Ataques no cesan en Siria pese a inspectores de ONU

Mortales explosiones mataron a 16.

BEIRUT – Observadores de la ONU inspeccionaron el jueves el lugar de unas mortales explosiones que derruyeron partes de una zona residencial en la ciudad de Hama el día anterior y dejaron al menos 16 personas muertas.
¿Quién es el principal responsable de la violencia en Siria, el gobierno o los opositores? Opina en nuestros Foros.
El gobierno y la oposición se acusaron mutuamente de las explosiones del miércoles. La agencia de noticias estatal SANA dijo que rebeldes que elaboraban bombas provocaron accidentalmente la explosión, dijo The Associated Press.
Sin embargo, activistas en ese país culparon de la devastación a un ataque con artillería por parte del régimen. Fue imposible verificar de manera independiente las versiones del conflicto debido a que el régimen del presidente Bashar Assad, que enfrenta 13 meses de levantamientos, ha restringido el acceso a periodistas y otro tipo de testigos internacionales.
Versiones encontradas
Ahmad Fawzi, vocero de Kofi Annan, el enviado especial de Naciones Unidas, dijo que los observadores visitaron el lugar pero no informó lo que vieron. Dos inspectores tienen su base en Hama y son parte de un equipo de 15 observadores que se espera aumente a 300 como parte de un plan de Annan para alcanzar una tregua y poner fin a la crisis en Siria.
Un oficial de la ONU dijo el jueves que hasta ahora la organización ha negociado para que los países provean 100 observadores para Siria, además del personal civil de apoyo, en los 30 días siguientes del inicio de una tregua el 12 de abril. Pero agregó que las diferencias entre autoridades políticas y militares han vuelto lentas las conversaciones para conseguir más personal.
El oficial, que habló bajo condición de anonimato por la delicadeza del tema, agregó que el viernes la ONU nombrará al general noruego Robert Mood para encabezar al equipo de inspectores.
Videos aficionados que dicen ser el incidente del miércoles en Hama mostraban una gran nube blanca y amarilla erigiéndose desde un vecindario rodeado de campos verdes. En otro video, decenas de personas buscan entre los escombros y en uno más, varios hombres heridos alzaban en brazos el cuerpo ensangrentado de una bebé.
Régimen acusa a rebeldes de violar 1,300 veces la tregua
En tanto, la Agencia France Press informó que el ministro de la Información sirio, Adnan Mahmud, acusó el jueves a «grupos terroristas armados», entre los que régimen incluye a rebeldes y opositores, de haber cometido «más de 1.300 violaciones» del alto el fuego que supuestamente entró en vigor el 12 de abril.
«Los grupos terroristas armados han intensificado matanzas, explosiones y agresiones, cometiendo más de 1,300 violaciones desde la entrada en vigor del alto el fuego el 12 de abril», declaró Mahmud a la AFP.
Las autoridades sirias informaron al emisario internacional Kofi Annan de estas violaciones y esperan que «haga verdaderos esfuerzos, de los que veremos resultados sobre el terreno, respecto a los grupos terroristas armados, y los países y partes que los apoyan», añadió el ministro.
Según Mahmud, el gobierno sirio «respetó todos sus compromisos conforme al plan de Annan», que prevé la retirada de las tropas de las ciudades, la autorización de las manifestaciones pacíficas, la liberación de los detenidos y el acceso de los cooperantes humanitarios y de los periodistas.

Univision.com

Confirman que el precio de la hoja verde es de $1,70 sin IVA incluído

Así lo ratificó el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intentó llevar tranquilidad luego de una circular del Ministerio de Agricultura, en la cual se afirmó que los valores incluían el Impuesto al Valor Agregado. Además, expresó que «dichos precios son obligatorios y se fiscalizará su cumplimiento».
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ratificó hoy que los precios establecidos para la cosecha de yerba mate son $1,70 el kilo de hoja verde y $6,90 pesos el producto semi-elaborado, tal como lo había anunciado la propia presidente de la Nación, Cristina Fernández, en un discurso.

La aclaración surgió después de lo que se calificó como una «confusa» circular del Ministerio de Agricultura de la Nación, en la cual se comunicó que los valores mencionados incluían el Impuesto al Valor Agregado (IVA), con incidencia en los montos a percibir por los productores por tales conceptos.

La situación provocó un revuelo en el gobierno provincial, el INYM y las distintas organizaciones gremiales de los productores yerbateros, que amenazaron con parar la producción o impedir su salida de la provincia, al tiempo que coincidieron en rechazar la eventual aplicación del IVA a la producción primaria.

El Instituto, al ratificar la vigencia de los valores plenos, advirtió que “el IVA no se encuentra comprendido en dichos precios, porque su naturaleza lo hace no correspondiente” y que “dichos precios son obligatorios y por lo tanto se fiscalizará su cumplimiento”.

En tanto, ante la confusión que generaron las marchas y contramarchas, el gobernador Maurice Closs remarcó que “es probable que el precio de la hoja verde supere los 1,70 pesos porque falta yerba”, al involucrarse en la discusión desde su espacio en Twitter.

Al fundamentar esa observación, Closs señaló que “la sequía del verano fue muy fuerte, hace años es poco rentable y se eliminaron yerbales. Hoy, el gran productor de yerba es Misiones. Hay poco en Corrientes, y Brasil y Paraguay cambiaron yerbales por soja. Poco y descuidado”.

Por ello, “si hay menor producción por sequía y sube la soja, todos festejamos. Si la sequía afecta la yerba, muchos especulan y otros se quejan. En este escenario es probable que el precio supere los $1,70. Estamos acostumbrados a que sobre yerba y ahora que falta nos sorprendemos”, dijo.
infobae.com

Tras 5 horas, concluyó el paro de subtes que afectó a miles de usuarios

La medida de fuerza se extenderá hasta las 16 en todas las líneas del servicio y en el Premetro. Los sindicalistas se reunirán por la tarde para analizar nuevas protestas en el marco de sus reclamos salariales. El delegado Néstor Segovia dijo que la protesta «se puede profundizar si no hay una respuesta».
Nuevamente cientos de personas tienen complicaciones para movilizarse por la Capital Federal debido a la interrupción total del servicio de las seis líneas del subte y del Premetro, decretada por los metrodelegados en reclamo por la apertura de paritarias y otras mejoras en el servicio.

El paro se extenderá hasta las 16, mientras que los sindicalistas se reúnirán hacia la tarde para decidir qué medidas y protestas van a seguir en el marco de su lucha. Según adelantó esta mañana en Radio 10 el delegado de la línea B, Claudio Dellecarbonara, no creen que vayan a perjudicar a los usuarios, sino que «van a tratar que mucha gente no siga viajando como ganado».

La medida de fuerza es llevada a cabo por los sindicalistas nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), quienes realizan desde hace tres semanas una serie de protestas, que incluyeron la liberación de molinetes, aunque según aclararon, «no recibieron ninguna respuesta por parte de la empresa ni de las autoridades».
infobae.com

Delfino decidió operarse para buscar otra medalla

El escolta de la Generación Dorada sufre una lesión inguinal y quiere estar sano en Londres. Curioso panorama el del periodismo en un mundo multimediático. Para muestra, la “bomba” periodística que sacudió al mundo del básquetbol ayer a las 19.15, cuando Carlos Delfino, a través de su cuenta de Twitter, escribió “Y al final…” y remitió a todos a su sitio web personal. Allí, el mismo protagonista fue el responsable de dar la primicia a todos: se operará de la lesión inguinal que lo había marginado del final de la temporada en la NBA y su recuperación demandará ocho semanas .

Delfino tomó esta decisión ante molestias constantes para desarrollar su juego y aprovechó que no hay mal que por bien no venga. Es que Milwaukee se quedó afuera de los playoffs y se le adelantaron las vacaciones. Como Diego Grippo, médico de la Selección Nacional, estaba al tanto del diagnóstico recibido por Delfino en Estados Unidos, se decidió que se opere en Philadelphia.

Las ocho semanas de recuperación terminarían poco antes de la concentración de la preselección olímpica que deberá convocar Julio Lamas, quien había confirmado a Delfino en ella.

“Sólo hubiese intentado volver si llegábamos a los playoffs, pero la lesión está ahí y a pesar de las infiltraciones no pude estar dentro de la cancha ayudando al equipo como me hubiese gustado”, había escrito Delfino.

Emanuel Ginóbili replicó instantáneamente al enterarse de la noticia: “Uhh! Delfino se tiene q operar! Qué salga todo bien, Cabe!” (sic).

Londres espera a una Generación Dorada que no puede darse el lujo de perder un soldado.

Fuente: Clarín

Perpetua para un pai por 2 crímenes

Un pai umbanda fue condenado ayer a prisión perpetua por haber asesinado y descuartizado a dos de sus parejas en el Delta del Tigre, entre 2006 y 2008. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro concluyó que Jorge Lubrano (50) fue el autor de los homicidios de su pareja Diana Puebla (29) en 2006 y de su esposa María Van Rensburg (72), en 2008. Según consta en la sentencia, los jueces consideraron como agravante “el desprecio de Lubrano por el género mujer” .

La investigación que derivó en la detención de Lubrano se inició el 23 de junio de 2008, cuando vecinos de la zona del arroyo Abra Vieja, del Delta de Tigre, vieron una pantorrilla seccionada flotando en un riacho.

Mediante estudios de ADN se estableció que pertenecía a Van Rensburg, una veterinaria que estaba desaparecida. La Policía empezó a investigar a su pareja, el pai Lubrano. Así, surgió que, dos años antes, el pai había estado en pareja con otra mujer desaparecida.

Esa desaparición fue vinculada luego con el hallazgo en 2006 de una cabeza dentro de una funda de almohadón en el río Luján, en San Fernando, y de un cuerpo seccionado que había sido colocado en una bolsa marinera, en Benavídez. Estudios de ADN certificaron que esos restos eran de Puebla.

Si bien no había prueba científica o testigos directos de los asesinatos, el tribunal se basó en un cúmulo de indicios presentados por el fiscal del caso para concluir que el pai había sido el autor de ambos crímenes.

Durante el juicio, Lubrano formuló el insólito planteo de declarar con la única condición de que le inyecten una dosis de “pentotal sódico”, una droga conocida como “el suero de verdad”, pero los jueces rechazaron por unanimidad esa posibilidad.

Fuente: Clarín

Estudian la instalación de un molino de viento en la Ciudad

El Gobierno porteño firmó un acuerdo para realizar estudios los próximos 18 meses en Costanera Sur. Si las mediciones son favorables, se aprovecharía la energía eólica para abastecer a mil hogares.

¿Un molino de viento para aprovechar los buenos aires de Buenos Aires? Por qué no. El Gobierno porteño firmó un convenio para realizar estudios de “viabilidad sobre la instalación de un molino de viento” en la Ciudad.

“Este tipo de medidas son las que debe tomar el Estado para combatir el cambio climático y el calentamiento global. Son soluciones de fondo y que ratifican nuestro compromiso para dejar un lugar mejor para las futuras generaciones”, aseguró Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño. En los próximos meses, se realizará una serie de trabajos de medición del viento porteño, que podría derivar, concretamente, en la instalación de un generador eólico en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur. Y así quedó estipulado tras un convenio que firmaron el ministerio de Ambiente con la empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), una compañía argentina que trabaja con proyectos de energía hidráulica y eólica.

“Los estudios preliminares fueron positivos y tras este convenio se realizarán nuevos in situ. Ojalá vuelvan a ser buenos y podamos poner a Buenos Aires entre las ciudades que generan energías limpias”, indicó Santilli. La duración del convenio on Impsa es por 18 meses. Se harán en Costanera Sur porque es el lugar que menos obstrucciones le presenta al viento en la Ciudad, pero la ubicación del molino de viento se decidirá una vez concluidos los estudios. En caso de que las mediciones sean favorables, se construirá un generador eólico de dos megawatts de potencia, que podrán generar energía para mil hogares.

Fuente: La Razón

Chávez llama a la unidad en acto de su partido mientras hace fisioterapia

EFE – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en una llamada telefónica, ha pedido hoy a sus seguidores y ministros, que participaban en un acto de su partido, la unidad frente a la «guerra psicológica» de la oposición, después de retornar de madrugada al país tras 11 días en Cuba.

«Quería saludarlos muy brevemente», ha dicho Chávez al dirigirse a los asistentes a la instalación de un comando de campaña en el estado Miranda (centro) en una llamada al móvil del vicepresidente, Elías Jaua.

El presidente venezolano ha explicado que estaba en la sesión de fisioterapia diaria y caminando «un poco» bajo el sol del valle de Caracas.

«Pedirles ahora que estoy de retorno nuevamente a tierra patria continuar con fortaleza, con mística revolucionaria unidad, unidad, unidad; esa debe ser nuestra divisa», ha exclamado el jefe de Estado.

Ha pedido a los asistentes no dejarse «confundir» con la «campaña sucia, de guerra psicológica» de las «filas adversarias» y que, a su juicio, busca «confundir a los cuadros de la revolución, confundir al pueblo, atemorizarlo».

«Hay que derrotar esa operación todos los días y seguir adelante con mucha fe, con mucha mística y fortaleciendo el compromiso con la revolución antiimperialista», ha agregado en la llamada telefónica.

Además ha invitado a fortalecer los «comandos de campaña» de oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y el Gran Polo Patriótico, que busca agrupar a las distintas organizaciones de izquierda de cara a los comicios presidenciales del 7 de octubre, en las que Chávez busca su tercera reelección.

Ha indicado que se debe de ir «barrio por barrio, calle por calle, pueblo por pueblo, sin descansar un solo día en esta batalla».

«Yo no tengo ninguna duda de la gran victoria revolucionaria del 7 de octubre, pero hay que construirla todos los días, a cada hora, a cada minuto», sostuvo.

Chávez llegó alrededor de las 00.50 hora local de hoy (05.20 GMT) al aeropuerto internacional Maiquetía, cercano a Caracas, tras once días en La Habana donde fue sometido a radioterapia, tratamiento que sigue tras ser sometido en febrero pasado a una operación para extraerle un nuevo tumor cancerígeno en Cuba .

«Estoy muy feliz de estar aquí de nuevo, aunque nunca me voy de verdad, pero físicamente», ha dicho el presidente en una conversación con varios de sus ministros que le recibieron en el aeropuerto y de la que la televisión estatal VTV transmitió un fragmento.

El mandatario no hizo ningún comentario, al menos no públicamente, sobre su estado de salud ni sobre el tratamiento que sigue después de la operación del pasado 26 de febrero, en la que le fue extraído un tumor canceroso, recurrencia del cáncer del que fue intervenido en junio del año pasado.

YPF: se agrava la rebelión en el radicalismo por el apoyo de Afonsín al Gobierno

Un grupo de entre 12 y 14 diputados radicales, encabezados por el cordobés Oscar Aguad, se reunió con el presidente del partido, Mario Barletta, y con el titular de bloque, Ricardo Gil Lavedra, para plantear su rechazo a la decisión de acompañar el proyecto del Gobierno para expropiación YPF. Exigen que les permitan abstenerse en la votación o abandonar el recinto.
Mientras el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Energía y Combustibles, y Asuntos Constitucionales sesionaban en la Cámara de Diputados, en el bloque radical terminó de estallar la interna. Un grupo de entre 12 y 14 legisladores se rebeló contra la decisión de acompañar el proyecto de ley del Gobierno para expropiar el 51% de las acciones de YPF.

En rigor, ninguno está en contra de la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos, pero no comprender por qué habría que votar esta iniciativa oficial, cuando en realidad todos los radicales critican, entre otras cosas, el modo y los actores que quedarían al frente de la empresa, porque son los mismos que condujeron a la actual crisis energética.

Según pudo averiguar LPO, algunos de los legisladores que no quieren acompañar la estrategia del alfonsinismo son Oscar
Aguad, de Córdoba; Hipólito Faustinelli, de esa misma provincia; Jorge Alvarez, de Santa Fe; Hugo Castañón, de Río Negro; Olga Brizuela y Doria de Cara, de La Rioja; Mario Barbieri, de Buenos Aires; Linda Yagüe, de Neuquén; Rodolfo Fernández, de Corrientes; y Daniel Kronerberger, de La Pampa.

«Un radical nunca puede estar en contra», explican desde ese sector «rebelde». Y agregan: : «Criticamos a De Vido, decimos que los culpables de la crisis energética son los kirchneristas, nos oponemos al modo en que se está expropiando, pedimos que se nacionalice el 100% de la compañía con pago previo de la indeminazión, exigimos un cuidado riguroso para no perjudicar nuestros vínculos con el mundo -como ya está sucediendo-, pero resulta que después le votamos el proyecto. Es una locura».

Hace algunos días, este sector mantuvo una reunión con el presidente del partido, el santafesino Mario Barletta, para pedirle que cumpla con un rol de mediador. Le explicaron que no quieren oponerse al bloque votando en contra, pero insisten en que al menos los habiliten a abstenerse, con uso de la palabra en el recinto.

El mismo planteo le hicieron a Ricardo Gil Lavedra. La respuesta fue que lo seguirían conversando. El miércoles 3 de mayo, previo a la discusión en el recinto, habrá una reunión de bloque, donde se volverá a plantear el tema. Allí se llegará a un acuerdo, o la interna terminará de estallar. «Si no nos quieren dejar abstenernos, plantearemos que nos iremos del recinto al momento de la votación. Pero no vamos a votar a favor», dijeron a LPO.

El fondo de la cuestión es que el grupo liderado por Aguad considera que el radicalismo tiene que plantear una oposición fuerte en la cámara de diputados. «Lo que hace Alfonsín es tibio, y después la gente termina votando por el gobierno. Dicen que el límite es Macri, pero hace unos meses armó alianza con De Narváez», plantean.

Efectivamente, no es la primera vez que la UCR vota con el Gobierno. La transferencia del subte, premetro y 33 líneas de colectivos a la Ciudad de Buenos Aires también fue aprobada con el apoyo de la UCR.

«¿Por qué no intentamos avanzar con el proyecto que la propia UCR tiene en Diputados, firmada por Gil Lavedra, que es mucho más seria que la del Gobierno? Tenemos un proyecto propio, pero terminamos votando al del Gobierno. No pedimos una oposición alocada, pero tampoco una postura tan tibia», plantearán.

La respuesta de Alfonsín

Mientras tanto, Raúl Alfonsín intentó desmentir que algunos de sus colegas vayan a mostrar una postura contraria al bloque. «Si queremos ser previsibles, los partidos no pueden transformarse en un conjunto de librepensadores», lanzó el ex candidato presidencial.

Sostuvo que, más allá de las diferencias expresadas por algunos radicales durante el reciente debate partidario para definir la posición frente a este tema, se decidió apoyar el proyecto y alertó: «No creo ahora que hayan cambiado de opinión y que no cumplan el compromiso asumido en esa ocasión».

Y ratificó que votarán en general a favor de la expropiación de la petrolera, «sin perjuicio de la diferencias que tenemos y sin perjuicio de responsabilizar al Gobierno y al actual esquema por el desastre al que hemos llegado. Peor que esto no puede haber nada».
lapoliticaonline.com

Sabella quiere reforzar a la Selección «del medio hacia atrás»

El entrenador de la Selección argentina de fútbol, Alejandro Sabella, insistió con que el equipo debe ser fortalecido «del medio hacia atrás», debido a la riqueza técnica de los valores ofensivos.

«Tenemos que fortalecernos desde el centro hacia atrás, esa es nuestra búsqueda», dijo Sabella, confiado en el potencial de jugadores como Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Lionel Messi o bien Angel Di María.

De todos estos, destacó al crack de Barcelona: «Tiene ese instinto de gol que significa que puede vencer a jugadores con mucha frecuencia con el balón en los pies y también tiene el deseo constante de marcar, que lo convierte en un extraordinario jugador».

Así se expresó el DT de la Selección nacional -en declaraciones a la prensa- ante la proximidad del choque con Ecuador, el 3 de junio en Buenos Aires, en la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014.

Destacó a los futbolistas que se desempeñan en Europa por sobre a los del medio local, ya que «allá el nivel es un poco más competitivo, más exigente».

Fuente: Noticias Argentinas

Demoras en Panamericana por el vuelco de un camión

Dos personas resultaron heridas al volcar un camión en el ramal Campana de la autopista Panamericana, en cercanías de la localidad de Loma Verde, Partido bonaerense de Escobar, lo que provocó además el cierre de esa ruta en sentido sur-norte.

El vuelco se produjo pasadas las 6 a la altura del kilómetro 56, cuando el conductor de un camión que circulaba en sentido hacia Rosario, por causas que se desconocen, perdió el control del vehículo y volcó sobre la calzada.

Las dos personas heridas fueron atendidas por personal de emergencias de la autopista y derivadas a un centro asistencial de la zona.

Policía vial bonaerense y personal de Seguridad Vial trabajaban en el lugar, para retirar el camión y liberar los carriles cerrados.

Fuente: TN

El asesino de «Jano» Fernández fue condenado a 24 años de prisión

La máxima pena recayó sobre Leonel Bufanio, quien atacó y mató con bate de béisbol a Jano Fernández. Mendieta, otro de los acusados, fue condenado a 21 años de prisión. Antes del fallo, el principal acusado dijo que se trató de un accidente.

Leonel Bufanio, el joven que está siendo juzgado por el crimen de Matías «Jano» Fernández, ocurrido en marzo del año pasado en el barrio porteño de Balvanera, fue condenado a la pena de 24 años de prisión, mientras que los dos jóvenes que participaron de la brutal agresión recibieron 21 y 8 años de cárcel, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El fallo fue dictado después de las 13 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 13 porteño. Bufanio fue condenado por el delito de «homicidio simple, en concurso real con robo simple», mientras que Hernán Mendieta recibió 21 años de cárcel como coautor del crimen.

Por su parte, Néstor Horisberger fue condenado a la pena de 8 años de cárcel por ser partícipe secundario del homicidio de Jano.

Antes del fallo, Bufanio pidió perdón al pronunciar sus últimas palabras ante el tribunal y dijo que lo pasó «fue un accidente que le puede pasar a cualquiera».

«Yo no soy ese personaje monstruoso que me hicieron, fue el alcohol, fue un accidente que le puede pasar a cualquiera», dijo el acusado en la última audiencia por el crimen.

Bufanio dijo que no bajó de su auto «con la intención de matar a ese chico». En su declaración le pidió perdón a su hija recién nacida porque «va a crecer sola».

Por su parte, Hernán Mendieta dijo que «lamentaba mucho lo que pasó».

El crimen de «Jano», de 20 años, fue cometido el 6 de marzo de 2011 cerca de las 6, en Sánchez de Loria y Don Bosco, del barrio porteño de Balvanera, a una cuadra del boliche Fantástico, donde la víctima había ido a festejar su cumpleaños con amigos.

Según se dio por acreditado en la etapa de instrucción de la causa, el muchacho se retiró de la discoteca y como había discutido con uno de sus amigos se alejó unos metros de su grupo.

Fernández iba caminando y en ese momento los tres ocupantes de un Fiat Siena, con los que «Jano» discutía, se bajaron y al menos dos comenzaron a golpearlo.

Fuente: Online-911

Argentina comprará más gas boliviano que produce Repsol

A partir del próximo mes las importaciones de gas que hace Argentina desde el país vecino se duplicarán. Esto está relacionado con una considerable inversión de la petrolera española Repsol en su megayacimiento Margarita en el vecino país. La increíble contradicción que se remarca en la edición del Cronista, es que en paralelo a la nacionalización de YPF, el Gobierno sube los contratos con Repsol. En tanto, con el frío volvieron los cortes de gas a 200 grandes empresas.
Luego de la medida de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sobre expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF a Repsol, las contradicciones e incertidumbres, sobre cómo será el escenario en cuanto a producción y abastecimiento de hidrocarburos en el país, siguen en aumento.

La última paradoja que se marca tiene que ver con que, aparentemente, en mayo la Argentina comenzará a importar gas de Bolivia, combustible que se produce en Repsol.

Según se publica en El Cronista, Bolivia anunció ayer que inaugurará el 1 de mayo un complejo del grupo energético Repsol que permitirá incrementar hasta en 6 millones de metros cúbicos (m3) diarios el bombeo de gas natural a la Argentina.

Eso se sumará a los 8,5 millones de m3 que exporta hoy al país. De manera que casi duplicará su abastecimiento.

En total, los 14,5 millones de m3 cubrirán casi un 10% de la demanda argentina de gas. Si bien el precio es mayor que el que reciben las petroleras que producen en el país (u$s 11 el millón de BTU la unidad de medida contra unos u$s 2,5), está por debajo de los valores del gas que llega por barco a Escobar y Bahía Blanca.

El aumento en los volúmenes que exportará el país del Altiplano se deben a la puesta en funcionamiento de la segunda planta de procesamiento y bombeo Margarita concesionado a Repsol, en el Chaco sudoriental, que estaba prevista inicialmente para los últimos días de este mes.

El complejo Margarita, que incluye a su vecino Huacaya, está ubicado en el bloque Caipipendi, uno de los más ricos del país en cuanto a reservas gasíferas. Repsol es la operadora y dueña de un 37,5%. La inversión en los proyectos de ampliación sumará unos u$s 1.500 millones hasta el 2014.

Vuelven los cortes por el frío
Los primeros aires fríos del año llegaron con cortes de gas. Volvieron a sufrirlos más de 200 empresas del área metropolitana y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa, reconocieron a La Nación en las distribuidoras. La orden del racionamiento vino del comité de emergencia conformado con técnicos del Gobierno, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y concesionarias del sector.

Aunque involucró a muchos grandes usuarios, la medida tiene todavía un alcance parcial. Afectó el suministro que reciben todas las compañías con servicio interrumpible, es decir, las que pagan una tarifa menor y se exponen a cortes cuando escasea el fluido, y a parte del volumen de las de contrato firme, segmento que fue obligado a utilizar sólo la capacidad de reserva diaria. En Metrogas, por ejemplo, consignaron unos 80 clientes de la compañía damnificados total o parcialmente.

Aunque la escasez se ha vuelto un escenario habitual cada vez que hace frío, la novedad de ayer fue la razón de los cortes. Históricamente se producían en la Argentina por falta de la capacidad de transporte en los gasoductos y en momentos en que subía la demanda de gas en los hogares. Se aplicaban, entonces, sólo durante un lapso de entre 5 y 30 días en los inviernos. Así fue hasta 2004. Esta vez, en cambio, el motivo fue la falta de inyección desde los yacimientos, una situación derivada de la escasa inversión en hidrocarburos. En pocas palabras, no hay gas.
Por Agencias

Tras la aprobación en el Senado, la expropiación de YPF se analiza en Diputados


La intención del oficialismo es que la semana que viene la ley tenga sanción definitiva. Hoy se reúnen en plenario las comisiones para sacar despacho. Como pasó en el Senado, el consenso está asegurado.
La Cámara de Diputados empezó a tratar en comisiones el proyecto de ley para expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF en manos de Repsol, que en la madrugada obtuvo media sanción del Senado.

La reunión empezó a las 10.20 en la sala 1 del edificio Anexo y el oficialismo aspira a emitir dictamen para considerar el proyecto en el recinto el 3 de mayo.

Las comisiones que se encuentran reunidas son las de Presupuesto y Hacienda, Energía y Combustibles y de Asuntos Constitucionales, todas presididas por los diputados kirchneristas Roberto Felleti, Roxana Bertone y Diana Conti, respectivamente.

La intención del oficialismo es que la semana que viene la ley tenga sanción definitiva, por lo que esta mañana a partir de las 10 se reunirán en plenario las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Energía y Combustibles y Asuntos Constitucionales para sacar despacho. Como pasó en el Senado, el consenso está asegurado.

El kirchnerismo y sus aliados tienen mayoría de firmas en las tres comisiones, pero a ellas se sumarán en disidencia parcial las de los legisladores del radicalismo -que tiene una gran discusión interna-, las del Frente Amplio Progresista, la de Fernando Solanas (Proyecto Sur) y también algunos miembros del bloque Frente Peronista (que está dividido en este tema ya que apoya el petrolero Alberto Roberti y critican Enrique Thomas o Gustavo Ferrari).

Sólo el macrismo, el Partido Demócrata de Mendoza, el Partido Federal Fueguino y los cívicos Elisa Carrió y Alfonso Prat Gay, están dispuestos a no refrendar el dictamen de minoría que está listo.

En total, el proyecto que mandó la Presidenta está en condiciones de cosechar 98 adhesiones sobre un total de 119 miembros que tienen las tres comisiones.

Según dejó saber el oficialismo ayer, la idea es que el miércoles de la semana entrante comience una sesión especial y que a la medianoche se pida un cuarto intermedio para continuar todo el jueves. Se especula que la gran cantidad de oradores forzará a que la sesión demande dos jornadas.

Mendoza tiene varios legisladores en las comisiones que dictaminarán hoy: los kirchneristas Anabel Fernández Sagasti, Omar Félix, Dante González; el demócrata Omar De Marchi y el peronista disidente Enrique Thomas.

La votación de anoche en el Senado

La Cámara de Senadores aprobó esta madrugada por una rotunda mayoría el proyecto oficial de expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol en YPF, tras un debate de quince horas en el que se discutió sobre el futuro de la compañía, la política energética del Gobierno y el impacto internacional de la iniciativa.

La ley fue aprobada en general por 63 votos positivos (del oficialismo, radicales, FAP y bloques provinciales), 3 negativos del Peronismo Federal (los puntanos Adolfo Rodríguez Saá, Liliana Negre y Juan Carlos Romero), y las abstenciones de los catamarqueños Oscar Castillo y Blanca Monllau, la porteña María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica) y Norma Morandini (Frente Cívico, Córdoba).

Estuvieron ausentes el riojano Carlos Menem y Roberto Basualdo, de San Juan, que había anunciado que sufragaría en contra.

Antes de la votación, el oficialismo hizo modificaciones en tres artículos: en el primero, incluyó la palabra exploración (como uno de los objetivos de las medidas del proyecto) y los dos ítems que aluden a sumar a la empresa YPF Gas en el proceso de expropiación.

En la votación en particular, el artículo 1 fue aprobado por 63 a 3. Los artículos 2 y 3 por 47 a 19. Y del 4 al 19 el resultado fue 43 a 22. Las oposiciones fueron de la UCR, el FAP y otros bloques. Iniciado a las 10.35, el debate se extendió durante quince horas y participaron 62 legisladores, de una Cámara que tiene un total de 72 integrantes. Solo faltó el ex presidente, Carlos Menem, hoy aliado al oficialismo, y Basualdo.

La votación general resultó tan favorable al proyecto oficial por el respaldo que brindaron los parlamentarios del radicalismo, el FAP, el Peronismo Federal, así como bloques provinciales, pero los números se redujeron cuando la iniciativa pasó a analizarse artículo a articulo, en particular.

En la sesión, la mayoría de los senadores dio su postura a favor del proyecto que generó el fuerte rechazo de España y de otros países como Estados Unidos y también la Unión Europea que amenazaron con futuras represalias contra el país.

El debate tuvo como primer orador al senador por Neuquén Marcelo Fuentes, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que calificó la recuperación del control de la petrolera como un «punto de inflexión, una bisagra histórica» para la Nación.

El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, sostuvo que la privatización de YPF en 1992 «fue el mayor error de toda la década» y acusó «de altamente depredador» al «capitalismo español», que manejó inversiones en petróleo y en Aerolíneas Argentinas. Pichetto negó validez a los comentarios que aluden a una presunta ilegalidad a la decisión de expropiar las acciones y dijo que la medida se fundamente en la Constitución Nacional.

El radical Gerardo Morales, elegido como miembro informante del bloque conducido por Luis Naidenoff, confirmó el voto a favor de su partido pero insistió en adjudicar responsabilidad al Gobierno por el vaciamiento de YPF y la crisis energética y aseguró que «lo poco que se ha hecho» en la materia «se ha hecho de manera errática», en tanto Ernesto Sanz dijo que «hace falta una nueva política energética con explotación y autoabastecimiento».

La legisladora Estenssoro realizó su discurso visiblemente emocionada y anticipó que se iba a abstener de votar el proyecto porque «la razón me dice que debería votar en contra porque creo que esto es un engaño, pero el corazón me dice que vote a favor, porque yo creo en el rol del Estado y de una YPF que debería estar en la órbita del Estado».

A favor del proyecto se manifestó el oficialista porteño Daniel Filmus, que agradeció el apoyo de la mayoría de la oposición y comparó a Mauricio Macri, jefe político de la administración de su distrito, con el virrey Sobremonte porque «defiende los intereses de quienes depredaron nuestros recursos naturales». En representación del Frente Amplio Progresista, el cordobés Luis Juez confirmó su voto a favor por considerar que se trata de «una maravillosa revancha» tras la privatización en los ’90, pero no ocultó su «temor» de que la aprobación del proyecto signifique «un cheque en blanco» para el Gobierno nacional.

El oficialista bonaerense y ex jefe de gabinete, Aníbal Fernández, calificó la privatización de 1992 de «proceso desopilante y espantoso» y negó que el viceministro de Economía, Axel Kicilof hubiera expresado que «YPF se usará para pagar el déficit», como denunció la oposición.

El socialista Rubén Giustiniani sostuvo que «apoya que el Estado nacional vuelva a controlar YPF, porque nunca debió privatizarse», aunque precisó que «disentimos en particular con aspectos importantes que debieran haberse modificado, el primero que las acciones no sean sólo para las provincias petroleras».

Por su parte, el justicialista puntano Adolfo Rodríguez Saá, había adelantado que rechazará la iniciativa oficial, porque «es un error».

losandes.com.ar

Un kiosquero corrió dos cuadras a un ladrón que lo había apuñalado en un robo

El hecho ocurrió anteanoche en un comercio en un barrio platense. La víctima fue atacada por una pareja joven que se hicieron pasar por clientes. Hasta el momento no hay detenidos.

Mauro Leonel López (25), el comerciante apuñalado anteanoche al resistir un robo en un kiosco del barrio El Mondongo, se recuperaba ayer de las heridas sufridas y, según contaron sus allegados, trataba fundamentalmente de superar la ingrata experiencia de inseguridad que le tocó padecer.

Sobre el hecho, que este diario adelantó en su edición anterior, habló Fernando Rivero (31), un empleado del local, ubicado en diagonal 79 y 61, quien destacó que «actuó una pareja joven. Y si bien, cuando entraron, pidieron fiambre, venían a robar».

Al parecer, de acuerdo al relato, «el ladrón rompió una botella de cerveza, que tiró al piso, y cuando Mauro intentó levantar los vidrios, le pegó una trompada. Ahí forcejearon en la calle y lo hirió, creo, con un vidrio de la botella. Lo lastimó en el brazo y en el omóplato».

Herido, según narró Rivero, el comerciante salió a perseguir un par de cuadras al delincuente, pero lo perdió de vista. Y posteriormente fue trasladado al hospital San Martín, donde permaneció hasta las primeras horas de ayer.

Tanto el delincuente -que habría huido con cuatro cartones de cigarrillos- como la chica que actuó como cómplice, hasta anoche no había podido ser ubicados por el personal policial que trabaja en la investigación del caso.

PARECIAN CLIENTES

En su diálogo con EL DIA, Rivero mencionó que cuando esta pareja entró al kiosco parecía que sus intención no era otra que la de adquirir mercaderías. Y esa sensación se reforzó cuando la joven solicitó fiambre y quien estaba con ella fue a buscar una botella de cerveza.

Pero la farsa quedó enseguida al descubierto. Llamativamente, el joven dejó que ese envase se estrellara contra el suelo. Y luego se evidenciaría que no se trató de una acción fortuita, sino una estrategia premeditadamente preparada.

«Mauro había ido a la vereda para sacar unas cajas y al regresar vio los vidrios rotos. Y cuando quiso recogerlos, el ladrón lo golpeó en la cara. Ahí empezaron a forcejear y salieron a la calle. Y los dos cortes que el dueño del negocio recibió fue al parecer con parte de la botella rota, porque hasta ese momento no habían mostrado ningún arma», indicó el empleado.

LO CORRIO 200 METROS

En medio de esa confusión, con el comerciante reducido con esa lesiones, el delincuente aprovechó para huir a la carrera mientras la cómplice suya escapaba en otra dirección.

Rivero mencionó sobre el particular que «Mauro lo corrió 200 metros al ladrón, pero no lo alcanzó. La empleada que estaba en ese momento salió a avisar de lo ocurrido a la heladería que está acá enfrente y después vino la Policía».

«También se llamó a una ambulancia, pero como tardaba demasiado entonces a Mauro lo llevaron familiares suyos al hospital San Martín. Estuvo ahí hasta creo las tres de la mañana y con las curaciones que le hicieron después pudo irse a su casa», consignó.

Por último, citó que «este local hace aproximadamente cuatro años que está y los robos fueron varios. Por eso hasta el verano pasado había una vigilancia en la puerta. Pero bueno, ya no está y siguen pasando estas cosas».

Fuente: El Día

Un rugido copó el Poli

Libertad amargó a Peñarol en su casa por 1ª vez en tres años. Le ganó 86-83 y se adelantó 1-0 en la serie. Sorpresa. Y media. Libertad ya había logrado ganar dos veces seguida de visitante (para cerrar los cuartos en Comodoro), pese a la baja de Battle (problema cardíaco), su figura. Pero pocos creían que podía repetir en casa del bicampeón y anoche lo hizo, en un partidazo, para poner el 1-0 en la semifinal. De todo el equipo, en primer lugar. Y luego con tres individualidades en alto nivel. Treise fue el que empezó descollando en el 1° tiempo (20 puntos). Luego el base impuso el ritmo con el que se jugó y fue complementado por Pittman (20), y en especial por un monstruoso Alloatti, quien se vistió de Battle bajo el aro hasta terminar con 20 (10-13 de campo) y 13 rebotes (7 de ataque). Sólo se quedó al final y festejó el corto tiro agónico de Campazzo. Fue 86-83.

SINTESIS

Peñarol (83): Facundo Campazzo 15, Kyle Lamonte 15, Marcos Mata 17, Leonardo Gutiérrez 10 y Martín Leiva 14 (FI); Selem Safar 6, Franco Giorgetti, Pablo Barrios 5 y Matías Ibarra 1. Entrenador: Sergio Hernández.

Libertad (86): Jonatan Treise 20, Josh Pittman 20, William Graves 13, Fernando Calvi 4 y Alejandro Alloatti 20 (FI); Jorge Benítez 2, Juan Fernández Chávez 6 y Sebastián Ginóbili 1. Entrenador: Fabio Demti.

Arbitros: Daniel Rodrigo, Alejandro Ramallo y Leonardo Mendoza.

Parciales: 22-20, 43-44 y 63-60.

Estadio: Islas Malvinas (Mar del Plata).

Fuente: Olé

El oficialismo insiste con la “Operación Clamor” para reformar la Constitución


A pesar de los dilemas que el Gobierno debe sortear en estos días, vinculados tanto a lo político como lo económico, dirigentes políticos y sociales insisten en dar una serie de debates por todo el país en torno a una eventual reforma constitucional, con el objetivo de actualizar la Carta Magna en términos económicos y políticos. Según ellos, sin evaluar “por el momento” una re-reelección presidencial.

La primera jornada, desarrollada en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA, desató al análisis sobre una modernización integral de la Constitución y también dio lugar al planteo sobre el abandono del sistema presidencialista para pasar a uno parlamentario.
La disertación fue impulsada por el titular del partido MILES, Luis D´Elía; el presidente del Frente Grande, Eduardo Sigal; y el dirigente de la CTA, Pedro Wasiejko.
Según refiere agencia Noticias Argentinas, “más allá del respaldo de los dirigentes al modelo político que encabeza la presidenta Cristina Kirchner, los organizadores volvieron a aclarar que el objetivo final de la convocatoria no es permitirle un tercer mandato consecutivo, sino introducir a la discusión sobre una Constitución que «atienda las necesidades» de la sociedad actual”. «No traemos debajo del poncho el cuchillo de la re-reelección», resaltó D´Elía.
Al presentar a los tres expositores, los constitucionalistas Daniel Barcesat y Raúl Ferreyra y el intelectual de Carta Abierta, Ricardo Forster, D Elía enfatizó: «Acá la primera convencida de esto es la presidenta Cristina Kirchner».
El dirigente oficialista evaluó que es «necesaria» una nueva Carta porque —señaló— la última modificación (en 1994) se llevó a cabo en una década en la que «murieron las ideologías, algo que ahora se está recuperando con el gran esfuerzo de los pueblos y los gobiernos».
Barcesat inició la discusión y argumentó a favor de una reforma constitucional haciendo eje en «la recuperación de la autodeterminación y la independencia económica, los derechos humanos y la independencia tecnológica (sic)».
A su turno, Ferreyra consideró que «ninguna generación puede fijar las reglas de la generación que todavía no nació» y destacó que en Brasil se modificó la Constitución «70 veces», mientras que en México «más de 300».
«Es imposible modificar la Constitución en la Argentina sin una extraordinaria movilización», señaló el abogado, cosechando los aplausos de los militantes de MILES y la Federación Tierra y Vivienda (FTV), que asistieron al debate.
Ferreyra, allegado al juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, también se expresó a favor de incluir en una eventual futura Constitución «a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)», al tiempo que consideró que debería agregarse en el Preámbulo la frase «justicia social».

Reforma, ¿para qué?

Tribuna de Periodistas anticipó en varias oportunidades la movida oficial para modificar la Carta Magna, la primera de ellas el 3 de octubre de 2011 bajo título “El proyecto que redactará Zaffaroni para reformar la Constitución”. “Algunos sostienen que será confeccionado como un vestido a medida de Cristina Kirchner, quien no podría acceder a un tercer mandato por limitaciones constitucionales, en 2015”, se dijo en esos días. Una vez más el oficialismo —junto al juez Raúl Zaffaroni— negó la versión. ¿Qué decir ahora frente a la contundencia de la realidad?


Debe recordarse que este medio fue el primero en anticipar toda la movida en marzo de 2011, a través de una nota reveladora titulada “Cómo el kirchnerismo planea seguir en el poder más allá de 2015”. Allí se advirtió que había “grupos del kirchnerismo que ya están pensando en el 2015, un tiempo en el que Cristina —a no ser que se reforme la Constitución, claro— no podrá volver a postularse para la Presidencia y que no están precisamente interesados en que sea Scioli —por estos tiempos, el dirigente del oficialismo con mayor intención de voto detrás de la Presidenta— el mejor posicionado para la sucesión”.
Ese mismo mes, Cristina Kirchner negaba siquiera presentarse en octubre de 2011, en la compulsa que culminó en su actual mandato. Lo dijo con una sugestiva frase: “Nadie debe hacerse los rulos”. La realidad terminó mostrando que los planes de la mandataria eran otros y terminó siendo la victoriosa candidata del Frente para la Victoria —valga la redundancia—.
¿Cómo sabía este medio que ello ocurriría, que Cristina querría seguir pegada a su cargo? No pocas fuentes de información oficial lo confirmaron a Tribuna a lo largo de los últimos años. El principal motivo vinculado al temor, tanto del extinto Néstor como su esposa, a ir a prisión en caso de dejar el poder. Ello fue publicado oportunamente bajo título “Las causas judiciales que impulsan a Cristina K a no querer irse del poder”.
Si alguno abriga alguna duda respecto a los intentos oficiales de que Cristina sea reelecta, basta recordar las palabras que Boudou pronunció en enero de este año, cuando aseguró que no quería esperar tres años para reformar la Carta Magna. «Nosotros somos La Cámpora, vamos por todo. Planteamos la reforma constitucional para la reelección de Cristina y poder garantizar así la continuidad del modelo», aseguró el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, José Ottavis, en el mismo almuerzo.
Más claro, echarle agua mineral Evián.

Christian Sanz y Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

FINALMENTE PARECE QUE HADAD CEDIO ANTE EL PODER K

  • PARA QUE QUEDE CLARO:   HECHOS EXTRAÑOS :
  • LE BAJAN EL HELECOPTERO EN UN ACCIDENTE («)
  • LE BAJAN LAS ANTENAS DE LA RADIO. INCENDIO INTENCIONAL
  • LE DISPARAN DESDE LA ATOPISTA MIENTRAS CENABA
  • Y EL ULTIMO HECHO FUE EL MENSAJE QUE RECIBIO BABY ETCHECOMPAR

 

 

  • «Grupo Indalo y Daniel Hadad informan que en el día de la fecha Daniel Hadad ha aceptado la oferta irrevocable de compra de acciones por el control de C5N, Radio 10 y las FMs Vale, Mega, Pop y TKM. En los próximos días se llevarán a cabo los actos legales, incluidos los requeridos por la Ley de Medios y los organismos de contralor que correspondan», señaló el comunicado del grupo empresario liderado por Cristóbal López.

 

 

Daniel Hadad a pesar que desmintió a este medio. Habría cedido en la venta de radio 10, al punto tal que los mas extremos hablan del desembargo de Víctor Hugo en R10.

La noticia más anunciada ya en agosto de 2011 donde este portal dio la primicia-y  desmentida- del mundo de los medios finalmente se estaría pro concretar. Daniel Hadad habría acordado la venta de sus señales líderes de cable y radio al zar del juego Cristóbal López, que de esta manera confirma lo que tantas veces negó: su decidido desembarco en los medios, que ahora contarán con otro «player» kirchnerista de peso, junto a Sergio Szpolzky y Electroingeniería.

La nueva primicia o confirmación a Seprin  fue dada por el sitio gacetamercantil.com que reveló que Hadad sólo se quedó con el portal de noticias «Infobae» y con la radio «TKM».  Aunque esto fue algo que adelantamos hace meses, y venia de fuentes del entorno de Cristóbal López y del Propio Hadad

Datos confirman la inminencia del anuncio: Infobae -que seguiría en manos de Hadad- ya mudó su redacción y a los principales directivos del multimedios les habrían confirmado la venta.  Es que la semana pasada desembarcaron en los medios un equipo de abogados y auditores de Cristóbal .

 

UTIMA HORA : HADAD CONFIRMO LA PRIMICIA DE SEPRIN :

  • «Grupo Indalo y Daniel Hadad informan que en el día de la fecha Daniel Hadad ha aceptado la oferta irrevocable de compra de acciones por el control de C5N, Radio 10 y las FMs Vale, Mega, Pop y TKM. En los próximos días se llevarán a cabo los actos legales, incluidos los requeridos por la Ley de Medios y los organismos de contralor que correspondan», señaló el comunicado del grupo empresario liderado por Cristóbal López.Por su parte, Hadad dijo que la operación, alcanzada luego de negociaciones que arrancaron en 2011, no incluye a Infobae.com: «Por el contrario, el objetivo es potenciarlo. Dentro de este propósito, cobrará especial protagonismo Infobae América, el sitio de noticias para Latinoamérica y el mundo», indicó.Entre los puntos del acuerdo, Hadad se habría comprometido a no tener concesiones de radios ni canales de televisión hasta 2015, según pudo saber este jueves Noticias Argentinas.Además, Hadad ya tiene cinco viajes planeados para las próximas semanas por América latina para expandir el portal al continente y además habría recibido ofertas de Europa.

    Los directivos del Grupo Indalo, de Cristóbal López -que es dueño de de casinos y bingos, entre los que se cuentan las máquinas tragamonedas del Hipódromo de Palermo- asumirán sus funciones la semana próxima, primera del mes de mayo, se informó.

    «Los medios que ahora se suman a nuestro portal seguirán esta línea. Información con pluralidad, entretenimiento y, fundamentalmente, respeto por quienes nos leen, nos miran o nos escuchan y por cada una de las instituciones de la Argentina, más allá de los colores políticos de quienes las lideren ocasionalmente», señaló Indalo, que ya maneja el portal informativo Minuto Uno y el diario El Patagónico de Chubut.

    «Somos un grupo que nació desde la producción. Crecimos invirtiendo en nuestro país y sumando nuevos negocios en distintos sectores industriales. Siempre pensamos que un país se desarrolla produciendo y educando. Con esa meta decidimos una vez más invertir en la Argentina, tratando siempre de sumar en la independencia y la pluralidad», concluyó.

 

 

EL APRIETE A DANIEL HADAD Y LA VENTA DE RADIO 10. DONDE SE VIO OBLIGADO A DESMENTIRNOS.

Mr.Bond, Tapa — By admin on Agosto 29, 2011 at 12:07

 

 

 

Daniel Hadad se vio Obligado a desmentir la nota de Seprin sobre la venta de Radio 10 y el resto, al Gobierno. Lo hizo desde EE.UU. ya que se tuvo que ir del país. A raíz de extraños hechos de inseguridad y presiones. Ante tal estrategia Hadad no le quedó otra que acercarse al grupo Clarín como una suerte de sobrevivir.

Daniel Hadad es uno de los que más dinero recibió del Gobierno de Scioli. Y hasta Alejandra Rafuls falla en esa maniobra cuando Daniel, le mina un poquito el camino a Daniel. No sin antes limpiar de pautas del gobierno a otros medios que no quiere, pero se ve obligado a desmentir.

Por otra parte el Sitio la Periodisco Tribuna detalla parte del dato del apriete, donde aparece Seprin:

El segundo apriete

Luego de que La Nación publicara ese primer artículo, que revelaba la transacción oficial —el sitio Seprin lo había hecho un día antes—, Hadad emitió un comunicado desmintiendo el dato: “Me veo en la obligación de negar que haya negociaciones en marcha, con cualquier persona o empresa o banco alguno”. Inmediatamente después de hacerlo, escapó a Miami, en un viaje que no tenía programado.

La distancia no lo alejó de los aprietes, sino todo lo contrario: hizo que estos recrudecieran, especialmente después de que Cristina Kirchner ganó las elecciones primarias el pasado 14 de agosto. A partir de entonces, las negociaciones se hicieron más y más hostiles, especialmente a lo largo de esta semana.

“Podés hacer negocios, pero no en medios”, habría sido el ultimátum efectuado a Hadad, según publicó ayer viernes el sitio La Política On Line. En realidad, la frase habría sido otra: “Tenés que vender todo”, según lo que pudo reconstruir Tribuna de Periodistas. La advertencia le fue dada por parte del mismo operador que suele utilizar el kirchnerismo para presionar a empresarios díscolos.

En fin, mientras el oficialismo intenta tapar los detalles de esta trama, el dueño de Infobae hizo lo que mejor sabe hacer: escapar. En estas horas, por caso, estaría en pleno viaje a Miami. ¿Es casualidad o síntoma del nuevo apriete?

Como sea, lo más probable es que en las próximas horas Hadad haga pública una nueva desmentida… o no.

////

Considerando además la nota en cuestión

En las últimas horas Daniel Hadad a través de su vocero Carlos Infante desmintió a Seprin. Lo más posible es que Daniel le haya dicho a Infante “desmentí todo”.

En realidad Infante, el dueño de Seprin es Héctor Alderete no Carlos… el gremialista. Y por otra parte la información es correcta, las tratativas de vender a radio 10 , lo confirmaron dos fuentes, una del entorno del Propio Hadad y la otra directamente por boca de Cristóbal López.

La transacción y debemos rectificarnos, no es por 35 millones, sino por 34 millones. Y el anuncio se quiere dar después de las elecciones, después del 23 de octubre.

Por eso salen a desmentir a Seprin y al diario la Nación y usan a perfil, donde Daniel Hadad tiene intereses económicos societarios…

Por otro lado un escándalo a punto de estallar y que el juez Blanco esta investigando, es que Jorge Macri, habría recibido por” parte del Sciolismo” , 10 millones de pesos. Cinco para la campaña y cinco para el. El tema es “reforzar” que Jorge no se baje de la candidatura, a la hora de restarle votos a Francisco de Narváez.

Por esta razón el Juez Blanco, pondrá la lupa sobre esta agente, alertado por este presunto pacto negro.

Otro de los escándalos es que “antes de fin de mes” meten preso a Schoklender, y le dan la falta de mérito a Hebe de Bonafini, ya que es parte de la asociación ilícita por eso sale a denunciar, antes que la puedan procesar. Y luego le sacaran la causa al Juez. Ya que había un juez anterior que estaba investigando el tema de las madres (“).

Otro de los temas es que ya estaría firmado el procesamiento de Hugo Moyano y esperan tirarlo más adelante.

Te compro una radio con la pauta oficial:

El grupo de córdoba, electro ingeniería fue denunciado por el fiscal federal Carlos Rívolo, que requirió información sobre la venta de radio Del Plata AM1030, por comprar con dinero de pauta oficial. El Fiscal pidió a la empresa el registro de las acciones, documentación que evidencia el traspaso accionario, constancias de pago y el registro de acciones de Electroingeniería S.A, propiedad de Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta.

////

La desesperación del Gobierno por apoderarse de todos los medios y a la vez destruir los que o puede comprar, han sido sin dudas uno de los objetivos. Ya que el dinero se acabara en algún momento y deberá controlar las masas con los medios.

Imagínense lo que es 678 o los informes del Indec, se imaginan al Gobierno con el control de Clarín, lo que podría ser.

Lo cierto es que la Argentina es un país cada vez más difícil para vivir.

Por Héctor Alderete.

ANEXO I:

LA PAUTA DE LA GOBERNACION LA MENEJA DANIEL HADAD:

Daniel Scioli y Daniel Hadad son amigos desde que el menemismo los unió en la década de los 90. Uno al comando de la lancha que introducía la motonáutica como deporte de masas en Argentina y el otro como un incipiente periodista que, junto a Marcelo Longobardi hacían una especie remake del viejo “Tiempo Nuevo”.

El tiempo pasó y Scioli cambió la lancha por una diputación por la Capital Federal. Gracias a la imagen de outsider de la política, el buen manejo de medios y una gran capacidad de trabajo, Scioli fue en ascenso hasta llegar a la Vicepresidencia.

Daniel Hadad, descrito por sus conocidos como “el mejor lobbysta de la Argentina”, no tardó mucho en ascender y rápidamente juntó su primer millón de dólares.

De formación ultraconservadora –se graduó en la Universidad Católica y realizó un posgrado en la Universidad de Navarra, vinculada al Opus Dei- Hadad comenzó como productor del programa de Bernardo Neustadt.

Financiado por Benito Roggio y otros personajes vinculados a los servicios, como Norberto Cao y Aldo Rico, Hadad fue creciendo en los negocios.

En 1995 Menem le adjudicó de manera totalmente irregular la ex radio Municipal a una sociedad compuesta por Daniel Hadad, su esposa, el juez Oscar Salvi y Marcelo Tinelli. El escándalo provocado por el modo en que se había asignado la emisora alejó rápidamente a Tinelli del negocio.

En 1998 puso en función Radio 10 desde donde Hadad y su equipo –Eduardo Feinmann, Antonio Laje, Lito Pintos, Claudio Zinn, el “Negro” González Oro y “Baby” Etchecopar- denostaban a los inmigrantes y festejaban con el famoso “uno menos” cada vez que la policía mataba a un “pibe chorro”.

EL DESEMBARCO EN LA PROVINCIA

Una vez conocida la decisión de Néstor Kirchner de promover a Daniel Scioli como candidato a Gobernador de Buenos Aires, Hadad comenzó a planificar el desembarco en la provincia.

El médico Claudio Zin, columnista estrella de los medios en C5N y Radio 10 y lobbysta del laboratorio Bagó, desembarcó en el Ministerio de Salud.

Esto provocó el rechazo de parte del personal del Ministerio, que acusó al mediático médico de “venir a privatizar la salud”. Mientras tanto en los primeros tres meses de gestión, la crisis en la salud se fue profundizando al punto de poner en riesgo la atención en los principales hospitales.

“La tolerancia de los médicos y los profesionales de la salud en la provincia llegó a su fin. No podemos seguir en esta situación de catástrofe sanitaria ni avalando que se destruya la salud pública” señaló el titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Jorge Yabkowski.

Estas declaraciones fueron hechas en medio de un paro de 24 h. frente a la parálisis de la Salud.

El mismo Zin reconoció la situación al afirmar que “el desorden administrativo es tal, es tan caótico, que no hay forma de hacer nada en términos de gestión administrativa”. Esta justificación dio paso al decreto de declaración de “emergencia administrativa” que permite la compra directa de insumos y medicamentos.

Pese a este reconocimiento, Zin atacó a los médicos señalando que “atrás del paro hay intereses sindicales” y recibió el apoyo de sus ex colegas de “Radio 10” que repitieron los mismos argumentos. El portal Infobae tituló: “Médicos bonaerenses dejarán sin atención a 77 hospitales”.

CON LA MIRA EN LA SEGURIDAD

Más allá de la salud, la mano de Hadad llegó a la política de seguridad. Cultor de la mano dura, Hadad fue demoledor con el ex Ministro León Arslanian, quien venía llevando adelante un ambicioso plan de transformación de la policía bonaerense, la más grande del país.

La llegada del ministro Carlos Stornelli se produjo de común acuerdo entre el Gobernador y el ex presidente Kirchner. A pesar del episodio del caso Skanska, en el que el ex fiscal terminó estampado en un insólito decreto, Stornelli ha tenido buenos vínculos con el kirchnerismo, sobre todo con Alberto Fernández.

Stornelli puso en funciones como su segundo al fiscal Martín López Perrando, también fiscal y de aceitados contactos con el circulo de Hadad.
Una de las primeras medidas anunciadas por Scioli y Stornelli fue el retorno del jefe policial. El elegido fue el Comisario Daniel Salcedo, uno de los pocos “presentables” para el cargo. Salcedo es amigo de Hadad desde que éste le solicitó ayuda frente a las amenazas que recibía mientras vivía en un exclusivo country de zona norte. Salcedo lo asesoró aunque no pudo frenar la paranoia del periodista-empresario, que tiempo después, terminó mudándose a la Capital.

El programa de seguridad elaborado desde el Ministerio contempla el fin de las purgas policiales, la presencia de más efectivos en las calles, el desmantelamiento de “la Bonaerense II” y la reforma procesal.

En medio del verano estalló la crisis de seguridad cuando los robos violentos en la costa bonaerense empezaron a limar la capacidad de reacción de Stornelli.

Radio 10 ya empezaba a subir el tono. Luego vendrían las puebladas de Junín y Tres Arroyos que obligaron al ministro a ir como bombero a tratar de hacer algo.

El 7 de febrero la noticia de la renuncia de Martín López Perrando sacudió las redacciones de los diarios. En medio de la crisis de seguridad se iba el segundo del Ministerio. Pocos conocen qué había detrás de esta renuncia. La acusación que pesa sobre el ex fiscal es la de mantener más informado al periodista Oscar González Oro que a su superior.

La respuesta no se hizo esperar y Radio 10 salió a dinamitar al Ministro. El 13 de febrero y con el mismo González Oro como bastonero, atacó en duros términos la gestión de Stornelli durante todo el día. El canal C5N se sumó activamente a la campaña.

De ahí en más corrieron fuertes versiones sobre la supuesta renuncia de Stornelli. Algunas fuentes consultadas por 2010 señalaron que, en medio de la crítica situación, Scioli decidió no aceptarle la renuncia y le habría pedido “unos días” hasta encontrar al sustituto.

OTROS INTERESES CRUZADOS

Otra de las curiosas historias que entrelazan a Scioli con Hadad es la de Alejandra Rafuls. Es una importante consultora de imagen, muy cercana a DH, con una gran cartera de clientes en el mundo de la política. El cliente más importante de Rafuls era el mismísimo Vicepresidente de la nación, Daniel Scioli, de quien era vocera.

Hasta acá no habría nada de raro a no ser por el hecho de que Alejandra Rafuls está sospechada y acusada por el cobro irregular de 1.200.000 pesos de parte del sindicalista de los bancarios Juan José Zanola en el marco de un proyecto financiado por el Banco Mundial.

El proyecto preveía un financiamiento de 285 millones de pesos, para la modernización de las obras sociales sindicales.

El fiscal de la causa no era otro que el mismo Carlos Stornelli. La acusación de desviación de varios millones de esos fondos puede naufragar si prospera un pedido de caducidad presentado por los abogados de algunos sindicalistas.

EL FUNCIONARIO PROCESISTA

Mientras tanto, a iniciativa del ministro, Scioli puso en funciones una comisión especial para estudiar el tema de la inseguridad y puso al frente de la misma al Juez Alberto Durán.

El Juez Alberto Durán no es precisamente la persona más indicada para dar seguridad a los bonaerenses. Con pasado de buenas relaciones con la dictadura, trabajó como funcionario del Ministerio de Gobierno y fue Secretario del Juzgado Penal Número 4 de La Plata entre los años 1980 y 1987.

Durán, que se jacta de luchar contra la inseguridad, fue duramente cuestionado en un proyecto presentado por Diputados del Frente para la Victoria y el ARI por obstaculizar, desde la Cámara Federal de La Plata, causas por violaciones de Derechos Humanos.

Claro que Durán tiene un por qué. Algunos de los mencionados o imputados en esas causas fueron sus compañeros de trabajo en la Escuela Policial Juan Vucetich, donde Durán da clases desde 1985 hasta la actualidad.

Es decir que tiene que resolver la situación procesal sobre acusados que fueron sus colegas o superiores, lo que viola las garantías básicas necesarias para el proceso.

En medio de esta situación, el Intendente de La Plata, Pablo Bruera criticó en duros términos el accionar de la Policía Bonaerense en La Plata.
El cruce se produjo luego de que en pocos días fueran asaltados varios restaurants clásicos de la ciudad de las diagonales.

Bruera dijo textualmente que en La Plata había “zonas liberadas” y que las estadísticas mentían ya que a su entender, “en La Plata había la mitad de los policías que informaba el Ministerio de Seguridad”.

La bronca entre Bruera y Stornelli había comenzado cuando el nuevo Intendente se enteró de que el Ministro había convocado a dos ex funcionarios del ex intendente Alak.

Estos son Alberto Soulé, Director Contable de la Subsecretaría Administrativa del Ministerio y Guillermo Musciatti, segundo de Soule y sobrino de Alak.

En la Municipalidad de La Plata están convencidos de que el alakismo trata por todos los medios de dificultar la gestión, y ofrecen como prueba lo sucedido durante la última inundación.

Según los funcionarios municipales los piquetes de vecinos son organizados por los punteros de Alak y Castagnetto, los derrotados en octubre.

UN DIARIO PARA CUIDAR LAS ESPALDAS

Uno de los pilares de la relación Scioli-Hadad es el compromiso mutuo de cuidarse las espaldas, claro está, en lo que respecta a las funciones de cada uno. Mientras Hadad tira flores desde sus medios, Scioli tira pauta, es decir plata, al multimedios de Hadad.

Llamó mucho la atención, sobre todo a los medios que sufrieron la disminución de la pauta o la no renovación de la misma, que el canal C5N fuera privilegiado durante todo el verano con la pauta oficial de la provincia.

Según diversas fuentes periodísticas, los medios de DH percibieron durante el 2007 alrededor de un millón y medio de pesos en concepto de pauta publicitaria por parte de la Provincia.

Sin embargo, son muchos los medios que aseguran que algunos cobran y otros no. Las quejas han llegado al mismo Scioli, quien, sin embargo, no descartó ni reconoció que la Provincia adeudara cerca de 30 millones de pesos a los medios en los que pautó.

En diálogo con 2010, uno de los diputados provinciales más allegados a Scioli reconoció que “los medios nos están pegando por las deudas y porque no hubo pauta en verano”. Cuando el interlocutor preguntó por los medios de DH, el diputado con despacho a calle 8 se limitó a decir “eso es otro tema”.

En el marco de esta estrategia, Hadad se asoció con Sergio Szpolsky (revista XXIII, 7 días, B.A. Herald y Newsweek en español) para editar un nuevo diario en la ciudad de las diagonales.
El lunes tres de marzo apareció Diagonales, un tabloide que recuerda a “Infobae” en su diseño y con una tirada de 20 mil ejemplares que casi se agotaron.

Queda por ver si la alianza con Daniel Hadad y la estrategia de medios le reporta al Gobernador un paliativo para la crisis de gestión que atraviesa la Provincia.

En el gobierno nacional no quieren hablar del tema. Los funcionarios que generalmente conversan con 2010 no quieren hacer declaraciones, aunque se muestran preocupados por la situación.

Sólo uno, en estricto off trató de ser gráfico: “La situación es tan mala que hay tres Ministros peleando cabeza a cabeza a ver cuál se va primero”.

UNA MENOS

Entre las operaciones más fuertes que se hicieron desde los medios de DH estuvo el ataque conducido por Eduardo Feinmann contra Marta Arriola.
Marta Arriola era Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad. Desde ahí impulsaba planes de participación ciudadana y contención de los adolescentes en situación de riesgo.
Desde Radio 10 anunciaron, y repitieron durante todo el día, que Arriola había pagado su casamiento con la caja chica del Ministerio. Si bien finalmente quedó claro que no había pruebas para afirmar semejante acusación, Arriola dejó la gestión en Seguridad para ir al Ministerio de Desarrollo Social.

 

 

QUIEN ES ALEJANDRA RAFULS Y LA CONSULTORA:

Esta poderosa consultora de comunicación, especializada en personajes de la política tan disímiles como el kirchnerista Florencio Randazzo, el bonaerense Carlos Stornelli o el macrista Guillermo Montenegro, comenzó en los negocios grandes de la mano de su marido, el ex secretario de Coordinación Económica del alfonsinismo, Jorge Gándara, de estrechos vínculos con Enrique Nosiglia.

Gandara se convirtió luego de su paso por el gobierno en un hombre de consulta del ya entonces titular del gremio de bancarios, Juan José Zanola. Tan fuerte era su presencia en el entorno de este sindicalista que en el gremio bancario se hablaba del “Grupo Gándara”, como una organización paralela con puestos claves en toda la estructura gremial y en la obra social, que respondía directamente a Zanola.

Sin embargo, en un comportamiento que luego se haría norma, ni Alejandra Rafuls ni Gándara ocupaban cargos formales en el gremio bancario. “Siempre se cuidaron que la firma la pusieran otros”, afirmó a La Política Online un directivo de esa organización gremial. Cuidado que Rafuls no exendió a sus empleados y fue así que una de sus más leales colaboradoras terminó procesada por la justicia.

Stornelli: Juez y parte

La relación de Rafuls con Stornelli se suma al largo catálogo de delicados vínculos que esta consultora mantiene con hombres destacados de la función pública y que agravian el mínimo sentido de la higiene. Es que esta empresaria sumó la operación de prensa de Stornelli cuando este asumió como ministro de Daniel Scioli, pese a que este ex fiscal, la estaba investigando.

Stornelli tenía la causa que acusa a sindicalistas de haber estafado al Banco Mundial, en la que constató que Rafuls cobró un millón y medio de dólares de la Asociación Bancaria, incluida en un crédito internacional destinado a la “modernización de obras sociales”.

Stornelli llegó incluso a solicitar la indagatoria de Rafuls, hecho que al parecer no le planteó ninguna contradicción a la hora de confiarle el manejo de su imagen pública y la relación con los medios.
El petiso Alderete

En aquellos años de negocios florecientes, Zanola se enorgullecía de su obra social “La Bancaria”. La mala administración y ciertos negocios perjudiciales para los afiliados terminaron colocando a esta institución en una delicada situación financiera, lo que motivó la designación de Víctor Alderete como interventor, por decisión del entonces presidente Carlos Menem.

Lejos de perder influencia, el desastre en la obra social bancaria que motivó su intervención terminó beneficiando a Rafuls, que trabó una excelente relación con Alderete a quien acompañó en lo que sería una de los contratos más grandes de su carrera: el manejo de la comunicación del Pami.

Cuando Rafuls estaba en La Bancaria, su consultora (que por entonces se llamaba RKL) subcontrató a otra empresa llamada AB, que se encargó de la comunicación gráfica, e imprimía todos los materiales de la obra social. Cuando esta empresaria pasó al Pami junto a su nuevo amigo Alderete, ya con presupuestos casi ilimitados, volvió a subcontratar a la firma AB, que una vez más se encargó de la impresión de folletos.

De ese época le queda uno de sus peores recuerdos, entre otras denuncias contra Alderete, el ex titular PAMI fue procesado por el delito de administración fraudulenta por haber contratado a la consultora AB para la impresión del célebre “Libro verde”, un panegírico que Alderete repartió entre los funcionarios a manera de “resumen” de su gestión.

El juez Claudio Bonadío, que llevó la causa, entendió que Alderete no debía haber contratado a AB: “Las tareas entusiastamente encargadas a AB Grupo Comunicación -escribió en su fallo el magistrado-, pudieron y debieron haberse llevado a cabo por el personal del INSSJP”, dijo en referencia a la sigla real del organismo por aquellos años. Las sospechas que sobrevolaron la Justicia es que en esos contratos a terceros podrían haber existido pago de sobreprecios, como recuerda una investigación del diario Río Negro.

Sin embargo, como en tantas otras ocasiones, la causa no afectó a Rafuls ya que su nombre no aparecía en ningún expediente, aunque si derivó en el procesamiento de una de sus más estrechas colaboradoras.

No deja de sorprender la increíble coincidencia que plantea el hecho de que esta mafia de los medicamentos comenzó a trascender cuando Ocaña llegó al Pami y empezó a nombrar al “Yabrán de los medicamentos”, como bautizó a Néstor Lorenzo, nombre que vuelve a surgir cuando estalla el escándalo de la obra social bancaria.

Mito y realidad

El nombre de Alajendra rafuls provoca en el mundo de los medios y las consultoras de prensa una serie de emociones -en su mayoría negativas-, pero nunca la indiferencia. Muchos circunscriben su influencia a las empresas del grupo Hadad, y señalan que la mayoría de sus clientes terminan rodeados de escándalos y con problemas en la Justicia.

Otros sin embago, le reconocen cierta capacidad para morigerar crisis severas, aunque sea por un tiempo. “Ella no está más con la bancaria, si Zanola siguiera siendo su cliente, los medios no lo destrozarían como están haciendo”, exageró ante La Política Online una fuente del sindicato.


Un amigo llamado Coti

Como sea, el lobby de Rafuls –y sobre todo de su discreto marido, Jorge Gándara-, excede largamente la comunicación. Con fuerte llegada en determinados despachos de jueces federales –en Comodoro Py todos mencionan su buena sintonía con Ariel Lijo, además de la conocida con Montenegro a quien impulsó para el gobierno de Macri y continúa asesorando-.

Pero acaso el amigo que más contribuyó a su éxito empresarial haya sido el eterno operador radical Enrique “Coti” Nosiglia, que entre otros clientes le acercó al dueño del Banco macro, Jorge Brito; y al presidente de River, José María Aguilar, dos buenos amigos del ex ministro del Interior de Raúl Alfonsín

Fuentes propias, Revista 2010 y la Política On line

Héctor Alderete


La SUBE se podrá cargar en cajeros automáticos y por home banking

La tarjeta SUBE podrá cargarse en cajeros automáticos y home banking. La carga será online o vía celular pero el pago será diferido. Para que el monto quede registrado, el sistema requiere impactarle físicamente el cargo a la tarjeta. Este sistema no va a servir cuando uno esté a punto de subirse al colectivo.

Las terminales como Constitución, Once y Retiro tendrán una antena lectograbadora que permitirá que el saldo quede grabado. El usuario podrá cargar vía web durante las 24 horas una o varias tarjetas. Luego, una vez que esté cerca de algunos de los dispositivos, tiene que acercar la tarjeta a la pantalla y el saldo quedará grabado de inmediato.

Esta lectograbadora denominada «totem» será un rectángulo de 50 centímetros de largo por 30 de ancho que contará con una pantalla de cristal líquida a donde se deberá arrimar la tarjeta.

Dentro del artefacto habrá una especie de computadora industrial, que contará con un servicio de encriptado y un sistema mediante el cual podrá funcionar aún no estando online. Se estima que a partir de junio estará listo el sistema que permita dichas operaciones.

Fuente: TN

Proponen instalar baños pagos en plazas porteñas

El proyecto del PRO busca colocar estructuras sólidas y que el servicio sea barato. Una empresa se ocupará de la limpieza.

Un proyecto del PRO que será presentado en la Legislatura porteña apunta a instalar baños públicos en las plazas de la Ciudad, con el argumento de que quedan pocos, sólo están en estaciones de servicio, subtes y trenes, y la mayoría no tiene mantenimiento. La diferencia es que el nuevo servicio no será gratuito, sino que tendrá un costo mínimo, como sucede en espacios verdes de París, Londres, Madrid y Barcelona.

El macrismo ya había presentado un proyecto en 2008 para impulsar la construcción de bares en 102 parques y plazas, a los que se les colocaría baños. Sin embargo, ese proyecto quedó en stand by por falta de apoyo de la oposición. Ahora el PRO quiere reflotarlo con algunas modificaciones y, además, con la inclusión de esta iniciativa que presentó el legislador Oscar Moscariello, también vicepresidente de Boca Juniors.

Según el texto, el Ministerio de Espacio Público será el responsable de decidir las plazas y la cantidad de baños a instalar, considerando el lugar disponible y la cantidad de gente que habitualmente lo visita. Como mínimo, serían dos, uno para hombres y otro para mujeres.

Moscariello señaló en la iniciativa que no se trata de baños químicos, los que suelen colocar en recitales u otros eventos. Los nuevos tendrán estructura de mejor calidad y serían vigilados por los guardianes de plaza o cuidadores específicos para evitar actos de vandalismo. Además, una empresa se encargaría de la limpieza y el mantenimiento diario.

Fuente: La Razón

La Plata: delincuentes desvalijaron tres departamentos de un edificio

Los hechos ocurrieron ayer en un edificio ubicado en las inmediaciones de la Delegación local de la Policía Federal. Los delincuentes saquearon al menos tres departamentos cuando sus moradores no se encontraban.

Delincuentes desvalijaron tres departamentos de un edificio de la ciudad de La Plata, ubicado en las inmediaciones de la Delegación local de la Policía Federal, informaron fuentes policiales

El episodio ocurrió ayer en un edificio ubicado en la calle 50, entre 16 y 17, cuando los delincuentes se dirigieron al tercer piso y violentaron el departamento «A», cuyos moradores no se encontraban.

Posteriormente, los ladrones subieron al cuarto piso y saquearon los departamentos «A» y «B», donde tampoco había nadie en ese momento, añadieron los voceros.

Finalmente con el dinero, las joyas y los electrodomésticos robados, la banda escapó presumiblemente en un auto en el que cargó todo y hasta esta mañana no había sido detenido.

Fuente: Online-911

Riquelme abandonó la práctica

Román chocó con un juvenil y terminó rengueando. Un dolor en su tobillo izquierdo lo hizo dejar el entrenamiento y es duda para jugar con Colón.

La alarma se prendió en el entrenamiento de Boca. Juan Román Riquelme dejó la práctica antes de tiempo por un dolor en el tobillo izquierdo y renqueando, y ahora es duda para el partido que los xeneizes disputarán el próximo sábado ante Colón. Un dolor de cabeza para Julio Falcioni que lo imaginaba como titular y ahora deberá esperar a ver como evoluciona.

Riquelme chocó con el juvenil Cristian Alvarez, que lo tocó a la pasada. El grito de Román por el dolor, antes de caer al suelo, asustó a todos. Sin embargo, el capitán se levantó rápido y por precaución fue a los vestuarios, abandonando el entrenamiento.

Aún se aguarda un informe sobre su estado y si podrá estar el sábado ante Colón o si el entrenador decide preservarlo para el choque de ida por la Copa Libertadores en La Bombonera ante Unión Española de Chile.

Fuente: Perfil

Un jueves frío y con lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este jueves en la Capital Federal y el conurbano bonaerense un día con neblinas en la zona suburbana, cielo nublado, probabilidad de lluvias aisladas, mejoramientos temporarios, vientos leves a moderados del sudoeste, con una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 17.

En tanto, para mañana viernes se espera cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector sur, y la temperatura oscilará entre los 7 y los 17 grados.

Mientras que el sábado está indicado cielo nublado, tiempo desmejorando, vientos leves del sudeste, una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 16.

Finalmente, el domingo estaría mejorando, con nubosidad variable, vientos leves del sudeste, con temperaturas que se ubicarán entre los 8 y 16 grados.

Fuente: TN

La Matanza: secuestran 70 armas y 2.000 dosis de paco

Un total de 70 armas de fuego, cerca de 2.000 dosis de paco y autos robados fueron secuestrados en allanamientos realizados en asentamientos del partido de La Matanza.

El operativo, que se llevó a cabo entre anoche y esta madrugada, se concentró en las villas Puerta de Hierro y San Petersburgo, donde efectivos de la Jefatura Departamental de La Matanza, con apoyo de la policía de Morón, Merlo y Moreno, realizaron 17 allanamientos.

Las fuentes informaron que en total se secuestraron 70 armas de fuego -60 cortas y 10 largas-, más de 2.000 dosis de paco, 58 autos de procedencia ilegal, droga y elementos robados.

Los voceros dijeron que fueron demoradas varias personas acusadas de integrar dos bandas de delincuentes dedicados al robo de viviendas.

Para brindar detalles del operativo, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, dará a las 11 una conferencia de prensa en la sede de la Jefatura Departamental de La Matanza, situada en autopista Ricchieri y ruta 4, de ese partido.

Fuente: Diario Hoy

Un vigilador privado recibió un balazo al resistirse a un robo en Avellaneda

Un vigilador privado fue herido de un balazo esta madrugada al resistirse al robo de su moto cuando transitaba por la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda.

Fuentes policiales informaron que el herido -Carlos Wagner, de 41 años efectivo de la empresa de seguridad privada «Control»- fue trasladado al Hospital de Wilde y luego derivado a la Clínica Modelo, de Quilmes, donde quedó internado fuera de peligro.

El hecho se produjo en los primeros minutos de hoy en la esquina de las calles Antonio Caviglia y Ramón Franco, al sur del conurbano bonaerense, donde cuatro ladrones intentaron robarle la moto al vigilador.

Wagner se enfrentó a los tiros con los delincuentes hasta que fue herido en una pierna y sus agresores se dieron a la fuga, sin concretar el robo, internándose en un asentamiento de las inmediaciones. Al menos tres de los proyectiles dieron en el frente de una vivienda, ubicada frente al lugar del tiroteo, donde varias personas velaban a un familiar sin que se registraran víctimas, destacaron las fuentes.

Tomó intervención la comisaría quinta de Avellaneda donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado, por el uso de armas de fuego, en poblado y en banda y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Hallazgo argentino contra el cáncer

Científicos de la UBA y el Instituto Leloir estudian un mecanismo del cuerpo que permitirá mayor tolerancia contra tumores.

Investigadores argentinos lograron un avance importante en el tratamiento del cáncer. Descubrieron una nuevo mecanismo del cuerpo que permitiría mayor tolerancia de las células al daño en su ADN y ayudaría a perfeccionar las terapias contra los tumores malignos.

La investigación fue realizada por científicos del Instituto Leloir y la Universidad de Buenos Aires, quienes analizaron una nueva función de la enzima Chk1 que actúa en los mecanismos de tolerancia al cáncer. Vanesa Gottifredi, jefa del laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Génomica en el Instituto Leloir, explicó: “Las lesiones en el ADN de las células no son eventos esporádicos. Cerca de 10 mil lesiones aparecen en nuestras células cada día y acumulamos casi 100 mil en las células de la piel durante una hora de exposición al sol”.

Según la especialista, si estos daños al ADN no son eliminados a tiempo, pueden transmitirse de la célula madre a las hijas como mutaciones y producir cáncer.

Hasta ahora, según un informe que había difundido el Conicet, sólo se sabía que la enzima Chk1 controlaba y eliminaba los errores que podían producirse cuando se duplicaba el ADN, durante un proceso conocido como replicación. Sin embargo, la nueva investigación encontró que la enzima tiene otra actividad vinculada con el ADN. Juliana Speroni, becaria del Conicet, destacó: “La Chk1 sería también necesaria para tener un tipo de tolerancia al daño del ADN porque verifica que no ocurran mutaciones durante la replicación”.

Otras investigaciones trabajan en estudios preliminares para eliminar la presencia de Chk1 solo en el tumor y así poder administrar dosis más bajas de quimioterapia.

Fuente: La Razón

Sobreseen a dirigentes de River por el “apriete” a Pezzota

Turnes y Bravo estaban imputados por las amenazas al árbitro que dirigió la promoción entre el Millonario y Belgrano.

La Cámara del Crimen ratificó el sobreseimiento para el vicepresidente de River Plate Diego Turnes y para el dirigente Daniel Bravo en la causa en la que estaban imputados por el «apriete» al árbitro Sergio Pezzotta la tarde en que el equipo de Núñez descendió a la B Nacional.

La medida fue adoptada por la Sala Primera de la Cámara, que consideró que no hay pruebas para incriminar a ambos
directivos con los hechos que ocurrieron durante el entretiempo del partido que River disputó con Belgrano de Córdoba en el Monumental, por la Promoción, el 26 de junio del año pasado.

La medida alcanza también a Jorge Adrián Calderón, empleado del club y presuntamente quien tenía a su cargo el control
de la puerta maratón, por la que habrían ingresado los barras bravas que amedrentaron a Pezzotta.

El fiscal José María Campagnoli había acusado a Bravo, hijo del difunto diputado socialista Alfredo Bravo, de haber
«ordenado personalmente el apriete al árbitro Pezzotta», mediante una orden telefónica a los barras bravas, en la que les
habría reclamado: «háganlo ahora, pero háganlo rápido».

Para ello se basó sobre la declaración de un testigo, pero los camaristas Jorge Rimondi, Luis Bunge Campos y Alfredo Barbarosch consideraron que esa es la «única prueba que se alza en contra del imputado».

«Ese único indicio no resulta suficiente para el avance de la acción a su respecto. Resulta imposible establecer con certeza a quién habría sido dirigida dicha orden. Es de destacar que Bravo no era un simple espectador, sino uno de los máximos responsables del espectáculo», sostuvieron los camaristas.

Sobre Turnes, el fiscal invocó la supuesta relación de un hermano del vicepresidente, identificado como «el Pato Turnes», con «Los Borrachos del Tablón», la barra brava de River.

Para los camaristas, «que Turnes haya sido visto en inmediaciones del lugar del hecho pocos minutos después de lo ocurrido, en nada comprometen su situación procesal».

«De ningún modo se lo puede vincular al caso por las conjeturas» del fiscal, dijeron los jueces, al señalar que Campagnoli había «sindicado a su hermano, ˜El Pato Turnes˜, como el nexo entre la dirigencia que integra su hermano y la barra brava hoy encabezada por el procesado (Martín «de Ramos») Araujo».

Fuente: LA Voz

Gmail aumentó su memoria a 10 GB

El servicio de correo mejoró su capacidad de almacenamiento, en sintonía con el lanzamiento de Google Drive. La compañía comunicó que también se podrán enviar mensajes con los archivos guardados en la nube

La expansión de la memoria de Gmail de 7,5 a 10 GB había quedado opacada por el lanzamiento del servicio de almacenamiento de la nube, pero lo cierto es que ambos anuncios están relacionados.

Google presentó con Drive una mayor integración con el resto de sus productos. De esta forma, por ejemplo, para enviar una fotografía en el correo no será necesario adjuntarla -y ocupar espacio en la cuenta-, sino que bastará con agregar el enlace con el que está guardada en línea.

Por otro lado, al usar el editor de textos en línea Google Docs, se va guardando la información de manera directa en Drive, de manera que está disponible desde cualquier lugar. Esto último ya existía, solo que ahora se podrá acceder desde la cloud.

El nuevo servicio fue anunciado el martes pasado y, desde entonces, registró en menos de un día más de 5 millones de descargas a través del flamante mercado de aplicaciones Google Play. También, sin que llegaran a pasar 24 horas, tuvo su primera polémica.

Según denuncian distintos sitios de Internet, los términos y condiciones de Drive son engañosos, dado que determinan que el gigante tecnológico puede «utilizar, modificar o reproducir los datos almacenados» sin restricciones, aunque el autor no pierda su propiedad sobre el material.

Fuente: Infobae

El director general de Repsol en Argentina vendió sus acciones antes de la confiscación de YPF

Antonio Gomis se desprendió de todos los papeles de la petrolera en noviembre último a un precio de 22,07 euros por lo que recibió 207.987 euros; hoy valen 132.000

El director general de Repsol en Argentina, Antonio Gomis, vendió todas sus acciones de la petrolera española antes de que el gobierno argentino expropiara YPF , según informó el Financial Times y El Confidencial . El alto directivo se desprendió de 9.424 acciones de Repsol en noviembre de 2011, justo en el mes en que el representante del Estado en la empresa se opuso en el consejo de administración al pago del dividendo.

Gomis, un veterano directivo de Repsol, era en Buenos Aires la mano derecha de Antonio Brufau , el presidente de la multinacional. Hasta el nombramiento de los Eskenazi como gestores de YPF a principios de 2008, Gomis era el número uno de la española en la Argentina. Tras la toma de control de los exsocios de Repsol, fue nombrado adjunto al vicepresidente ejecutivo para que Brufau tuviera un control directo de las decisiones de los Eskenazi.

Según fuentes financieras, Gomis comunicó la venta de sus 9.424 acciones de Repsol el 11 de noviembre de 2011, apenas nueve días después de la reunión del consejo de administración de YPF en el que se debatió la política de dividendos. La compañía aprobó repartir $7,15 por cada título. Sin embargo, Roberto Baratta, consejero en nombre del Gobierno, se opuso a ese pago porque aseguró que Repsol y los Exkenazi estaban descapitalizando la empresa.

En esa reunión, Baratta expuso la preocupación del Gobierno por el reparto del 90% de los beneficios de YPF mientras el déficit energético aumentaba hasta los US$9.500 millones. Fruto de esa presión, YPF decidió retrasar hasta marzo la aprobación de la política de retribución a los accionistas, que finalmente modificó. Repsol nunca entendió esa postura porque al mismo tiempo, según la española, Baratta aprobaba la gestión de la filial.

Gomis se desprendió de sus títulos a un precio de 22,07 euros, por lo que recibió 207.987 euros. Estas acciones valen ahora 132.000 euros tras el desplome del 40% que ha sufrido Repsol en los mercados de capitales después de la confiscación de YPF .

Fuentes de Repsol han confirmado totalmente esta información, la cual han justificado por una decisión de su directivo por motivos personales. En concreto, porque necesitaba liquidez para hacer frente a unos gastos inmobiliarios. Además añaden que la venta de los títulos se hizo dentro de los plazos legales que los ejecutivos disponen para operar con valores de la compañía, como suelen ser días anteriores o posteriores a la publicación de resultados.

Fuente: LA Nación

Siria culpa a ‘terroristas’ por mortal explosión en Hama

BEIRUT, LÍBANO .-Siria culpó el jueves a fabricantes de bombas «terroristas» por una explosión que afectó a un edificio y causó la muerte de 16 personas en la volátil ciudad de Hama, donde existe una profunda hostilidad contra el presidente Bashar al-Assad.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización británica anti-Assad que sigue el conflicto de 13 meses en que han muerto al menos nueve mil personas, entregó la misma cifra de fallecidos, pero dijo que la causa de la explosión del miércoles en la tarde no estaba clara.

Los Comités Locales de Coordinación, un grupo opositor de bases, había dicho previamente que un proyectil del Ejército había provocado la masacre y sostuvo que la cifra de muertos superaba las 50 personas.

Cualquiera que haya sido su origen, la explosión significó otro golpe para una tregua de dos semanas respaldada por Naciones Unidas, que no ha podido detener la violencia, aunque de algún modo ha reducido su intensidad desde niveles previos.

Observadores de la ONU están llegando poco a poco a Siria para comprobar un cese al fuego ideado por el enviado de la ONU y de la Liga Arabe, Kofi Annan.

Dos de ellos se establecieron permanentemente en Hama, donde miles de personas perdieron la vida hace 30 años cuando el fallecido padre de Assad, el ex presidente Hafez al-Assad, aplastó una revuelta islámica.

La televisión estatal mostró imágenes de cuatro cuerpos que según dijo eran víctimas de la explosión en Hama, además de material en el que aparecían niños gravemente heridos mientras eran tratados por personal médico.

El Gobierno sirio vetó a buena parte de la prensa independiente del país, lo que dificulta verificar los reportes en terreno.

Activistas sirias están afligidos por el ritmo del despliegue de los observadores de la ONU. Una autoridad de Naciones Unidas dijo esta semana que tomaría un mes desplegar a los primeros 100 enviados en terreno.

Hasta el momento sólo 15 ya están instalados partes de Siria, de un total de 300 observadores que se espera estén encabezados por el general noruego Robert Mood.

La muerte de un voluntario de la Media Luna Arabe de Siria el martes resalta los peligros que los observadores podrían enfrentar.

El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo que otros tres trabajadores de ayuda resultaron heridos cuando la ambulancia en la que viajaban fue atacada cerca de Damasco. SANA, la agencia oficial de noticias, dijo que el atentado fue perpetrado por «un grupo terrorista armado».

Siria dice que ha completado el retiro de tanques y tropas de zonas pobladas en concordancia con el plan de Annan, pero el ex secretario general de la ONU dijo el martes que Damasco no había cumplido con todos los compromisos acordados y que la situación del país seguía siendo «inaceptable».

Francia, que lidera los llamados de Occidente para tomar medidas más severas contra Assad, dice que planea presionar el mes próximo por aplicar el «capítulo 7» del estatuto de la ONU si las fuerzas de Assad no se repliegan.

El Capítulo 7 de la ONU estipula que el Consejo de Seguridad puede autorizar acciones que incluyen el uso de fuerza militar. No obstante, las potencias occidentales han descartado cualquier intervención militar en Siria.

Fuente: informador.com.mx