Interna UCR: Debido a un escándalo en los padrones, hoy no votan los radicales bonaerenses

La Plata – Como producto en un escándalo de magnitud en la confección de padrones se suspendieron las internas de la UCR bonaerenses que estaban previstas para hoy. Así lo decidió el viernes el juez federal con competencia electoral de La Plata, Manuel Humberto Blanca, a raíz de una presentación de la lista 15, -Nuevos Aires-, que advertía sobre alrededor de cien mil afiliados mal incorporados a los mismos. Blanco encontró que las autoridades del Comité Provincia, en manos del diputado Ricardo Alfonsín y presidido por el también diputado Miguel Bazze, no respetaron la legislación vigente, y les ordenó “depurar” los mismos y hacer una nueva convocatoria interna. Además, en el fallo recordó a las autoridades de la UCR los deberes que deben tener los partidos políticos. El alfonsinismo apelará ahora al a Cámara Nacional Electoral. También pesa sobre el comité Provincia otra denuncia que se tramita en sede penal por supuesta “falsificación de instrumento público”. Nueva fecha podría ser en 60 o 90 días, de no mediar una intervención del Comité Nacional. (Foto: Héctor Cachi Gutierrez, uno de los máximos referentes de Nuevos Aires)

Las elecciones internas de la UCR bonaerense debían realizarse este domingo 24 de junio de 2011, pero el viernes una resolución judicial las suspendió luego de que se advirtieran alrededor de cien mil afiliados “truchos”. Es decir, muchos de esos afiliados estaban también en padrones del Partido Justicialista y fuerzas vecinalistas, situación prohibida por la legislación.
Todo pasó cuando la lista opositora a la conducción partidaria, Nuevos Aires, -que lleva como candidato a presidente del comité Provincia al intendente de Chascomús, Juan Gobbi, a vicepresidente al diputado platense Sergio Panella, a secretaria general a la ex diputada Cecilia Moreau; y en las listas nacionales al intendente de Pergamino Héctor Gutiérrez como convencional en primer orden, y a su par de Junín, Mario Meoni, como primer delegado al comité nacional-, hizo reiteradas presentaciones en la junta electoral partidaria pidiendo padrones, y al recibirlos encontró una diferencia importante con el registro que ellos creían que debe ser el auténtico y que está confeccionado por la Justicia Electoral. Agotados los reclamos partidarios, Nuevos Aires, mediante su apoderado, Luis Abraham, hace una presentación en el juzgado federal con competencia electoral de La Plata, a cargo del doctor Manuel Humberto Blanco, y esa dependencia se pronuncia el viernes por la tarde ordenando la depuración de los padrones electorales, y la convocatoria a un nuevo llamado a elecciones.
El fallo de Blanco, al que Impulso Baires accedió el viernes por la noche, fue categórico al sostener que no se habían respetado, por parte de la Junta Electoral provincial que maneja el alfonsinismo, distintos aspectos de la legislación vigente, y la responsabiliza de la situación, ordenando de esa manera la inmediata depuración de los padrones electorales.
A partir de ahí se abrió un fuerte batalla judicial entre el alfonsinismo, que tiene como socio político al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y los opositores.
Ayer, el diputado Alfonsín contestó a la Justicia tanto como a sus adversarios internos mediante un video, y dijo: “el Juez no dio traslado de la presentación de la lista 15 (la que encabeza Gobbi) en sede judicial, quebrando el principio de bilateralidad del debido proceso, colocándose así en situación de parcialidad evidente”.
“Resolvió suspender los comicios 24 horas antes de su realización, lo que más allá de configurar un hecho que no tiene precedentes, nos deja sin tiempo para defendernos y efectuar la pertinente apelación”, agregó.
Además comenta que “cuando fuimos al juzgado a conocer las actuaciones, aunque resulte increíble, lo encontramos cerrado”.
A él se le suma su principal operador político, el presidente del Comité Provincia, Miguel Bazze, y sostuvo al portal “Diarioinedito.com”: “nosotros vamos a acatar la decisión de la justicia, y seguramente apelaremos una vez que podamos ver el expediente. Mientras, seguiremos trabajando. La reacción de los dirigentes distritales fue buenísima, no bajaron los brazos. Vamos a trabajar el doble. De todas maneras tenemos dudas de que la justicia tenga buena información, ya que en los listados que maneja el juzgado aparecen muchas personas afiliadas a otros partidos, cuando nunca han hecho el trámite”.
Luego sostuvo: “nosotros estamos seguros que el Gobierno le estuvo dando una mano al espacio de (Leopoldo) Moreau. Sin ir más lejos en Lomas de Zamora funcionarios convocaron a candidatos de nuestras listas que trabajan en la municipalidad para decirles que no veían con buenos ojos que se presentaran con nosotros. Terminaron bajando la lista, preocupados por esta situación”, y vinculó en la operación nuevamente al vicepresidente Amado Boudou.
“La actitud de Moreau es de total hipocresía. Por intentar defender a su espacio, que es chico y tiene poca representación, no tiene problemas en agredir al partido. Vuelvo a repetir que los padrones son los mismos que se utilizaron en el 2010. De todas maneras, nosotros le podemos ganar con cualquier padrón”, sostuvo.

Opositores: “Es una vergüenza lo de la conducción partidaria”

El candidato a delegado al comité nacional de la UCR por Nuevos Aires, Mario Meoni, dijo: “esta situación es lamentable. Muchas veces escuchamos a dirigentes de nuestro partido hablar de los valores del radicalismo, pero acá podemos observar como eso valores sólo se tienen que en cuenta para hacer discursos pero no para llevarlos a los hechos concretos, que esos valores no son tenidos en cuenta a la hora de establecer las reglas de juego en la vida interna y democrática de la UCR de la Provincia de Buenos Aires”, afirmó ayer a Impulso Baires.
Agregó: “como radical siento un profundo dolor al leer la resolución del juez, ya que este nos tiene que recordar cuáles son las funciones de los partidos políticos, la necesidad de que sean organización democráticas, lo importante que es cumplir con los procedimientos reglamentados, lo vital que es cumplir con la Carta Orgánica del Partido y con las leyes vigentes”.
Meoni afirmó que “más allá de esta situación creo que no deja de ser una gran oportunidad para el futuro del radicalismo. Es una oportunidad para que los afiliados y la sociedad comprendan por qué no logramos una lista de una unidad, porque es necesario generar un cambio profundo en la conducción del partido, porque muchos dirigentes que nunca tuvimos la posibilidad de conducir el radicalismo tenemos que tenerla”.
Por último, Meoni instó al oficialismo radical a analizar ellos también la situación actual del partido, solo así se podrá abrir una verdadera y sincera instancia de diàlogo entre todos los sectores.
En tanto, y desde el mismo sector, el candidato a convencional nacional, Héctor “Cachi” Gutiérrez, dijo: “esta resolución pone en evidencia la gravedad de los hechos oportunamente denunciados” e hizo responsable de esta situación al titular del Comité de la Provincia diputado Miguel Bazze extendiendo esta responsabilidad a los integrantes de la Junta Electoral”.
Gutiérrez, además, pidió la intervención judicial de la Justicia electoral, “con el fin de impedir que situaciones como esta vuelvan a ocurrir. Nuestro sector se encuentra en estado de alerta para custodiar el próximo proceso electoral que deberá ser transparente y libre de toda sospecha para garantizar el acto democrático”.
En tanto, en una nota publicada ayer por Impulso Baires, el ex senador Leopoldo Moreau, también integrante del bloque opositor dijo: “la decisión de la Justicia Electoral de suspender las elecciones internas en el partido no es una noticia que haya alegrado a nadie y, mucho menos, a miles de militantes que venían trabajando fuertemente y con muchas ilusiones en elegir democráticamente a las autoridades del partido. Pero, a la vez, la resolución judicial mantiene firme la esperanza de que no existe impunidad para hacer cualquier cosa, trampear y manipular sin que nadie haga nada. Nos estaban llevando a un escenario que sólo podía terminar mal. Lo veníamos advirtiendo: cambiaron a último momento los padrones, montaron comicios paralelos, cambiaban arbitrariamente lugares de votación”.
“Ahora, la discusión es quién o quiénes son responsables de esta nueva frustración. El oficialismo partidario pretende instalar – con la ayuda de algunos medios- teorías insólitas. Quieren hacer creer que la responsabilidad es nuestra porque no aceptamos mansamente los padrones que «aparecieron» sorpresivamente a último momento con 93 mil personas que incluían, además de fallecidos, dobles afiliados con el PJ (unos 34 mil) y con partidos municipales (otros 21 mil) que, en su momento, el sector que lidera Gustavo Posse armó para que fueran como colectoras del Frente para la Victoria. Con un discurso tragicómico, pero que revela que no tienen límites, pretenden instalar que la decisión del Juez estuvo influida por «el gobierno», dejando de lado que el juez Manuel Blanco fue el primer Juez Federal con competencia electoral de la democracia, designado por el gobierno de Raúl Alfonsín y que, desde entonces hasta aquí, siempre monitoreó los procesos electorales internos del partido fallando muchas veces en favor de unos o en contra de otros”, explicó.
“Pero, lejos de cualquier consideración, hay algo que es contundente: hicieron otra vez las cosas mal y, sencillamente, los pescaron. Trataron de manipular la elección y eso trajo aparejada esta suspensión, que nos duele a todos, pero que pone las cosas en su lugar. Ellos conducen el partido, ellos tienen el control absoluto de la Junta Electoral, ellos tenían la responsabilidad de hacer las cosas bien. Nosotros no pedimos la suspensión del comicio; nosotros pedimos la depuración de un padrón que es un mamarracho, pero, como se hicieron los «pícaros» y recién le entregaron al Juzgado el padrón a las 8 y 15 de la mañana de ayer, cuando el juez comprobó las irregularidades ya no había tiempo de corregirlas y, por esa razón, viene la suspensión. Se quisieron pasar de vivos y la «avivada» (al parecer un modo de conducción impuesto por este oficialismo) le costó al partido un papelón. Esta conducción tiene un triple récord: es la primera vez que se lleva al radicalismo a una elección –la última– con dos candidatos presidenciales, Ricardo Alfonsín y Alberto Rodríguez Saa; es la primera vez en la historia del radicalismo bonaerense que se provoca, deliberadamente, la ruptura de los bloques legislativos del partido y es la primera vez que, por intentar manipular un comicio, la Justicia le suspende una elección interna a la Unión Cívica Radical. ¿La responsabilidad de estos tristes récords siempre es de los otros?”, concluyó.

Resolución Judicial

En la resolución judicial, Blanco dice que «la Junta Electoral de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires, no sólo se apartó de los parámetros establecidos por la Carta Orgánica partidaria para la confección de los padrones partidarios a utilizarse en las próximas elecciones convocadas para el 24/06/12, sino también desconoció los términos del art. 32 de la ley 23.298”.
También sostiene la Justicia Federal con Competencia Electoral “que conforme surge de las actuaciones agregada a partir del entrecruzamiento de datos realizado por el Centro de Cómputos, las bases de datos de uno y otro padrón difieren atento a que el aportado por la junta partidaria contiene un padrón complementario. Que por otra parte del cotejo realizado por el Centro de Cómputos – muestreo realizado respecto de la Sección Electoral la Plata – efectuado el entrecruzamiento del padrón de afiliados aportado por la junta, mas el aportado por la actora, contra las constancias obrantes en el subregistro de electores y afiliados de este distrito surge que: se encuentran incluidos en los padrones partidarios que habrán de utilizarse en los próximos comicios, -tanto en el aportado por la junta como en el acompañado por la actora-, electores dados de bajo de este subregistro por pertenecer a otros distritos o por encontrarse fallecidos; electores que registran afiliación a otros partidos políticos o sin registro de afiliación partidaria y electores repetidos con matricula «cero» o inexistentes en este distrito”.Y considera que “la pureza del padrón partidario constituye una de las más relevantes garantías, pues asegura el efectivo ejercicio de los derechos de elegir y ser elegidos con que cuentan los afiliados a toda agrupación política”.

Una denuncia penal

En tanto, aún queda otra denuncia más y una que originó Nuevos Aires sobre la conducción que encabeza Bazze, sobre supuesta “falsificación de instrumento público”, en relación al manejo de los padrones partidarios.

Fuente: Impulso Baires