Argentina comprará más gas boliviano que produce Repsol

A partir del próximo mes las importaciones de gas que hace Argentina desde el país vecino se duplicarán. Esto está relacionado con una considerable inversión de la petrolera española Repsol en su megayacimiento Margarita en el vecino país. La increíble contradicción que se remarca en la edición del Cronista, es que en paralelo a la nacionalización de YPF, el Gobierno sube los contratos con Repsol. En tanto, con el frío volvieron los cortes de gas a 200 grandes empresas.
Luego de la medida de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sobre expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF a Repsol, las contradicciones e incertidumbres, sobre cómo será el escenario en cuanto a producción y abastecimiento de hidrocarburos en el país, siguen en aumento.

La última paradoja que se marca tiene que ver con que, aparentemente, en mayo la Argentina comenzará a importar gas de Bolivia, combustible que se produce en Repsol.

Según se publica en El Cronista, Bolivia anunció ayer que inaugurará el 1 de mayo un complejo del grupo energético Repsol que permitirá incrementar hasta en 6 millones de metros cúbicos (m3) diarios el bombeo de gas natural a la Argentina.

Eso se sumará a los 8,5 millones de m3 que exporta hoy al país. De manera que casi duplicará su abastecimiento.

En total, los 14,5 millones de m3 cubrirán casi un 10% de la demanda argentina de gas. Si bien el precio es mayor que el que reciben las petroleras que producen en el país (u$s 11 el millón de BTU la unidad de medida contra unos u$s 2,5), está por debajo de los valores del gas que llega por barco a Escobar y Bahía Blanca.

El aumento en los volúmenes que exportará el país del Altiplano se deben a la puesta en funcionamiento de la segunda planta de procesamiento y bombeo Margarita concesionado a Repsol, en el Chaco sudoriental, que estaba prevista inicialmente para los últimos días de este mes.

El complejo Margarita, que incluye a su vecino Huacaya, está ubicado en el bloque Caipipendi, uno de los más ricos del país en cuanto a reservas gasíferas. Repsol es la operadora y dueña de un 37,5%. La inversión en los proyectos de ampliación sumará unos u$s 1.500 millones hasta el 2014.

Vuelven los cortes por el frío
Los primeros aires fríos del año llegaron con cortes de gas. Volvieron a sufrirlos más de 200 empresas del área metropolitana y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa, reconocieron a La Nación en las distribuidoras. La orden del racionamiento vino del comité de emergencia conformado con técnicos del Gobierno, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y concesionarias del sector.

Aunque involucró a muchos grandes usuarios, la medida tiene todavía un alcance parcial. Afectó el suministro que reciben todas las compañías con servicio interrumpible, es decir, las que pagan una tarifa menor y se exponen a cortes cuando escasea el fluido, y a parte del volumen de las de contrato firme, segmento que fue obligado a utilizar sólo la capacidad de reserva diaria. En Metrogas, por ejemplo, consignaron unos 80 clientes de la compañía damnificados total o parcialmente.

Aunque la escasez se ha vuelto un escenario habitual cada vez que hace frío, la novedad de ayer fue la razón de los cortes. Históricamente se producían en la Argentina por falta de la capacidad de transporte en los gasoductos y en momentos en que subía la demanda de gas en los hogares. Se aplicaban, entonces, sólo durante un lapso de entre 5 y 30 días en los inviernos. Así fue hasta 2004. Esta vez, en cambio, el motivo fue la falta de inyección desde los yacimientos, una situación derivada de la escasa inversión en hidrocarburos. En pocas palabras, no hay gas.
Por Agencias