso con las drogas y su esfuerzo para superarlo, la impresión general recogida y lo que surge del informe socioambiental”.
También se valoró “la asistencia proporcionada a Wanda Taddei tanto en el sofocamiento del foco ígneo, como así también en el traslado de la misma al centro nosocomial”.
“Controló la situación” y la prendió fuego
En el fallo, los jueces dieron por acreditados los dichos de Eduardo Vásquez acerca de que durante la discusión Wanda Taddei lo golpeó, le tiró el celular a la pileta, que cuando él le dijo que iba a dejarla ella corrió a buscar las llaves de la casa y del auto y finalmente cortó la luz, antes de aparecer con la botella de alcohol que ambos zamarrearon.
Lo que aclararon fue que ahí Vásquez controló la situación y logró que la mayor parte del líquido inflamable cayera sobre el cuerpo de su esposa y la prendió fuego con el encendedor.
Los magistrados también recordaron que uno de los psiquiatras de Vásquez explicó que sufría ese mal tras el incendio en Cromañón, donde murieron 194 personas tras un recital en el que tocaba su banda y en el que incluso falleció su madre (causa por la que ayer también hubo novedades, ver página 7).
diariohoy.net